A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I...

28
A M C COMITÉ EDITORIAL EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando Hugo Neri Vela COMITÉ EDITORIAL Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas Acad. Dr. Jorge Elías Dib Acad. Dr. Jesús Tapia Jurado Acad. Dr. Francisco P. Navarro Reynoso Acad. Dr. José Humberto Mateos Gómez Acad. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Acad. Dr. Felipe Cruz Vega Acad. Dr. Gilberto Bernal Sánchez Acad. Dr. Guillermo Rojas Reyna Acad. Dr. Uriah Medardo Guevara López Acad. Dr. Alejandro Aceff González Acad. Dr. Emilio Arch Tirado Acad. Dr. Raúl Carrillo Esper Acad. Dr. Gerardo Guinto Balanzar Acad. Dr. Sergio Islas Andrade Acad. Dr. Jorge Manuel Sánchez González Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

Transcript of A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I...

Page 1: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

A M C

C O M I T É E D I T O R I A L

EDITORAAcad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes

CO-EDITORAcad. Dr. Rolando Hugo Neri Vela

COMITÉ EDITORIALAcad. Dr. José Antonio Carrasco RojasAcad. Dr. Jorge Elías DibAcad. Dr. Jesús Tapia JuradoAcad. Dr. Francisco P. Navarro ReynosoAcad. Dr. José Humberto Mateos GómezAcad. Dr. Éctor Jaime Ramírez BarbaAcad. Dr. Felipe Cruz VegaAcad. Dr. Gilberto Bernal SánchezAcad. Dr. Guillermo Rojas ReynaAcad. Dr. Uriah Medardo Guevara LópezAcad. Dr. Alejandro Aceff GonzálezAcad. Dr. Emilio Arch TiradoAcad. Dr. Raúl Carrillo EsperAcad. Dr. Gerardo Guinto BalanzarAcad. Dr. Sergio Islas AndradeAcad. Dr. Jorge Manuel Sánchez GonzálezAcad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

Page 2: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

A M C

C U E R P O D I R E C T I V O 2 0 0 7 - 2 0 0 8

A M C

C O N T E N I D OAcad. Dr. José Antonio Carrasco RojasPREsIDEnTE

Acad. Dr. Jorge Elías DibVICEPREsIDEnTE

Acad. Dr. Jesús Tapia JuradosECRETARIO

Acad. Dr. Francisco P. Navarro ReynosoTEsORERO

Acad. Dr. José Humberto Mateos GómezPRIMER VOCAL

Acad. Dr. Éctor Jaime Ramírez BarbasEGUnDO VOCAL

Acad. Dr. Felipe Cruz VegaTERCER VOCAL

Acad. Dr. Gilberto Bernal SánchezCUARTO VOCAL

Acad. Dr. Guillermo Rojas ReynaQUInTO VOCAL

Acad. Dr. Uriah Medardo Guevara LópezCOORD. COMIsIÓn CIEnTIFICA

Acad. Dr. Alejandro Aceff GonzálezAcad. Dr. Emilio Arch TiradoAcad. Dr. Raúl Carrillo EsperAcad. Dr. Gerardo Guinto BalanzarAcad Dr. Sergio Islas AndradeAcad. Dr. Jorge Manuel Sánchez GonzálezVOCALEs DE LA COMIsIÓn CIEnTÍFICA

PREsIDEnTEs DE LOs CAPÍTULOs

Coordinador de capítulosAcad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

CAPÍTULO OCCIDEnTE: Acad. Dr. Carlos Manuel Murillo TostadoCAPÍTULO sUR: Acad. Dr. Rolando Medina AguilarCAPÍTULO CEnTRO: Acad. Dr. Jorge Manuel Sánchez González CAPÍTULO ORIEnTE: Acad. Dr. Alejandro Aceff González

Academia Mexicana de CirugíaUnidad de Congresos Centro Médico Nacional Siglo XXI, bloque B-3er. Piso Av. Cuauhtémoc Nº 330, Col. Doctores, CP 06725, México D.F. Tel. y Fax (55) 5588-0458, (55) 5761-2581 y (55) 5761-0574 Conmutador IMSS (55) 5627-6900 Exts. 5026, 5027 y 5031Correo electrónico: [email protected]ágina electrónica: www.amc.org.mx

El Boletín de la Academia Mexicana de Cirugía es un órgano de difusión de la Academia Mexicana de Cirugía que se edita trimes-tralmente.

Los derechos de traducción, características tipográficas y de produc-ción, incluso por medios electrónicos, quedan reservados conforme a la ley que rige a los países signatarios de las Convenciones Panameri-cana e Internacional sobre los derechos de autor con un registro de certificado número 11246, expediente 1/432”00”/15030 expedidos el 20 de julio del 2000 y licitud de contenido mediante certificado número 7865 expedido también el 20 de julio del 2000, por la comi-sión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN: 1665-1293. Producida por: Nycomed, S.A. de C.V. Av. Primero de Mayo No. 130, C.P.53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Diseño e Impresión: Impresoria Profesional S.A. de C.V. Oficinas: Antonio Plaza No. 36 Col. Algarín. C.P. 06880. México, D.F. Tel/Fax: 5519-1183 E.mail: [email protected]

Page 3: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

A M C

C O N T E N I D O

4 DE LA VIDA ACADEMICA• Valores y retos de la cirugía contemporanea, temática de la XLIX Semana Quirúrgica Nacional (SQN), de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC).

• Reunión de trabajo de la Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC), con la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas.

• La Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC), participa en el foro de medicamentos biotecnológicos.

17 DE LAs Y LOs ACADEMICOs

• La Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC), presente en la ceremonia de entrega de diplomas de Idoneidad por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

• La Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer, A.C., (AMLCC), celebra el 35 aniversario de su fundación.

20 PUnTOs DE VIsTA• La trascendencia de la existencia del Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

22 PROYECTOs ACADEMICOs• La Academia Mexicana de Cirugía realiza el primer Encuentro Nacional de Bioética.

• La Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC), en conjunto con la fundación academia AESCULAP México (FAAM), realizan simposio

taller “La seguridad del paciente, una prioridad nacional”.

Page 4: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

Lic. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, dirigiendo su mensaje, durante la ceremonia de inauguración de la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

DE LA VIDAACADEMICA

A M C

VALORES Y RETOS DE LA CIRUGIA

CONTEMPORANEA, TEMATICA

DE LA XLIX SEMANA QUIRURGICA

NACIONAL (SQN), DE LA ACADEMIA

MEXICANA DE CIRUGIA, A.C. (AMC)

Del 10 al 15 de septiembre del presente año,

en el Hotel Galería Plaza, en Boca del Río, Vera-

cruz, se llevó a cabo la XLIX Semana Quirúrgica

Nacional, el cual es por tradición, como el even-

to académico más importante que desarrolla,

año con año dicha corporación.

La ceremonia inaugural se efectuó el jueves 13,

a las 10.00 horas, contando en el H. Presídium

con el Sr. Lic. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador

Constitucional del Estado de Veracruz; Acad.

Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presidente de

la AMC; Dr. Manuel Lila de Arce, Secretario de

Salud del Estado de Veracruz; Acad. Dr. Jorge

Elías Dib, Vicepresidente de la AMC; Dr. Julián

Morales Barrientos, Representante del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zona Norte;

Dr. Manuel Tello, Representante del IMSS Zona

Sur; General Brigadier Médico Cirujano Roberto

Torres Romero, Director del Hospital Militar de

Veracruz; Dr. Alfonso Pérez Morales, Director

de la Facultad de Medicina de la Universidad

Veracruzana; Dr. Jorge Sempé Minvielle, Direc-

tor de la Facultad de Medicina de la Universi-

dad Autónoma “Villa Rica”; Manuel de J. Campa

González, Comisionado de Arbitraje Médico de

Veracruz; Acad. Dr. Uriah Medardo Guevara Ló-

pez, Coordinador de la Comisión Científica de la

AMC; Acad. Dr. Federico Roesch Dietlen, Direc-

tor del Instituto de Investigación Médico de Bio-

logía de la Universidad Veracruzana y Coordina-

dor del Comité Local de la Semana Quirúrgica

Nacional de la AMC; Acad. Dr. Alejandro Aceff

González, Presidente del Capítulo Oriente de la

AMC y el Acad. Dr. Jesús Tapia Jurado, Secreta-

rio de la AMC; quien condujo la ceremonia.

Aspecto general de la Ceremonia de Inauguración de la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

Page 5: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

Acto seguido el Acad. Dr. Alejandro Aceff Gonzá-

lez, en su calidad de Presidente del Capítulo orien-

te de la AMC, dirigió unas palabras y agradeció la

presencia de todos en tan trascendental acto.

Posteriormente el Acad. Dr. Carrasco Rojas,

dirigió un mensaje, haciendo alusión a la con-

ciencia que tiene la AMC, de los problemas la-

cerantes que en los últimos días se viven en el

estado huésped del evento, con los miles de

damnificados por las inundaciones y agradeció

que a pesar de ello, el Sr. Gobernador a través

de sus colaboradores del Sector Salud, ha otor-

gado un apoyo irrestricto para la organización

de ese magno evento. Expresó que se escogió

al estado de Veracruz, ya que en esta entidad

se conjugan varios factores, empezando por sus

bellezas naturales.

Señaló que la AMC está integrada por distingui-

dos profesionales, de 43 especialidades médico

– quirúrgicas, que han trabajado desde el año

de 1935 y que el próximo, se celebrará el 75°

Aniversario, teniendo definida su Misión y Vi-

sión, con la prioridad de fomentar el desarrollo

de la educación e investigación, en beneficio del

pueblo mexicano.

Manifestó que el último día de actividades, que

será el sábado 15, se efectuarían mesas de tra-

bajo, en las que se abordarían los problemas de

salud, investigación y educación del país, con el

objeto de realizar proyectos futuros, que per-

mitan alcanzar metas a corto, mediano y largo

plazo.

Agradeció el apoyo de todas las autoridades de

las Instituciones de Salud del Estado de Vera-

cruz, para la realización de la Semana Quirúrgi-

ca Nacional, comunicando que ya se iniciaron

proyectos de asesoría, como es la Telemedici-

na, ya que es la manera más eficiente de poder

acercar el apoyo profesional de alto nivel, a las

comunidades más alejadas.

Finalmente reiteró que la diabetes es una pa-

tología lacerante para México y que Veracruz

tiene una de las más altas incidencias en este

padecimiento. Recordó que los galenos han

investigado, documentando que la diabetes en

Veracruz es el doble que el promedio nacional

y así mismo hizo alusión que en Tierra Blanca y

en la Cuenca del Papaloapan, los riñones de los

niños y adultos son más afectados.

Existen complicaciones terminales en este pade-

cimiento, que representan un alto costo para

el país y que es inalcanzable, siendo este tema

una de las prioridades de estudio en la presente

reunión, destacando que el estado cuenta con

dos distinguidos Académicos expertos en este

problema, como son los Dres. Fermín Martínez

de Jesús y Francisco Aguilar Rebolledo. Por su

parte, el C. Gobernador del Estado, Lic. Herrera

Beltrán, subrayó la importancia que tiene para

el país y para el estado, que se haya realizado

este magno evento en Veracruz, que con esta

ocasión es la quinta vez que la AMC la celebra.

Asimismo manifestó que esta Semana Quirúr-

gica Nacional, sirve para la actualización de los

recursos humanos en medicina.

Por otra parte señaló que el Sr. Secretario de Sa-

lud, Dr. Manuel Lila de Arce, signó por parte del

gobierno del estado de Veracruz con la AMC, un

Page 6: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

convenio de colaboración en Salud, para impul-

sar la educación y la investigación en dos pro-

yectos importantes, Telemedicina y Problemas

de diabetes en Tierra Blanca.

Antes de concluir el acto inaugural, los directi-

vos de la AMC, entregaron al Lic. Fidel Herrera

Beltrán, un reconocimiento a su brillante labor,

desempeñada en los tres primeros años de la

administración estatal, sobre todo, en el impul-

so a programas de salud, de la mayoría de los

veracruzanos, privilegiando a los sectores más

vulnerables.

En ese momento también el Acad. Dr. Carrasco

Rojas, manifestó el rechazo de la comunidad

médica del país, a los actos de terrorismo, come-

tidos recientemente en esa entidad, contra las

instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX);

una actitud de gente criminal, que trastorna el

desarrollo del país.

El Lic. Herrera Beltrán, agradeció la distinción y

procedió a declarar formalmente iniciados los

trabajos de la Semana Quirúrgica Nacional, ade-

lantando que serían un éxito y de gran benefi-

cio para los veracruzanos y mexicanos.

Cabe destacar que las actividades académicas

iniciaron el lunes 10 de septiembre, con un

Curso Precongreso, titulado “Manejo Periope-

ratorio del Paciente con Trauma”, coordinado

magistralmente por el Sr. Acad. Dr. Felipe Cruz

Vega, el cual se efectuó en el Auditorio de la

Facultad de Medicina, de la Universidad Autó-

noma de Veracruz “Villa Rica” (UAVVR), asistie-

ron 442 inscritos, médicos de la ciudad sede y

diferentes poblaciones del estado huésped. La

actividad fue todo un éxito, debido a la rique-

za del contenido temático, la participación de

28 Profesores nacionales de alto nivel, en su

mayoría señores Académicos, médicos locales,

que tienen una amplia experiencia en los tópi-

cos tratados.

Como parte complementaria del curso, se rea-

lizaron cuatro talleres, el primero sobre el “Ma-

nejo de la Vía Aéra Difícil”, coordinado por el

Dr. Gabriel Orozco Anaya, contando con la asis-

tencia de 53 inscritos. El segundo taller corres-

pondió a “Manejo de Líquidos”, que fue con-

ducido por el Dr. Enrique Pérez Villarreal, con la

participación de 54 inscritos y 13 observadores.

El tercer taller titulado “Fast Médicos”, lo co-

ordinó el Dr. Raúl Núñez Torres, contando con

54 asistentes y el cuarto taller “Procedimientos

en Urgencias”, en el que se realizaron prácticas

de accesos venosos, colocación de sondas de

pleurostomía, pericardiocentesis y lavado peri-

toneal, fue conducido por el Dr. Gabriel Mejía

Consuelos, con 34 asistentes.

Diferentes Foros en desarrollo durante la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

Page 7: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

La estructura general del programa académico

de la XLIX SQN, comprendió la realización de

9 Simposios, 4 Mesas de Discusión, 4 Talleres,

3 Sesiones de presentación oral con Trabajos

libres, con 21 participaciones, se presentaron 64

trabajos libres en cartel, en 2 sesiones de traba-

jos en video, se presentaron 7 de ellos y el últi-

mo día se realizaron 4 foros de discusión.

El jueves 13 de septiembre se llevaron a cabo

los simposios Manejo Perioperatorio de la Ciru-

gía del Control de Daño de Vísceras Macizas del

Aparato Digestivo, coordinado por el Acad. Dr.

Alejandro Aceff González; Manejo Periopera-

torio en el Paciente Viejo, fue coordinado por

el Acad. Dr. Pedro Antonio Bravo Bernabé; el

simposio de Bioética y Cirugía, fue hábilmen-

te conducido por el Acad. Dr. César Gutiérrez

Samperio. Se desarrollaron tres talleres, uno de

Sepsis, coordinado por el Acad. Dr. Raúl Carrillo

Esper; otro de Desastres fue coordinado por el

Dr. Enrique Ramírez Gutiérrez y el de Hemorra-

gia Crítica Aguda, así como el de Casos Clínicos

Prácticos con Robot, coordinados por el Acad.

Dr. Carrillo Esper.

La sesión de trabajos en video fue evaluada por

los Sres. Académicos Alejandro Aceff González,

Alejandro Pedroza Meléndez, Francisco Javier

Ochoa Carrillo y Arturo Molina Sosa, quienes

pudieron apreciar la gran calidad de 4 videos.

La sesión de trabajos fue calificada por los Aca-

démicos Gerardo Guinto Balanzar, Gilberto Ber-

nal Sánchez y Guillermo Rojas Reyna.

Ese mismo día a las 19:00 horas en sesión es-

pecial, dio inicio a la celebración del centenario

de la sutura en el mundo, en forma simultánea

a nivel internacional se lanzó la convocatoria

del Premio The Future of Sutures (FUSU), el cual

está avalado por The Royal College of Surgeons

of England, The Germany Society of Surgeons,

The European Federation of Biotechnology y en

nuestro país por la Academia Mexicana de Ciru-

gía, así como otras instituciones y patrocinado

por B Braun y la Fundación Academia Aesculap

México (FAAM).

El presídium estuvo integrado por el Sr. Dr. Ma-

nuel Lila de Arce, Secretario de Salud del Estado

de Veracruz; el Acad. Dr. José Antonio Carrasco

Rojas, presidente de la AMC; la Lic. Verónica

Ramos Terrazas, Directora General de FAAM; el

Sr. Carlos de Alba Campos, representante del Sr.

José Rinconni, Director Comercial de B Braun,

los señores Rafael Kunstley y Rolando Madrazo,

de la misma empresa

El ganador del primer lugar a nivel nacional, re-

cibirá 5,000.00 euros, más gastos de viaje para

asistir a la Ceremonia de Premiación en Berlín,

para el 5 de diciembre del 2008, el trabajo pre-

miado tendrá la oportunidad de participar a nivel

mundial y poder aspirar a ganar cualquiera de

Nutrida asistencia al Curso Precongreso “Manejo Perio-peratorio del Paciente con Trauma”, en el Auditorio de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de Veracruz, “Villa Rica”

Page 8: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

los tres premios correspondientes a 100,000.00,

50,000.00 y 25,000.00 euros respectivamente.

Se entregó la información para recibir trabajos

de la comunidad quirúrgica mexicana, siendo la

fecha límite de inscripción de éstos será el 29 de

febrero del 2008.

En el mismo acto el Sr. Carlos de Alba Campos

otorgó un donativo, con valor de Un millón de

pesos en suturas quirúrgicas de la empresa B

Braun, con el objeto de contribuir al desempeño

de las instituciones del Sector Salud del estado

de Veracruz, habiendo recibido éste, el C. Se-

cretario de Salud Dr. Lila de Arce, agradecien-

do a nombre del estado la contribución, la cual

contiene sutura común y de alta especialidad,

destinados a los hospitales de esa entidad. A

continuación se ofreció el coctel de bienvenida

a todos los asistentes de la Semana Quirúrgica

Nacional.

El viernes 14 de septiembre se desarrollaron

dos meses de discusión; la primera Manejo Pe-

rioperatorio del Apoyo Nutricional, Mediante

Medicina Basada en Evidencias, coordinada por

el Acad. Dr. Jesús Tapia Jurado y la de Compli-

caciones Postoperatorias en Trauma, conducida

por el Acad. Dr. Gilberto Bernal Sánchez.

Los Simposios de ese día fueron: Manejo Perio-

peratorio del paciente con Diabetes Mellitus,

coordinada por el Acad. Dr. Sergio Islas Andra-

de; Manejo Perioperatorio del Paciente Oncoló-

gico, conducido por el Acad. Dr. Francisco Javier

Ochoa Carrillo y el Acad. Dr. Jaime Lozano Alcá-

zar dirigió el de Actualidades en Oftalmología.

También se presentaron trabajos libres en for-

ma oral, en cartel y videos.

Se registraron al evento 624 asistentes, de los

cuales 60 correspondieron a los Sres. Académi-

cos, 262 médicos especialistas y de primer con-

tacto del estado anfitrión y de algunos estados

de la República Mexicana, así como 320 estu-

diantes de medicina, de las diferentes Escuelas y

Facultades. Se contó con la participación de 12

expositores de la Industria Químico Farmacéuti-

ca, así como de una Compañía de Seguros y una

Casa Editorial Médica.

A las 18:00 horas de ese mismo día se llevó a

cabo la ceremonia de clausura de la XLIX Sema-

H. Miembros del Presidium, durante la ceremonia de Inicio de celebración del Centenario de la Sutura en el mundo y el lanzamiento de la convocatoria para el premio mundial

El Secretario de Salud del Estado de Veracruz, Dr. Manuel Lila de Arce, con el donativo de suturas quirúrgicas, otorga-do de B Braun

Page 9: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

na Quirúrgica Nacional, habiendo integrado el

Presídium: Dr. Manuel Lila de Arce, Secretario

de Salud del Estado de Veracruz; Acad. Dr. José

Antonio Carrasco Rojas, Presidente de la Acade-

mia Mexicana de Cirugía; Acad. Dr. Jorge Ma-

nuel Sánchez González, Titular del Secretario

Técnico del Consejo Nacional de Salud; Acad.

Dr. Jorge Elías Dib, Vicepresidente de la Acade-

mia Mexicana de Cirugía; Dr. Alfonso Pérez Mo-

rales, Director de la Facultad de Medicina de la

Universidad Veracruzana Dr. Jorge Sempé Min-

vielle, Director de la Facultad de Medicina de la

Universidad Autónoma “Villa Rica”; Acad. Dr.

Francisco Javier Ochoa Carrillo, Coordinador de

Capítulos de la Academia Mexicana de Cirugía;

Acad. Dr. Alejandro Aceff González, Presidente

del Capítulo Oriente de la Academia Mexicana

de Cirugía; Acad. Dr. Federico Roesch Dietlen,

Director del Instituto de Investigación Médi-

co de Biología de la Universidad Veracruzana

y Coordinador del Comité Local de la Semana

Quirúrgica Nacional de la Academia Mexicana

de Cirugía; Acad. Dr. Uriah Medardo Guevara

López, Coordinador de la Comisión Científica de

la Academia Mexicana de Cirugía y el Acad. Dr.

Jesús Tapia Jurado, Secretario de la Academia

Mexicana de Cirugía, quien condujo la ceremo-

nia.

El Acad. Dr. Uriah Medardo Guevara López, con

apoyo audiovisual de diferentes momentos de

la Semana Quirúrgica que se clausuraba, pre-

sentó la relatoría en forma dinámica y atracti-

va, agradeciendo la asistencia y participación de

cada uno de los Señores Académicos, médicos

de la localidad y de diferentes estados de la re-

pública, así como la contribución de los trabajos

en cartel, exposición oral y videos.

A continuación se llevó a cabo la entrega de

premios a los primeros tres lugares presentados

como trabajos en cartel. El primero fue para la

Dra. Frida Medina Rodríguez, autora, y coauto-

res: Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa, Dr. Ricar-

do Barranco Aguilar, Dr. Rubén Torres González

y Dr. Anselmo Reyes Gallardo, por el trabajo

titulado: Tratamiento de Fracturas por Arma

de Fuego en Fémur: Evaluación de Seguridad

– Eficacia de la Técnica Vs Clavo – Centrome-

dular, el cual fue realizado en la Unidad Médica

de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente

Narváez”, del IMSS, del Distrito Federal. El se-

gundo lugar correspondió a: Violencia Familiar

en Usuarias de un Hospital Materno Infantil del

Estado de México, presentado por el Dr. Hum-

berto Trejo López, autor, con la coautoría de Dr.

Miguel Medina Jiménez y Dr. Juan Torres Pérez,

todos ellos del hospital Materno Infantil “Josefa

Ortiz de Domínguez” del ISEM, Toluca Edo. De

México. El tercer lugar correspondió al trabajo

titulado Tumor de Cuerpo Carotideo Irresecable:

Procedimiento Quirúrgico Híbrido para Lograr

una Resección Completa y segura, por el autor:

Dr. Luis Mauricio Hurtado López y coautor Dr.

Gustavo Fink Josephi del Hospital General de

México, del Distrito Federal.

Los premiados en trabajos de video fueron: Pri-

mer lugar Histeroscopia de consultorio, autor,

Acad. Dr. Jesús Sánchez Contreras. Segundo

lugar, Dehiscencia de muñón apendicular. Un

error técnico o un mal diagnóstico, autor Acad.

Dr. Humberto Arenas Márquez, coautores,

Acad. Dr. Roberto Anaya Prado, Dr. David Mun-

guía Torres y Dr. Luis Manuel Barrera Zepeda.

Tercer lugar: Gastrostomía por laparoscopia en

el conejo como modelo quirúrgico reproductivo

Page 10: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

�0

educativo: autor, Acad. Dr. Jesús Tapia Jurado.

Los trabajos libres de presentación oral, mere-

cedores de premio fueron: Primer lugar, Cirugía

integral de labio y paladar hendido y de secue-

las por deficiencia de crecimiento en maxilar y

mandíbula, por el Acad. Dr. Takao Kimura Fu-

jikami. Segundo lugar, Manejo preoperato-

rio del paciente candidato a mapeo linfático y

biopsia del ganglio centinela (MLBGC) en Ciru-

gía Oncológica, autor, Acad. Dr. José Francisco

Gallegos Hernández. Tercer lugar, Terapia de

angiogénesis en pacientes con isquemia crítica

en extremidades inferiores con autotransplante

de células mononucleares de sangre periférica,

autor, Acad. Dr. Alejandro González Ojeda.

Acto seguido el Sr. Dr. Manuel Lila de Arce, en

nombre del Gobierno del Estado de Veracruz,

hizo entrega de reconocimientos a la destacada

trayectoria profesional y servicios al pueblo, de

los Señores Académicos Eméritos: Jorge Elías Dib,

Jorge Escotto Velázquez, Carlos Fernández Del Ca-

tillo, Carlos García Irigoyen, César Gutiérrez Sam-

perio, José Humberto Mateos Gómez, Fernando

Torres Valadez y Alfredo Vicencio Tovar.

Posteriormente el Presidente de la AMC, Acad.

Dr. Carrasco Rojas agradeció al Dr. Lila de Arce

y su equipo de colaboradores, todo el apoyo

brindado para el buen desarrollo de esa Semana

Quirúrgica Nacional, dentro de un marco de fra-

ternidad, cordialidad y calor humano. Asimismo

reconoció la excelente disposición, capacidad de

trabajo de su cuerpo directivo en la realización

de este magno evento académico, la presencia

y participación de los Señores Académicos en

esta reunión, así como la distinguida presencia

de las señoras esposas de éstos, que integran la

Sociedad de Esposas de Cirujanos Académicos

(SECA), actualmente presidida por la Sra. Isabel

Ruiz de Carrasco. Destacó y hubo un reconoci-

miento al trabajo y actitud siempre de servicio

del personal administrativo de la AMC.

El Dr. Manuel Lila de Arce, entregando reconocimientos del Gobierno del Estado de Veracruz, a algunos destacados Sres. Académicos Dres. Eméritos, de la AMC, durante la ce-remonia de clausura de la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

El Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, entregando Reco-nocimientos al Acad. Dr. Federico Roesch Dietlen, Presidente del Comité Organizador local y al Dr. Manuel Lila de Arce, Secretario de Salud, del Gobierno del Estado de Veracruz, por su entusiasta y generosa colaboración, para el desem-peño de la XLIX Semana Quirúrgica Nacional.

Page 11: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

Asimismo se hizo hincapié al entusiasmo, tra-

bajo y cordialidad que desempeñó el Comité

Local, organizador del evento, integrado por el

siempre comprometido y dispuesto Acad. Dr.

Federico Roesch Dietlen y los Académicos Dres.

Fermín Martínez de Jesús y Francisco Aguilar Re-

bolledo.

Finalmente el C. Secretario de Salud del Estado

de Veracruz, siendo las 19.10 horas, hizo la de-

claratoria de clausura, no sin antes agradecer la

presencia de la AMC, para el trascendente even-

to científico – académico en ese bello puerto y

el compromiso de esta Institución a colaborar

en mejorar la salud de los veracruzanos.

El 15 de septiembre desde las 8.30 horas, los se-

ñores Académicos participaron en cuatro foros

de discusión y análisis sobre temas de prioridad

institucional, para el mejor desempeño de la ci-

rugía. En salones separados de las 8.30 a las

14.00 horas sesionaron los siguientes foros: 1)

Vinculación Política e Institucional de la Cirugía,

coordinado por el Acad. Dr. Ector Jaime Ramí-

rez Barba, con la participación del Dip. Lic. Uriel

Flores Aguayo, de la Comisión de Educación;

Dip. José Enrique Ortiz Jiménez, Presidente de

la Comisión de Salud, del Estado de Guanajua-

to; quien desarrolló la ponencia “Ley de Escue-

las Saludables” Lic. Dip. Fed. Miguel Solares

Chávez, de la Comisión de Educación Pública y

Servicios Educativos; Dr. Rodolfo Torres Cantú,

Secretario de Salud del Estado de Tamaulipas;

Dra. Martha Leyva Rojas, Regidor de Salud del

Ayuntamiento de Veracruz; Dr. Carlos Raúl Au-

bry Pérez, Director Médico del Centro de Salud

Urbano, Boca del Río Veracruz; Lic. Rosa Luna

Hernández, Dip. Estatal de Veracruz; Dra. Ma.

De Lourdes Vega Vega, Dr. Juan Víctor Manuel

Lara Velez, Presidente de la Asociación Mexica-

na de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C.

(AMFEM), fundada en 1957, quien presentó un

Diagnóstico del estado actual que guarda la for-

mación de los Recursos Humanos en el área de

Medicina en el país, tanto a nivel de pregrado,

como posgrado; Acad. Dr. Jorge Elías Dib y

Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, quie-

nes tuvieron interesantes y oportunas interven-

ciones durante el Foro.

Foro 2) Educación el Cirugía, coordinado por

el Acad. Dr. Jorge Pérez Castro Vázquez, con la

participación de los Sres. Académicos Enrique

Luis Graue Wiechers, Carlos Lavalle Montalvo,

Enrique Ruelas Barajas y David Valdez Méndez.

El foro 3) Investigación en Cirugía, coordinado

por el Acad. Dr. Alejandro Reyes Fuentes, con la

participación de la Dra. Dulce María Hernández

Hernández, Dr. Mauricio Salcedo Vargas, Dr.

Enrique Báez de la Fuente, y Académicos Dres.

Sergio Rodríguez Cuevas, Pedro Luna Pérez y

José Francisco Gallegos Hernández.

El foro 4) Seguridad y Marco Jurídico de la Prác-

tica de la Cirugía, estuvo coordinado por el

Acad. Dr. Jorge Manuel Sánchez González, con

la participación de los Sres. Académicos Jaime

Lozano Alcázar, Carlos Fernández del Castillo,

Armando Vargas Domínguez, Javier Castellanos

Coutiño, Porfirio Cervantes Pérez, Fernando To-

rres Valadez, César Athié Gutiérrez y los Dres. (a)

Lilia Cote Estrada, Manuel Lila de Arce y Manuel

de Jesús Campa González.

Cabe señalar que en el transcurso de la Semana

Page 12: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

se llevaron a cabo sesiones de trabajo interdisci-

plinarias entre la Secretaria de Salud del estado

de Veracruz y la AMC, analizando algunos pro-

blemas de salud del estado como: la diabetes,

entre otras y se estableció el compromiso de

apoyo para los programa de telemedicina en la

localidad, reuniones que fueron dirigidas por el

C. Secretario de Salud del estado de Veracruz

Manuel Lila de Arce y el Acad, Dr. José Antonio

Carrasco Rojas, Presidente de la AMC.

En lo que respecta a difusión y divulgación, se

otorgaron tres conferencias de prensa con 27

medios de comunicación (prensa, radio y televi-

sión), se efectuaron 5 entrevistas periodísticas y

se grabó un programa de difusión de una tele-

visora local.

Además del atractivo y variado programa aca-

démico, cabe destacar la invaluable presencia

de la SECA, gracias a la Asociación de esposas

de académicos se desarrolló un amplio y varia-

do programa de actividades sociales y cultura-

les, paralelos al evento, destacando las visitas

guiadas a San Juan de Ulúa, Centro Histórico,

Acuario, salida a Xalapa, visitando el museo de

Antropología, Ex – Hacienda El Lencero, visita a

Tlacotalpan, paseo en lancha, así como el haber

degustado los exquisitos platillos de la región,

en restaurantes, la Mera Madre, Asadero 100,

en el Palacio Municipal de Tlacotalpan, así como

la Noche Mexicana, con música típica Jarocha,

Mariachi, Orquesta de la Universidad Veracruza-

na, evento en el que el C. Secretario de Salud del

Estado, dio el grito de Independencia.

Al finalizar las actividades los Congresistas y

acompañantes, después de haber convivido en

un marco de gran hospitalidad, riqueza históri-

ca, gastronómica y cultural, regresaron a su lu-

gar de origen, destacando que Veracruz fue por

4ª. ocasión generosa anfitriona de la Semana

Quirúrgica Nacional.

El Dr. Manuel Lila de Arce, Secretario de Salud, del Gobier-no del Estado de Veracruz, clausurando la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

Cuerpo Administrativo de la AMC, que apoyó durante la XLIX Semana Quirúrgica Nacional

Page 13: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

REUNION DE TRABAJO DE LA

ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA,

A.C. (AMC), CON LA SECRETARIA

DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS

El viernes 10 de agosto del año en curso, un

grupo de Sres. Académicos, se trasladaron a

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para tener una sesión

conjunta con la Secretaría de Salud, Instituto

de Protección Social y Beneficencia Pública del

Estado huésped.

El Hotel Fiesta Inn fue la Sede de la Reunión,

la cual estuvo presidida por el C. Secretario de

Salud y Acad. Dr. Javier Castellanos Coutiño,

quien en compañía del Acad. Dr. José Antonio

Carrasco Rojas, Presidente de la AMC, dieron la

bienvenida y señalaron el motivo de la Reunión,

que fue de elaborar proyectos de colaboración

en materia de salud, con Organismos y Socieda-

des locales.

Por la AMC asistieron los Sres. Acads. Jorge Elías

Dib, Vicepresidente; Jesús Tapia Jurado, Secre-

tario; Felipe Cruz Vega. Tercer Vocal; Gilberto

Bernal Sánchez, Cuarto Vocal; Uriah Medardo

Guevara López, Coordinador de la Comisión

Científica y los Vocales de ésta, Alejandro Aceff

Gonzáles, Sergio Agustín Islas Andrade, Alejan-

dro Reyes Fuentes, Editor de la Revista Cirugía y

Cirujanos, José Carlos Briones Garduño, Coordi-

nador del Curso de Educación Médica Continua;

así como el Coordinador Nacional de Capítulos,

Francisco Javier Ochoa Carrillo.

Por las autoridades locales participaron, el Dr. E.

Samuel Orrico Torrres, Delegado del IMSS; Dra.

Maricela Gómez Melchor, Subdirectora de Ser-

vicios Médicos del ISSSTECH; M.C. Héctor Jesús

Salinas Y., Director de Fortalecimiento Científico

y Tecnológico del Consejo de Ciencia y Tecno-

logía del Estado de Chiapas (COCYTECH); Dra.

Amanda Oralia Gómez González, Coordinadora

de Proyectos Especiales de la Secretaria de Sa-

lud de Chiapas, Dra. Natividad Gutiérrez Rodrí-

guez, Directora de la Escuela de Medicina, del

Instituto de Estudios Superiores de Chiapas; Dr.

Porfirio Cruz Sánchez, Director de la Facultad de

Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”,

de la Universidad Autónoma de Chiapas; Lic. Es-

tela Ortíz Jaramillo, Secretaria Académica de

la Escuela de Enfermería del Estado; Alejandro

Inda Toledo, Jefe de la División de Cirugía, del

Hospital General “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”,

Jaime Castañón Gutiérrez, Jefe de Atención Mé-

dica del ISSSTE y Julio César Díaz Carrión, del

Colegio Médico del Estado de Chiapas.

El Dr. Castellanos Coutiño presentó el Proyecto

de Trabajo de la H. Secretaría que coordina, el

cual ha desarrollado en el transcurso de su ad-

ministración, mismo que está basado en ofertar

El Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presidente de la AMC; Acad. Dr. Javier Castellanos Coutiño, Secretario de Salud del Estado de Chiapas y el Acad. Dr. Jorge Elías Dib, Vicepresidente de la AMC, durante la sesión de trabajo

Page 14: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

mayores servicios y extenderlos a las comuni-

dades más marginadas de la región, señalando

que hay problemas específicos de salud, aten-

didos por la urgencia de los mismos.

A continuación la AMC presentó las áreas con

las que puede contribuir en programas conjun-

tos, como son, la Telesalud en el Estado, Detec-

ción de Lesiones Malignas y Premalignas en la

Mujer, Programa de Urgencias para Catástrofes

Naturales en la Región, Proyecto y Control de

Diabetes y Síndrome Metabólico para el Estado,

Estrategias para Disminuir la Mortalidad Mater-

na, Aspectos para el Manejo del Dolor y los Cui-

dados Paliativos, así como la Revista de Cirugía

y Cirujanos, puede ser un vehículo de divulga-

ción científico – académica de la región.

La AMC, como órgano consultor participó en la

evaluación de proyectos de organismos no gu-

bernamentales, que pretenden desarrollarse en

la región y fortalecer el intercambio académico

a nivel hospitalario, en diferentes especialida-

des. Como es el caso, en esta ocasión, hubo

una convivencia quirúrgica en donde en forma

conjunta, los cirujanos del Hospital General “Dr.

Rafael Pascasio Gamboa” y los Cirujanos Acadé-

micos participaron realizando 27 procedimientos

quirúrgicos (colecistectomías laparoscópicas y

hernioplastías) previos al encuentro, mismas que

sirvieron para enriquecerse mutuamente con las

experiencias.

La delegación de los Sres. Acads. por la tarde se

trasladaron a la ciudad de San Cristóbal de las Ca-

sas, Chiapas, en donde en Sesión Extraordinaria

del Cabildo, los nombraron Visitantes Distingui-

dos, en reconocimiento a su eminentes virtudes

humanas ejercidas como médicos al servicio de la

Salud , demostrada con su apoyo a esta antigua,

noble y real ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Presidió la ceremonia la Sra. Profa. Victoria Ma.

Olvera Rojas, Presidenta Municipal, acompañán-

dole la Lic. Rosa Díaz Albores, Secretaria Munici-

pal y los H. Síndicos del Ayuntamiento en pleno.

Ante la gran cantidad de riquezas naturales,

culturas y gastronómicas de la región, los Sres.

Acads. y algunas de las Sras. Esposas que los

acompañaron, tuvieron la oportunidad de cono-

cerlas y gozarlas, departiendo con los médicos de

las localidades.

Sres. Académicos, honrados con la distinción de Visitan-tes Distinguidos, por el H. Cabildo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

El Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presidente de la AMC; Acad. Dr. Javier Castellanos Coutiño, Secretario de Salud del Estado de Chiapas, en compañía de algunos de los Sres. Académicos participantes de la Reunión de Trabajo

Page 15: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

El sábado 11 de agosto por la mañana, en el

Hotel Diego de Mazariegos de esa pintoresca

población, el Sr. Francisco José Narvaez Rincón,

Presidente 2007 – 2008 del Distrito 4200 del

Club Rotario de San Cristóbal, en compañía de

sus agremiados, ofreció a los Sres. Académicos

un desayuno, para intercambiar ideas con el ob-

jeto de poder establecer vinculos de apoyo para

la comunidad de los Altos de Chiapas.

LA ACADEMIA MEXICANA DE

CIRUGIA, A.C. (AMC), PARTICIPA

EN EL FORO DE MEDICAMENTOS

BIOTECNOLOGICOS

En años recientes el avance de la Biotecnología

y su aplicación en el campo de la medicina ha

permitido una mejor comprensión de las cau-

sas moleculares de las enfermedades. Con ello

se ha favorecido el desarrollo de medicamentos

cada vez más complejos y específicos que repre-

sentan un progreso terapéutico, para atender

diversos problemas de salud en el mundo.

Un aspecto durante el desayuno con el Club Rotario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Al investigar y conocer más a fondo la causa

molecular de diversos medicamentos, es posible

desarrollar formas de tratamiento más específi-

cas, a través de medicamentos hoy conocidos

como Biotecnológicos.

Este desarrollo día con día se ha fortalecido más

en el país, por esta razón, los Legisladores tienen

el compromiso de garantizar que los medica-

mentos Biotecnológicos no innovadores tengan

un alto nivel de protección de la salud pública,

que sea coherente con un marco legal, aplicado

actualmente a los productos innovadores o de

referencia.

Por lo expuesto, la Comisión de Salud de la Cá-

mara de Diputados, de la LX Legislatura, coor-

dinada por el Dip. Fed. Dr. Éctor Jaime Ramí-

rez Barba, realizó un trascendental foro, el 15

de agosto del año en curso, de las 11.00 a las

14.00 horas, en el auditorio del Edificio “E”, del

Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en la

Delegación Venustiano Carranza, de la Ciudad

de México, en donde a través de 3 Paneles, se

discutió el tema ampliamente.

En el primer panel se abordaron los aspectos de

Investigación y Desarrollo, participando el Dr.

Jacques Mascaró, de Basilea Suiza; Dr. Xavier

Soberón Mainero, Investigador Titular del Ins-

tituto de Biotecnología de la UNAM; Dr. Jaime

Mas Oliva, Investigador Titular del Departamen-

to de Bioquímica de la UNAM y el Dr. Augusto

Bondani Guasti, Consultor de Farmacología.

En el segundo panel, se trataron los biotecnoló-

gicos y su impacto en la Salud, participaron los

Dres. Eduardo Reynoso Gómez, Hemato – On-

Page 16: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

El Dip. Acad. Dr. Ector Jaime Ramírez Barba, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, LX Legisla-tura y los participantes de éste

cólogo, del Hospital Español, Jorge Vela Ojeda,

Hematólogo del Centro Médico la Raza, IMSS;

Francisco Javier Ochoa Carrillo, Cirujano Oncó-

logo, del Instituto Nacional de Cancerología y

representante de la AMC, Patricia Saltigueral Si-

mental, de la Academia Mexicana de Pediatría,

Josefina Alberu Gómez del Instituto Nacional de

Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zu-

birán”; Raúl Arcega Revilla, Clínica de Esclerosis

Múltiple de Puebla, Pue.; Pablo Moreno Gueva-

ra, Director de UMAE, IMSS, Monterrey y el Lic.

Ricardo Ramírez Montoya del Grupo Structura.

En lo que respecta al panel tres, en cuanto a

la Regulación, participaron el Dr. Gustavo Olaiz

Fernández, Comisionado de Autorización Sanita-

ria; Lic. Eduardo Gallestegui Armella, Socio Fun-

dador de Gallestegui Lozano; Dr. Luis Fernando

Hernández Lezama, Consultor de Materias de

Regulación Sanitaria y el Dr. Jorge Espinoza Fer-

nández, Socio Fundador de Gae/Structura.

Cada uno de los Paneles contaron con mesas

de discusión, , a las que concurrieron señoras

y señores diputados de diferentes fracciones

parlamentarias y comisiones, así como repre-

sentantes de la industria químico – farmacéu-

tica nacional, comercializadores, médicos espe-

cialistas en diferentes áreas, interesados en los

fármacos innovadores, destacando preguntas

como: Qué se espera de un medicamento bio-

tecnológico?, se mencionó la importancia de la

eficacia, seguridad y accesibilidad; otra de las

preguntas interesantes fue: ¿Cuáles eran los

factores a considerar, para prescribir un medi-

camento biotecnológico?, Se acordó que deben

estar basados en estudios clínicos previos, cien-

tíficamente diseñados y que cumplan todos los

requísitos como los anticuerpos monoclonales.

Se destacó la importancia de la fármaco vigilan-

cia intensiva, para evaluar efectos adversos y la

legislación oportuna, adecuada y suficiente para

el empleo de estos fármacos en el país.

Page 17: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

��

Al centro izq. el Acad. Dr. Emilio García Procel, Presidente de la Academia Nacional de Medicina y a la der. el Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, acompañados por algunos representantes de Consejos Médicos de Especialidades recién refrendada su idoneidad

A M C

DE LAS Y LOSACADEMICOS

LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA, A.C. (AMC), PRESENTE EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE DIPLOMAS DE IDONEIDAD POR EL COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MEDICAS (CONACEM)

En el Auditorio de la Academia Nacional de Me-

dicina (ANM), el jueves 28 de junio del año en

curso, a las 11.00 horas, se llevó a cabo dicho

evento. La ceremonia fue presidida por el Sr.

Acad. Dr. Norberto Treviño García Manzo, Coor-

dinador General del (CONACEM), acompañado

por los Dres. Acads. Emilio García Procel y José

Antonio Carrasco Rojas, Presidentes, el primero

de la ANM y el segundo de la AMC; así como el

resto del cuerpo directivo de (CONACEM).

En el evento, se ratificaron y entregaron los

diplomas de idoneidad a los 47 Consejos Mé-

dicos de Especialistas, que han cumplido con

los requisitos para los procesos de certificación

y recertificación, los cuales reflejan el nivel de

transparencia responsabilidad, respeto y repro-

ductibilidad de los métodos empleados por los

pares, para certificar el nivel de competencia en

el ejercicio profesional de las especialidades. Di-

cha idoneidad se extendió por cinco años más.

Posterior a la entrega de los certificados, la Dra.

Mónica Margarita Monroy Cortés, Presidenta

del Consejo Mexicano de Medicina de Rehabili-

tación, habló en nombre de todos los Consejos,

donde exteriorizó la conciencia y responsabili-

dad que tienen éstos para mejora los procesos

de evaluación aplicados a los colegas.

Por sorteo, se seleccionaron los dos nuevos vo-

cales que representaran permanentemente a los

Consejos dentro de (CONACEM), esta distinción

y responsabilidad fue para los Dres. Juan Ma-

nuel Herrera Navarro, del Consejo Nacional de

Medicina del Deporte y Jorge Moreno Aranda,

del Consejo Mexicano de Urología.

Dicha ceremonia sirvió para dar el informe de

la Tesorería del 2006 – 2007 que guarda (CO-

NACEM), el cual fue ampliamente detallado por

el Sr. Dr. José López Franchini, tesorero saliente.

Asimismo el Sr. Acad. Dr. Jaime Lozano Alcázar,

Secretario del mismo comité, presentó un repor-

te completo de su labor en el mismo periodo.

Sustituye en el cargo de la Tesorería de este or-

ganismo al Dr. López Franchini, el Dr. Guillermo

Careaga Reyna.

Page 18: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

Finalmente el Dr. Norberto Treviño García-Man-

zo, reconoció y agradeció el trabajo y la colabo-

ración brindada por cada uno de los Consejos,

durante su gestión.

Los Consejos Médicos de Especialidades a la fe-

cha reconocidos por (CONACEM), con la idonei-

dad hasta el año 2012 son los siguientes:

Consejo Mexicano de Anestesiología, A.C.

Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular,

A.C.

Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C.

Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C.

Consejo Mexicano de Cardiología, A.C.

Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.

Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C.

Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C.

Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, A.C.

Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.

Consejo Nacional de Cirugía del Tórax, A.C.

Consejo Mexicano de Dermatología, A.C.

Consejo Mexicano de Endocrinología, A.C.

Consejo Mexicano de Especialistas en Enfermedades del Colón y del Recto, A.C.

Consejo Mexicano de Gastroenterología, A.C.

Consejo Mexicano de Genética, A.C.

Consejo Mexicano de Geriatría, A.C.

Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C.

Consejo Mexicano de Hematología, A.C.

Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.

Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina Aeroespacial, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A.C.

Consejo Nacional de Medicina del Deporte, A.C.

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, A.C.

Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, A.C.

Consejo Mexicano de Médicos Nucleares, A.C.

Consejo Mexicano de Nefrología, A.C.

Consejo Nacional de Neumología, A.C.

Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica, A.C.

Consejo Mexicano de Neurología, A.C..

Consejo Mexicano de Oftalmología, A.C.

Consejo Mexicano de Oncología, A.C.

Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C.

Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, A.C.

Consejo Mexicano de Patología Clínica, A.C.

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, A.C.

Consejo Mexicano de Psiquiatría, A.C.

Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, A.C.

Consejo Mexicano de Radioterapia, A.C.

Consejo Mexicano de Reumatología, A.C.

Consejo Nacional de Salud Pública, A.C.

Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C.

Consejo Nacional de Certificación en Medicina del Trabajo, A.C.

Page 19: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

LA ASOCIACION MEXICANA DE LA

LUCHA CONTRA EL CANCER, A.C.,

(AMLCC), CELEBRA EL 35

ANIVERSARIO DE SU FUNDACION

La prestigiada Asociación, que durante su exis-

tencia ha procurado recursos económicos para

la detección y tratamiento del cáncer en nuestro

país, ha alcanzado un elevado nivel de credibi-

lidad, al proyectar su compromiso social, sobre

todo con los pacientes que más lo necesitan.

Para celebrar este 35 Aniversario, el Lic. Roberto

Guízar Díaz, Presidente Ejecutivo de la misma,

convocó a un concierto que fue organizado por

la Sra. Mayra Galindo de Mares, Directora Gene-

ral. El concierto fue amenizado con la Orquesta

Clásica de México, acompañada del Coro Ami-

gas de la Música, dirigidos por el Maestro Carlos

Esteba Loyola y la Sra. Lucero Prado, presenta-

ron una selección de 150 años de la Canción

Mexicana.

La Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC),

fue invitada a este evento, representando al

Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, su Presi-

dente, el Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carri-

llo, Cirujano Oncólogo y miembro del Consejo

Directivo de la AMLCC.

Felicidades, por estos primeros 35 años, de-

seándoles que su labor altruista sea prolífica

en beneficio de la población mexicana, ya que

siempre han mostrado un interés por trabajar

en coordinación con el Sector Salud en nuestro

país.

Sr. Dr. José Angel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, en compañía de miembros del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer, en el Polyfórum Siqueiros, durante el evento de 35° Aniversario de su Fundación

Page 20: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

�0

A M C

PUNTOSDE VISTA

LA TRASCENDENCIA DE LA EXISTEN-

CIA DEL COMITÉ NORMATIVO

NACIONAL DE MEDICINA GENERAL

(CONAMEGE)

Posterior a múltiples esfuerzos iniciados desde

1996, finalmente quedó constituido formal-

mente el 26 de noviembre del año 2001 este

Comité, integrado por representantes de la Aca-

demia Nacional de Medicina, A.C., la Academia

Mexicana de Cirugía, A. C.(AMC), en calidad de

Órganos Consultivos del Gobierno Federal, por

el Consejo Nacional de Medicina General y por

la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas

de Medicina (AMFEM).

El CONAMEGE tiene como objetivo otorgar el

Certificado de Idoneidad a los Consejos Estata-

les de Medicina General, que cumplan con los

requisitos establecidos y vigilar que estos Con-

sejos se ajusten estrictamente a las normas del

reglamento vigente. A su vez, los Consejos

Estatales extenderán el certificado correspon-

diente a los médicos generales, de acuerdo a las

normas establecidas por el Consejo Nacional de

Medicina General, el cual expondrá al pleno del

CONAMEGE, controversias, inconformidades y

otros asuntos de su competencia para tomar

decisiones.

La AMC como integrante de este Comité, valora

el trabajo desarrollado en beneficio de la certifi-

cación del médico general, la cual redundará en

una atención profesional actualizada y eficiente

en beneficio de los mexicanos.

Page 21: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

PUNTOSDE VISTA

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

Page 22: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

��

A M C

PROYECTOSACADEMICOS

H. Presdídium, durante la Ceremonia de inauguración.De izq. A der. El Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presi-dente de la AMC; Dr. Rafael Ascencio Ascencio, Secretario de Salud de los Servicios Médicos de Querétaro; Acad. Dr. Jorge Elías Dib, Vicepresidente de la AMC y la Dra. En Bioética Ma. Dolores Vila – Coro, Profesor invitada de España

LA ACADEMIA MEXICANA DE

CIRUGIA REALIZA EL PRIMER

ENCUENTRO NACIONAL DE BIOETICA

Los días viernes 27 y sábado 28 de julio del año

en curso, en el Hotel Plaza Camelinas, de la bella

e histórica ciudad de Santiago Querétaro, Qro.,

se llevó el Primer Encuentro Nacional de Bioéti-

ca, con la participación de la Academia Nacio-

nal de Medicina, (ANM), la Asociación Mexicana

de Cirugía General (ANMG), el Colegio Mexica-

no de Medicina Interna (CMMI), la Federación

Mexicana de Ginecología y Obstetricia (FMGO),

la Comisión Nacional de Bioética y el Consorcio

Internacional de Bioética y Políticas Públicas de

la Universidad Autónoma de Querétaro (CIBPP

– UAQ).

El evento fue inaugurado el día 27 de julio a las

8.30 horas, por el Sr. Dr. Rafael Ascencio Ascen-

cio, Secretario de Salud de los Servicios Médi-

cos de Querétaro, habiéndole acompañado en

el Presídium el Acad. Dr. José Antonio Carrasco

Rojas, quien dio las palabras de bienvenida y ex-

presó el compromiso irrestricto de la AMC, en

cuanto al ejercicio de la práctica médica – qui-

rúrgica, apegada a los principios universales de

los Derechos Humanos y la Etica. También lo

acompañaron el Acad. Dr. Jorge Elías Dib, Vice-

presidente de la AMC; el Acad. Dr. César Gutié-

rrez Samperio, Coordinador General del evento,

la Dra. Ma. Dolores Vila – Coro, doctorada en

Bioética, España y el Acad. Dr. Jesús Tapia Jura-

do, Secretario de la Corporación, quien condujo

la ceremonia.

El encuentro coordinado por el Dr. Gutiérrez

Samperio, contó con la colaboración activa y

entusiasta del Acad. Dr. Norberto Plascencia

Moncayo y del Dr. José Kuthy Porter, amplia-

mente respetados por su trayectoria científico

– académica y su interés en la difusión de la Éti-

ca, en el campo de la medicina.

La actividad académica se distribuyó a través de

tres módulos, siendo el primero el de Dilemas

Bioéticos al Inicio de la Vida, habiendo desarro-

llado el tema de la Ética Médica y la Bioética,

el Dr. Jose Kuthy Porter; Los temas del Genoma

Humano, así como la Genética en el Diagnóstico

y Tratamiento, fueron presentados por el Acad.

Dr. Fabio Salamanca Gómez; el Dr. José Clemen-

te Díaz Maqueo, habló sobre las consideracio-

nes, en cuanto a la Obtención y Uso de Células

Madre. El Acad. Dr. Norberto Plascencia Mon-

Page 23: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

cayo, realizó un análisis sobre la Planificación

Reproductiva; el Acad. Dr. Roberto Uribe Elías,

comentó el controvertido tema del Aborto, As-

pectos Éticos y Legales; el Dr. Francisco Rafael

Guadarrama Sánchez, hizo consideraciones so-

bre la Fecundación Asistida y el Acad. Dr. Juan

Rodríguez Arguelles, exploró ampliamente la te-

mática del Código Ético del Embrión Humano.

El segundo módulo, trató los Dilemas Bioéti-

cos de la Vida, abordando la Relación Médico

– Paciente el Dr. Robert Hall, de la West Virginia

University; el Consentimiento Informado, fue

desmenuzado por el Acad. Dr. Fernando Torres

Valadez; el Acad. Dr. Manuel Quijano Narezo,

expresó los conceptos respecto a El Secreto Pro-

fesional; el Acad. Dr. Rubén Arguero Sánchez,

trasmitió su experiencia en cuanto al Trasplante

de Órganos y la Ética; el Acad. Dr. Ignacio Mario

Madrazo Navarro, disertó sobre la Investigación

en Seres Humanos.

El tercer módulo revisó los Dilemas Bioéticos

al Final de la Vida, hablando sobre la Muerte

Asistida, el Acad. Dr. César Gutiérrez Samperio;

el tópico de Encarnizamiento Terapéutico, fue

comentado por el Acad. Dr. Éctor Jaime Ramírez

Barba y los conceptos en cuanto a Medicina

Defensiva, fueron analizados por la Dra. Lilia

Cote Estrada; La Enseñanza de la Bioética, fue

abordada por los Dres. Hilda Romero Zepeda y

Wayne Patterson, de la Howard University de

Washington; Los Avances Científicos y Tecnoló-

gicos y la Bioética, fueron magistralmente trata-

dos por el Acad. Dr. Emilio García Procel; La Dra.

Ma. Dolores Vila – Coro, dictó interesantes char-

las, en cuanto a La Bioética y el Derecho y la

Biojurídica, una Nueva Disciplina,; el Presente y

Futuro de la Bioética, fue presentado por la Dra.

Dafna Feinholz Klip, Directora General Adjunta,

de la Comisión Nacional de Bioética. Posterior a

cada módulo, hubo interesantes mesas redon-

das, mostrando un profundo interés, debido a

la gran calidad de las preguntas y comentarios

realizadas por los asistentes, médicos académi-

cos, médicos nacionales y un gran número de

médicos locales.

La clausura fue realizada por el Sr. Acad. Dr. José An-

tonio Carrasco Rojas, presidente de la AMC, quien

agradeció al panel de Profesores sus atinadas parti-

cipaciones, así como a las Instituciones participan-

tes, los coordinadores del evento y a las autoridades

de la Secretaría de Salud del Estado huésped.

Aspecto general de los asistentes al evento

Sres. Académicos participantes en el Foro, departiendo durante la comida

Page 24: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

El viernes por la noche, en el majestuoso patio

de la sede de la Secretaría de Salud, una caso-

na restaurada del siglo XVI, el Sr. Secretario Dr.

Rafael Ascencio Ascencio, ofreció un cóctel de

bienvenida, a los señores académicos y sus dis-

tinguidas esposas que acudieron al evento.

Mientras los señores académicos realizaban las

actividades del encuentro, la Sociedad de Espo-

sas de Cirujanos Académicos (SECA), presidida

por la Sra. Isabel de Carrasco, realizaron visitas

guiadas a la Peña de Bernal, la Redonda y Te-

quisquiapan, donde pudieron apreciar la arte-

sanía y las riquezas culturales de la región.

Es un evento que por la trascendencia del mis-

mo, invita a ser replicado en diferentes tiempos

y foros de la República Mexicana.

El Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Presidente de la AMC, clausurando el evento

LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA, A.C. (AMC), EN CONJUNTO CON LA FUNDACION ACADEMIA AESCULAP MEXICO (FAAM), REALIZAN SIMPOSIO TALLER “LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, UNA PRIORIDAD NACIONAL”

Posterior a meses de intensa actividad, un gru-

po de médicos y enfermeras expertos, interesa-

dos en el tema de seguridad del paciente, en

elaboraron un proyecto para un programa de

Seguridad, que en conjunto con la Secretaría de

Salud pueda impactar, para promover el evitar

eventos adversos y errores en la práctica médi-

ca, ambas instituciones concretaron una exi-

tosa jornada de trabajo interdisciplinario, que

se llevó a cabo en las instalaciones sede de la

Academia Mexicana de Cirugía (AMC), el jueves

15 de agosto del presente año, de las 8.30 a las

16.00 horas.

El evento inaugural contó en la mesa de honor

con personalidades involucradas en el tema,

como el Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas,

Presidente de la AMC, el Acad. Dr. Enrique Rue-

las Barajas, Secretario del Consejo de Salubridad

General de la Secretaría de Salud, la Lic. Verónica

Ramos Terrazas, Directora de la FAAM, el Acad.

Dr. Héctor Aguire Gas, Director de Investigación

de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

(CONAMED); la Dra. Odet Sarabia González,

Coordinadora de Asesores de la Subsecretaría

de Innovación y Calidad, del Programa Nacional

“Seguridad del Paciente en la Atención Médica”

Page 25: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

y el Acad. Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro Váz-

quez, Coordinador del Proyecto y Conductor de

la Ceremonia.

El Simposio inició con seis conferencias magis-

trales, en las que se abordó la temática desde

diversas ópticas, se destacó la importancia de

conocer la magnitud y las implicaciones que tie-

ne el cuidado del paciente, cuando es tratado

en forma intrahospitalaria.

El Acad. Dr. Ruelas Barajas, en su conferencia

“Perspectiva Internacional de la Seguridad del

Paciente”, mencionó los esfuerzos realizados

tanto al interior del país como en el extranjero,

destacando que se han creado comités nacio-

nales y que en el caso de la AMC y la Secretaría

de Salud, se reforzará la estrategia en esta área,

ofreciendo mejor atención.

La Dra. Odet Sarabia habló respecto a las ac-

ciones que lleva la Secretaría de Salud desde la

pasada administración, como parte de un mo-

vimiento internacional, para ofrecer seguridad

al paciente, en el cual hace partícipe a todos los

actores en la prevención y se favorecen estruc-

turas y procesos organizacionales, para reducir

la probabilidad de eventos adversos y dar aten-

ción libre de daño.

El Acad. Dr. Aguirre Gas hizo hincapié en que

la mayor frecuencia pueden provocar la muerte

en el paciente, como la muerte materna – pos-

tparto, accidentes traumatológicos y confusión

en los procedimientos y en la administración de

medicamentos. Sin embargo, las instalaciones

inadecuadas, equipos insuficientes y obsoletos,

escaso número de recursos humanos y la pobre

capacitación de algunos de ellos, coadyuvan a

acrecentar el problema. Para combatir estos su-

cesos, se hizo hincapié en la organización a nivel

institucional, “el riesgo prevenible o no, mien-

tras no se conozca, no se podrá prevenir”, en

ello radica la carencia de un sistema y programa

de trabajo para identificación y prevención de

los riesgos y eventos adversos, así como de un

Comité responsable de reportarlos y atenderlos.

H. Presídium durante la Ceremonia de inauguración del Simposio Tsller “La Seguridad del Paciente”De izq. A der. Dra. Odet Sarabia González, Coord. De Ase-sores de la Secretaría de Innovación y Calidad del Programa Nacional “Seguridad del Paciente en la [Artención Médica”,

Sr. Acad. Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro, Coordinador del Proyecto “La Seguridad del Paciente” y conductor del Sim-posio - Taller

Page 26: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

Se trabajaron simultáneamente en 12 mesas de

trabajo, con la siguiente temática:

Identificación correcta del paciente

coordinada por la

Lic. En Enf. Carolina Ortega Vargas

del Instituto Nacional de Cardiología.

Caída de Pacientes

por la Lic. Ma. Teresa Ayala Quintero

Hospital Santa Fe.

Prevención de Ulceras por Presión

Acad. Dr. Jorge Pérez Castro y Vázquez

AMC.

Escritura correcta de órdenes médicas

Dr. David Valdés Méndez

Hospital Metropolitano.

Complicaciones Postoperatorias

Cirugía equivocada

Dra. Lilia Cote Estrada,

IMSS.

Infección del Sitio Quirúrgico

Dra. Enrique Baridó Murguía,

Médica Sur.

Prevención de Cuerpos extraños después

de Cirugía.

Dr. Juan Bernardo Medina Portillo.

Prevención de Accidentes por el Uso

de energía en Cirugía

Dr. Tomás Barrientos Fortes

Universidad Anáhuac.

Cuidados para los accesos vasculares

Lic. En Enf. Martha Huerta Jiménez,

Instituto Nacional de Ciencias Médicas

y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”

y Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo.

Manejo de Agujas y Punzo – cortantes

Dr. Víctor Manuel Pérez Robles

Hospital Infantil de México

Dr. Federico Gómez.

Administración de Medicamentos

de Riesgo

Lic en Enf. Elisa Basilio Hernández

Hospital Angeles del Pedregal

Verificación de Sistemas de Esterilización

Maestra en Enf. Ma. de Lourdes Meléndez y

Lic. En Enf Fabiola Casas

Asociación Mexicana de Profesionales

en Esterilización.

Page 27: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando

B O L E T Í N

D E L A A C A D E M I A M E X I C A N A D E C I R U G Í A

��

Esta arduo trabajo aterrizará en un programa

para apoyar las estrategias de la Secretaría de

Salud y se publicarán tarjetas para el personal

de salud, que sirvan para su orientación.

Finalmente la Lic. Verónica Ramos, agradeció

a los representantes de las instituciones parti-

cipantes su valiosa colaboración, manifestando

que estaba segura de que cada uno de los asis-

tentes, se había convertido en una parte acti-

va de una cultura de apoyo a la seguridad del

paciente en México, por lo que se sentía con-

gratulada de que la FAAM participara en este

proceso.

Aspecto general de algunas mesas de trabajo, durante el Simposio Taller

Page 28: A M C C O M I T É E D I T O R I A Lamc.org.mx/BOLETIN/BOL03-07.pdfA M C C O M I T É E D I T O R I A L EDITORA Acad. Dra. María Estela Arroyo Yllanes CO-EDITOR Acad. Dr. Rolando