AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes -...

74
Masajes Masajes descontracturantes descontracturantes NUTRICIÓN Las crucíferas INFORMACIÓN GENERAL Ética y deontología TÉCNICAS Psiconeuroinmunoendocrinología SALUD CORPORAL Mapa de hidratación FICHA TÉCNICA La moringa ALTERNATIVAS La cornalina ELECTROESTÉTICA Máscaras Led N O T I C I A S D E B E L L E Z A Inscribite al Congreso OPTIMA 2018 Año 17 - Número 96 Año 17 - Número 96 Abril - Mayo de 2018 Abril - Mayo de 2018

Transcript of AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes -...

Page 1: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

MasajesMasajesdescontracturantesdescontracturantes

NUTRICIÓNLas crucíferas

INFORMACIÓN GENERALÉtica y deontología

TÉCNICASPsiconeuroinmunoendocrinología

SALUD CORPORALMapa de hidratación

FICHA TÉCNICALa moringa

ALTERNATIVASLa cornalina

ELECTROESTÉTICAMáscaras Led

N O T I C I A S D E B E L L E Z A

Inscribite

al Congreso

OPTIMA

2018

Año 17 - Número 96Año 17 - Número 96Abril - Mayo de 2018Abril - Mayo de 2018

Page 3: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

NOTA DE TAPAMasajes descontracturantes - Página 8

ALTERNATIVASLa cornalina - Página 22

LO NUEVOLanzamiento de productos - Página 28

NUTRICIÓNLas crucíferas - Página 30

FICHA TÉCNICALa moringa - Página 36

ELECTROESTÉTICAMáscara de luz led - Página 42

REVISTA OPTIMA ®, de Area Ediciones, Caldas 1623, of. 1, CABA. Tel 11 4554-9681optimadigital.arg@gmail.comwww.tienda.areaediciones.com.arwww.revista-optima.blogspot.comEditora: Ana María VelascoDirector de arte: Eduardo José ViggianoColaboración: Ariel Viggiano Orfila (redacción)

Los contenidos de notas y anuncios como así también las imágenes que ellos contienen son responsalibidad de sus autores.Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de la editorial.Revista Optima® intenta acercar los temas de salud y estética a la comprensión del lector. Las opiniones y sugerencias, a pesar de estar avaladas por especialistas,no tienen carácter de prescripción y en ningún caso sustituyen al consejo del médico.Los diseños de avisos, excepto los que fueron provistos por los anunciantes, son propiedad de Eduardo José Viggiano.Prohibida su copia por cualquier medio electrónico o analógico.Algunas imágenes de la figura humana han sido retocadas y/o modificadas digitalmente.

Página 7

SumarioSumario9966TÉCNICASPNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología) - Página 44)

SALUD CORPORALMapa de hidratación - Página 50

INFORMACIÓN GENERALÉtica y deontología - Página 56

ACTIVIDADESEmpresas e instituciones - Página 64

CONGRESOS Y EVENTOSEl calendario más completo - Página 67

Page 5: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CLUB ESPAÑOLBernardo de Irigoyen 122, Ciudad de Buenos Aires

25 añosAuspicio:

Page 6: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 6

Si todavía

no te

inscribiste:

800 pesos hasta el 30 de junio.Incluye acceso a la exposición, a las conferencias, workshops y refrigerios.

No te lo pierdas!

Page 7: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos
Page 8: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 8

Nota de tapa

MasajesMasajesdescontracturantesdescontracturantes

Las contracturas musculares son lesiones que se derivan dela contracción involuntaria de un músculo. Al ser una contracción continuada en el tiempo deriva en una lesión.La musculatura está en tensiónconstante, produciendo un abultamiento e hinchazón (popularmente llamado “nudo”) y dolor con alteración del normal funcionamiento del músculo.

Page 9: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

TIPOS DE CONTRACTURAS

Existen diferentes tipos de con-tracturas:

– Las que suceden cuando seestá realizando un esfuerzoSe producen a raíz de que el or-ganismo es incapaz de depurarlos metabolitos que se acumulancuando realizamos ejercicio, yesto genera dolor e inflamaciónal no haber suficiente irrigaciónsanguínea que depure la zona.

– Las que se producen luego deun esfuerzo Debido a la fatiga excesiva de lasfibras que tras la realización deejercicio intenso ven disminuidasu capacidad de relajación.

– ResidualesLuego de una lesión grave lazona lesionada se contrae, comomecanismo de protección.

GRUPOS MUSCULARESMÁS AFECTADOS

Los grupos musculares más fre-cuentemente golpeados son:

- La pantorrilla.

- El reverso del muslo, bíceps fe-moral y otro flexor de la pierna.

- Área anterior del muslo (cuá-driceps).

- Pies, manos, brazos, abdomeny glúteos, (pero en este últimocaso a menudo se suele confun-dir la dolencia con el sidrome delpiriforme)

- Raramente se observan con-tracturas a los músculos abduc-tores, ingle o interior muslo, o alos pectorales.

- Parte posterior del cuello, mús-culo trapecio.

Página 9

Nota de tapa

Un exceso de actividad, o un ejercicio con excesiva intensidad, pueden provocar una contractura.

De la misma manera, un esfuerzo cuando se tiene un habito de vida sedentario también produce

un hecho lesivo en la zona muscular.

Page 10: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CAUSAS MÁS COMUNESSe podrían enumerar los siguien-tes grupos de riesgo en los que laaparición de contracturas mus-culares suelen ser más frecuentesy las causas que las provocan:

Personas sedentariasUna falta de actividad física pro-voca la ausencia de tonicidadmuscular suficiente. De esta manera, cuando unapersona inactiva realiza un es-fuerzo físico, su musculatura en-cuentra una imposibilidad deasumir ese esfuerzo, y aparecenlas contracturas por sobrecarga.Asimismo, un exceso de activi-dad o de una intensidad exce-siva, pueden provocar también elmismo tipo de lesión. A pesar de tener una excelentecondición física, si las activida-des a realizar superan las capaci-dades que tiene el cuerpo paraasumirlos, nos encontramos conel mismo problema del tipo se-

dentario: desequilibrio entre es-fuerzo y capacidad de respondera esa exigencia.

Personas mayoresEs inherente al proceso de enve-jecimiento la pérdida de elastici-dad tanto en los músculos comoen las articulaciones. Esta disminución en las capaci-dades motoras provoca que cual-quier actividad diaria se puedaconvertir en un sobreesfuerzo, yque por lo tanto la musculaturadebilitada se llegue a contractu-rar con mayor facilidad.

Personas con estrésEste ítem cada vez cuenta conmás personas afectadas, ya que elnúmero de individuos sometidosa fuertes cuadros de estrés crecevertiginosamente. Una situación de estas caracterís-ticas hace que una persona ten-sione de manera involuntaria ycontinuada sus estructuras mus-

culares, formándose así las con-tracturas.

Personas con trabajos predisponentesExisten trabajos que requierende actos potencialmente lesivospara su desarrollo. No necesariamente tienen queser trabajos físicos o con cargasde peso. Una tarea administra-tiva por ejemplo, que lleva a lapersona a permanecer sentadadurante toda su jornada laboralpuede provocar contracturas a lolargo de la espalda si no se prevéadoptar una higiene posturaladecuada.Malas posturas y hábitos corpo-rales que se sostienen en formaprolongada en el tiempo son unanueva y creciente causa de con-tracturas, y además debemosdecir que éstas son las más difí-ciles de subsanar. Ocurre que los músculos y cade-nas musculares se van adaptando

a su nueva posición. Algunos sealargan y otros se acortan comocompensación… (son frecuenteslas contracturas cervicales pro-ducto de una mala postura alsentarse o pasar muchas horas enla misma posición).

Músculos debilitados La falta de fuerza muscular re-percute en que nuestros múscu-los carezcan de la resistencianecesaria para ciertos movimien-tos, lo que produce fácilmentefatiga muscular y deriva en con-tracturas.

Esfuerzo físico Esto tiene que ver, por ejemplo,con esos casos donde una per-sona experimenta molestias des-pués de haber tenido que realizarun movimiento abrupto o levan-tar un peso mayor al que tolerasu cuerpo.

(continúa en página 12)

Página 10

Nota de tapa

Page 12: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CÓMO PREVENIRLAS CONTRACTURAS

En casos de personas que reali-zan ejercicios, aunque sea mode-rados, el mejor recurso para laprevención de contracturas es larealización de un buen calenta-miento que prepare al músculoantes de la realización de un es-fuerzo. Ir aumentando la intensidad delejercicio de menos a más paraevitar la sobrecarga muscular, yhacer un buen trabajo de flexibi-lidad.También ayuda tomar magnesiodiariamente si vemos que tene-mos contracturas a menudo o sisentimos fatiga muscular. Incluso, el magnesio es utilizadocomo remedio para tratar muyeficientemente contracturas cró-nicas que luego se convierten enfibromialgia, generando rigidez,intensos dolores y trastornos enel sueño.

Si padecemos una contractura lomejor que podemos hacer es tra-tarla con un buen fisioterapeuta,quien indicará qué tipo de con-tractura padecemos así como elmejor método para tratarla.

Propiedades del magnesioEs inocuo, ya que no se acumulaen el cuerpo en forma de exce-dente sino que es desechado pormedio de la orina. Es relajante a nivel físico y tam-bién mental ya que genera un es-tado general de bienestar porqueinterviene en la producción deneurotransmisores, con lo cual esmuy común que se traten esta-dos de depresión. Los desgarros musculares o lasdistensiones suelen ser muy mo-lestos y dolorosos pero el magne-sio, al intervenir en la fisiologíamuscular, brinda en agilidad yalivio al músulo durante su recu-peración.

Página 12

Nota de tapa

Si bien hay maniobras específicas de masajes para aliviar o hacer desaparecer las contracturas,

una sesión de masajes por parte de un buen terapeuta puede poseer distintas variantes

y métodos, todos con la misma eficiencia.

Son varias las zonas afectadas por las contracturas, dependiendo del tipo de actividad que la persona realice habitualmente. Pero los hombros, el cuello,

trapecios, y parte superior de la espalda son las partes donde los grupos musculares

se suelen ver afectados con mayor frecuencia por esta dolencia.

Page 13: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

En sí, el magnesio, interviene eninnumerables reacciones quími-cas del organismo, desacoplandolas fibras musculares cuando secontraen, equilibrando la masaósea y activando una variedadconsiderable de vitaminas. En los deportistas es muy útilpara mejorar el rendimiento ydesempeño porque aporta opti-mización fisiología muscular.Es obvio que la consulta al mé-dico es fundamental para co-menzar a tomar magnesio comosuplemento diario.Se puede incluir en la dieta la in-gesta de hortalizas y verduras, almenos 3 veces a la semana.Un deportista lo notará en elrendimiento muscular, los mús-culos no tienen la misma ten-sión, por lo que serán menospropensos a contracturarse.Los frutos secos, las legumbres ycereales, son también alimentos

ricos en una serie de mineralesque previenen las contracturas.Si después de realizar alguna ac-tividad física fuerte o simple-mente sin alguna razón evidentese contraen los músculos y seproduce una intensa molestia,entonces, puede tratarse de uncalambre.Estos dolores repentinos muyagudos y violentos son contrac-ciones involuntarias de un mús-culo e inhabilitan durante unossegundos o minutos el uso deltejido afectado, al dejarlo rígido.

Página 13

Nota de tapa

Son variadas y de fácil acceso las fuentes naturales de magnesio.

Por lo tanto se pueden incluir enla dieta cotidiana, esto beneficiará,

entre otras cosas, al normal funcionamiento de nuestros músculos y ayudará a evitar

contracturas y calambres.

Los calambres suelen presentarsede noche y cuando las personasestán descansando. Afectan prin-cipalmente a las piernas, sobretodo las pantorrillas y los pies,aunque pueden darse en cual-quier músculo del cuerpo. En cuanto a quiénes afectan conmás asiduidad, podemos decirque son más frecuentes en adul-tos y en quienes practican depor-tes. Para este último grupo es muyimportante la elongación poste-rior a la actividad física y un ca-

lentamiento del cuerpo previo adicha rutina. En los ejercicios de fuerza porejemplo (aparatos en un gimna-sio) unos veinte minutos de bi-cicleta son lo adecuado.

Page 14: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CÓMO ACTUAR ANTEUNA CONTRACTURA

Evitar forzar el área contractu-rada, realizar reposo y, en casonecesario, inmovilizar los mús-culos afectados. Suele ser útil la aplicación decalor en la zona afectada.Si fuese necesario, hay que visitaral médico o un especialista paraque examine y realice el diagnós-tico adecuado.Sin duda, ha quedado demos-trado que los masajes son una delas formas más eficaces paracombatir este tipo de lesiones.

LOS MASAJES Los masajes facilitan la recupera-ción de la movilidad que hemosperdido y ayudan a aliviar eldolor actuando de dos formas:1- En primer lugar el masajeevita que se formen adherenciasen el foco inflamatorio, y puedeeliminar las que son de forma-ción reciente.

2- En segundo lugar, la fricciónque proporciona el masaje au-menta el flujo sanguíneo, lo quefavorece y acelera la reparaciónde los tejidos.Los masajes descontracturantesvan dirigidos al tratamiento delas zonas del dolor o la zona con-traída, con varias finalidades,entre las que podemos citar:

- Relajar

- Descontracturar

- Aminorar la secreción de adrenalina

- Disminuir la tensión muscular

- Oxigenar el cerebro permitiendo el buenfuncionamiento de nuestras neuronas

- Reducir los niveles de colesterol y grasas en sangre

- Quitar nudos musculares

- Disminuir la presión arterial

- Reforzar el sistema inmunológico.

El objetivo que se persigue prin-cipalmente en general tratandolas zonas dañadas con el masajeses descontracturarlas, relajarlas yquitar los “nudos” muscularesque puedan existir.Las ventajas que tiene el masajedescontracturante a nivel mus-cular es la de una recuperación

de la elasticidad perdida y la dis-minución de la tensión en losmúsculos.Los masajes descontracturantesademás de ser un momento detotal relajación y confort para elcuerpo, ayudan a liberar endor-finas. Recordemos que éstas sonhormonas que actúan como losantidepresivos naturales del or-ganismo y que generan en losseres humanos emociones posi-tivas de bienestar ayudando acombatir el dolor.

(continúa en página 16)

Página 14

Nota de tapa

Page 16: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Es muy recomendable el ejerci-cio de la prevención como mejormétodo y cuidar el cuerpo conmasajes mediante una sesión se-manal o quincenal al menos detratamiento y masaje descontrac-turante.Pero una vez que tenemos unacontractura no queda más reme-dio que tratarla. Entre los tratamientos que elmédico o fisioterapeuta suelendar una vez que diagnostican dequé tipo de contractura se tratapodemos encontrar los siguien-tes:

- Miorelajantes y antiinflamatorios

Ciertos fármacos logran relajar lamusculatura y reducir la contrac-ción. Se suelen utilizar sobretodo en los casos en los que eldolor es muy acusado.Siempre deben de estar prescri-tos por el médico.

- Calor localSuele ser muy útil al conseguirun efecto relajante y analgésico.

- Masajes Como ya dijimos, los masajesdeben darse por personal califi-

cado. El masaje provocará un au-mento del flujo sanguíneo quemejora la recuperación de tejidosy limpieza de metabolitos ade-más de propiciar una relajacióndel músculo, reduciendo la ten-sión y por tanto el dolor.

- Estiramientos y actividad ligera en el agua

Suelen indicarse luego de la faseaguda de la contractura muscu-lar.

CARACTERÍSTICAS DEL MASAJE

DESCONTRACTURANTE Se trata de un tratamiento ma-nual que consiste en la aplica-ción de presión sobre el cuerpopara tratar, según el proceso quela persona esté experimentandolas siguentes afecciones:

- tensiones musculares

- dolencias articulares

- órganos asociados

- diversos estados emocionales.

Los masajes descontracturantesson unos de los más utilizados

Página 16

Nota de tapa

Las maniobras de masajedescontracturante ayudan

a eliminar las tensiones musculares y también

contribyuen a aliviar dolores en las articulaciones.

Además pueden incidir favorablemente en el estado

emocional del paciente.

Aunque no se sientan las tan comunes contracturas o si las mismas no llegasen a ser insoportables, es bueno tener en cuenta el carácter preventivo de los masajes descontracturantes.Sobre todo para personas quehacen una vida sedentaria oque están sometidas a niveles considerables de estrés.Una sesión de este tipo de masajesserá un gran aporte para el cuerpo,saludable y placentero.

para bajar los niveles de tensiónproducto del estrés, movimien-tos repetitivos, adquisición demalas posturas diarias y demásproblemas que a largo plazo pro-vocan dolencias y malestares cor-porales. Durante el masaje descontractu-rante la persona tratada sientealivio en las zonas más afectadas.Paulatinamente se recuperan lafunción y movilidad muscularmientras que se va logrando unatotal relajación general.

Page 17: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

EFECTOS

- Mejora de la movilidad y elas-ticidad del músculo tensionado.

- Disminuye la fatiga física.

- Previene enfermedades muscu-lares producto de la mala posturacorporal.

- Libera endorfinas, contribu-yendo a un estado placentero.

- Aumenta la circulación sanguí-nea, mejorando la oxigenaciónmuscular.

- Incrementa la capacidad de re-cuperación y de respuesta mus-cular.

-Aumenta la temperatura de lapiel y los tejidos, incrementandola afluencia de sangre en la zonaa tratar, mejorando el estado der-matológico y muscular del área.

- Favorece el sistema nervioso.

-Disminuye la sensación de can-sancio, aumentado la energía a lahora de trabajar o realizar activi-dad física.

QUIENES SE BENEFICIANEl masaje descontracturante esadecuado para los siguientescasos:

- Altos niveles de stress

- Muchas horas de trabajo

- Sedentarismo

- Problemas de columna y/o cervicales

- Cansancio y/o fatiga muscular

LAS MANIOBRASHay algunos puntos básicos queel terapeuta debe tener en cuentaa la hora de hacer este masaje.

Página 17

Nota de tapa

- En primer lugar saber que hayque concentrarte en los gruposmusculares grandes, de maneraque se eviten daños y aliviandoasí los niveles más grandes de es-trés.

- La presión debe ser uniforme,y utilizar toda la mano. Lo ideales comenzar de los hombros ycuello hacia abajo, para conse-guir el perfecto masaje descon-tracturante.

- Nunca se debe aplicar presióndirectamente sobre la columnavertebral.

- Tengamos en cuenta que nohay que pellizcar jamás la piel;hay que realizar movimientoscon presión pero a la vez con lasuficiente suavidad, y mantenerla espalda del paciente bien lu-bricada con aceites o formulacio-nes específicas para masajes queprovee la industria cosmética.

Page 18: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

MOVIMIENTOS BÁSICOS- Trazos suaves y fluidos con lapalma de la mano.

- Las manos a cada lado de la co-lumna vertebral en la parte bajade la espalda, y subir con unsuave deslizamiento.

- Al llegar a los omóplatos, des-lizarse hacia afuera ligeramente,por los hombros.

- Movimientos circulares en sen-tido antihorario con las yemas delos dedos.

- Una especie de amasado de lapiel, apretando de manera rít-mica y yendo lentamente.

SUGERENCIAS SENCILLASPERO MUY EFECTIVAS

Para calmar aunque sea circuns-tancialmente las contracturas yacelerar la recuperación se puedetomar una ducha de agua ca-liente y dejar que el chorro deagua caiga directamente sobre lazona contracturada. El calor esun agente calmante y el efecto esmayor si se aplica el calor en lazona afectada varias veces al día.

Es tentador el automasaje. Po-dría resultar efectivo, pero en esfundamental someterse a una se-sión de masajes descontracturan-tes aplicado por un profesional obien tener su asesoramiento. Maniobras mal realizadas po-drían empeorar las cosas.La medicina tradicional Chinautiliza pequeñas pelotas de metalpara eliminar contracturas, lasllamadas “esferas tai chi” sonbolas metálicas esmaltadas, y tra-dicionalmente se usan para ma-sajear la zona contracturada. Detodas maneras, podemos usar

una pelota más blanda (comouna de tenis) que será igual-mente efectiva y no provocarádolor al efectuar el masaje.Es importante también no in-movilizar la zona afectada. Hay que intentar que la personaafectada, en la medida de lo po-sible, pueda seguir haciendo lasactividades cotidianas, y tambiénque mantenga el movimiento apesar del dolor que provoca lacontractura, todo esto sin exage-rar ni sobrepasar los límites.

(continúa en página 20)

Página 18

Nota de tapa

Más allá de las maniobras específicas que hacen a la técnica de un masaje descontracturante, un masajista experto sabrá enriquecer la sesión en base a su experiencia para aliviar a su paciente no solo en el aspecto físico sino también en el plano psíquico, provocando alivio y bienestar.

Page 20: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CÓMO EVITAR LOS DOLORES REPENTINOS

Las personas que realizan activi-dad física, sobre todo quienes nolo hacen de manera profesionalpero sí realizan ejercicios de ma-nera habitual para mantenerseen estado por ejemplo, suelensufrir de dolores musculares re-pentinos, como por ejemplo loscalambres. Lo primero que lapersona debe tener en cuenta esqué los está causando. Si se debe a un esfuerzo físico ex-tenuante, y la molestia aparecedurante la actividad, hay quedejar de hacer el ejercicio porunos minutos y masajear la zonacon el músculo elongado. Si no es posible aliviar la zonacon estas maniobras por unomismo, hay que suspender la ac-tividad física y oportunamentesolicitar la intervención de un te-rapeuta. Pero lo más importante es siem-pre realizar –como ya dijimos–precalentamiento. También lasuficiente elongación y una ade-cuada relajación para prevenir-los. Por esto, se recomienda quequienes sean muy propensos,hagan ejercicios de flexibilidadde manera habitual.

ElongaciónTambién se le puede pedir a otrapersona que haga la elongaciónen la musculatura que está afec-tada cuando el dolor es dema-siado fuerte e invalidante.

AlimentaciónEn la alimentación no deben fal-tar cítricos, legumbres, vegetalesde hojas verdes y bananas, ya queson ricos en potasio. Además, hay que tratar de tomardos litros de agua al día paramantenerse hidratado y con losniveles de electrolitos suficientes.Hay que tomar leche, dado sucontenido de proteína, calcio,electrolitos y vitamina D, que fa-vorecen el proceso de recupera-ción muscular. También ayudan las frutas, yaque contienen vitaminas y mine-rales que se pierden durante lapráctica del ejercicio.Precisamente, uno de los mine-rales que se suda es el potasio.Su ausencia puede incrementarel dolor muscular o la fatiga.

Mantener las piernas elevadasLos calambres por alteracionesvasculares de origen venoso sue-len ser producto de un enlente-

Página 20

Nota de tapa

La contractura muscular se puedepalpar a través de la piel como si fuera un bulto o zona endurecidaque produce dolor local y altera el funcionamiento normal del músculo. A veces el dolor se puede irradiar hacia otra zona, producir dolores de cabeza, mareos (como en la zona cervical)hormigueos o sensación de adormecimiento en extremidades.

cimiento del flujo de retorno, loque provoca un aumento del vo-lumen sanguíneo de las piernas,por lo tanto, se debe elevar lasextremidades o usar soporte elás-tico, como medias especiales.En algunos casos, tanto calam-bres como contracturas puedenser invalidantes. Será necesario ver a un médico siel dolor se prolonga o si ningúnmecanismo básico lo alivia.Finalmente, cuando el calambrese presenta en los dedos pulgar,

índice y anular, se trata del “ca-lambre del escritor”, producidopor usar esos dedos por muchotiempo con la misma acción. Lo pueden padecer, como sunombre lo indica, quienes escri-ben mucho pero también quie-nes pintan, tocan el piano otrabajan con herramientas pe-queñas. Pero en estos casos, elcalambre cede simplemente alsuspender la presión de la mano.Habrá, enctonces, que aprendera moderar los hábitos.

Fuente consultada:“Manual profesional dl masaje”

(Jesús Vásquez Gallego)

Page 22: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

La cornalina es una piedra semi-preciosa, que es bastante comúnen el mundo. Tiene una serie decaracterísticas que le confierenunas propiedades especiales. Para hablar de estas característi-cas tenemos que hacer referenciaa su gemología.

CARACTERÍSTICASEn primer lugar hay que citarque se trata de una variedad dela familia de las calcedonias tras-lúcidas, que suele caracterizarsepor un color que va del anaran-jado al rojo. Normalmente este color rojo sesuele deber a una contaminaciónpor óxido.

Su composición química seríaSiO2, y en lo referente a su com-posición cristalina estamos frentea un mineral de estructura hexa-gonal. La cornalina tiene una durezaaproximada de 6,5-7 en la escalade Mohs, por lo que su dureza essimilar al de otras piedras comola piedra granate o la piedralunar.El origen del nombre podríaprovenir del latín caro, carnis,que significa "carne", probable-mente en alusión al color del mi-neral, aunque también podríatener otras connotaciones o raí-ces que se desconocen. Sin em-bargo, algunos otros afirman que

el término proviene de un voca-blo persa, en concreto de Sered,que hace alusión a un color rojoamarillento, probablemente rela-cionado también con el color dela piedra.Es un mineral que se ha venidoempleando desde hace muchosaños, siendo que algunas de lasprimeros registros de trabajos he-chos con este material datan dehace alrededor de 8.000 años.Numerosas culturas y civilizacio-nes la han utilizado a lo largo detodo este tiempo. Por ejemplo,los romanos o los fenicios, asícomo los griegos, ya utilizabanampliamente este mineral para laelaboración de gemas e incluso

para la fabricación de sellos conlos que se firmaban documentosoficiales.Pero quizá hayan sido los egip-cios los que le dieron en origena la cornalina un significado sim-bólico más allá del mero decora-tivo. Los escritos dan cuenta que en laépoca del imperio egipcio la cor-nalina era una de las piedras queportaba la diosa Isis cuandoacompañaba a los difuntos en supaso hacia el otro mundo. Gemas y adornos de cornalina seencontraron en el sepulcro delfaraón Tutankamon, lo que re-frenda la importancia que le die-ron los egipcios a esta piedra..

Página 22

Alternativas

La cornalina

Page 24: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 24

Diversas culturas reconocíanen esta piedra poderes de carácter protector. Los egipcios fueron más allá en sus creencias y le atribuían un rol importante en el traspasode las personas desde el mundo de los vivos al mundo de los muertos.

Asimismo, la cornalina es un mi-neral que tiene distintos signifi-cados de acuerdo a las diferentesreligiones, pero en muchas deellas cobra gran importancia. Ya desde los primeros tiemposdel cristianismo esta piedra seusó para engarzar cruces y otrossímbolos u objetos como barcoso peces, con el fin de proteger lapesca, por ejemplo. En otras religiones como el bu-dismo también tiene una impor-tancia esencial, ya que se laconsidera una de las siete piedrasfundamentales.A lo largo de la historia, nume-rosos personajes de gran impor-tancia creyeron en las mágicasropiedades de la cornalina. Tal es el caso de Alfonso X “ElSabio”, quien la citaba como unapiedra de sorprendentes caracte-rísticas en un libro de recetasmágicas. También Napoleón,quien fiel a una marcada supers-tición acostumbraba a llevar pie-dras de cornalina en sus trajes.Para los egipcios –como ya ade-

lantamos– la cornalina era ungran protector de vivos y muer-tos. Se utilizaba un anillo conesta gema en la mano izquierdapara calmar la ira, los celos, laenvidia y el odio. Se colocaban cornalinas en lastumbas para facilitar el tránsitodel difunto hacia la vida eterna.Por el año 1.500 a.C., babilo-nios, celtas y griegos fabricabanobjetos con ella: copas, cama-feos, anillos y amuletos. En tiempos de Salomón, los sa-cerdotes ostentaban cornalinas

como símbolo de prestigio. Fue la sexta piedra de los cimien-tos de la Jerusalén Celestial, laprimera piedra del pectoral delsegundo templo. Plinio se refiere a la cornalinacomo “gema sagrada”, dadora devitalidad, que ayuda a combatirlas picaduras de serpientes y es-corpiones, aportando la energíapara eliminar naturalmente losvenenos y toxinas del cuerpo. Al agregarle cera, griegos, roma-nos y chinos la utilizaron paraconstruir sus sellos personales.

Entre los mahometanos la corna-lina es considerada como un ta-lismán muy potente; dicen queel profeta llevaba una en el dedomeñique de la mano derecha,montada en un anillo de platacon una inscripción. En los inicios del cristianismo,cuando la iglesia perseguía a losrebeldes y herejes, los pobladoresutilizaban esta gema gravando enella símbolos para poder recono-cerse entre sí.

(continúa en página 26)

Alternativas

Page 26: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

La cornalina forma parte del másantiguo talismán hindú, el “Nao-ratna”. También está presente en la co-rona de Inglaterra, llamada “deSan Eduardo”, cuyo modelo ori-ginal fue destruido y recom-puesto por el rey Carlos II. Poseeuna cúpula con cuatro arcos enlos que están engarzadas 12 pie-dras, recordando el pectoral delsumo sacerdote de los israelitas.

PROPIEDADES QUE SE LE ATRIBUYEN

Las diferencias de tonalidad in-fluyeron sobre las propiedadesterapéuticas que los alquimistasy médicos de la Edad Media ad-judicaban a la cornalina: de lacomún, de color carne, se decíaque tenía el poder de extraer elhierro de las heridas, curar lace-raciones y llagas, y neutralizar losvenenos e infecciones.Las más oscuras, de color sangre,tenían la virtud de regular la pre-sión sanguínea, evitando desan-gramientos y las sanguijuelas.Las rosadas curaban la anemia ylas más claras, casi blancas, seutilizaban para distintas afeccio-nes de los ojos y los oídos.Árabes y judíos la considerabanun preventivo contra la peste; enpolvo y bebida era utilizadacomo un remedio homeopáticopara que se detengan las hemo-rragias. En la Edad Media la cornalina seutilizaba para tratar enfermeda-des de la piel, se calentaba al soly se ponía sobre los forúnculos,haciendo que estos se abrieran yse vaciaran.

Se limpiaba la piedra con aguade manantial, al igual que la he-rida. Una vez fría la gema, se co-locaba sobre ella y se tapaba conun paño limpio. Cada dos díasse repetía la misma operación, ypoco a poco el tejido se iba re-construyendo y sanaba por com-pleto. Se tratba de un drenajerudimentario pero efectivo. En la actualidad es una piedrabastante utilizada para la fabrica-ción de joyas, sobre todo por losencillo que resulta realizarle cor-tes en secciones transversales. Algunos de los principales yaci-mientos están en la India, Bir-mania, Brasil o Uruguay.

CAPACIDAD ENERGÉTICALa cornalina es una gema terres-tre, influenciada por su campoelectromagnético; su vibraciónpuede recordarnos a la del rubí oa la del granate, pero no es tandirecta ni penetrante.

Se trata de una energía envol-vente, suave y a la vez intensa;tonifica pero no excita, infundefuerza y seguridad. Simboliza el calor, la energía vi-vificante y positiva de la Tierra.Según las medicinas alternativasla cornalina ayuda sutilmente aser conscientes de lo que somos,dándole valor de forma justa acada cuestión, produciendo unbarrido y limpieza de pensa-mientos negativos. Ayuda al ce-rebro a focalizar, a concentrarsey que seamos más productivos. Asimismo, nos induce al movi-miento e indirectamente ayuda apersonas con problemas en lasarticulaciones. Al movernos, me-joramos el tono muscular y el re-torno venoso; las articulacionesno trabajan tanto, con lo quesufren menos y el dolor cede.Así, se estimula nuestra produc-ción de endorfinas y el carácterse torna más amable y positivo.

Página 26

Alternativas

Las diferentes variedades de esta gema han hecho que se utilice para distintas afecciones, incluso no sólo en lo que hace

al aspecto físico sino también al psicológico.

Page 27: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 27

Su acción energética sobre elcuerpo humano se produce pormedio del plexo solar, principal-mente en el hígado, bazo y cavi-dad abdominal. Es por esto queayuda en la absorción del hierropor parte del intestino, y regulala producción de bilis y enzimaspara una correcta asimilación delos nutrientes.Influye positivamente en las per-sonas que tienden a soñar des-piertas o que son proclives adejar que los hechos decidan porellas. Los introvertidos, los queno se atreven a hablar en públicoy expresar sus ideas en voz alta,pueden encontrar en esta piedrauna gran aliada, ya que ayuda adisolver los bloqueos de los mie-dos que impiden expresar la ver-dadera personalidad. Los chakras de las palmas de lasmanos son muy sensibles a supotencia vibratoria. Al influirsobre el sistema nervioso y el ce-rebro, aumenta el sentido de la

lógica, mejora las facultadesmentales concretas y abstractasconciliando ambas esferas de laconciencia, acentúa el ingenio ylas percepciones de medida yorden, facilitando todo tipo deexpresión intelectual. En el Feng Shui recomiendanubicarla en las zonas de ingresoa los ambientes. De esta forma,ayuda a mantener la proteccióndel espacio y repeler celos, envi-dias y sensaciones negativas depersonas que ingresen o transi-ten por ahí. Así mismo, se la uti-liza para atraer abudancia, nomaterial sino espiritual ya que

Alternativas

La joyería ha diseñado diversas formas de alhajas en base a cornalina, solas o combinadas con otras gemas.Anillos, collares, pulseras, gargantillas, etc. son muy codiciados por sus formas pero también guardan aspectos que hacen a significados que están relacionados a sus propiedades curativas.

comtribuye a tomar concienciade las necesidades materiales, loque nos permite establecer prio-ridades más acordes y reales conrespecto a nuestras verdaderasnecesidades como seres huma-nos, dejando de lado el “ruidoinformativo” y muchas de las in-fluencias externas que recibimosen el día a día.

Fuente consultada:“El gran libro de la gemoterapia”(Manuel Arrieta)

Page 28: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CARTHAGE

VIVIR CONECTADOSSIN DAÑAR LA PIEL

La luz visible nos permite ver elmundo ya que es la única partedel espectro solar visible para elojo humano y responsable de lailuminación. Estamos expuestostanto a la luz natural como a lasluces predominantemente artifi-ciales, que se utilizan para ilumi-nar las pantallas de nuestrosdispositivos electrónicos, comola computadora, el televisor y elteléfono celular. La piel está constantemente ex-puesta a la radiación solar: losrayos UVB con una longitud deonda más corta penetran en launión de la epidermis y la der-mis, mientras que los rayos UVAcon longitudes de onda más lar-gas penetran más profunda-mente en la dermis. Pero en el rango de la luz visiblehay una región de luz azul de fre-cuencia relativamente alta, lla-mada luz azul visible de altaenergía (HEV) que penetra todala profundidad de la piel. La exposición diaria de la piel ala radiación solar hace que las cé-lulas produzcan especies reacti-vas de oxígeno (ROS), que sonresponsables del envejecimientoprematuro de la piel denomi-nado fotoenvejecimiento. Aun-que una parte importante de estedaño cutáneo inducido por losradicales libres se atribuye a laexposición a los rayos UV, la ex-posición a largo plazo a la luzazul también puede producir res-puestas fisiológicas similares, in-

duciendo la producción de ROSy generando estrés oxidativo queconduce a la citotoxicidad en cé-lulas cutáneas humanas. La luz azul que emiten las pan-tallas de nuestros dispositivoselectrónicos es también un factorde envejecimiento de la piel queha sido reforzado por nuestro es-tilo de vida. El fenómeno afectaa personas de todas las edades yde cualquier continente. Bastacon que no podamos vivir sinestar conectados.Carthage es la primera marca decosmética en Argentina en desa-rrollar una solución que trata yprotege la piel durante las 24horas, para combatir el envejeci-miento digital y los efectos noci-vos de la luz azul.

Blue Tech DefenseLa protección del futuro para de-fender la belleza de tu piel.Próximo lanzamiento.

www.carthagebeauty.comwww.facebook.com/carthagebeauty

CARTHAGE, PASO A PASOPARA UNA PIEL

PERFECTAMENTE UNIFORME

Basándose en cuatro pilares: co-rrección, prevención, unifica-ción e Iluminación, laboratorioCarthage posee en su línea LightCode Complejo Despigmen-tante.Un específico tratamiento paracombatir las hiperpigmentacio-nes de la piel y el fotoenvejeci-miento.Su acción progresiva actúa conalta precisión allí donde más senecesita, ofreciendo resultadosacumulativos y previniendo losdesequilibrios de la pigmenta-ción.

Página 28

Lo nuevo

Unifica de manera excepcional eltono y la textura cutáneos. Su fórmula a base de Melavoid®y sinergizada con Ácido Elágico,Bearberry, Ácido Kójico y ÁcidoLáctico regula, inhibe y previenela aparición de manchas dejandola piel radiante y perfecta.Light Code Complejo Despig-mentante, los mejores ingre-dientes para lucir una pieluniforme y luminosa.

www.carthagebeauty.comwww.facebook.com/carthagebeauty

CHARITO FERRARINuevo Kit de Permanente

y Alisado de PestañasEl nuevo Kit de Permanente yAlisado de Pestañas se utilizatambién para alisado de pestañasy cejas dando un efecto lifting.Para ello deben usar los rulerosde Silicona reutilizables por lomenos 10 veces y se logra unefecto distinto. Vienen en Packs de los trestama-ños.

Lo único que cambia es el rulero.Se trata de una permanente depestañas. La diferencia con losruleros que ya conocemos esque a veces la curva queda tanacentuada que las pestañas se venmás cortas.

Con este “lifting”, las pestañas sealargan desde la raíz. Esto es po-sible gracias a unas almohadillasde silicona que se ajustan al pár-pado, y en lugar de “doblar elpelo”, lo estira y eleva hacía lapunta, creando el efecto demayor longitud y espesor (sellega a todos los pelos incluso alos más cortitos).

Consultas: www.charitoferrari.com.ar

PRODERMICTENS DMAE, especialistas en reafirmar la TRIPLE V

Su riqueza en activos reafirman-tes, combaten la flaccidez y elenvejecimiento facial, defi-niendo el óvalo facial, reafir-mando el cuello y elastizando elescote. V TENS es reafirmante yhumectante a la vez, ideal paradeslizar aparatología de alta po-tencia. Redensifica la superficiede la piel logrando un notableefecto de firmeza ideal, tanto enel rostro como en el escote.TENS V CONTOUR es unaemulsión elástica y delicada pararecuperar la definición en el ros-tro. Diseñada para trabajar la la-xitud y la pérdida de definicióncomo signos inequívocos del en-vejecimiento cutáneo.Conocé toda nuestra línea y ob-tené resultados inmediatos!www.prodermic.com.arfb: /Prodermic ig: /prodermic

(continúa en página 70)

Page 29: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

El retinol es un derivado de la vi-tamina A. Trabaja activamentecontra el fotoenvejecimiento ylas manchas cutáneas sin losefectos irritantes del ácido reti-nóico. Se presenta como un óleo sedosoy regula la proliferación y madu-ración de los queratinocitos,afina la capa córnea, combate lasmanifestaciones del fotoenveje-cimiento y es emoliente.Su aplicación es recomendadapor las noches con la piel bienlimpia. No se aplica ningún otropoductos sobre él.En gabinete se utiliza como prin-cipio activo concentrado segúncriterio profesional y con reco-mendación del uso del protectorsolar, de día.Siendo un activo inestable, el ve-hículo, el packaging y la presen-

tación en frascos de color blancoque refractan la luz solar o delámparas, con poco cubicaje (10ml. cada uno) aseguran la estabi-lidad del producto, que de otraforma se degradaría con facili-dad.

TRATAMIENTO EN GABINETE

1. Higiene profunda de la piel(gel microexfoliante) dejar ac-tuar 6 minutos y retirar con aguaa temperatura ambiente.

2. Aplicar retinol óleo sedoso entoda la superficie del rostro y es-cote con pincel abanico o esco-billa. Realizar suaves masajes hasta laincorporación del mismo.

Página 29

Espacio de publicidad

No aplicar en párpados. Pero síen la zona periocular. Esperar 1´ a 2´ para el ingreso.

3. Sin retirar, pincelar la máscaraOro (12´) o la máscara nutritivay reestructurante (10´)

4. Retirar con agua y dejar las su-perficies tratadas libres de todoresto de máscaras.

5. Aplicar Crema gel de día conDeepaline y Quinoa o Crema gelantiedad.

6. En párpados se utiliza Cr. Gelultra activa con Deepaline, yQuinoa o Serum contorno depárpados.

7. Luego sellar con la pantallaFPS 40.

APOYO DOMICILIARIODIA1. Higiene de la piel con Emul-sión de Limpieza a diario (día ynoche)

2. Activar la microcirculacióncon Loción Refrescante.

3. Aplicar Cr. Gel ultraactiva conDeepaline y Quínoa ó Emul hi-dratante ó Crema Antiedad.4. FPS 40 /15

NOCHEPaso 1 y 3 idem día. Cr. Gel ul-traactiva de noche con Deepa-line y Quínoa o Cr. Nutritiva oCr. Antiedad o Crema Nutritiva.No debemos olvidar que el cue-llo, el escote y las manos siempredeben formar parte del cuidadoque realizamos en rostro.

Protocolo de trabajo en gabinete con

RETINOL

Dto. Ctra. Nélida Palacios - Niza Cientifica - Auvernia S.A. Tel: 4631-0800 (líneas rotativas)[email protected] - Face: Niza Científica Central - www.niza-cientifica.com

Page 30: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 30

Nutrición

Las crucíferas

Page 31: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 31

Las verduras se pueden clasificaren cinco subgrupos: - Verde oscuro- Rojo y anaranjado- Porotos y legumbres- Con almidón - Otras verduras

Las plantas crucíferas se encuen-tran dentro de la categoría lla-mada verduras de color verdeoscuro y, también, en la catego-ría de “otras verduras”. Las verduras crucíferas pertene-cen a una especie del géneroBrassica, cuyo nombre hace refe-rencia al patrón en forma de cruzproducido por la formación decuatro pétalos característicos enestas verduras.Es importante tener en cuentaque el consumo en general deuna mayor cantidad de verduraspuede brindar protección contraalgunas enfermedades, incluidosciertos tipos de cáncer.

Sin embargo, puede ser difícilpara los investigadores obtenerresultados claros al tratar de di-ferenciar entre el consumo deplantas crucíferas y de otros ali-mentos, debido a que los parti-cipantes de los estudios puedentener dificultades para recordarexactamente lo que comieron.Dentro de esta especie se inclu-yen: bok choy, brócoli, rúcula,

Nutrición

Durante la preparación de las comidas, al masticar y en

la digestión, los glucosinolatosde las plantas crucíferas

se descomponen para formar compuestos

biológicos activos

repollito de Bruselas, repollo, co-liflor, rábano picante, col rizada(kale) rábano, berro, nabo sueco,wasabi, hojas de mostaza. Son sumamente ricas en nu-trientes como los carotenoides(betacaroteno, luteína, zeaxan-tina); vitaminas C, E y K; folato;y minerales. Además resultan ser una exce-lente fuente de fibra.

Es posible que las personas quecomen plantas crucíferas, encomparación con las que no lohacen, muestren mayor inclina-ción a tener otros comporta-mientos saludables que reducenel riesgo de enfermedades. Tam-bién, debido a sus antecedentesgenéticos, metabolizan de ma-nera diferente los isotiocianatospresentes en los alimentos.

Page 32: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Todas estas plantas contienentodos los glucosinolatos, que almetabolizarse forman una sus-tancia llamada goitrina, hor-mona que interfiere en la síntesisde la hormona tiroidea. Durante la preparación de lascomidas, al masticar y en la di-gestión, los glucosinolatos de lasplantas crucíferas se descompo-nen para formar compuestosbiológicos activos tales como:

- Indoles

-Nitrilos

-Tiocianatos

-Isotiocianatos

El indol-3-carbinol (un indole)y el sulforafano (un isotiocia-nato) se han estudiado muy fre-cuentemente en razón de susefectos anticancerosos.

OTROS BENEFICIOS PARA LA SALUD

Algunos estudios han demos-trado que los componentesbioactivos de las plantas crucífe-ras pueden tener efectos benefi-ciosos en marcadores biológicosde procesos relacionados con elcáncer en seres humanos. Por ejemplo, un estudio hallóque el indol-3-carbinol era máseficaz que un placebo en la re-

ducción del crecimiento de célu-las anormales en la superficie delcuello uterino.A su vez, varios estudios de casosy controles han mostrado queformas específicas de un gen quecodifica la enzima glutatión S-transferasa (la cual metaboliza yayuda a eliminar los isotiociana-tos del cuerpo) podrían influiren la relación entre el consumode plantas crucíferas y el riesgode cáncer de pulmón y cáncercolorrectal en seres humanos.Se ha descubierto que los indolesy los isotiocianatos inhiben laformación de cáncer en variosórganos de ratas y ratones.Entre ellos:

- vejiga

- mamas

- colon

- hígado

- pulmones

- estómago

En estudios realizados con ani-males y en experimentos con cé-lulas cultivadas en laboratorio sehan identificado varias manerasposibles en las que estos com-puestos podrían ayudar a preve-nir el cáncer.

Página 32

Nutrición

Esas maneras son las siguientes:-Ayudan a proteger las células de daños al ADN.

-Ayudan a desactivar carcinógenos.

-Tienen efectos antivíricos y antibacterianos.

-Tienen efectos antiinflamatorios.

-Inducen la muerte celular (apoptosis).

-Inhiben la formación de vasos sanguíneos tumorales (angiogénesis) y la migración de las células tumorales (necesarias para la metástasis).

A diferencia de los animales, losseres humanos sólo desarrollanhipotiroidismo cuando tambiénexiste una insuficiencia de yodo.Los suplementos de yodo hanerradicado básicamente su defi-ciencia en poblaciones de distin-tos países, sin embargo algunosmédicos aún recomiendan quelos pacientes enfermos de tiroi-des limiten su ingesta de verdu-ras crucíferas. Por otro lado, esnormal que al pensar en los ca-rotenoides (provitamina A), ge-neralmente pensamos en laszanahorias o otras verduras y enfrutas como las naranjas.

Sin embargo, también muchosvegetales de hojas verdes, inclu-yendo verduras crucíferas comola berza, espinaca, mostaza japo-nesa (komatsuna), nabo o berro,tienen un contenido muy ele-vado de estos nutrientes saluda-bles para nuestros ojos.Con una medida de 25 gramosde berza cocida y escurrida, porejemplo, obtenemos un un 75%de la vitamina A, recomendada adiario, en forma de carotenoides.Las verduras crucíferas de colorpúrpura, como el coliflor púr-pura y el repollo morado, tam-bién pueden ayudar a manteneruna visión saludable gracias a lasantocianinas que contienen.Particulamente las antocianinas,son pigmentos flavonoides queaportan colores intensos a mu-chas frutas y verduras negras ymoradas. Brindan grandes aportes en:

-Mejorar la visión nocturna

-Detener la degeneración macular

-Aumentar la circulación en los capilares de la retina

-Reducir el riesgo de retinopatíaen pacientes diabéticos.

-Calcio y vitamina K para man-tener los huesos sanos.

(continúa en página 34)

Page 34: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Muchos de estos vegetales, talescomo la espinaca mostaza japo-nesa (komatsuna), la col o repo-llo chino, el nabo, la berza,brócoli chino, col rizada y elgrelo, también contienen canti-dades significativas de calcio,nutriente esencial para mantenerla salud de nuestro sistema óseo.Además de proporcionar unaelevada cantidad de calcio, lascrucíferas como el brócoli chino,col rizada, el grelo, nabos, y re-pollo también son ricas en vita-mina K, otro nutriente vital parala formación de los huesos. La vitamina K puede ayudar aaumentar la densidad mineralósea así como reducir las tasas defractura osteoporótica en las per-sonas de edad avanzada.Al alimentarse de verduras cru-cíferas con niveles tan elevadosde vitamina C, se ayuda a man-tener el sistema inmunológico, lapiel, los huesos y los dientesfuertes y sanos. A su vez, la vita-mina C también actua como unantihistamínico natural y por lotanto proporciona un alivio a lossíntomas asociados con ciertasalergias.Por otro lado, debemos destacarque los beneficios cardioprotec-tores de los vegetales Brassicaprobablemente son el resultado

de las sinergias entre una ampliagama de nutrientes y fitoquími-cos, incluyendo vitamina C, vi-tamina K, ácido fólico, fibra yflavonoides.Las infecciones con Helicobacterpylori (H. pylori) se asocian conun gran aumento en el riesgo deúlceras gástricas y cáncer de es-tómago.Aunque infecciones menores deH. pylori generalmente puedenser tratadas eficazmente con an-tibióticos, los científicos estánconstantemente buscando trata-mientos alternativos, debido aque las cepas de H. pylori seestán volviendo cada vez más re-sistentes a los antibióticos.

LA COCCIÓN Otra cosa que tienen en comúnestas verduras, es su contenidoen ciertos polisacáridos que noson fáciles de digerir y que laflora intestinal tiende a conver-tirlos en gas, es por esto que escomun sufrir de un aumento deflatulencias luego de consumircrucíferas. Para evitar esto debe-mos acostumbrarnos a consu-mirlas en pequeñas porciones,masticando bien y agregandoalgun carminativo o infusióncon el fin de reducir la forma-ción de gases.

Página 34

Nutrición

Cuando estas verduras son her-vidas, desprenden olores desa-gradables. Esto es debido a quese activan sus compuestos orga-nosulfurados y se descomponenliberando olores desagradables,como el del ácido sulfhídrico (elfamoso “olor a huevo”). Para queno se produzcan estos olores de-bemos evitar cortar estas verdu-ras, evitar hervirlas (utilizandootros métodos de cocción), y silas hervimos debemos hacerlo enabundante agua con una pizcade vinagre. Las crucíferas verdesquedan especialmente bien a laplancha, salteadas o al horno. Así no sólo no desprenden oloresdesagradables, sino que ademásmejora mucho su sabor. La colrizada o kale al horno, además,se puede convertir en chips parapicar. Las hojas se deshidrtan yse tuestan y quedan crujientes.

BRÓCOLIS CON BECHAMEL

O SALSA BLANCA Ingredientes:1 brócoli grande.½ litro de leche.1 cucharada (sopera) de harinade trigo (*)1 cebolla.1 cucharada (sopera) de mantecao margarina.

Nuez moscada.Sal.Pimienta (opcional).Queso parmesano rallado.

Preparación:1- Lavar el brócoli y separarlo losramitos.

2- Cocinar con agua y sal.

3- Cuando empiece a herviragregar los ramitos de brócoli ydejar que cuezan un poco. Reti-rar las ramitas del agua y reser-var.

4- Hacer bechamel (salsa blanca)Vertir una cucharada de mantecaen una sartén y dejar que se de-rrita. Colocar una cucharada deharina y revuelve la mezcla.Añadir poco a poco leche y re-mover sin parar para que no que-den grumos. Según el espesor que se quiera labechamel se echará más o menosleche.Condimentar con sal, nuez mos-cada y pimienta a gusto.

5- Poner las ramitas de brócolien una fuente y cubrirlas con lasalsa bechamel. Por encima de lasalsa, poner el queso parmesanorallado.

6- Llevar la fuente al horno paragratinar. Estará listo cuando se ponga do-rada la superficie.

(*) Opción para celíacos: reem-plazar harina de trigo por almi-dón de maíz o premezcla.

Fuente consultada:“El desconocido mundo

de las crucíferas” (Margarita Bernal)

Page 36: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 36

Ficha técnica

La moringaLa moringaGracias a su gran aporte nutricional

y de antioxidantes, esta planta se ha convertido en una fuente

muy importante para la industria cosmética,

tanto en lo que hace a los cuidados antiage como lo concerniente a la calidad

de vida en general

Page 37: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

La moringa es una planta medi-cinal originaria de la India. Suele medir unos 10 metros dealtura, y hoy en día crece en paí-ses con clima subtropical. Actualmente se la cultiva entodos los continentes.Gracias a su rápido crecimientoy su gran aporte nutricional, lamoringa se ha convertido en unaexcelente solución para mejorarla alimentación de zonas geográ-ficas asociadas con la desnutri-ción. Es importante mencionar quetodas las partes de esta planta,incluyendo corteza, hojas, raíz,frutos (en forma de vainas), flo-res, semillas, o aceite de semillas,han sido utilizadas para curar yprevenir diferentes enfermedadesdesde hace muchisimos años.Contiene gran cantidad de an-tioxidantes, vitamina A, vita-mina C, vitamina k, vitamina E,rica en vitaminas del grupo b:(b1, b2, b3, b5, b6 y b12)

Posee unas hojas pequeñas y re-dondeadas, que han sido utiliza-das desde hace cuatro mileniospor ser sumamente ricas en an-tioxidantes como la vitamina C,beta-caroteno, la quercetina y elácido clorogénico. Para que tengamos dimensión desu potencial energética veamosel contenido de cien gramos dehoja seca de moringa compara-dos con otros vegetales:

9 veces la misma proteína del yo-gurt.

10 veces la vitamina A presenteen la zanahoria.

15 veces la cantidad de potasioque se encuentra en la banana.

12 veces la vitamina C que se en-cuentra en la naranja.

25 veces la cantidad de hierropresente en la espinaca.

Página 37

Ficha técnica

No son muchas las plantas medicinales de las cuales se utilizan todos sus componentes

para fines terapéuticos. La moringa es una de ellas. La corteza, las hojas, la raíz, las flores y las semillas

han servido para atenuar y contrarrestar diferentes dolencias.

De 9:00 a 17:00 hs.-Sede: Howard Johnson Plaza Buenos AiresLima 663, C.A.B.A.

INFORMES:011 [email protected]

CENTRO TOGNETTA presenta a uno de los profesionales más destacados en técnicas de masajes.

Page 38: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Las hojas se pueden consumircrudas en ensaladas, o hervidasen otra clase de platos, sin em-bargo es importante destacar queen estado seco sus nutrientes semultiplican.Poseen acción antidiabética oantihiperglucemiante. En variosestudios en personas con diabe-tes tipo II, se demostró que lautilización de polvo de hoja demoringa redujo los niveles deazúcar en sangre por su efectoantidiabético, y por lo tanto,tuvo un impacto beneficiosopara la salud de estos pacientes.Al ser molidas, el extracto de sushojas presenta una acción anti-dislipidémica, reduciendo los ni-veles de lípidos en la sangre. Esteefecto es muy beneficioso parapersonas con problemas de alte-raciones y/o exceso de lípidos ensangre como el colesterol. Pero además, trabaja generandouna reducción en la grasa acu-

mulada en el hígado y de la bili-rrubina. Protege los tejidos de algunos ór-ganos muy importantes como elhígado, el corazón, los riñones,los testículos y los pulmones,siendo también efectiva para es-timular la curación de heridas

garantizando una correcta cica-trización. El extracto de su raíz,contiene gran cantidad de sus-tancias antiinflamatorias comolos flavonoides, ácidos fenólicosy los isotiocianatos. A su vez, lassemillas de moringa pueden ayu-dar en los casos de enfermedades

inflamatorias crónicas. Gracias asu acción analgésica, logra aliviardolores del organismo. En parti-cular, se ha demostrado que esefectiva para reducir los doloresde la artritis.

(continúa en página 42)

Página 38

Ficha técnica

Page 40: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Posee también un efecto antiul-ceroso que la convierte en un re-medio natural para prevenir lasúlceras de estómago y protegerlode este tipo de lesiones. La acitividad antihipertensiva dela moringa es sumamente bene-ficiosa para las personas que su-fran de hipertensión arterial otensión alta, debido a que el ex-ceso de presión de forma conti-nua sobre las paredes de lasarterias presente dolor de piernasal caminar, impotencia en hom-bres, falta de vitalidad, insufi-ciencia renal, hipertrofia delcorazón, arritmias, insuficienciacoronaria y angina de pecho.Su gran contenido en fibra,aparte de actuar como saciante,funciona también como un po-tente limpiador que barre contodo residuo alimenticio asícomo también con los elementosfermentados que suelen perma-necer adheridos a las paredes delintestino. Los isotiocianatos tienen propie-dades antibacterianas capaces de

interactuar con la bacteria H.Pylori, culpable de muchos pro-blemas gástricos. Además, su acción hepatoprotec-tora resulta de gran utilidad paralas personas que deseen prevenirdolencias del hígado o que ya laspadezcan y deseen restaurar el es-tado de salud.Se ha observado clínicamenteque el extracto de hojas de mo-ringa presenta un efecto que in-hibe la proliferación de célulascancerosas, en particular en cé-lulas cancerígenas en el pulmóny en otros órganos. Además, la moringa nos ayuda acuidar la vista y puede prevenirdaños degenerativos como laaparición de cataratas, especial-mente cuando las cataratas sedeben a la diabetes.La acción neuroprotectora de lamoringa sigue siendo estudiada,pero en ensayos clínicos se hapodido observar cómo la mo-ringa puede estimular la funcióncognitiva (como favorecer elaprendizaje y la memoria) y pro-

Página 40

Ficha técnica

Como puede verse, la moringa puede tener variadosefectos benéficos para nuestro organismo, debido a todas las propiedades que posee, y que puede aprovecharse a través de todas sus partes.

Las hojas de moringa se pueden consumir crudas en ensaladas, o hervidas en otra clase de platos, sin embargo es importante destacar que en estado seco sus nutrientes se multiplican.

o de un consumo excesivo, pue-den presentarse complicacionescomo: -Efectos abortivos -Insomnio-Bajos niveles de azúcar en sangre-Efectos laxantes

En casos muy pocos frecuentes,pueden presentarse alergías y au-mento excesivo de la cantidad deglóbulos rojos, lo que producepicazón, dolores de cabeza y ago-tamiento.

Fuente consultada:“Moringa, el árbol milagroso”

(Camila Rowlands)

teger el sistema nervioso centralen casos de demencia. Incluso se ha podido observarque con dosis orales de moringase ha atenuado la disfunción ce-rebral inducida por isquemia.Esta planta estimula la circula-ción de la sangre. Tiene un ligero efecto anticoagu-lante y podría prevenir enferme-dades cardiovasculares, que hoyen día son la principal causa demuerte en todo el mundo.

PRECAUCIONESANTE EL CONSUMO

DE MORINGADebemos recordar que al tratarsede un alimento, existen muypocas contraindicaciones desta-cables, aunque en caso de abuso

Page 42: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Hace tiempo que se utilizan den-tro de la aparatología estética losdiodos emisores de luz de bajaintensidad, que son conocidoscomo LED. Hasta ahora su función estabaespecíficamente ligada con la re-generación y cicatrización de he-ridas o traumas de la piel y lostejidos, sin embargo con la apa-rición de la máscara LED (Led-Mask), esta tecnología se fueincorporando ya definitivamentedentro de los distintos protoco-los de salud y belleza.Este tipo de terapia con LED,utiliza longitudes de onda lumí-nica específicas que emiten ener-gía que se utiliza para diferentestratamientos. Es considereda una terapia noinvasiva y reconstructiva, ya quetiene como funciones principalesreafirmar, tonificar, regenerar,limpiar, y estimular el creci-miento y desarrollo natural delórgano de la piel.Los dispositivos utilizados po-seen la forma de una máscaraplástica facial (algunas un tantomás futurísticas otras con unaapariencia más de rostro hu-mano) que tienen en su interioruna serie de LEDs que emitendistintas frecuencias lumínicas.Suelen ser muy fáciles de usar,con un cargador similar al de unteléfono celular y un control re-moto a través del cual se operan

las diferentes combinaciones deluces.Este tipo de tratamiento es idealpara trabajar las arrugas finas, lahiperpigmentación moteada, larugosidad táctil, y el acné. Esto se debe gracias a la produc-ción de colágeno y el aumentode su proliferación a causa deltipo de luz que se utiliza.

EFECTOS DEL TRATAMIENTO

Los efectos de un tratamientocon estos dispositivos se percibendesde la primera aplicación: con

una exposición de 10 a 20 minu-tos podemos disfrutar de unapiel más sana, más luminosa,más hidratada, más firme y deun tono más uniforme. Sin embargo, es lógico que paraobtener resultados prolongadosy más evidentes son necesariasvarias sesiones, siendo 5 el pro-medio.La luz roja (650 – 730 nm) in-crementa la producción de colá-geno hasta 5 veces (recordemosque se trata de una proteínaesencial utilizada para reparar eltejido dañado y maduro).

La máscara de luz led tambiéncumple funciones que ayudan atrabajar las finas líneas de expre-sión, y a reducir los poros gran-des. Restaura una matriz dérmicamás organizada y más joven, me-diante la activación de los fibro-blastos.También cuenta con un efectodesintoxicante y drenante; au-menta el flujo del sistema linfá-tico, para que la eliminación delíquidos y proteínas se produzcade una forma mucho más rá-pida.

Página 42

Electroestética

Máscaras conluz led

Page 43: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 43

LAS DIFERENTES LUCES

La luz azul ( 430 – 450 nm ) ac-tiva un fotosensibilizador endó-geno que está en la bacteriaPropinobacterium acnes, respon-sable de la inflamación asociadaal acné, destruyendo de estemodo la bacteria. Reduce la inflamación y propor-ciona un efecto de rejuveneci-miento general de la piel.

Además, se produce una bioesti-mulación que incrementa losmecanismos naturales de repara-ción consiguiendo una mejoríaen el aspecto de la piel.

La luz verde (525-550 nm) esindicada para ayudar a repararlas pieles pigmentadas, manchasprovocadas por el sol y la edad,penetrando en las capas basalesde la epidermis. Reduce líneas de

Electroestética

expresión, estimula los nutrien-tes y regenera pieles maduras.

La luz amarilla (560-590nm)reduce el enrojecimiento (cupe-rosis) y la irritación al estimularla circulación linfática e iniciaruna recuperación rápida. Coneste tipo de luz tan específica, semejora la textura, la resistencia,la suavidad y la calidad de la piel.También estimula el sistema ner-

vioso, mejora el tono muscular ytisular, mejora el sistema inmu-nológico. Ayuda a relajar y re-gula las pieles sensibles.Lo más conveniente es que estetipo de tratamientos se realice enclínicas dermatológicas y centrosespecialidados. Hay que respetar muy cuidado-samente las indicaciones de losfabricantes, ya que dependiendode la potencia de cada disposi-tivo, la intensidad y el tiemponecesario de exposición varíandemasiado. Es recomendable la utilizaciónde gafas de protección para lavista si el tipo de máscara queutilizamos no nos brinda unaprotección adecuada.Para utilizar la máscara LED,primero hay que hacer una lim-pieza del rostro con un productode higiene adecuado, con el finde que los resultados sean máseficaces. Aquellos productos queposeen vitamina A deben ser uti-lizados sólo después de la expo-sición a la luz LED, debido a queestos productos pueden bloquearlas emisiones lumínicas sobrenuestra piel.Lo ideal es utilizar productos tó-picos para tratamientos de acnéen caso de estar utilizando la luzazul con esa misma intención.Este tipo de productos debe apli-carse después de la exposición ala luz LED. En caso de un tratamiento antie-dad, la utilización de estas más-caras con su frecuencia de luzverde resultan ser una excelentealternativa a la toxina botulínicay cirugías estéticas tradicionales.Es un tratamiento no invasivo,cómodo, indoloro y sin necesi-dad de recuperación.

Fuente consultada:“Bioestimulación lumínica”

(C. Planas)

Page 44: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 44

Técnicas

PNIEPNIEPsiconeuroinmunoendocrinologíaPsiconeuroinmunoendocrinología

Especialidades diferentescomo psicología, psiquiatría,

neurología, inmunología y endocrinología se conjugan

en el estudio de la PNIEaportando nuevas respuestas

a las funciones de control y regulación que tiene el organismo humano.

Page 45: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

La Psiconeuroinmunoendocri-nología (PNIE) es el nombreque lleva una disciplina que con-juga cinco especialidades dife-rentes: psicología, psiquiatría,neurología, inmunología y en-docrinología. Estas se dedican aestudiar los cuatro sistemas decontrol y regulación que tiene elorganismo humano.Estos sistemas establecen sus co-municaciones mediante distintostipos de herramientas celulares,como neurotransmisores, neuro-mediadores, neurorreguladores,péptidos, citoquinas, interlequi-nas, hormonas y otros diversoscomponentes que cumplen fun-ciones muy específicas en la bio-logía celular.Por lo tanto, podemos decir queel sistema Psiconeuroinmunoen-docrinológico, es el responsablede las respuestas adaptativas e in-tegrativas desde y hacia el medioque nos rodea. La idea de unidadentre cuerpo-mente-ánima hoy

es aceptada ampliamente y susevidencias son innumerables yprovienen de la Medicina Psico-somática. Se establece de esta forma la con-sideración sobre la influenciaque tienen ciertos procesos men-tales-emocionales para verse re-flejados en el organismo, conmanifestaciones clínicas y bio-químicas determinadas.Esta disciplina se basó original-mente en los descubrimientoshecho por Pavlov sobre el condi-cionamiento clásico, en el quemediante la presentación repe-tida de dos estímulos, uno neu-tro y otro que provoca unarespuesta natural denominado“incondicionado” consiguió quela respuesta natural o incondi-cionada se hiciera presente enforma de respuesta condicio-nada.Por consiguiente, con bases enestos trabajos de Pavlov (Nobelde Medicina en 1904), muchos

Página 45

Técnicas

autores empezaron a empleardistintas variantes del esquemadel condicionamiento clásico,con el fin de observar y compar-tir resultados. A causa de esto, sedesarrolló una rama de la Psico-logía llamada Conductismo, que

considera que la mente es unaespecie de tesoro desconocido alcual no se logra acceder. Así, loúnico relevante son las conduc-tas, ya que representan las res-puestas del organismo frente alos distintos estímulos.

Page 46: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 46

Técnicas

Más tarde, gracias a los avancesde la medicina, se ha logrado co-rroborar cómo es que se produceesta relación entre el campo psí-quico y la salud biológica. Los pensamientos se transfor-man gracias al sistema nerviosocentral, en diferentes mensajerosquímicos.Como mencionamos anterior-mente, el sistema PNIE estáconformado por distintos subsis-temas con bases anatómicas yfuncionales propias e interrela-cionadas. Dentro del nivel psicológico en-contramos una comunicaciónque se produce a través de loscircuitos límbico, paralímbicoy pineal. Estas estructuras se en-cargan de la exteriorización delas conductas ante el procesa-miento de las emociones.

El circuito límbico está relacio-nado con lo vital, lo propiocep-tivo, primigenio, visceral yancestral. A su vez, está com-puesto por varios centros funda-mentales: el hipocampo, lasamígdalas y el septum. El circuito paralímbico se en-carga de la jerarquización de lainformación, dando valor e im-

portancia, y está compuesto porlas cortezas tempobasolateropo-lar y entorrinal, la corteza orbi-taria, la corteza prefrontal, y porúltimo el cerebelo.

El circuito pineal se ocupa de latraducción de señales lumínicasy químicas, permitiendo unasincronización de los ritmos bio-lógicos endógenos (o circadia-nos) en conjunción con losritmos exógenos. Dentro del nivel neurológico,encontramos que se expresa através de neurotransmisores y

neurorreguladores. Estos últimosse encuentran en mayor cantidadque los primeros e incluyen a lospéptidos hipotalámicos, entero-hormonas y citoquinas, entreotros.Debemos recordar que la glia esfundamental como componentedel sistema nervioso central yaque se encarga de funciones decrecimiento, soporte, conduc-ción, producción de factores decrecimiento neurales y de fenó-menos de neuroplasticidad.Para el nivel endrocrinológico,tenemos al hipotálamo como

principal estructura neuroendó-crina, que está conformado porla región cerebral que rodea elsector inferior del tercer ventrí-culo, extendiéndose desde elquiasma óptico hasta los cuerposmamilares. Se encuentra conec-tado con la neocorteza, con lasrestantes áreas cerebrales y con elsistema inmunológico. Producefactores que liberan en forma in-hibitoria o estimulatoria las hor-monas hipofisarias, que a su vezregulan las hormonas periféricas.

(continúa en página 48)

El sistema psiconeuro-inmunoendócrino es el verdadero

responsable de las respuestas adaptativas e integrativas

desde y hacia el medio en el que existimos. Por lo tanto, la mala

regulación de este sistema produceenfermedades que pueden

manifestarse tanto en el plano físico como en el psicológico.

Page 48: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Hay que destacar que es el sis-tema psiconeuroinmunoendó-crino el verdadero responsablede las respuestas adaptativas e in-tegrativas desde y hacia el medioen el que existimos. Por lo tanto, la mala regulaciónde este sistema produce enferme-dades que pueden manifes-tarse –como ya afirmamos–tanto en el plano físico como enel psicológico. Hay que recordar que cualquierpatología se expresa primordial-mente en un sistema, pero con-lleva indefectiblemente a unaalteración en todo el resto delcircuito en cuestión. Sin embargo, la repercusión psi-cológica o emocional excede a laorgánica.

Para resumir, podemos decir queeste sistema expone de ciertaforma la concepción errada quetenemos sobre el equilibrio. Resulta ser que lo normal es laadaptación circadiana, metabó-

lica, endócrina y psicológicafrente a cambios constantes ypermanentes. La fluctuación y la adaptabilidaddefinen a la salud, y por lo tanto,la pérdida de esta capacidad con-lleva a la enfermedad.Por lo tanto, vemos que toda ex-periencia conflictiva o traumá-tica produce cambios orgánicos.Una situación traumática ex-terna puede quedar grabada entres tipos de memoria diferentes:

1 - Sensorial corta

2 - Límbico-temporal larga

3 - Inmunoendócrina

Tradicionalmente, cada especia-lidad médica entiende a la enfer-medad de manera parcial eincompleta, producto de unpensamiento unicausal y sim-plista. Esto resulta ser algo bas-tante cuestionable, ya que hoyen día sabemos que el ser hu-

Página 48

Técnicas

mano es una complejidad de sis-temas que nosotros mismos di-vidimos de forma mental con elfin de entender y aprender, perono debemos dejar de lado el con-cepto real y original de que eltodo es mucho más que la sumade las partes que lo componen.

Fuente consultada:“PINE - Cuerpo,

cerebro y emociones”(José Luis Bonet)

Entender un concepto integradorque involucre funcionalmente a

una red de los sistemas del organismo ha abierto a

la ciencia un camino para encontrar nuevas respuestasa problemáticas de la salud que hasta entonces tenían

otra mirada,más parcializada y por lo tanto más limitada.

Page 50: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Una buena hidratación es nece-saria para mantener un buen es-tado de salud y el correctofuncionamiento del cuerpo hu-mano. Sin embargo, es muy im-portante que nos cuidemos decaer tanto en la deshidratacióncomo en la hiperhidratación,siendo esta última la más peli-grosa.Es sabido que la composición delcuerpo varía según el sexo y elnivel de estado físico, porque el

tejido graso contiene menosagua que el tejido muscular. El hombre adulto promedio esaproximadamente un 60% deagua. La mujer adulta promedioes aproximadamente 55% deagua, ya que las mujeres natural-mente tienen más tejido grasoque los hombres. Los hombres y las mujeres consobrepeso tienen menos agua,como porcentaje que sus contra-partes más en forma.

Página 50

Salud corporal

A su vez, un 63% del agua en elcuerpo se encuentra dentro delas células, y un 37% en el exte-rior de las células. Esta porciónde agua del exterior celular es27% líquido intercelular, 7%plasma y 3% agua transcelular.Respecto a la cantidad de aguaque tienen los tejidos: el 99% delplasma sanguíneo, saliva y jugosgástricos están compuestos poragua; el 84% del peso del tejidonervioso es agua; el 73% del hí-

gado es también agua; el 71% dela piel esta conformada por agua;el 60% del tejido conectivo esagua; y por último el 30% del te-jido adiposo está conformadotambién por agua.El porcentaje de agua en elcuerpo depende siempre delnivel de hidratación. En este sen-tido, las personas sentimos sedcuando ya hemos perdido alre-dedor del 2 al 3% del agua totaldel cuerpo.

MAPA de hidratación

Page 51: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 51

El rendimiento mental y la coor-dinación física comienzan a de-teriorarse antes de que empiecela sensación de sed, general-mente con alrededor del 1% dedeshidratación.Aunque el agua líquida es la mo-lécula más abundante de todo elcuerpo, el agua adicional se en-cuentra en los compuestos hidra-tados. Alrededor del 30 al 40% delpeso del cuerpo humano es el es-queleto, pero cuando el agua li-gada se elimina, ya sea pordesecación química o calor, sepierde la mitad del peso.Debemos mencionar que la pér-dida de agua a través del tractorespiratorio varía aproximada-mente en función de la ventila-ción pulmonar. (En este sentidorecordemos que la sequedad y latemperatura del aire inspiradoejercen cierta influencia, siendonecesario ajustar la humedad del

aire y su temperatura al ingresaren nuestro cuerpo). La ventilación varía en un am-plio intervalo en función directade la producción de CO2 y, a suvez, esta producción es propor-cional a la tasa metabólica,siendo aproximadamente igual,por coincidencia, a la pérdida deagua a través del tracto respirato-rio.

Salud corporal

Cuanto más calor sienta el cuerpo –por ejemplose realiza alguna actividad física– más va a transpirar. Es por esto que el agua cumple una función vital dentro de los procesos corporales de autorregulación.

EXCESO O ESCASEZ DE AGUA

Los riñones deben excretar unacantidad mínima de agua comoun vehículo para la eliminaciónde sólidos. Cuando el agua se encuentra encantidades excesivas en el cuerpollega a los riñones una cantidadescasa o nula de ADH (hormonaantidiurética, proveniente de la

neurohipófisis) y se excreta másagua. Un déficit de agua estimu-lará la secreción de ADH, origi-nando así un aumento de lareabsorción del agua, al aumen-tar la permeabilidad al agua de lapared de los conductos colecto-res de los riñones. Es una obser-vación común que el volumende la orina se reduce cuando latranspiración es profusa.

Page 52: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Además, las células y los órganos,principalmente el cerebro y losmúsculos, necesitan del oxígenopara absorber los nutrientes queprecisan, con el fin de poder pro-ducir la energía indispensablepara su funcionamiento. Absorben el oxígeno y liberan elCO2 de forma imperturbable.Resulta ser que es la sangre laque aporta el oxígeno necesariopara ese proceso. Por este mo-tivo, una pérdida importante desangre puede tener consecuen-cias irreversibles o incluso letales.La sangre se compone en un55% de plasma, y este se com-pone a su vez en un 90% deagua.La saliva está compuesta por un90% de agua, cumpliendo unafunción sumamente importantedentro del proceso de digestión,ya que transforma los alimentosde manera que el organismopueda absorberlos más fácil-mente. Por lo tanto, contribuyeen gran medida a la asimilaciónde los nutrientes indispensablespara el buen funcionamiento delcuerpo.La temperatura interna de losseres humanos puede ascenderhasta los 37,8ºC sin riesgo. Porencima de esa temperatura, elcuerpo activa su mecanismo deregulación térmica y lo hace es-pecialmente a través de la trans-piración.

El agua evaporada permite que elcuerpo se refresque y que baje sutemperatura. Cuanto más calorsienta el cuerpo, como por ejem-plo mientras se está bajo el sol ose realiza una actividad física,más transpirará. Es por esa razón que el aguacumple una función vital dentrode los procesos corporales de au-torregulación.No obstante, el sudor no sólojuega un papel principal dentrode la regulación térmica, sinoque también contribuye juntocon la orina a la eliminación delos desechos metabólicos y tóxi-cos, como alimentos no absorbi-dos por el organismo, o residuosde medicamentos. La orina per-mite además mantener el equili-brio entre las distintas salesminerales presentes en nuestro

Página 52

Salud corporal

cuerpo. Esta se compone por un95% de agua.

LA PIELComo la mayoría de los órganos,la piel está constituida principal-mente de agua. Se trata de un ór-gano muy frágil y vulnerabletanto a las condiciones internasdel cuerpo, como a las condicio-nes externas, como la climatolo-gía o la contaminación. Por lo tanto, si el cuerpo no estásuficientemente hidratado o seexpone excesivamente a la radia-ción del sol, la piel se deshidrata.De esta forma, su capacidad paraproteger el cuerpo se debilita ymuestra signos evidentes de fra-gilidad: la piel se tensa, se vuelveáspera al tacto y se agrieta, favo-reciendo la aparición de arrugasen el rostro.

Por lo tanto, mantener unabuena hidratación es esencialpara conseguir una piel bella ysaludable, pero sobre todo paragarantizar su buen funciona-miento como barrera protectora. Favorece además su elasticidad,por lo que al estar deshidratadoses menos propensa a generararrugas prematuras. Contrario alo que podría pensarse, la falta deagua no es la causa de la pielseca; esto se debe a elementos ex-ternos, como el clima.

(continúa en página 54)

El sudor no sólo juega un papelprincipal dentro de la regulacióntérmica sino que también contribuye junto con la orina a la eliminación de los desechosmetabólicos y tóxicos, como alimentos no absorbidos por el organismo, o residuos de medicamentos.

El porcentaje de agua en el cuerpodepende siempre del nivel de hidratación. En este sentido,

las personas sentimos sed cuandoya hemos perdido alrededor del 2 al 3% del agua total del cuerpo.

Page 54: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

hipotálamo (que es donde está elcentro de la sed) en un correctoestado de salud, debe tomar aguasólo cuando tiene sed. Ni antesni después. Mucha gente piensaque, cuando se tiene sed, quieredecir que el cuerpo ya ha llegadoa un estado de deshidratación;otros creen que el agua adelgaza,o que disminuye las arrugas de lapiel. En resumen, todas estas soncreencias que nada tienen quever con la realidad científica.Entonces, podemos concluir quela persona que no practique nin-gún tipo de ejercicio físico im-portante (a un nivel profesional)tiene que beber lo que le de-mande el cuerpo. Literalmente,calmar la sed.

Fuente consultada:“El libro blanco

de la hidratación”(J. R. Martinez Álvarez / Carlos Iglesias Rosado)

Algunos órganos sufren un im-pacto mayor respecto a cambiosen sus niveles de hidratación. Por ejemplo, cuando el cerebroestá bien hidratado contamoscon un mejor estado de ánimo. La memoria se agudiza y perma-necemos más concentrados ennuestras actividades. Además, sefacilita el pensar con tranquili-dad en soluciones para proble-mas de las cuestiones cotidianas.Según los científicos esto se debea que el agua permite que la san-gre que fluye hasta el cerebro lle-gue con más oxígeno y facilite deesta forma el trabajo de las neu-ronas.Algo que también es importantees que el agua no sólo mantienehidratada la boca, sino tambiénla garganta y labios. La deshidratación en esta zonaproduce mal aliento, un saboramargo en la boca e inclusohasta promueve la aparición decaries.

Es vital saber que si no ingeri-mos suficiente agua, baja el vo-lumen de sangre y el corazóndebe esforzarse más para bom-bear sangre hacia todo el cuerpo.A causa de esto, nos sentimosmás cansados al hacer activida-des simples como subir escaleras. Los vasos sanguíneos necesitandel calor que libera nuestrocuerpo para dilatarse, pero si notenemos la cantidad de agua su-ficiente circulando por nuestrocuerpo, se precisan altas tempe-raturas ambientales para que elproceso se desarrolle. De forma adicional, la buena hi-dratación permite que las célulasde los músculos se contraigan decorrectamente para producir losnutrientes apropiados y tambiéneliminar los desechos. La fun-ción de los riñones es eliminarlos desechos de la sangre a travésde la orina, y para esto el agua re-sulta vital, de lo contrario las to-xinas se acumulan en el cuerpo.

Página 54

Salud corporal

Queremos destacar que la canti-dad de agua que se consumepuede variar los niveles de ciertoscomponentes de la sangre. Si be-bemos agua en exceso, la funciónrenal puede verse afectada, y losriñones, los órganos excretoresprincipales, no van a conseguirprocesar el líquido lo suficiente-mente rápido, lo que puede darlugar a una dilución de los nive-les de potasio, sodio y cloro queestán implicados en la actividadcontráctil de los músculos. Debido a este exceso, tambiénpuede ocurrir la dilución de di-chos componentes en el interiorde las células, lo que puede pro-vocar problemas cerebrales, car-díacos o respiratorios. De hecho,los enfermos que sufren de car-diopatías no deben beber muchacantidad de agua, porque pue-den volverse más susceptibles asufrir insuficiencias cardíacas oedemas. Por otra parte, si unotiene los riñones, el corazón y el

Page 56: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 56

Infoarmación general

Se denomina deontología a unadisciplina que nace de la ética yenfoca sus estudios en el con-junto de deberes y principios éti-cos respectivos a cada profesión,oficio, o actividad laboral/profe-sional. Centra su análisis en losdeberes y valores regidos por lamoral.El término fue acuñado por el fi-lósofo británico Jeremy Bent-ham, en su obra Deontología oCiencia de la moral. Para elautor, esta disciplina se aplicafundamentalmente al ámbito dela moral, a aquellas conductosdel ser humano que no son partede las hipótesis normativas delderecho vigente, aquellas accio-nes que no están sometidas alcontrol de la legislación pública.El autor considera que la base dela deontología es el utilitarismo,lo que significa que los actos delas personas se consideran bue-nos o malos en función de la fe-licidad colectiva que puedangenerar. Según este marco teó-rico, el fin de una acción debeser conseguir la máxima felicidadpara el mayor número de perso-nas. De este modo, toda acciónque conduzca a ese fin, seráaceptada como moralmente co-rrecta. La dignidad es aquello que debeconstituir el núcleo principal detoda ética filosófica y de todadeontología profesional que seprecie.

Gracias a la deontología, la éticaprofesional adquiere un recono-cimiento público; y es que lamoral individual se hace trascen-dente en el campo de la profe-sión. La deontología surge comouna disciplina que se ocupa deconcretar normas en el ámbitoprofesional para alcanzar finesespecíficos.

La deontología fija las normasque rigen la conducta y el de-sempeño en la esfera profesional,según las cuales se exige al profe-sional determinadas responsabi-lidades en relación con los actosligados a su campo laboral.Como tal, es una ciencia apli-cada al ámbito moral, que se en-

foca en todas aquellas conductasy actuaciones que no están nocontempladas ni en el derecho nisometidas al control de la legis-lación pública.Lo habitual es que ciertas profe-siones cuenten con un códigodeontológico, que es una especiede manual que recopila las obli-gaciones morales que tienen querespetar aquéllos que ejercen untrabajo.Es importante destacar que ladeontología analiza los deberesinternos del individuo; es decir,aquello que debe hacer o evitarsegún lo que dicta su conciencia.Los valores compartidos y acep-tados por la ética son recogidospor los códigos deontológicos.

Para ordenar el ejercicio de lasprofesiones, existen los llamadosColegios Profesionales, que soncorporaciones de derecho pú-blico amparadas por la ley y re-conocidas por el Estado.Cuentan con personreía jurídicapropia y plena capacidad paprael cumplimiento de sus fines.Son estos colegios los que creanlos códigos deontológicos paracada disciplina, profesión o acti-vidad.A su vez, estos códigos cumplendiferentes funciones. Por un lado, fijan una serie decriterios de carácter científico-funcional para el ejercicio de laprofesión, con el fin de brindaroperatividad y eficacia a las acti-vidades ejercidas dentro del ám-bito que concierne a las normasestablecidas. Por otro lado, per-miten refundir orientaciones éti-cas para el ejercicio de laprofesión y plasmarlas en códi-gos de deontología profesional.Por último, permiten imponersanciones disciplinarias a aque-llos que incumplan los disctadosde los códigos deontológicos.Esta función tiene la singulari-dad de conferir relevancia jurí-dica estatal, lo que aporta a ladeontología ciertas similaridadescon el Derecho en lo que se re-fiere a la utilización de un proce-dimiento judicial.

(continúa en página 58)

Ética y deontología

Page 58: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 58

Información general

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Y DERECHOUna diferencia importante entrela deontología profesional y elderecho reside en el origen deestos dos órdenes normativos re-guladores del ejercicio de unaprofesión. La fuente del derecho es el poderlegislativo del Estado, que emanadel ejercicio de la soberanía po-pular, mientras que el origen dela deontología profesional no esestatal, sino que emana del pro-pio colectivo profesional, y desdeuna labor de autorregulación.En el caso de las profesiones querequieren colegiación profesio-nal, como la psicología, abogacíay la medicina, existe una institu-cionalización de la sanción. Sinembargo, hay profesiones comoel periodismo, que se ejercen sincolegiación obligatoria. En estoscasos, el incumplimiento de lasnormas deontológicas lleva enconjunto una sanción similar ala que corresponde a la vulnera-ción de las normas morales: malaimagen pública, reproche, expul-sión del grupo, etc. Esto las diferencia de las profe-siones de colegiación obligatoria,caracterizadas por la institucio-nalización de la sanción. Pero noimplica falta de gravedad. Un profesional puede considerarque una sanción por infraccióndel código de deontología profe-sional tiene más importancia queuna sanción administrativa.Continuando con la idea de quela deontología profesional es unode los órdenes reguladores delejercicio de una profesión, enuna situación intermedia entre elderecho y la moral, es necesariohacer una serie de apreciaciones.Las normas de la deontologíaprofesional, aun siendo concebi-das como vinculantes entre losmiembros del colectivo, se alejan

del carácter coercitivo del dere-cho. El derecho es siempre coac-tivo, y la deontología profesionalpuede o no imponer sanciones y,en el caso de aplicarse, sonmenos graves que las impuestaspor el derecho. La sanción más grave que puedeimponer la deontología profesio-nal es la exclusión de la profe-sión.Por otro lado, las sanciones de ladeontología profesional en aque-llas profesiones que no exigenpara su ejercicio la colegiaciónobligatoria son sanciones socialesdifusas; es decir, que aparte deno llegar al grado de gravedad dela sanción jurídica, no tienen porqué estar necesariamente institu-cionalizadas. No obstante, la deontología pro-fesional tiene un mayor grado deinstitucionalización que la moralgeneral, de tal modo que, parahablar de deontología profesio-nal, es necesario un cierto gradode institucionalización norma-tiva, inferior a la del derechopero superior a la de la moral.

LA DEONTOLOGIA Y LA MORAL

La moral, aunque es de caráctersocial, tiene un componente úl-timo que es individual, mientrasque la instancia última de ladeontología profesional es colec-tiva, común a todo el grupo pro-fesional. Así como se da el conflicto entremoral y derecho, cabe la con-frontación del individuo con ladeontología profesional a la queestá sometido.La deontología nace de la ética,y esta última es a su vez unaorientación de la filosofía. Los antiguos griegos realizarontratados como “Ética a Nicó-maco” (Aristóteles) cuya influen-cia llegó a la Edad Media, ysucesivamente a nuestra época.

Sin embargo, a pesar de que laética siempre ha sido un aspectoimportante para el ser humano,es cierto además que siempre hasido un tema controvertido y dedebate.En cada campo disciplinar existeuna larga historia que nos ante-cede. Los códigos deontológicos,el conjunto de reflexiones teóri-cas acerca de ese campo de cono-cimientos constituye el primermovimiento de la ética. Este primer movimiento partede nuestras intuiciones, de nues-tras acotadas reflexiones cotidia-nas, del sentido común, de loque hemos aprendido en la pro-pia historia escolar acerca de loque es correcto o no, y se enri-quece y suplementa con el largorecorrido histórico de reflexionesde filósofos y educadores acercadel tema.El segundo movimiento de laética abre las puertas a la dimen-sión de lo singular. La ética sepropone pensar la singularidadde las situaciones, que es elpunto de inicio de toda acciónpropiamente humana. Cuandolas normas, los códigos, el corpusde conocimiento no nos alcanzapara dar cuenta de un caso, sedice que esta singularidad excedeel universo de saberes previos yfunda un nuevo campo de cono-cimientos. Este último movi-miento va de lo instituido a loinstituyente; de lo preestablecidoa lo imprevisible, que tienefuerza de acontecimiento y su-pone releer retroactivamentenuestras acciones en su comple-jidad para crear nuevos saberessingulares.Desde esta perspectiva dialécticapensamos el avance de los sabe-res, en la tensión insalvable entrelos saberes generales y las situa-ciones singulares. Esta tensión esestructural e irresoluble: no po-demos desconocer el desarrollo

de principios, valores y derechosque ha ido adquiriendo la huma-nidad a lo largo de su evolución,pero tampoco podemos ignorarlas peculiaridades, necesidades,exigencias y deseos de los sujetosinvolucrados cuyos actos muchasveces exceden lo previsible desdela lógica de lo general.

ÉTICA Y MORALCuando hablamos de ética re-sulta necesario diferenciarla de lamoral. Esta última se constituyepor las costumbres y formas deser, y por las prácticas o accionescotidianas. Por otro lado, ubica-mos la reflexión acerca de lo quehacemos, la tematización delethos (forma de actuar). El hecho de convertir al ethos enun tema de análisis y mirar aque-llo que hemos hecho, nos situaen otro plano de consciencia.Son nuestras acciones aquelloque se manifiesta como lo pri-mero, lo tematizado, el objeto ofenómeno moral. En contra-parte, la tematización, la refle-xión acerca de ellas constituye elámbito de la ética.La deontología y la ética profe-sional suelen utilizarse como si-nónimos, sin embargo no lo son.Esta última hace referencia a laconciencia de la persona, mien-tras que la primera adopta unafunción de modelo de actuacióndentro de un área o campo co-lectivo. Por eso, la concreción ydiseño de códigos deontológicos,además de autorregular una pro-fesión, invita al seguimiento deun camino concreto, así comotambién a una formación éticade las personas.La ética profesional se situa en elmedio de la ética específica oaplicada. El profesional pone enjuego dentro del ejercicio de suprofesión no sólo ser un buen omal profesional sino también suintegridad ética.

Page 59: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 59

No acaba de ser considerada unapersona éticamente aceptablequien en todos los ámbitos ac-tuase bien y cumpliese con susdeberes menos en el ejercicio desus responsabilidades profesiona-les. La ética general de las profe-siones se plantea en términos deprincipios: el principio de bene-ficencia, el de autonomía, el dejusticia y el de no maleficencia.En cambio, la deontología plan-tea los temas éticos en términosde normas y deberes.Los principios se distinguen delas normas por ser más genéricosque éstas. Los principios expo-nen los grandes temas y valoresde vivir y actuar. Las normasaplican los principios a situacio-nes más o menos concretas, máso menos genéricas. Suelen hacerreferencia a algún tipo de cir-cunstancia, aunque sea en térmi-nos genéricos. Pero también losprincipios se hacen inteligiblescuando adquieren concreción

normativa y hacen referencia alas situaciones en las que se invo-can y se aplican. En términos ge-nerales, un principio enuncia unvalor o meta valiosa. Las normas, en cambio, inten-tando realizar el principio bajo elque se subsumen, dicen cómodebe aplicarse un principio endeterminadas situaciones.Normas y principios son univer-sales aun cuando el ámbito deaplicación de los principios seamás amplio y general que lasnormas específicas que caen bajodicho principio. Por lo tanto,para la ética profesional, el pri-mer criterio para juzgar las ac-tuaciones profesionales será si selogra y cómo se logra realizaresos bienes y proporcionar esosservicios. Como toda actuaciónprofesional tiene como destina-tario a otras personas, tratar a laspersonas como tales, respetandosu dignidad, autonomía y dere-chos sería el segundo criterio.

Información general

Las actuaciones profesionales sellevan a cabo en un ámbito socialcon demandas múltiples que hayque jerarquizar y recursos más omenos limitados que hay que ad-ministrar con criterios de justi-cia. Finalmente, se debe evitarcausar daño, no perjudicar anadie que pueda quedar afectadopor una actuación profesional.Las actitudes funcionan comoelementos constitutivos prima-rios de los sistemas de creenciasy conservan una fuerza evalua-tivo-afectiva importante deri-vada de valores sociales. Estoexplicar el porqué una vez quelos individuos fijan posiciones,los datos aportados a posterioripor el contexto se interpretan envirtud de la evaluación que actúacomo elemento estructurante.Los sistemas de valores se en-cuentran en el origen de las re-construcciones sociales de larealidad y vinculan lo social conelementos culturales.

De ahí que cuando tomamoscomo objeto de estudio las acti-tudes, las entendemos comoconstrucciones subjetivas produ-cidas en interacción con el con-texto, que cristalizan ciertasformas de percibir y evaluar ob-jetos y situaciones sociales.Para concluir, digamos que encualquier campo disciplinar esvital la enseñanza de la ética nosolo en el marco de la deontolo-gía profesional, sino desde unabordaje transversal que suponela capacitación en competenciaséticas, en respeto de los derechoshumanos y en formación ciuda-dana. Todo, sostenido desde latolerancia, la diversidad, respetode las minorías y compromisocon la sociedad regional y global.

Fuente consultada:“Ética y deontología”

(Gustavo Enrique Wierna)

Page 60: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 60

Actividades

Termatalia Brasil 2018

Termatalia Brasil 2018 se cele-brará entre el 12 y el 14 de sep-tiembre en el Centro deConvenciones Maestra del HotelRecanto Cataratas de Foz doIguaçu bajo el lema “La Energíade las Aguas”. Estas nuevas fechas suponen unadelanto de una semana con res-pecto a las que se hicieron públi-cas al inicio de la promoción deesta edición y tiene el objetivo dedesconcentrarla y separarla en eltiempo de unos días intensa ac-tividad de eventos en Foz doIguaçu. La celebración de la feriaentre el 12 y el 14 de septiembrepermitirá prestar mejor servicioa los profesionales que participenen Termatalia y facilitará las co-nexiones aéreas hasta la ciudadsede desde los más de 25 paísesque está previsto participen en laferia. El Centro de Convencio-nes Maestra del Hotel RecantoCataratas es un espacio modernoy equipado de la última tecnolo-gía para la organización de cual-quier tipo de evento. Tanto el cambio de fechas comoel lugar de celebración de la feriafueron anunciados en un acto enel Hotel Recanto Cataratas y enel que participaron el director deTermatalia, Alejandro Rubín; el

secretario de Turismo de Foz doIguaçu, Gimar Piolla; el direc-tor ejecutivo de la Asociación deHoteles y Restaurantes Sinhoteisde Iguaçu, Placido José de Oli-veira; el presidente del ConsejoMunicipal de Turismo, FelipeGonzales; el director propietariodel hotel Recanto Cataratas, Al-tino Voltolini; el operador localy delegado comercial de Terrma-talia en Brasil, Paulo Agnelli; yla directora de Relaciones Inter-nacionales de Termatalia, EmmaGonzález. Durante este acto se presentótambién el cronograma generalde actividades la denominada“Semana Termatalia” en la quese organizarán acciones profesio-nales desde el día 10 hasta el 15

de septiembre (aunque la feria ensi se celebrará los días 13 y 14 deseptiembre). El cronograma sería el siguiente:- Días 10 y 11 de septiembre:Cursos de capacitación profesio-nal.- Día 12 de septiembre: Jornadade apertura del XIII EncuentroInternacional sobre Agua ySalud.- Días 13 y 14 de septiembre: ce-lebración de la Feria Internacionalde Turismo de Salud y BienestarTermatalia Brasil 2018. Durante estos días se celebrará elWorkshop de Turismo de Salud– Bolsa de Contratación Turís-tica y continuará el XIII Encuen-tro Internacional sobre Agua ySalud.

- Día 15 de septiembre: Rutastermales y Networking.La elección de Brasil como sedeestuvo liderada por el FondoIguazú de Desarrollo y Promo-ción Turística y la Prefeitura deFoz do Iguaçu y está apoyadapor las principales entidades pú-blicas y privadas vinculadas al tu-rismo en esta región y tambiénen el país (Estado de Paraná y elpropio Ministerio de Turismo deBrasil) para posicionarla a nivelinternacional, también comodestino termal. Termatalia Brasil 2018 cuentaademás con compromiso de laItaipú Binacional, la central hi-droeléctrica más grande delmundo en generación de energíalimpia y renovable.

Page 64: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

CONGRESO EN MÉXICOEl Congreso Spa Médico Micro-pigmentación inició su primeraedición en el año 2016, en Mon-terrey con el objetivo de comen-zar a sentar bases sólidas en laformación profesional del sectordel spa, Cosmetología, Micro-pigmentacion y medicina esté-tica. Durante sus dos ediciones ante-riores y en esta edición del 21 y22 de abril, procuro ofrecer a losprofesionales de México y Lati-noamérica, un alto contenidocientífico educativo. Con diser-tantes de muchos países, endonde el sector tiene un alto de-sarrollo.Desde sus inicios, el Congresospa Médico Micropigmentacion,comenzó a liderar alianzas estra-tégicas con otros congresos, deLatinoamérica y Asia, de dondeprovienen delegaciones oficialesde países como China, Tailandia,Corea, Vietnam, Cuba, Colom-bia, Perú y Guatemala. Siendode esta manera el primer con-greso científico educativo de Mé-xico, en encabezar una alianza derelaciones internacionales en elsector spa. Del mismo modo, también es elprimer evento del sector en Mé-xico y muchos países de Latinoa-mérica, en integrar tres grandesáreas en donde se requiere unaprofesionalización responsable yuna oferta académica de nivelsuperior. Es por ello que cuentacon el apoyo de la secretaría deSalud, Educación y Turismo delEstado de Nuevo León, Monte-rrey.Uno de los pilares educativos,del congreso científico es elCentro de enseñanza integral enCosmetología y Estética KIREI,a cargo de su directora, la Lic.Susana Cabrera Tejada, que du-rante 20 años lleva adelante unproyecto educativo dedicado a

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN

Con gran éxtio se realizó el lunes19 de marzo se realizó en el Cir-culo de Oficiales de Mar (Ciu-dad de Buenos Aires) la jornada

de actualización dermatocosmé-tica. Dicho evento científico fuecoordinado por el Dr. MiguelFridmanis y contó con la organi-zación de Uezen Pharma.

brindar una enseñanza profesio-nal, responsable y con ofertaseducativas oficiales, incorpora-das a secretaria de educación, ycon RVOE, reconocimiento devalides oficial que datan desde elaño 2008, iniciada su tramita-ción en el 2003. De este modo se convierte en laúnica institución educativa delsector en tener carreras acredita-das, lo que le da un importanterespaldo al egresado a la hora decomenzar su propio emprendi-miento personal o comercial.En breve, el Centro de Ense-ñanza Integral en Cosmetologíay Estética KIREI, lanzará unaoferta educativa inédita para elsector de la micropigmentacion,la aparatologia estética, y el ge-renciamiento del Spa, con su di-visión Universidad Kirei, dondedentro de su oferta educativa secontará con 2 maestrías y espe-cialidades. Un proyecto educativo superiorque combina infraestructura aca-démica de primer nivel y carrerasde alta demanda en el sector pro-fesional, en donde se convertiráen un referente educativo, nosolo para México sino para todaLatinoamérica. Estas innovaciones en la ofertaeducativa, la oficialidad de suscarreras, la constante presencia yparticipación activa, en congre-sos y certámenes en Asia y Lati-noamérica, hacen de este TercerCongreso Spa Médico Micropig-mentacion un referente cientí-fico educativo para el sector.

Susana Cabrera Tejada

Página 64

Actividades

Page 67: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

9 y 10 de junioBuonaestetikaSede: Parque Norte, C.A.B.A.Informes: www.buonaestetika.com

Del 13 al 15 de junioIn Cosmetics KoreaSede: Hall C, Coex, Seoul, South Korea Informes: www.korea.in-cosmetics.com

Del 14 al 16 de junio5th World Congress of Dermoscopy.Sede: Tesalónica - Grecia.dermoscopy-congress2018.com

23 de junio12° Jornada Interdisciplinaria Rejuvenecimiento Facial y Corporal. Sede: Círculo Oficiales de Mar Sarmiento 1867, CABAInformes: Uezen Pharma Tel: 4951-0396/0715 E-mail: [email protected]

Del 24 al 26 de junioExpoBelleza 2018 Medellín, ColombiaSede: Plaza Mayor Medellín Convenciones y ExposicionesInformes: www.expobelleza.com.coDel 23 al 25 de junio IECSC Las Vegas - Esthetics, Cos-metics & SPA 2018Sede: Las Vegas Convention CenterInformes: www.iecsc.com/lv

Del 28 de junio al 1 de julioCongreso Mundial de Dermatología Cosmética IACD 2018Sede: ciudad de Dubrovnik (Croacia). Informes:www.wcocddubrovnik2018.org

Página 67

ABRIL

Del 4 al 6 de abril12th Pan-American Congress of Aesthetic Medicine 28° Congreso Argentino de Medicina EstéticaSede: U.C.A. Argentina Puerto Madero - C.A.B.A.Informes: www.soarme.com

Del 7 al 9 de abril Feria Internacional de Oporto Expo CosméticaSede: Oporto Portugal www.expocosmetica.exponor.pt

Del 7 al 9 de abrilCongrès International d’Esthétique& Spa Sede: Expo Porte de Versailles, Hall 5 - Paris - Francia.congres-esthetique-spa.com/paris

Del 17 al 19 de abrilIn Cosmetics Global Sede: RAI Ámsterdam Europaplein2-22, 1078 GZ Ámsterdam.Informes: www.in-cosmetics.com

21 de abril Congreso Interdisciplinario EstéticaLinkSede: Espacio Quality, Córdoba. Informes: [email protected]

21 y 22 de abril Congreso Internacional y Expo Spa Médico MicropigmentaciónSede: Cintermex Monterrey, NL,México. Informes: contacto@congresospamicropigmentacion.com.mxcongresospamicropigmentacion.com.mx

22 y 23 de abril e International congress of Esthetics and Spa Sede: Pennsylvania ConventionCenter Philadelphia, PAInformes: 1.800.471.0229www.philadelphia.

Del 25 al 27 de abril Intercharm professionalSede: IEC Crocus Expo,65-66 km Moscow Ring Road,143402 Moscú, RusiaInformes: www.intercharm.ru

Del 25 al 28 de abril4° Congreso de Profesionales deSpa & Bienestar 2018Sede: Hotel Castelar Buenos Aires Informes: asociacionspa.com.ar

MAYO

5 y 6 de mayoCosmética Stuttgart Sede: Stuttgart. AlemaniaInformes: www.cosmetica.de/cosmetica-stuttgart

6 y 7 de mayoe International congress of Esthetics and Spa Sede: Arlington Convention Center. 1200 Ballpark Way, Arlington, TX - U.S.A.Informes: Tel. 1.800.471.0229 www.dallas.skincareshows.com

Del 14 al 18 de mayoBeautyword Japan Sede: Tokio. Japónwww.beautyworldjapan.com

Del 18 y 19 de mayo VII Congreso Internacional de Medicina Estética, Longevidad y Cosmética Clínica V Simposio en Obesidad ClínicaSede: Centro de Convenciones C.Gonzalez Diez, Ciudad de México congresointernacionalamelcc.com

Del 18 al 20 de mayo 26° Jornadas Mediterráneas deConfrontaciones Terapéuticas enMedicina y Cirugía Cosmética. Sede: Hotel Meliá Sitges de Barcelona, España Informes: www.conftera.comwww.semcc.com

Congresos y eventos

19 de mayo IV Congreso de Cosmetología Facial y Corporal de Santa Fe(2° circunscripción)Sede: Hotel Aristón Rosario SF.Informes: www.colegiocfyc.orgEmail: [email protected]

19 y 20 de mayoCongreso Mundial en Clínica Estética y Reparadora 2018Sede: Hotel Amerian, Villa Carlos Paz, Córdoba.Informes: ACER www.congresomundial.com.arwww.acerestetica.com.ar

20 y 21 de mayo Expo Look Salta 2018Sede: Centro de ConvencionesSalta, Salta ArgentinaInformes: facebook.com/Expolook-Salta

Del 22 al 26 de mayo Curso pre-congreso: Dermatologíainfecciosa y parasitaria. XXVIII Congreso Mexicano deDermatología.Sede: Querétaro - México.Informes: www.smdac.org.mx

Del 23 al 26 de mayo“FILACP 2018” XXII Congreso dela Fed. Ibero Latinoamericana deCirugía Plástica. Sede: Lima, Perú.Informes: www.filacplima2018.org

JUNIO

2 y 3 de junio2° Congreso Bienal De Estética Sede: Hotel UTHGRA PresidentePerón, Mar del Plata, Buenos Aires Inf: [email protected]

Del 5 al 7 de junio2018 World Perfumery Congress Sede: Palais des Congrès Nice Acropolis. Nice, Francewww.wpc.perfumerflavorist.com www.revista-optima.blogspot.com

EL BLOG DE REVISTA OPTIMA:

Page 68: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

JULIO

22 de julioCongreso de Salud, Belleza y Calidad de vida OPTIMA 201825 años acompañando tu crecimiento.Hacia 100 ediciones de la Revista Óptima. Sede: Centro Español, Bernardo de Irigoyen 172 C.A.B.AInformes: Tel. 0 11 [email protected]: Revista optima

AGOSTO

Del 1 al 3 de agosto Congreso Internacional de Medicinay Cirugía CosméticaCongreso Multidisciplinario de Estética.Sede: Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentina. Informes: www.academiasudamericana.com

12 de agostoCongreso del Colegio de Cosmetólogos de la Provincia de Santa Fe (1° circunscripción)Sede: Hotel Los Silos Santa Fe, SFInformes: http://[email protected]

Del 23 al 25 de agostoCongreso Internacional MedestéticaSede: Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires,C.A.B.A., Argentina.Informes: www.medestetica.com.ar

SEPTIEMBRE

Del 1 al 3 de septiembre Estética Mundial Sede: Sheraton Hotel CórdobaCiudad de Córdoba, Argentina. Informes:[email protected]

3 de septiembre Pura Estética Congreso Interdisciplinario de Estética. Sede: Hotel de la Viña San Salvador de JujuyInformes: www.rafeeli.com.ar

Del 12 al 14 de septiembre Termatalia Brasil 2018 Sede: Foz de Iguazú, Estado de Paraná, Brasil.Informes: www.termatalia.com

Del 12 al 16 de septiembre 27 EADV Congress.Sede: Palais de Congress, París - Francia.Informes: www.eadv.org

15 y 16 de septiembreCosmética HannoverSede: Messe Hannover,Messegelände, 30521 Hanóver, Baja Sajonia, Alemania Informes: www.cosmetica.de

Del 18 al 21 de septiembre30th IFSCC Congress“Cosmetics: Science for Beauty and Lifestyle”Sede: Infinity Hotel & ConferenceResort Munich, Alemania Informes: http://ifscc2018.com/

19 y 20 de septiembre In Cosmetics latín America 2018Sede: Expo Center Norte São Paulo, BrasilInformes: www.in-cosmeticslatinamerica.com

Del 20 al 22 de septiembre Farmacosmética 2018XV Simposio Colombiano de Ciencia y Tecnología Cosmética.XI Congreso de Ciencias FarmacéuticasXX Congreso de la Federación Farmacéutica Suramericana.Sede: Medellín, Colombia. farmacosmetica.com.co [email protected]

Página 68

Congresos y eventos

23 y 24 de septiembre Congreso Internacional de Estética y Spa. Sede: Long Beach Convention Center. 300 E Ocean Blvd. Long Beach, CAhttp://longbeach.skincareshows.com

Del 24 al 26 de septiembreISPA Conference & ExpoSede: Centro de convenciones de Phoenix, Phoenix , EEUU.Informes: www.eventsinamerica.com

26 y 27 de septiembre “Cosmetorium”Sede: Palacio de congreso de Barcelona Fira 1 Montjuic, Barcelona España Informes: www.cosmetorium.es

Del 28 al 30 de septiembreSalón look Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral Sede: Palacio Municipal de Congresos de Madrid, España Informes: http://www.ifema.es

30 de septiembre y 1 de octubreExpo Belleza Costa Rica 2018Sede: Hotel Ramada Plaza Herradura, San José, Costa RicaInf: facebook.com/expobelleza

OCTUBRE

Del 5 al 7 de octubreX Congreso Latinoamericano de Estética y SaludIX Congreso Internacional de Medicina EstéticaVIII Congreso Internacional de Spa y MedSpaSede: Delfines Hotel casino, Lima, Perú. Informes: CMC Estética y Saludwww.cmcesteticaysalud.com

Del 6 al 8 de octubre Expoestética 2018Sede: La Rural Buenos AiresInformes: www.expoestetica.net

17 y 18 de octubre In Cosmetics north america 2018Sede: Nueva York, EEUU Inf: http://northamerica.in-cosmetics.com/

28 y 29 de octubree International Congress of Esthetics & SpaSede: Hyatt Regency Hotel Miami, FL 33131 Informes: www.lneonline.com

Del 31 de octubre al 2 de noviembreIn cosmetics Asia Sede: Bangkok, Tailandia Informes: http://asia.in-cosmetics.com/

NOVIEMBRE

Beauty Expo KoreaSede: Seul KoreaInformes: www.expobeauty.co.krSeoulMesse Ltd. www.seoulmesse.com

Del 13 al 15 de noviembre FlavorconSede: Harrah s Resort Atlantic City;New Jersey, EE.UU. Informes: www.flavorcon.com

Del 14 al 17 de noviembreCilad 2018 Congreso Ibero latinoamericano de Dermatología Sede: WTC, San Pablo, BrasilInformes: [email protected]://cilad2018.com.br

17 y 18 de noviembre Cosmética BerlínFeria internacional especializada.Sede: Messe Berlín,Messedamm 22, 14055 Berlín, Berlín, Alemania Informes: OrganizadorKosmetik International Messe GmbHwww.cosmetica.de

Page 69: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 69

2019

JUNIO 2019

Del 10 al 15 de junio de 201924th World Congress of Dermatology (WCD).Sede: Milán – Italia.Informes: www.wcd2019milan.org/

SEPTIEMBRE 2019

Del 15 al 18 de septiembre de 2019XXIV COLAMIQC Sao Paulo Sede: Salvador de Bahía, Brasil Informes:www.colamiqc2019.com.br

30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 201925° IFSCC Conference Sede: Milán, Italia. Informes: Società Italiana di Chimica e Scienze Cosmetologiche Via G. Mameli, 4 20129 - Milano www.sicc.it [email protected]

OCTUBRE 2019

Del 9 al 13 de octubre de 201928th EADV Congress.Sede: Madrid - España.Informes: www.eadv.org

2020

OCTUBRE 2020

Del 20 al 23 de octubre de 2020Congreso IFSCC 2020 Sede: ciudad de Yokohama, JapónInformes: www.ifscc2020.com

Actividades

OPTIMA presente en Bolivia, en la ExpobeautyEn el stand, Rosario Gutierrez, representante de OPTIMA en ese país informó a los profesionales sobre la revista, el material didáctico y el Congreso OPTIMA 2018.

OPTIMA auspició los congresos de QUITO y GUAYAQUILImportantes profesionales jerarquizaron las jornadas “Galas de Pieles Latinas” llevadas a cavo en esas dos importantes ciudades de Ecuador.En ambas participó la destacada cosmiatra Nora Rubin, de Argentina.

Reconocimiento para Eva TerenziLa Municipalidad de la Ciudad de La Plata, con motivo del Día de la Mujer, hizo un reconocimiento a mujeres destacadas de esa importante ciudad.La cosmiatra y docente Eva Terenzi fue una de las distinguidas personalidades que recibiera dicho reconocimiento. Eva tiene una destacada trayectoria en la cosmética profesional, ha disertado en distintas edicionesdel Congreso OPTIMA, y también integrará el staff de ponentes del nuevo congreso OPTIMA a realizarse el 22 de julio en Buenos Aires. Felicitaciones Eva!

Page 70: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 70

Lo nuevo

CREAR COSMETICA

BENEFICIOS DEL MASAJE

DefiniciónDel francés massage, masaje es laactividad que consiste en frotar,presionar o golpear con un ciertoritmo e intensidad diversas par-tes del cuerpo con fines terapéu-ticos, estéticos o deportivos.Su acción calmante y analgésicaviene dada mediante actos refle-jos que afectan al sistema ner-vioso central y esto causa laliberación de endorfinas queanulan las sensaciones de doloren el cerebro. El estímulo de los mecanismosreceptores mediante el masaje seha demostrado que alivia eldolor y la tensión muscular quese producen por estrés, exceso deejercicio, malas posturas, falta dedescanso o una vida demasiadosedentaria.Otros beneficios importantes delmasaje son:

- Activa la circulación sanguíneay de la linfa, eliminando toxinasy oxigenando los tejidos.

- Relaja y ayuda a dormir bien.Favorece el sistema nervioso.

- Alivia migrañas y dolores de ca-beza.

- Disminuye la fatiga física.

- Elimina las células muertas dela piel.

- Hace que los músculos recupe-ren elasticidad y movilidad.

- Refuerza el sistema inmunoló-gico.

También es importante destacarque el masaje impacta favorable-mente en las emociones del ser

humano, debido a que al reducirlas tensiones musculares mejorael estado anímico, siendo indi-cado para casos de ansiedad yagitación nerviosa.Algunos masajistas recurren a losaceites esenciales dentro del ma-saje, los cuales facilitan las mani-pulaciones, o con la modalidadde aromaterapia. De las dos maneras se producenefectos positivos, gracias a quesus compuestos volátiles ayudana la relajación o activación en elorganismo, dependiendo éstodel tipo de aceite utilizado.CreAr Cosmética tiene los me-jores productos específicos parael masaje.

•ACEITE PARA MASAJESEl aceite para masajes con Aceitepuro de Oliva (suaviza la piel yproporciona humedad y nutri-ción, ya que contiene ácidos gra-sos, omega, vitaminas E y K),Aceite puro de Sésamo (con áci-dos grasos, linoleico y oleico,logra reducir la incidencia deprocesos inflamatorios comoproblemas de artrosis, artritis,calambres, tendinitis, túnel car-piano, etc.) y Aceite puro de Al-mendras (Rico en Vit A, B1, B2,B6 y E, es antioxidante, antiin-flamatorio y suavizante).

También contiene Aceites Esen-ciales de Lavanda (relaja, liberatensiones) Romero y Naranja(mejoran la circulación sanguí-nea). Presentaciones: 200ml y500ml.*Tip de lujo: no dejes de pro-barlo después del baño sobre lapiel húmeda, como un hidra-tante intensivo para la piel seca(luego se puede enjuagar)

• CREMA DESCONTRAC-TURANTE FLEXLa Crema DescontracturanteFlex contiene SALICILATO DEMETILO, rubefaciente (esti-mula el flujo sanguíneo de loscapilares), de acción analgésica y

antiinflamatoria y ACEITE DESOJA con alto contenido en vi-taminas A, B6, B12, C, K y cal-cio, magnesio y potasio. Es un magnífico aliado antioxi-dante para combatir los signosdel envejecimiento, los radicaleslibres y calmar y nutrir las pielessecas y sensibles. Presentaciones: 240g y 500g

•ACEITES ESENCIALES: Lavanda, Melisa, Eucaliptus,Limón, Naranja, Romero,Vetiver, Lemongrass, Mirra, Ge-ranio, Menta, Cedro, Incienso yFrutos Rojos. Presentación: botella vidrio 30ml.

Anabela GuassoraCosmiatra Universitaria. Ejecutiva de ventas de CreAr Cosmética

Consultas:[email protected]

Page 73: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

ELECTROMEDICINAMORALES

Masajes estimulantes para mejorar la circulación

Mantener una buena circulaciónsanguínea y linfática es esencial parael correcto funcionamiento del me-tabolismo. Todos los tratamientos estéticos: re-ductores, anticelulíticos, hidratantes,etc. deberían combinarse con tera-pias que ayuden a mejorar la circula-ción, y de este modo lograr mejoresy más rápidos resultados.Estimular la circulación ayudará aevitar el estancamiento de sustanciasy reabsorber edemas, por ende es unabuena alternativa para mejorar laapariencia de la celulitis. También selogrará una mayor irrigación sanguí-nea local, y la eliminación de toxinaspor parte del sistema linfático, obte-niendo como resultado una piel mássana y luminosa.En cuanto a los tratamientos tera-péuticos, también es de fundamen-tal importancia la estimulacióncirculatoria para mejorar contractu-ras por ejemplo, ya que colaborará enla entrada en calor de los músculosmejorando el resultado del masajedescontracturante.

La Vacumterapia es una opción pararealizar masajes estimulantes. De-bido a la presión negativa o succiónque genera, ayuda a eliminar adhe-rencias de tejidos, mejorando el flujode la circulación. Principalmente sela utiliza en miembros inferiores,otorgando a las piernas un gran ali-vio en cuanto a la pesadez e hincha-zón. A su vez, es un tratamiento quepuede utilizarse como prevención atrastornos circulatorios como las te-langiectasias y várices, pero es muyimportante trabajar con intensidadbaja, ya que de lo contrario podría-mos lastimar el tejido y algunos vasossuperficiales, generando hematomas.

Los masajeadores que trabajan porvibración también son una buenaalternativa; con estos se logra estimu-lar la circulación y relajar al sistemanervioso. Es una de las mejores opciones paratrabajar previo a un masaje descon-tracturante, ya que prepara al mús-culo para un trabajo intenso conmenos molestias. También se utilizacomo paso previo a un masaje esté-tico ya que eleva la temperatura localpermitiendo realizar maniobras ma-nuales específicas obteniendo mejorabsorción del producto utilizado.

Por último las botas de presoterapiason las más elegidas a la hora de tra-bajar en la circulación sanguínea ylinfática. La sensación del masaje es similar aun masaje manual, ya que consta enel inflado de las cámaras que compo-nen las botas en forma secuencial,ayudando a movilizar el flujo sanguí-neo de retorno. Esta terapia es reco-mendada por médicos para tratartrastornos circulatorios como linfe-demas o edemas venosos, tambiénpara tratamientos postoperatorios,por ejemplo luego de una liposuc-ción.

Más allá de todos los efectos nom-brados para los diferentes casos, tam-bién pueden utilizarse a modo derelajación simplemente y estimula-ción del metabolismo como comple-mento a otro tratamientos.

Equipos utilizados: - Vacumderm- Deepskin Vibra- Kompressor S6 Max

Noelí Belén MandrinoTec. Dermatocosmiatra

www.electromedicinamorales.com

Página 73

Actividades

CURSO INTENSIVO:

Últimas tendencias en Medicina Estética y Coaching aplicado

Dirigido a todos los profesionales re-lacionados con las áreas de: salud, es-tética y bienestar.

En esta cursada intensiva a cargo delDr. Claudio De Paulis (M.N.85.830- M.P. 93.405) vas a conocerlos tratamientos actuales con más re-levancia, sus indicaciones precisas ycontraindicaciones.

Asimismo, te brindará herramientaspara que puedas asesorar en imagen,

como así también, el conocimientode diferentes terapias adecuadas paraque puedas llevar a cabo en gabinetesde estética, consultorios médicos,SPA´s y otros.

Fecha de inicio: 16 de abrilHorario: De 10 hs a 13 hs

Duración: 3 meses (12 CLASES)

Lugar: Av. Rivadavia 11018, CABA

Arancel: Consultar

Si precisas más información o tenésalguna duda envianos un mail a: [email protected]

Sede Córdoba:Curso intensivo de aparatología encórdoba.

Te invitamos a participar de estas ca-pacitaciones Intensivas ¡No dejes pasar esta oportunidad!Tenés en dos modalidades: NIVEL I & NIVEL II

NIVEL IAltafrecuencia, Ozonoterapia, Ultra-sonido de 3 y de 1, Brumipeel, Dermatron y Corrientes de Elec-troestimulación.

NIVEL IIRadiofrecuencia, Ultracavitación,

Presoterapia, Vacumterapia, Termoterapia, Magnetoterapia y Electroporación.

Fecha: 16 al 20/4Horario: de 9.30 a 14.30 hs.Arancel: ConsultarLugar: Gral Alvear 26, 9 H, Córdoba Capital.

Inscripciones a: [email protected]

Si realizás este curso obtendrás unamedia beca para el “Congreso Inter-disciplinario de Estética Link 2018”que se realizará el 21 de abril. ¡Im-perdible!

Page 74: AAbbrriill -- MMaayyoo ddee 22001188 AAññoo 1177 ... · NOTA DE TAPA Masajes descontracturantes - Página 8 ALTERNATIVAS La cornalina - Página 22 LO NUEVO Lanzamiento de productos

Página 88

Nota de tapa