ACTIVIDAD-3-Personalidad

8
Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03 Actividad 1. INTERPRETA Y CRITICA LA FRASE: LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD ESTÁN SIEMPRE PRESENTES COMO FUERZA QUE MOTIVA EL COMPORTAMIENTO. 2. A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EXPLICA EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD. Ejm: Jorge es un niño que siente que es menos que lo demás, a pesar de no tener ninguna deficiencia física, ya que no es muy bueno en los estudios, siempre está comparándose con su primo, que es el 1° puesto en su salón, él piensa “porque él y yo no”, si desde pequeños recibieron la misma educación, incluso fueron a la misma academia. Otra de las cosas que le ha llevado a sentirse así es que él quiere ayudarle a su mamá trabajando, porque son muy pobres, pero no puede hacerlas ya que para lograrlas se necesita la fuerza de un adulto. 3. A TRAVÉS DE UN EJEMPLOS EXPLICA COMO SE COMPENSA LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD. Ejm: Jorge para compensar, sentirse menos que su primo, ha intentado destacar en otra área en la que su primo es muy malo: en él fútbol y le va muy bien, incluso se ha convertido en el mejor de todo su colegio. 4. EXPLICA A TRAVÉS DE UN EJEMPLO LA INFERIORIDAD ORGÁNICA, MIMOS EXCESIVOS Y NEGLIGENCIA. 1

description

psicologìa

Transcript of ACTIVIDAD-3-Personalidad

Page 1: ACTIVIDAD-3-Personalidad

Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03

Actividad

1. INTERPRETA Y CRITICA LA FRASE: LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD ESTÁN SIEMPRE PRESENTES COMO FUERZA QUE MOTIVA EL COMPORTAMIENTO.

2. A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EXPLICA EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD.

Ejm: Jorge es un niño que siente que es menos que lo demás, a pesar de no tener ninguna deficiencia física, ya que no es muy bueno en los estudios, siempre está comparándose con su primo, que es el 1° puesto en su salón, él piensa “porque él y yo no”, si desde pequeños recibieron la misma educación, incluso fueron a la misma academia. Otra de las cosas que le ha llevado a sentirse así es que él quiere ayudarle a su mamá trabajando, porque son muy pobres, pero no puede hacerlas ya que para lograrlas se necesita la fuerza de un adulto.

3. A TRAVÉS DE UN EJEMPLOS EXPLICA COMO SE COMPENSA LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD.

Ejm: Jorge para compensar, sentirse menos que su primo, ha intentado destacar en otra área en la que su primo es muy malo: en él fútbol y le va muy bien, incluso se ha convertido en el mejor de todo su colegio.

4. EXPLICA A TRAVÉS DE UN EJEMPLO LA INFERIORIDAD ORGÁNICA, MIMOS EXCESIVOS Y NEGLIGENCIA.

Ejm: Luis es un niño que nació con un mal congénito en la pierna izquierda, lo cual le genera deficiencias y lo ha llevado a aislarse de los demás niños, porque no puede correr o jugar como ellos (INFERIORDAD ORGÁNICA). Por el hecho de nacer así su mamá siempre lo ha sobreprotegido y ha hecho todo por él; esto le ha generado lo anteriormente mencionado así como también un profundo sentimiento de Complejo de inferioridad (MIMOS EXCESIVOS).

1

Page 2: ACTIVIDAD-3-Personalidad

Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03

Ejm: Andrea es una chica que no era deseada por sus padres, siempre fue rechazada, tampoco le dieron amor y ni tampoco la atención necesaria, es por eso que siente desconfianza de sus habilidades y no siente digna de recibir amor y afecto de los demás (NEGLIGENCIA).

5. EXPLICA A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EL COMPLEJO DE SUPERIORIDAD - A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EXPLICA LA LUCHA POR LA SUPERIORIDAD O LA PERFECCIÓN.Ejm: Fernando, cuando era niño se sentía inferior a lo demás, se caracterizaba porque la iba muy mal en los estudios, le costaba mucho aprender, pero también era el más grande y fuerte a diferencia de sus demás compañeros; hoy en día gracias a aspecto físico, se ha convertido en modelo y desde entonces es una persona altanera que cree que tiene el cuerpo perfecto y que no hay personas como él. (Complejo de superioridad). Él Siempre está muy pendiente de su aspecto físico, tanto que esta obsesionado con ello, es por eso que va 6 horas diarias al gimnasio y tiene un dieta muy estricta. (Lucha por la superioridad)

6. CON TUS PROPIAS PALABRAS EXPLICA EN QUE CONSISTE EL FINALISMO DE FICCIÓN.

Se refiere a que algunas personas viven en base a ideas ficticias que son poco probables que se puedan dar o comprobar, esto quiere decir que solo son suposiciones creadas por algunas personas pero esto puede influir mucho en la conducta de la persona, por ejemplo: cuando una persona cree que hay un cielo para la gente buena y un infierno para los pecadores, esta creencia influirá mucho en la conducta de dicha persona.

7. EXPLICA, EL ESTILO DE VIDA DOMINANTE- DE LOGRO-EVASIVO Y SOCIALMENTE ÚTIL. CON UN EJEMPLO CADA UNO.

- Jorge quien llegó al poder en un grupo ideológico proselitista, se suicidó después de ser eliminado de su cargo como líder por demostrar su poca capacidad para dirigir grupos grandes. Jorge no podía soportar el bajar de estatus, pues sabía que no tendría otra oportunidad dentro del gremio. Se suicidó. (Dominante).

2

Page 3: ACTIVIDAD-3-Personalidad

Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03

- Carmen le teme a las situaciones difíciles y embarazosas y teme por ello estar en público, teme hacer el ridículo. (Erudito).

- Un hombre de caminar lento, de hablar pausado, sin energías para nada, delgado, que carece de amistades, sale poco y no tiene pasatiempos. (Evitativo).

- Una persona reaccionaria que tiene un fuerte sentido de la justicia y respeta todo y a todos. (Socialmente útil).

8.- PATRONES DE CONDUCTA Y RAZGOS DE PERSONALIDAD SEGÚN EL ORDEN DE NACIMIENTO

- Bien, en el caso de ser hijo único y al tener la atención de los padres, el chico puede crecer con: seguridad y respeto por sí mismo con mucha autoestima. Tendría tal vez la tendencia a ser egocéntrico egoísta y hasta ególatra.

- De ser el primer hijo y a un tiempo nace el hermano, podría querer todo para sí como en un principio; maltratar a su hermano, lastimarlo, odiarlo y revelarse contra sus padres, desobedecerlos. Con rasgos de personalidad ansiosa, fría, desordenada e introvertida.

- Siendo el siguiente después del primero, tiene la capacidad de desarrollar sus capacidades adaptativas en la medida que sea competitivo con sus hermano, especialmente el mayor. Tendría la tendencia a tomar riesgos, extrovertido y con iniciativa.

- Como ultimogénito el sentimiento de inferioridad no le es ajeno; poca capacidad de atención, no son buenos alumnos; generalmente son personas alegres, extravertidas y es probable que se arriesguen de vez en cuando. Tienden a llamar la atención, fuertes miedos al rechazo, manipuladores, agresivos y temperamentales.

3

Page 4: ACTIVIDAD-3-Personalidad

Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03

9.- TRIADA COGNITIVA

- A Rosa en su primer día de trabajo le encargaron una tarea, en realidad era una prueba, que consistía en dividir en grupos a sus compañeros y asignarle a cada grupo una función, para así aligerar las tareas de la empresa. A partir de ese momento ella empieza a sentirse ansiosa y angustiada porque supone que no tiene las capacidades ni las facultades para resolver la tarea encomendada, la ve como si fuera imposible de realizar, no debieron darle esa tarea, a ella le supone mucho esfuerzo y que al final del día terminaran por despedirla.

10.- PENSAMIENTOS IRRACIONALES – REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

- Son construcciones hechas por las personas para compensar su incapacidad adaptativa y por las cuales se sienten frustradas ante situaciones parecidas en virtud de explicarse, irracionalmente, la dolorosa brutalidad del mundo de la experiencia, que es como lo percibe, para huir de ella.

- Consiste en ayudar al paciente a identificar las emociones que siente y que le hacen sufrir, así como sus autoafirmaciones, que son irracionales, para cambiarlas, con ayuda del terapeuta, por afirmaciones más positivas que se ajusten a la realidad.

11.- DISTORSIONES COGNITIVAS

Todo o nada. Una señorita dice: Soy un fracaso, he postulado para una oportunidad de trabajo, donde podré desarrollarme como empresaria, además es de prestigio. Se ha frustrado mi oportunidad. No merece la pena seguir intentando.

Catastrofización. Miguel ha sido promovido de cargo pero tiene miedo pues está convencido que no será acepado como miembro del nuevo grupo designado.

Descalificar o descartar lo positivo. Me compré más de mil boletos de la “tinka”. La gané, pero fue pura suerte.

4

Page 5: ACTIVIDAD-3-Personalidad

Psicología de la personalidad Dr. Narda Caballerro Calonge Univ. Católica de Trujillo Fac. de Psicología, Ciclo 03

Razonamiento emotivo. Daniel siente que hace bien su trabajo y piensa que todos quieren ser como él; sin embargo tiene varios memos por parte de su jefe; están a punto de despedirlo y en el trabajo no tiene muchos amigos.

Etiquetamiento. No quedé como finalista en los últimos juegos olímpicos, soy un perdedor.

Magnificar/Minimiza. Por fin encontré trabajo, pero gano poquísimo.

Filtro mental. No tengo amigos (cuando casi todos en el salón lo son), me quedaré solo.

Lectura de la mente. Me miran y se ríen, seguro se dieron cuenta de que las zapatillas no son de mi talla.

Sobre generalizaciones. Se malogró mi computadora en la presentación de las diapositivas, mi profesor me cogerá manía.

Personalizaciones. Tengo una compañera que se caracteriza por ser distraída, un buen día no me responde el saludo. ¿estará molesta? ¿qué le abre hecho?

Afirmaciones con “tengo” y “debo” (imperativas). Tengo que entrenar más duro, debo tener un cuerpo perfecto.

Visión de túnel. No hay nada más desagradable que lo que tú me has hecho.

- De niño sus padres siempre le insultaron y maltrataron, lo que le llevó a pensar “realmente algo anda mal conmigo”. En la actualidad ha desarrollado creencias intermedias en forma de reglas, una positiva y una negativa:

Negativa: “si no hago un buen trabajo terminaran insultándome y tal vez hasta me agredan”.

Positiva: “si pongo una excusa cada vez que me asignen una tarea que yo crea difícil de realizar, evitaré estas injurias y vejámenes”.

5