Activ objetv fase4

10

Click here to load reader

Transcript of Activ objetv fase4

Page 1: Activ objetv fase4

1ª SESIÓN

Objetivos:

Saludar de forma adecuada, utilizando formas verbales de saludo.

Mirar a la cara y hacer los gestos adecuados de saludo: Dar la mano, dar

un beso, un abrazo, sonreír, etc.

Presentarse, identificándose ante personas desconocidas y en las

situaciones adecuadas.

Presentar a sus acompañantes diciendo su nombre.

Utilizar las fórmulas típicas de presentación (“te presento a”) y respuesta a

la presentación (“encantado de conocerte”).

Mantener la distancia apropiada cuando habla con otras personas, para lo

cual es necesario:

Discriminar la distancia adecuada según las personas.

Permanecer en esa distancia mientras hablas.

Mantener el contacto ocular.

Despedirse de personas utilizando gestos y fórmulas adecuadas

Identificar distintas situaciones en las que se efectúen despedidas

Actividades

1. “Saludo, presentación y despedida”.

Descripción de la actividad:

Relaciona cada saludo y despedida con la situación en la que lo utilizarías: Se

presentó una ficha en la que aparecían diferentes saludos y despedidas dentro de

bocadillos. Por otra parte, se le entregó otra ficha, en la que aparecían variadas

situaciones en las que se utilizan estos saludos y despedidas. Recortamos estos

bocadillos y los tuvo que pegar junto a la situación que correspondía. Las realizó

correctamente y la actividad le resultó divertida.

Page 2: Activ objetv fase4

Lee y aprende las siguientes normas de saludo, presentación y despedida: Se le

presentaron , escritas en una cartulina, las normas necesarias para saber

presentarse, saludar y despedirse de manera adecuada en cualquier situación

( con pictogramas y sus palabras correspondientes). A continuación, las leyó

varias veces, para comprenderlas e interiorizarlas.

Normas de saludo, presentación y despedida:

1. Al llegar a cualquier sitio tenemos que saludar.

2. No saludamos de igual modo en todas partes. dependerá si son personas

que conocemos o son personas desconocidas.

3. Si estamos con personas desconocidas, después de saludar debemos

presentarnos.

4. Cuando nos presentemos bastará con decir nuestro nombre.

5. Antes de irnos debemos despedirnos de las personas con las que hemos

estado

SESIÓN 2

"Desarrollo de las habilidades adaptativas"

Objetivos:

• Saber expresar sus sentimientos.

• Detectar las emociones del otro.

• Desarrollar la capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas.

• Disminuir la rigidez de sus comportamientos.

Actividades:

1. Comenzar la sesión verbalizando como nos encontramos, bien, cansados,

alegres, enfadados, etc. y contar lo sucedido.

2. Poner posibles causas a nuestro estado de ánimo.

Page 3: Activ objetv fase4

3. Proponer situaciones fácilmente reconocidas por Marcos y pensar cómo

nos sentiríamos en ellas, ¿cómo te sientes cuando te invitan a un

cumpleaños?.

4. Plantear situaciones ficticias en las que Marcos tenga que buscar la

solución más adecuada, ¿ que harías si llegaras a otro planeta y en el que

no conoces a nadie?

5. Después de escuchar un relato detectar las emociones que le surgen al

personaje y buscar un por qué.

6. Comprender la diferencia entre “lo que se dice” y “cómo se dice”, de forma

exagerada para que Marcos lo reconozca.

7. Discriminar las cosas que nos gustan de las que no, en alimentos, juegos,

ropa, etc.

8. Reconocer qué cosas sabemos hacer y cuáles no, para tomar conciencia

de nuestras capacidades.

9. Representar con mímica posibles estado de ánimo.

10.Crear historias dónde pongamos de manifiesto los puntos anteriores

utilizando marionetas.

11.Modificar elementos de la sala, así como la estructura de la sesión para que

Marcos pueda comprobar que el entorno es cambiante.

SESIÓN 3

"Habilidades de comunicación"

Objetivos:

• Centrar su respuesta.

• Guiar su discurso.

• Favorecer una actitud de escucha activa.

• Adoptar una postura corporal adecuada ante la comunicación.

Actividades:

Page 4: Activ objetv fase4

1. Desarrollar la capacidad de describir y comparar:

2. Realizar comparaciones entre diferentes láminas.

3. Describir diferentes características de personas, animales u objetos.

4. Juego de; quien es quien, veo-veo y adivinanzas.

5. Desarrollar la estructuración temporal de historias, narraciones o hechos:

Pedirle que nos cuente de forma secuenciada qué hace a lo largo del día,

en el cole, el fin de semana, etc

Ordenar historia dibujadas en varias láminas en función del desarrollo

temporal de lo que ocurre en ellas, ir contando lo que va ocurriendo.

Representar mediante mímica una secuencia de acción.

Ubicar acciones o hechos en el tiempo. Ej: ¿cuándo dormimos?, ¿cuándo

cenamos?, etc.

6. Comprensión de cuentos; donde le pediremos las siguientes tareas:

Que nos lo cuente con sus palabras (respetando la secuencia).

Que responda a preguntas sobre lo que hemos leido.

Dejar el cuento a medias y continuar imaginándonos que podría ocurrir.

Que haga un dibujo después, (apoyado en ese dibujo le preguntaremos en

la sesión siguiente, sobre lo que recuerde).

7. Aspectos de comunicación no verbal:

Trabajar sobre una comunicación afectiva, respeto del espacio físico hacia

el otro.

Recordarle que nos mire siempre a los ojos cuando le hablemos y nos

hable.

Recordarle a Marcos que adopte una postura de escucha activa.

Intentaremos que no se deje llevar por nuestra expresión facial y que se

centre en qué le decimos y no en cómo se lo decimos.

Durante las tres sesiones individuales se evaluaron sus Habilidades de

comunicación, interacción y comportamiento social, cooperación con otras

Page 5: Activ objetv fase4

personas: ¿Habla? ¿Qué otras formas de comunicación utiliza? ¿Señala para

pedir o compartir? ¿Utiliza la mirada con acompañando conductas comunicativas?

¿cómo es su lenguaje? ¿Hay ecolalia, retraso, uso estereotipado, inversión

pronominal, uso pedante, monotonía en la voz? ¿Responde a tópicos

conversacionales? ¿Puede entender aspectos no literales, bromas, engaños,

metáforas? ¿Puede ponerse en el punto de vista de la otra persona? ¿Tiene

intereses o temas restringidos de conversación? ¿Comparte actividades,

intereses,…?

Por otro lado también se evaluaron las comunicaciones preverbales (gestos,

mirada, vocalizaciones,..), los gestos afectivo-sociales.

SESIONES GRUPALES

Se realizaron tres sesiones con un grupo de tres niños de una hora de duración

cada una con técnicas de role-playing y una excursión al parque.

Actividades

Role-Playing: los niños tuvieron que representar diferentes situaciones, a través de

las cuales aplicarán los conceptos aprendidos acerca del saludo, la presentación y

la despedida. Se les presentan tres sobres cerrados con las situaciones dentro.

Cada uno coge al azar un sobre y tendrá que representar la situación que le ha

tocado.

Objetivos

Objetivos generales:

Mejorar la calidad de vida del niño, incrementando su capacidad de analizar

diferentes situaciones adecuando sus comportamientos a las demandas de

estás.

Ejecutar las habilidades adquiridas de forma espontánea y en diferentes

ambientes.

Mejorar la autoestima y la aceptación de sí mismo.

Page 6: Activ objetv fase4

Objetivos específicos:

Identificar y nombrar emociones básicas y complejas.

Reconocer las causas en función del contexto.

Identificar estados mentales contrastados a partir de una misma situación.

Establecer las relaciones entre estados mentales y conductas.

Comprender preguntas ¿cómo, quién, qué, con quién...?

Comprender actos de habla indirectos.

Comprender situaciones de engaño, mentira y broma.

Comprender y expresar juicios morales.

Resolver problemas pragmáticos.

Pedir permiso.

Pedir ayuda o información.

Saludar y despedirse.

Sonreír al interactuar con otras personas en las situaciones adecuadas.

La presentación de uno mismo.

Responder adecuadamente cuando le presenten y haga presentaciones de

otras personas.

Pedir y hacer favores.

Expresar de forma adecuada las emociones, los afectos y los sentimientos.

Identificar y responder adecuadamente a las emociones, sentimientos y

afectos de otras personas.

Expresar ante los demás afirmaciones positivas sobre sí mismo en las

situaciones apropiadas.

Defender sus derechos adecuadamente en las situaciones en las que no

son respetados.

Defender sus opiniones ante otras personas en las situaciones en las que

es adecuado hacerlo.

Identificación de problemas que surgen de la interacción con otras

personas.

Generar alternativas de solución a los problemas que tenga en la

interacción con otras personas.

En una situación de conflicto interpersonal tener en cuenta las posibles

consecuencias de sus actos y de los actos de los demás.

Page 7: Activ objetv fase4

Exhibir conductas de cortesía y buena educación al relacionarse con

adultos.

Hacer alabanzas, elogios, cumplidos.

Avisar.

Ofrecer.

Invitar.

Valor de la entonación.

Hacer comentarios.

Pedir disculpas.

Expresar una queja de forma asertiva.

Control del exceso de sinceridad: “mentiras piadosas”.

Rechazar educadamente.

Excusas.

Reparar malentendidos.

Pedir algo de forma indirecta.

Comprensión de metáforas y expresiones.

La ironía.

Trasmitir información de una persona a otra.

Conductas inadecuadas.

Iniciaciones sociales.

Cooperar y compartir.

Metodología:

Además de las técnicas de modificación de conducta a través de role playing,

realizamos dinámicas grupales: Torbellino de ideas, debates, juegos...

Toda la metodología se enfocó para mantener la atención y potenciar la

motivación de Marcos, se procuró que cada actividad le resultara divertida , a la

vez que aprendiera y se desenvolviera en los problemas cotidianos.

La última sesión grupal de la semana fue una excursión al parque donde se

realizaron diferentes juegos ( fútbol, el pilla-pilla)

Previamente, se les explicó el tiempo que íbamos a estar allí, las normas básicas

para llegar allí, el camino a seguir y en qué van a consistir las diferentes

actividades. La estructura que se planteó fue la siguiente:

Page 8: Activ objetv fase4

1. Planificación de las propias conductas que se van a llevar a cabo en el parque y

anotarlas en la agenda organizadas temporalmente

2. Resolución de problemas ( algunos ejemplos planteados)

Al llegar al parque les he dicho a mis amigos cómo podemos organizar las

actividades pero algunas cosas no han salido así, ¿qué puedo hacer?

1- NO podremos jugar

2- Esperar a llegar a un acuerdo sobre cómo jugar y en la agenda quedará

constancia de que se va a realizar tal acuerdo

3- Intentar salirme con mi idea

He planificado un juego pero ahora mis amigos prefieren jugar a otro ¿ Qué hago?

1- Me siento perdido y agobiado

2- Modifico la planificación y juego al otro juego ya que será divertido seguro

también

3- Intentar convencerles para jugar a lo que yo quiero

Al distribuir el juego del fútbol, yo prefiero ser siempre el portero, pero otro niño

quiere ser portero también, ¿ Qué puedo hacer?

1- Yo tengo razón porque no se me da bien otra posición

2- Si el otro niño se sale con la suya, entonces no puedo jugar

3- Intentar llegar a un acuerdo entre los dos

3. Toma de decisiones ( ejemplo de uno de los esquemas planteados antes de la

excursión)

MOTIVO: Tengo sed

ALTERNATIVA 1 : Ir a beber agua a la fuente

CONSECUENCIA: Abandonaría mi puesto y perjudicaría al equipo

ALTERNATIVA 2: Esperar a que haya un descanso para ir a beber agua

Page 9: Activ objetv fase4

CONSECUENCIA 2: Actúo pensando en los demás y no perjudico al equipo