Abstract-CBTIS 89

download Abstract-CBTIS 89

of 2

description

Reporte de investigación presentado por los Alumnos Víctor Hugo Hernández y Ricardo Carrasco, para justificar el desarrollo de investigación de un prototipo tecnológico, y participar en el Concurso Nacional de Prototipos DGETI-2011. La etapa local del concurso se llevó a cabo en el CBTIS 89 (19 de septiembre del 2010) en la Cd. de Durango, la estatal en la Cd. de Gómez Palacio Durango (10 y 11 de Marzo del 2011) y la Nacional en la CD. de Boca del Rio Veracruz (del 8 al 11 de Julio del 2011) . Ellos también participaron en la 18a semana de la ciencia organizada por el CONACYT, esto fue en la cd. de México (del 25 al 28 de Octubre del 2011). Víctor y Ricardo, obtuvieron el 1er lugar local, 6º lugar estatal y el 3º Nacional, en los concursos de la DGETI; estos jovencitos también destacaron a nivel nacional obteniendo el 3er lugar a nivel nacional en la exposición del CONACYT. Los autores de este documento publicado: Víctor Hugo Hernández y Ricardo Carrasco Hernández.Publicación a cargo: Ing. Daniel Pérez Mendoza Coreo electrónico: [email protected]

Transcript of Abstract-CBTIS 89

Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios N 89

CONTROL A DISTANCIA INALMBRICO ELECTRNICO 17Abstract CDIE17Autores: Vctor Hugo Hernndez Villa y Ricardo Carrasco Hernndez

10 y 11 de Marzo del 2011

CONTROL A DISTANCIA INALMBRICO ELECTRNICO 17 (CDIE17)Vctor Hugo Hernndez Villa [email protected] Ricardo Carrasco Hernndez [email protected], Control, Electrnica

Introduccin. En el pasado, el hombre controlaba todo de viva voz, ahora lo hace a la distancia. Es innegable que la comunicacin, es uno de los tantos factores que determinan el progreso del hombre; muchas de las innovaciones de la actualidad se presentan a travs de la telefona celular. Con el uso del telfono celular, podemos imprimir electrnicamente los mejores momentos de nuestra vida; y mejor aun, controlar el mundo, solo basta oprimir un botn. En la electrnica como rama de la ciencia fsica, solo se necesita un problema a resolver, un circuito de control, y en base a esta tecnologa es posible innovar para satisfacer las necesidades del hombre; esta es nuestra propuesta, y se llama CDIE17. Objetivo general.- Disear y construir un CDIE17, que se active a travs de una llamada telefnica recibida por un telfono mvil para apagar o encender los aparatos elctricos instalados en las casas. Metodologa. La idea de la construccin del CDIE17, como controlador del encendido y apagado de aparatos elctricos empleados en casa, surgi de la necesidad de tener que regresar de un viaje para comprobar que efectivamente todos los aparatos elctricos de casa estaban apagados. Se divulg esta idea con expertos en la materia, para posteriormente establecer la estrategia de localizacin de circuitos electrnicos que pudieran emplearse en el diseo y construccin del CDIE17. Los elementos esenciales para hacer funcionar el prototipo, son: un telfono celular y los circuitos integrados MT8870, PIC16F84A y el ULN2308. El complemento de este circuito de control, son los relevadores (interruptores electromecnicos) que determinaran finalmente el encendido o apagado de los aparatos elctricos conectados a este. Resultados y discusin. A 20 estudiantes (16 y 17 aos) del grupo de 4 de electrnica B, en el bachillerato CBTIS 89, y a los resultados obtenidos Cundo sales de tu casa, cuantas veces a la semana olvidas apagar algn aparato elctrico que pueda causar problemas o simplemente desperdiciar energa elctrica?Aparatos encendidos en casa "por olvido"4 2 13 5

Qu aparato, que por olvido, es el que ms veces a la semana dejas encendido al salir de casa?

Aparatos electricos que comunmente se dejan encendidos al salir de casaP e r s o n a s 13 11 9 14

Televisor

Computadora

Iluminacion

Otro

Fig. No.1.Diagrama elctrico CDIE17

Fig. No. 2.- Circuito armado del prototipo "CDIE17

Conclusiones. Esta herramienta ser de gran utilidad para podertener el control de los dispositivos deseados y la cantidad de ellos que se quiera literalmente en la palma de la mano y con solo hacer una llamada sin importar donde se encuentre, claro el alcance de este dispositivo solo estar limitado por la seal del telfono celular, pero hoy en da las redes de telefona son muy extensas logrando as que el alcance sea mayor da con da por el mejoramiento de tecnologas inalmbricas.

Agradecimiento. A la Sra. Mara de los ngeles Villa Ibarra y al Ing. Luis Fernando De la Torre De la Torre, quienes apoyaron incondicionalmente la realizacin del proyecto.

Bibliografa.Microchip, 2001. PIC16F84A DATA SHEET. Microchip Technology Inc. U.S. Documento disponible en: http://ww1.microchip.com Tocci, R.J., 1996. Sistemas Digitales. Prentice Hall. Mxico. Los decodificadores. Informacin disponible en: http://www.angelfire.com. Fecha de consulta: Febrero del 2011. Electrnica Unicrom. Decodificadores. Informacion disponible en: http://www.unicrom.com. Fecha de consulta: Febrero del 2011.

3 3

4 4 2 19

5 2 2 3 119

Frecuencia1 Promedio 2

2

1

7

11

13

15

17

Personas encuestadas