ACTITUD

3
 DEFINICION DE ACTITUD Las actitudes son creencias que nos predisponen a actuar y sentir de ciertas maneras. Organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien; es decir, el objeto de actitud COMPONENTES DE LAS ACTITUD ES Componente Cognitivo o Creencias Se refiere al conjunto de informaciones que las personas tienen acerca del objeto, evento o persona, sus creencias y estereotipos, es decir, las ideas sobre el objeto.  !ar"a piensa que discriminar es malo#. Componente Afectivo $st% conformado por los sentimientos que producen ese objeto, evento o persona. $l aspecto emocional de la actitud, es a menudo el componente m%s profundamente enraizado y el m%s resistente al cambio.  $jemplo& ' !ar"a no le cae bien (uan porque discrimina a gente de nacionalidad oriental# Componente Conductua o Acci!n )onsiste en la tendencia a actuar y a reaccionar de cierto modo respecto a un objeto. Se mide registrando lo que el individuo dice que har%, o mejor a*n, lo que en realidad hace. $jemplo& !ar"a prefiere evitar a (uan, debido a lo que siente por el# FO"MACI#N DE ACTITUDES Surge la actitud de las interacciones sociales por las que el individuo pasa. $% Contacto directo& $n la formación de actitudes, el efecto de la e+periencia directa con el objeto es uno de los factores m%s poderosos en la creación de actitudes. Lo que ocurre durante el primer contacto con un objeto de la actitud crear% una actitud hacia dicho objeto o modificar% todas las actitudes anteriores tenidas hacia l. &% Interacci!n con otros& $n la formación de actitudes, influencias de los intercambios con quienes tienen ciertas actitudes. )onversando con quienes sostienen una actitud en particular. '% Crian(a Infanti& $fectos de los valores, creencias y pr%cticas de los progenitores. Los ni-os son recompensados con sonrisas de aliento cuando agradan a sus padres y son castigados con desaprobación cuando los disgustan )% Pertenencia a grupos& nfluencias sociales relacionadas con la afiliación a varios grupos. Las actitudes tambin se forman por imitación. Los ni-os imitan la conducta de sus padres y pares adquiriendo actitudes a un cuando nadie est tratando deliberadamente de influir en sus creencias. Los maestros, los amigos e incluso personas famosas son tambin importantes en la formación de nuestras actitudes. *% Medios masivos de comunicaci!n & Los medios de comunicación masiva, en particular la televisión, tambin tienen gran impacto en la formación de actitudes en nuestra sociedad. La televisión nos bombardea con mensajes, no sólo en las noticias y los programas de entretenimiento, sino tambin en los comerciales. +% Condicionamiento fortuito& $l aprendizaje se realiza por suerte o coincidencia. ' menudo se adquieren actitudes sólidas hacia ciudades, personas, etc., a partir de una o dos e+periencias e+traordi nariamente buenas o malas. /01S 2$ L' ')3312 EL ALTE"ADO  $s muy emocional  )ambia y se frustra f%cilmente

description

bien

Transcript of ACTITUD

DEFINICION DE ACTITUDLas actitudes son creencias que nos predisponen a actuar y sentir de ciertas maneras.Organizacin relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien; es decir, el objeto de actitud

COMPONENTES DE LAS ACTITUDESComponente Cognitivo o Creencias Se refiere al conjunto de informaciones que las personas tienen acerca del objeto, evento o persona, sus creencias y estereotipos, es decir, las ideas sobre el objeto. Mara piensa que discriminar es malo.Componente AfectivoEst conformado por los sentimientos que producen ese objeto, evento o persona. El aspecto emocional de la actitud, es a menudo el componente ms profundamente enraizado y el ms resistente al cambio. Ejemplo:A Mara no le cae bien Juan porque discrimina a gente de nacionalidad orientalComponente Conductual o Accin Consiste en la tendencia a actuar y a reaccionar de cierto modo respecto a un objeto. Se mide registrando lo que el individuo dice que har, o mejor an, lo que en realidad hace.Ejemplo:Mara prefiere evitar a Juan, debido a lo que siente por el

FORMACIN DE ACTITUDESSurge la actitud de las interacciones sociales por las que el individuo pasa.1. Contacto directo: En la formacin de actitudes, el efecto de la experiencia directa con el objeto es uno de los factores ms poderosos en la creacin de actitudes. Lo que ocurre durante el primer contacto con un objeto de la actitud crear una actitud hacia dicho objeto o modificar todas las actitudes anteriores tenidas hacia l.2. Interaccin con otros: En la formacin de actitudes, influencias de los intercambios con quienes tienen ciertas actitudes. Conversando con quienes sostienen una actitud en particular.3. Crianza Infantil: Efectos de los valores, creencias y prcticas de los progenitores. Los nios son recompensados con sonrisas de aliento cuando agradan a sus padres y son castigados con desaprobacin cuando los disgustan4. Pertenencia a grupos: Influencias sociales relacionadas con la afiliacin a varios grupos. Las actitudes tambin se forman por imitacin. Los nios imitan la conducta de sus padres y pares adquiriendo actitudes a un cuando nadie est tratando deliberadamente de influir en sus creencias. Los maestros, los amigos e incluso personas famosas son tambin importantes en la formacin de nuestras actitudes.5. Medios masivos de comunicacin: Los medios de comunicacin masiva, en particular la televisin, tambin tienen gran impacto en la formacin de actitudes en nuestra sociedad. La televisin nos bombardea con mensajes, no slo en las noticias y los programas de entretenimiento, sino tambin en los comerciales.6. Condicionamiento fortuito: El aprendizaje se realiza por suerte o coincidencia. A menudo se adquieren actitudes slidas hacia ciudades, personas, etc., a partir de una o dos experiencias extraordinariamente buenas o malas.

VIRUS DE LA ACTITUDEL ALTERADO Es muy emocional Cambia y se frustra fcilmente Agrede verbal o fsicamente No controla sus emociones Genera rechazo y es marginadoEL PERFECCIONISTA: Se cree superior Lo sabe todo No hay nadie que pueda hacerlo mejor que l o ellas Quiere que las cosas salgan como a l o ella le gustan No acepta correcciones Critica constantemente a los demsEL RESISTENTE Se resiste al CAMBIO Nada le parece bueno Est acomodado Sabe hacer las cosas de una manera y no le gusta hacerlo de forma diferente Se opone a cualquier situacin nueva Vive en el pasado y se est quedando obsoleto.ESE NO ES MI TRABAJO: No hace ningn esfuerzo extra A m no me pagan por hacer otra cosa, que por la que fui contratado No se esfuerza por dar ms de s mismo Se resiste si se le pide colaboracin Mi trabajo est definido para lo que me contrataronEL ESPARCIDOR DE RUMORES: Est al tanto de cualquier cosa que sucede en el trabajo o con las personas evanta rumores o chismes sin fundamento Le encanta chismorrear No comprueba si lo que dice es verdad o falsedad Es un excelente comunicador de cosas negativas que sucedenEL NO COMPROMETIDO Le hecha a los dems sus errores No asume responsabilidades Evade cualquier oportunidad en la que tenga que ser responsable de algo No se encuentra identificado con la Empresa y su Visin y Misin No se ha puesto la camisola del Equipo. EL PESIMISTA Tiene una actitud negativa ante todo lo que sucede Ve siempre lo malo, esta encontrando excusas por lo que no es posible hacer las cosas Es parte del problema y no de la solucin Cree que cualquier cosas que se haga, no va a resultar o fracasar Se enfoca nicamente en lo que es negativoTIPS PARA CAMBIAR ACTITUDES Reconocer el Problema Asumir la responsabilidad de la actividad y productividad Ayudar a diagnosticar su problema de actitud Enfocarse en la conducta de la persona y su impacto Mostrar cmo la conducta impacta al equipo Escoger la forma de responder a lo que sucede Reconocer las causas ocultas de una situacin Poner en armona los conflictos de metas personales y del equipo Reemplazar las viejas reacciones con nuevas que sean positivas Aplicar la nueva conducta, sin crtica Dar seguimiento a la situacin Monitorear las actitudes positivas Modelar el comportamiento Responsabilizarse de su actitud De ayuda a su equipo y a los miembros que vea en conflicto Reconozca las causas ocultas Hable con la persona en privado Sea positivo, crea que todos colaborarnLA ACTITUD POSITIVA EN EL TRABAJO La Actitud Positiva es fundamental para todo trabajador en una organizacin, para aumentar la competitividad como estrategia empresarial exitosa. Nadie querr trabajar junto a personas pesimistas, desanimadas que nada esperan de la vida. Por eso, el tener una actitud positiva en el trabajo y en todos los mbitos podr hacerte una persona ms querida. Siempre es bueno llevarse de la mejor manera con todas las personas que nos rodean en el sitio de trabajo, para poder generar un buen clima laboral. Teniendo nuestra actitud siempre alegre y positiva se consigue evitar el aburrimiento y el cansancio en nuestro trabajo. Es imprescindible siempre dar lo mejor de nosotros y notaremos lo bien que nos sentimos en nuestro sitio de trabajo y todos los logros que habremos alcanzado. Con una actitud positiva las dificultades se sobrellevan mejor, se piensa reflexivamente y nos impulsa a la bsqueda de soluciones.

CMO LOGRAR TENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA EN EL TRABAJO? Relacinate adecuadamente con tus compaeros de trabajo. Duerme las horas que necesita tu cuerpo para funcionar correctamente. Trata de no enfadarte. El trabajo es una oportunidad para cultivar tu fortaleza interior. El trabajo no lo es todo. Tambin tienes tu familia y amigos.