act. fca y danza

download act. fca y danza

of 4

Transcript of act. fca y danza

  • 8/18/2019 act. fca y danza

    1/4

    “NUTRICIÓN Y DANZA: CONSEJOS Y RECOMENDACIONES “

    La danza como actividad f!ica: La actividad física siempre fuerecomendada por nutricionistas y dietistas a modo complementario en los

    tratamientos de obesidad para lograr el peso deseado, anteriormente estas

    actividades se centraban en los gimnasios y prácticas deportivas obligadas.

    Actualmente, se comprobó que la mejor actividad física encomendada para

    bajar de peso es aquella que resulte placentera para quien la realice, por lo

    cual muchas personas acuden a actividades alternas como yoga, pilates y

    mayormente danzas de cualquier tipo.

    studios cientí!cos comprueban que estas "ltimas representan una e#celente

    fuente de bene!cios para nuestra salud tanto física como emocional$ %ejora

    signi!cativamente la salud, contribuye al bienestar, potencia la calidad de

    vida. s una actividad sumamente dinámica que pone en movimiento

    n"meros grupos musculares de manera simultánea.

    La danza mejora el tono muscular, el estado de las articulaciones que se

    tornan más ágiles y &e#ibles. Ayuda a estimular la circulación sanguínea,

    mejora el sistema cardiovascular, aumenta la capacidad pulmonar, regula la

    tensión arterial, favorece al equilibrio. Al quemar calorías contribuye al

    descenso de peso, las calorías quemadas en media hora de baile son

    mayores a las calorías eliminadas en media hora de bicicleta, caminata '()m

    por hs* o realizar entrenamiento de pesas.

    l baile implica un trabajo de coordinación, balance, agilidad, requiere

    recordar pasos, movimientos sincronizados, movimientos en secuencias, esto

    mantiene activo al cerebro mejorando la memoria.

    Las posturas del baile contribuyen a mejorar nuestro porte, aliviando así

    dolores de espalda, cintura y cuello fundamentalmente.

    La m"sica y el movimiento contribuye a la relajación, a la liberación de

    tensiones, a la vez brida seguridad, vitalidad, con!anza, tolerancia ante

    críticas y fracasos.

    l baile brinda una doble sensación, por un lado la sensación de sentirse más

    relajado y por otro más energizado de manera simultánea. +onstituye así

    unas de las formas más placenteras y por ende e!caces de actividad física.

    A"im#ntaci$n %a&a 'n ('#n #ntnami#nto: Los objetivos nutricionalesde los bailarines están constituidos por$ la normalización de las ingestas

    nutricionales, la hidratación y la reposición electrolítica, una ingesta

    normalizada de macronutrientes 'hidratos de carbono, proteínas y grasas* y

    micronutrientes 'vitaminas y minerales* seg"n requerimientos personales.

  • 8/18/2019 act. fca y danza

    2/4

    La energía para el movimiento se obtiene de tres fuentes principales$ los

    hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. l consumo de estos

    nutrientes de forma equilibrada puede aumentar las reservas energticas

    que el organismo alberga en los m"sculos, el tejido adiposo y el hígado. La

    práctica errónea de ahorrarse ingestas durante el día puede llevar a la

    prdida incluso de proteínas provenientes del m"sculo, lo que empeora elrendimiento, limita la &e#ibilidad y empobrece la actividad. l consumo

    e#cesivo de los mismos puede contribuir al aumento de peso.

    -ara un buen rendimiento físico a la hora del entrenamiento es necesario

    contar con una alimentación balanceada, en calidad y cantidades de

    nutrientes. s esencial no saltear las comidas, ingerir alimentos, antes y

    despus de la actividad física.

    Ant#! d# a"iza& actividad f!ica )*+,-: sta ingesta te brindara energíainmediata serás capaz de entrenar con mayor intensidad y por mayor

    tiempo. /na buena opción para este momento serian frutas, yogures.

    L'#.o d# "a actividad f!ica: )/01/+,-: +uando realizamos actividad físicase producen micro0roturas musculares, se vacían los depósitos, por lo tanto

    es necesario un ingesta post0ejercicio, de este modo evitarás la fatiga y

    tendrás una recuperación más rápida. n este caso podemos ingerir licuados,

    tostados, frutos secos, etc

    l rendimiento físico está directamente relacionado con el grado de 2id&ataci$n$ cuanto mejor sea la proporción de agua en el organismo, elrendimiento será peor. La presencia de sed es un síntoma tardío de

    deshidratación, la cual puede manifestarse en nuestro organismo concansancio y debilidad muscular. s muy importante una buena hidratación

    para compensar las prdidas de líquido. -ara mantener un buen rendimiento

    es recomendable el consumo de agua antes, durante y despus del

    entrenamiento.

    La alimentación debe estar constituida por$

    0 1rutas y vegetales '234*

    0 +arbohidratos$ se encuentran en alimentos como el pan, la pasta, las

    patatas, el arroz o el maíz '234*

    0 -roteínas$ carne, pescado, aves, huevos '534*

    0 Leche y lácteos$ como el queso o el yogurt '674*

    0 8rasas y az"cares$ manteca, aceites, salsas y todo tipo de golosinas '74*

  • 8/18/2019 act. fca y danza

    3/4

    s importante iniciar el día con un buen desayuno, incluso si no tienes

    hambre al despertar. 9o es necesario consumir grandes cantidades, pero sí

    ingerir al menos una porción de cada uno de los grupos de alimentos. sto te

    ayudará a evitar los grandes ataques de apetito, la debilidad o incluso los

    malestares durante el resto de la jornada. :ncluye proteínas en cada una de

    las comidas principales. sto no solamente te ayudará a regularenormemente el apetito, sino que asegurará tus reservas de hierro 'esto es

    muy importante para las chicas en particular, ya que ellas tienen la prdida

    regular de sangre durante el período*.

    Ima.#n co&%o&a" 3 danza: la imagen corporal es la auto0percepción quetenemos de nuestro cuerpo este muchas veces se encuentra distorsionado.

    La incidencia de esta problemática es cada vez mayor, se presenta en

    edades cada vez más tempranas, en hombres y mujeres. n muchas

    ocasiones los profesionales de la danza sienten una inmensa presión para

    mantenerse delgados, y es en la b"squeda de unas curvas perfectas donde

    se practican hábitos alimentarios erróneos, que suelen llevar, en muchoscasos, a situaciones de mala alimentación e, incluso, a trastornos de la

    conducta alimentaria como la anoia y la ('"imia nerviosa, o vi.oia5 

    Anoia N#&vio!a$ l trmino anore#ia proviene del griego a0;an0'negación* < óre#is 'apetito, hambre deseo* y se emplea, en general, para

    describir la inapetencia o falta de apetito. +onsiste en una prdida de peso

    auto0inducida derivado de un inmenso temor al sobrepeso.

    6'"imia N#&vio!a: procede del latín b=l>mia, que a su vez proviene delgriego ?@BCDEF 'boul>mia*, que se compone de ?@GH 'bous*, buey y BCD@H

    'l>mos*, hambre, signi!ca hambre en e#ceso o hambre de buey. +onsiste enepisodios repetidos de atracones seguidos por mecanismos compensatorios

    'vómitos auto0inducidos, la#antes, diurticos u otro mtodo purgativo*.

    +uando se llegan a estos e#tremos no solo perdemos rendimiento físico$

    &e#ibilidad, fuerza muscular, potencia, resistencia, capacidad

    cardiopulmonar, sino que ponemos en riesgo el funcionamiento global de

    nuestro organismo, el cual en el peor de los casos puede llevarnos a la

    muerte.

    7i.oia: Iambin conocida como complejo de Adonis, se caracteriza por

    una preocupación obsesiva por el físico y dismor!a muscular. Juienes lapadecen perciban sus características físicas de manera distorsionada,

    sienten que carecen de musculatura y de tonicidad por lo tanto, tienen una

    obsesión con la realización de ejercicios físicos que les permitan mejorar su

    aspecto corporal. stos ejercicios son realizados de manera compulsiva hasta

    que el cuerpo pierde sus proporciones normales.

  • 8/18/2019 act. fca y danza

    4/4

    n muchos casos, los ejercicios físicos se complementan con el consumo de

    esteroides o anabólicos que contribuyan a aumentar la musculatura. Ke esta

    forma, la vigore#ia se vuelve a"n más peligrosa, ya que el abuso de este tipo

    de sustancias aumenta el riesgo de padecer cáncer de próstata, disfunción

    erctil y otras enfermedades

    Los !'%"#m#nto! dietarios son recomendables en alto y medianorendimiento o para lograr tonicidad muscular. -ero hay que tener cuidado

    con la selección de los mismos, marcas, recomendaciones de cada producto,

    las consecuencias u efectos colaterales que pude presentar. vitar siempre el

    uso de anabólicos esteroides.

    Alimentarse, junto con respirar, es una de nuestras dos maneras de adquirir

    la energía básica para estar vivos. -ero, la manera en que esa energía tiene

    un efecto en nosotros no depende solamente de lo que comemos. Iambin

    depende del momento en que ingerimos los alimentos y de la cantidad 'o

    dosis* de cada ingrediente que consumimos. l modo general en el que nosalimentamos determina nuestras habilidades mentales y estado de ánimo

    tanto como a nuestras diferentes posibilidades de gastar energía.