Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

11
Recorda r Hacer Memoria No Olvidar ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER J. Javier Blanquer Gregori Médico Familia y Comunitaria Centro de Salud San Blas @atusalud07 JORNADA SOBRE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: PRESENTE Y FUTURO Hospital General Universitario de Alicante; Departamento Alicante

description

En doce minutos el abordaje del alzheimer desde Atención Primaria. Jornadas de Alzheimer del HGUA. Departamento Hospital General Universitario de Alicante. 19

Transcript of Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Page 1: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Recordar

Hacer Memoria

No Olvidar

ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS DE LA ENFERMEDAD DE

ALZHEIMER

J. Javier Blanquer GregoriMédico Familia y

Comunitaria

Centro de Salud San Blas@atusalud07

JORNADA SOBRE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: PRESENTE Y FUTURO

Hospital General Universitario de Alicante; Departamento Alicante

Page 2: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 2

• Pérdida de memoria que afecta a la capacidad de trabajo Problemas de lenguaje

• Desorientación en t iempo y lugar

• Pobreza de juicio• Problemas de

pensamiento abstracto• Pérdida de cosas o

ubicación en lugares inapropiados

• Cambios de humor y de conducta, f recuentes e inesperados

• Cambios de personal idad recientes: suspicacia, temor, etc. Pérdida de iniciat iva

• Dif icul tades para real izar tareas fami l iares

RECORDAR

Carga patológica (β-ami lo ide, proteína Tau) Capacidad de reserva cogni t iva y reserva cerebral

Page 3: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 3

Sospecha Deterioro Cognitivo

• Anamnesis paciente:• Défic i ts cognit ivos• Fármacos• Tóxicos• Factores de Riesgo

Cardiovascular• Traumas; VIH; etc…• Evolución, progresión

• Anamnesis famil iar.• Grado recomendación B

• Test cognit ivos breves• Grado recomendación B

• Escalas de Funcionalidad• Grado recomendación B

• Exploración física general y neurológica.

• Exploraciones Complementarias.

RECORDAR

Este proceso no suele prec isar urgencia y pueden ser necesar ias eva luaciones per iód icas para

conf i rmar e l d iagnóst ico (grado de recomendación B)

Page 4: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

4

… SOLO POR RECORDAR

Atención Primaria Atención Especializada

A pedir de modo habitual:• TSH y T4• Vitamina B12 en > 65 años• Hemograma, función hepática y

renal, calcio.

Recomendable en diagnóstico inicial:•Pruebas de neuroimagen (tomografía computarizada o resonancia magnética)

Si hay sospecha clínica que lo justifique:• Acido fólico (problemas de nutrición)• Serología sífilis (P. treponémicas) • Serología VIH*• Niveles de fármacos

Si hay sospecha clínica que lo justifique o dudas diagnósticas:• EEG • Punción lumbar• SPECT y PET

Ante sínd. confusional, falta de análisis previos, comorbilidad:• Glucemia, colesterol • VSG, orina, iones• Radiografía de tórax, ECG

En estudios de investigación:• SPECT y PET• Biomarcadores: P-tau y β-amiloide (LCR)• Marcadores genéticos: apolipoproteína E (APOE) • Biopsia cerebral o autopsia

(Grado de recomendación B) (Grado de recomendación B)

(Grado recom. B)

*Recomendado estudio básico para demencia ante estrategias de cribado o detección poblacional de VIH.

Hoyos MC. Tapias E. Blas FG. Demencia AMF 2012;8(9):484-495

Jornadas Alzheimer 2013

Page 5: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 5

• Test cognit ivos paciente:• Mini-Menta l State Examinat ion

(MMSE) (Fo ls te in , 1975)• Mini -Examen cognosci t ivo (MEC-30

y MEC-35) , (Lobo, 1975 y 1999)• (T@M) Test de a l terac ión de la

memor ia (Rami L . , 2004)• Shor t Por table Menta l Status

Quest ionnaire (SPMSQ) (Pfe i f fer, 1975)

• Fluenc ia verba l Set - test ( Isaacs, 1972) Evocar 10 co lores, an imales, f ru tas y c iudades

• Test del reloj (Dibujar un re lo j con todos sus numeros y las mani l las a las once y d iez)

• Memory Impairment Screen (MIS) (Buschke, 1999) (Recuerdo de cuat ro palabras, l ib re y fac i l i tado)

• Fototest (Carnero Pardo, 2004 (Var iante de l MIS: sust i tuye pa labras por se is imágenes más f luenc ia verbal ) Test cogni t ivos breves.

• Test para el fami l iar :• Test de l in formador (TIN) , Grado de

recomendac ión C. INFORMADOR FIABLE

• Escalas de Funcional idad.• Escala de act iv idades inst rumenta les

de la v ida d iar ia de Lawton-Brody • La d i f icu l tad en las act iv idades

bás icas de la v ida d iar ia , Escala de Bar thel.

HACER MEMORIA

Con instrumentos estandarizados y val idados. Ninguna prueba cognit iva breve ha demostrado ser superior a las demás, adquir ir famil iar idad con una o dos pruebas y ut i l izar las de forma

sistemática

Page 6: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

6

• Diagnóstico et iológico y subtipos de demencia:• Demencias Primarias• Demencias secundarias• Demencias míxtasCri ter ios de demencia de l Manual d iagnóst ico y es tad ís t ico de los t rastornos menta les (DSM- IV-TR); y aquel los que *cons ideran los b iomarcadores NIA-AA de 2011. Diagnóst icos es tandar izados para los subt ipos de demencias más f recuentes (h t tp : / / www.demenciasen.org/ )

• El deter ioro cognit ivo leve o l igero:• no amnésico o amnésico.• REQUIERE SEGUIMIENTO

EA prodrómica

• Las quejas subjet ivas.

• La depresión.• El síndrome

confusional agudo (SCA).

HACER MEMORIA

El diagnóst ico de demencia es clínico* y debe ajustarse a cr i ter ios estandarizados.

EA probable; posib le; probada; improbable (NIA-AA)

Hay pacientes que presentan una al teración cognit iva o conductual pero que no l legan a cumpl ir todos los requis i tos para establecer el d iagnóst ico

de demencia.

Page 7: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 7

• Der ivación Neuro logía:• Real izar pruebas complementar ias

(como neuroimágen).• Completar e l estudio

neuropsicológico en casos dudosos o síntomas atíp icos.

• Cuando existe indicación terapéut ica que no pueda real izarse en AP.

• En fami l ias que precisen consejo genét ico.

Pr io r i ta r io an te d e ter io ro cog n i t ivo con : edad men or d e 60 año s , in s tau rac ió n ráp id a , s ign o s n euro ló g ico s foca les o in exp l icab les , inco n t inenc ia u r inar ia y t ras to rn o de la march a p reco ces o s i tu ac io nes ( t raumat ismo s c ran eoencefá l ico s rec ien tes , u so d e an t ico ag u lan tes , cán cer con p os ib i l id ad d e metás tas is cerebra l ) o so sp ech a d e d emenc ia secun dar ia a cau sas t ra tab les p or c i ru g ía ( tumo res , h id roce fa l ia , h ematoma sub du ra l ) .

• Unidad Básica Asistencia l :• Enfermería gestora de casos

• Trabajar con serv ic ios socia les e in formar a fami l iares.• Centros de d ía , e tc…

• Recomendar y conocer las asociaciones de Alzheimer.

NO OLVIDAR

Su manejo es multidisciplinarSi e l deter ioro cognit ivo es brusco o rápido , es

preciso descartar un problema que precise atención inmediata o preferente (síndrome

confusional , tumores, etc.) .

Page 8: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 8

• Medidas no farmacológicas:• Programas de est imulación

cogni t iva indiv iduales o grupales en la EA leve o moderada para mantener la función cogni t iva, la funcional idad y la cal idad de v ida.

• Consejo indiv idual /grupal cuidados: sueño, act iv idades de recreo, técnicas de ident i f icación, or ientación .

• Intervenciones conductuales y de terapia ocupacional .

• Modif icaciones de conducta e higiene programada.

• Intervenciones sobre las act iv idades de la v ida diar ia con adaptación del domici l io.

• Abordaje de aspectos legales .• Intervenciones de atención y apoyo

al Cuidador .

• Tratamiento Farmacológico:• Tratamiento farmacológico de los

síntomas cogni t ivos o funcionales de las demencias ( IACE).

• Tratamiento farmacológico de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SCPD).

• Atención procesos intercurrentes.

NO OLVIDAR

El tratamiento debe incluir la est imulación cognit iva en pacientes con demencia leve-

moderada y medidas no farmacológicas cuando se presenten síntomas conductuales o

psicológicos.

Page 9: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 9

… SOLO POR NO OLVIDARHay documentos para pacientes, experiencias grupales y recursos en los Equipos AP que debemos conocer

Page 10: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

Jornadas Alzheimer 2013 10

• Cuaderno Notas :• Deter ioro en más de una función

cogni t iva o conductual , con una intensidad suf ic iente para l imi tar su act iv idad funcional habi tual , DSM-IV.

• Descartar la depresión, los problemas t i ro ideos y el déf ic i t de v i tamina B12

• Seguimiento de las personas con deter ioro cogni t ivo l igero que NO cumplen los cr i ter ios de demencia.

• La est imulación cogni t iva es ef icaz para mantener la función cogni t iva.

• Ante SCPD descar tar que estén desencadenados por una causa t ratable, in ic iar medidas no farmacológicas y, s i f racasan. . farmacológicas

• En Alzheimer está autor izado el uso de ant icol inesterásicos ( IACE) en las fases leve-moderada y de memant ina en las fases moderada-grave.

• Fases evo lu t ivas de una demenc ia degenerat iva. Esca la de deter ioro g loba l (GDS) :

• Es impor tan te an t i c ipa rse y av isa r de los s ín tomas y comp l icac iones .

• Rev isa r l a med icac ión de l pac ien te con demenc ia .• Conci l iación terapéut ica• Reevaluar la indicac ión de los

fármacos IACE.

RECORDATORIO

Es importante anticiparse y avisar de los síntomas y complicaciones que pueden aparecer

en cada fase de la demencia y la manera de abordarlos ya que previene complicaciones y

decisiones inadecuadas.

Page 11: Abordaje del Alzheimer desde Atención Primaria

11Jornadas Alzheimer 2013

Jav ie r B lanquerC .S . San B las .a [email protected] ME OLVIDEN…

Propuesta:

Redes Sociales

corporativas Sanitarias

Más valor añadido a la

comunicación