Actividad 5

20
CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO Principales Representantes

Transcript of Actividad 5

Page 1: Actividad 5

CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMOPrincipales Representantes

Page 2: Actividad 5

CONDUCTISMO

Page 3: Actividad 5

John Broadus WatsonNacio el 8 de enero de 1878 en Travelers Rest, Carolina del Sur, siendo sus padres Pickens Butler y Emma K. (Roe) Watson. Watson logró ingresar al Furman College de Carolina del Sur. Entró al colegio a los 16 años y salió de él a los 21 años con un título de maestría bajo el brazo. Luego de graduarse, estuvo un año trabajando en una escuela de Greenville pero finalmente entró a la Universidad de Chicago.

En Chicago estudió filosofía junto con Jhon Dewey, James Rowland Angell, Henry Herbert Donaldson y Jacques Loeb, de quienes tomó influencias para luego crear lo que sería conocido como el conductismo. También investigó los trabajos de Ivan Pavlov y simplificó sus principios para incluirlos en trabajos propios.

Luego de obtener su doctorado en filosofía en 1903, comenzó a estudiar y realizar experimentos con ratas, logrando establecer conexiones entre el proceso de melificación y la capacidad de aprendizaje. En 1908, se convirtió en el encargado del departamento de psicología de la Universidad Johns Hopkins.12 años después dejó la Universidad por pedido de los responsables de la misma debido a los rumores de su romance con una estudiante llamada Rosalie Rayner, quien además era su asistente. Su esposa en ese entonces, Mary Ickes Watson, descubrió algunas cartas de amor que John había escrito a la estudiante y comenzó el proceso de divorcio. Watson y Rayner se casaron al año siguiente y permanecieron en matrimonio hasta que ella falleció en 1935.

En el año 1957 recibió una medalla de oro de la American Psychological Association por su contribución a la psicología. Falleció al año siguiente en New York. Tiempo antes de morir, quemó gran parte de su trabajo y apuntes, por lo que se perdieron gran cantidad de datos sobre el origen del conductismo.

Page 4: Actividad 5

John B. Watson - Biografía de un Conductista

https://www.youtube.com/watch?v=wbrk48SrmKE

Page 5: Actividad 5

Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner; Susquehanna nacio en 1904 - Cambridge, EE UU. Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.

Page 6: Actividad 5

B.F. Skinner - Operant Conditioning and Free Will

https://www.youtube.com/watch?v=yhvaSEJtOV8

Page 7: Actividad 5

Ivan Petrovich PavlovIvan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Pavlov notó que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base de Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.Se negó a explicar el Condicionamiento Clásico según la opinión corriente de que la salivación del perro frente a un indicador cualquiera se debe a su expectativa de que habrá de recibir alimento. Rechazó toda explicación basada en una supuesta "conciencia" del perro, apegándose estrictamente en cambio a las explicaciones fisiológicas.Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su pionero más ilustre. John B. Watson quedó impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo condicionado.

Page 8: Actividad 5

Ivan Pavlov y su teoría del aprendizajehttps://www.youtube.com/watch?v=1IYbmzcefZg

Page 9: Actividad 5

CONSTRUCTIVISMO

Page 10: Actividad 5

Jean PiagetNació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, Suiza.Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez años.Posteriormente se interesa por la psicología, en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zurich y después en la Sorbona, París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas.En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecen en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el puesto de jefe de trabajos prácticos.En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje.Distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño. En el estadio sensoriomotriz -desde el nacimiento a los dos años-, el niño se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos. Después, en el periodo pre-operacional, de los dos a los siete años, el niño se ocupa de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.

Page 11: Actividad 5

Fue sucesivamente profesor de psicología, sociología, filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, profesor de psicología y de sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, profesor de sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología experimental de 1940 a 1971. En 1955 ejerció como director del Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra, y algún tiempo después codirector de la Oficina Internacional de la Educación.

Entre sus muchos escritos destacan: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964) y Psicología y pedagogía (1970).

Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. 

Page 12: Actividad 5

Biografía y Teoria del Desarrollo Cognitivo de Jean Piagethttps://www.youtube.com/watch?v=qpblSYYql3M

Page 13: Actividad 5

David Paul Ausubel David Paul Ausubel nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Galitzia, Imperio Austro-Húngaro. Es nieto del historiador Nathan Ausubel, especializado en historia del pueblo judío. Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó con las Naciones Unidas en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas.

Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. Entre 1950 y 1966 trabajó en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Múnich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de Nueva York, donde trabajó hasta jubilarse en 1975.

En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños y niñas construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center.

Falleció en la mañana del 9 de julio de 2008 a la edad de 90 años. Una de sus frases más conocidas es: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente".

Page 14: Actividad 5

Ausubel, Aprendizaje Significativo

https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM

Page 15: Actividad 5

Lev VygotskiNació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia).

Cursó estudios en la Escuela de Medicina de Moscú, y posteriormente se inscribió en la Escuela de Abogados y, simultáneamente, comenzó a estudiar literatura.

Se traslada a Gomel para trabajar como profesor de literatura hasta 1923; posteriormente fundó un laboratorio de psicología en la escuela de profesorado de Gomel, donde inició las conferencias que se convertirían en su obra de 1926 Psicología pedagógica.

Regresó a Moscú para trabajar en el Instituto de Psicología. En 1924 se realizó el "II Congreso Panruso de Psiconeurología", donde presentó su trabajo "Métodos en la investigación reflexológica y psiclológica" el impacto de su exposición hizo que lo invitaran a formar parte del Instituto de Psicología de Moscú.

Junto con Luria y leontiev formó la llamada "Troika" de la Escuela Vygotskiana. Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, lamemoria y el juego. En 1934 fue nombrado director del departamento de psicología del Instituto de Medicina Experimental de la Unión Soviética.

Su trabajo más conocido fue "Pensamiento y Lenguaje", publicado al poco tiempo de su muerte en Moscú el 11 de junio de 1934 de tuberculosis, pero igual notoriedad alcanzó "La crisis de la Psicología", en la que hizo una crítica sistemática de toda tendencia y corriente en la psicología europea del momento.

Page 16: Actividad 5

Lev Semiónovich Vigotsky - Teoría Sociocultural (Lic. en Educ. Prim.)https://www.youtube.com/watch?v=TLM8hjBceB4

Page 17: Actividad 5

Jerome BrunerJerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915.Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford.El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Piaget y Ausubel. Al igual que Piaget, observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual, aunque Bruner centró su atención en el ambiente de enseñanza. Al igual que Ausubel, advirtió la importancia de la estructura, si bien se concentró de forma más especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación. Al igual que Piaget, cree que estos "esfuerzos del desarrollo se organizan en torno a la aparición de determinadas capacidades'' y que la persona que aprende tiene que dominar determinados componentes de una acción o de un cuerpo de conocimientos antes de poder dominar los demás.

Page 18: Actividad 5

Teoria de Jerome Brunerhttps://www.youtube.com/watch?v=t_D3SlDHf1w

Page 19: Actividad 5

Joseph D. NovakJoseph Donald Novak nacio en 1932, es un educador americano y profesor emérito en la Universidad de Cornell y científico de investigación de principal en IHMC conocido por su desarrollo de la asignación de concepto en la década de 1970 recibió un B.S. en Ciencias y Matemáticas en 1952 en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la faculta de de Humanidades de la Educación en 1954 de la Universidad de Minnesota, y completó sus estudios de postgrado en Educación en Ciencias y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958. Novak empezó a enseñar en Kansas State Teachers College en Emporia desde 1957 a 1967. De 1967 a 1995 fue profesor de Educación y Ciencias Biológicas de la Universidad de Cornell. Desde 1998 es también visita Investigador Principal, en la Universidad de West Florida, Instituto de Cognición Humana y de la máquina. Trabajar con la NASA, la Marina, la CIA (NIMA), etc. Además, se ha consultado con más de 400 escuelas, universidades y empresas, incluida la reciente corriente Procter and Gamble, y la NASA, Departamento de la Marina, y el EPRI.Ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo un doctorado de 1998 de la Universidad del Comahue, Neuquén, Argentina, doctorado honorario de la Universidad de Urbino en 2006, y el primer premio por sus contribuciones a la educación científica del Consejo de Presidentes de la Sociedad Científica

Page 20: Actividad 5

Joseph D. Novak and Alberto J. Cañas: How to Introduce Students to Concept Mappinghttps://www.youtube.com/watch?v=luldJ8daRLA