Act 1

2
6/6 Act 1: Revisión de Presaberes Question 1 Puntos: 1 Según la Antropología simbólica el aprendizaje, e l uso de herramientas y la manipulación del lenguaje son capacidades que nos permiten: Seleccione una respuesta. a. Crear y mantener la cultura  b. Comunicar y Expresar sentimientos c. Devastar y arrasar nuestros entornos d. Crear y utilizar información Question 2 Puntos: 1 En el marco de la antropología simbólica se plantea la existencia de capacidades humanas que nos diferencian de otras especies, por lo tanto se puede plantear que: Seleccione una respuesta. a. La cultura es un conjunto de símbolos creados y aprendidos a través de la herencia  bilógica.  b. El lenguaje verbal es la única posibilidad que tiene el Homo Sapiens para comunicarse. c. El orden social del Homo Sapiens depende de los procesos de globalización y comunicación. d. La complejidad del lenguaje es una de las características distintivas del Homo Sapiens. Question 3 Puntos: 1 El antropólogo Británico Edward Tylor definió el concepto de cultura como: ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Por lo tanto se puede plantear que: Seleccione una respuesta. a. El arte, al igual que las creencias, hace parte de una estructura cultural donde los seres humanos, adscritos a una sociedad concreta, expresan su condición política y  biológica.  b. La cultura es un concepto biológico que se transmite a través de los códigos genéticos de una población concreta, donde los procesos de aprendizaje se hacen mínimos e innecesarios. c. las creencias y el comp ortamiento son adquiridos por la gente porque se desarrollan al interior de un sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradición cultural específica.

Transcript of Act 1

6/6Act 1: Revisin de PresaberesPrincipio del formularioQuestion 1 Puntos: 1 Segn la Antropologa simblica el aprendizaje, el uso de herramientas y la manipulacin del lenguaje son capacidades que nos permiten:Seleccione una respuesta. a. Crear y mantener la cultura

b. Comunicar y Expresar sentimientos

c. Devastar y arrasar nuestros entornos

d. Crear y utilizar informacin

Question 2 Puntos: 1 En el marco de la antropologa simblica se plantea la existencia de capacidades humanas que nos diferencian de otras especies, por lo tanto se puede plantear que:Seleccione una respuesta. a. La cultura es un conjunto de smbolos creados y aprendidos a travs de la herencia bilgica.

b. El lenguaje verbal es la nica posibilidad que tiene el Homo Sapiens para comunicarse.

c. El orden social del Homo Sapiens depende de los procesos de globalizacin y comunicacin.

d. La complejidad del lenguaje es una de las caractersticas distintivas del Homo Sapiens.

Question 3 Puntos: 1 El antroplogo Britnico Edward Tylor defini el concepto de cultura como: ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Por lo tanto se puede plantear que:Seleccione una respuesta. a. El arte, al igual que las creencias, hace parte de una estructura cultural donde los seres humanos, adscritos a una sociedad concreta, expresan su condicin poltica y biolgica.

b. La cultura es un concepto biolgico que se transmite a travs de los cdigos genticos de una poblacin concreta, donde los procesos de aprendizaje se hacen mnimos e innecesarios.

c. las creencias y el comportamiento son adquiridos por la gente porque se desarrollan al interior de un sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradicin cultural especfica.

d. El concepto de cultura se transmite de una generacin a otra a travs de la herencia bilgica y la observacin. Siendo la primera, la forma ms relevante para conservar un orden social.

Question 4 Puntos: 1 El concepto de aculturacin se refiere a un mecanismo de cambio cultural que consiste en:Seleccione una respuesta. a. El intercambio entre sociedad igualitarias que basan su sustento econmico en la agricultura.

b. El intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo y continuado entre grupos humanos.

c. El intercambio de mercancas provocado por los procesos de globalizacin y mundializacin de la cultura.

d. El intercambio de bienes de lite y productos exclusivos para el uso en ceremonias religiosas.

Question 5 Puntos: 1 Sabemos que existen diferentes tipos de aprendizaje y algunos los compartimos con otras especies animales. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente humana para crear y utilizar smbolos. Por lo tanto:Seleccione una respuesta. a. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con las diversas culturas que ponen en tensin a los contextos globales.

b. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con la presencia de signos que no tiene una conexin natural con aquello a lo que representan.

c. Nuestra forma de aprendizaje depende nicamente de la herencia biolgica que nos identifica como especie.

d. Nuestra forma de aprendizaje depende exclusivamente de nuestra capacidad de observar a otros y as generar diversas estrategias sociales.

Question 6 Puntos: 1 Cuando planteamos que los emigrantes viven multilocalmente, nos estamos refiriendo a un proceso en el cual:Seleccione una respuesta. a. Estas personas se niegan a comprender el orden cultural de otra localidad.

b. Estas personas viven en diferentes lugares y culturas al mismos tiempo.

c. Estas personas se apropian de forma exagerada de otros ordenes culturales.

d. Estas personas viven entre el consumismo y polticas de austeridad.

Final del formulario