Act 01 compresión lectora

18
La Comprensión Lectora en NB3 y NB4 La Comprensión Lectora en NB3 y NB4 La Comprensión Lectora en NB3 y NB4 La Comprensión Lectora en NB3 y NB4 La Comprensión Lectora en NB3 y NB4 Nombre: _______________________________________________________ Curso: ___________________________________ Fecha: ________________ A CTIVIDAD Nº 1 75 - Lee atenta y comprensivamente el texto que viene a continuación. LA TIERRA TIEMBLA “Contando a Chile” Guillermo Blanco, chileno El 21 y 22 de mayo de 1960, Chile se remeció con uno de los peores cataclismos: en ese par de días hubo tres terremotos en Concepción y dos en Valdivia. Muchos otros lugares sufrieron el desastre. En toda la isla grande de Chiloé cayeron más de la mitad de las casas. Después, un enorme maremoto arrasó con Corral, Puerto Saavedra, Mehuín, Queule. Hubo gente que creyó que el mundo se terminaba, o que Chile iba a desaparecer tragado por el mar. La historia nos cuenta que esta angustia es vieja. El primer terremoto conocido fue el de 1570, en Concepción. Cinco años después hubo otro que destruyó varias ciudades. Y en 1647, Santiago entero se vino al suelo. Durante la Colonia, muchas casas tenían lo que se llamaba el “patio de los temblores”. Ahí iba a refugiarse la gente cada vez que sentía uno. En algunos almanaques impresos en el siglo dieciocho venían consejos para saber si iba a haber terremoto: cuando se asustan los pájaros, o cuando el agua de los pozos salía sucia, o cuando aparecía en el cielo una nube larga y angosta. Con el tiempo, el chileno se ha acostumbrado a vivir como un jinete montado en ese caballo chúcaro que es su tierra. En 1906 hubo que reconstruir casi entera la ciudad de Valparaíso. En 1928 le tocó a Talca. En 1939 a Concepción, Chillán, Parral, San Carlos. Cada terremoto es como una prueba para la voluntad y el esfuerzo de Chile. Con ellos hemos aprendido a no dejarnos vencer por la desgracia, a levantar la cabeza, a seguir trabajando. Comprensión Explícita e Implícita

description

Act 01 compresión lectora

Transcript of Act 01 compresión lectora

Page 1: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

1

75

- Lee atenta y comprensivamente el texto que viene a continuación.

LA TIERRA TIEMBLA“Contando a Chile”

Guillermo Blanco, chileno

El 21 y 22 de mayo de 1960, Chile se remeció con uno de los peores cataclismos: en esepar de días hubo tres terremotos en Concepción y dos en Valdivia. Muchos otros lugaressufrieron el desastre. En toda la isla grande de Chiloé cayeron más de la mitad de las casas.Después, un enorme maremoto arrasó con Corral, Puerto Saavedra, Mehuín, Queule.

Hubo gente que creyó que el mundo se terminaba, o que Chile iba a desaparecer tragadopor el mar.

La historia nos cuenta que esta angustia es vieja. El primer terremoto conocido fue el de1570, en Concepción. Cinco años después hubo otro que destruyó varias ciudades. Y en 1647,Santiago entero se vino al suelo.

Durante la Colonia, muchas casas tenían lo que se llamaba el “patio de los temblores”.Ahí iba a refugiarse la gente cada vez que sentía uno. En algunos almanaques impresos en elsiglo dieciocho venían consejos para saber si iba a haber terremoto: cuando se asustan lospájaros, o cuando el agua de los pozos salía sucia, o cuando aparecía en el cielo una nube largay angosta.

Con el tiempo, el chileno se ha acostumbrado a vivir como un jinete montado en esecaballo chúcaro que es su tierra.

En 1906 hubo que reconstruir casi entera la ciudad de Valparaíso. En 1928 le tocó aTalca. En 1939 a Concepción, Chillán, Parral, San Carlos. Cada terremoto es como una pruebapara la voluntad y el esfuerzo de Chile. Con ellos hemos aprendido a no dejarnos vencer por ladesgracia, a levantar la cabeza, a seguir trabajando.

Comprensión Explícita e Implícita

Page 2: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

2

75

1. Une con una flecha la ciudad donde ocurrió el terremoto con el año y luego identifica larespectiva región.

Año Ciudad Región

1928 Chiloé Segunda Región1647 Chillán Octava Región1960 Talca Quinta Región1906 San Carlos Décima Región1647 Valdivia Región Metropolitana1939 Valparaíso Séptima Región

Concepción Cuarta RegiónSantiago Parral

2. Dibuja en el cuadro inferior, los signos, que según el almanaque de la época colonial,anunciaban un terremoto.

(b)Comprensión Explícita e Implícita

Page 3: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

3

75.1

1. A qué se refiere la frase: “Los chilenos nos hemos acostumbrado a vivir montados en uncaballo chúcaro”.

a) Por años hemos aprendido a vivir y montar animales salvajes.b) Los animales de la tierra chilena son salvajes y es muy difícil domesticarlos.c) Los terremotos asustan a los animales los cuales se descontrolan.d) Hemos aprendido a vivir en un país sísmico.

1. ¿Por qué se compara a la tierra con un caballo chúcaro?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Colorea las ilustraciones que representan el concepto “CATACLISMO” y trata de explicarcon tus palabras el significado de este concepto

(c)Comprensión Explícita e Implícita

Page 4: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

4

3. Extrae y escribe los dos terremotos más destructivos que aparecen en la lectura.

a) __________________________________________________________________

b) __________________________________________________________________

4. ¿Qué ideas propones, para ayudar a la gente que se ve afectada por cataclismos?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 5: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

5

76(a)

- Lee atenta y comprensivamente el texto que viene a continuación.

AUNQUE PAREZCA INCREIBLE, EL CANARIO DESCIENDE DEL DINOSAURIOAdaptación de “Origen de las aves”

Antonio M. Carneiro

Si el canario nos pudiera contar la historia de sus antecesores, nos maravillaría con loscambios que sufrieron los reptiles antediluvianos, hasta convertirse en aves primitivas,precursoras remotísimas de las actuales aves canoras.

En realidad, tanto las aves como los mamíferos tienen unos antecesores que en nada separecieron a ellos.

Todos los animales que existen hoy en la tierra descienden de los peces que poblaron losmares hace cientos de millones de años.

Los peces al evolucionar dieron origen primero a los anfibios y éstos, después, a losreptiles; de los reptiles descienden tanto las aves como los mamíferos. Así, aunque parezcaimposible, de esos enormes, torpes, mudos y grotescos dinosaurios, desciende el pequeño ydelicado canario que nos deleita con sus bellos trinos.

El dinosaurio suponemos que fue el eslabón entre los reptiles y las aves. Los avestrucesparecen dinosaurios con plumas.

Algunos dinosaurios andaban apoyándose sobre sus fuertes patas traseras y poseían unacola larga y balanceante. Otros eran de mayor talla, herbívoros, semejantes al avestruz, conmandíbulas que parecían un pico de ave.

Al desarrollarse los grandes reptiles, de los cuales había miles de especies, llegaron a

Comprensión Explícita e Implícita

Page 6: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

6

producir una variedad voladora: los pterodáctilos. Entre estos están el dimorfodonte, elpteranodonte y el ranforrinco. Estos eran como enormes murciélagos, con membranas en lasalas en lugar de plumas, y de tan grande tamaño, que medían más de ocho metros, de punta apunta de las alas. Estos animales voladores conservaban todavía los dientes de los antecesoresreptiles, y su sangre era fría. Claro que no llegaban aún a la categoría de aves. Luego, otrosdinosaurios se transformaron en aves de sangre caliente, que en vez de escamas tenían yaplumas, aunque conservaban los dientes en las aristas de sus picos, y las garras en los bordesde las alas, reminiscencias de las patas delanteras de los dinosaurios.

Todo esto parece absurdo, pero es la conclusión a que han llegado los zoólogos en sus másprofundos estudios sobre la evolución.

Page 7: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

7

76.1(b)

- Recorta y pega un animal del tipo que se menciona en el cuadro, luego ordena del 1 al 5 susecuencia de aparición en la tierra

______ aves

______ anfibios

______ mamíferos

______ reptiles

______ peces

- Lee junto a tus compañeros y descubre en las oraciones el significado de estas palabras.Coméntalo con el resto del curso.

a) CANORAS: Los canarios de la vecina tienen un cantar muy canoro que deleita mis oídos.

b) ESLABÓN: Yo y mis hermanos en un futuro seremos el eslabón entre mis padres y susnietos.

c) REMINISCENCIAS: Las fotografías de la familia traen a mi mente un millar dereminiscencias que me producen alegría.

d) PRECURSORAS: Juan como presidente de curso debe ser el precursor en la organizaciónde actividades.

Comprensión Explícita e Implícita

Page 8: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

8

76.2(c)

- Completa las oraciones.

a) Se cree que los _________________ estarían entre los reptiles y las aves en la cadena de evolución.

b) Los reptiles serían antecesores de los animales voladores quienes conservaron sus __________________

- Escribe V o F según corresponda

_______ Los cambios de los animales se produjeron de un día para otro.

_______ Algunos dinosaurios tenían plumas por eso podían volar.

_______ Los zoólogos son los que estudian la evolución de los animales.

_______ En épocas antiguas existieron muchas clases de dinosaurios.

- Después de leer la afirmación que sigue, coméntala con tus compañeros: “Los seres humanosvivieron en la época que existieron los dinosaurios”. Escribe y fundamenta tu respuesta.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Comprensión Explícita e Implícita

Page 9: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

9

- ¿Crees que los seres humanos han sufrido transformaciones en el tiempo? ¿De qué tipo?¿Han sido beneficiosas o perjudiciales?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

- Los pterodáctilos fue una especie voladora que se dividió en muchos grupos. El trozo hablade dos muy importantes, descúbrelos y escribe sus características principales.

PTERODÁCTILO

Page 10: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

10

77(a)

- Lee atenta y comprensivamente el texto que viene a continuación.

FORTALEZA Y VALENTÍA DE LAS MUJERES CHILENASFragmento de: “Histórica Relación del Reino de Chile”

Alonso de Ovalle, chileno.

Son las mujeres chilenas tan varoniles, que tal vez cuando importa y hay falta de hombres,toman las armas, como si lo fueran, y juegan a la chueca, que es el juego en que los indios hacenmayores demostraciones de agilidad y ligereza.

La fortaleza y valentía de las mujeres nace del poco melindre y regalo con que se crían,sin guardarse de soles, fríos ni otras inclemencias del tiempo. En el mayor rigor del invierno,cuando se hielan los pájaros, se lavan las cabezas con agua fría y no enjugan el pelo sino que lodejan así bañado al aire, y a sus hijuelos los bañan en el río desde muy pequeñitos, y enacabándolos de parir, se levantan de la cama dentro de muy poco, y atienden a los ministeriosde su casa como si no fuesen ellas sino otras las que en su lugar hubiesen pasado los peligros ydolores del parto.

Si esto hacen las mujeres, ¿qué harán los hombres?. Es cosa notable cuán poco temen alagua, aunque sea en los mayores rigores del frío; y es para admirarse ver a un indio en uncamino, sin más defensivos ni otro hato que el sencillo que hemos dicho trae de ordinario, lacabeza sin sombrero, no otro reparo para las inclemencias del cielo: helos vistos muchasveces pasar recios aguaceros, entrando el agua por la cabeza y saliendo por los pies, hechosunos patos, todos mojados y penetrados de frío, y estarse riendo sin hacer caso de su trabajo,que para otros fuera intolerable.

Acuérdome, a este propósito, de un dicho de un caballero de buen humor a uno de losnuestros, que recién ido de Europa, con su buen celo y caridad del prójimo, se lastimaba dever a estos indios tan desabrigados el invierno (que es allí muy riguroso) sin ningún reparo

Comprensión Explícita e Implícita

Page 11: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

11

para defenderse de las aguas: comenzó a lastimarse el padre de esto, hablando con estecaballero, el cual le hizo esta pregunta:

- V. Paternidad, ¿qué reparo trae en la cara para defenderse del frío?Respondió el padre:

- Señor, ninguno.Replicó el caballero:

- ¿Por qué? ¿Cómo puede pasar tanto frío, trayendo la cara tan descubierta y al aire?Respondió el padre:

- Porque todos estamos acostumbrados a esto.Replicó el caballero:

- Pues qué piensa, padre, que son los indios: todo son cara, porque de niños estánacostumbrados a traer todo el cuerpo con tan poco abrigo como vemos, expuesto al frío yagua, y así todo son cara, o si no dígame V. P. ¿quién habrá que se compadezca de ver unatrucha o un pejerrey en el agua en el rigor del frío?. Nadie, porque es éste su natural y se hancriado siempre en ese elemento; de la mesma suerte podemos decir que estos indios, que soncomo peces, hanse criado toda la vida así, es ésa su naturaleza y costumbre y así no hay quemaravillarse.

Con esto crían un pellejo tan duro y una carne tan de hierro que una herida que al másfuerte español le hiciera hacer cama, y la guardara del frío por temor al pasmo, se la pasa unindio en pie, sin hacer caso de ella. Helos visto abierta la cabeza de algún chuecazo, que pordar a la bola se desmandó, cuando juegan a la chueca, y dio en ella o en la espinilla de unapierna, o en otra parte del cuerpo, haciendo un jeme de herida, y se la pasan sin dejar deacudir a su ordinario empleo y ocupación, y alguna vez se la he visto lavar con agua fría, ydentro de poco tiempo sanan aplicando sus yerbas y simples, que son de gran eficacia y debede ayudarles la buena complexión, porque de ordinario salen más bien y presto de sus achaquesy enfermedades y con mucho menos regalo y cura que los españoles.

Page 12: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

12

77.1(b)

- ¿Cuáles son los personajes principales? Subráyalos

a) El señor europeob) El padrec) Las mujeres y hombres indígenas

- En el segundo párrafo se explica por qué la mujer chilena es fuerte y valiente. Sintetiza yescribe con tus palabras la idea.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- La mujer de la actualidad también es fuerte y valiente solamente lo demuestra de otraforma, escribe algunas actividades que tú crees podrían ejemplificar ésta característica.

Vestirse con poca ropa.

- Recorta las actividades que realizan los indígenas chilenos por las cuales se les cataloga defuertes y valientes. Luego pégalas al lado del hombre o la mujer según corresponda a lalectura.

Atender los ministerios de la casa.

Lavarse la cabeza con agua fría. Reírse bajo la lluvia.

Obviar las heridas. Curar heridas sólo con agua fría y yerbas.

Comprensión Explícita e Implícita

Page 13: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

13

- ¿Con qué se compara a los hombres indígenas? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

1. Imagina a tu madre en la época indígena y luego piensa en ella en la actualidad, dibújala yestablece un paralelo escrito anotando características físicas y sicológicas.

Page 14: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

14

CaracterísticasRepresentacióncreada CaracterísticasRepresentación

actual

- Colorea de amarillo si corresponde a un hecho y de verde si se trata de una opinión.

Hecho : amarilloOpinión : verde

Es un aspecto notable cuán poco temenal agua fría.

Se lavan la cabeza con agua fría y noenjugan su pelo.

Se lavan con agua fría y se aplicanyerbas con las cuales sanan las heridas.

Atienden sus casas como si fuesen otrasdespués de haber parido.

El europeo comienza a lamentarse al ver alos indios desabrigados.

Toman las armas y juegan a la chueca conagilidad y ligereza al igual que hombres.

Page 15: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

15

78(a)

- Lee atenta y comprensivamente el texto que viene a continuación.

EL PRINCIPITO(Fragmento)

Antoine de Saint-Exupéry, francés.

Estábamos en el octavo día de mi panne en el desierto y había escuchado la historia delmercader bebiendo la última gota de mi provisión de agua.- ¡Ah! –dije al principito-. Tus recuerdos son bien lindos, pero todavía no he reparado mi

avión, no tengo nada para beber y yo también sería feliz si pudiera caminar muysuavemente hacia una fuente.

- Mi amigo el zorro... – me dijo.- Mi pequeño hombrecito, ¡Ya no se trata más del zorro!.- ¿Por qué?- Porque nos vamos a morir de sed...No comprendió mi razonamiento y respondió:- Es bueno haber tenido un amigo, aún si vamos a morir. Yo estoy muy contento haber

tenido un amigo zorro...“No mide el peligro – me dije -. Jamás tiene hambre ni sed. Un poco de sol le basta...”Pero me miró y respondió a mi pensamiento:- Tengo sed también... Busquemos un pozo...Tuve un gesto de cansancio: es absurdo buscar un pozo, al azar, en la inmensidad del desierto.Sin embargo, nos pusimos en marcha.Cuando hubimos caminado horas en silencio, cayó la noche y las estrellas comenzaron a brillar.Las veía como en sueños, con un poco de fiebre, a causa de mí sed. Las palabras del principitodanzaban en mi memoria.- ¿También tú tienes sed? – le pregunté.Pero no respondió a mi pregunta. Me dijo simplemente:- El agua puede también ser buena para el corazón...

Comprensión Explícita e Implícita

Page 16: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

16

No comprendí su respuesta, pero me callé... sabía bien que no había que interrogarlo.Estaba fatigado. Se sentó. Me senté cerca de él. Y, después de un silencio, dijo aún:- Las estrellas son bellas, por una flor que no se ve...Respondí “seguramente” y, sin hablar, miré los pliegues de la arena bajo la luna.- El desierto es bello –agregó.Es verdad. Siempre he amado el desierto. Puede uno sentarse sobre un médano de arena. Nose ve nada. No se oye nada. Y, sin embargo, algo resplandece en el silencio...- Lo que embellece al desierto –dijo el principito- es que esconde un pozo en cualquierparte...Me sorprendí al comprender de pronto el misterioso resplandor de la arena. Cuando eramuchachito vivía yo en una antigua casa y la leyenda contaba que allí había un tesoro escondido.Sin duda, nadie supo descubrirlo y quizá nadie lo buscó. Pero encantaba la casa. Mi casaguardaba un secreto en el fondo de su corazón...

- Sí –dije al principito-; ya se trate de la casa, de las estrellas o del desierto, lo que losembellece es invisible.- Me gusta que estés de acuerdo con mi zorro –dijo.Como el principito se durmiera, lo tomé en mis brazos y volví a ponerme en el camino. Estabaemocionado. Me parecía cargar un frágil tesoro. Me parecía también que no había nada másfrágil sobre la tierra. A la luz de la luna, miré su frente pálida, sus ojos cerrados, susmechones de cabellos que temblaban al viento, y me dije: “Lo que veo, aquí, es sólo unacorteza. Lo más importante es invisible...”Como sus labios entreabiertos esbozaran una media sonrisa, me dije aún: “Lo que me emocionatanto en este principito dormido es su fidelidad por una flor, es la imagen de una rosa queresplandece en él como la llama de una lámpara, aún cuando duerme...” Y lo sentí más frágiltodavía. Es necesario proteger a las lámparas: un golpe de viento puede apagarlas...Caminando así, descubrí el pozo al nacer el día.

Page 17: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

17

78.1(b)

- De qué trataba la conversación entre los personajes:

a) La amistad entre ellos.b) La fidelidad.c) La amistad del principito y el zorro.

- Según el texto qué significa la frase: “Lo que veo, aquí, es sólo corteza. Lo más importantees invisible”. Comenta con tu compañero, luego escribe y fundamenta tu respuesta.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

1. Une cada personaje con las preocupaciones que manifiestan en la lectura.

la panne la rosa el agua las estrellas

2. El principito con esta frase: “Lo que embellece al desierto es que esconde un pozo encualquier parte...” se refiere a:

a) La sobrevivencia al encontrar agua.b) El tesoro de lo invisible.c) La amistad que nace entre los personajes.

Comprensión Explícita e Implícita

Page 18: Act 01 compresión lectora

La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4La Comprensión Lectora en NB3 y NB4

Nombre: _______________________________________________________Curso: ___________________________________ Fecha: ________________

A CTIVIDAD Nº

BBELZART

18

Rosa Principito AviadorAvión Panne PrincipitoZorro Pozo SedPrincipito Desierto RosaAviador Invisible Agua

3. ¿Crees que el principito es una persona normal? ¿Cómo explicarías su extrañocomportamiento?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. “Lo más importante es invisible”. Escribe qué tesoros podemos encontrar en el corazón delos seres humanos.

5. Colorea la columna que posee palabras esenciales de la lectura.