9Sistema-Endocrino

33
Dr. José Ramón Avila Valdiviezo

description

sistema endocrino

Transcript of 9Sistema-Endocrino

  • Dr. Jos Ramn Avila Valdiviezo

  • SISTEMA ENDOCRINO

    Los organismos multicelulares para llevar a cabo sus funciones requieren de la comunicacin celular.

    Durante la evolucin han surgido dos sistemas de comunicacin que satisfacen esas necesidades y stos son los sistemas

    SISTEMA NERVIOSOSISTEMA ENDOCRINO

  • Estos dos sistemas se relacionan ntimamente y sus funciones pueden superponerse puesto que coordinan las actividades de diversos sistemas celulares.

  • La interaccin de estos sistemas (nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotlamo, que es uno de los principales centros de control del sistema nervioso autnomo

  • El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos qumicos (las hormonas) que van a la circulacin y de ah a las "clulas blanco".

    Cada clula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona especfica desencadenan una respuesta celular, de ah su nombre, pues son blancos de la accin de una hormona determinada.

  • Cada clula blanco puede responder a la influencia de ms de una hormona.La estructura microscpica de las glndulas endocrinas es variada, por lo que pueden encontrarse las clulas parenquimatosas formando acmulos, cordones folculos.

  • Este tipo de organizacin se corresponde con glndulas endocrinas multicelulares, pero existen clulas endocrinas incluidas en membranas epiteliales en glndulas exocrinas (sistemas digestivo, respiratorio, reproductor, etc.) que se consideran glndulas endocrinas unicelulares.

    Estas clulas producen hormonas amnicas y constituyen el denominado sistema APUD

  • El nombre APUD es derivado del acrnimo ingles"Amine PrecursorUptakeDescarboxilase", que podra traducirse como"Captacin y Descarboxilacin de los Precursores de grupos Amino".

  • Caractersticas generales de las glndulas endocrinas.

    Las glndulas endocrinas poseen una serie de caractersticas comunes:

    Constituyen rganos macizos.

    Carecen de conductos excretores.

    Poseen abundantes vasos sanguneos.

    Sus clulas elaboran hormonas.

  • 5.- Las clulas ejecutan su accin de acuerdo a la naturaleza qumica de la hormona (lpoflicas o no).

    6.- Las clulas almacenan su secrecin de diferentes formas de acuerdo a la naturaleza qumica de su hormona.

    7.- Sus clulas poseen caractersticas histolgicas acorde a la naturaleza qumica del producto elaborado.

    8.- Se pueden originar de cualquiera de las tres hojas embrionarias.

  • Glndula endocrina como rgano macizo.

    Como todo rgano macizo posee :

    un estroma

    un parnquima

  • 1.- Estroma

    El estroma est formado por tejido conjuntivo que se dispone como cpsula, trabculas o tabiques y tejido intersticial.

    Cpsula. La cpsula es el tejido conectivo generalmente denso y de grosor variable que envuelve al rgano Tabiques o trabculas. Los tabiques son divisiones de tejido conjuntivo que parten de la cpsula y dividen al rgano en territorios ms pequeosTejido intersticial. El tejido intersticial es un tejido conjuntivo laxo rico en capilares sanguneos y linfticos que realiza funciones de sostn, defensa, nutricin y transporte de las hormonas

  • 2.- ParnquimaEl parnquima esta formado por las clulas que realizan las funciones especficas de un rgano Acmulos. Las clulas se disponen en grupos, que adoptan una forma ms o menos redondeada por estar rodeadas por tejido conjuntivo intersticial que separa un grupo de otroCordones. las clulas en una disposicin alargada o de cordn. Estos cordones pueden ser anchos o estrechos, cortos o largos, radiales o paralelos de acuerdo con la estructura de la glndula de que se trate.Folculos. En el caso de los folculos las clulas se disponen como una membrana epitelial simple cbica que forma la pared de una estructura esfrica, el folculo. El folculo presenta una cavidad central, donde se acumula la secrecin producida

  • La hipfisis glndula pituitaria es un rgano anatmicamente bien individualizado

  • Pars distalis AdenohipfisisPars tuberalis Pars intermedia

    Pars nervosa NeurohipfisisTallo infundibularEminencia media

  • Adenohipfisis

    La adenohipfisis est subdividida en tres porciones: la pars distalis

    La pars tuberalis

    la pars intermedia

  • Pars distalis

    La glndula est incluida casi completamente en una cpsula fibrosa densa que forma parte del estroma del rgano.

    El parnquima o tejido funcional est compuesto por cordones celulares irregulares gruesos que se ramifican y entrelazan.

    Entre los cordones celulares se encuentran capilares sinusoides En el parnquima se observan distintos tipos celulares, pero principalmente se hace evidente la presencia de dos grandes grupos de clulas: cromfilas y cromfobas

  • Clulas cromfobas

    Componen aproximadamente el 50 % de las clulas de la pars distalis.

    Presentan menos citoplasma que los adenocitos cromfilos y se pueden observar formando pequeos grupos en las partes ms centrales de los acmulos celulares.

  • En cuanto a estas clulas existen diferentes criterios. Algunos investigadores plantean que son clulas cromfilas degranuladas, mientras que otros postulan que pueden diferenciarse, dando orgen a cualquier tipo celular dentro de la pars distalis.

    Son clulas pequeas con poco citoplasma, por lo que en un corte los ncleos se observan muy cercanos

  • Clulas cromfilas

    La clasificacin de estas clulas se hizo a partir de la afinidad de sus grnulos por los colorantes bsicos o cidos.

    De acuerdo con esta afinidad se denominan adenocitos acidfilos o alfa y adenocitos basfilos o beta.

  • Clulas acidfilas.Son clulas mayores que las clulas cromfobas y contienen grnulos especficos en su citoplasma que se tien con varios colorantes Clulas basfilas. Las clulas basfilas son mayores que las acidfilas. Al M/O se identifican bien mediante la tcnica de PAS, pues sus grnulos secretores contienen glucoprotenas.

    Los grnulos son menores y tambin menos numerosos que en las clulas acidfilas.

  • Dentro de las clulas basfilas se distinguen tres tipos celulares:

    basfilas tirotrficas,

    basfilas gonadotrpicas y

    basfilas corticotrficas.

  • Las clulas basfilas tirotrficas son clulas grandes, con numerosos grnulos de secrecin situados en el citoplasma perifricoLas clulas basfilas gonadotrpicas dan positiva la reaccin de PAS, pues las hormonas que secretan son glucoprotenas.

    Son clulas voluminosas que al M/E muestran un desarrollo notable del aparato de Golgi y del RE, y tambin se observan grnulos que tienen un dimetro de 100300 nmLas clulas basfilas corticotrpicas; stas son ms voluminosas y dan negativa la reaccin de PAS, porque sus grnulos de secrecin contienen material polipeptdico.

  • Pars intermedia

    En el hombre ocupa aproximadamente el 2 % de la hipfisis y posee lmites imprecisos.

    En el embrin humano se presenta una hendidura bien definida que separa la pars distalis de la neurohipfisis, y que se encuentra revestida por un tpico epitelio estratificado.

    Esta hendidura puede persistir en nios pequeos, pero rara vez se mantiene en adultos, estando en estos ltimos representada por una zona de quistes o vesculas formadas por un epitelio ciliado.

  • Las vesculas contienen en su interior una sustancia coloidal.

    Las clulas de esta zona de la hipfisis son poligonales y basfilas, se asemejan en su estructura a las basfilas de la pars distalis.

    Al M/E se observan en el citoplasma grnulos pequeos de naturaleza glucoproteica.

  • La pars tuberalis

    Est muy reducida en el hombre. Es una continuacin hacia arriba de la pars distalis, pero tiene una estructura microscpica diferente.

    Los cordones de clulas epiteliales se disponen en sentido longitudinal, y no presentan granulaciones citoplasmticas.

  • Es una zona de la hipfisis muy vascularizada, y est atravesada por vasos arteriales, que irrigan al lbulo anterior; tambin la atraviesa el sistema venoso portal hipotalmico hipofisario.

    La pars tuberalis est presente en todos los vertebrados; sin embargo, no se conoce que sus clulas secreten alguna hormona.

  • Neurohipfisis

    La neurohipfisis est formada por la pars nervosa, el tallo infundibular y la eminencia media.

    Estas tres estructuras tienen iguales caractersticas morfolgicas, y sus constituyentes son numerosos vasos sanguneos, fibras nerviosas amielnicas, clulas denominadas pituicitos y tejido conjuntivo.

  • Las fibras nerviosas amielnicas provienen del hipotlamo y forman el haz hipotalmicohipofisario.

    Los cuerpos celulares de las neuronas, cuyas prolongaciones forman el haz, se localizan en los ncleos supraptico y paraventricular del hipotlamo.

    Las fibras no terminan sobre clulas nerviosas, sino que lo hacen en relacin con vasos sanguneos del plexo capilar que irriga esta zona.

  • Los pituicitos son clulas pequeas muy semejantes a los astrocitos de la neuroglia.

    Presentan muchas ramificaciones que se pueden relacionar con vasos sanguneos o con tejido conjuntivo y tienen funcin de sostn.

    Se han descrito cuatro tipos de pituicitos, los cuales difieren en cuanto a su aspecto; estos son:

    reticulopituicitos, micropituicitos, adenopituicitos y fibropituicitos

  • AHORA TE TOCA ESTUDIAR

    TU SI PUEDES