Actividad 4 conocimiento

10

Click here to load reader

description

Estamos compartiendo

Transcript of Actividad 4 conocimiento

Page 1: Actividad 4 conocimiento
Page 2: Actividad 4 conocimiento

• Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.

Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).1

Page 3: Actividad 4 conocimiento

Conocimiento Empírico.- Se define como el conocimientobasado en la experiencia y en la percepción, que todohombre adquiere debido a las diversas necesidades que se lepresentan en la vida, adquirido muchas veces por instinto yno pensamiento fundamentado donde todo conocimiento quese genera no implica a la ciencia o leyes. Es así que existenpersonas con gran dominio de un determinado aspecto sinhaber recibido educación alguna.

Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimientoempírico el conocimiento científico es un saber crítico confundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explicalos sucesos a partir de leyes. Cabe indicar que para esto seutiliza también el método científico que a parte de otrascosas muchas veces empieza trabajando en base a algoempírico que necesita ser probado.

Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimientotácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlosomos conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitiro representarlo en un lenguaje, debido a que suscaracterísticas son: ser Estructurado y Esquematizado.

Page 4: Actividad 4 conocimiento

Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.

Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma original.

Conocimiento Revelado.- Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.

Page 5: Actividad 4 conocimiento

A priori.- Se lo considera como el conocimiento que es necesariamente verdadero y universal, y que por tanto no depende de experiencias. Y se fundamenta en condiciones trascendentales que hacen posible la objetividad de la experiencia.

A posteriori.- Basado en la experiencia, (ver empírico). 2

Page 6: Actividad 4 conocimiento

1Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.

2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.

3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.

4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.

Page 7: Actividad 4 conocimiento

5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.

7. Crítico. Emite juicios de valor.

8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.3

Page 8: Actividad 4 conocimiento

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.4

Page 9: Actividad 4 conocimiento

Inductiva.

Deductivo.

Analítico.

Sintético.

Histórico.

Page 10: Actividad 4 conocimiento

1. Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conocimiento/#ixzz2eAu1RWcY

2. Qmarqeva'sWeblog http://qmarqeva.wordpress.com/2008/07/08/los-tipos-de-conocimiento/

3. lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/24/conocimiento-cientifico/

4. http://definicion.de/metodologia/#ixzz2eMHgSmwJ