ACTIVIDAD 2

12
ACTIVIDAD 2 CASO HIPOTETICO La empresa INGECOLMAQ S.A.S DEDICADA AL TRANSPORTE DE CARGA Y ALQULILER DE MAQUINARIA PESADA REQUIERE QUE EL SENA LE REALICE LOS PROCESOS DE EVALUACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES A SUS CONDUCTORES EN LAS NORMAS ; 280601056 “TRANSPORTAR MERCANCIAS PELIGROSAS CLASE 3 EN VEHICULOS AUTOMOTORES DE CARGA DE ACUERDO CON LA LEGISLACION Y NORMATIVIDAD VIGENTES”. PARA ESTO DISPONE DEL PERSONAL Y DEL MATERIAL Y RECURSOS ECONOMICOS QUE REQUIERA EL SENA PARA TAL FIN UNO DE LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE COMO EVALUADOR DE COMPETENCIAS LABORALES LE DEBO EXPLICAR E INFORMAR AL COORDINADOR DE LA EMPRESA Y A TODO EL PERSONAL ES QUE ESTE PROCESO ESTA BASADO EN EL DESARROLLO DE UNA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL ASI MISMO QUE ESTE PROCESO REQUIERE DE VARIOS MOMENTOS PARA SU DESARROLLO MOMENTOS 1. SENCIBILIZACION 2. INDUCCION 3. INSCRIPCION 4. REALIZAR PLAN DE EVALUACION, CONCILIACION DEL DESARROLLO ENTRE EL EVALUADOR Y EL CANDIDATO DE FECHAS DE APLICACIÓN DE LA TOMA DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS EL CUAL ES UNA SOLA FECHA Y PARA SU RECUPERACION SE SOLICTAN NUEVAMENTE INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO AL BANCO DE INSTRUMENTOS, ASI MISMO SE REGISTRA LAS FECHAS EN QUE EL CANDIDATO ESTA DISPUESTO A PRESENTAR LAS EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO 5. EMISION DE JUICIO

Transcript of ACTIVIDAD 2

Page 1: ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2CASO HIPOTETICOLa empresa INGECOLMAQ S.A.S DEDICADA AL TRANSPORTE DE CARGA Y ALQULILER DE MAQUINARIA PESADA REQUIERE QUE EL SENA LE REALICE LOS PROCESOS DE EVALUACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES A SUS CONDUCTORES EN LAS NORMAS ; 280601056 “TRANSPORTAR MERCANCIAS PELIGROSAS CLASE 3 EN VEHICULOS AUTOMOTORES DE CARGA DE ACUERDO CON LA LEGISLACION Y NORMATIVIDAD VIGENTES”.

PARA ESTO DISPONE DEL PERSONAL Y DEL MATERIAL Y RECURSOS ECONOMICOS QUE REQUIERA EL SENA PARA TAL FIN

UNO DE LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE COMO EVALUADOR DE COMPETENCIAS LABORALES LE DEBO EXPLICAR E INFORMAR AL COORDINADOR DE LA EMPRESA Y A TODO EL PERSONAL ES QUE ESTE PROCESO ESTA BASADO EN EL DESARROLLO DE UNA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ASI MISMO QUE ESTE PROCESO REQUIERE DE VARIOS MOMENTOS PARA SU DESARROLLO

MOMENTOS

1. SENCIBILIZACION2. INDUCCION3. INSCRIPCION4. REALIZAR PLAN DE EVALUACION, CONCILIACION DEL

DESARROLLO ENTRE EL EVALUADOR Y EL CANDIDATO DE FECHAS DE APLICACIÓN DE LA TOMA DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS EL CUAL ES UNA SOLA FECHA Y PARA SU RECUPERACION SE SOLICTAN NUEVAMENTE INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO AL BANCO DE INSTRUMENTOS, ASI MISMO SE REGISTRA LAS FECHAS EN QUE EL CANDIDATO ESTA DISPUESTO A PRESENTAR LAS EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

5. EMISION DE JUICIO6. CERTIFICACION

Page 2: ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2Seleccionar una Norma de Competencia Laboral según el perfil técnico del grupo, descargarla de la página de acuerdo a lo indicado en la ruta de consulta desde el paso 13, leer su contenido, plasmar sobre la norma elegida la interpretación de cada uno de sus elementos, componentes normativos y su aplicación en el puesto de trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

NORMA SELECCIONADA:

TITULO DE LA N.C.L.: 280601056 Transportar mercancías peligrosas clase 3 en vehículos automotores de carga de acuerdo con la legislación y normatividad vigentes.

Page 3: ACTIVIDAD 2
Page 4: ACTIVIDAD 2

ELEMENTOS COMPONENTES DE LA NORMA:

01 VERIFICAR DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA, ELEMENTOS Y EQUIPOS NECESARIOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASE 3.

02 DETERMINAR CONDICIONES DE SEGURIDAD ANTES, DURANTE Y AL FINAL DEL RECORRIDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASE 3 Y PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.

Page 5: ACTIVIDAD 2

INTERPRETACION ELEMENTO 01

01 .Verificar documentación específica, elementos y equipos necesarios de acuerdo con la normatividad vigente en el transporte de mercancías peligrosas clase 3.En este primer elemento de la norma, podemos determinar un primer paso de manera organizada y lógica, de los principales conocimientos, destrezas y aptitudes que me exige el desarrollo del candidato con respecto a la norma (280601056 Transportar mercancías peligrosas clase 3 en vehículos automotores de carga de acuerdo con la legislación y normatividad vigentes) y a la operación o actividad que desarrolla dentro de sus funciones, en este caso en lo que se refiere a documentación específica, elementos y equipos necesarios para atención de emergencias. Tengo que tener en cuenta los componentes normativos y desarrollar la norma de la siguiente manera:

Tomar inicialmente:

EVIDENCIAS REQUERIDAS

DESEMPEÑO1, Una (1) observación en el proceso de verificación de los documentos, elementos y equipos necesarios para el

viaje.2, Licencia de conducción vigente en la categoría objeto de certificación.3, Certificado del sistema integral de multas e infracciones de tránsito (simit).

CONOCIMIENTO1, Evaluación verbal o escrita:Respuesta a preguntas sobre cada uno de los conocimientos y comprensiones esenciales del elemento.

PRODUCTO1, Una (1) lista de inspección pre viaje.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES01. Características, cuidados y ejemplos de las mercancías peligrosas, clase 3. (Todos)02. Normatividad vigente: decreto 1609 o el que lo reemplace. Recomendaciones un. (Todos)03. Características, usos y finalidad de los elementos del equipo de emergencia en el transporte de mercancías peligrosas clase 3. (b)04. Características y procedimientos en el transporte de mercancías peligrosas clase 3. (Todos)05. Características y finalidad de las unidades de transporte (a)06. Características, información y finalidad de las tarjetas de emergencia. (c)07. Características y tipo de documentación específica en el transporte de mercancías peligrosas clase 3. (d, e, f).08. Obligaciones del conductor según la normatividad vigente y los acuerdos de los integrantes de la cadena (todos).09. Relaciones interpersonales y servicio al cliente (e, f).

Page 6: ACTIVIDAD 2

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

A. Las condiciones de pre viaje de la unidad de transporte son inspeccionadas de acuerdo con procedimiento del fabricante y normatividad vigente en el transporte de mercancías peligrosas clase 3.B. Los elementos del equipo de emergencias son revisados de acuerdo con los procedimientos de la empresa, especificaciones del fabricante y normatividad vigente en el transporte de mercancíasPeligrosas clase 3.C. La tarjeta de emergencia antes del viaje es interpretada y portada en la cabina de acuerdo a normatividad vigente en el transporte de mercancías peligrosas clase 3.D. La documentación específica es revisada de acuerdo con los procedimientos de la empresa y normatividad vigente en el transporte de mercancías peligrosas clase 3.E. Los documentos pertinentes son presentados a la autoridad de acuerdo con la normatividad vigente.F. La documentación específica es entregada al destinatario de acuerdo con los procedimientos de los integrantes de la cadena.

RANGOS DE APLICACION

DOCUMENTACIONDel conductorDel vehículoDe la mercancía según normatividad vigente

EQUIPO DE EMERGENCIACada uno de los elementos componentes del equipo de emergencia para mercancía peligrosa clase tres (3)

COMO EVALUADOR

Teniendo en cuenta esta secuencia, en cualquier norma pero en especial la norma a evaluar (NUESTRO DOMINIO PROFESIONAL), me permite evidenciar y así obtener un producto del desarrollo técnico de la NCL con estándares de calidad, en cada uno de los lugares de trabajo y el entorno del candidato en las actividades que realiza, cumpliendo con normas de seguridad y ambiental durante y final del recorrido, de esta manera, cumpliendo con la normatividad y la legislación vigente en transporte de mercancías peligrosas clase 3 y siguiendo la normas de los actores que participan en la cadena logística.

Page 7: ACTIVIDAD 2

Interpretación elemento 02

02 Determinar condiciones de seguridad antes, durante y al final del recorrido de acuerdo con la normatividad vigente en el transporte de mercancías peligrosas clase 3 y Protocolos de la empresa.En este segundo elemento de la norma, se evalúa el conocimiento, destreza responsabilidad, aptitud, actitud que posee el candidato con respecto a la norma 280601056 Transportar mercancías peligrosas clase 3 en vehículos automotores de carga de acuerdo con la legislación y normatividad vigentes en lo que se refiere a seguridad inherente relacionadas a la operación total de transporte de mercancías peligrosas clase 3.

EVIDENCIAS REQUERIDAS

DESEMPEÑO1, Una (1) observación en el proceso de identificación, ubicación y verificación de: unidades de transporte, rótulos, empaques y envases.2, Resultado de la observación de un (1) simulacro en una situación de emergencia en el transporte de mercancías peligrosas clase 3.3, Licencia de conducción vigente en la categoría objeto de certificación.4, Certificado del sistema integral de multas e infracciones de tránsito (simit).CONOCIMIENTO1, Evaluación verbal o escrita:Respuesta a preguntas sobre cada uno de los conocimientos y comprensiones esenciales del elemento.PRODUCTO1, Una (1) lista de chequeo de condiciones de pre viaje y viaje.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALESA. Las mercancías peligrosas clase 3, sus peligros y/o riesgos son determinados de acuerdo con los rótulos y etiquetas de las naciones unidas.B. El estado y ubicación de los rótulos y código un en la unidad de transporte son revisados de acuerdo con frecuencia y procedimientos de la empresa.C. La unidad de transporte, sus puertas y precintos son verificados y asegurados de acuerdo con la periodicidad, la mercancía peligrosa clase 3, normas de seguridad y procedimientos de la empresa.

Page 8: ACTIVIDAD 2

D. Las fugas y/o derrames e irregularidades de la mercancía en la unidad de transporte son detectadas de acuerdo con características de la mercancía clase 3.E. Los lugares o bahías de inspección son identificados y/o determinados de acuerdo con normas de seguridad, de tránsito, de la mercancía clase 3, plan de ruta y condiciones del medio.F. La situación de emergencia es informada de acuerdo con los procedimientos de la empresaG. Las emergencias son atendidas de acuerdo con el plan de contingencia y procedimientos de los integrantes de la cadena de transporte.H. El equipo de emergencia es utilizado y mantenido, de acuerdo con el tipo emergencia, riesgo, mercancías peligrosas clase 3, procedimientos de la empresa y normas de seguridad.I. La descontaminación y/o limpieza de la unidad de transporte es solicitada de acuerdo con los procedimientos del remitente, la empresa de transporte y regulación ambiental.J. El cargue, trasbordo y descargue son inspeccionados de acuerdo con la clase de mercancía peligrosa clase 3, normas de seguridad y protocolos del remitente y empresa de transporte.K. Las actividades de mantenimiento y limpieza de la unidad de transporte son realizadas de acuerdo con prácticas de trabajo seguras, normas de salud ocupacional y procedimientos del remitente yEmpresa de transporte.L. La indumentaria personal es utilizada de acuerdo con los protocolos de la empresa.M. Los equipos de protección personal (epp), son utilizados y mantenidos de acuerdo con los protocolos de la empresa, mercancías peligrosas clase 3, recomendaciones del fabricante del equipo deProtección y normas de seguridad industrial y salud ocupacional.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

01. Características, ejemplos y manejo seguro de mercancías peligrosas clase 3 (a, d, e, f, g, h).02. Conceptos y características de rótulos. Criterios de las naciones unidas (a, b).03. Conceptos de normatividad vigente, procedimientos de la empresa y normas de salud ocupacional ( b, d, e, f, k ).04. Características, especificaciones técnicas y finalidad de la unidad de transporte. Características y especificaciones tipos y usos de los embalajes/envases. ( b, c, i)05. Características de elementos de sujeción de la mercancía y de la unidad de transporte ( c )06. Indicadores de irregularidades de las mercancías peligrosas clase 3 (olores, vapores, goteos, variaciones de presión y temperatura). (f)07. Normas de seguridad vial, protección ambiental y riesgos asociados acorde con los mercancías peligrosas clase 3 ( g ).08. Características y criterios de selección de lugares o bahías de inspección en el transporte de mercancías peligrosas clase 3. Información de planes de ruta (e).09. Conceptos de: riesgos, emergencias y plan de contingencia de la empresa generadora ( f, g ).10. Atención de emergencias mínimas, primera atención y procedimientos de acordonamiento y delimitación de la zona alrededor del vehículo ( f, g ).11. Técnicas seguras de cargue, trasbordo y descargue de mercancías peligrosas clase 3 ( j ).12. Características, usos, finalidad y mantenimiento básico de los elementos del equipo de emergencias ( h ).13. Técnicas de comunicación verbal y escrita (todos).14. Comportamiento general de los mercancías peligrosas clase 3 en caso de derrame o incendio ( a, d, e, f, g, h, i, j, k ).15. Organismos del sistema nacional de prevención y atención de desastres ( f, g ).16. Técnicas y prácticas seguras en el mantenimiento y limpieza de unidades de transporte de mercancías peligrosas clase 3 (k).17. Conceptos, unidades y equivalencias de: (c, d, f, g, h, i, j).− Volumen, masa y densidad.− fuerza, presión y temperatura.18. Conceptos y características básicas de la materia: gases, líquidos y sólidos (todos ).19. Conceptos y características básicas de: inflamabilidad, corrosión, , estabilidad, reactividad y toxicidad (todos).20. Características, usos, finalidad y mantenimiento básico del equipo de protección personal (epp) ( m ).

Page 9: ACTIVIDAD 2

RANGOS DE APLICACION

NORMASSeguridad vial.Del transporte de mercancías peligrosas clase 3.Salud ocupacional.Decreto 1609 o el que lo reemplace.EMERGENCIASEventos, incidentes, eventualidades.EQUIPOS DE COMUNICACIÓNCelular, radioteléfono, avantel, beeper, GPS.EQUIPO DE EMERGENCIAExtintor, ropa protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para recolección y limpieza, material absorbente.

COMPONENTES NORMATIVOS:

Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas - Reglamentación modelo. Decimoséptima edición revisada. Naciones Unidas. LIBRO NARANJA.

LEY 769 DE 2002 (Agosto 6) "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones"

Decreto 1609 de 2002 Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

NTC 1692. TRANSPORTE. TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS DEFINICIONES, CLASIFICACION. MARCADO, ETIQUETADO Y ROTULADO. (2005)

NTC 4532. TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. TARJETAS DE EMERGENCIA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES. ELABORACIÓN (2010)

Ley 1562 del 11 de julio 2012 Ley de Riesgos Laborales.

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS POR CARRETERA programa CISTEMA SURATEP.

GUÍAS AMBIENTALES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE POR CARRETERA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

Page 10: ACTIVIDAD 2

Al terminar de realizar la toma de evidencias requeridas por la norma en sus

elementos debo emitir la EMISIÓN DE JUICIO