Actividad 9 FUNDAMENTOS

download Actividad 9 FUNDAMENTOS

of 6

Transcript of Actividad 9 FUNDAMENTOS

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    1/11

    Asignatura:

    Fundamentos de Mercadeo

    NRC 3304

    Actividad 9

    Plan de mercadeo

    Presentado por:

    Liliana Marcela Ospina Díaz ID 224720

    Sandra Yulieth Sánchez alencia ID 40!"#2

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    2/11

    $%S&M%' %(%)&*IO

    Frutty S.A, es una empresa dedicada a la producción de pulpa de fruta, para sucomercialización dirigidos a las personas que residen en la localidad de Bosaque se encuentran socioeconómicamente entre los estratos 2, 3 y 4 entre los 4y los 12 aos de edad. !nicialmente Frutty S.A. "ane#ar$ en cuanto a susproductos, manzana, pia y fresa, con lo cual %usca una diferencia en sa%oresque &an de acuerdo a los diferentes gustos de nuestro cliente final. 'asinstalaciones son diseadas y construidas de acuerdo a par$metros t(cnicos y

    en cumplimiento con la normati&idad por la cual se reglamentan las condicionessanitarias y de inocuidad en la producción de pulpa. 'a calidad es un factor &italpara la empresa por lo cual se mane#an las t(cnicas adecuadas para laproducción de las trufas, se mane#ar)an todos los medios %$sicos para el %uenmane#o de las materias primas, se realizar$ controles de limpieza en el $rea.*ste proyecto se encuentra en la fase de creación, es decir que no seencuentra en funcionamiento. Se realizó una in&estigación de mercados con elfin de conocer las caracter)sticas del consumidor, del mercado actual, a tra&(sde una encuesta realizada a los diferentes residentes de la localidad de Bosa

    que se encuentran socioeconómicamente entre los estratos 2, 3 y 4. A partir deesta in&estigación, se logró o%tener un panorama total del entorno y se denotanlas fortalezas y oportunidades a apro&ec+ar, y de%ilidades y amenazas aafrontar. ara lograr participación en las &entas del mercado o%#eti&o, serequiere aplicar la estrategia de descremación de mercados, con lo cual selograr)a incrementar las &entas atacando a nuestros clientes que poseen mayor poder de compra. *sta estrategia se %asa en estrategia de precios con lo cualse quiere Atraer el segmento del mercado, a tra&(s de un precio alto con altain&ersión en la promoción. -on la se pretende crear una identidad de marca apartir de la creación del logo, eslogan y marca creado a partir de los %eneficiosy cualidades del producto y de la empresa. Se desarrolla una estrategia deposicionamiento con el o%#eti&o de lograr una mayor participación en elmercado en la industria de la pulpa de fruta

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    3/11

    SI*&+)I,' +)*&+L

    *l mercado ofrece en el momento alternati&as para todo tipo de consumidoresde alimentos y %e%idas, en aspectos como sa%or, cantidad, tamao y precioentre otros. *n el campo de las %e%idas, es importante mencionar que unimportante porcenta#e de los consumidores prefiere las %e%idas a %ase de frutapor catalogarse como saluda%les/ a diferencia de productos como lasgaseosas. Sin em%argo, adem$s de las caracter)sticas e0puestasanteriormente, el consumidor %usca calidad del producto en cuanto al %eneficioque pueda aportar a su salud. 'a idea de que una %e%ida al ser un #ugo/ esm$s %en(fica que otras %e%idas, tiene un gran condicionante de%ido al procesode fa%ricación que tenga cada producto, directamente nos referimos a la

    comparación entre los productos naturales con los productos procesados.

    %n cuanto a los -u.os procesados sa/eos 1ue:

    odo proceso al que se atienden los #ugos, pueden tener diferentes factoresque influyan en los mismos, pueden incluir patógenos que al final nos +aganalgn dao, adem$s de que los nutrientes no se encuentran al 1 como sifuera de manera natural. *l descuido que puede +a%er en el proceso, la mala+igiene y el descuido de las personas que manipulan son de gran influenciapara los mismos. *n cam%io el #ugo natural tiene riesgos y tam%i(n

    microorganismos que los rodean y forman parte del mismo, pero los nutrientesson a%sor%idos de me#or manera, el organismo lo utiliza de forma óptima y nosufren modificaciones tan gra&es. *n algunos casos se +a informado que noutilizan fruta natural, solo es azcar con agua, son sustitutos en donde nopro&een nada para nosotros, solo la sensación de frescura y delicia quesentimos al tomar un #ugo procesado/ 56ugo terapia7.

    or lo anterior tam%i(n identificamos que el consumidor %usca comodidad yalternati&as pr$cticas para el consumo y transporte del producto.

    %n cuanto a $&**Y sa/eos:*ntre las funciones que nos aportan los nutrientes que contiene la pulpa defruta natural son8

    • romo&er el crecimiento y desarrollo• ro&eer la energ)a•  Ayudar a la digestión• 9eno&ación del as c(lulas• rotección contra la o0idación

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    4/11

    %L +'3LISIS D% +M%'++S Y OPO$*&'ID+D%S

    'a comercialización del suministro de pulpa de fruta en el %arrio Bosa a losnios de 12 aos +a sido realizada all) por la necesidad que las personasencuentran de manera m$s f$cil el consumo de la fruta sana y entera al sa%er que se encuentra lista para su preparación y que igual que la fruta sin pelar 

    sa%e igual y tiene las mismas &itaminas que la natural del palo.

    +M%'++S

    • Fruta de mala calidad por el :; cuidado desde la cosec+a del $r%ol• 'a competencia de la misma comercialización de fruta• 'a contaminación am%iental que per#udiquen los culti&os que nuestros

    pro&eedores nos ofrecen• 'a escasez de los consumidores en cuanto a la selección de la fruta

    ofrecida por nosotros

    OPO$*&'ID+D%S

    • oder proporcionar una fruta con nutrientes nutriti&os de planta a los

    consumidores• 'a posi%ilidad de dar una %uena alimentación a los nios• *0pandir el mercado a m$s dependencias de gusto en cuanto a pulpas

    de las frutas• 'a comercialización de otras dependencias con la fruta en su

    consumismo

    O5(%*IOS Y P&'*OS )L+%

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    5/11

    'a con&ención de la distri%ución de nuestro producto depende de la concepciónde como nuestros clientes prefieren que la fruta les %rinde una sanaalimentación.

    %strate.ias del producto

    'a empresa ofreceproductos de primera calidad fundamentados en el consumo sano para lasociedad principalmente los nios8

    • *l producto es una pulpa de fruta con los mismos zumos que la fruta

    tiene en su contenido original• 'a presentación de nuestro producto conser&ar$ todos los nutrientes del

    fruto y en&asado en un recipiente de pl$stico, pr$ctico paracongelamiento y apertura del mismo.

    •  Aumentar el men de productos empezando por manzana, fresa y pia• *l producto est$ dirigido a los estratos 2,3 y 4 de edades de 4 a 12 aos

    a los nios especialmente•

    'a complementación de un %uen desayuno para nios sera &ital en lapulpa ofrecida puesto que ayudar$ a que las &itaminas incluidas tenganacción en ellos.

    %strate.ias para el precio

    • *l producto ofrecido por nuestra empresa permitir$ que las personas

    pueden acceder a (l de manera f$cil y económica• *l precio de nuestro producto al considerarlo casero se considera

    %astante accequi%le para nuestros consumidores•

    las promociones en la comercialización y &enta de nuestra pulpa de frutaes punto cla&e para que sea adquirido.• ofrecemos descuentos por pronto pago, por cantidad de compra y por 

    temporadas

    %strate.ias de Plaza o distri/uci8n

    • *n &ista de crecimiento de reconocimiento nuestra empresa empezar$

    sus la%ores comerciales en la ciudad de Bogot$• *l lugar de distri%uciones la localidad de Bosa y sus alrededores

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    6/11

    • 'ograremos acceder a &ender nuestro producto en tiendas y dem$s que

    puedan ser intermediarios de reconocimiento• :uestros productos son u%icados en puntos de &enta +a%idos y por 

    +a%er 

    LOS $%)&$SOS P$%S&P&%S*+DOS

    ara asignar recursos8 +umanos, materiales, y económicos nos enfocaremosen el producto que &amos a producir8

    *l o%#eti&o principal es producir pulpa de fruta con alto rendimiento en calidad,destacando el cumplimiento y ser&icio.

    )$O'O6$+M+ Y PL+'%S D% +))IO'

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    7/11

    )$O'O6$+M+

     %tapas deIn9esti.aci8n

    M+$O +5$IL M+YO (&'IO (&LIO +6OS*O

    #planeaci8ndel nue9oproducto 

    1.1. Confirmar los

    segmentos del mercado al

    cual va dirigido

    1.2. Establecer la estructura

    y la logística en la prestación

    del servicio

    1.3. Determinar los precios

    de los servicios para venta

    directa

    1.4. Realiar an!lisis de la

    competencia directa eindirecta en los aspectos

    determinantes de la venta del

    servicio

    1.". Elaborar inventario de

    las posibles ob#eciones y$o

    desventa#as del servicio

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    8/11

    2 Desarrollode producto

    2.1. %nvestigación del

     producto ideal para el

    mercado meta.

    2.2. %nvestigación de la trufa

    ideal para el mercado meta.

    2.3. &anamiento del 'uevo

     producto( teniendo en cuenta

    los resultados de los an!lisisde la investigación de

    mercados.

    2.4. &anamiento del 'uevo

     producto( teniendo en cuenta

    los resultados de los an!lisis

    de la investigación de

    mercados

    ; +uditoriaproductosactuales

    3.1. Evaluación individual a la

    gestión comercial de cada

     producto analiando ventas(ofertas( rec)aos( *ue#as(

    reclamos( etc.

    3.2. +antener un seguimiento

    continuo y revisión por parte de

    los responsables de las

    actividades o funciones para un

    me#or mane#o de las actividades

    de la empresa

    3.3. Realiar un an!lisis de las

    ventas del producto para asegurar 

    la aceptación del mercado.

    3.4. +antener un constante

    estudio de los costos de

     producción para lograr una

    mayor rentabilidad de la empresa

    P$%S&P&%S*O:

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    9/11

    $&5$O )+'*ID+D +LO$&'I*+$IO

    +LO$ *O*+L

    9ecurso >umano ? @1.. @?..apeler)a 1 @1. @1.

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    10/11

    • Se efectuar$ la re&isión de la &enta, consumo y compra de los productos

    una &ez al ao con m(todos recolectados cada d)a en formatosespeciales

    • Se tendr$ en cuenta la fluctuación de precios de los productos que

    fueron necesarios para la &enta de la pulpa de fruta• 'a dependencia de estrategias tendr$ en función ampliar una nue&a

    l)nea de comercialización de los productos

    • *l consumidor ser$ estudiado de forma general en cuanto a los%eneficios que le +emos aportado con el producto &endido

    )ontrol de renta/ilidad

    • *l an$lisis d costos operacionales y no operacionales #unto con los

    ingresos netos o%tenidos ser$n %ase fundamental para el an$lisis de unarenta%ilidad e0istente en la e#ecución de la empresa

    • *n %usca de la econom)a se %uscar$n estrategias que permitan que sea

    m$s pro&ec+os la &enta de nue&os productos• *l an$lisis de renta%ilidad se tendr$ como m)nimo cada meses de

    e#ecución de la empresa

    )ontrol de e?iciencia

    • 'as medidas de comercialización de que se est( &endiendo en el tiempo

    esperado, las cantidades necesarias y que a la &ez los clientes est(n

    satisfec+os se e&aluar$ cada semana• *l proceso que permitir$ el control de eficiencia en cuanto al trato de los

    clientes ser$ en llamadas 5recepción y entrega7 y su apro%ación• 'a calidad del %ien o producto por encuestas que se adquieran de

    consumidores• 'a rapidez de la ela%oración de la pulpa de fruta y que sea de %uena

    calidad de adquisición• 'a construcción del control planificado ser$ quien nos permita que la

    empresa prospere e implementamos me#ores planes de acción para no

    perder la clientela y ser pioneros en la distri%ución y comercialización dela pulpa de fruta.

    )O')L&SIO'%S

    'a empresa Frutty S.A. tiene una co%ertura puesto que el consumo de la pulpa%eneficia la salud integral de todo indi&iduo. 'a creación de toda empresaconstituye compromiso m$s que tener unas %uenas %ases de comercializaciónque en este caso la pulpa de fruta nos permitir$ ofrecer a nuestros clientes. 'as

    frutas que conce%imos diariamente son me#ores en consumo de pulpa porque

  • 8/20/2019 Actividad 9 FUNDAMENTOS

    11/11

    es m$s r$pido su consumo, con las mismas caracter)sticas &itam)nicas quepuede ofrecer estando en el $r%ol.

    ste plan de mercadeo nos +a enseado la cantidad de procesos que se de%entener en cuenta a la +ora de sacar al p%lico un producto que ya +a sido&endido y la posi%ilidad de crecimiento de independencia como empresario quee0ista.

    5I5LIO6$+@+

    +ttp8CC#ugoterap+ics.%logspot.comC211C3C#ugosDprocesadosD&sDnaturales.+tml

    +ttp8CCrepositorio.espe.edu.ecC%itstreamC21C114CECD*S*D2113DE.pdf 

    +ttp8CC.crecenegocios.comCconceptoDyDe#emplosDdeDestrategiasDdeDmar=etingC

    +ttp8CC.e+oenespanol.comCplanearDpresupuestoDmercadeoDcomoG2E1C

    +ttp8CC.e+oenespanol.comCplanearDpresupuestoDmercadeoDcomoG2E1C

    +ttp8CCrepository.uniminuto.edu8HHC#spuiC%itstreamC1EEC2EC1CI"G-amac+oAngieJuranyG211.pdf 

    http://www.ehowenespanol.com/planear-presupuesto-mercadeo-como_525610/http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2556/1/TGM_CamachoAngieYurany_2011.pdfhttp://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2556/1/TGM_CamachoAngieYurany_2011.pdfhttp://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2556/1/TGM_CamachoAngieYurany_2011.pdfhttp://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2556/1/TGM_CamachoAngieYurany_2011.pdfhttp://www.ehowenespanol.com/planear-presupuesto-mercadeo-como_525610/