ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional...

39
ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente Proceso: Participación Social Código: FOR-GRC-PSO-06 Version: 1.0 Aprobado Revisado Elaborado Página 1 de 39 ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN SALUD REGIONAL BOYACÁ ASISTENTES NOMBRE CARGO NOMBRE CARGO Se adjunta lista de asistencia OBJETIVO Informar a las partes interesadas de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, de manera transparente y clara, los resultados de la gestión de la EPS del periodo comprendido desde el 01 de agosto de 2017 al 30 de junio de 2018. AGENDA 1. Bienvenida 2. Presentación metodología Rendición de Cuentas MEDIMAS EPS 3. Himno Nacional de la República de Colombia 4. Video Inicio y Transición de MEDIMAS EPS 5. Informe de Gestión MEDIMAS EPS periodo 01/08/2017-30/06/2018 6. Sesión de Preguntas y respuestas 7. Anexos del Acta (7 archivos adjuntos) (1) Consolidado de preguntas. (2) Presentación Power Point con informe de gestión presentada. (3) Listados de asistencia (4) Evidencia de la convocatoria a la rendición de Entes Territoriales (5) Registro Fotográfico (6) Video Rendición de Cuentas Regional Boyacá MES DÍA AÑO Agosto 27 2018

Transcript of ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional...

Page 1: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 1 de 39

ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN SALUD REGIONAL BOYACÁ

ASISTENTES

NOMBRE CARGO NOMBRE CARGO

Se adjunta lista de asistencia

OBJETIVO Informar a las partes interesadas de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, de manera transparente y clara, los resultados de la gestión de la EPS del periodo comprendido desde el 01 de agosto de 2017 al 30 de junio de 2018.

AGENDA

1. Bienvenida 2. Presentación metodología Rendición de Cuentas MEDIMAS EPS 3. Himno Nacional de la República de Colombia 4. Video Inicio y Transición de MEDIMAS EPS 5. Informe de Gestión MEDIMAS EPS periodo 01/08/2017-30/06/2018 6. Sesión de Preguntas y respuestas 7. Anexos del Acta (7 archivos adjuntos)

(1) Consolidado de preguntas. (2) Presentación Power Point con informe de gestión presentada. (3) Listados de asistencia (4) Evidencia de la convocatoria a la rendición de Entes Territoriales (5) Registro Fotográfico (6) Video Rendición de Cuentas Regional Boyacá

MES DÍA AÑO

Agosto 27 2018

Page 2: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 2 de 39

GENERALIDADES DE LA REUNIÓN / DESARROLLO AGENDA /

CONCLUSIONES Y DECISIONES

1. Bienvenida En la Ciudad de Tunja a los veintisiete (27) días del mes de agosto del año 2018; siendo las 8:00 am, en las instalaciones del auditorio del edificio administrativo carrera 6 N° 44-33 sede Regional de Medimás EPS; la institución da inicio a la primera rendición de cuentas de Medimás EPS, el moderador de la audiencia da la bienvenida a todos los asistentes presentes en el auditorio y a todos los usuarios, asociaciones de usuarios conectados en cada regional vía streaming, y todo participante a través de la página web de Medimás EPS. Seguidamente, el moderador realiza la lectura del orden del día de la siguiente manera:

1. Bienvenida 2. Himno Nacional de la República de Colombia 3. Presentación metodología Rendición de Cuentas MEDIMAS EPS 4. Video Inicio y Transición de MEDIMAS EPS 5. Informe de Gestión MEDIMAS EPS periodo 01/08/2017-30-06-2018 6. Sesión de Preguntas

2. Himno Nacional

Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional.

3. Presentación metodología Rendición de Cuentas MEDIMAS EPS Una vez terminada la lectura del orden del día, y finalizado el himno nacional, el moderador presenta la metodología de la rendición de cuentas, en la que aclara que una vez terminada la presentación del informe de resultados del ejercicio de la gestión de Medimás EPS en el periodo comprendido entre 17/08/2017 al 30/06/2018, se contará con un espacio de 20 minutos para la realización de un número definido de preguntas y las respectivas respuestas. Aclara que para los asistentes en el auditorio del edificio de Paralelo 108 se entregara durante la presentación del informe el formato respectivo para la realización de preguntas y para los usuarios y miembros de asociaciones de usuarios de habilitó el correo electrónico [email protected], medio por el cual pueden realizar sus preguntas. Anota que para el momento ya se han recibido a través de este correo un número significativo de preguntas que se añadirán a las demás enviadas y subidas las respectivas respuestas en la página web www. medimas.com.co Terminadas las aclaraciones sobre la metodología de las preguntas sobre la rendición, el moderador da paso a la intervención de la gerencia regional de la Alba Azucena Fonseca Cristancho, quien presenta el informe de resultados de la organización.

Page 3: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 3 de 39

4. Video Inicio y Transición de MEDIMAS EPS

El doctor Néstor Arenas da la bienvenida a la rendición a los asistentes en el auditorio y a las personas que siguen la trasmisión vía streaming a través de la página de internet. Hace énfasis que para la organización es importante dar a conocer los avances que Medimás EPS ha logrado en este primer periodo de operación, hace la apertura de dichos avances a través de video en el que se refleja el inicio de la organización, cifras de usuarios afiliados, cifras pagadas a operadores impulsando la economía del sector, modelo de atención se salud, valores corporativos, etc.

5. Informe de Gestión MEDIMAS EPS periodo 01/08/2017- 30/06/2018

Seguidamente presenta el contenido del informe de gestión organizado de la siguiente manera:

1. Gestión estratégica. 2. Gestión misional. 3. Gestión de apoyo. 4. Gestión de evaluación y control

1. Gestión Estratégica: La gerente regional Alba Azucena Fonseca Cristancho de Medimás EPS presenta la estructura organizacional de la organización haciendo énfasis que se encuentra alineada con la normatividad vigente y con el decreto 682 de abril de 2018; confirma que a la fecha de 30 de junio la empresa cuenta con un total de 135 colaboradores. De igual manera presenta la presencia de la EPS por departamento para régimen contributivo: presencia en 520 municipios y para régimen subsidiado: presencia en 25 municipios. Muestra de acuerdo con BDUA el total de usuarios activos que para la fecha es de 4.210.526. Estas cifras, explica, posicionan a Medimás EPS como la segunda aseguradora del país con una participación en el mercado del 13,27% de la población, paso seguido continua con el avance de la información regional resalta la presencia de la EPS en 51 municipios de este departamento con 6 sesiones que cuentan con 6 oficinas principales. Informo que de acuerdo BDUA el total de usuarios activos que para la fecha es de 192.444 de los cuales en el régimen contributivo contamos con 173.656 y en movilidad con 18.788. Estas cifras, explica, posicionan a la regional Boyacá con una participación en el mercado del 39% de la población.

2. Gestión Misional: Continúa con la presentación de la pirámide poblacional de la regional y una descripción detallada del perfil demográfico de la misma por régimen:, género, la principal población según la edad se concentra en los grupos de niños entre 10 y 14 años, jóvenes de 15 a 19 años y adultos de 30 a 45 años, la zona de vivienda se tiene caracterizada en general en un 93% población que vive en la zona urbana y 7% en la zona rural, de acuerdo al régimen, el contributivo tiene una población de 167.771 en la zona urbana y 12.328 en la zona rural, mientras en el subsidiado son 18.134 usuarios en la zona urbana y 2.065 usuarios en la rural, en cuanto a la etnia el 99,5% de la población no se identifica en ninguna etnia, el 01% se identifica como

Page 4: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 4 de 39

indígena y el 0.4% como negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente, en cuanto a las condiciones de discapacidad, se identifica como la principal la discapacidad mental o psíquica con un 48%, seguido por la discapacidad física del 23%, discapacidad neurosensorial con el 12%, discapacidad auditiva 7%, discapacidad sordo ceguera 4% y discapacidad visual 2%. Seguidamente muestra de acuerdo el perfil demográfico cual es la gestión del riesgo que realiza la regional a su población. En este ámbito presenta las cohortes priorizadas por riesgo. Dentro de las cohortes presentadas se encuentran: enfermedades autoinmunes 1.136 pacientes, cáncer 1.217 pacientes, enfermedades cardiometabólico 19.089 pacientes, servicios domiciliarios 2.249 pacientes, patología respiratoria 2.525 pacientes, enfermedades infecciosas 167 pacientes, enfermedades huérfanas 42 pacientes, enfermedades de Salud Mental 2.087 pacientes, salud bucal 107.834 pacientes, infancia adolescencia y juventud 89.375 pacientes, materno perinatal 2.454 pacientes, protección específica y detección temprana 173.656 pacientes. Se muestra de manera detallada con indicadores comparados con los referentes nacionales y los costos en pesos de las cohortes: en cáncer se tiene 95% de mujeres a las cuales se les toma la citología y esto se relaciona con un 95% de detección temprana del cáncer de cérvix, para toma de mamografías se tiene 39%, el costo por atención de pacientes con cáncer va en $1.769 millones, este valor es sin medicamentos, en enfermedades cardiometabólico, se ha captado 6.608 usuarios nuevos con diagnóstico de hipertensión arterial, 3.152 usuarios nuevos con diabetes mellitus y 18.856 usuarios que tiene los dos diagnósticos, el costo por mes de atención de estos pacientes está en $3.382 millones, en la regional hay 9 pacientes con trasplante y 174 con terapia de remplazo renal, en el área de enfermedades infecciosas, de los 162 usuarios con diagnóstico de VIH el 94% son adherentes al tratamiento antirretroviral tanto en régimen contributivo con en subsidiado, la regional tiene además 3 usuarios con Hepatitis B y 2 con Hepatitis C, el costo promedio de estos pacientes es de $114 millones sin contar el costo de medicamentos, en patologías respiratorias y servicio domiciliario, a la fecha 2.251 usuarios han recibido servicios domiciliarios y actualmente hay 1.848 usuarios oxigeno dependientes, el costo promedio de estos pacientes es $127 millones, en enfermedades huérfanas en la regional hay 3 pacientes con fibrosis quística que pertenecen al régimen contributivo, 16 con hemofilia y 23 usuarios con diferentes enfermedades huérfanas de diferentes compromisos, tenemos una participación del 4% a nivel nacional de esas enfermedades huérfanas y del 12.54% de los usuarios con hemofilia, el costo total de la atención de estos usuarios de enfermedades huérfanas es de $1.7665 millones, para fibrosis quística ha sido de $104 millones y para hemofilia de $207 millones y las otras enfermedades huérfanas $1.346 millones, en cuanto a salud mental y violencia, se han identificado 44 pacientes con diagnósticos de violencia sexual, 1 usuaria recibió anticoncepción de emergencia, 12 pacientes atención de salud mental y 3 recibieron profilaxis para víctimas de violencia sexual, actualmente hay 1.061 con diagnóstico de epilepsia y 994 con algún tipo de diagnóstico de trastorno mental, el costo para pacientes por violencia sexual es de $4’000.454, en promedio el costo por diagnóstico de epilepsia es de $236 millones y para pacientes con trastornos mentales de $169 millones, para salud bucal la regional ha realizado 107.834 atenciones, para la estrategia nacional soy generación más sonriente se han realizado aplicaciones de fluor barniz a 9.683 niños menores de 6 años, total de tratamientos integrales gestionados en la población general fue de 15.240 y el índice COP a los niños de 12 años es de 1.58, en cuanto a protección específica y detección temprana, se han realizado 1.528 atenciones de crecimiento y desarrollo, 17.233 actividades con jóvenes, 5.070 atenciones del adulto, 3.392 mamografías y se han realizado 12.019 citologías, en planificación familiar tenemos registradas 880 mujeres afiliadas que eligieron métodos definitivos y 910 mujeres que escogieron métodos de larga duración, en infancia adolescencia y juventud, el 50% de los niños menores de un año ya cuentan con el esquema de vacunación completa, la cobertura de vacunación

Page 5: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 5 de 39

en la regional se está incumpliendo en 104% frente al país y en el cohorte materno perinatal, el 81% de mujeres en embarazo ya han ingresado a controles prenatales, lo que nos arroja un porcentaje adecuado en comparación con el nacional, en este primer año no se ha presentado ningún caso de trasmisión vertical en menores de 18 meses, hijos de mujeres con VIH, el porcentaje de mortalidad materna para el régimen contributivo es de 36.6% y del régimen subsidiado 8.37% y la tasa de mortalidad infantil para el régimen

contributivo es de 7.54% y para el régimen subsidiado es de 9.4%.

De igual forma presenta por régimen, la oportunidad de consulta con el referente normativo para medicina general 2,03 días, en odontología 2,21 días, en cirugía general 5,67 días, en medicina interna 7,90 días, obstetricia 1,95 días, pediatría 7,90. Muestra así mismo, el comportamiento del pago de incapacidades, desde la radicación de la solicitud de pago hasta la fecha de autorización. En cuanto a la solución de las solicitudes de los usuarios, presenta que la regional Boyacá cuanta con canales de atención presencial y no presencial; dentro de los presenciales confirma que la regional cuenta con 6 oficinas de atención al usuario y 10 puntos autorizadores; dentro de los no presenciales cuenta con un Call Center, EPS en Línea y Mi consultor virtual. También muestra los indicadores de solución de PQR y Tutelas, en términos de tasa, comparándose con el mercado y tomando como fuente de la información el INFOPOINT los reportes de la Superintendencia Nacional de Salud, resalta que a junio de 2018 se radicaron 158 solicitudes y a la fecha el 100% de solicitudes se encuentran gestionadas. En cuanto a la participación ciudadana, muestra los resultados del ejercicio con la asociación de usuarios, la cual es sus estatutos han acogido su nombre como ASUMEDIMAS. Con las anteriores se realizaron para la fecha del informe 14 reuniones primarias, 12 capacitaciones y se brindó información en salas de espera de oficinas e IPS de primer nivel a 5.413 usuarios.

3. Gestión de Apoyo: Seguidamente presenta los indicadores financieros de la entidad, muestra las principales cifras del balance general (pasivo, activo, patrimonio), muestra igualmente el ingreso, el costo y el gasto, el indicador del gasto de operación, para el que aclara se encuentra en el 8.5% a nivel nacional y finalmente evidencia el pago a proveedores el cual para junio de 2018 se ha recibido radicación de facturación $164.000 millones, con un porcentaje de pago de 75%.

4. Gestión de Evaluación y Control: Como tema final, presenta los logros obtenidos de acuerdo con lo normado en el Decreto 682 de 2018 en cuanto a la habilitación de las EPS, entre ellos menciona la conformación del comité de contraloría interna, sobre el comité resalta que está conformado por miembros de Junta Directiva, y expertos externos con

Page 6: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 6 de 39

conocimientos contables, financieros y de gestión operativa. De igual forma presenta la gestión y atención a los requerimientos a entes de control a nivel nacional y centra la atención a la información regional: en el 2017 en entes departamentales 2, municipales 0 y superintendencia 3 y en 2018 en entes departamentales 3, municipales 9 y superintendencia 0; aclara que todos han sido respondidos en su totalidad. Explico los hallazgos de los entes de control y los compromisos.

1. Informe de visita Superintendencia Nacional de Salud 18/09/2017 Oficina de Atención Usuarios Paipa (8) hallazgos solucionados a fecha 22 de junio del 2018

2. Informe de visita Superintendencia Nacional de Salud 17/012018 Oficina de Atención Usuarios Samaca (7) hallazgos solucionados a fecha 25 de junio del 2018

3. Informe de visita Superintendencia Nacional de Salud 21/01/2017 Oficina de Atención Usuarios Duitama (7) hallazgos solucionados a fecha 08 de junio del 2018

4. Informe de visita Secretaria de Protección Social y Salud Tunja Oficina de Atención Usuarios Tunja (0) hallazgos

Finalmente presenta la creación y puesta en marcha de la línea Ética con el fin de denunciar violaciones al Código de Conducta y Buen Gobierno, o cualquier situación que considere irregular. Sistema confidencial administrado por Deloitte.

6. Sesión de Preguntas Terminada la presentación del informe de gestión por parte de la doctora Alba Azucena Fonseca Cristancho, se da inicio a la formulación de preguntas, la gerente reitera que se dan 20 minutos para formular y responder las preguntas y que para ese espacio el equipo directivo de Medimás lo acompañará en el ejercicio de las respuestas. Seguidamente el moderador toma la vocería y confirma que se han recibido (5) cinco preguntas de los delegados asistentes en el auditorio, quien procede a realizar la lectura de esta y seguidamente se responden de la siguiente manera: El señor Guillermo Aparicio Liberato Linares, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Medimás EPS Regional Boyacá Pregunta 1: Programas de Prevención y Promoción para la Población de 8 años a 14 años, ¿Que es el 4,8 % del total de Boyacá? Expecificos: R: La nueva resolución 3280 comtempla intervenciones por cursos de vida, es decir que estaria este grupo de edad, para realizar acciones en salud infantil, vacunaciones, crecimiento y desarrollo, intervenciones con el joven preadolescente, desde la competencia de la gestión del riesgo individual. R: El señor Oscar Jiménez Secretario de Protección Social y Salud del Municipio de Tunja, realiza la Observación: Hospitalizacion en casa = 50 usuarios, en promedio (mes) sistema de emergencia del municipio resolutividad.

Page 7: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 7 de 39

Destaca: Colaboración a Medimás EPS en las jornadas máximas de PIC Plan de Intervenciones Colectivas en el municipio de Tunja = Buen Punto. Pregunta 2 : ¿Cuándo inicia UCI – Neonatal - Psiquiatria ESIMED ? R: Cuándo inicia UCI – Neonatal - Medimas EPS espera la subsanación de los hallazgos por parte del prestador de la Clinica Esimed del municipio de Tunja, la organización es respetuosa de los procesos que ha realizado la Secretaria de Salud Departamental en las visitas de validación de las condiciones de habilitación de las IPS. R: Psiquiatria ESIMED – Las IPS definen los servicios en salud, Medimás ha realizado petición para la implementació del servicio de Psiquiatria pero es necesario informar que este proceso las IPS son autonomas para birndar su oferta en servicios de salud. El señor Humberto Norley Mancera Beltrán Director de Aseguramiento en Salud de la Secretaria de Salud Departamental. Pregunta 3: ¿Qué gestión ha adelantado la EPS para dar cumplimiento a la resolución 1441 de 2016 en lo que tiene que ver con la habilitación de las Redes Integradas de Atención en Salud? Teniendo en cuenta que hay plazo hasta el 31 de noviembre del 2018. R: Medimás EPS esta adelantando la consolidación de la información a nivel regional de las IPS con servicios primarios y complementarios contratados, las que se están enviado a la dirección nacional quienes están cargando la información en la plataforma del Ministerio de Salud y Protección Social institución que realiza la validación. La señora Sandra Piña Avila Delegada Derechos Humanos Personería Municipal de Tunja. Pregunta 4: Frente a la atención de la población con discapacidad mental (48%). ¿Qué gestiones se han adelantado para brindar atención de IV nivel (psiquiatria) en Boyacá? Qué acciones de prevención se han adelantado ? R: Se ha realizado acercamientos con IPS habilitadas de la zona Sogamoso quienes complementarían la prestación con la IPS Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá de los servicios en salud que actualmente brindan. Medimás EPS cuenta con una red de prestación den la ciudad de Bogotá que garantiza la atención de esta especialidad de IV nivel. Las acciones de prevención son implementadas de forma regular, se realizan desde la consulta en I nivel (medicina general, consulta de psicología, consulta de trabajo social) y las actividades que se realizan de forma colectivas con los grupos de riesgo entre otras.

Page 8: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 8 de 39

Pregunta 5: Para Tunja, ¿Qué información respecto del número de acciones de tutela, fallos,

derechos de petición y que trazabilidad se realiza a los mismos?.

R: El proceso de trámite judiciales de Medimás EPS se encuentra centralizado por lo que es importante

aclarar que la regional Boyacá no esta autorizado para recibir notificaciones judiciales. Sin embargo, si se

encarga de realizar las gestiones pertinentes para dar cumplimiento a las pretensiones de los usuarios y de

la misma forma hace el seguimiento al cumplimiento de fallos de tutela, se cuenta en la regional con un

equipo de funcionarios delegados en zona para que canalice y gestiones lo relacionado con la prestación

de servicios de Tutela. Dichas gestiones se notifican a Bogotá para que se genere el pronunciamiento

formal ante los diferentes juzgados.

El señor José Orlando Manosalva Administrador Gerente Centro Comercial Unicentro y Representante de los Comerciantes Pregunta 6: Para la asociación de usuarios me gustaría saber ¿Qué % de atención exitosa se tiene en la regional Boyacá frente a las PQR que ellos canalizan y si ellos manejan algún tipo de evaluación del servicio para saber el nivel de calidad de atención? R: El señor German de la Cruz Rodríguez presidente Asociación de Usuarios de la Regional Boyacá agradece la pregunta informando que frente a las peticiones informadas por los usuarios está en un 99% de casos cerrados y resalta el nivel de compromiso que tiene el grupo de colaboradores, informa que se cuenta con una trazabilidad de los casos por parte del área de participación ciudadana. Con lo anterior se da por terminada la audiencia pública de rendición de cuentas Regional Boyacá

Page 9: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 9 de 39

Anexos del Acta

(1) Consolidado de preguntas por los grupos de interés.

Page 10: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 10 de 39

Page 11: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 11 de 39

Page 12: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 12 de 39

Page 13: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 13 de 39

Page 14: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 14 de 39

2. Presentación Power Point con informe de gestión presentada

Page 15: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 15 de 39

Page 16: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 16 de 39

Page 17: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 17 de 39

Page 18: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 18 de 39

Page 19: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 19 de 39

Page 20: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 20 de 39

Page 21: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 21 de 39

Page 22: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 22 de 39

Page 23: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 23 de 39

Page 24: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 24 de 39

Page 25: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 25 de 39

Page 26: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 26 de 39

Page 27: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 27 de 39

Page 28: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 28 de 39

Page 29: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 29 de 39

Page 30: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 30 de 39

Page 31: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 31 de 39

Page 32: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 32 de 39

Page 33: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 33 de 39

(3) Listados de asistencia

Page 34: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 34 de 39

Page 35: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 35 de 39

Page 36: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 36 de 39

(4) Evidencia de la convocatoria a la rendición de Entes Territoriales

Page 37: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 37 de 39

(5) Registro Fotográfico

Page 38: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 38 de 39

Page 39: ACTA RENDICION DE CUENTAS AL ENTE TERRITORIAL EN … · 6. Sesión de Preguntas 2. Himno Nacional Terminada la lectura, se rinde honor a la Patria con el Himno Nacional. 3. Presentación

ACTA AUDIENCIA PUBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Macroproceso: Gestión de Relacionamiento con el Cliente

Proceso: Participación Social

Código: FOR-GRC-PSO-06

Version: 1.0

Aprobado

Revisado

Elaborado Página 39 de 39

(6) Video Rendición de Cuentas Regional Boyacá, CD adjunto a esta acta.

Compromisos

No. COMPROMISOS RESPONSABLE FECHA ENTREGA

Elaboró acta: Mariana Viyella Norato Avila Profesional Participación Ciudadana