Actividad 11

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD INGENIERIA CABUDARE-EDO LARA ACTIVIDAD 11 Jorge A. López N. 24.325.558 SAIA B

Transcript of Actividad 11

Page 1: Actividad 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD INGENIERIA

CABUDARE-EDO LARA

ACTIVIDAD 11

Jorge A. López N.

24.325.558

SAIA B

Page 2: Actividad 11

Ensayo sobre fuerza de roce.

Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.

Esta fuerza es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso). La experiencia nos muestra que:

• La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cuál sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales laFormen y si es más o menos rugosa.

• La magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:Fr = m•N

Donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá.Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática., podemos así establecer que hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo el primero mayor que el segundo: e > cExisten dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción dinámica (FD). El primero es la resistencia que se debeSuperar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya están en movimiento

Page 3: Actividad 11

EJERCICIOS FUERZA DE ROCEACTIVIDAD Nº 12

1.- En la figura para elevar Cuerpo A con velocidad constante se requiere una Fuerza F= 200 N. Para todas las superficies en contacto, μs = 0.25 ; el peso de la cuña es despreciable ¿ cual es el peso de A?. Sugerencia. Hacer D.C.L. de cada Cuerpo y luego sumatoria de Fuerzas en X y sumatoria de fuerzas en Y; en cada cuerpo……………………………..……..…..…..………3 puntos

Nota: La inclinación del plano de Contacto entre ambos cuerpos es Igual a 10°

A

10° F

Page 4: Actividad 11
Page 5: Actividad 11
Page 6: Actividad 11

2.- Una caja de 10 kg descansa sobre un piso horizontal. El coeficiente de fricción estático es = 0.4, y el de fricción cinética es =0.3. Calcule la fuerza de fricción f que actúa sobre la caja si se ejerce una fuerza horizontal externa F cuya magnitud es a) 10 N ; b) 38 N ; c) 40 N d) cual es la fuerza máxima de Roce e) en que caso se mueve la caja y cuánto vale la aceleración………………………...................................2 PUNTOS

Page 7: Actividad 11