Actividad 5

23
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO Participante: Laura Chávez Mozo

Transcript of Actividad 5

Page 1: Actividad 5

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO

Participante: Laura Chávez Mozo

Page 2: Actividad 5

TEORÍA DEL APRENDIZAJE - CONDUCTISMO

El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente..

Page 3: Actividad 5

IVAN PAULOV (CONDICION

AMIENTO CLÁSICO)

• Nació en Riazán, hoy Rusia en 1849.• Fisiólogo ruso de profesión.• Fue profesor de Fisiología en la

Academia Médica Imperial en 1890.• Dirigía los laboratorios del Instituto

de Medicina Experimental.• Estudió las funciones digestivas,

inventando y elaborando técnicas fisiológicas a partir de 1888.

• Obtuvo el premio Nobel por sus investigaciones de la actividad secretora del estómago en 1904.

• Es conocido por la formulación de la ley del reflejo condicionado que desarrollo después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba

Page 4: Actividad 5

en sus experimentos podía ser el resultado de una actividad psíquica.• Volvió a significarse al anunciar el

principio de la función del lenguaje humano es el resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras en 1930.

• Muere en Leningrado ( San Petersburgo) en 1936.

Page 5: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR IVAN PAVLOV

Es conocido sobre todo por formular la ley del "Reflejo Condicional" que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada "Reflejo Condicionado". Pávlov observó que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de la comida, y que luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica, a la que llamo reflejo condicional.

Pávlov consideró que muchos comportamientos humanos son más complejos que un sistema de reflejos condicionales simples en un modelo Estímulo/Respuesta lineal. Consideraba también que en el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento (aprendizaje dirigido por uno mismo) que, aunque contradictorio, le es liberador: El ser humano puede reaccionara ante estímulos que él mismo va generando y que puede transmitir.

Por otra parte, estudió también la discriminación de estímulos, en la cual, el sujeto aprende a comportarse de manera diferente ante estímulos distintos, que anuncian a otros estímulos.

Page 6: Actividad 5

JONHN BROADUSWATSON

Nación en Greenville en 1878. Estudió Psicología y obtuvo su título de

doctor en la Universidad de Chicago. Fundador de la Escuela de Psicología

conocida como conductismo. Escribió obras que exponen su

pensamiento Behavior, an Introduction to Comparattive Psychology en 1914.

También escribió La psicología desde el punto de vista del conductismo (1919) y El conductismo (1925).

Abandono el ejercicio de Psicología para centrase en sus negocios en 1920.

Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta .

Page 7: Actividad 5

En posteriores trabajos, dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta, manifestaba que cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia.

Muere en Nueva York en 1958.

Page 8: Actividad 5

APORTES A LA EDUCAIÓN POR WATSON

En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el periodo infantil tiene una crucial importancia.

Page 9: Actividad 5

• Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento).

• Este miedo se generalizó para otros animales pequeños. Watson después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado.

• En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.Acotó las conductas de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.) mientras que, al avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era mayor.

Page 10: Actividad 5

EDWARD THORNDIKE

Nació en Williamsburg en 1874. Psicólogo y pedagogo

estadounidense, pionero de la Psicología del aprendizaje.

Se lincenció en la Universidad Weslesyan en 1895.

Profesor adjunto de la Escuela de magisterio de la Universidad de Columbia, fue nombrado profesor de Psicología educacional y director de su Instituto de Investigación Pedagógica en 1904.

Ideó diversos test para medir la capacidad intelectual y aptitudes.

Escribió diversas obras como:

Page 11: Actividad 5

Educational psychology (1903), The theory of mental and social measurements (1904), Principles of teaching based on Psychology (1905), Animal intelligence (1911), Education: a first book (1912), The psychology of learning (1914), The measurement of intelligence (1926) y Human nature and the social order (1940).

Page 12: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR THORDINKE

Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos, y la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas" o "caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error.

Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario, hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo.

Page 13: Actividad 5

Thorndike sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método Ensayo/Error.

Page 14: Actividad 5

BURRHUS FREDERIC SKINNER

Nació en Susquehanna en 1904. Psicológo estadounidense. Obtuvo un doctorado en psicología

por la Universidad de Harvard en 1931.

Trabajó como profesor en la Universidad de Minnesota en 1936.

Publicó su primer libro: Las conductas de los organismos, en 1938.

Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 en 1948, en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

Page 15: Actividad 5

En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad en 1971, Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.

Page 16: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR SKINNER

Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

El comportamiento puede ser modificado cambiando o controlando, tanto los antecedentes como las consecuencias de la conducta, o bien ambos.

Page 17: Actividad 5

Componente del condicionamiento operante:el refuerzo, presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.el castigo, una manipulación de las consecuencias para producir una disminución en la conducta. 

Existen dos tipos de castigo: El castigo positivo consiste en la aparición de un evento

doloroso. El castigo negativo: Consiste en la desaparición de un evento

“bueno”.

Page 18: Actividad 5

EDWIN RAY GUTHRIE

Nació en Lincoln en 1886 Fue psicólogo estadounidense en 1912. Enseñó matemáticas en una escuela

secundaria y filosofía en la Universidad de Washington en 1914.

Realizó una serie de publicaciones como:Formal logic and logical form (1914)Old Solutions to a New Problem (1914)The Paradoxes of Mr. Russell, with a Brief Account of Their History and Russell's theory of types (1915)The field of logic (1916)General Psychology in terms of behavior (1921)Chapters in General Psychology (1921)Exhibitionism (1922)Purpose and mechanism in psychology (1924)Measuring Student Opinion of Teachers (1927)Measuring Introversion and Extroversion (1927)Psychological Bases of War and Peace (1928)The fusion of non-musical intervals (1928o Murió en Washington en 1959.

Page 19: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR EDWARD GUTHRIE La ley de Guthrie sobre la contigüidad estipulaba que una

combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento, en su emisión recurrente tenderían a ser seguidos por ese mismo movimiento. El afirmaba que todo aprendizaje se basaba en asociaciones estímulo-respuesta.

La teoría de la contigüidad implica, que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa. La inhibición asociativa ocurre cuando un hábito impide que otro se manifieste, debido a que posee una estimulación más fuerte. Guthrie establecía que el olvido es debido a la interferencia, a que el estímulo se habría asociado con nuevas respuestas. Para romper con un hábito, hay que encontrar las señales que le dan inicio y practicar respuestas diferentes ante tales señales.

Page 20: Actividad 5

ALBERT BANDURA

Nació en Mundara, Cánada en 1925.

Psicólogo y pedagogo canadiense, graduado en 1949 en la Universidad Columbia Británica.

Ha destacado como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social.

Sus trabajos han constituido la vanguardia en la investigación del aprendizaje basado en la imitación y observación de modelos.

Page 21: Actividad 5

Fue el impulsor del denominado enfoque sociocognitivo de la personalidad, según el cual el ambiente tiene una influencia trascendental sobre factores personales como el autocontrol y el concepto del yo.

Page 22: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR BANDURA

Su teoría está basado por el Aprendizaje Vicario de la observación e imitación ( Aprendizaje social)

Se da en cuatro pasos:1. Atención: objetos llamativos y modelo importante.2. Retención del conocimiento.3. Producción: recreación de la conducta.4. Motivación: necesaria para la repetición conductual.o Este tipo de aprendizaje demuestra que los modelos de

conducta( como los maestros, padres, hermanos mayores, etc,) son muy influyentes.

o También se observa que en los contextos y entornos positivos se dan mejores resultados.

o Da origen a un tipo de esquema de actuación: Instrucción - práctica imitativa – feedback corrector y reforzante.

Page 23: Actividad 5

APORTES A LA EDUCACIÓN POR BANDURA

Su estudio se basa en el procesamiento de la información implicado en el aprendizaje, el cual se realiza mediante procesamientos de tipo cognitivo.

Los supuestos de esta teoría: La mayoría de la conducta humana es aprendida, en vez

de innata. La mayoría de la conducta es controlada por influencias

ambientales más que por fuerzas internas. Los seres humanos construyen representaciones

internas de las asociaciones estímulo- respuesta. El ser humano es un agente intencional y reflexivo, con

capacidad simbolizadora, capacidad de previsión, capacidad vicaria y capacidad de autorregulación y autorreflexión.