Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la ...

3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 1. er y 2.° grado | Arte y Cultura Nuestras historias a través del teatro de sombras Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la luz y la sombra ¿Alguna vez te has detenido a observar las sombras en la naturaleza o en tu casa? ¿Qué te has imaginado al verlas? ¿Qué aprenderé? Aprenderé a experimentar con efectos visuales a partir del uso de la luz y la sombra generados con los recursos tecnológicos a mi alcance y exploraré cómo crear figuras con mis manos inspirándome en la naturaleza. Desarrollo de la actividad Lee el siguiente texto. Si necesitas apoyo, pide a un familiar que te ayude a hacerlo. La vida en muchos pueblos de las diferentes regiones de nuestro país está muy ligada a la naturaleza. ¿Conoces alguna historia de tu comunidad en que esto se evidencie? Los pueblos amazónicos, por ejemplo, tienen muchas historias sobre Ronin, una serpiente gigante que representa la forma en que ellos entienden el origen del mundo. ¡Conozcamos un poco más sobre Ronin! 1 Adaptado de C. Bendayán, M. C. Espinoza y L. Tucno. (2021). Ronin y el Kené: capítulo 2 [Archivo PDF] (p. 3). Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/amazonas/src/Capitulo2_Ronin_y_el_kene.pdf Ronin o la Yacumama Para el pueblo shipibo-konibo, Ronin, la gran serpiente o Yacumama, madre de todas las aguas y los ríos, es la creadora de todos los pueblos amazónicos. Cuentan que vino desde muy lejos, atravesando distintos universos, trayendo a los humanos a habitar este planeta. Después de mucho tiempo, regresó a ver cómo vivían los hombres y mujeres en relación con la naturaleza. Se decepcionó al encontrarlos entregados a los vicios, pero, entre todos ellos, halló a una mujer que trabajaba arduamente pintando y bordando telas. Entonces decidió hacerle un regalo. Le dio la planta del piri piri para que, al echarse su savia en sus ojos, se revelara en sus visiones el Kené, un arte de diseños geométricos que le serviría como cartografía para guiarla por los senderos al encuentro con Ronin, el creador. 1

Transcript of Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la ...

Page 1: Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la ...

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

1.er y 2.° grado | Arte y CulturaNuestras historias a través del teatro de sombras

Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la luz y la sombra

¿Alguna vez te has detenido a observar las sombras en la

naturaleza o en tu casa? ¿Qué te has imaginado al verlas?

¿Qué aprenderé?Aprenderé a experimentar con efectos visuales a partir del uso de la luz y la sombra generados con los recursos tecnológicos a mi alcance y exploraré cómo crear figuras con mis manos inspirándome en la naturaleza.

Desarrollo de la actividad

Lee el siguiente texto. Si necesitas apoyo, pide a un familiar que te ayude a hacerlo.

La vida en muchos pueblos de las diferentes regiones de nuestro país está muy ligada a la naturaleza. ¿Conoces alguna historia de tu comunidad en que esto se evidencie? Los pueblos amazónicos, por ejemplo, tienen muchas historias sobre Ronin, una serpiente gigante que representa la forma en que ellos entienden el origen del mundo.

¡Conozcamos un poco más sobre Ronin!

1 Adaptado de C. Bendayán, M. C. Espinoza y L. Tucno. (2021). Ronin y el Kené: capítulo 2 [Archivo PDF] (p. 3). Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/amazonas/src/Capitulo2_Ronin_y_el_kene.pdf

Ronin o la Yacumama

Para el pueblo shipibo-konibo, Ronin, la gran serpiente o Yacumama, madre de todas las aguas y los ríos, es la creadora de todos los pueblos amazónicos. Cuentan que vino desde muy lejos, atravesando distintos universos, trayendo a los humanos a habitar este planeta. Después de mucho tiempo, regresó a ver cómo vivían los hombres y mujeres en relación con la naturaleza. Se decepcionó al encontrarlos entregados a los vicios, pero, entre todos ellos, halló a una mujer que trabajaba arduamente pintando y bordando telas. Entonces decidió hacerle un regalo. Le dio la planta del piri piri para que, al echarse su savia en sus ojos, se revelara en sus visiones el Kené, un arte de diseños geométricos que le serviría como cartografía para guiarla por los senderos al encuentro con Ronin, el creador.1

Page 2: Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la ...

2

1Nuestras historias a través del teatro de sombras

1.er y 2.° grado | Primaria Arte y Cultura

Responde las preguntas que se plantean a continuación; no olvides tomar nota de tus respuestas en tu libreta o cuaderno:

• ¿Qué te pareció esta historia?

• ¿Cómo crees que se ve Ronin? ¿Qué sientes al imaginarla?

• ¿Habías escuchado una historia similar? ¿Cuál?

Observa este cuadro y presta atención a los personajes o elementos de la naturaleza.

• ¿Qué elementos de la naturaleza llaman más tu atención?

• ¿Cómo crees que se mueven?

• ¿Cómo representarías con tu cuerpo a estos personajes o elementos de la naturaleza?

Fuente: Yacumama/ Ronín (pintura), de la artista Graciela Arias.Capítulo 2: Ronin y el Kené, de la miniserie Amazonas de mitos y visiones -

Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.

Este es un cuadro de la artista peruana Graciela Arias que representa a la Yacumama.

Explora con las sombras y tu cuerpo

Empieza a observar alrededor tuyo para identificar en casa o al aire libre dónde hay sombras.

• ¿Qué figuras puedo crear usando mis manos y mis brazos para generar sombras?

Observa estos ejemplos para inspirarte y hacerlo tú mismo.

Fuente: Yayo Lopez

Page 3: Actividad 1: Una historia de la naturaleza a través de la ...

3

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

1 1.er y 2.° grado | Primaria Arte y Cultura

Nuestras historias a través del teatro de sombras

Explora de manera libre buscando en casa las sombras que reconoces y empieza a probar cómo puedes crear formas con tus manos u otra parte del cuerpo, así como con otros elementos. Puedes probar acercar o alejar tus manos; fíjate qué sucede.

También puedes intentar colocar tus manos de la manera en que aparecen en la imagen para proyectar la silueta de distintos animales.

¡Trata de hacer la serpiente Ronin con tus manos o tu cuerpo!

Fuente: Katrina.Happy / Vía: Shutterstock.com

Ahora que has explorado con tus manos y tus brazos utilizando la luz para crear sombras, responde lo siguiente:

• ¿De dónde provenía la luz que has utilizado para experimentar?

Marca alguna de estas opciones o coloca la que has encontrado tú.

De un foco o una lámpara Del sol De la luna

Otro:

_____________

¡Imagina que historias podrías contar y sigue explorando con la luz y la sombra!

Así como la historia de Ronin es importante para los pueblos de la Amazonía, ¿qué historia de tu comunidad o tu imaginación te gustaría compartir? Toma nota de tus ideas, porque las utilizarás en las siguientes actividades.