Accesorios en un acueducto

11
MARCO TEORICO ACUEDUCTOS ACUEDUCTOS El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas acoplados, que permite transportar en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Su nombre proviene del latín aquae ductus (“conducción de agua”). Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del entorno y la aproximen al lugar donde está establecida la comunidad humana. PARTES: Microcuenca: Es la fuente de abastecimiento de agua en una región, es decir, de donde se obtiene el agua que se va a distribuir. La microcuenca es el área geográfica mínima en la cual el agua se desplaza a través de drenajes con una salida principal llamada nacimiento o desagüe. Cuando este desagüe o río desemboca en otros cuerpos de agua mayores, como un lago,

description

Elementos mas utilizados para un sistema en un acueducto.

Transcript of Accesorios en un acueducto

MARCO TEORICOACUEDUCTOSACUEDUCTOSEl acueducto es un sistema o conjunto de sistemas acoplados, que permite transportar en forma de flujo continuo desde un lugar en el que sta es accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Su nombre proviene del latn aquae ductus (conduccin de agua).

Cualquier asentamiento humano, por pequeo que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solucin ms elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un ro o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solucin consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categora de autntica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conduccin que obtengan el agua en los puntos ms adecuados del entorno y la aproximen al lugar donde est establecida la comunidad humana.

PARTES:

Microcuenca:Es la fuente de abastecimiento de agua en una regin, es decir, de donde se obtiene el agua que se va a distribuir. La microcuenca es el rea geogrfica mnima en la cual el agua se desplaza a travs de drenajes con una salida principal llamada nacimiento o desage. Cuando este desage o ro desemboca en otros cuerpos de agua mayores, como un lago, otro ro, una cinaga, o desemboca en el mar, se habla de una cuenca.

Captacin:Est conformada por las obras o estructuras que permiten tomar el agua de la fuente en forma controlada. En fuentes superficiales las captaciones se denominan bocatomas y en aguas subterrneas pozos o aljibes.

La aduccin:Tuberas que llevan el agua hasta el desarenador.

Desarenador:Son tanques cuya funcin es separar las arenas y elementos slidos que lleva el agua en su recorrido. No todos los acueductos cuentan con este componente.Obras de conduccin:Este componente est constituido por las tuberas o mangueras que conducen nuevamente el agua a la planta de tratamiento (s la hay) o al tanque de almacenamiento y a la red de distribucin

Planta de tratamiento:Es el componente que realiza la funcin de purificacin y potabilizacin del agua.

Tanques de almacenamiento:Una vez el agua sea potable, esta se almacena en tanques, esto permite disponer de reservas de agua. Debido a que el consumo de la poblacin no es constante sino que vara segn la hora del da, el tanque regula las variaciones del consumo. La funcin bsica del tanque es almacenar agua en las horas que se consume menos, de tal forma que en el momento en que la demanda es mayor el suministro se completa con el agua almacenada. El tanque permite disponer de almacenamiento en caso de reparaciones o para atender incendios y regula las presiones en la red de distribucin. Este es el sptimo componente de un sistema de acueducto.

Sistemas de distribucin y conexiones domiciliarias:Son el conjunto de tuberas o mangueras encargadas de llevar el agua hasta cada vivienda.

ACCESORIOS Los accesorios en un sistema de abastecimiento de agua son todas aquellas piezas que son necesarias para poder unir los tubos de conduccin y de distribucin, unir ramificaciones, para cambiar dimetros y tipos de tuberas y cambio de direcciones, entre otras cosas. Entre los principales accesorios se pueden encontrar: codos de 45 y 90 grados, reducidores, bushing, adaptadores machos y hembras, tapones machos y hembras, tees, uniones, coplas y uniones universales. Algunos de estos accesorios de PVC tienen un extremo con rosca, son tiles cuando se cambia el tipo de tubera o para la instalacin de vlvulas. Estos accesorios al igual que los tubos PVC trabajan a cierta presin. En la tabla que se presenta a continuacin, se da a conocer la informacin sobre el uso de los diferentes accesorios en PVC.

Tabla: Accesorios con uso.

ACCESORIOS DE PVC

Cajas de captacin

La captacin consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de manantiales, nacimientos o diversas fuentes para su uso.

Las captaciones provenientes de manantiales se disearn de tal manera que se garantice el libre flujo del agua hacia un tanque de recoleccin. Los tanques o cajas de recoleccin sern construidos de material impermeable, de manera que d completa proteccin sanitaria. Adems de ello, se colocar una cuneta para evitar que entre el agua pluvial. Tambin se proteger con un cerco hermtico para evitar que las personas, animales y sustancias puedan ingresar.

Cajas unificadoras de caudal

Es la caja que sirve para reunir dos o ms caudales previamente captados. Su capacidad ser de acuerdo con el nmero de fuentes, al reunir la cantidad de caudal de cada una de ellas.

Caja unificadora de caudal (planta)Cajas distribuidoras de caudal

La caja distribuidora de caudales se emplea para poder dividir el caudal en uno, dos o ms partes, dependiendo del nmero de comunidades o sectores a las que se les vaya a brindar el servicio. Poseen cmaras, divididas por una pantalla en la que se instalan los vertederos que son los que distribuyen el agua.

La caja de distribucin de caudales puede realizar otras funciones, como servir de tanque de distribucin. Lo anterior ocurre cuando uno de los ramales que sale de la caja alimenta a un bajo nmero de viviendas; en este caso puede ser necesario incrementar la capacidad de la caja, de acuerdo con el nmero de beneficiarios.

(planta) (perfil)

Caja rompe presin Se utiliza para controlar la presin interna de la tubera, rompiendo o aliviando la presin en la lnea de conduccin o distribucin; evitando as la falla de tubera y accesorios, cuando la presin esttica de diseo iguala o supera a la presin de trabajo mxima de los mismos. La caja disipa la presin en el instante que el agua tiene contacto con la atmsfera y disminuye sbitamentesu velocidad, al tener un cambio drstico de seccin hidrulica.

La caja rompe presin se coloca antes que la presin esttica sobrepase los 90 m.c.a en la lnea de conduccin y los 60 m.c.a. en la red de distribucin.

Sus principales componentes son:

1. Caja principal: sta se construye de 1 m3 de capacidad en la lnea de conduccin y las lneas principales de la red de distribucin, en lneas secundarias o terciarias puede construirse de 0.5 m32. Caja de vlvula: esta estructura sirve para la proteccin de la vlvula que controla el caudal que entra a la caja principal.3. Dispositivo de desage y rebalse: el desage es el drenaje para la limpieza de la caja principal, mientras que el rebalse drena los excedentes de agua. Se recomienda que ambos drenen por la misma tubera, consta de un sello de agua, por medio de un sifn, que evita la entrada de roedores o insectos.(planta)(corte)

Caja de vlvulas de compuerta

Las vlvulas de compuerta se contemplan para aislar en determinado momento alguna seccin de la instalacin, con el fin de efectuar alguna reparacin, inspeccin o mantenimiento. Estarn enterradas y protegidas por cajas construidas de block, ladrillo o mampostera de piedra con tapaderas de concreto reforzado.

Pasos areos o zanjones

Cuando es necesario salvar una depresin del terreno o atravesar un ro, es necesario emplear un paso areo. Para los pasos areos y de zanjones solo se puede utilizar tubera de acero galvanizado.

Muros (proteccin de rellenos).Son pequeas estructuras de mampostera o de concreto ciclpeo transversales a la zanja que contiene la tubera que protegen contra la erosin, al relleno de la zanja.Estos muros se construyen en terrenos inclinados, especialmente en casos en que la zanja est expuesta al escurrimiento longitudinal de aguas pluviales.Los muros de proteccin se deben construir de un ancho igual al de la zanja ms de 0.20 m de cada lado para apoyarla en terreno firme, con una profundidad mnima de 0.40 y 0.15 mts, de espesor.El espaciamiento entre muro y muro es de 6,00 metros o lo que indique los planos o el Ingeniero Supervisor en el campo.Anclajes de tuberas.Los anclajes son estructuras que se construyen para fijar al terreno las tuberas.Estas estructuras deben disearse y construirse para absorber las reacciones que se producen en la tubera en los cambios de direccin, tanto verticales como horizontales, as como en pendientes pronunciadas para mantener fija la tubera.Estos anclajes sern construidos de concreto clase B de 175 kg/cm2 (2500 lb/plg.2), de acuerdo a las dimensiones y alineaciones que se indiquen en los planos o en las disposiciones especiales y complementarias. Su ubicacin estar sujeta a la indicacin en planos o al momento de su construccin, a las indicaciones del Ingeniero Supervisor.Cuando la tubera se instale en superficies pantanosas o cenagosas, sta deber elevarse sobre la superficie por medio de anclajes altos y nunca soportes con elementos de madera.

BIBLIOGRAFA O EGRAFIA TESIS, Proceso metodolgico para la construccin de cajas de captacin y tanques de distribucin de sistemas de agua potable rural. Edy Wilfrido Nimatuj Gmez Asesorado por el Ing. Rigoberto de Jess NimatujRecanco

TESIS, Diseo de sistema de abastecimiento de agua potable del rea urbana, del municipio de San Pablo Tamah, departamento de Alta Verapaz. Elder Armando Chiquin Lpez Asesorado por el Ing. Oscar Argueta Hernndez.