Acciones

3
ACCIONES Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. Poseer acciones de una compañía confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Entre otros derechos podemos mencionar: ejercer el voto en la Junta de Accionistas, exigir información sobre la situación de la empresa o vender las acciones que posee. Entre otras obligaciones, el accionista tendrá también que soportar las pérdidas, si durante un periodo la empresa no obtiene buenos resultados. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Existen diferentes tipos de acciones: - Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas que están admitidas en las bolsas de valores y que forman el capital social de las empresas. - Acciones preferentes: Título mixto que por un lado tiene características de acción (da un dividendo) pero por otro lado tiene aspectos de renta fija (el dividendo suele ser fijo). No tiene derechos políticos; esto es, no permite elegir los miembros de gestión de las empresas. - Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.

description

Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece

Transcript of Acciones

Page 1: Acciones

ACCIONES

Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. Poseer acciones de una compañía confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Entre otros derechos podemos mencionar: ejercer el voto en la Junta de Accionistas, exigir información sobre la situación de la empresa o vender las acciones que posee.Entre otras obligaciones, el accionista tendrá también que soportar las pérdidas, si durante un periodo la empresa no obtiene buenos resultados.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Existen diferentes tipos de acciones:

- Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas que están admitidas en las bolsas de valores y que forman el capital social de las empresas.

- Acciones preferentes: Título mixto que por un lado tiene características de acción (da un dividendo) pero por otro lado tiene aspectos de renta fija (el dividendo suele ser fijo). No tiene derechos políticos; esto es, no permite elegir los miembros de gestión de las empresas.

- Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.

- Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.

- Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.

- Acciones liberadas de pago o crías: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las reservas (beneficios no distribuidos) de la sociedad. Son una especie de regalo entregado por diversos motivos al accionista.

- Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.

- Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social.

Page 2: Acciones

PARTICIPACIONES

Las participaciones y dividendos son las utilidades que reciben los socios, asociados, copartícipes o comuneros de las sociedades limitadas o asimiladas, o los accionistas de sociedades anónimas o asimiladas, de acuerdo con sus aportes o acciones, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa. Para efectos tributarios se entenderá como dividendos o participaciones en utilidades: 1. La distribución ordinaria o extraordinaria que durante la existencia de la sociedad y bajo cualquier denominación que se le dé, haga una entidad en dinero o en especie a favor de sus respectivos accionistas, socios, comuneros, asociados, suscriptores o similares, de la utilidad neta realizada durante el período gravable o de la acumulada en períodos anteriores. (Sea que se encuentre contabilizada como utilidad o como reserva.)  2. La distribución extraordinaria de la utilidad neta acumulada en períodos anteriores que haga una sociedad al momento de su transformación en otro tipo de sociedad y bajo cualquier denominación que se le dé, en dinero o en especie, a favor de sus respectivos accionistas, socios, comuneros, asociados, suscriptores o similares.  3. La distribución extraordinaria de la utilidad neta acumulada en años o períodos anteriores que al momento de su liquidación y bajo cualquier denominación que se le dé, haga una sociedad, en dinero o en especie, a favor de sus respectivos accionistas, socios, comuneros, asociados, suscriptores o similares, en exceso del capital aportado o invertido en acciones. Nueva definición incluida con la reforma tributaria 4.La transferencia de utilidades que corresponden a rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional obtenidas a través de los establecimientos permanentes o sucursales en Colombia de personas naturales no residentes o sociedades y entidades extranjeras, a favor de empresas vinculadas en el exterior