675 agosto 2014 atletismo español

116
CAMPEONATO DE ESPAÑA JOSÉ LUIS TORRES: MAESTRO DE MAESTROS Agosto 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo LA GUÍA DEL EUROPEO DE ZÚRICH LA DIAMOND LEAGUE PROSIGUE CON UN NIVEL MAGNÍFICO MUNDIAL JÚNIOR Nº 675

description

revista de actualidad deportiva

Transcript of 675 agosto 2014 atletismo español

Page 1: 675 agosto 2014 atletismo español

CAMPEONATODE ESPAÑA

JOSÉ LUIS TORRES:MAESTRO DE MAESTROS

Agosto 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo

LA GUÍADEL EUROPEODE ZÚRICH

LA DIAMOND LEAGUE PROSIGUE CON UNNIVEL MAGNÍFICO

MUNDIAL JÚNIOR

Nº 675

Page 2: 675 agosto 2014 atletismo español
Page 3: 675 agosto 2014 atletismo español

DIRECTORGERARDO CEBRIÁN

INTERNACIONALMIGUEL VILLASEÑOR

FOTOGRAFÍAJOSÉ ANTONIO MIGUÉLEZ

MAQUETACIÓN Y DISEÑOCONCHI GARCÍA

OFICINA PRINCIPALAv. de Valladolid 81 - 28008 MADRIDTelef.: 91 548 78 62 - FAX 91 547 61 13

Telef.: Centralita: 91 548 24 23

página webwww.rfea.es

correo electró[email protected]

Atletismo Español no se responsabiliza, necesariamente, de las opiniones

vertidas bajo el criterio y responsabilidad de sus autores.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial

de cualquier información publicada en esta revista.

DEPÓSITO LEGAL: M. 670 - 1958

16 EntrEvistas a atletas de zúrich 2014

54 mundial júnior

66 mEeting de madrid

72 Noticias y compEticiones

88 VEteranos90 José luis Torres:

maestro de maestros

96 internacional

agosto 2014 / Número 675Sumario

atletismo españolPublicación de la Real Federación

Española de Atletismo

4 CampEonato de España absoluto

La guía de Zúrich32

Page 4: 675 agosto 2014 atletismo español

Un año más, Alcobendas fue el escenario de la ci-ta más esperada del atletismo nacional dentro denuestras fronteras, y no defraudó lo más mínimo.Con Zurich en el horizonte cercano, los nuestrosdieron lo mejor de sí para deleitar al polidepor-tivo José Caballero con actuaciones como las deBorja Vivas y los chicos del peso, el brutal récordde Julia Takacs o un nuevo título de Ruth Beitia.Un campeonato que, en definitiva, ha prometidograndes cosas de cara a la próxima cita europeade agosto.

PorAlberto Pozas. Fotos: Miguélez

Campeonato de España al Aire Libre

…Y BORJA VIVAS

en GIGANTEse transformó

Page 5: 675 agosto 2014 atletismo español

EL FESTIVAL DEL PESO ESPAÑOLVarios centenares de personas anegaban las gradas delJosé Caballero de Alcobendas cuando todo pasó: ungrito huracanado obligaba a las aves migratorias a cam-biar sus rutas de vuelo, y una bola de siete kilos y picoaterrizaba por encima de la línea de veinte metros. Yotra vez. Y otra. Y así hasta el cuarto intento, en el queel malagueño Borja Vivas consumaba su transformaciónen bestia mitológica y con un dedo acusador apunta-ba a una pelota que iba camino de la historia: un lanza-miento de 21.07 metros que de golpe y porrazo le con-virtieron en el cuarto atleta europeo del año y que learrebataban el récord de los campeonatos, nada me-nos, que a un encantado y no menos mitológico Mano-lo Martínez que observaba felizmente retirado desdela grada. En Alcobendas, Borja Vivas dejó atrás la difi-cultad de pasar de veinte metros y, sin ser capaz deocultar la cara de alegría y sorpresa, hacía las maletaspara Zurich dispuesto, esta vez sí, a estar entre los me-jores de Europa. Y si maravilloso fue el espectáculo de Borja Vivas, deincreíble se puede tildar el contexto en que se produ-jo su actuación: la mejor competición de la historia delpeso español. Yosier Toledo estrenaba su nacionalidadcolándose en el tercer puesto del ránking nacional detodos los tiempos con 20.25 metros, mientras que Car-los Tobalina ocupaba el cuarto con 20.15. Competicióndelirante en Alcobendas, donde se ha fraguado un tríoque irá a Zurich a hacer grandes cosas, con Manolo Mar-tínez mirando desde lo alto de la historia, preocupadoy deleitado al mismo tiempo, cómo poco a poco se levan acercando.

RESULTADOS COMPLETOS: http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_absoluto_alcobendas.pdf

Page 6: 675 agosto 2014 atletismo español

JULIA TAKACS LOGRA EL RÉCORD MÁS AMARGOOtro de los momentos clave del campeonatollegó nada más empezar: Julia Takacs sacaba elrodillo en los 10 kilómetros marcha y sin espe-rar a nadie se lanzaba directa a por su propio ré-cord de España. Dicho y hecho: unos espeluz-nantes 42:23.37 minutos, un mordisco de veintesegundos a la anterior plusmarca conseguida eneste mismo estadio José Caballero, y por el ca-mino toda la selección española de marcha pa-ra Zurich viendo a Takacs cada vez más y más le-jos. Raquel González era segunda batiendo sumarca personal y demostrando que lo suyo enCantones no fue una casualidad, Beatriz Pascualtercera y Mariajo Poves cuarta, las tres afilandoarmas para el europeo. Una victoria dulce parala discípula de José Antonio Quintana con unamarca que le coloca como cuarta atleta europeade todos los tiempos y séptima del mundo, yamarga al saber que, a pesar de los pesares, noestará en Zurich por no haber estado a la alturael día clave.Otra exhibición, esta sin récord, de Miguel Án-gel López en la prueba masculina, mandando unserio aviso a sus rivales de Zurich: una marca per-sonal de 38:54.87 minutos y un poderío digno dealguien que luchará por las medallas en el euro-peo. Por detrás, sus jóvenes compañeros de se-lección dieron la talla: Luis Alberto Amezcua(1992) y Álvaro Martín (1994) fueron segundo ytercero respectivamente en el último entrena-miento de calidad antes de una cita en Zurichque, visto lo visto, promete mucho en marcha.

Page 7: 675 agosto 2014 atletismo español

7agosto 2014 l atletismo español

ESTELA GARCÍA SE CONCENTRA EN EL HECTÓMETROLa asturiana renunció a intentar revalidar su doble corona, pero no tuvo ningún pro-blema en proclamarse campeona de España en cien metros lisos. Con un registrode 11.72 segundos y un viento ligeramente contrario se impuso a María Isabel Pérezy a Plácida Azahara Martínez, en una temporada en la que ha estado cerca de susmejores marcas conseguidas el año pasado. En la prueba masculina, triplete catalán con victoria incontestable y de gran valordel joven Adrià Burriel quedándose a cuatro centésimas de Zurich (10.34), por de-lante del que fuera récordman nacional de 200 metros Sergio Ruiz y de Rubén Pros.

LOS TÉCNICOS DE LA PHOTO-FINISH SUDAN EN LOS 200 METROSSe las vieron y se las desearon los de la photo-finish para decidir quién era la gana-dora de los doscientos metros femeninos. Una llegada apretadísima entre las dossensaciones del año, la junior Alba Fernández y la madrileña Elena Moreno. Un mis-mo crono de 24.04 segundos dejaba en vilo a la grada hasta que la victoria se de-cantaba del lado de Fernández, y una carrera que supone una foto de la renovaciónde la velocidad española: en semifinales era Alba Fernández (1995) quien corría en23.74 segundos (2ª junior de todos los tiempos), y en semanas previas al campeo-nato de España era Elena Moreno (1992) quien corría en 53.72 segundos en los 400metros.Un poco menos apretada, pero no mucho, estuvo la carrera masculina: el madrile-ño Iván Jesús Ramos, que corría en casa, hizo la mejor carrera del año para procla-marse campeón de España con 20.82 segundos por delante de Sergio Ruiz (20.87),repitiendo plata de los cien metros, y Alberto Salcedo bronce.

SAMUEL GARCÍA, UNA MARCADE OTROS TIEMPOSLos aficionados más jóvenes no recordarán aningún atleta español corriendo por debajo delos 46 segundos en la vuelta a la pista, como mu-cho a Antonio Reina rompiendo la barrera enpleno apogeo mediofondista. En Alcobendasfue el canario Samuel García quien utilizó su im-perial zancada para arrollar a sus rivales y pro-clamarse campeón con 45.50 segundos: ningúnespañol corría tan rápido desde hace una déca-da, y se coloca como cuarto español de todoslos tiempos. Por detrás de esta exhibición, MarkUjakpor se proclamaba subcampeón con 46.29a tres míseras décimas de la mínima de Zurich,y con el jovencísimo toledano Lucas Bua ara-ñando el bronce, un nivel muy alto en esta finalde campeonato nacional. En la prueba femenina, ausente por precauciónla gran favorita Aauri Lorena Bokesa, fue IndiraTerrero quien se impuso de forma inapelablecon una marca de calidad (51.77) por delante deun festival de marcas personales: segunda fuela junior Sara Gómez (54.08) y tercera Geraxa-ne Ussía (54.22).

Page 8: 675 agosto 2014 atletismo español

8 agosto 2014 l atletismo español

res mucho más acostumbradas a la dis-tancia pero veremos si capaces de res-ponder al sprint final de una velocistaconsumada como la madrileña.

EL ÚLTIMO OBSTÁCULO YANO ES UN PROBLEMAEra una de las pruebas más esperadas delcampeonato, y no decepcionó lo más mí-nimo. Después del espectáculo de Huelva,todo el mundo quería ver un nuevo dueloentre Víctor García y Sebas Martos, y vertambién si gente como Ángel Mullera o Ab-delaziz Merzoughi buscaban su ración deprotagonismo. En una carrera sin grandesalardes, Víctor García neutralizó el frené-tico sprint de Sebas Martos en el últimoobstáculo, precisamente el mismo que lenegó la lucha por el oro en Helsinki hacedos años: ese fallo no volverá a cometer-se. Por detrás de estos dos atletas, llama-dos a hacer grandes cosas en Zurich, el co-raje de Fernando Carro sacaba un mereci-do bronce como recompensa a una grantemporada.

marcas mucho mejores que la suya, pe-ro Manuel Olmedo conserva esa chispaque le convierte en un mediofondista es-pecial, y que le convirtió en campeón deEuropa de pista cubierta nada más cam-biarse al 1.500. El sevillano, en su año decambio en Palma de Mallorca, arrancó afalta de doscientos metros y se procla-mó campeón de España por delante dellíder español del año, David Bustos, y deAdel Mechaal haciendo gala de un sprintque puede aportar grandes alegrías enZurich. Y en la carrera femenina, exhibición deuna mujer que en el europeo correrá el5.000: la madrileña Nuria Fernández, queha ganado medallas de todos los colo-res en todas las distancias, alargó la zan-cada en la última vuelta para alzarse conun nuevo título de campeona de Españade 1.500 metros por delante de SolangePereira e Isabel Macías en una carrera len-ta y táctica. Una victoria que dice mu-cho de sus posibilidades en Zurich, don-de correrá los 5.000 metros ante muje-

KEVIN LÓPEZ GANA ANTE LASORPRESANadie en nuestro país puede hacer fren-te al sprint de ‘pies calientes’ Kevin Ló-pez: el sevillano, que aún no ha roto a ha-cer una buena marca este año, tuvo quehacer frente al empuje del joven salman-tino Álvaro de Arriba para ser campeónen Alcobendas. Recién salido de catego-ría junior, se puso al frente de la pruebaal paso por el ecuador y no torció el bra-zo hasta cruzar la meta en segunda po-sición, alzando los brazos al cielo conmarca personal, sorprendido por su pro-pia gesta, y cara dura, ante parte de lahistoria del 800 español. En tercer lugarun recuperado Luis Alberto Marco, conAntonio Reina descolgado hasta la sép-tima posición.

OLMEDO SIGUE SIENDO ELMISMO DE SIEMPREHay cosas que nunca cambian: puede es-tar recién salido de centenares de lesio-nes, y sus rivales pueden haber hecho

Page 9: 675 agosto 2014 atletismo español

Poca discusión por el título en la prue-ba femenina, con una Diana Martínmuy superior a sus rivales en el oro,seguida por Teresa Urbina y Diana Mar-tín (Hidalgo), repitiendo el podio delaño pasado en esta misma pista.

LOS JÓVENES COGEN LASRIENDAS DEL 5.000Ninguna otra combinación podríahaber reflejado mejor el cambio deciclo que se vive en el fondo espa-ñol. Jesús España volvía a la compe-tición después de años de sinsabo-res y con la mínima para Zurich enel bolsillo, y se plantaba en la líneade salida con fondistas frescos co-mo Iván Fernández, Toni Abadía, Ro-berto Aláiz y Alberto Sánchez. EraIván Fernández quien lanzaba la ca-rrera a un ritmo más que interesan-te, y era el polivalente Aláiz quienrompía el hielo a falta de 200 me-tros en un sprint imposible con Aba-día y España. Y en uno de los finalesmás apretados que recuerda el atle-tismo nacional en los cinco kilóme-tros, la foto: Toni Abadía imponía su

poderoso físico a la fragilidad de Aláiz, dejando el tercer puesto para Jesús Es-paña y construyendo un tridente que puede aspirar a todo. Jesús España, el máslisto de la clase y el campeón europeo de 2006, y sus dos alumnos aventajados.La carrera femenina fue una cabalgada sin fin de Loli Checa, que recientemen-te ha anunciado que doblará distancia (5.000 y 10.000) en Zurich. La valencia-na, como le ha gustado hacer siempre, metió la directa desde el primer metroy con una ventaja insultante sobre sus rivales se proclamó campeona de Espa-ña bajando de los 16 minutos y dejando claro que está en muy, muy buena for-ma. Por detrás, en una suerte de carrera paralela, la cántabra Paula González hi-zo valer su pasado mediofondista para hacerse con la plata con Lidia Rodríguezpescando el bronce.

CARIDAD JEREZ HACE BAJAS LAS VALLASDespués de ver correr a Caridad Jerez en Alcobendas, podemos afirmar sin pro-blemas que tomó una buena decisión cuando decidió enfocar su preparación alas vallas. Haciendo honor al término “pasar”, la balear poco menos que atravesólas vallas para llegar a meta con una nueva marca personal de 13.09 segundos, muypor delante de Josephine Onyia (13.38) y Teresa Errandonea (13.53), con un vientoincluso ligeramente contrario. Rapidísima Caridad Jerez, algo que demostró tam-bién en el relevo, y luciendo mucha potencia sobre la valla, para conseguir su se-gundo título de campeona de España.Mientras tanto, en los 110 metros vallas triunfó la juventud: Javier Colomo, nava-rro de hacer poco ruido pero buenas marcas, se proclamó campeón de Españacon una nueva marca personal de 13.74 segundos, a pesar del viento de -1 m/s, apesar de golpearse con casi todas las vallas y siendo el único vallista que tuvo unabuena carrera. Jackson Quiñónez (13.94) y Francisco Javier López (13.95) no estu-vieron en su mejor momento, dejando el triunfo para un atleta de apenas 20 añosque se ha adaptado a las vallas altas de las mil maravillas.

Campeonato de España Absoluto al Aire Libre

Page 10: 675 agosto 2014 atletismo español

agosto 2014 l atletismo español

UN PROMESA DA LA SORPRESA EN LAS VALLAS LARGASPocas formas mejores hay para hacer honor al término “pro-mesa” que se usa para designar a los atletas sub23 en nues-tro país. Sergio Fernández, atleta nacido en 1993, hizo saltarpor los aires todos los pronósticos proclamándose campe-

ón de España absoluto con 49.90 segundos: un segundo pordebajo de su marca personal, mínima para Zurich y décimoespañol de todos los tiempos. El navarro se impuso al ímpe-tu de Robert Díez, que después del triple, la longitud y el 200ha recalado finalmente en las vallas largas, que salió decidi-do a por la mínima y pagó el esfuerzo en la última recta, aun-

10

Page 11: 675 agosto 2014 atletismo español

11agosto 2014 l atletismo español

que con dos recompensas: nueva marca personal (50.37, a siete centésimasde Zurich) y pasaporte a los Juegos Iberoamericanos. Tristemente retiradoen contrarrecta el cántabro Diego Cabello, que no ha podido dejar las lesio-nes que le han lastrado todo el año. En la carrera femenina, victoria incon-testable de Laura Natalí Sotomayor, que volvió a correr en 57 segundos enAlcobendas.

EUSEBIO LO DEJA PARA EL FINALLo hizo en el Meeting de Madrid, con-siguiendo la victoria en el último sal-to, y lo volvió a hacer en Alcobendas:la competición no pudo estar más igua-lada entre el alicantino y Jean MarieOkutu, los dos con 7.99 metros y Cá-ceres por delante con su segundo me-jor intento como frágil aval. Pero el deOnil sacó el as que siempre guarda enla manga, y en un espectacular últimointento se fue hasta 8.08 metros, mar-ca de la temporada y campeón de Es-paña. Gran momento el que vive la lon-gitud española, con dos saltadores ha-bituales en torno a los ocho metros. Misma igualdad y emoción en la lon-gitud femenina: Marieta Jover, líder in-discutible este año, sudó la gota gor-da para imponerse a Juliet Itoya. Tan-to, que tuvo que tirar de segundo sal-to para deshacer el empate después deque Itoya saltara unos sorprendentes6.59 metros, quedándose a un solo cen-tímetro de la mínima para Zurich. Al fi-nal, campeona Jover, con la misma mar-ca pero un segundo salto más largo queItoya, que por un suspiro no estará enZurich.

NO DIGA MEDALLAS, DIGA RUTH BEITIASerá otro de nuestros referentes en Zurich,posiblemente el mejor posicionado, y ofre-ció su mejor versión en Alcobendas. Seproclamó campeona de España con 1.95metros, en la misma línea en que ha com-petido esta temporada, y llegará al próxi-mo europeo como una de las favoritas amedalla pero con la difícil tarea de revali-dar su título de 2012. Ciertamente, allí lotendrá un poco más difícil que en España,donde convirtió en un juego lo de impo-nerse a Gema Martín y a Claudia García. Y en hombres, triunfo de Miguel ÁngelSancho y retirada con honores para unviejo rockero: Javi Bermejo colgaba laszapatillas – literalmente del listón – pa-ra escenificar su retirada del atletismo,y lo hacía con una medalla de plata quesupone en realidad un broche de oro auna carrera prolífica dentro del salto dealtura. Despidió el de Puertollano asímás de una década de éxitos en la que,por citar alguno, consiguió 18 títulos decampeón de España.

Campeonato de España Absoluto al Aire Libre

Page 12: 675 agosto 2014 atletismo español

12 agosto 2014 l atletismo español

rra ha vuelto a su mejor nivel. En Alco-bendas, después de imponerse con fa-cilidad a Carla Franch y Rebeca Yagüe,batió el récord de los campeonatos con4.42 metros y a punto estuvo de batirsu propio récord de España, atacando4.57 en tres ocasiones y arrancando tres“Uys” a la grada. Este año Agirre ha sal-tado 4.51 metros al aire libre, más delo que había saltado nunca en verano,y parece que Zurich será una buenaoportunidad para atacar los récords desu primera juventud. En la prueba mas-culina, victoria de Igor Bychkov con5.45 sobre Didac Salas, con la mismamarca y ya recuperado de ese corte enla mano producido por una pértiga ro-ta en el calentamiento de la final delcampeonato de España de clubes.

BERTA CASTELLS AFINA PARA ZURICHLa de Torredembarra empezó la tempo-rada sin demasiados alardes y la está ter-minando acercándose a su propio récordde España. Sin Laura Redondo en el re-

dil, con quien comparte récord de España,Castells firmó un estupendo oro con 68.10metros y una buena serie de lanzamientos,por delante de María Barbaño y la madrile-ña Cristina Santiago. En hombres, Javier Cien-fuegos no tuvo su mejor día y se impuso(70:59) por los pelos ante el gallego Isaac Vi-cente (70.07): de hecho, su lanzamiento máslargo fue inicialmente nulo pero tras recla-mar fue medido, dándole la delantera en esemomento.

ÚLTIMO LANZAMIENTO MILAGROSO DE JORDI SÁNCHEZParece que fue el campeonato de los últimosintentos. En jabalina, el catalán Jordi Sánchezse pasó toda la competición por detrás delmarroquí Bilal Nouali, que en su segundo ti-ro se sacó de la manga un lanzamiento de73.49 metros, y no fue hasta el último lanza-miento en el que Sánchez tiró 73.88, marcapersonal, campeón de España y ganador delconcurso. Por detrás, el gallego Manuel Urizmandaba al bronce al gran favorito, a BorjaBarbeito, que no fue capaz ni de llegar a 70metros en una temporada en la que ha lan-

NDOUMBE Y TORRIJOS OMPEN BARRERASEl triple salto fue otra de las grandesatracciones del campeonato de España:Ruth Ndoumbe y Pablo Torrijos le die-ron color a esta prueba, que tiene récordde españoles con mínima para un euro-peo. En mujeres se impuso Ndoumbe conun espectacular salto de 14.15 metros, enuna serie con todos sus saltos válidos porencima de catorce metros, mientras queen hombres lo hizo Pablo Torrijos con unnuevo récord del campeonato de 16.87metros. Un nuevo capítulo en una nue-va etapa dorada del triple español, con5 españoles con mínima para Zurich y enbuen estado de forma: Torrijos, Ndoum-be, Patricia Sarrapio, Ana Peleteiro y Jor-ge Gimeno.

NAROA AMENAZA CON SER MEJOR QUE NUNCAHasta hace un año, nadie hubiera apos-tado porque Naroa Agirre volvería aser la de siempre. Pero años de traba-jo han tenido sus frutos, y la donostia-

Page 13: 675 agosto 2014 atletismo español

13agosto 2014 l atletismo español

zado por encima de 75. Victoria pocoabultada de Mercedes Chilla en la prue-ba femenina por delante de Lidia Para-da y Nora Bicet.

LA CALCULADORA ECHANDOHUMO EN LAS COMBINADASSin duda una de las pruebas más dispu-tadas en las que el espectador tuvo queestar constantemente tirando de calcu-

ladora para saber quién estaba por de-lante, ausentes los grandes favoritos porestar preparando el Iberoamericano.Igualdad extrema en el heptathlon fe-menino entre Carmen Romero (5.427) yPatricia Ortega (5.362), marca personalpara ambas en una competición que nose decantó a favor de la andaluza hastalos 800 metros finales después de un au-téntico rosario de marcas personales pa-

ra las dos, destacando especialmentelos 1.75 de Romero en altura.Y misma canción en el decathlon, peroesta vez entre dos canarios: Javier PérezRasines, en el año en que por fin ha es-calado un ‘siete mil’, se impuso con 7.396puntos por delante de Jonay Jordán(7.239) remontando también en los 1.500metros finales después de unos muy im-presionantes 7.41 en longitud.

Page 14: 675 agosto 2014 atletismo español

Seguros personales para tu carrera más importante: tu vida

Ahorra con nuestros

seguros personalesEn Divina Pastora innovamos

y nos esforzamos para ofrecerte la máxima protección en cada una de las etapas de tu vida.

AccidentesVidaSaludDecesosLegalAhorro/Jubilación

Page 15: 675 agosto 2014 atletismo español

902 505 777www.divinapastora.com

Infórmate

Elige hoy cómo quieres vivir mañanaAlta rentabilidad garantizada.Aportaciones periódicas, con incremento geométrico anual.En caso de fallecimiento, recuperación del total del capital aportado.

Garantizado al vencimiento

Garantizado al vencimiento

Accederás a la mejor medicina del mundo. Sin adelanto de dinero ni reembolsos

Asesor personal para cada paciente.Consulta internacional.Hasta 1.500.000 € en gastos médicos.

Los mejores especialistas de cada área

En los hospitales

internacionales más

prestigiosos

Plan de Ahorro Plus

Enfermedades Graves Internacional

Seguros personales con la mejor relación cobertura-precio del mercado

Page 16: 675 agosto 2014 atletismo español

El Orgullode Representara España

En Alcobendas, en el transcurso deCampeonato de España, hemos habla-do con 24 atletas españoles que com-petirán en el Campeonato de Europade Zúrich. Lo hicimos porque quería-mos conocer sus opiniones, sus anhe-los y sus esperanzas respecto a la grancita del año. Y ya fueran jóvenes o ve-teranos, el denominador común en to-dos ellos ha sido su enorme ilusión, suoptimismo y sus enormes ganas de ha-cerlo bien, irradiando felicidad por eltrabajo bien hecho y por los resultadosque les han llevado a la cita europea.Tengo que decir que personalmente meha encantado hablar con todos ellos,muchas gracias, chicas y chicos, poratenderme tan amablemente.

Por Miguel Villaseñor.. Fotos: Miguélez

La cuatrocentista INDIRA TERRERO habla con nosotros ynos comenta que “acudir con el equipo español es algo súper im-portante, estoy muy emocionada de formar parte del equipodel europeo siendo española. Estoy muy agradecida porque mehayan dado la nacionalidad española y supercontenta por for-mar parte del equipo que va al europeo. Mi objetivo es un ob-jetivo muy grande y es estar entre las finalistas, pero es un ob-jetivo muy difícil y sobre todo por la lesión que tuve este invier-no en la rodilla. Si llego a la final estaría supercontenta porquecon lo que ha pasado este año, pero es muy difícil, sería un lo-gro muy grande estar en la final”.

Hablo con NURIA FERNÁNDEZ en plena zona mixta trasganar el 1.500 y me llama ‘hijo mío’, os podéis imaginar lo hablado-ra y dicharachera que estuvo: “Hijo mío, pues es un sueño que con37 años esté haciendo el 1.500 de la manera que lo estoy ha-ciendo, con dos niñas; estoy viviendo y disfrutando de este

momento que Dios me ha dado, estoy muy feliz”. Le digo quetiene ese coraje de las madres que proporciona un plus: “Pues qui-zá sí, yo tengo un entreno malo y no llego a casa y digo quequé mal he entrenado, sino que me digo ’venga Nuria tienesque hacer la cena, bañar a las niñas’, pues quieras que no, nogastas energía por ese lado, de cabeza. Luego si no está la fa-milia contigo, apoyándote y ayudándote pues es muy difícil.Es fundamental”. Le pregunto si va a doblar en el europeo: “No losé, pero tengo en la cabeza que puedo hacer un buen 5.000,tengo muy buena resistencia, y si puedo aguantar con las me-jores, luego puedo estar con ellas en el último 1.000, por esoquería hacer este 1.500 del Campeonato de España, en un en-trenamiento este ritmo sostenido de hoy no lo llevas y me dapinceladas para el 5.000, mis planes se están cumpliendo. Yencima la carrera es el día de mi cumpleaños y en Zúrich, laciudad donde nací. Hijo mío, son señales, buenas o malas, pe-ro son señales (risas)”. Son señales buenas, le digo riendo.

Page 17: 675 agosto 2014 atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

Page 18: 675 agosto 2014 atletismo español

agosto 2014 l atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

La leonesa SABINA ASENJOes una mu-jer tranquila que nos atiende con amabilidad y nosdice que “formar parte de la selección espa-ñola supone un privilegio, el resultado del es-fuerzo de mucho tiempo y de muchos entre-namientos. Es mi segundo Campeonato deEuropa y ahora sí que voy con mucha másconfianza. El primero fue mi primer campe-onato importante internacional, siempre vascon más miedo, con menos expectativas. Es-te año estoy lanzando muy regular, me faltael tiro, como digo yo, que me jubile, que nun-ca aparecerá pero bueno (risas)“ ¿De cuántoes ese tiro que dices?, “de 60 metros, de récordde España”. Añade que “estoy muy regular, 58,57 metros, eso me da confianza también a lahora de ver la calificación, que siempre es lomás complicado, son tres tiros, te enfrentasa lo mejor, todas quieren pasar y son 12 pues-tos. Hemos hecho algunos cambios de téc-nica desde el invierno y sí que me ha costa-do un poco encontrar el equilibrio”.Nos dicetambién que “mi objetivo en Zúrich es meter-me en la final, intentar estar entre las docemejores, y la verdad es que últimamente enlos campeonatos internacionales me estoyencontrando cómoda, con confianza, siem-pre me quedo con la sensación de poder ha-cer más, es lo que espero, sacar allí todo loque todo atleta aspira, ir a una gran compe-tición y hacerlo lo mejor posible y yo con esaconfianza voy”.

La maratoniana AZUCENA DÍAZ nos co-menta que “ahora que tengo esta gran opor-tunidad vivo con ilusión esta experiencia ycada vez tengo más ganas que llegue el 16 deagosto, la cabeza a ratos se me va a ese día.Al no haber africanas, salvo alguna europeanacionalizada que podamos encontrarnos,te planteas una carrera diferente a la que ha-bría en un mundial. Por mi edad pienso queaún me quedan muchos grandes campeona-tos a los que acudir siempre que las sesionesme respeten. Mi trayectoria deportiva estásiendo muy bonita, luchando mucho para lo-grar objetivos y subiendo escalones poco apoco y esto me hace valorar todo muchomás. En Zúrich las aspiraciones son optimis-tas siempre sin perder los pies del suelo. Unmaratón es muy largo y en carrera habrá unrepecho fuerte que puede hacer que hayamuchos cambios en la prueba, a parte delmontón de factores externos que influyen enuna prueba como ésta. Para mí es muy im-portante confiar y creer en algo, es el primerpaso para que pueda hacerse realidad”.

18

Page 19: 675 agosto 2014 atletismo español

La ya veterana marchadora BEATRIZ PASCUAL,mujer con la que enseguida sientes cercanía, nos co-menta que “Zúrich, como el campeonato de cadaverano, es el objetivo máximo y, quizá no vayacon la misma ilusión del primero, son muchosaños, pero ganas tengo incluso más, muchos cam-peonatos y europeos, al final lo que te anima yla causa y la razón por la que te pones las zapa-tillas es la motivación y el tener objetivos. Megustaría ser finalista, estar entre las ocho prime-ras, me gustaría tener objetivo más ambiciosos,pero viendo los resultados que se están dando,a como me siento en mi preparación, sé que es-toy bien, pero no llego en el estado de forma alque he llegado otras veces, aunque a veces tesorprendes, como el año pasado, iba igual e hi-ce una gran competición, fui sexta, pero soy muyrealista, sé donde estoy, este año llegué con buenestado de forma y buena marca y quedé la 21ªen la Copa del Mundo y fue decir ’hay que espa-bilar’, sé que los puestos de finalista están com-plicados, pero yo soy una luchadora”. La parlan-china Beatriz nos habla de la gran familia de la mar-cha española: “Los juniors nos motivan, las chicasy chicos, los marchadores llegamos preparadosa donde haya que llegar, es súper importante quellegamos y hacemos un gran papel en la compe-tición internacional, nos da una gran seguridad.Es una motivación saber que hay jóvenes que vie-nen detrás que nos hacen espabilar”.

El cántabro CARLOS TOBALINA nos diceque acudir a Zúrich “es cumplir un sueño, estar en-trenando día a día y realizar la marca que te exi-gen y poder ir es cumplir un sueño, la verdad”. Lecomento que más a su edad: “En agosto hago 29años, lo bueno que tenemos los lanzadores esque nuestra edad es más tardía, solemos despun-tar entre los 28 y los 32 es nuestra mejor época.Tengo positivo entre comillas que he empezadomás tarde a machacarme el cuerpo, todavía mequedan años, me queda cuerda. Mi objetivo enZúrich, yo no soy persona de conformar, quieroestar por encima de mi marca personal. Quieroir a Zúrich, quiero pasar la calificación, y quierohacer marca personal.” Es un objetivo ambicioso,le digo: “Yo creo que sí, pero es mi primera com-petición internacional y voy con muchas ganas”.Como enseguida siento que le puedo bromear, lo ha-go y le digo que es su primer campeonato y va a serun novato: “sí, sí, cierto, voy a ser novato, voy aser novato (risas), voy a ir con un gran grupo, co-nozco a la mayoría y va a haber muy buen am-biente, estoy seguro”. Y pasa a nuestro lado un se-ñor llamado Borja Vivas y le digo a Carlos que se arri-me a él para evitar posibles novatadas.

19agosto 2014 l atletismo español

Page 20: 675 agosto 2014 atletismo español

El leonés ROBERTO ALAIZes hom-bre abierto y cercano y nos comenta que“ya he sido internacional y tengo algomás de experiencia, el año pasado ibaa aprender pero este año tengo quedemostrar mi estado de forma, lucharpor las medallas quizá es pronto perocreo que un puesto de finalista es elobjetivo. Me encontré con malas sen-saciones en los obstáculos y como es-taba entrenando muy bien en el lisohe preferido asegurar de cara al euro-peo. Ya para el año que viene y paralos Juegos Olímpicos prepararé los obs-táculos. Prefiero una carrera cuantomás lenta mejor con un último kiló-metro o 600 último fuerte. Espero me-terme en la final aunque nunca he co-rrido dos 5.000 seguidos, no sé comorecuperaré pero cuanto menos gasteen las semis mejor”.

La catalana RAQUEL GONZÁLEZes mujer sincera y cordial, es la gran nove-dad en el equipo de marcha: “Mis resulta-dos no me han sorprendido porque yosé cómo estoy cada día, es cierto queha habido un cambio desde la tempo-rada pasada respecto a años anterio-res, pero estaba estudiando a buen rit-mo una carrera universitaria, antes eramás estudiante que deportista y aho-ra me considero más deportista que es-tudiante. Evidentemente me ha hechomucha ilusión ser seleccionada, estarentre las mejores de la marcha, quizáen otras pruebas con realizar la marcaes suficiente, pero en la marcha tienesque estar entre los tres mejores espa-ñoles”.Añade que ”mi objetivo de Zúriches hacer mi carrera, llegar bien, que loque he entrenado salga, espero mejo-rar mi registro y a nivel de posicionesespero entrar entre las finalistas. Iré pen-sando en hacer mi carrera porque sé co-mo estoy yo, es lo que hice en China”.

La vallista balear CARIDAD JEREZse pone a nuestra disposición al instante ynos comenta que “para mí es un honorrepresentar a España, es mi primer cam-peonato y es una muy grata experien-cia. Además competiré con gente quetire de mí. A veces cuando veía un grancampeonato, pensaba que por qué ellassí y yo no, estaba ahí cerca pero tienesque currártelo un poco más, y ahora

que estás allí piensas que vamosa lucharlo y a experimentar so-bre todo”.Caridad ha dado un gransalto de calidad: “No esperaba pa-ra nada este salto de calidad, es-taba estudiando y entrenandoy tenía mucho tute, acababa eldía destrozada y además no en-trenaba vallas, entrenaba com-binadas. Acabé los estudios, fuedescansar un poquito y es cuan-do estallé. A veces no doy cré-dito.” Le pregunto por sus objeti-vos en la ciudad suiza: “Es estar en13 segundos y estar en semifina-les, pero son vallas y puede pa-sar cualquier cosa”. Y le digo a Ca-ri que Zúrich es un premio para ellay que se lo merece.

Hombre sencillo y cordial, habla-mos con el canario SAMUELGARCÍAantes de sus 45.50 delCampeonato de España, pero que-remos reproducir lo que nos dijo eldía anterior: “Estoy superconten-to con la marca (con el 46.05) ycon la temporada que llevo, lamínima era complicada, la veíaposible, mi objetivo era 45.8-45.7,y aún lo puedo hacer, Estoy pa-ra bajar de 46, contundentemen-te sí pero hay que correr. En Hel-sinki la mínima era 46.75 y erabastante más asequible”. Obvia-mente sus aspiraciones se han cum-plido sobradamente. Nos comen-ta que “la descalificación de ha-ce dos años en Helsinki me ayu-dó a aprender, me ayudó paratomármelo más en serio. Mi ob-jetivo es pasar a semifinales, se-ría un fracaso no pasar. Y porsupuesto en mejorar marca, lamarca viene si puedes pasar ron-da. El relevo es una incógnita,no sé que marca podemos ha-cer, es complicado saberlo, enHelsinki fue un fracaso, pero hayque estar luchando por la final,somos varios países los que es-tamos ahí para pasar a la final”.

20 agosto 2014 l atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

Page 21: 675 agosto 2014 atletismo español

21

entrevistas atletas ZURICH 2014

agosto 2014 l atletismo español

Page 22: 675 agosto 2014 atletismo español

El velocista catalán EDUARD VILESnos dice que “ir a Zúrich es para mí muyimportante ya que es mi primer cam-peonato individual, siempre he ido conel relevo; voy con confianza, con mu-cha motivación, para aprender de losmejores, es mi gran objetivo de la tem-porada que es para lo que estamos tra-bajando. Estábamos entrenando parala mínima, pero hasta que no sale no tepuedes fiar. Esperaba estar en la prue-ba individual, pero no sabía cuando ibaa salir, los velocistas dependemos demuchas cosas. Te da un pelín de relaja-ción saber que has conseguido la míni-ma y así salen mejor las cosas. El obje-tivo es repetir marca personal o inten-tar estar muy cerquita, habrá que co-rrer en ventilargos y treintaypocos pa-ra pasar a semis”.Respecto al relevo cor-to nos dice que “el año pasado estába-mos mejor en general y salieron bienlas cosas, vamos a intentar colarnos enla final”.

La donostiarra NAROA AGIRREafronta de nuevo un campeonato interna-cional y nos dice con gran simpatía: “Mehace mucha ilusión ir a Zúrich porquellevaba unos años descolgada sin ha-ber ido a grandes campeonatos, cosaque antes te parecía lo normal cuandoibas a todas, pues cuando lo pierdes escuando te das cuenta, ahora vuelvo aun campeonato con opciones por lomenos de si lo hago bien poder estar enla final, aunque sé que es muy difícil”.Por cierto que no sabemos si Naroa es ve-terana o juvenil: “A mi edad se valora to-do diferente y me hace muchísima ilu-sión, lo estoy valorando más que antesy ahora lo estoy redisfrutando y mi en-trenador también, estoy viviendo unasegunda juventud, soy juvenil otra vezde nuevo (risas). Si siguen así las cosaspor qué no pensar en una olimpiada,queda mucho pero por qué no”. El obje-tivo es “pasar a la final, estar entre lasdoce mejores, está muy difícil porquela gente salta mucho, hay un nivel me-dio alto, y voy a tener que sacar mi me-jor yo para poder estar. Si allí cuadratodo intentaré récord de España.”

El alicantino EUSEBIO CÁCEREShabla amablemente con nosotros y nos co-menta que “tuve una pista cubierta difí-

Después de su exhibición en los 10.000metros marcha, el murciano MIGUELÁNGEL LÓPEZ se pone a nuestradisposición y nos dice que “representar aEspaña siempre es una oportunidadmuy bonita, intentar hacerlo lo mejorposible siempre al representar a la se-lección y a España. Barcelona 2010 fueprimer gran campeonato y no tuve bue-nas sensaciones, no tuve mi mejor día,así que espero resarcirme en este euro-peo. Los dos últimos años han sido muybuenos y espero aquí y seguir con esaracha. Es muy difícil mantener la líneay estar siempre en los puestos delante-ros, cada año es más complicado, apa-rece gente nueva pero yo tengo mar-gen de mejora. Hacer medalla en unmundial no es nada fácil. Creo que es-te europeo va a ser muy complicadoporque el nivel es muy alto. El oro esmuy difícil. Son muchos años y heaprendido a vivir con la presión, la pre-sión es lo que cada uno se ponga, la gen-te tiene ilusiones y te lo dice pero el pri-mero que se exige soy yo”. Por último sequeja de que “la gente sí me tiene encuenta pero no tanto como a mí megustaría, yo tengo opciones pero algu-nos no apuestan al cien por cien por mí,creo que me he ganado ese respeto deque la gente cuente conmigo”. Se lo haganado completamente.

La triplista RUTH NDOUMBE nosatiende con cordialidad y nos dice que eleuropeo “es una recompensa a la tem-porada magnífica que estamos hacien-do, es un premio. Me gustaría hacermarca en Zúrich y meterme en la finaly culminar la temporada, sería la guin-

cil por las lesiones, pero me he recupe-rado bastante bien, aunque no estoyigual de fuerte que el año pasado. Se-guimos adelante y creo que puedo sa-car un buen resultado. Tengo cierta in-cógnita respecto al europeo, me estácostando mucho sacar la técnica, que-dan dos semanas y poco y creo que po-demos llegar bien. El objetivo es llegara la final, en una final puede pasar detodo y si me sale un buen salto puedooptar a las medallas”.

entrevistas atletas ZURICH 2014

agosto 2014 l atletismo español22

Page 23: 675 agosto 2014 atletismo español

da al pastel. Veo factible llegar a la final, estoy para hacerbuena marca así que espero meterme entre las doce pri-meras y luego en la final veremos a ver. Creo que puedomejorar marca allí, sí, rotundamente”. Le comento que veoen ella un enorme potencial, se ríe ante nuestro halago: “muchí-simas gracias” y yo le digo que simplemente es la verdad.

No estaba en mis planes hablar con el navarro SERGIO FER-NÁNDEZ pero sus 49.90 en los 400 metros vallas le han ca-tapultado a entrar en este artículo. Nos dice un poco abrumadoque “para mí es todo un orgullo y toda una satisfacción po-der competir en Zúrich. No me esperaba para nada a prin-cipio de temporada estar en el europeo, había esperanzas,pero según iba la temporada me quedaba en 51 pelados o50 altos. Había hecho buenos entrenamientos y estaba unpoco mejor de lo que reflejaba mi marca. Allí habrá que ira por todos, a ver si puedo pasar de ronda, no he visto rán-kings ni nada, pero sé que iré a darlo todo”. Sergio estrenaráinternacionalidad absoluta.

entrevistas atletas ZURICH 2014

Page 24: 675 agosto 2014 atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

La lanzadora catalana BERTA CASTELLSnos comenta que “desde 2002 al año pasadono me perdí ningún campeonato, mundiales,europeos, juegos, el año pasado no estuve,habrá gente que me habrá dado por muer-ta, por mayor (risas), pues no, estoy con ga-nas, solo tengo 30 años, llevo más de 16 o 17años aquí”.Añade además que “está muy bienhacer la mínima ahora, un mes antes, estoyen competición muy regular”. Nos habla deobjetivos en la ciudad suiza: “Ya que vengo de2010 y 2012 pasando a la final qué menos,pero está todo el mundo muy fuerte, aun-que tenga solo tres tiros, hacer la marca dehoy y acercarme al récord de España, estotiene que salir”. Le comento que los 70 metrosno es una marca superdifícil y que está muy cer-ca: “estoy para esa marca, siempre lo inten-to (risas) y soy realista, mira, hoy he tiradomal y he lanzado 68 metros”.

El europeo será para LAURA SOTOMA-YOR su primer campeonato de verano. Nosdice algo que nos gusta mucho: “Es un orgullorepresentar a la selección española, repre-sentar a todo un país que ahora mismo es-tá en crisis, todos los españoles ponen dine-ro para que estemos nosotros ahí”. Nos hablade objetivos: “mi objetivo ya el año pasadoera el europeo de Zúrich, estoy muy conten-ta y satisfecha, este año he cambiado de en-trenador y de ciudad, muchos cambios, aho-ra estoy recogiendo la cosecha de todo loque se ha hecho durante el año. La marcamínima era complicada pero soy una atletaque tiene cualidades, pero no tenía marca-do bien mis objetivos, mi objetivo no es re-almente Zúrich si no más lejos, mi objetivoes ir a Río y Zúrich es como un escalón. Parael europeo he visto que con mi marca estoyentre las 23 mejores, será luchar para pasarde los ‘heat’ a semifinales y si se puede ha-cer marca aún mejor, si paso ronda signifi-cará que he hecho marca”.

El madrileño VÍCTOR GARCÍA nos atien-de amablemente después de su victoria: “Siem-pre es un orgullo el poder representar a Es-paña, en un gran campeonato como es el eu-ropeo mucho más. En un europeo nosotrossiempre tenemos más opciones que en unmundial o unos Juegos, por tanto la motiva-ción es doble. Mi objetivo allí es pasar a lafinal, que si todo va bien debe ser así y lue-go en la final pues a soñar. Si nos encontra-mos bien y tenemos un buen día, que espe-ro que sí, pues luchar por todo, ya fui meda-

llista hace dos años, se intentará repetir al-go grande y si puede ser con una medallapues mucho mejor. Depende de la carrera,por marcas estoy tercero, con carrera lentame desenvuelvo bastante mejor, por lo tan-to cuando más lenta vaya la cosa para mímucho mejor, ojalá sea así (risas)”. Le pedire-mos permiso al francés Mekhissi.

El triplista PABLO TORRIJOS es hom-bre centrado y con las cosas claras y hablamoscon él tras sus fantásticos 16.87, récord de Es-paña promesa: “este año quería dar el saltoa categoría absoluta y lo he preparado muybien y estoy muy motivado. La marca de hoyme sitúa bien en el ránking europeo para pa-sar a la final en Zúrich y estar luchando porbuenos puestos. Intentaré allí dar una bue-na sorpresa e intentar el récord de España aver si sale. Este año el ránking no está tanfuerte como otros años, el pase a la final nova a estar muy alto y si compito en mis mar-cas pasaré, sería un fracaso no pasar y unavez en la final creo que puedo estar en lamejora. He entrenado muy bien este año,puedo llegar bien, no notar el cansancio yconseguir un buen puesto allí”. Le pregunto sinrodeos si será el primer 17 metros español y el cas-tellonense no elude la respuesta: “En España hahabido varios atletas a lo largo de la histo-ria para saltar 17 metros, quizá sea yo el quelo haga, no lo sé, la verdad, hace falta unbuen día, de suerte, de viento, de motivacióny enganchar el salto, puede ser, pero no esnada fácil, te lo puedo confirmar (risas).”

El pertiguista barcelonés DIDAC SALASnos atiende tras la entrega de medallas y nosenseña la cicatriz que luce en su mano tras elaccidente que tuvo en Zaragoza y nos dice que“ir al europeo supone una gran alegría, por-que era mi objetivo de este verano, mi ob-jetivo era poner el segundo pie que me fal-ta para establecerme en la categoría ab-soluta a nivel internacional, era lo que bus-caba este año y veo que lo estoy empezan-do a conseguir. Mi objetivo antes de tenermi accidente en la mano era meterme enla final, una vez tuve el accidente empecéa dudar, pero viéndome como me he vistohoy, con ganas y con un par de semanasmás para entrenar, mi objetivo es el mis-mo, meterme en la final. Si paso a la final,hacerlo lo mejor posible, disfrutar y ganarpuestos y a escalar lo que se pueda y ha-cer una buena marca, hacer una buena ac-tuación en la final”.

Page 25: 675 agosto 2014 atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

Page 26: 675 agosto 2014 atletismo español

26 agosto 2014 l atletismo español

La alicantina MARÍA DEL MAR JOVERnosagradece que hayamos contado con ella y nos atiendemuy amablemente tras su ajustada victoria: “Es un or-gullo para mí representar a mi país. Afronto misegundo europeo con muchas más ganas y conmás experiencia que en Helsinki. En Zúrich mi ob-jetivo será mejorar mi marca personal, realizaruna buena actuación, a ver si se puede alcanzarun puesto bueno. Me marco el objetivo de llegara la final y disfrutar, con el disfrute personal lle-ga todo lo demás. Este año estoy más fuerte, heganado un poco de fuerza, estoy más fina, estoymás confiada, con esos saltos largos, queda la tra-ca final, como digo yo, y a darlo todo. Estar en Zú-rich era el objetivo principal, salió la marca en Sie-rra Nevada y muy contenta por ello”.

La extremeña TERESA URBINA se pone ama-bilísimamente a nuestra disposición y nos comenta que“estar en Zúrich representando a tu país es un ho-nor, una gran alegría y lo más a lo que puede as-pirar un deportista. Estoy supercontenta y espe-ro que allí, vistiendo la roja, todo salga genial. Latemporada de verano estaba enfocada al euro-peo y no me puedo quejar, todo ha ido bien, aho-ra solo falta que haga marca personal y que miobjetivo de estar en la final del europeo se hagarealidad. Estoy para hacer marca personal, cuán-to exactamente no sé, para estar en la final ten-go que estar precisamente en esa marca. Llegomuy bien a la cita del año y eso me da mucha con-fianza. Una vez me ponga el dorsal, siempre quevisto la roja me transformo un poco y espero ha-cerlo muy bien”.

Page 27: 675 agosto 2014 atletismo español

27agosto 2014 l atletismo español

entrevistas atletas ZURICH 2014

Por último, como no podía ser de otra manera,charlamos con la capitana RUTH BEITIA.Le digo que el artículo se va a llamar “El orgullode representar a España” porque ha sido unafrase muy repetida por los entrevistados y ellaasiente “Sí, completamente de acuerdo, esun orgullo”. Nos habla de Alcobendas 2014: “Eneste campeonato el atletismo español havuelto a resurgir, en el que los grandes re-sultados están ahí”.Y del europeo la cántabranos dice que “espero que la forma dure parael europeo, todo el mundo lo va a hacer bien.Hay que luchar, luchar mucho, con muchí-simas ganas y ojalá que como capitana pue-da traerme otro metal.” Y ejerce de capitanaal comentar “que sepan los nuevos que la ca-pitana está ahí, para cualquier cosa que ne-cesiten me pueden consultar y sobre todoque sepan que esto no es un premio, es unreconocimiento al trabajo de todo el año yque hay que ir al europeo y disfrutar, disfru-tar mucho, hacerlo al cien por cien y no per-derse ni un momento”.

Estas son las opiniones de 24 atletasespañoles que competirán en el Cam-peonato de Europa de Zúrich. Seguroque representan el sentir de todo elequipo nacional. Deseamos que to-das estas ilusiones y objetivos se cum-plan lo máximo posible, ya veremos.Pero de lo que estamos completamen-te seguros es de que todos los nues-tros darán lo máximo de sí mismos;sólo por eso estaremos orgullosos.¡Mucha suerte!

Page 28: 675 agosto 2014 atletismo español

HOMBRESPrueba/Atleta MM2014 MMP Club Entrenador100 Angel David Rodriguez 10.19 10.14/2008 F.C. Barcelona Dunia Martín

100 Eduard Viles 10.29 10.29 C.A. Igualada Alex Codina

200 Sergio Ruiz 20.87 20.51/2013 J.A. Sabadell Sebastián Conesa

4x100 Ángel David Rodríguez

4x100 Eduard Viles

4x100 Sergio Ruiz

4x100 Adriá Burriel 10.34 10.34 F.C. Barcelona Raúl Gracia

4x100 Iván Jesús Ramos 20.84 20.79/2011 F.C. Barcelona Javier Bugallo

400 Samuel García 45.50 45.50 Tenerife CajaCanarias Alex Codina

4x400 Samuel García

4x400 Mark Ujakpor 46.15 46.15 Playas de Castellón David López

4x400 Lucas Bua 46.56 46.56 F.C. Barcelona Juan Antonio Rosique

4x400 Pau Fradera 46.60 46.60 F.C. Barcelona Luis Sevillano

4x400 Jesus Pérez 47.11 47.11 A.D. Marathon Pedro García

800 Kevin López 1:46.64 1:43.74/2012 Nike Running Paco Gil

800 Luis Alberto Marco 1:47.82 1:45.14/2012 Nike Running Paco Gil

1.500 David Bustos 3:35.59 3:34.77/2012 Nike Running José M. Abascal

1.500 Manuel Olmedo 3:37.84 3:34.44/2011 F.C. Barcelona Johny Ouriaghli

1.500 Adel Mechaal 3:39.60 3:36.78/2013 A.A. Palamós Josep Carballude

5.000 Toni Abadía 13:30.91 13:30.91/ Simply Scorpio José Luis Mareca

5.000 Jesús España 13:36.90 13:04.73/2011 Valdemoro Go Fit Dionisio Alonso

5.000 Roberto Alaiz 13:38.89 13:38.89 Nike Running José Enrique Villacorta

10.000 Manuel Penas 28:37.43 27:58.76/2009 New Balance José Luis Tuimil

Maratón Ayad Lamdassem 2h12:31 2h09:28/2013 Bikila Antonio Cánovas

Maratón Javier Guerra -- 2h12:21/2013 Bikila Antonio Serrano

3.000 obst Víctor García 8:17.40 8:15.20/2012 Gesfie VG Running Antonio Serrano

3.000 obst Sebastián Martos 8:18.31 8:18.31 Nike Running José Enrique Villacorta

3.000 obst Ángel Mullera 8:40.47 8:13.71/2012 Lloret La Selva Isidro Jiménez

400mv Sergio Fernández 49.90 49.90 Pamplona Atlético Jesús Álvarez

Pértiga Didac Salas 5.60 5.60 F.C. Barcelona Gabriel Martínez

Pértiga Igor Bychkov 5.60 (pc) 5.65/2013 Playas de Castellón Javier Navas

Longitud Eusebio Cáceres 8.08 8,37/2013 Nike Running José A.Ureña/Jesús Gil

Longitud Jean Marie Okutu 8.01 8.01 F.C. Barcelona Javier de Medrano

Longitud Luis Felipe Méliz 7.90 8.43/2000 Juypa Méliz Sport Juan Carlos Álvarez

Triple Pablo Torrijos 16.87 16.87 Playas de Castellón Claudio Veneciano

Triple Jorge Jimeno 16.61 16.61 Playas de Castellón Claudio Veneciano

Peso Borja Vivas 21.07 21.07 Atlético Málaga Tomás Fernández

Peso Carlos Tobalina 20.32 20.32 F.C. Barcelona Carlos Burón

Peso Yioser Toledo 20.25 20.25 Playas de Castellón Toni Simarro

Disco Mario Pestano 65.74 69.50/2008 Unicaja Atletismo Luis Lizaso

Disco Frank Casañas 65.48 67.91/2008 Playas de Castellón Santiago Ferrer

Martillo Javier Cienfuegos 75.03 76.71/2013 Atlético Montijo Antonio Fuentes

20KmM Miguel Ángel López 1h19:21 1h19:21 UCAM Athleo Cieza José Antonio Carrillo

20KmM Alvaro Martín 1h20:39 1h20:39 Playas de Castellón José Antonio Quintana

20KmM Luis Alberto Amezcua 1h22:19 1h22:19 Juventud Guadix Jacinto Garzón

50KmM Jesús Ángel García 3h55:38 3h39:54/1997 Diputación BCN Montserrat Pastor

50KmM Francisco Arcilla 2h58:00 3h58:00 Playas de Castellón Francisco Arcilla (padre)

SelecciónEspañola

Page 29: 675 agosto 2014 atletismo español

SELECCIÓN ESPAÑOLA EUROPEO DE ZURICH 2014

MUJERESPrueba/Atleta MM2014 MMP Club Entrenador100 Estela García 11.58 11.42/2013 Valencia Terra i Mar Luis Sevillano

4x100 Estela García

4x100 Juliet Itoya (ver longitud) 11.81 11.74/2013

4x100 Alba Fernández 23.74 23.74 Pamplona Atlético François Beoringyan

4x100 Isabel Pérez 11.79 11.79 Cueva de Nerja Luis Rodríguez

4x100 Cristina Lara 11.72 11.72 F.C. Barcelona Ricardo Diéguez

400 Indira Terrero 51.65 50.98/2008 Valencia Terra i Mar Rafael Blanquer

400 Aauri Lorena Bokesa 51.66 51.66 Nike Running Jorge Marín

800 Kadhija Rahmouni 2:02.87 2:01.74/2013 Nike Running Guillermo Ferrero

1.500 Isabel Macías 4:09.22 (pc) 4:04.84/2012 Simply Scorpio Jesús Romero

5.000 Nuria Fernández 15:31:02 15:31.02 Nike Running Pablo Marín

5.000 Paula González 15:37.62 15:37.62 CDE González Berodia Germán Martínez

10.000 Loli Checa 32:22.21 32:22.21 Nike Running Antonio Serrano

10.000 Gema Barrachina 32:24.54 31:54.64/2010 Atletismo Santutxu José Ríos

10.000 Lidia Rodríguez 32:38.25 32:38.25 Atletismo Santutxu Carles Castillejo

Maratón Alessandra Aguilar -- 2h27:00/2011 Clínica Seoane Pampín Antonio Serrano

3.000 obst Diana Martín 9:33.02 9:33.02 Valencia Terra i Mar Antonio Serrano

3.000 obst Teresa Urbina 9:49.35 9:41.95 F.C. Barcelona Eugenio Barrios

100mv Caridad Jerez 13.09 13.09 F.C. Barcelona Joaquín Reyes

400mv Laura Sotomayor 57.06 57.06 Valencia Terra i Mar Luis Sevillano

Altura Ruth Beitia 1.99 2.02/2007 Piélagos Inelecma Ramón Torralbo

Pértiga Naroa Agirre 4.51 4.56/2007 At. San Sebastián Jon Karla Lizeaga

Longitud Mar Jover 6.78 6.78 Valencia Terra i Mar Salvador Vila

Longitud Juliet Itoya 6.64 6.64 A.D. Marathon Juan Carlos Álvarez

Triple Ruth Ndoumbe 14.15 14.15 Valencia Terra i Mar Rafael Blanquer

Triple Patricia Sarrapio 13.96 14.10/2010 Playas de Castellón Juan Carlos Álvarez

Peso Úrsula Ruiz 17.70 17.99/2012 Valencia Terra i Mar Carlos Burón

Disco Sabina Asenjo 58.31 58.65/2013 Valencia Terra i Mar Carlos Burón

Martillo Berta Castells 69.33 69.59/2012 Valencia Terra i Mar Llorenç Cassi

Jabalina Mercedes Chilla 58.06 64.07/2010 Valencia Terra i Mar José María Vega

20KmM Raquel González 1h28:36 1h28:36 F.C. Barcelona Josep Marín

20KmM Mª José Poves 1h28:46 1h28:15/2012 Simply Scorpio Andrés Moreno

20KmM Beatriz Pascual 1h29:22 1h27:44/2008 Valencia Terra i Mar Josep Marín

Jefe de Equipo: José Peiró

Adjunto Jefe de Equipo: Fernando Tárrega

Director Técnico: Ramón Cid

Entrenadores: Antonio Sánchez; Jorge Marín; Jorge González Amo; Luismi Martín Berlanas; José Ríos, Antonio Serrano;

Manolo Martínez; Tomás Fernández; Claudio Veneciano; Gabriel Martínez, Ramón Torralbo; José A Carrillo; Santi Pérez

Médicos: Christophe Ramírez; Josefina Espejo

Fisioterapeutas: Ángel Basas; José Antonio Bodoque; Miquel Cos; Manuel Rafael

Jefe de Prensa: Ignacio Mansilla

Juez: Joaquín Guzmán

Page 30: 675 agosto 2014 atletismo español
Page 31: 675 agosto 2014 atletismo español
Page 32: 675 agosto 2014 atletismo español

o el insólito de Mahiedine Me-khissi (1.500m-3.000m obstácu-los). Además, hasta siete estre-llas perseguirán su tercer títuloeuropeo consecutivo: Christo-phe Lemaitre (100m), Renaud La-villenie (pértiga), Farah (5.000m),Mekhissi (obstáculos), Yohan Di-niz (50 km marcha), Olha Sala-duha (triple) y Sandra Perkovic(disco). Y por supuesto, analiza-mos las opciones de éxito de losatletas españoles, que presen-

Por Antonio Aparicio. Fotos: Miguélez

Te ofrecemos, prueba a prueba, un aperitivo de los princi-pales alicientes que pueden depararnos los XXII Europeosde atletismo en el Letzigrund de Zúrich,del 12 al 17 de agosto.Así, casi una quincena de campeones mundiales y casi una decenade campeones olímpicos honrarán con su presencia a la cita helvé-tica, incluidos los duelos directos Bondarenko-Ukhov (con posibleasalto al récord mundial de salto de altura), Menkov-Rutherford (lon-gitud), Storl-Majewski (peso) o Fajdek-Pars (martillo). También desta-can los numerosos intentos de doblete, en especial los del gran MoFarah (5.000m-10.000m), la heptatleta Dafne Schippers (100-200m)

La Guía de Zúrich 2014

agosto 2014 l atletismo español32

Page 33: 675 agosto 2014 atletismo español

33agosto 2014 l atletismo español

HOMBRES

100M: TEMIBLES VICAUT Y DASAOLU.Christophe Lemaitre, el blancomás rápido de la historia en el hectómetro, sueña con repetir su triplete dorado de Barcelo-na’10 (100-200-4x100) y, particularmente, en encadenar su tercer título europeo seguido en100m. A priori, no obstante, los favoritos son su compatriota Jimmy Vicaut (9.95 los dos últi-mos veranos) y James Dasaolu (9.91 en 2013), campeón y subcampeón continental en sala, res-pectivamente. Pero Lemaitre ya supo sublimarse para ser el mejor europeo en el pasado Mun-dial de Moscú’13, cuando pocos daban un euro por él a la vista de sus problemas con las sali-das... Dasaolu ha competido poco tras varios meses lesionado, pero va a más, y liderará unterceto de británicos completado por el veterano Dwain Chambers (plata en… Budapest’98)y Harry Aikines-Aryeetey. También volverá a pugnar por el podio el noruego de origen gam-biano Jaysuma Saidy Ndure, y llegan con fuerza los alemanes Julian Reus (récord nacional con10.05) y Lucas Jakubczyk. Y si las lesiones le respetan, nuestro Ángel David Rodríguez, que enMoscú’13 (donde no corrió Ndure) fue el 7º mejor europeo, aspira a adornar al fin su brillan-te trayectoria con su primera gran final internacional, lo que también supondría un hito parael atletismo español.

4X100M: FAVORITA GBR, ILUSIONES ESPAÑOLAS. Si no vuelve arendir de forma penosa, el equipo británico, que podría reforzarse con figuras como AdamGemili (campeón europeo sub-23), Richard Kilty (oro mundial indoor) o el veinteañero Chi-jindu Ujah (que no pudo ganarse el billete en la prueba individual pese a llegar al Nacionalcon unos punteros 9.96), es la gran favorita para recuperar el título tras dos ediciones de se-quía. Alemania se antoja su principal rival, por delante de Holanda (aunque ojo a la defenso-ra del título si Churandy Martina afina su forma) y Francia (más descompensada pese a Vicauty Lemaitre). Muy por delante de unos galos sin Lemaitre, España fue el 4º mejor cuarteto eu-ropeo de Moscú’13, con su gran récord nacional de 38.46. La progresión este año de EduardViles y Adriá Burriel, la ausencia de problemas físicos y unas entregas perfectas son los facto-res que podrían paliar la sensible baja de Bruno Hortelano para intentar batir el tope históri-co en la competición (5º lugar en Múnich’02).

200M: LEMAITRE, A EXPLAYARSE. Mucho ha mejorado Christophe Le-maitre en el doble hectómetro desde aquel triunfo inicial de Barcelona’10, como plasmó consu bronce mundial en Daegu’11 (19.80, récord de Francia). En buena lógica, tras disputar sóloel 100m en Helsinki’12 y no poder correr el 200m de Moscú’13 por su lesión en la final del hec-tómetro, el espigado galo debería regresar a lo más alto del podio en su ‘prueba fuerte’. Mu-cho ojo, no obstante, a Adam Gemili (a sólo 0.04 del bronce en Moscú). También deberían lu-char por los metales los otros dos británicos, Daniel Talbot (bronce hace 2 años) y James Elling-ton; el defensor del título Churandy Martina, Jaysuma Saidy Ndure, el polaco Karol Zalewski(1º en el Europeo de selecciones de Braunschweig) o el ucraniano Sergey Smelyk, entre otros.Por parte española, sin el lesionado Bruno Hortelano (7º mejor europeo en Moscú), se esfu-man las opciones de alcanzar una histórica final continental.

400M-4X400M: ¿TRES MEDALLAS PARA LOS BORLÉE? Aun-que llegan a la gran cita veraniega con registros algo peores que otros años, los geme-los belgas Borlée deberían copar los dos primeros cajones del podio a poco que metanel turbo, pese a la oposición del trío de británicos (Matthew Hudson-Smith, Martyn Ro-oney y Conrad Williams), del francés Mame-Ibra Anne (1º en el Europeo de seleccio-nes), del ignoto polaco Jakub Krzewina (que explotó mediado julio con un marcón de45.11) o de algún que otro ruso. No en vano, el camino se les allana bastante con la ba-ja de Pavel Maslak, el pujante checo que, en ausencia de ambos, se había convertido enel vigente campeón mundial en pista cubierta y europeo con y sin techo; y que, antesde lesionarse, proseguía su imparable progresión con un nuevo récord nacional (44.79)en mayo. Más difícil tendrán Kevin y Jonathan revalidar el título del relevo largo conBélgica junto con su hermano pequeño Dylan (que ya contribuyó al 5º puesto de Mos-cú’13), puesto que británicos y rusos, por ese orden, son ligeramente favoritos. Tras ha-ber sido el 7º mejor equipo europeo en el pasado Mundial, el 4x400 español aspira auna final que no visitó en las dos últimas ediciones, liderado por un Samuel García queviene de causar sensación en el Nacional con la mejor marca española en 11años (45.50).¿Sería mucho pedir también un puesto en la final individual?

tarán un equipo repleto de ilusio-nantes debutantes en una gran ci-ta absoluta en pista. Acontinua-ción, te desgranamos todos esos yotros aspectos con los principalesfavoritos de cada prueba, así co-mo diversos datos clave o curio-sos; y una relación de los dos últi-mos podios continentales más elhipotético con los mejores euro-peos de Moscú’13 como referen-cia complementaria. Sigue leyen-do, ¡y que lo disfrutes!

Page 34: 675 agosto 2014 atletismo español

34 agosto 2014 l atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + L 100m (10) Christophe Lemaitre (FRA) 10.11 Mark Lewis-Franc 100m (12) Christophe Lemaitre (FRA) 10.09 Jimmy Vicaut (FR 100m (13) (7) Christ. Lemaitre (FRA) 10.06 (8) James Dasaol 200m (10) Christophe Lemaitre (FRA) 20.37 Christian Malcolm 200m (12) Churandy Martina (HOL) 20.42 Patrick van Luijk 200m (13) (5) Adam Gemili (GBR) 20.08 (7) Chur. Martina 400m (10) Kevin Borlée (BEL) 45.08 Michael Bingham 400m (12) Pavel Maslak (CZE) 45.24 Marcell Deak-Nag 400m (13) (4) Jonathan Borlée (BEL) 44.54 (5) Pavel Maslak ( 4x100 (10) Francia 38.11 Italia4x100 (12) Holanda 38.34 Alemania4x100 (13) (4) Alemania 38.04 (5) Holanda 4x400 (10) Rusia 3:02.14 Gran Bretaña4x400 (12) Bélgica 3:01.09 Gran Bretaña4x400 (13) (3) Rusia 2:59.90 (4) Gran Bretaña

800M: BOSSE SE ESCAPA DEL PELOTÓN.Pierre-Ambroise Bos-se es el gran favorito para suceder al recientemente retirado Yuri Borzakovski comocampeón de Europa. Aquel jovencito francés que hace dos años privó a Antonio Reinade su primera gran medalla al aire libre por 15 centésimas se ha hecho mayor. Sus 1:42.53de Mónaco pulverizaron el récord francés de un tal Mehdi Baala y no sólo lo coloca-ron 4º europeo y 11º del mundo en el ranking de todos los tiempos, sino también unpeldaño por encima de los siempre regulares polacos Adam Kszczot (vigente campe-ón europeo y subcampeón mundial en pista cubierta) y Marcin Lewandowski (siempremejor que Kszczot en las citas al aire libre), que no compitieron en Helsinki’12. Por lo vis-to este verano, ese trío se antoja superior hoy por hoy a otros ilustres como los britá-nicos Andrew Osagie y Michael Rimmer o nuestro Kevin López (que mucho tendrá queafinar si quiere mejorar su 6º puesto de Barcelona’10). Pero la sorpresa nunca es descar-table, y ya el ignoto local Timo Benitz (flamante sub-3:35 en 1.500m) dejó con un palmode narices a Kszczot, Bosse y Kevin en el Europeo de selecciones de Braunschweig…

Page 35: 675 agosto 2014 atletismo español

35agosto 2014 l atletismo español

1.500M: ¿OTRA PRESEA PARA EL ‘MILQUI’ ESPAÑOL?Muchas veces sólo se valora lo bueno cuando corres el riesgo de perderlo. Tras seis Eu-ropeos seguidos en los que el 1.500 español no ha faltado a su cita con el podio, firma-ríamos con los ojos cerrados que se repitiese ese bronce de David Bustos que, hace dosaños, quizás no se valoró demasiado. Siempre se puede confiar en que el ahora discí-pulo del ilustre José Manuel Abascal se crezca, o en que su antecesor Manuel Olmedoresurja con fuerza tras sus lesiones, pero lo cierto es que el noruego Henrik Ingebrigt-sen (3:31.46), defensor del título, y el alemán-etíope Homiyu Tesfaye (3:31.98) han pul-verizado este verano sus plusmarcas por más de dos segundos (y a Tesfaye le ganó Ti-mo Benitz en el Nacional…); que el turco-keniano Ilham Tanui Ozbilen o el francés Flo-rian Carvalho siguen siendo peligrosos; y que llegan otras amenazas como el ex ocho-centista checo Jakob Holusa (1º en Braunschweig) o el belga Pieter-Jan Hannes (cam-peón europeo sub-23 de 1.500 y de cross), entre otros. Y por si fuera poco, el intrata-ble obstaculista francés Mahiedine Mekhissi-Benabad buscará un doblete 1.500-3.000mobstáculos inédito en cualquier competición, amparado por su título en el ‘milqui’ delpasado Euroindoor (por delante de Ozbilen). El comienzo de las series de 1.500m a lamañana siguiente de la final de obstáculos será otro escollo a superar para ‘el terror delas mascotas’…

3000M OBST: MEKHISSI Y LOS ESPAÑOLES. En buena lógi-ca, Mahiedine Mekhissi-Benabad debería rubricar sin problemas la primera parte desu osado intento de doblete en su prueba predilecta, donde el vigente doble subcam-peón olímpico, doble oro europeo y doble bronce mundialista viene siendo muy su-perior a cualquier otro europeo (una vez que su compatriota Bob Tahri se pasó a las

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13800m (10) Marcin Lewandowski (POL) 1:47.07 Michael Rimmer (GBR) 1:47.17 Adam Kszczot (POL) 1:47.22800m (12) Yuri Borzakovski (RUS) 1:48.61 Andreas Bube (DEN) 1:48.69 Pierre-A. Bosse (FRA) 1:48.83800m (13) (4) Marcin Lewandowski (POL) 1:44.08 (5) Andrew Osagie (GBR) 1:44.36 (7) Pierre-A. Bosse (FRA) 1:44.791.500m (10) Arturo Casado (ESP) 3:42.74 Carsten Schlangen (GER) 3:43.52 Manuel Olmedo (ESP) 3:43.541.500m (12) Henrik Ingebrigtsen (NOR) 3:46.20 Florian Carvalho (FRA) 3:46.33 David Bustos (ESP) 3:46.451.500m (13) (5) Homiyu Tesfaye (GER) 3:37.03 (8) H. Ingebrigtsen (NOR) 3:37.52 (11) Fl. Carvalho (FRA) 3:39.173.000 obs (10) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:07.87 Bouabdellah Tahri (FRA) 8:09.28 Ion Luchianov (MOL) 8:19.643.000 obs (12) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:33.29 Tarik L. Akdag (TUR) 8:35.24 Víctor García (ESP) 8:35.873.000 obs (13) (3) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:07.86 (8) Yoann Kowal (FRA) 8:17.41 (10) Ion Luchianov (MOL) 8:19.99

LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 cis (GBR) 10.18 Martial Mbandjock (FRA) 10.18 RA) 10.12 Jaysuma S. Ndure (NOR) 10.17 u (GBR) 10.21 (10-Sf) Jimmy Vicaut (FRA) 10.01 m (GBR) 20.38 Martial Mbandjock (FRA) 20.42 (HOL) 20.87 Daniel Talbot (GBR) 20.95 (HOL) 20.35 (8) Jaysuma S. Ndure (NOR) 20.37 (GBR) 45.23 Martyn Rooney (GBR) 45.23 gy (HUN) 45.52 Yannick Fonsat (FRA) 45.82 (CZE) 44.91 (9-Sf) Kevin Borlée (BEL) 45.03 38.17 Alemania 38.44 38.44 Francia 38.46 38.37 (8) Gran Bretaña Desc. 3:02.25 Bélgica 3:02.60 3:01.56 Alemania 3:01.77 3:00.88 (5) Bélgica 3:01.02

Page 36: 675 agosto 2014 atletismo español

36 agosto 2014 l atletismo español

pruebas lisas). Cierto es que Víctor García le hizo sudar hasta su caída en el último obstáculode Helsinki’12, pero este Europeo no es preolímpico, y Mekhissi lo disputará a tope de forma.En principio, el madrileño sí parte como principal candidato a la plata, con el permiso de hom-bres en progresión como el polaco que le precedió en el mítin de Roma (Krystian Zalewski) oel propio Sebas Martos (oro europeo sub-23 en 2011). Y tampoco hay que olvidar el peligrodel francés Yoann Kowal, 1º en Braunschewig (donde Víctor y Zalewski la pifiaron claramen-te), o de un neo-ruso ‘disfrazado’ bajo el nombre de Ivan Lukyanov (el ex moldavo Ion Luchia-nov, tras quien entró Ángel Mullera en meta como 4º mejor europeo en Moscú).

5.000M-10.000M: FARAH Y OTROS ACTORES DE DOBLAJE.Muchos son los hombres importantes que doblarán en las dos distancias más largas en pis-ta. Sobre todo, el gran Mo Farah (campeón olímpico y mundial en ambas pruebas), perotambién su compatriota Andy Vernon (líder del año en 5.000m con 13:11.50), el belga Bas-hir Abdi (líder del 10.000m con 27:36.40, y 4º en esa prueba en Helsinki’12) o el ex obstacu-lista francés Bob Tahri (bronce mundial en Berlín’09 y 13:12.22 este año en 5.000). Por su-puesto, Farah, que en Helsinki’12 sólo corrió -y ganó- el 5.000m, es archifavorito para ree-ditar su doblete de Barcelona’10 si no le afectan sus extemporáneas veleidades en la rutade este año ni los recientes problemas estomacales que le hicieron renunciar a los Juegosde la Commonwealth. Gran Bretaña también cuenta con Tom Farrell (5.000) y el ex sub-campeón Chris Thompson (10.000), y hay varios dúos destacados en países como Alema-

nia (el también ‘doblador’ Arne Gabius, 1º en el5.000m de Braunschweig por delante de Jesús Es-paña y vigente subcampeón, y Richard Ringer, 1º enel 3.000m de Braunschweig), Turquía (con los ex ke-nianos que se impusieron en la Copa de Europa de10.000m: el defensor del título Polat Kemboi Ari-kan y el campeón de Europa júnior Ali Kaya) o Ru-sia (con los gemelos Rybakov, el laureado Evgeni yAnatoli, que han mejorado marca en el 10.000). An-te toda esa tropa (también estará en el ‘diez’ el exrey del cross ucraniano Sergey Lebid), España, trasproducirse la baja en 10.000m de Alemayehu Beza-beh, presenta casi todas sus opciones en 5.000m.La clase de Jesús España (oro en 2006 ¡por delantede Farah! y plata en 2010, pero lastrado por las le-siones los dos últimos años) y el futuro promete-dor de Toni Abadía y Roberto Alaiz serán nuestrasimprevisibles bazas para hacer olvidar la sequía deHelsinki’12 (que rompió una racha de 5 Europeos se-guidos ‘rascando chapa’).

Page 37: 675 agosto 2014 atletismo español

37agosto 2014 l atletismo español

informe: previa europeo Zurich

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’135.000m (10) Mo Farah (GBR) 13:31.18 Jesús España (ESP) 13:33.12 Hayle Ibrahimov (AZE) 13:34.15

5.000m (12) Mo Farah (GBR) 13:29.91 Arne Gabius (GER) 13:31.83 Polat Kemboi Arikan (TUR) 13:32.63

5.000m (13) (1) Mo Farah (GBR) 13:26.98 (13) Sindre Buraas (NOR) 13:45.67 (20-Sf) Arne Gabius (GER) 13:34.26

10.000m (10) Mo Farah (GBR) 28:24.99 Chris Thompson (GBR) 28:27.33 Daniele Meucci (ITA) 28:27.33

10.000m (12) Polat K. Arikan (TUR) 28:22.27 Daniele Meucci (ITA) 28:22.73 Evgeni Rybakov (RUS) 28:22.95

10.000m (13) (1) Mo Farah (GBR) 27:21.71 (19) Daniele Meucci (ITA) 28:06.74 (23) Bashir Abdi (BEL) 28:41.69

Maratón (10) Viktor Rothlin (SUI) 2h15:31 Chema Martínez (ESP) 2h17:50 Dmitri Safronov (RUS) 2h18:16

Maratón (13) (15) Javi Guerra (ESP) 2h14:33 (21) Paul Pollock (IRL) 2h16:42 (22) Mustafa Mohamed(SWE) 2h17:09

MARATÓN: EL SUEÑO DE UNA MEDALLA DE VERANO.Medallísticamente hablando, los 42,195 km de los Europeos nos han sido fructíferosen las tres últimas ediciones (02, 06 y 10) y, tras producirse la baja por lesión de CarlesCastillejo, intentará proseguir la racha un solitario dúo, aunque bastante cualificado.No en vano, Javi Guerra fue el mejor europeo en el Mundial de Moscú’13, mientras que,por marca de los dos últimos años (2h09:28), Ayad Lamdassem rondaría estadística-mente el podio. Sin embargo, es consabida la imprevisibilidad de esta disciplina, y nofaltarán los rivales peligrosos entre los italianos (con Ruggero Pertile, 4º en Barcelona,o Daniele Meucci, doble medallista en 10.000m, entre otros), los polacos (con HenrykSzost, 9º en los JJ.OO. de Londres’12), los ucranianos, los rusos o los franceses. Pero ojosobre todo a los locales suizos, con el defensor del título, Viktor Rothlin (todo un bron-ce mundialista en Osaka’07 que quiere despedirse a lo grande del atletismo a sus casi40 años), y con el ex eritreo Tadesse Abraham, cuya nacionalización se tramitó justo atiempo para erigirle tal vez en el principal favorito, merced a sus 2h07:45 de 2013.

110M V: MARTINOT-LAGARDE, SEDIENTO DE ORO. Trasbatir por 0.02 en Mónaco el récord de Francia de un tal Ladji Doucouré (campeón mun-dial en 2005) y colocarse con esos 12.95 como 2º europeo de siempre (a 4 centésimasde la plusmarca continental de Colin Jackson), Pascal Martinot-Lagarde será el grandí-simo favorito, pero no debe fiarse. En el Mundial en sala de Sopot también lo era, y ca-yó por 1 centésima ante el yanqui Omo Osaghae. Y aunque este verano haya vencidoen la mayoría de competiciones a sus principales rivales (el ambicioso ruso Sergey Shu-benkov, campeón europeo con y sin techo y bronce en Moscú’13, y el británico WilliamSharman, más rápido que nunca este año), ambos le derrotaron con solvencia en el Eu-ropeo de selecciones. A Pascal, que ostenta ya tres grandes medallas bajo techo peroninguna al descubierto (a Moscú’13 llegó mermado por una lesión y cayó en series), leencantaría que su hermano mayor Thomas, 7º en Moscú, le acompañara el podio, aun-que parece llegar más fuerte otro compatriota, Dimitri Bascou, 4º en Barcelona’10 (elcoleccionista de medallas Garfield Darien, bronce mundial en sala, es baja tras con-traer el virus del chikungunya).

400M V. ¿TERCER CAMPEÓN BRITÁNICO SEGUIDO?PRONÓSTICO INCIERTO.La gran estrella europea del verano pasado, elserbio Emir Bekric, no parece llegar a tope. Y menos aún el ucraniano Stanislav Melni-kov, doble bronce vigente y recién reaparecido tras casi dos años en blanco. Para col-mo, Gran Bretaña no trae a los dos últimos campeones continentales (el oro mundialen 2011 Dai Greene, por baja forma, y Rhys Williams, que dio positivo en la reunión deGlasgow). Con todo, su compatriota Niall Flannery, que explotó venciendo en Ostra-va con 48.80, podría ser una de las revelaciones de la prueba, junto a otro puñado dejóvenes como el estonio Rasmus Magi (48.77 el 3 de agosto) o el ruso Denis Kudryavt-sev, 1º en Braunschweig. Un año menos que ambos (21) tiene nuestro flamante sub-50.00 Sergio Fernández, cuya brutal progresión (52.30 era su plusmarca en 2013) invitaa pensar en una buena actuación en su debut internacional absoluto. .

Page 38: 675 agosto 2014 atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSIN 110m v. (10) Andy Turner (GBR) 13.28 Garfie

110m v. (12) Sergey Shubenkov (RUS) 13.16 Garfie

110m v. (13) (3) Sergey Shubenkov (RUS) 13.24 (5) W

400m v. (10) Dai Greene (GBR) 48.12 Rhys

400m v. (12) Rhys Williams (GBR) 49.33 Emir

400m v. (13) (3) Emir Bekric (SRB) 48.05 (12-S

ALTURA: CONCURSAZO MÍTICO A LA VISTA. La disciplina atravie-sa por un momento mágico este verano, con 5 saltadores que han revolucionado el ‘top 10’histórico por encima de los 2,40m. Y 3 de ellos son europeos, con lo que el récord de losCampeonatos (2,36 de Andrei Silnov en 2006) debería saltar por los aires… sin olvidar laamenaza recurrente para la plusmarca mundial de Javier Sotomayor (2,45). En principio,parte como favorito el campeón mundial, el ucraniano Bohdan Bondarenko, que igualóen Nueva York el récord europeo de Patrik Sjoberg (2,42), y que se aupó sobre 2,40 enotros tres mítines. Menos regular (y siempre batido por Bondarenko) se ha mostrado elruso Ivan Ukhov. Sin embargo, el campeón olímpico, que ya amenazó el récord mundialbajo techo saltando 2,42 (aunque luego dejó escapar el oro en Sopot), también ha me-jorado 2 cm su tope al aire libre (2,41 en Doha), y es también un serio candidato a suce-der como campeón al ausente Robbie Grabarz. Y otro ucraniano, Andrei Protsenko(bronce mundial en Sopot’14), podría dar la campanada tras haber alcanzado los 2,40en Lausana (¡8 cm más que su plusmarca estival de 2013!). El podio parece reservadoa esos tres hombres, porque Mickael Hanany ha decaído bastante tras batir el récordfrancés en marzo (2,34); y los otros dos rusos, Daniil Tsyplakov y Aleksei Dmitrik, sonbuenos pero quizá no tanto.

Page 39: 675 agosto 2014 atletismo español

39agosto 2014 l atletismo español

informe: previa europeo ZurichPÉRTIGA: LAVILLENIE, VÍA LIBRE HACIA ELTERCERO. El tercer título continental seguido debería ser cosery cantar para Renaud Lavillenie. Tras restablecerse de la herida en el pieque se produjo minutos después de batir el récord mundial de SergeyBubka con 6,16 y que lo obligó a renunciar al Mundial de Sopot’14, el es-telar francés se ha mantenido invicto en lo que va de año (aunque susregistros no hayan sido tan espectaculares como los del invierno). Aunasí, su tremenda clase hace confiar en que en Zúrich, como mínimo, pue-da batir su plusmarca al aire libre (6,02). Y eso sería sinónimo de oro, má-xime dadas las bajas de los dos alemanes que escoltaron a Lavillenie enlos últimos podios olímpico, mundial y europeo al aire libre: su verdu-go en Moscú’13, Raphael Holzdeppe (con problemas de espalda) y su in-mediato perseguidor en las 5 grandes citas disputadas en 2012 y 2013,Bjorn Otto (isquiotibiales). En buena lógica, el trío de teutones en lizapugnará por la plata y el bronce con los polacos Piotr Lisek y Pawel Woj-ciechowski (oro en Daegu’11) y con el francés Kevin Menaldo, entre otros.Por parte española, sería genial que Didac Salas o Igor Bychkov, ya pre-sentes en Helsinki’12, obtuviesen una plaza de finalista que se resistedesde Split’90…

LONGITUD: CÁCERES, A POR TODAS. El salto delongitud español tiene serias opciones de ampliar su cosecha de 4 me-dallas en Europeos; la última en la pasada edición a cargo de Luis Feli-pe Méliz (plata). Eusebio Cáceres, 5º en Helsinki’12, ya acarició el podiomundialista el pasado verano, y los dos únicos europeos que le prece-dieron, Aleksandr Menkov y el holandés de origen ghanés Ignisious Ghai-sah, volverán a ser de la partida. Aunque dados los problemas físicos delruso (también campeón europeo bajo techo), tal vez resulten rivalesmás peligrosos los británicos (sobre todo el campeón olímpico GregRutherford, autor con 8,51 de un polémico récord nacional que provo-có las protestas del desbancado Chris Tomlinson) y los alemanes (en es-pecial el campeón de 2010, Christian Reif, tras batir con 8,49 su marcapersonal que databa de entonces; mientras que el defensor del título,Sebastian Bayer, no parece tan en forma). Tampoco hay que descartarpara el podio al sueco Michel Torneus, bronce en Sopot’14. Reif (1º) yRutherford (2º) ya superaron en Braunschweig a Eusebio (3º), quien ne-cesitará reeditar sus vuelos de 2013 para aspirar a todo. Por su parte, Je-an-Marie Okutu, tras estrenarse por encima de los 8 metros, buscará suprimera gran final.

TRIPLE: PRONÓSTICO INCIERTO. Ya de entrada, lafractura de tibia sufrida por el campeón mundial Teddy Tamgho en no-viembre dejaba a la prueba sin un dominador claro. El ruso LyukmanAdams, oro en Sopot’14, lidera el ranking con los 17,29 que saltó enmayo, pero luego se lesionó en una pierna… Por encima de 17 metrosha saltado su compatriota Aleksey Fedorov (1º en Braunschweig), ola pareja de franceses Yoann Rapinier-Benjamin Compaoré. Pero aun-que con peores marcas este verano, también están ahí al acecho hom-bres más ilustres como los italianos Fabrizio Donato (vigente cam-peón) y Daniele Greco (campeón europeo en sala), el rumano Ma-rian Oprea (4º en Sopot), o dos grandes estrellas que, tras un tiem-po fuera del mapa, quieren volver por sus fueros: el portugués Nel-son Évora (oro en Osaka’07 y Pekín’08) y el británico Phillips Idowu(oro en Berlín’09). Como en Helsinki’12, España llevará dos triplistas,pero esta vez, los espléndidos 16,87 de Pablo Torrijos en el Nacionalautorizan a soñar con algo histórico (el tope a batir en un Europeo esla 10ª plaza de Luis Felipe Areta en… 1971).

NKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 eld Darien (FRA) 13.34 Daniel Kiss (HUN) 13.39

eld Darien (FRA) 13.20 Artur Noga (POL) 13.27

illiam Sharman (GBR) 13.30 (7) Thomas Martinot-L. (FRA) 13.42

Williams (GBR) 48.96 Stanislav Melnikov (UKR) 49.09

Bekric (SRB) 49.49 Stanislav Melnikov (UKR) 49.69

Sf) Dai Greene (GBR) 49.25 (14-Sf) Rhys Williams (GBR) 49.29

Page 40: 675 agosto 2014 atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13Altura (10) Aleksandr Shustov (RUS) 2,33 Ivan Ukhov (RUS) 2,31 Martyn Bernard (GBR) 2,29

Altura (12) Robbie Grabarz (GBR) 2,31 Raivydas Stanis (LTU) 2,31 Mickael Hanany (FRA) 2,28

Altura (13) (1) Bohdan Bondarenko (UKR) 2,41 (4) Ivan Ukhov (RUS) 2,35 (7) Aleksandr Shustov (RUS) 2,32

Pértiga (10) Renaud Lavillenie (FRA) 5,85 Maksym Mazuryk (UKR) 5,80 Prz. Czerwinski (POL) 5,75

Pértiga (12) Renaud Lavillenie (FRA) 5,97 Bjorn Otto (GER) 5,92 Raphael Holzdeppe (GER) 5,77

Pértiga (13) (1) Raphael Holzdeppe (GER) 5,89 (2) Renaud Lavillenie (FRA) 5,89 (3) Bjorn Otto (GER) 5,82

Longitud (10) Christian Reif (GER) 8,47 Kafetien Gomis (FRA) 8,24 Chris Tomlinson (GBR) 8,23

Longitud (12) Sebastian Bayer (GER) 8,34 Luis F. Méliz (ESP) 8,21 Michel Torneus (SWE) 8,17

Longitud (13) (1) Aleksandr Menkov (RUS) 8,56 (2) Ignisious Gaisah (HOL) 8,29 (4) Eusebio Cáceres (ESP) 8,26

Triple (10) Phillips Idowu (GBR) 17,81 Marian Oprea (ROM) 17,51 Teddy Tamgho (FRA) 17,45

Triple (12) Fabrizio Donato (ITA) 17,63 Sheryf El Sheryf (UKR) 17,28 Aliaksei Tsapik (BLR) 16,97

Triple (13) (1) Teddy Tamgho (FRA) 18,04 (5) Aleksey Fedorov (RUS) 16,90 (6) Marian Oprea (ROM) 16,82

Page 41: 675 agosto 2014 atletismo español

informe: previa europeo Zurich

PESO: STORL, VIVAS Y UN TRÍO HISTÓRICO. ComoDavid Storl mantenga su racha del último mes y pico (4 competiciones por en-cima de los 21,80, incluido un tope personal de 21,97), no tendrá rival para ree-ditar su título continental, a no ser que el doble campeón olímpico polaco To-masz Majewski (clara víctima del alemán en todos sus duelos este año) recu-pere su nivel más óptimo. Fuera de ambas estrellas, el ruso Aleksandr Lesnoyexplotó en mayo hasta los 21,40, aunque lleva desde entonces sin acercarse alos 21 metros. Esos tres fueron los únicos que superaron en el Europeo de se-lecciones a Borja Vivas, quien liderará un inédito trío de pesistas españoles enun gran campeonato, junto a los debutantes Carlos Tobalina y el ex cubano Yio-ser Toledo. El malagueño, por fin regular este año sobre los 20 metros, reciénestrenado sobre los 21 (colosales 21,07) y que ya fue 10º en Barcelona’10 y 7º enHelsinki’12, debe ser ambicioso y apuntar al tope de un español en la prueba:el 5º puesto del mítico Manuel Martínez en Múnich’02.

DISCO: HARTING SIGUE HAMBRIENTO.No hay quienpueda con Robert Harting… o casi. Desde que el coloso alemán estrenó su co-secha de grandes títulos en el Mundial de Berlín’09, sólo Piotr Malachowski fuecapaz de privarle de un oro veraniego en Barcelona’10. Esta campaña, el pola-co también logró imponerse en mayo con un marcón de 69,28 que lo mantie-nen como líder del año, pero Harting se tomó la revancha en todos sus duelosposteriores; incluido el Europeo de selecciones. El bronce se antoja mucho másabierto. Nos encantaría que tuviera un histórico color español, por supuesto,pero entre la irrupción de nuevos valores y la permanencia de los clásicos (so-bre todo el estonio Gerd Kanter -¡todos los veranos en el podio desde Helsin-ki’05 salvo en 2010!-), el ranking nos dicta que será complicadísimo. Como re-ferencias recientes, en la pasada edición, Mario Pestano (con problemas físicoseste año) quedó 4º y Frank Casañas 5º (tras la descalificación por dopaje delhúngaro Zoltan Kovago… quien volvió en julio). Y en el Mundial de Moscú’13,Casañas fue el 7º mejor europeo y Pestano el 8º.

Page 42: 675 agosto 2014 atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y H Peso (10) Tomasz Makewski (POL) 21,00

Peso (12) David Storl (GER) 21,58

Peso (13) (1) David Storl (GER) 21,73

Disco (10) Piotr Malachowski (POL) 68,87

Disco (12) Robert Harting (GER) 68,30

Disco (13) (1) Robert Harting (GER) 69,11

Martillo (10) Libor Charfreitag (SVK) 80,02

Martillo (12) Krisztian Pars (HUN) 79,72

Martillo (13) (1) Pawel Fajdek (POL) 81,97

Jabalina (10) Andreas Thorkildsen (NOR) 88,37

Jabalina (12) Vitezslav Vesely (CZE) 83,72

Jabalina (13) (1) Vitezslav Vesely (CZE) 87,17

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y Decatlón (10) Romain Barras (FRA) 8.453

Decatlón (12) Pascal Behrenbruch (GER) 8.558

Decatlón (13) (2) Michael Schrader (GER) 8.670

20km m. (10) Stanislav Emelianov (RUS) 1h20:10

20km m. (13) (1) Aleksandr Ivanov (RUS) 1h20:58

50km m. (10) Yohann Diniz (FRA) 3h40:37

50km m. (13) (1) Robert Heffernan (IRL) 3h37:56

Page 43: 675 agosto 2014 atletismo español

43agosto 2014 l atletismo español

informe: previa europeo Zurich

MARTILLO: DUELO PARS-FAJDEK. Todo es-tá servido para el gran duelo entre el húngaro Krisztian Pars,campeón olímpico y europeo, y el polaco Pawel Fajdek, cam-peón mundial. Ambos mejoraron en julio sus marcas persona-les (82,49 Pars y 82,37 Fajdek) para registrar sendas victorias so-bre su gran rival, aunque es el subcampeón mundial magiar quienlleva ventaja en sus enfrentamientos particulares de este año.Ante la baja forma de Lukas Melich (y el positivo del francésQuentin Bigot), el ruso Sergey Litvinov (1º en Braunschweig) oel bielorruso Pavel Krivitski, entre otros, cuentan más a prioripara el podio. Javi Cienfuegos tendrá que rondar su récord deEspaña si quiere hacer historia para la disciplina con su prime-ra gran final.

JABALINA: MÁS DIFÍCIL PARA VESELY.Si quiere revalidar su título, Vitezslav Vesely no sólo ten-drá que volver a superar a los hombres que tanta guerra ledieron en el Mundial de Moscú (sobre todo el ex campeónmundial Tero Pitkamaki y el ruso Dmitri Tarabin). El campe-ón mundial checo también afrontará la amenaza de nuevosjóvenes pujantes como los alemanes Thomas Röhler (ven-cedor en Glasgow sobre todos los ‘buenos’ con 86,99) y An-dreas Hofmann (1º en Braunschweig) o el letón ZigismundsSirmais (campeón de Europa sub-23).

20KM MARCHA: LÓPEZ, CON AMBICIÓNA RAUDALES. Miguel Ángel López, 5º en los JJ.OO. deLondres’12 y bronce en el Mundial de Moscú’13, lleva más dedos años creciendo sin pausa, y acude a la cita helvética en gran

forma. El siguiente peldaño para el que ya fuera campeón deEuropa sub-23 sería conquistar el título continental absolu-to; algo que sólo han logrado otros dos españoles en la mar-cha ‘corta’: José Marín (1982) y Paquillo Fernández (2002 y2006). Pero de no ser posible, cualquier otra medalla seríabienvenida, tras la insólita sequía para la especialidad en Bar-celona’10 (allí el murciano quedó 14º). En Londres, López fueel mejor europeo; y en Moscú sólo le superó el campeón Alek-sandr Ivanov, a quien sólo acompañará otro ruso, Denis Strel-kov (5º en Moscú), pues es baja Andrey Ruzavin (3º en la Co-pa del Mundo de Taicang’14, donde el español fue 5º). Peroojo a la progresión de los ucranianos, liderados por RuslanDmytrenko (ganador de la Copa del Mundo tras haber sido7º en Moscú). Completan el equipo español dos ilusionantesjóvenes en progresión: Álvaro Martín (bronce europeo júnioren 2013 y que, tras haber sido el 7º europeo en Taicang, de-bería aspirar a plaza de finalista) y el debutante Luis AlbertoAmezcua (que también fue bronce europeo júnior… en 2011).

50KM MARCHA: EL MÁS DIFÍCIL TODA-VÍA DE DINIZ Y ‘CHUSO’. El francés Yohann Di-niz anhela algo que nadie ha conseguido: conquistar sutercer oro seguido en la marcha larga (con lo que rompe-ría el empate a dos con el gran Robert Korzeniowski, en-tre otros). Y es que el Europeo se trata de la prueba feti-che de un marchador que, curiosamente, sólo acumulasinsabores en las demás grandes citas (donde, exceptuan-do su plata del Mundial de Osaka’07, no ostenta ni un so-lo puesto de finalista). Al igual que el irlandés Robert Hef-fernan (campeón mundial, y 4º en Barcelona’10) o que eleslovaco Matej Toth (5º en Moscú), Diniz encarará su pri-mer ‘50’ del año en Zúrich. En cambio, Mikhail Ryzhov(subcampeón mundial) e Ivan Noskov (7º en Moscú), porese orden, se exhibieron con un arrollador doblete 1-2 enla Copa del Mundo de Taicang. El ignoto Aleksandr Yar-gunkin completará el terceto ruso. Y si el intento de ‘hattrick’ de Diniz se antoja un reto gigantesco, qué decir dela pretensión de Jesús Ángel García Bragado de obtenersu quinta plaza de finalista en la competición (incluidasdos medallas)… ¡a sus casi 45 años! El bueno de ‘Chuso’ es-tará acompañado por Francisco Arcilla, 15 años menor, yque apenas disputará el segundo ‘cincuenta’ de su vida(3h58:00 en el primero).

DECATLÓN: PODERÍO GERMANO. Tal es elpoderío de los decatletas alemanes que, pese a que el sub-campeón mundial Michael Schrader será baja por lesión y eldefensor del título, Pascal Behrenbruch, no logró ganarse unpuesto entre el trío presente en Zúrich, la medalla de oro po-dría quedarse en tierras teutonas gracias, sobre todo, al buenmomento de Kai Kazmirek (campeón de Europa sub-23) y Ri-co Freimuth. Sin embargo, el joven francés Kevin Mayer (sub-campeón europeo de heptatlón y 4º en Moscú) también haexhibido una buena forma, y no faltarán a la cita otros meda-llistas consagrados como el holandés Eelco Sintnicolaas (cam-peón de Europa de heptatlón), el ucraniano Oleksiy Kasya-nov o el ruso Ilya Shkurenev.

HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Ralf Bartels (GER) 20,93 Maris Urtans (LAT) 20,72

Rutger Smith (HOL) 20,55 Asmir Kolasinac (SRB) 20,36

(5) Ladislav Prasil (CZE) 20,98 (6) Tomasz Majewski (POL) 20,98

Robert Harting (GER) 68,47 Robert Fazekas (HUN) 66,43

Gerd Kanter (EST) 66,53 Rutger Smith (HOL) 64,02

(2) P. Malachowski (POL) 68,36 (3) Gerd Kanter (EST) 65,19

Nicola Vizzoni (ITA) 79,12 Krisztian Pars (HUN) 79,06

Aleksey Zagornyi (RUS) 77,40 Szymon Ziolkowski (POL) 76,67

(2) Krisztian Pars (HUN) 80,30 (3) Lukas Melich (CZE) 79,36

Matthias de Zordo (GER) 87,81 Tero Pitkamaki (FIN) 86,67

Valeri Iordan (RUS) 83,32 Ari Mannio (FIN) 82,63

(2) Tero Pitkamaki (FIN) 87,07 (3) Dmitri Tarabin (RUS) 86,23

HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Eelco Sintnicolaas (HOL) 8.436 Andrei Kravchenko (BLR) 8.370

Oleksiy Kasyanov (UKR) 8.321 Ilya Shkurenev (RUS) 8.219

(4) Kevin Mayer (FRA) 8.446 (5) Elco Sintnicolaas (HOL) 8.391

Alex Schwazer (ITA) 1h20:38 Joao Vieira (POR) 1h20:49

(3) Miguel Á. López (ESP) 1h21:21 (4) Joao Vieira (POR) 1h22:05

Grzegorz Sudol (POL) 3h42:24 Sergey Bakulin (RUS) 3h43:26

(2) Mikhail Ryzhov (RUS) 3:38.58 (4) Igor Hlavan (UKR) 3h40:39

Page 44: 675 agosto 2014 atletismo español

informe: previa europeo Zurich

MUJERES

100M-200M-4X100M: TRIPLE DUELOSCHIPPERS-SOUMARÉ. La versátil Dafne Schip-pers no deja de sorprender. El verano pasado se convirtió enla primera holandesa medallista en un Mundial con un bron-ce en el heptatlón que salvó in extremis tras rebajar su marcaen el 800m ¡en casi 7 segundos! Este año ya había pulverizadosu plusmarca de la combinada en junio, pero tras batir en lamisma tarde los récords nacionales de 100m (con 11.03) y de200m (con 22.34) y erigirse así en la líder europea del año enambas distancias, Schippers decidió descartar el heptatlón enZúrich e intentar a cambio convertirse en la segunda neerlan-desa en lograr el doblete 100m-200m tras la mítica Fanny Blan-kers-Koen (1950). En principio, la rubia de 22 años parte comograndísima favorita en 200m (en Glasgow, de hecho, ¡venció ala campeona olímpica Allyson Felix!), a no ser que la francesaMyriam Soumaré logre reeditar su forma de 2010. En el hec-tómetro, empero, tendrá que currárselo más, dado que la pro-pia Soumaré también ha rebajado su plusmarca a 11.03, y quelas dos últimas campeonas, la alemana Verena Sailer y la búl-gara Ivet Lalova, tienen potencial para rondar los 11 segundos.Y mucho ojito también con la progresión de las jovencitas bri-tánicas, que, sobre todo, amén de aspirantes a pescar algunapresea en el 100m y mayormente en el 200m, las convierte enfavoritas al oro en el 4x100. Cabe reseñar que en el Europeode selecciones, donde venció la Holanda de Schippers (rema-tando con una Jamile Samuels que también ha triturado susmarcas) y fue 2ª una Francia potente pero sin Soumaré, GranBretaña presentó un equipo lejano al mejor posible. Siemprehay que contar también con Alemania, pero la que pierde mu-chas opciones de podio es Ucrania, con Mariya Riemyen y Eli-zaveta Bryzgina sancionadas por dopaje y Olesya Povh en muybaja forma…

400-4X400M: ¿POR FIN ALGUNA FINA-LISTA ESPAÑOLA? En el relevo largo, en cambio,Ucrania sí parece tener opciones de defender su título, aun-que no se lo pondrá nada fácil una Gran Bretaña con todas sus

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 100m (10) Verena Sailer (GER) 11.10 Veronique Mang (FRA) 11.11 Myriam Soumaré (FRA) 11.18

100m (12) Ivet Lalova (BUL) 11.28 Olesya Povh (UKR) 11.32 Lina Grincikaite (LTU) 11.32

100m (13) (9-Sf) Ivet Lalova (BUL) 11.10 (10-Sf) Verena Sailer (GER) 11.16 (13-Sf) M. Soumaré (FRA) 11.31

200m (10) Myriam Soumaré (FRA) 22.32 Yelizaveta Bryzhina (UKR) 22.44 Aleksandra Fedoriva (RUS) 22.44

200m (12) Mariya Ryemyen (UKR) 23.05 Hrystina Stuy (UKR) 23.17 Myriam Soumaré (FRA) 23.21

200m (13) (7) Mariya Ryemyen (UKR) 22.84 (9-Sf) Ivet Lalova (BUL) 22.81 (11-Sf) M. Soumaré (FRA) 22.85

400m (10) Tatyana Firova (RUS) 49.89 Kseniya Ustalova (RUS) 49.92 Antonina Krivoshapka (RUS) 50.10

400m (12) Moa Hjelmer (SWE) 51.13 Kseniya Zadorina (RUS) 51.26 Ilona Usovich (BLR) 51.94

400m (13) (1) Christine Ohuruogu (GBR) 49.41 (3) Ant. Krivoshapka (RUS) 49.78 (7) Kseniya Ryzhova (RUS) 50.98

4x100 (10) Ucrania 42.29 Francia 42.45 Polonia 42.68

4x100 (12) Alemania 42.51 Holanda 42.80 Polonia 43.06

4x100 (13) (3) Gran Bretaña 42.87 (4) Alemania 42.90 (5) Rusia 42.93

4x400 (10) Rusia 3:21.26 Alemania 3:24.07 Gran Bretaña 3:24.32

4x400 (12) Ucrania 3:25.07 Francia 3:25.49 Rep. Checa 3:26.02

4x400 (13) (1) Rusia 3:20.19 (3) Gran Bretaña 3:22.61 (4) Francia 3:24.21

Page 45: 675 agosto 2014 atletismo español

45agosto 2014 l atletismo español

informe: previa europeo Zuricharmas ni tampoco Rusia, pese a las bajas. Y es que, del cuarte-to ruso que se colgó el oro mundialista en Moscú, son baja pormaternidad Antonina Krivoshapka (bronce en 400m) y YuliyaGushchina, mientras que Kseniya Ryzhova (7º en 400m) estásuspendida por dopaje. Es más, se da el hecho insólito de queninguna rusa ha bajado aún de 51 segundos este verano, con loque la italiana Libania Grenot soñará con suceder como cam-peona a la sueca Moa Hjelmer (también embarazada) hastaque la británica Christine Ohuruogu, toda una especialista enalcanzar su pico de forma en las grandes citas, meta el turbopara añadir su primer título europeo a sus oros en Osaka’07,Pekín’08 y Moscú’13… Junto a ellas, y entre alguna que otra ru-sa, ucraniana o francesa, aspiran con fuerza a colarse en la fi-nal (lo cual sería un hecho histórico en la competición) las es-pañolas Aauri Lorena Bokesa (ya semifinalista en Helsinki’12 yMoscú’13) y la ex cubana Indira Terrero.

800M: POISTOGOVA, A RESTAURAR ELIMPERIO RUSO.Hace dos años, Yelena Arzhakova ‘afa-naba’ el que parecía ser el tercer título europeo seguido paralas ochocentistas de Rusia, pero su posterior descalificaciónpor dopaje daba el oro a la entonces poco conocida LynseySharp. Hoy, la británica vuelve a estar en forma y, escoltadapor sus prometedoras compatriotas Alison Leonard y la aúnjúnior Jessica Judd (plata en Barcelona’12), volverá a tener a lasrusas como principal escollo para revalidar su cetro. No a lasuperestrella Mariya Savinova (desaparecida del mapa esteaño), ni tampoco a la vigente subcampeona Irina Maracheva(que no logró clasificarse), pero sí a la neo-sub 2:00 SvetlanaRogozina y, sobre todo, a la bronce olímpico Ekaterina Poisto-gova (1ª en Braunschweig). La campeona bajo techo, la ucra-niana Natalya Lupu, está sancionada por dopaje, pero sí lucha-rán por el podio la bielorrusa Marina Arzamasava (bronce enGotemburgo’13 y en Sopot’14), la polaca Angelika Cichoka (pla-ta en Sopot) o la checa Lenka Masna (finalista en Moscú). A Ci-choka y a Masna, por cierto, las venció la debutante españolaKhadija Ramouni en Braunschweig…

1.500M: HASSAN, EL ‘GRANO’ DE AREGAWI. Abeba Aregawi lo había ganado todo desdeque se nacionalizó sueca justo a tiempo para el pasado Euroin-door: oro en esa cita de Gotemburgo’13, 1ª en el Mundial deMoscú, invicta en la Diamond League 2013, oro mundial bajotecho en Sopot’14. Este verano, no obstante, le ha salido unmolesto ‘grano’ con Sifan Hassan, también de origen etíope. Laholandesa derrotó a Aregawi en Glasgow una semana despuésde liderar el ranking mundial del año (3:57.00) en París (dondela sueca, con problemas estomacales, fue 10ª). Para colmo, Are-gawi podría tener otro enemigo en casa, por cuanto la sueca-eritrea Meraf Bahta, pese a tener una mínima mejor en 5.000m(y vencer en Braunschweig en esa distancia), prefiere en prin-cipio correr el ‘milqui’. Y aunque la prueba pierda fuelle paraEspaña ante la baja por lesión de Natalia Rodríguez y la bajaforma de Isabel Macías, no le faltará pimienta en la lucha porlos puestos de honor, donde se espera a muchas de las clási-cas, como la británica Hannah England (plata en Daegu’11 y 4ªen Moscú’13).

Foto: Mark Shearman

Page 46: 675 agosto 2014 atletismo español

46 agosto 2014 l atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 800m (10) Mariya Savinova (RUS) 1:58.22 Yvonne Hak (HOL) 1:58.85 Jenny Meadows (GBR) 1:59.39

800m (12) Lynsey Sharp (GBR) 2:00.52 Irina Maracheva (RUS) 2:00.66 Marina Arzamasava (BLR) 2:01.02

800m (13) (2) Mariya Savinova (RUS) 1:57.80 (5) Ekat. Poistogova (RUS) 1:58.05 (7) Natalya Lupu (UKR) 1:59.79

1.500m (10) Nuria Fernández (ESP) 4:00.20 Hind Dehiba (FRA) 4:01.17 Natalia Rodríguez (ESP) 4:01.30

1.500m (12) Asli Cakir (TUR) 4:05.31 Gamze Bulut (TUR) 4:06.04 Anna Mishchenko (UKR) 4:07.74

1.500m (13) (1) Abeba Aregawi (SWE) 4:02.67 (4) Hanna England (GBR) 4:04.98 (6) Ekat. Sharmina (RUS) 4:05.49

3.000 obs (10) Yuliya Zarudneva (RUS) 9:17.57 Marta Domínguez (ESP) 9:17.74 Lyubov Kharlamova (RUS) 9:29.82

3.000 obs (12) Gulcan Mingir (TUR) 9:32.96 Svitlana Shmidt (UKR) 9:33.03 Antje Moldner-S. (GER) 9:36.37

3.000 obs (13) (7) Valentina Zhudina (UKR) 9:33.73 (8) Antje Moldner-S. (GER) 9:34.06 (9) Gesa-F. Krause (GER) 9:37.11

3.000M OBST: DIANA ILUSIONA. Nuestra mejorobstaculista del momento, Diana Martín (a la que acompañará Te-resa Urbina en Zúrich), va creciendo poco a poco. En 2012, obtuvoen Helsinki su primer gran puesto de finalista (8ª) y, al año siguien-te, alcanzó su primera final en un certamen global (11ª). Es más, lapupila de Antonio Serrano fue la 5ª mejor europea en tierras mos-covitas; y este año ha refrendado su constante progresión con la4ª plaza en Braunschweig y una mejora en su marca personal (9:33.02)

que la convierte en aspirante a rondar el podio. Sin embargo, haydos rivales que han explotado de golpe este año y parecen supe-riores a priori: la sueca Charlotta Fougberg (1ª en Braunschweig) yla finlandesa Sandra Eriksson. Y habrá otras cuantas oponentespeligrosas, como las alemanas Antje Moldner-Schdmidt y GesaFelicitas Krause (campeona europea sub-23); mientras que el tríode rusas, sin la campeona olímpica Yuliya Zaripova (embarazada),tendrá como único rostro conocido a Natalia Aristarkhova.

Page 47: 675 agosto 2014 atletismo español

47agosto 2014 l atletismo español

irlandesa Fionnuala Briton (ex doble campeona europea de cross) fi-gura inscrita ¡hasta en maratón! Elena Korobkina será la única rusa enel ‘cinco’ (la vigente campeona, Olga Golovkina, dio positivo en 2013),y Elena Nagovitsina una de las dos que correrán el ‘diez’. Y por ahí an-darán también las siempre fructíferas lusas; especialmente en un10.000m donde Dulce Félix defiende título y donde Jessica Augusto(que en Zúrich correrá el maratón) y Sara Moreira fueron 2ª y 3ª en laCopa de Europa (allí venció la revelación francesa Clemence Calvin,que volverá a disputar esa distancia en Zúrich). Por tanto, no lo ten-drá nada fácil en el ‘diez’ nuestra Dolores Checa, escoltada por LidiaRodríguez y, sobre todo, Gema Barrachina. Eso sí, cabe reseñar queLoli fue la 3ª mejor europea en el 5.000 de Moscú, por lo que aspiraa batir el tope histórico (6º lugar de Julia Vaquero en Budapest’98).

5.000M-10.000M: LA HORA DE NURIA,LOLI Y GEMA.Muchas ilusiones pondremos en ambaspruebas; empezando por el 5.000m, donde Nuria Fernández(acompañada por Paula González) se estrena en un gran cam-peonato tras su segunda maternidad. La campeona de 1.500men Barcelona’10, en plan ‘tapada’, no llega con una gran marca(15:31.02), pero sus registros de este año en el ‘milqui’ (4:04.67) y800m (2:04.79) auguran algo grande en caso de carrera táctica.Las opciones de Nuria crecerían muchos enteros si las euroafri-canas Sifan Hassan y Meraf Bahta, que encabezan el ranking delaño de 5.000m, sólo corriesen al final su preferido 1.500 (aun-que si el ‘cinco’ acaba teniendo final directa, es muy probableque ambas doblen). Sí hay varias atletas dispuestas a desdoblar-se en 5.000m y 10.000m, como las británicas Jo Pavey, vigenteplata en 10.000, y Julia Bleasdale, 4ª en 5.000m hace dos años(la precoz Emelia Gorecka correrá el 5.000m), mientras que la

Page 48: 675 agosto 2014 atletismo español

48 agosto 2014 l atletismo español

Page 49: 675 agosto 2014 atletismo español

49agosto 2014 l atletismo español

MARATÓN: ALESSANDRA SUEÑACON MEDALLA. Después de su 5ª posición enel Europeo de Barcelona’10 y en el pasado Mundial deMoscú’13, Alessandra Aguilar quiere dar el gran salto alpodio en tierras helvéticas. No en vano, la discípula deAntonio Serrano (que este año mejoró su marca de me-dio maratón en el Mundial de Copenhague: 1h10:56) fuela 2ª europea en la cita moscovita, sólo por detrás dela subcampeona Valeria Straneo. Pero cabe reseñar que,mientras que Italia sólo presentó dos maratonianas enMoscú (la propia Straneo y Emma Quaglia, a la postre6ª), a Zúrich llevará un potente sexteto en el que tam-bién figura, entre otras, la defensora del título, Anna In-certi. Y habrá muchas otras caras nuevas, como la por-tuguesa Jessica Augusto, que batió su marca el pasadoabril en Londres con unos espléndidos 2h24:25, o la tur-ca Elvan Abeylegesse, que el pasado otoño debutó enla distancia bajando de 2h30.

100M V: BILLAUD SE POSTULA CO-MO FAVORITA. A imagen de sus compatriotasmasculinos, Cindy Billaud aspira a todo en las vallas ‘ba-jas’ tras haber igualado el viejo récord de Francia de Mo-nique Ewanjé-Epée (12.56) y haberse mostrado más sóli-da que su gran rival a priori, la británica Tiffany Porter(bronce en Moscú’13 y en Sopot’14). Eso sí, aunque parez-can un escalón por debajo, no conviene descartar a lastres alemanas que vienen de pulverizar sus plusmarcas enel Nacional (Nadine Hildebrand, Cindy Roleder y Franzis-ka Hoffman), a la rusa Yuliya Kondakova o a la única su-perviviente del podio de Helsinki’12, la bielorrusa AlinaTalay, entre otras. Entretanto, la debutante Caridad Jerezintentará convertirse en la 5ª española en bajar de los 13segundos… y lo que surja.

400M V: ABANICO ABIERTO. Si la checaZuzana Hejnova estuviera presente, no habría discu-

sión sobre quién se llevaría el oro en las vallas bajas. Sinembargo, la campeona mundial y mejor atleta europeade 2013 se lesionó en invierno y no pudo recuperar la for-ma a tiempo. Así pues, es su compatriota Denisa Roso-lova y tres finalistas en Moscú’14 las que mejores cronoslucen de cara a la gran cita: principalmente la británicaEilidh Child, seguida por las ucranianas Anna Titimets yHanna Yaroschuk-Ryzhykova (1ª en Braunschweig por de-lante de Child y de la defensora del título, la rusa IrinaDavydova). En su primer gran campeonato, Laura Soto-mayor buscará ser la 6ª española en bajar de 57 segundosy, si es posible, superar una ronda.

ALTURA: BEITIA, A POR ‘LA UNDÉCI-MA’. A sus 35 añitos, la vigente campeona europea cony sin techo, Ruth Beitia, tiene la oportunidad de seguirensalzando su extraordinaria carrera con la que sería su11ª gran medalla (la 3ª al aire libre). Desde que inició suininterrumpida racha de podios en Helsinki’12, sólo doseuropeas se han mostrado superiores de veras a la cán-tabra en las últimas grandes citas, las rusas Svetlana Shko-lina y Anna Chicherova, y ambas serán baja por lesión enel Letzigrund (Chicherova, líder del año con 2,01). Con to-do, la competitiva Ruth tendrá que lidiar con las dos mu-jeres que compartieron absurdamente el oro en Sopot’14tras haber saltado como ella 2,00m: la rusa Mariya Ku-china (1º en Braunschweig) y la polaca Kamila Licwinko;aunque tal vez la rival más peligrosa sea la ilustre croataBlanka Vlasic, que, una vez superados sus problemas físi-cos, quiere volver por sus fueros tras 3 años de sequía me-dallística. Aunque más irregulares a priori, tampoco hayque perder de vista a la otra polaca, Justyna Kasprzycka(récord nacional con 1,99), ni a tres jovencitas de veinti-pocos que han elevado sus marcas a 1,98: la ucraniana Os-kana Okuneva, la lituana Airine Palsyte y la croata Ana Si-mic. En cambio, la sueca Emma Green o la italiana Ales-sia Trost no parecen llegar muy en forma.

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 5.000m (10) Elvan Abeylegesse (TUR) 14:54.44 Sara Moreira (POR) 14:54.71 Jessica Augusto (POR) 14:58.47

5.000m (12) Olga Golovkina (RUS) 15:11.70 Ludmila Kovalenko (UKR) 15:12.03 Sara Moreira (POR) 15:12.05

5.000m (13) (8) Susan Kuijken (HOL) 15:14.70 (9) Elena Nagovitsina(RUS) 15:24.83 (10) Dolores Checa (ESP) 15:30.42

10.000m (10) Elvan Abeylegesse (TUR) 31:10.23 Jessica Augusto (POR) 31:25.77 Hilda Kibet (HOL) 31:36.90

10.000m (12) Ana Dulce Felix (POR) 31:44.75 Jo Pavey (GBR) 31:49.03 Olha Skrypak (UKR) 31:51.32

10.000m (13) (10) Christ. Daunay (FRA) 32:04.44 (13) Ana Dulce Felix (POR) 32:36.73 (15) Kar. Jarcynska (POL) 32:54.15

Maratón (10) Anna Incerti (ITA) 2h32:48 Tatyana Filonyuk (UKR) 2h33:57 Isabella Andersson (SWE) 2h34:43

Maratón (13) (2) Valeria Straneo (ITA) 2h25:58 (5) Alessandra Aguilar (ESP) 2h32:38 (6) Emma Quaglia (ITA) 2h34:16

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 100m v. (10) Nevin Yanit (TUR) 12.63 Derval O’Rourke (IRL) 12.65 Carolin Nytra (GER) 12.68

100m v. (12) Nevin Yanit (TUR) 12.81 Alina Talay (BLR) 12.91 Katsiarina Paplauskaya (BLR) 12.97

100m v. (13) (3) Tiffany Porter (GBR) 12.55 (7) Cindy Billaud (FRA) 12.84 (8) Yuliya Kondakova (RUS) 12.86

400m v. (10) Natalia Antyukh (RUS) 52.92 Vania Stambolova (BUL) 53.82 Perri Shakes-Dr. (GBR) 54.18

400m v. (12) Irina Davydova (RUS) 53.77 Denisa Rosolova (CZE) 54.24 Hanna Yaroschuk (UKR) 54.35

400m v. (13) (1) Zuzana Hejnova (CZE) 52.83 (4) Anna Titimets (UKR) 54.72 (5) Eilidh Child (GBR) 54.86

Foto: Mark Shearman

Page 50: 675 agosto 2014 atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Altura (10) Blanka Vlasic (CRO) 2,03 Emma Green (SWE) 2,01 Ariane Friedrich (GER) 2,01

Altura (12) Ruth Beitia (ESP) 1,97 Tonje Angelsen (NOR) 1,97 Irina Gordeeva (RUS) 1,92

Emma Green (SWE) 1,92

Olena Holosha (UKR) 1,92

Altura (13) (1) Svetlana Shkolina (RUS) 2,03 (3) Ruth Beitia (ESP) 1,97 (3) Anna Chicherova (RUS) 1,97

Pértiga (10) Svetlana Feofanova (RUS) 4,75 Silke Spiegelburg (GER) 4,65 Lisa Ryzih (GER) 4,65

Pértiga (12) Jirina Ptacnikova (CZE) 4,60 Martina Strutz (GER) 4,60 N. Kyriakopoulou (GRE) 4,60

Pértiga (13) (1) Yelena Isinbayeva (RUS) 4,89 (4) Silke Spiegelburg (GER) 4,75 (5) Anastasia Savchenko (RUS) 4,65

Longitud (10) Ineta Radevica (LAT) 6,92 Naide Gomes (POR) 6,92 Olga Kucherenko (RUS) 6,84

Longitud (12) Eloyse Lesueur (FRA) 6,81 Volha Sudarava (BLR) 6,74 Margrethe Renstrom (NOR) 6,67

Longitud (13) (3) Ivana Spanovic (SRB) 6,82 (4) Volha Sudarava (BLR) 6,82 (5) Olga Kucherenko (RUS) 6,81

Triple (10) Olha Saladuha (UKR) 14,81 Simona LaMantia (ITA) 14,56 Svetlana Bolshakova (BEL) 14,55

Triple (12) Olha Saladuha (UKR) 14,99 Patricia Mamona (POR) 14,52 Yana Borodina (RUS) 14,36

Triple (13) (2) Ekaterina Koneva (RUS) 14,81 (3) Olha Saladuha (UKR) 14,65 (6) Hanna Knyazyeva (ISR) 14,33

Foto: Mark Shearman

Page 51: 675 agosto 2014 atletismo español

51agosto 2014 l atletismo español

PÉRTIGA: EL REGRESO DE NAROA. Siete añosdespués, Naroa Agirre ha vuelto a saltar por encima de 4,50, batien-do su récord de España al aire libre; y la que fuera 6ª en Atenas’04(JJ.OO.), 6ª en Moscú’06 (Mundial PC) y 7ª en Gotemburgo’06 (Euro-peo) tiene en el punto de mira cosechar su cuarta gran plaza de fina-lista. De cara al título, la reciente maternidad de la zarina Yelena Isin-bayeva, la renuncia de la campeona bajo techo Holly Bleasdale y lasbajas por lesión de tres de las mejores alemanas (Silke Spiegelburg,Martina Strutz y Kristina Gadschiew) dejan la prueba sin una clara fa-vorita. Por parte teutona, Lisa Ryzih (bronce en Barcelona’10) es la quellega más en forma. El trío de rusas estará liderado por la campeonanacional Anzhelika Sidorova (plata en Sopot’14 y 1ª en Braunschweig).La checa Jirina Svobodova también luchará por defender su título. Yojo a la constante progresión de la griega Katerina Stefanidi.

LONGITUD: IGUALDAD Y CALIDAD. Aquí tampo-co resulta fácil desgajar una clara favorita, pero por motivos opues-tos: hasta media docena larga de saltadoras llegan muy niveladasy con potencial para rondar los 7 metros en Zúrich. La francesaEloyse Lesueur, oro en Sopot’14, podría revalidar perfectamentesu título europeo, aunque le harán sudar de lo lindo las dos rusas(Daria Klishina, doble campeona europea en sala, y Anna Nazaro-va-Klyashtornaya, 5ª en Londres y madre el año pasado), las dosbritánicas (la prodigiosa ‘combinera’ Katarina Johnson-Thompson,plata en Sopot y ¡6,92 en Glasgow!, y la siempre regular Shara Proc-tor), las jovencitas alemanas (ya maravilló en Braunschweig la vein-teañera Malaika Mihambo) o la serbia Ivana Spanovic (bronce en

Moscú’13 y en Sopot’14). La bielorrusa Volha Sudarava, entretanto,parece llegar más retrasada de forma. En medio de ese espectá-culo habrá presencia española, y Mar Jover, ya presente en Helsin-ki’12, buscará su primera gran final.

TRIPLE: KONEVA, A PONER TIERRA DEPOR MEDIO. Este verano, la rusa Ekaterina Koneva, campeo-na mundial ‘indoor’ y plata en Moscú’13, no ha tenido rival en Euro-pa, con hasta cinco competiciones superando holgadamente los 14,50(un muro para sus adversarias) y un techo momentáneo de 14,89 enMónaco. La vigente campeona con y sin techo (y oro en Daegu’11), laucraniana Olha Saladuha, ya fue su víctima tanto en Moscú como enSopot y en el Europeo de Selecciones, y no tendrá nada fácil enca-denar su tercer título seguido. Es más, si quiere subir al podio, debe-rá espabilar frente a la competencia de las otras dos rusas, Alsu Mur-tazina e Irina Gumeniuk (plata europea bajo techo), o de la portugue-sa Patricia Mamona. Pese a la renuncia de la súper-júnior Ana Peletei-ro, otra Patricia, Sarrapio, formará un ilusionante dúo de españolasjunto a la debutante Ruth Marie Ndoumbe (que llega en gran forma),y sería genial que alguna de ellas obtuviera un puesto de finalista queni la gran Carlota Castrejana consiguió en esta competición…

PESO: SCHWANITZ, GRAN FAVORITA. Laalemana Christina Schwanitz, campeona continental en sala yla única europea capaz de acercarse actualmente a la ‘imbati-ble’ Valerie Adams, es la indiscutible favorita para suceder a sucompatriota ya retirada Nadine Kleinert. Su regularidad de lan-

Page 52: 675 agosto 2014 atletismo español

52 agosto 2014 l atletismo español

zamientos superando o acariciando los 20 metros sólo es-taría al alcance de Eugeniya Kolodko… si la rusa pudierareeditar el momento de forma que le brindó la plata olím-pica en 2012. La otra rusa en liza, Irina Tarasova, tendrácomplicado repetir subcampeonato (e incluso podio) an-te la pujanza de las vecinas ucranianas y bielorrusas. Paraalcanzar su primera gran final al aire libre, Úrsula Ruiz (8ªen Gotemburgo’13) deberá lanzar tan bien como lo hizoen los últimos JJ.OO. (marca personal con 17,99).

DISCO: PERKOVIC, LANZADA A POREL TERCERO. La estadounidense Lewis-Smallwo-od puso fin a su racha de imbatibilidad en Glasgow, peroen Europa, la croata Sandra Perkovic, campeona mundialy olímpica, no tiene quien le tosa en la búsqueda de su ter-cer oro consecutivo. Y menos tras haber firmado este añolos lanzamientos más largos del mundo en 22 años… (70,52y 70,51). Para colmo, su rival más consistente, la alemanaNadine Muller, es baja por problemas de rodilla. Con to-do, sus tres jóvenes compatriotas (Shanice Craft, Julia Fis-

cher y Anna Ruh) tratarán de empezar a escribir su brillan-te porvenir en el presente; en especial Shanice Craft, conganas de tomarse la revancha de Braunschweig ante la sub-campeona mundial, la francesa Melina Robert-Michon. Pa-ra soñar con su primera gran final, nuestra Sabina Asenjo,ya presente en Helsinki’12, deberá rondar al menos los 57metros.

MARTILLO: HEIDLER Y WLODARCZYK,CODO A CODO. La alemana Betty Heidler y la po-laca Anita Wlodarczyk, por ese orden, son las dos últimascampeonas europeas y, a priori, la baja por cansancio men-tal de la campeona mundial, Tatyana Lisenko, deja la prue-ba en un mano a mano entre ambas. No obstante, la eslo-vaca Martina Hrasnova, la alemana Kathrin Klaas o la rusaAnna Bulgakova, entre otras, estarán al acecho por si aca-so. Por su parte, Berta Castells, 8ª en las dos últimas edi-ciones, tratará de superar ese tope y hacer así historia pa-ra el martillo español.

Page 53: 675 agosto 2014 atletismo español

53agosto 2014 l atletismo español

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Peso (10) Nadzeya Ostapchuk (BLR) 20,48 Natalia Mikhnevich (BLR) 19,53 Anna Avdeyeva (RUS) 19,39

Peso (12) Nadine Kleinert (GER) 19,18 Irina Tarasova (RUS) 18,91 Chiara Rosa (ITA) 18,47

Peso (13) (2) Christina Schwanitz (GER) 20,41 (5) Eugeniya Kolodko (RUS) 19,81 (7) Irina Tarasova (RUS) 18,37

Disco (10) Sandra Perkovic (CRO) 64,67 Nicoleta Grasu (ROM) 63,48 Joana Wisniewska (POL) 62,37

Disco (12) Sandra Perkovic (CRO) 67,62 Nadine Muller (GER) 65,41 Natalia Semenova (UKR) 62,91

Disco (13) (1) Sandra Perkovic (CRO) 67,99 (2) M. Robert-Michon (FRA) 66,28 (4) Nadine Muller (GER) 64,47

Martillo (10) Betty Heidler (GER) 76,38 Tatyana Lisenko (RUS) 75,65 Anita Wlodarczyk (POL) 73,56

Martillo (12) Anita Wlodarczyk (POL) 74,29 Martina Hrasnova (SVK) 73,34 Anna Bulgakova (RUS) 71,47

Martillo (13) (1) Tatyana Lisenko (RUS) 78,80 (2) Anita Wlodarczyk (POL) 78,46 (5) Anna Bulgakova (RUS) 74,62

Jabalina (10) Linda Stahl (GER) 66,81 Christina Obergfoll (GER) 65,58 Barbora Spotakova (CZE) 65,36

Jabalina (12) Vira Rebryk (UKR) 66,86 Christina Obergfoll (GER) 65,12 Linda Stahl (GER) 63,69

Jabalina (13) (1) Christina Obergfoll (GER) 69,05 (3) Mariya Abakumova (RUS) 65,09 (4) Linda Stahl (GER) 64,78

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Heptatlón (10) Jessica Ennis (GBR) 6.823 Natalia Dobrinska (UKR) 6.778 Jennifer Oeser (GER) 6.683

Heptatlón (12) A. Nana Djimou (FRA) 6.544 Ludmila Yosipenko (UKR) 6.387 Laura Ikauniece (LAT) 6.335

Heptatlón (13) (1) Hanna Melnichenko (UKR) 6.586 (3) Dafne Schippers (HOL) 6.477 (4) Claudia Rath (GER) 6.462

20km m- (10) Olga Kaniskina (RUS) 1h27:44 Anisia Kirdiapkina (RUS) 1h28:55 Vera Sokolova (RUS) 1h29:32

20km m- (13) (1) Elena Lashmanova (RUS) 1h27:08 (2) A. Kirdiapkina (RUS) 1h27:11 (5) Elisa Rigaudo (ITA) 1h28:41

JABALINA: NO TAN FÁCIL PARA SPOTAKOVA. Las bajas por maternidad de las dos euro-peas que le pisan los talones en el ranking de todos los tiempos,la rusa Mariya Abakumova y la alemana Christine Obergfoll, pa-recían dejar expedito el camino a la checa Barbora Spotakova (quetuvo un hijo a su vez en 2013) hacia el único título importante quele falta en su palmarés. Sin embargo, la doble campeona olímpi-ca y plusmarquista mundial deberá esforzarse más de lo previs-to, pues la alemana Linda Stahl (con 67,32, tras llevar sin pasar delos 66 metros desde su oro en Barcelona’10) y Hanna Hatsko-Fe-dosova (con 67,29, récord de Ucrania y más de 4 metros más quesu anterior tope personal) se han atrevido a superarla en la listadel año. Con todo, Spotakova se ha mostrado mucho más sólida,y ya las venció a ambas en Braunschweig, por ejemplo. La eslove-na Martina Ratej y la letona Madara Palameika también aspiran alas medallas, mientras que la defensora del título, la ucraniana Vi-ra Rebryk, ha visto afectada de lleno su preparación por el con-flicto entre su país y Rusia. Mercedes Chilla ha logrado sus dosmayores éxitos en Europeos (su histórico bronce de 2006 y la 6ªplaza en 2010), y una nueva final sería un espléndido premio a sulucha contra los problemas físicos.

20KM MARCHA: TRES ESPAÑOLAS A PORTODAS. La siempre fiable Bea Pascual (con 2 diplomas olím-picos, 2 plazas de finalista en Mundiales y un 5º puesto en Barce-lona’10 en su haber), la curtida Mª José Poves (3ª en la Copa delMundo de Saransk’12) y la prometedora debutante Raquel Gon-zález son las encargadas de buscar un metal europeo que se le re-siste a la cada vez más cualificada marcha femenina española des-de el lejano triunfo de Mari Cruz Díaz en Stuttgart’86. Pero comosiempre, la calidad de las rivales no facilitará la tarea. Por si alguiendudaba de su poderío tras la retirada de la ‘ganalotodo’ Olga Ka-

niskina y el dopaje de su perfecta sucesora Elena Lashmanova (ac-tual campeona olímpica y mundial), Anisia Kirdiapkina (plata mun-dial y europea), Elmira Alembekova y Vera Sokolova fueron 1ª, 3ªy 4ª respectivamente en la Copa del Mundo de Taicang’14 consendos marcones. Y aunque Pascual fue la 4ª mejor europea enMoscú’13 y la italiana que la precedió, Elisa Rigaudo, está emba-razada, dos compatriotas se han destapado con imponentes re-gistros: Eleonora Giorgi (1h27:05) y Antonella Palmisano (1h27:51).Y al igual que Giorgi, la ucraniana Lyudmila Olyanovska (1h27:27)también batió su récord nacional en Taicang. Y las tres portugue-sas volverán a ser peligrosas; y la campeona y plusmarquista mun-dial júnior, la checa Anezka Drahotova (ya 7ª en Moscú), está quelo borda. Así que tocará sufrir… ¡y disfrutar!

HEPTATLÓN: PROGRESIÓN CONSTANTEPESE A LAS ‘TRÁNSFUGAS’. Las dos jóvenes quecomandan el ranking son tan buenas que en Zúrich disputaránsendas pruebas individuales con serias opciones de triunfo (Ka-tarina Johnson-Thompson la longitud; Dafne Schippers los 100my 200m). Pero eso no quiere decir que su ausencia allane el cami-no en exceso a la defensora del título (y doble oro europeo enpentatlón), la francesa Antoinette Nana Djimou, porque hay otrastres heptatletas que también han batido sus marcas con registrosque les habrían hecho subir al podio mundialista en Moscú o aca-riciarlo: la holandesa Nadine Broersen (oro en el pentatlón de So-pot’14), la aún no veinteañera belga Nafissatou Thiam y la checaEliska Klucinova (7ª en Moscú). Y aunque las estelares Jessica En-nis y Tatyana Chernova sigan de baja por maternidad, la alemanaque las escoltó en el podio olímpico, Lilli Schwarzkopff (plata),vuelve tras superar una grave lesión aquílea, acompañada por suspeligrosas compatriotas Claudia Rath y Carolin Schaffer. Menosen forma estaba la campeona mundial, Hanna Melnichenko…

Page 54: 675 agosto 2014 atletismo español

Diego García Carrera,Subcampeón del MundoPor Óscar Fernández Fotos: Miguélez

Campeonato del Mundo Júnior

agosto 2014 l atletismo español54

Page 55: 675 agosto 2014 atletismo español

55agosto 2014 l atletismo español

El mítico Hayward Field de Eugenealbergó una nueva edición de unCampeonato del Mundo junior. Los 6días de competición se culminaroncon dos récords del mundo (Belo-cian y Drahotova). La marcha, sien-do la prueba más prolífera en me-dallas para España, no podía defrau-dar y en esta ocasión los marcha-dores españoles tuvieron, en suconjunto, una actuación sobresa-liente con una medalla de plata pa-ra Diego García Carrera y dos finalis-tas (Laura García-Caro y María Pérez).A ellos hay que sumar los puestosde finalista de: Ana Peleteiro, June Kin-tana, Franscisco López y Arantza More-no. Lo que hace un total de 7 fina-listas. Es el mejor dato de la dele-gación española desde Sídney 1996. En el medallero dominó, como nopodía ser de otra manera, EE.UU.Con 21 medallas (11 oros). Le siguióKenia 16 medallas (4 oros) y terce-ro, mucho más alejado en el núme-ro de metales, fue Etiopía que con-seguía 6 medallas (3 de oro). En ellado negativo llama la atención labaja prestación de Jamaica que so-lo consiguió un oro (400 m.v.). Porpuntos de finalista también domi-na EE.UU. (206 puntos), casi el do-ble que Kenia (124) y tercera es Ale-mania (87). España fue vigésima con23 puntos.Varios fueron los atletas que des-tacaron: K. Whitney conseguía tresmedallas (dos de oro), Morgan La-ke (oro en altura y en heptatlón), Al-fred Kipketer (1:43.95), Lázaro Mar-tínez (17.13), R. Diallo (14.44w), A. Lut-kovskaya (4.50), T. Friday (dos orosy 20.04w), K. Bukowiecki (22.06), M.Cedenio (45.13), J. Wang (8.08).

RESULTADOS COMPLETOS: http://www.iaaf.org/competitions/iaaf-world-junior-championships/iaaf-world-junior-championships-2014-4954/timetable/byday

Page 56: 675 agosto 2014 atletismo español

56 agosto 2014 l atletismo español

Campeonato del Mundo Júnior2:02.11. La prueba fue lanzada por Hinriks-dottir que pasaba el 400 en 56.33 pero seacabaría hundiendo. La islandesa al ver quese quedaba fuera de las medallas se reti-raba a falta de 70 m.

1500mSeyaum y Tsegay hicieron buenos los pro-nósticos y se hicieron con el oro y la pla-ta Seyaum vencía con un tiempo de4:09.86, casi un segundo más tarde entra-ba su compatriota. El bronce era para Ke-ter. La vencedora fue segunda en Donetskpero este año ya es una atleta de nivelmundial. En 2014 logró, por primera vez,bajar de 4 minutos en el 1500 y que veníade vencer en el mitin de Marrakech y deser segunda en Nueva York, solo supera-da por Aregawi.

3000m Mary Cain se hacía con la victoria en unaprueba que trascurrió lenta pero que seavivó el km final. Su tiempo final fue de8:58.48. La norteamericana acabó el últi-mo mil en 2:51.09 y 62.93 en el último400m. Cain atacó a falta de 200 m y semarchó de L. Kasait Rengeruk. La joven ke-niana conseguía su segunda medalla inter-nacional, después de ser oro en Donetsk.El bronce era para su compatriota Matei-ko. Es el primer triunfo internacional de ladiscípula de Salazar y la primera medallaen una prueba de fondo para EE.UU. enunos Campeonatos del Mundo júnior.

5000mAlemitu Heroye continuó con la racha delas atletas etíopes en la distancia. Su regis-tro fue de 15:10.08. La prueba sufrió un cam-bio repentino de ritmo cuando decidió to-mar el mando y realizaba un tercer kiló-metro en 2:52. En la última recta se dispu-tó el triunfo con su compatriota Hawi queera segunda. En tercera posición entrabaTirop pero a más de medio minuto de dis-tancia. La keniana repite el mismo puestoque ocupó en Barcelona.

10.000 marchaDrahotova conseguía el récord del mun-do al completar la prueba en 42:47.25, bo-rrando los 42:59.48 de Lashmanova en 2011.La checa se marchaba desde el primer me-tro. En un segundo grupo iban la chinaWang y la rusa Shargina. Pasada la mitadde la carrera Laura García-Caro lograba

MUJERES

100mDina Asher- Smith vencía con 11.23. La vic-toria no era una sorpresa pero lo inespe-rado fue el margen a sus rivales. El segun-do más grande la historia. Ángela Tenorio,la gran esperanza para romper el dominiobritánico-norteamericano, inicialmente,se quedaba en series al ser descalificadapor una salida nula en series pero una pro-testa posterior fue aceptada y corrió unaserie ella sola, logrando pasar a semifina-les. En la final entraba segunda con 11.39 ytercera era Kaylin Whitney (11.45), atletajuvenil de 16 años que venía de vencer enlos Campeonatos de EE.UU. Batiendo lamejor marca mundial de su categoría en100 y 200.Cristina Lara pasaba la primera ronda conun notable al entrar por puestos (3ª con13.78) pero ya no pudo mejorar en las se-mifinales al correr en 12.11 en unas condi-ciones malas (-1.7 de viento y lluvia).

200mDos de las medallistas del 100 volvieron arepetir podio. Kaylin Whitney se alzabacon el oro, a sus 16 años, con un tiempo de22.82 (+2.4). Ekelund, campeona en Do-netsk, se alzaba con la plata (22.97) y Án-gela Tenorio bronce (23.15). La prueba es-tuvo inmersa en polémica ya que la gana-dora se movió en los tacos y dieron salidanula pero los jueces consideraron que noera merecedora de descalificación y se sol-ventó con una tarjeta amarilla.

400mSe vivió una bonita lucha entre la cubanaGilda Casanova y Kendall Baisden. Ambasllegaron juntas a la recta final pero final-mente era la norteamericana la que se ha-cía con el triunfo. El tiempo de la nortea-mericana fue de 51.85 por 52.59 de la cu-bana. El podio fue completado por otranorteamericana, Olivia Baker (53.00).

800mMargaret Wambui destroza su marca per-sonal en la final y lograba bajar 4 segundossu marca previa a este campeonato. La ke-niana se alzaba con el triunfo superando ala favorita, la cubana Diogo. Wambui rea-lizaba 2:00.49 y la cubana se dejaba ir enlos últimos metros una vez que sabía queel triunfo se le escapaba. Su tiempo fue de

Page 57: 675 agosto 2014 atletismo español

57

Campeonato del Mundo Júniorcontactar con ese grupo que se disgregaba al ata-car la rusa en el último kilómetro. La rusa entrabaen 42:53 pero posteriormente era descalificada yrompía a llorar. La china Wang que entró tercera,pasó al segundo puesto (44:02.84) y tercera era Ni,la otra china con 44:16.72. Las españolas firmabanla mejor actuación en conjunto del Campeonato.Laura estuvo luchando por las medallas hasta elúltimo kilómetro y entraba 4ª con 44.32.84, des-trozando el récord nacional júnior. Realizaba casiun minuto menos que lo que había realizado enTaicang (allí fue ruta). En estas categorías más im-portante que ser resultadista es ver la progresiónde los atletas. La progresión de Laura está siendoespectacular: en Rieti era quinta con 47:17.74 (1:18menos que su anterior marca), Taicang era cuartacon 45:29 (su marca en ruta en 2013 era de 48:30)y ahora nuevo record personal en Eugene. MaríaPérez conseguía un quinto puesto, que también sa-be a oro, con un gran registro personal de 44:57.30.Antes de Eugene su marca era de 47:85.22.

3000 obstáculosBahréin tomó la decisión de contratar a varios atle-tas kenianos los meses previos al Campeonato delMundo. Su apuesta era sobre valores de reconoci-do prestigio. Jebet fue uno de esos fichajes. Es unaatleta de origen keniano que vencía con claridad,y mala técnica, con un tiempo de 9:36.74. Las ke-nianas Chepngetich y Chepkemei eran 2ª y 3ª.

100 m v.Dos heptatletas conseguían subirse al podio. Wi-lliams, campeona de heptatlón en la NCAA, se ha-cía con el oro con 12.89. Hall, plata en Donetsk, vol-vía a repetir puesto con un tiempo de 12.92. Visserconseguía su segundo metal, después del bronceen heptatlón, con un tiempo de 12.99

400 m v. Little acabó por los suelos en el Campeonatodel Mundo de Barcelona pero en esta ocasiónno cometió errores y se hizo con la victoria conun tiempo de 55.66. Ella ya se había proclama-do campeona de la NCAA con un tiempo de55.07 por lo que partía como clara favorita. Labritánica Richards era segunda con 56.16 y elbronce era para Miller (56.22).

Salto de longitudAkela Jones se convertía en la primera atleta deBarbados en ser oro en un Campeonato del Mun-do. La atleta de la Ohlahoma Baptist Universitysaltaba 6.34 (-2.7). La noruega Akpana Assa, quehabía saltado 6.39 en la Calificación, fue segun-da con 6.31. La alemana Luzolo era tercera conuna marca de 6.24.

agosto 2014 l atletismo español

Page 58: 675 agosto 2014 atletismo español

58 agosto 2014 l atletismo español

Campeonato del Mundo Júnior

Triple SaltoDiallo llegaba a Eugene con una marcaprevia de 13.74 y con ciertas opcionesde medalla pero su actuación estuvomuy por encima de lo esperado. Salta-ba 14.44 y finiquitaba la final. Ese regis-tro fue con excesivo viento, pero reali-zó otro con viento legal de 14.20. La jo-ven atleta “bleu” tiene de entrenador aTeddy Tamgho, al cual se abrazaba alacabar la competición. Ambos han he-cho parte de la preparación en España.Segunda era la cubana Povea que salta-ba 14.07, con 5 de sus saltos por encimade 14m Distancia que nunca había sal-tado. La china Li se hacía con el broncecon 14.01.Ana Peleteiro llegó con el título con-quistado en Barcelona y con la mejormarca mundial pero no pudo cumplircon su sueño más ansiado y se queda-ba en 13.71 (6ª). Resultado que no col-ma sus expectativas. Es el primer añoen la carrera de la gallega en el que com-pite en la gran competición del año pordebajo de lo que había saltado duran-te la temporada.

Salto de alturaMorgan Lake, de 16 años, conseguía untriunfo histórico al ser la primera atle-ta que logra el doblete heptatlón- altu-ra. La británica saltaba 1.93, un centíme-tro menos que lo que saltó en la alturadel heptatlón. La checa Hruba se que-daba con la plata con 1.91 y la rusa Ilie-va era bronce con 1.88. En la prueba tam-bién iba a participar Akela Jones, ven-cedora en longitud, pero finalmente nosalto en el último momento.

Salto con pértiga Alena Lutkovskaya saltaba 4.50, igualan-do el récord de los campeonatos quetenía Bengtsson desde Barcelona. El re-gistro también era marca personal pa-ra la subcampeona en Donetsk. Freierconseguía batir el récord de EE.UU. Con4.45. La plata no fue un mal regalo parael día de su 18 cumpleaños. McCartneyse alzaba con el bronce también con4.45, récord neozelandés absoluto.Rosbeilys Peinado, la campeona en Do-netsk, hacía tres nulos en la primera al-tura en la calificación y la dejaban sinopciones.

Page 59: 675 agosto 2014 atletismo español

agosto 2014 l atletismo español 59

Page 60: 675 agosto 2014 atletismo español

60 agosto 2014 l atletismo español

Es el segundo año que logra acceder a unafinal de un gran campeonato ya que el añopasado también accedió a la final de Rietidonde fue sexta. Cierra un año sobresalien-te, con marca personal y este puesto de fi-nalista. Lanzamiento de martilloLa ucraniana Shamotina vencía con un re-gistro de 66.08. Segunda era la húngaraGyuratz gracias a un lanzamiento de 64.68.El bronce era para Korosidou. Las tres atle-tas del podio ya habían competido en elCampeonato del Mundo de Barcelona. Cu-riosamente la quinta clasificada, la nor-uega Llano, ha competido en el pasado enpruebas de marcha.

Lanzamiento de jabalinaSofi Flinck fue oro en Barcelona despuésde una mejora de 4 m en su marca, fue oro

en Rieti en el último lanzamiento (por un cen-tímetro) y en está ocasión iba primera hasta laúltima ronda en la que fue superada por la ru-sa Stargina que lanzaba 56.85, 15 cm más quela sueca. Arantza Moreno lograba la clasificación parala final gracias a un lanzamiento de 51.67 quela colocaron 10ª en la calificación y en la finallograba incrustarse entre las 8 primeras graciasa un lanzamiento de 52.08, cerca de su regis-tro personal de 53.72. En 2013 fue quinta en elCampeonato de Europa con un registro muysimilar (52.70).

4x100EE.UU. vencía con un tiempo de 43.46, segun-da era Jamaica con 43.97 y Alemania cambia-ba la plata de Barcelona por el bronce. La nor-teamericana Kaylin Whitney conseguía, a los16 años, su tercer metal (bronce en 200, oro en

Lanzamiento de pesoGuo Tinquian llegaba con la mejor marca e hi-zo buenos los pronósticos al vencer con 17.71.Su dominio fue aplastante y cualquiera de sus6 lanzamientos le hubiera servido para vencer.Guo fue campeona del mundo juvenil en Lille.Segund era la americana Saunders (16.63), supe-rando a la campeona a Dereli (16.55), campeo-na en Donetsk y Rieti.

Lanzamiento de disco Izabela da Silva daba la sorpresa al vencer conuna gran marca personal, al lanzar 58.03. Su mar-ca anterior al campeonato era de 55.88. Segun-da era la norteamericana Valerie Allman con56.75 y bronce era la atleta india Kaur Dhilionque alcanzaba 56.36. Consiguiendo la segundamedalla en la historia de los campeonatos pa-ra su país. June Kintana lograba un magnífico oc-tavo puesto con un mejor lanzamiento de 53.36.

Page 61: 675 agosto 2014 atletismo español

61agosto 2014 l atletismo español

100 y el relevo). La plata era para Ja-maica con 43.97 y el bronce para Ale-mania (44.65).

4X400 EE.UU. hizo bueno los pronósticos yvencía con 3:30.42. Séptimo título pa-ra las norteamericanas que contabanen sus filas con Little (oro en 400 m v.)y Baisden (oro en 400 lisos). Las britá-nicas se hacían con la plata (3:32:00) yAlemania con el bronce (3:33.02).

HeptatlónMorgan Lake (1997) no tenía previstoacudir a Eugene, su idea inicial era acu-dir a los Juegos de la Commonwealthpero renunció cuando la federaciónbritánica no le concedió un pase, parala villa olímpica, para a su entrenador

(su padre). La primera jornada la acabóen cabeza con 3821. Se presumía una lu-cha con Yorgelis Rodríguez pero la cuba-na falló en varias pruebas, entre ellas el200 y acababa sucumbiendo ante la másjoven participante de la prueba Lake con-

seguía 6148 puntos que sería la mejor mar-ca mundial juvenil (ignorando los 6185 deShengfei y los 6179 de Savchenko, ambas confechas de nacimiento cuestionables). La cu-bana cambiaba el oro de Barcelona 2012 poresta plata con 6006 puntos.

Page 62: 675 agosto 2014 atletismo español

62 agosto 2014 l atletismo español

Campeonato del Mundo JúniorHOMBRES

100mKendall Williams daba la sorpresa al ven-cer a su compañero, y recientemente re-cordman mundial de la distancia TrayvonBromell. Las marcas fueron 10.21 por 10.28en un día de lluvia donde las condicionesno ayudaron. Los norteamericanos logra-ban recuperar la hegemonía en la distan-cia después de 10 años de sequía. El bron-ce fue para el Kiryu con un registro de10.34. Curiosamente, el atleta japonés dehabía clasificado para la final por tiempos.Los 2 atletas jamaicanos, O´Hara y Minzie,caían de manera sorprendente en semifi-nales.

200mTrentavis Friday realizaba una de las me-jores marcas del campeonato al correr en20.04 pero desgraciadamente tuvo unviento de +2.3. Friday ya había asombradoen los USA Trials al correr en 10.00 las se-ries del 100 pero fue descalificado en la fi-nal por lo que centró todos sus esfuerzosen el 200. Casi repite la misma marca delos Trials, en esa ocasión corrió en 20.03(+2.9). El nigeriano Oduduru alcanzaba laplata (20.25) y O´Hara, que se había que-dado en las semifinales en el 100, el bron-ce (20.31).

400mCedenio batía el récord de su país con 45.13,logrando una diferencia de 1.04 con el se-gundo, el japonés Kato (46.17). Es la segun-da más importante de la historia de loscampeonatos. Tercero era Abbas con 46.20.Es interesante comprobar que el cuartofue el atleta keniano Sampao (46.55).

800mLa prueba fue dominada por los atletas ke-nianos (Kipketer y Makisonde) que logra-ban, para Kenia, el noveno título y tercerdoblete en la historia Vencía Kipketer con1:43.95, la 2ª marca de la historia de losCampeonatos. La prueba fue un “dèjá viu”de las anteriores carreras de Alfred Kipke-ter. En Donetsk venció, tirando desde elprincipio, con unos parciales de 48.63/59.32. En los IAAF World Relays realizó49.0/59.8 y en Eugene corrió en49.42/54.32. Makisonde, del que hablamosen el número de agosto del año pasadohttp://issuu.com/atlemoesp/docs/n__66

Page 63: 675 agosto 2014 atletismo español

63agosto 2014 l atletismo español

Campeonato del Mundo Júnior8_julio_agosto_ae2013 se hacía con la plata(1:45.14). El bronce era para el sueco Almgrenque llegó al campeonato con una marca de1.46.99 y se marchaba con una medalla y el ré-cord nacional (1:45.65).

1500mEl 1500 suele ser territorio de Kenia. 9 de los 15títulos han ido a parar para este país. JonathanKiplimo Sawe se convertía en el noveno atletakeniano que conseguía la victoria en esta disci-plina. Sawe realizaba un último 400 en 53.97 quele permitía escaparse de sus rivales. Su tiempofinal fue de 3.40.02 Segundo entraba a más deun segundo el yibutiano Mouhyadin, consi-guiendo la primera medalla en la historia parasu país. Tercero era el keniano, plata en Barce-lona, Ngetich.

5000mKejelcha partía como favorito y no defraudó.El mando de la prueba lo llevó su compatriotaHaji hasta el último mil en el que se decidía ata-car. Kejelcha realizó eses últimos mil metros en2.31. Vencía con un tiempo de 13:25.19. Kejelchaes un atleta todavía en edad juvenil que vencióen Donetsk 2013 y que este año logró correr en7.36.28 en el 3000 de Ostrava. Su compatriotaHaji era la plata con 13:26.21 y el bronce era pa-ra el keniano Letoyie con 13:28.11. Hasta estaedición había empate a 7 títulos entre Kenia yEtiopía. Después del triunfo de Kejelcha tomanventaja los vecinos del norte.

10.000mEl ugandés Joshua Cheptegei se hacía graciascon un tiempo de 28:32.86, batiendo en la vuel-ta final a los kenianos Elvis Cheboi (28:35.20) yNicolas Kosimbei (28:38.68). El triunfo se fraguóen un último mil que realizó en 2:35.91. Excep-cional fue la prestación de Carlos Mayo que con29.52.31 se convertía en el primer europeo enmeta y 10º clasificado de la general. Su registroprevio era de 30.41.06 pero su marca en 5000hacía presagiar una gran mejora. Santiago Par-do era vigésimo con 31:04.13. En la prueba te-nía previsto participar Tsegaye Mekonnen (ven-cedor en su debut en maratón en Dubái con2:04.32, la mejor marca mundial de un júnior)pero finalmente no concurrió. Medios de co-municación etíopes señalan que por una posi-ble investigación de la IAAF sobre su edad.

3000 obstáculos.Dominio keniano que conseguían un nuevo do-blete. Barnabas Kipyego atacaba en la últimavuelta y se hacía con la victoria doblegando a

Titus Kibiego, medalla de bronce en Donetsk yprimo de Vivian Cheruiyot. 8:25.57 fue el tiempode Kipyego y medio segundo más tarde entrabaKibiego. El tercero en meta era Chematot, atle-ta nacido keniano pero que recientemente fuereclutado por Baréin. Los 6 medallistas en obs-táculos (3 por sexo) son atletas nacidos en Kenia.

110 m vBelocian se convertía en el primer júnior en lahistoria en bajar de los 13 segundos (valla 0.99) yse convertía en el nuevo recordman mundial jú-nior. El anterior registro con la valla a esa alturaera de 13.14 de Lowett, Liu Xiang había corrido en13.12 con la valla absoluta (1.06) y Wayne Davishabía corrido en 13.08 pero ese registro no se ho-mologó como récord. El vallista francés supera-ba el registro de los tres. La escuela francesa pa-rece que tiene sucesor a los Drut, Doucoure yMartinot- Lagarde, Tayler Manson se colocabasegundo de todos los tiempos con sus 13.06. Sumarca previa al Campeonato había sido de 13.25.Omoregie, otro de los favoritos, fallaba en la fi-nal y se quedaba con el bronce con 13.35. Francis-co López conseguía el pase a las semifinales gra-cias a su registro de 13.75, marca muy cercana asu tope personal de 13.68. En semifinales batía elrécord nacional al correr en 13.55, la misma mar-ca la repetiría en la final que le otorgó un extraor-dinario 7º puesto.

400 m v.Jaheel Hyde se hacía con la victoria con un regis-tro de 49.29. El jamaicano cambiaba el oro en 110m v. en Donetsk por el oro en la vuelta a la pista.Ali Khamis lograba la plata en el último tramo yconseguía un registro de 49.55 que suponía nue-vo récord nacional. El atleta de Baréin había lle-gado a este campeonato con un registro de 51.42.El bronce se iba para el atleta local Holmes (50.07).

Salto de longitudPor primera vez en la historia hay un triplete asiá-tico en esta disciplina. Jianan Wang era el únicoque se iba por encima de los 8m, saltaba 8.08 ylograba una cómoda victoria. Wang ya acudiócon la selección china al Campeonato del Mun-do de Moscú cuando todavía era juvenil. Segun-do era su compatriota Lin con 7.94 y tercero erael japonés Shiroyama con 7.83.

Triple saltoLázaro Martínez hizo bueno los pronósticos y sealzó con la victoria gracias a un salto de 17.13. Elsaltador cubano tiene todavía 16 años y cierra unaño perfecto en el que ha logrado el récord mun-dial juvenil y el título mundial júnior. Fue el ven-

Page 64: 675 agosto 2014 atletismo español

64 agosto 2014 l atletismo español

cedor en Donetsk y podría repetir triunfo enel Kazan 2016. Es el quinto triunfo de Cuba enla historia. Segundo era el alemán Hess que sal-taba 16.55, 8 cm más que el brasileño Mateusde Sá. El brasileño es discípulo de Nélio Mou-ra (Saladino, Higa Maggi).

Salto de altura La igualdad fue máxima con 4 saltadoresen 2.24. Akimenko vencía por menor nú-mero de nulos. Rusia es un país que tradi-cionalmente ha tenido grandes saltadoresde altura pero curiosamente nunca habíanconseguido el oro en este campeonato. Elbielorruso Nabokau se hacía con la plata yel coreano Woo con el bronce.

Salto con pértigaLa inagotable escuela francesa volvió a domi-nar un gran campeonato. Axel Chapelle fue elúnico capaz de superar los 5.55 y se llevó el oro.Daniil Kotov (Rusia) y Oleg Zernikel (Alemania)se llevaron el bronce. Ambos saltaron 5.50. Elconcurso fue muy igualado y siguió la tradi-ción de las últimas ediciones mundialistas. EnBarcelona, los tres atletas del podio saltaronlo mismo (5.55) y en Eugene 6 atletas saltaron

5.45 o más. Aleix Pi logró alcanzar la finalgracias a un salto de 5.10 en la calificación.Esa misma altura era la que superaba en lafinal y conseguía ser decimosegundo.

Lanzamiento de pesoKonrad Bukowiecki lanzaba el peso de 6kg a 22.06, convirtiéndose en el tercero dela lista mundial de todos los tiempos. Suregistro previo a este campeonato era de21.39. Es un atleta de 17 años y que conse-cuentemente podrá defender título en elCampeonato del Mundo júnior de 2016que tendrá lugar en Kazan (Rusia). El récordde Gill es de 23.00 y el lanzador polacotendrá dos años para intentar batirlo. A ca-si dos metros quedaba el neerlandés Co-omenentia que lanzaba 20.17. Curiosamen-te también consiguió meterse en la finalde martillo.

Lanzamiento de discoMartin Markovic se consagraba vencedorcon un lanzamiento de 66.94, el terceromejor de la historia y récord nacional. Esun lanzador que compagina peso y disco.En Donetsk, curiosamente había consegui-

do mejor resultado en peso donde fuecuarto por un noveno puesto en disco. EnEugene cambiaron las tornas y se llevó unsexto puesto en peso. Henning Prufer igua-ló la plata de Donetsk, logrando un mejorlanzamiento de 64.18. Tercero fue el no-ruego Skagestad con 63.21

Lanzamiento de martilloElseify consiguió defender el título quehabía conseguido en Barcelona. El catarílanzaba 84.71, un metro menos que lo quelanzó en Barcelona (85.57) y que es el vi-gente récord del mundo. Bence Pasztor,plata en Barcelona, volvía a repetir plazaen Eugene. El húngaro se quedó a las puer-tas de los 80 m (79.99). Es la primera vezen la historia de los Campeonatos del Mun-do que el primero y el segundo repitenpuestos en dos ediciones consecutivas.

Lanzamiento de JabalinaEl letón Gatis Cakss se hacía con la victo-ria con un lanzamiento de 74.04, vencien-do al favorito Muhar que se quedaba en72.97. El esloveno llegaba con las 2 mejo-res marcas del año. El moldavo Mardare

Page 65: 675 agosto 2014 atletismo español

Campeonato del Mundo Júniorconseguía la única medalla para su país con72.81. Desde 1990 no se había necesitadotan poco para vencer en un Campeonatodel Mundo.

Decatlón Jiri Sykora se convertía en Eugene en el pri-mer atleta checo en conseguir el oro. Lohacía con una gran marca (8135 puntos),nuevo récord de los campeonatos que me-jora lo que había hecho Krvchenko en Gros-seto por 9 puntos. La prueba fue una bo-nita lucha entre el checo y Cedric Dubler.El australiano acababa la primera jornadacon 4329 puntos. Conseguía casi un plenode marcas personales. En el primer día con-seguía 4 marcas personales (10.80, 7.74,13.02, 48.78) y una marca de la temporada(2.09). En el segundo día siguió con la ra-cha y acababa el campeonato con un to-tal de 7 marcas personales en las pruebasindividuales más la marca en el total deldecatlón. El desenlace final del decatlónllegó en la jabalina y el 1500. Sykora me-joraba su marca personal en el 1500 por 10segundos, lo que le permitió mantener elliderazgo. Dubler lograba 8.094 puntos. Elalemán Nowak era bronce con 7980

10.000 metros marchaDiego García Carrera se alzaba con unamerecida medalla de plata que luchódesde el primer metro de la prueba. Lacompetición fue dominada por Mat-sunaga que decidía atacar desde el ini-cio. El japonés pasaba por la mitad dela prueba en 19:37.77. Acabando en39:27.19. Diego capitaneó la persecu-ción tirando constantemente del gru-po perseguidor hasta que mediada laprueba lograba deshacerse de sus riva-les paulatinamente hasta que se que-dó solo. Su tiempo en meta fue 39:51.59,nuevo récord nacional y registro quetambién mejora el 40.10 que tiene enruta. El bronce era para Paolo Yuivilca(40.02.07) que le daba a Perú su únicamedalla. Diego es un auténtico gana-dor y que tiene todas las condicionespara ser uno de los grandes de la disci-plina en el futuro, además de talentotiene una cabeza privilegiada. En Do-netsk conseguía el bronce con 42.03.32,registro que en su momento era mar-ca personal y en Eugene vuelve a con-seguir medalla con nueva marca perso-nal. Sus tres últimas competiciones in-

ternacionales se saldan con un tercerpuesto en Donetsk, un cuarto en Tai-cang y la plata en Eugene. Pablo Olivaentraba decimoquinto con 42:41.08.

4x100El equipo local se llevó el oro con 38.70,el segundo de todos los tiempos a tan so-lo 4 centésimas de su récord del mundo.El equipo estaba formado por Miller, Bro-mell, Williams y Friday. El equipo incluíaa dos oros de pruebas individuales. La pla-ta era para Japón (39.02) que superaba aJamaica por 10 centésimas. Curiosamen-te los japoneses hacían el mismo tiempoque en Barcelona, en aquella ocasión fue-ron bronce. Esta era la cuarta vez en lahistoria que subían al podio.

4x400 Al igual que los otros 3 relevos, el triun-fo fue para el norteamericano. El tiem-po realizado (3:03.31) es el cuarto de to-dos los tiempos. Japón, gracias al esfuer-zo final de Kato, lograba superar a Jamai-ca en la última posta y se hacían con laplata. 3:04.11 fue el tiempo de los japo-neses por 3:04.67 de los caribeños.

Page 66: 675 agosto 2014 atletismo español

El viento deslució El Meeting de Madrid

El viento y el frío deslucieron el Meeting de Madrid

Por: Miguel Villaseñor n Fotos:Miguélez

Page 67: 675 agosto 2014 atletismo español

El Meeting de Atletismo Madrid 2014 se disputó en el Centro Deportivo Muni-cipal de Moratalaz, condicionado por unas condiciones meteorológicas com-plicadas que condicionaron la competición, con fresco y casi frío y viento ra-cheado, fuerte y molesto que perjudicó bastante en general a los atletas. Mo-ratalaz estrenaba pista, de un llamativo color azul, sobre la cual vimos buenasdosis de atletismo, con disputadas carreras y muchas cosas interesantes.

http://www.rfea.es/competi/madridmeeting/resultados/result_2014.pdfRESULTADOS COMPLETOS:

Page 68: 675 agosto 2014 atletismo español

68 agosto 2014 l atletismo español

Eusebio Cáceres voló lejos de nuevoEl alicantino Eusebio Cáceres volvió a aterrizarmuy lejos, en su salto más largo desde agostopasado y tras muchos problemas desde enton-ces. Bien es cierto que estuvo ayudado por unviento favorable de 4,1 m/s (la racha más fuertede todo el concurso), pero fue un placer de nue-vo verle volar muy lejos. Le arrebató el triunfoin extremis al gallego Jean Marie Okutu, pueshasta ese momento Cáceres era cuarto, puesOkutu había logrado en su tercera tentativa 8.05(con viento excesivo de 2,9 m/s). Superaron tam-bién los ocho metros el norteamericano TyronStewart (8.02) y el sudafricano Godfrey Moko-ena (8.00), ambos con viento válido. Luis FelipeMéliz fue séptimo con 7.83, también ventosos.Eusebio había saltado antes 7.97 y 7.98 (ambosregistros con viento legal) y transmitió buenassensaciones de cara a las próximas competicio-nes, al igual que Okutu, que con viento o sin élse asienta en registros en los aledaños de losocho metros. Eusebio, única victoria españoladel meeting, nos comentaba optimista que seencuentra bien y en ascenso y muy motivado decara al futuro.

Kevin López, buenas sensaciones; Indira Terrero, magnífica El 800 masculino fue una carrera muy interesan-te, en la que pudimos ver a un Kevin López quesigue subiendo poco a poco enteros y que de-mostró que, aunque no esté fino, sigue siendo elnúmero 1 español. Transmitió buenas sensacio-nes tras unas semanas en las que no había con-seguido los resultados apetecidos y, como Cá-ceres, en las próximas fechas puede darnos ale-grías. El propio Kevin, sin echar las campanas alvuelo, estaba contento. Después de una salidaquizá demasiado rápida, fue cuarto, con fuerzasal final y realizando la mejor marca española dela temporada (1:46.64), en carrera ganada por elkeniano Job Koech Kinyor en 1:46.11. Vimos a unactivo Manuel Olmedo en la primera vuelta, pe-ro se retiró en la segunda con alguna molestiamuscular. En la serie B el vencedor fue el bosnioAmel Tuka, con buena marca de 1:46.73. El mejorespañol fue Llorenç Sales, con 1:49.41; el sevilla-no Luis Alberto Marco siguió a la liebre y luegoquedó en cabeza, pero le fallaron las fuerzas enel tramo final.Otra buena noticia fue el gran registro obtenidopor Indira Terrero en los 400 metros. Ausente porlesión Aauri Lorena Bokesa, a la que echamos demenos, Indira recogió el testigo e hizo una mag-nífica carrera, parando el crono en 51.65, a pesardel fuerte viento contrario en la última recta. El

Page 69: 675 agosto 2014 atletismo español

69agosto 2014 l atletismo español

Vimos un buen 400 ganado por el bahame-ño Latoy Williams en 45.17 y tres hombresmás por debajo de 46 segundos. Ese era elobjetivo del canario Samuel García, que sa-lió dispuesto a arriesgar, que terminó en46.20 y que demuestra que se está asen-tando en registros que le permitirán dar elsalto al sub46. No tuvo tanta suerte el ma-drileño Mark Ujakpor, que finalizó en 46.86.

registro es la mejor marca de Terrero comoespañola y mejor marca nacional de la tem-porada, 1 centésima menos que la que con-siguió Aauri Bokesa una semana antes en Al-corcón. Indira fue segunda en meta tras lajamaicana Stephanie McPherson, que ganócon gran claridad con 50.45. La cuatrocen-tista española se mostraba muy contentacon su gran rendimiento.

Carreras femeninas, Kaliese Spencer,una figura mundialLos 400 vallas femeninos trajeron a Madrida una figura de renombre mundial, la jamai-cana Kaliese Spencer, ganadora de la Dia-mond League de la prueba en tres ocasio-nes. El día anterior había vencido en la Dia-mond de Mónaco y se presentaba como lí-der mundial. En Moratalaz hizo lo propio,es decir, ganar, adjudicándose con solidezla prueba con 55.08, superando a la ucra-niana Hanna Titimets, 55.49.El 800 femenino tuvo buen nivel, pues laclara ganadora, la británica Linsey Sharp,bajó de 2 minutos (1:59.72), la única que loconsiguió. Las españolas Khadija Rahmou-ni y Élian Périz se colocaron en la parte tra-sera del grupo, pues la salida fue rapidísi-ma (la cabeza pasó el 400 en 56.06). Kha-dija tenía intención de acercarse a la míni-ma europea pero no fue posible; se vio fre-nada por la sudafricana Caster Semenya(en muy baja forma), que la perjudicó so-bremanera. Al final la ibicenca paró el cro-no en 2:03.82, con la aragonesa en 2:05.45.Las carreras femeninas se completaron conun 100 de gran calidad, corrido en la con-trarrecta, pues la norteamericana BarbaraPierre y la jamaicana Kerron Stewart para-ron el crono en 11.08, aunque con vientoilegal de 2,6 m/s; la española Estela Garcíacorrió en 11.63. La prueba más larga del pro-grama, los 3.000 metros, tuvieron protago-nismo keniano, con triunfo de Stacy Ndi-wa, 8:48.30 (marca personal) seguida porPurity Cherotich (8:49.94). Hubo buen ni-vel, pues cinco mujeres bajaron de los nue-ve minutos. Tania Carretero fue la primeraespañola con 9:25.53, seguida por Alba Gar-cía, 9:27.21, marca personal.

Carreras masculinas: velocidad de buen nivelLos 200 metros tuvieron un buen nivel y secorrieron en la contrarrecta, algo que, almenos el que esto escribe, no habíamosvisto hasta ahora en España. Así se favore-

cieron de un viento favorable, que en oca-siones superaba los 2 m/s. En la serie A elestadounidense Maurice Mitchell venciócon 20.47 (y viento +2,5) al mexicano JoséCarlos Herrera (20.49) y al favorito y popu-lar americano Wallace Spearmon (20.60).En la serie B, Iván Jesús Ramos y Sergio Ruizpararon el crono en 21.03 y 21.04, respecti-vamente, aquí sí con viento legal (2,0 m/s).

Page 70: 675 agosto 2014 atletismo español
Page 71: 675 agosto 2014 atletismo español

71agosto 2014 l atletismo español

Perjudicado por el viento, decepcionó el 1.500, que se corrió endos series. En la buena los kenianos Collins Cheboi y Vicent Ki-bet fueron protagonistas, que fueron primero y segundo con3:36.49 y 3:37.94. El primer español en meta fue el catalán AdelMechaal, con 3:41.40, con Víctor Corrales (3:41.59) y Álvaro Ro-dríguez (3:41.77) muy cerca de él. En la serie B, ganada por el qa-tarí Mohamed al-Garni en 3:39.56, se alinearon algunos de nues-tros mejores fondistas que buscaban ponerse a punto en unaprueba más corta, como Roberto Alaiz (el mejor español), Se-bastián Martos o Antonio Abadía, que no consiguieron su obje-tivo de acercarse a 3:40. Las vallas altas masculinas se corrieron en contrarrecta y produ-jeron buenas marcas, como los 13.18 del norteamericano AleecHarris, que había sido cuarto en el campeonato USA. El vientoayudó soplando a +3,0 m/s. Hubo cuatro hombres más por de-bajo de 13.40. El cubano Orlando Ortega, que había corrido en13.01 el día anterior, se retiró tras la segunda vallas con algunasmolestias, según nos comentó posteriormente.

Concursos femeninos, las pertiguistas contra el vientoEl viento frío, fuerte y racheado perjudicó mucho, pero que mu-cho, a las pertiguistas. Teníamos mucho interés en ver a NaroaAgirre en acción, después de su intento de récord de España dela semana anterior en Alcorcón. Pero las condiciones eran muycomplicadas. La donostiarra fue segunda y, después de un con-curso inmaculado, bastante hizo subiendo hasta 4.30, superadosen su primera tentativa, pero ya no pudo con los 4.40, altura quesí superó la ganadora eslovena Tina Sutej. El disco femenino fueganado por la favorita, la ucraniana Nataliya Semenova, que en-

vió el artefacto hasta 60.27. La leonesa Sabina Asenjo, nuestramejor especialista, fue cuarta con 56.17, una marca que, segúnnos comentaba después, no la satisfacía en absoluto.

Concursos masculinos: 80.51 metros en martillo para el tayiko NazarovAdemás de la longitud, lo mejor en los concursos vino delmartillo masculino, pues el tayiko (de Tayikistán) Dilshod Na-zarov, campeón asiático y 5º en el mundial de Moscú, lanzóel martillo a 80.51; el egipcio Mostafa Hicham Al-Gamal, ter-cero en la lista mundial, fue segundo con 78.23. Nuestro Ja-vier Cienfuegos hizo un buen concurso y lanzó 73.40, que con-siguió en su segunda tentativa, su tercera marca del año enese momento; en el tercer intento también alcanzó más de73 metros, 73.17. En el peso hubo victoria estadounidense, mer-ced a los 20.91 que consiguió el acreditado Ryan Whiting, dosveces campeón del mundo indoor, con el malagueño BorjaVivas en tercera posición y 20.11 (y dos lanzamientos más demás de 20 metros) y el vasco Carlos Tobalina cuarto con 19.75.Borja se ha asentado plenamente sobre los 20 metros y Car-los, rápidamente, sobre 19.50; pensemos que la marca de To-balina es la quinta de su vida. Ambos deben seguir creciendo.En definitiva, un buen meeting condicionado por unas con-diciones meteorológicas adversas y del que se esperaba al-go más. Citemos por último a las numerosas carreras de 100,800 y 1.000 metros que se disputaron como preámbulo yen las que compitieron decenas de atletas federados y po-pulares que compartieron escenario y protagonismo con losatletas de élite.n

Page 72: 675 agosto 2014 atletismo español

72 agosto 2014 l atletismo español

noticias y competiciones

No por dejar de repetirlo es menos cierto. El caso es que cumpliendo el guion,tal y como se preveía, el Playas de Castellón en hombres y el Valencia Terra i

Mar en mujeres, revalidaron los títulos de campeones de España de Clubes 2014 enel encuentro final por el título disputado el sábado 28 de junio en Zaragoza en unatarde muy ventosa y poco apta para la práctica del atletismo. Pero la economíamanda en estos tiempos de crisis. La capital maña, conocida como la ciudad delviento, era la mejor opción, es decir, la más barata, para llevar a cabo tan ilustre com-petición.Los castellonenses, dominaron con menos apuros de los previstos y lograron su sex-to título consecutivo, con amplia ventaja sobre el F.C. Barcelona, segundo clasifica-do, y sobre el conjunto madrileño A.D. Marathon, que se subió al tercer escalón delpodio. En mujeres, las campeonas de Europa, las valencianas del Terra i Mar, siguen hacien-do historia y ampliando su leyenda con nada menos que 22 títulos consecutivos decampeonas. El récord absoluto de victorias consecutivas de un club español en eltotal de los deportes. Sencillamente impresionante. El Playas de Castellón tambiénsubió al podio en mujeres con un excelente segundo puesto, y el F.C. Barcelona nose apeó al tercero.En el apartado de marcas, la principal protagonista fue la vallista Caridad Jerez, con-siguiendo la mejor marca española de 100 metros vallas hecha en los últimos tresaños, además de su marca personal refrendando la mínima europea para Zurich queya tenía desde el año pasado con 13.18.En el escalafón de buenos registros, hay que mencionar los 6.54 metros en longitudde Marieta Jover, lamiendo el poste de la mínima continental (6,60) y de paso me-jor marca española del año. Otra plusmarca del año la obtuvo Doña Mercedes Chi-lla al lanzar el dardo hasta 58.06 metros. Me descubro ante la lanzadora jerezana.

PLAYAS DE CASTELLÓN Y VALENCIA TERRA I MAR, REPITEN TÍTULO DE CAMPEONES DE ESPAÑA DE CLUBES

Podium DH Femenino 2014

Podium DH Masculino 2014

PorGerardo Cebrián

Caridad Jerez

Page 73: 675 agosto 2014 atletismo español

También, destacadamarca en jabalina parala atleta júnior, ArantzaMoreno (53.20m).Como comentábamosal principio, el vientodestrozó muchas prue-bas invalidando marcasque subirán al marcador.Ese es el caso de los14.15 metros en triple deRuth Marie Ndoumbeal soplar (es un decir) elviento a más de 7 me-tros por segundo. Granrendimiento de NaroaAgirre, saltando 4.35metros en pértiga y es-tableciendo un nuevorécord de Europa de ve-teranas F35, mejorandolos 4.31 que tenía del pa-sado mes en Valladolid.Ya sólo la norteameri-cana Dragilla ha saltadomás que ella en el mun-do a esa edad.En hombres, sobresa-len los 46.36 en 400m.l. del canario SamuelGarcía, y los duelosventosos en 110m.v. en-tre Javier López (13.70)y Jackson Quiñónez(13.71), en disco entreFrank Casañas (63.75m)y Mario Pestano(61.37m), y en jabalinacon Borja Barbeito(73.50m) y Jordi Sán-chez (73.32m marcapersonal) como prota-gonistas.En el encuentro de divi-sión de honor por la per-manencia, descendierona primera división la Uni-versidad de Oviedo y elVino de Toro Caja Ruralen hombres, y Unicaja yBidezabal en mujeres.Mientras que desde laprimera división ascien-den a la máxima catego-ría, el J.A. Sabadell y elR.C. Celta, y Juventud El-che Arosa y el AvinentManresa.

noticias y competiciones

Resultados: http://www.rfea.es/clubes/2014_jornada3.asp

Page 74: 675 agosto 2014 atletismo español

74 agosto 2014 l atletismo español

un registrode 31:09, por delante de sus com-pañeros de club, Octavio Sanchís (31:53) yAgustín Sieres (33:29). En mujeres la competición fue algo másreñida. La vencedora, Sebastiana Llabrés,invirtió un tiempo de 38:09. La atleta ba-lear corrió de menos a más para lograr susegunda victoria, tras la que consiguieraen Palma de Mallorca a principios de mes.Segunda fue la atleta de Cárnicas Serra-no, Esther Navarro (39:24) y tercera Tere-sa Gracia (42:58). Por empresas, victoria para los integran-tes de SMC España S.A. con 54 integran-tes llegados a meta.

El maratoniano catalán Nacho Cáceres(Cárnicas Serrano) y la fondista Sebastiana

Llabrés (Atletismo Inca) se impusieron en la oc-tava y última prueba del circuito RexonaStreet Run 10km disputada en valencia el úl-timo domingo del mes de julio, ante casi1.000 corredores que se dieron cita en el Pa-seo de la Alameda, en un circuito práctica-mente llano.La prueba masculina transcurrió bajo un do-minio absoluto de los componentes del ClubCárnicas Serrano. El vencedor de la pruebafue el atleta olímpico en Londres 2012, Na-cho Cáceres, afincado desde hace poco tiem-po en tierras levantinas. Logró la victoria con

La Real Federación Española de Atletis-mo y el grupo Atresmedia, como organi-zadores, y Rexona como patrocinador ofi-cial del circuito, quieren agradecer a to-dos los participantes en cada una de lasocho pruebas que han recorrido la geo-grafía española (Sevilla, Oviedo, Vallado-lid, Madrid, Mataró, Palma de Mallorca,Albacete y Valencia) su esfuerzo y apoyoa este circuito de carreras, el único de10Km homologado por la RFEA, así comoa colaboradores, instituciones, volunta-rios, clubes y resto de personas que hanestado implicadas en la organización ybuen desarrollo de este circuito.

noticias y competiciones

Finalizó el circuito REXONA STREET RUNNacho Cáceres y Sebastiana Llabrés, se Imponen en los 10km Valencia

Page 75: 675 agosto 2014 atletismo español

75

noticias y competicionesnoticias y competiciones

Resultados en:http://www.atletismo-ext.com/resultados/temporada2014/02072014/index.html

agosto 2014 l atletismo español

El XXVII Encuentro Diputación de Cáceresdisputado el miércoles 2 de julio, depa-

ró dos récords de España de 5.000m marchaa cargo de Julia Takacs (absoluto con20:30.04) y Diego García (júnior 19:24.13). El Complejo Deportivo Municipal “El Cuar-tillo” vivió una gran tarde de atletismo don-de el colofón final lo pusieron los marcha-dores, en sendas pruebas de 5.000m dispu-tadas casi al unísono, primero mujeres (ca-lle 1) y poco más tarde hombres (calle 5), losaficionados pudieron presenciar las exhibi-ciones de mejores marchadores españoles. En mujeres, la protagonista fue Julia Takacs(Playas de Castellón) que terminó parando

el crono en 20:30.04, mejorando la plusmar-ca anterior de 20:45.11 que poseía Beatriz Pas-cual desde 2012. La marca de Takacs es la se-gunda mejor del año tras la ucranianaLyudmyla Olyanovska. (20:15.71). Poco antes del marcón de Takacs, había fi-nalizado la prueba masculina con registrosespectaculares para el extremeño ÁlvaroMartín, logrando el triunfo y una marca per-sonal de 19:15.08 (séptimo español de todoslos tiempos), para Marc Tur, segundo con19:18.35 (octavo de todos los tiempos) y pa-

ra el júnior Diego García (A.D.Marathon), ter-cero, que en su primer año en la categoríajúnior, pulverizó el récord de España júniorcon 19:24.13 (décimo primer español abso-luto de todos los tiempos), mejorando los19:25.86 de su compañero de entrenamien-to Álvaro Martín (19:25.86 en 2013). Fue una gran tarde de atletismo en la quetambién destacaron los 20.04m en peso delmalagueño Borja Vivas, los 72,01m en mar-tillo de Javier Cienfuegos y los 6.43 en lon-gitud de Marieta Jover.

Julia Takacs

RÉCORDS DE ESPAÑA A PARES: JULIA TAKACS (ABSOLUTO) Y DIEGO GARCÍA (JÚNIOR) EN 5.000M MARCHA

Los marchadores, protagonistas en Cáceres.

Page 76: 675 agosto 2014 atletismo español

76 agosto 2014 l atletismo español

NATALIA RODRÍGUEZ, CAMPEONA DE EUROPA DE 1.500 EN TURÍN 2009

La IAAF ha confirmado a la RFEA que AnnaAlminova, la atleta rusa suspendida por irre-

gularidades en su pasaporte biológico, y sus-pendida por ese motivo durante 30 meses(del 16 de diciembre de 2011 al 15 de mayode 2014) también pierde todas sus marcas ytítulos desde el 16 de febrero de 2009.La consecuencia inmediata es que NataliaRodríguez, segunda clasificada en 1.500 m.l.detrás de Alminova en el Campeonato deEuropa en pista cubierta celebrado en el mesde marzo de 2009 en Turín, obtiene el títu-lo de campeona de Europa bajo techo en elcitado Euroindoor.Alminova también se impuso en 1.500 m.l.en el mes de junio de 2009 en el Cam-peonato de Europa de Selecciones cele-brado en Leiria, entrando delante de Nu-ria Fernández, que ahora pasa a ocupar laprimera posición.

Estos son los cambios de puestos y puntos que afectan al atletismo español:

06.03.2009 Turín, Camp.Europa, 1500m h2 1ªNatalia 4:11.73.

07.03.2009 Turín, Camp.Europa, 1500m final 1ªNatalia 4:08.72.

30.05.2009 Castellón, Copa Europa Clubes,3000m 2ª Loli Checa 8:54.68, Valencia 92 ptos.

07.06.2009 Eugene, Prefontaine Classic, 1500m,6ª Nuria 4:04.75.

21.06.2009 Leiria, Camp.Europa Selecciones,1500m 1ª Nuria 4:08.00, España 258 ptos.

18.08.2009 Berlín, Camp. Mundo, 1500m h3 7ªIris Fuentes-Pila 4:09.71.

30.07.2010 Barcelona, Camp.Europa, 1500m h12ª Natalia 4:04.95.

Page 77: 675 agosto 2014 atletismo español

Copa de Europa de Pruebas Combinadas (Primera División)

Importante paso adelante de nuestros decatletas ynuestras heptatletas en la Copa de Europa de Prue-bas Combinadas,donde una joven y renovada se-lección española liderada por el alicantino Jor-ge Ureña y la cordobesa Estefanía Fortes, ha lo-grado mantener su posición en la categoría in-termedia europea, gracias a un gran cuarto pues-to en la Primera División disputada el 5 y 6 dejulio en la localidad de Ribeira Brava, en la islaportuguesa de Madeira. Ucrania y la RepúblicaCheca, primera y segunda clasificadas, ascien-den a la Superliga europea, con Suecia en ter-cera posición.Los decatletas españoles han dado un puñeta-zo encima de la mesa con especial protagonis-mo para Jorge Ureña, atleta nacido en 1993, queha sido el mejor español con un gran sexto pues-to destrozando su marca personal con 7.656 pun-tos 656 (mejor marca española del año y déci-mosegundo español absoluto y cuarto prome-sa de todos los tiempos); seguido del canarioJavier Pérez (12º/7.459) y del debutante José LuisLópez (15º 7.385), ambos con nuevas marcas per-sonales en sus respectivos capachos. Jonay Jor-dan (26º/6.609), cuarto español en liza, arrui-nó una magnífica competición con tres nulosen disco, cuando iba camino de conseguir unamarca similar a la de Ureña.

El delirio empezó desde la primera prueba,con los nuestros destrozando sus marcaspersonales en prácticamente todas las prue-bas. Fue Ureña el que deslumbró con 10.86y 49.86 segundos en los 100 y 400 metros li-sos, 2.04 metros en altura, 14.07 en vallas ysus 4:25.77 en 1.500 metros. De hecho, el deOnil no hizo mínima europea (7.820) por unsuspiro, una mínima que se le escapó en laspruebas de lanzamientos. Espectacular fue el rendimiento de Javi Pé-rez y José Luis López, que mejoraron sus re-gistros personales en varios centenares depuntos, que pone de manifiesto la renova-ción del decatlón español.Nuestras heptatletas no se quedaron atrás,

con una primera jornada excepcional y unasegunda jornada un pelín más floja. Brilló con un buen octavo puesto la actualcampeona de España, Estefanía Fortes, conuna nueva marca personal de 5.660 puntosque la reafirma como quinta española de to-dos los tiempos. La atleta cordobesa lo bor-dó en 100 vallas (13.76) y jabalina (46.01). Pordetrás quedó la plusmarquista nacional, Lau-ra Ginés, que poco a poco va encontrandosu mejor nivel tras un buen tiempo lesiona-da. La atleta aragonesa sumó 5.476 puntos yfie decimoprimera. Completaron el equipoPatricia Ortega (15ª/5.326 puntos) y CarmenRomero (21ª/5.209 puntos).

EL FUTURO PINTA BIEN Jorge Urena

Prueba Nombre Club Fed. Marca Puesto Fecha

Decatlón UREÑA ANDREU, JORGE Centre Esp. Colivenc CVA 7.656 7 06/07/2014(10.86/+1,9 - 7.14/+1,3 - 11.95 - 2.04 - 49.48 - 14.07/-1,5 - 33.45 - 4.50 - 51.03 - 4:25.77)

Decatlón PEREZ RASINES, JAVIER TenerifeCajaCanarias CNR 7.459 12 06/07/2014(11.15/+2,5 - 7.26/-0,1 - 13.11 - 1.92 - 50.83 - 14.49/-1,3 - 36.45 - 4.70 - 49.56 - 4:41.99)

Decatlón LOPEZ RUIZ, JOSE LUIS A.D. Marathon MAD 7.385 15 06/07/2014(10.90/+2,5 - 7.26/+0,3 - 13.13 - 1.92 - 50.68 - 15.10/-1,3 - 38.25 - 4.20 - 53.35 - 4:43.47)

Decatlón JORDAN SCHAFER, JONAY TenerifeCajaCanarias CNR 6.609 26 06/07/2014(11.08/+1,7 - 7.10/0,0 - 13.50 - 2.01 - 50.87 - 14.63/+1,5 - SM - 4.20 - 50.73 - 5:15.29)

Heptatlón FORTES CRIADO, ESTEFANIA ESTRELLA AA Catalunya CSL 5.660 8 06/07/2014(13.78/+2,3 - 1.57 - 13.16 - 25.22/-1,0 - 5.69/+0,2 - 46.01 - 2:21.39)

Heptatlón GINES SANCHEZ, LAURA Simply-Scorpio 71 ARA 5.476 11 06/07/2014(14.29/+1,7 - 1.69 - 12.85 - 25.36/-1,6 - 5.34/+1,0 - 40.36 - 2:21.99)

Heptatlón ORTEGA TRINCADO, PATRICIA At. San Sebastian RIO 5.326 15 06/07/2014(13.93/+1,9 - 1.69 - 10.48 - 25.54/-0,5 - 5.72/+0,5 - 32.99 - 2:21.78)

Heptatlón ROMERO GOMEZ, CARMEN Simply-Scorpio 71 CSL 5.209 21 06/07/2014(14.39/+2,0 - 1.66 - 10.72 - 26.00/-1,5 - 5.24/-0,9 - 35.84 - 2:15.15)

Clasificación: 1. CZE 40.384 - 2. UKR 40.056 - 3. SWE 39.753 - 4. ESP 38.962 - 5. NOR 38.777 - 6. ITA 38.032 - 7. FIN 37.845 - 8. POR 36.686

Resultados en:http://www.madeira2014.com/results.html

Page 78: 675 agosto 2014 atletismo español

78 agosto 2014 l atletismo español

Gran ambiente y excelentes marcas en las pis-ta de atletismo de la Universidad Jaime I de

Castellón, sede de un Campeonato de Espa-ña Júnior con la vista puesta en ganarse unaplaza en la selección española para el Mun-dial Júnior de Eugene 2014.Nuestros atletas júniores no defraudaronañadiendo dos docenas de marcas mínimasa las ya conseguidas a lo largo del año, asícomo varios récords del campeonato y unagran emoción en las carreras de medio y lar-go aliento, disputadas en su mayoría con unamplio sentido táctico. Es la moda desdehace varios años en España, no hay carrerade fondo o mediofondo con título en jue-go que se corra a un ritmo relativamente al-to. Técnicamente se las llama carreras tác-ticas, pero no es más que una vuelta de tor-nillo al diccionario para no llamarlas por suverdadero nombre, es decir, carreras lentas.Y eso que a primera hora de la mañana ya sevio que el campeonato iba a ofrecer un al-to nivel de competición desde la primeraprueba, los 10.000m marcha femeninos, conuna excelente Laura García-Caro parando elcrono en 47:04.04, récord del campeonatoy tercera mejor marca española júnior detodos los tiempos, magníficamente escol-tada por María Pérez, segunda, con otro tiem-pazo de 47:25.82 que le sirve para situarsecuarta española de todos los tiempos. Lajornada de mañana la completó Arantza Mo-

reno, lanzando el dardo hasta 52,07 metros.Por la tarde, los focos de atención se centra-ron en el triple femenino, ante la presenciade la vigente campeona mundial júnior, lagallega Ana Peleteiro que logró la victoriacon 13.30 ventosos, ocupando la segundaplaza también con marca ventosa de 13,14metros, otra atleta que va para estrella, lacatalana Cora Salas, hermana del pertiguis-ta Didac Salas.Los buenos registros continuaron con la pér-tiga masculina, gracias a las prestaciones deAdrián Vallés (5.31m marca personal, récorddel campeonato y quinto español júnior detodos los tiempos) y Alex Pi (5.20m). Otro récord del campeonato lo protagoni-zó la plusmarquista júnior de disco, la nava-rra June Kintana, con 54.35m y la velocistaCristina Lara en 100m con 11.77 (tercera es-pañola de todos los tiempos), a sólo dos cen-tésimas de la mínima mundialista. Quién sirefrendó la mínima fue el velocista madri-leño Frank Itoya que paró el crono en 10.54en los 100m, igualando su tope personal. Asimismo, brilló la vallista Maryia Roshchyn,que en la eliminatoria de 400m vallas detu-vo el reloj en 59.33 (cuarta mejor junior detodos los tiempos y récord del campeona-to además de mínima para Eugene). Un díadespués ganó la final con 59.75.La cosecha de buenos registros continuó eldomingo, en féminas con el récord del cam-

peonato alcanzado por Al-ba Fernández (24.19 en200m) y las buenas sensacio-nes que dejaron Sara Gómezen 400 m.l. (54.30) y dos fon-distas que no respetaron lamoda caracol y corrieronmucho en 3.000 m.l., la gra-nadina Claudia Estévez, orocon 9:35.96, y la gallega Car-mela Cardona, campeona deEspaña de cross en Mérida,plata con 9:37.10. Lástima quela mínima mundialista era9:35.00.Tampoco defraudó otra delas grandes estrellas españo-las en esta categoría, la va-lenciana Fátima Diame al im-ponerse en longitud con 6,25

metros y dando la sensación de velar armas.En hombres, como en mujeres, la prueba demarcha fue espectacular, con el madrileñoDiego Garcia que no hay quien le discuta sureinado según va saltando de categoría. EnCastellón se impuso con un registro de42:39.73, por delante de otro prometedormarchador, Pablo Oliva.Posiblemente la mejor carrera en hombresfue la de 110mv con tres atletas parando elcrono en menos de 13.90. El ganador, Fran-cisco López Smith (13.74), el subcampeón,Mateu Porras (13.87) y el tercer clasificado,Miguel Pérez (13.89).Dos nuevas alegrías en forma de mínimas lasprotagonizaron, Fernando Ramos en longi-tud (7,57) y Marcos Ruiz en triple (15,73). Enlanzamientos, sendas mínimas para MiguelÁngel Blanco en martillo (69,93), Pablo Bu-gallo (68,75) y Nicolás Quijera (67,92) en ja-balina (Blanco y Bugallo ya contaban conella), mientras que en decatlón se une a laexpedición americana, Carlos Sánchez con7.213 puntos. En la combinada de hombres,no compitió Pablo Tréscoli, ya con mínima.Finalizamos con una curiosidad que empie-za a ser común denominador en nuestro atle-tismo. En pruebas sin tradición en España,léase jabalina o pruebas combinadas, con-tamos con más atletas con mínima que porejemplo en 1.500 m.l. de hombres. Aviso pa-ra navegantes.

Campeonato de España Júnior

A EUGENE PASANDO POR CASTELLÓNLaura Garcia-Caro

Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_junior.pdf

Page 79: 675 agosto 2014 atletismo español

79agosto 2014 l atletismo español

noticias y competiciones

El campeonato de España promesa, reserva-do para atletas sub 23, se llevó a cabo en la pìs-

ta de atletismo de Landako, en Durango (Vizcaya)con unas condiciones climáticas bastanteadversas por la lluvia, especialmente el do-mingo día 6. Adriá Burriel y Belén Toimil seconvirtieron en los astros del campeonatoal lograr cada uno dos títulos, en 100 200m.l. y peso y disco respectivamente, si bien,las marcas más valiosas las obtuvieron la ve-locista Elena Moreno y el vallista Sergio Fer-nández.Adriá Burriel se impuso en las dos pruebasde velocidad punta con registros de 10.61 y21.20, bien escoltado por Mario López quecruzó la línea de meta en segunda posicióncon 10.66 y 21.53 en 100 y 200 respectiva-mente. Alberto Gavaldá fue el protagonis-ta del 400, con una importante victoria an-te el gran favorito a la victoria, el toledanoLucas Bua que llegaba acreditado con untiempo de 46.56. El aragonés realizó 47.33por 47.35 del toledano.La marca más relevante en categoría mas-culina hay que otorgársela a Sergio Fernán-dez en 400mv al establecer el mejor regis-tro español del año con 50.80, un hilo de luzy de esperanza para esta especialidad en la

que Diego Cabello, el campeón de Españaabsoluto, no acaba de ver la luz por variosproblemas de lesiones. En las pruebas de fondo el atleta más des-tacado fue el madrileño Fernando Carro en3.000 obstáculos con un nuevo récord delos campeonatos de 8:35.91. La prueba de laría fue la única que no se ajustó al guion (ca-rreras tácticas/lentas) en las distancias defondo y mediofondo.Pablo Torrijos con 15,88 metros en triple, yAlejandro Noguera con 18,22 metros en pe-so, brillaron en las pruebas de concursos,mientras que en decatlón, Vicente Guardio-la (7.173 puntos) e Igor Legarda (7.132) prota-gonizaron una bonita lucha punto a puntopor la medalla de oro.La gallega Belén Toimil se llevó las medallasde oro en peso disco con sendos lanzamien-tos de 15,49 y 49.50 metros. La atleta galle-ga que entrena en León con Carlos Burón,es la más prometedora de nuestras lanza-doras jóvenes, junto a las júnior June Kinta-na en disco y Arantza Moreno en jabalina.El único récord del campeonato en mujereslo protagonizó la velocista Elena Moreno en200 m.l. con un tiempo de 23.86.

En las carreras de medio aliento, VictoriaSauleda ganó la medalla de oro en 800 m.l.ante la campeona absoluta, Adriana Cagi-gas, con tiempos respectivos de 2:06.93 y2:07.52; mientras que en las de fondo, en3.000 obstáculos obtuvo la medalla de oroMaría Pérez (10:14.32) ante Irene Sánchez-Es-cribano (10:16.39). El resto de pruebas en esasespecialidades, marcas de nulo interés pe-ro de enorme emoción en la recta principal. En 100mv falló el cronometraje y arruinó unbonito registro de Teresa Errandonea quetuvo que conformarse con una marca ma-nual de 13.5. Alba Casanovas ganó el 400mvcon 59.87.Otra buena marca se la apuntó la triplistaAndrea Calleja con un brinco de 13,29 me-tros que es el sexto mejor de la categoríapromesa.Tanto en hombres como en mujeres, muchonivel en las dos pruebas de 10.000 metrosmarcha, especialmente en hombres con pro-tagonismo de tres jóvenes talentos: ÁlvaroMartín (40:05.99); Marc Tur (40:19.85) y LuisAlberto Amezcua (40:34.88). En féminas seimpuso Amanda cano con 47:28.55.

Adria Burriel

Resultados Durango:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_promesa.pdf

Campeonato de España Promesa

DOBLETE PARA ADRIÁ BURRIEL Y BELEN TOIMIL

Page 80: 675 agosto 2014 atletismo español

80 agosto 2014 l atletismo español

Ese mismo sábado 5 de julio en la localidadbelga de Oordegem se disputaba el 27º Me-morial Leon Buyle con amplia representa-ción de mediofondistas españoles. En el1.500m femenino, Solange Andrea Pereirarealizó 4:11.56 (muy cerca de su marca per-sonal) y la valenciana Laura Méndez destro-zó su marca personal para dejarla en 4:13.51.Antes, en 800m, Esther Guerrero, otra de lasatletas revelación de la temporada, paró elcrono en tope personal (2:04.24). En hom-bres, Alejandro Rodríguez fue el mejor delos nuestros en 800m con 1:47.40. Lo mismoque Alberto Omedio en 1.500m con 3:39.77.Resultados de Oordegem: http://liveresults.be/2014/memorialbuyle/schedule.html

El domingo día 6 en el Meeting Citta' di Pa-dova, se saldó con una mínima para Zuricha cargo del leonés Roberto Alaiz en 3.000mobstáculos (que ya la tenía en 5.000m y10.000m). El atleta leonés paró el crono en8:27.00 siendo tercero; a sólo nueve centé-simas (8:27.09) y en cuarta posición entró sucompañero de entrenamiento, SebastiánMartos. En 800m, gran actuación del alican-tino Daniel Andújar, un atleta llamado a triun-far en el más inmediato futuro. Registró unamarca de 1:46.78 (marca personal y mejormarca española del año) en una prueba don-de se clasificó sexto. En chicas, Caridad Je-rez realizó 13.31 en 100m vallas (3ª) y Patricia

Sarrapio se fue hasta 13.91m en triple, clasi-ficándose segunda.Resultados de Padova:http://www.fidal.it/risultati/2014/COD4585/RESULTSBYEVENT1.htmor

El lunes 7 de julio se impuso en el Meetingde Montreuil el alicantino Eusebio Cácerescon un salto de 7,91 en longitud, bajo un man-to de agua. Importante victoria de nuestromejor saltador que se reencuentra con eltriunfo en unas circunstancias muy adver-sas para él.El martes 8 nueva victoria española, en es-ta ocasión en la localidad irlandesa de Corkcon motivo de la 63 edición Cork City Sports,donde Javier Cienfuegos venció con una mar-ca de 71,14 metros, lejos aún de sus mejoresprestaciones.Finalmente, en Italia, ese mismo 8 de julioen el Meeting Internacional Sport Solidarie-ta celebrado en la localidad italiana de Lig-nano, que comenzó con bastante retraso de-bido a una fuerte tormenta que se desató alcomienzo de la competición, victoria y mí-nima europea para el sevillano Manuel Ol-medo en 1.500m con un registro de 3:37.84(mejor marca española del año). Tambiéncompitieron, Álvaro Rodríguez (3:40.75), Car-los Alonso (3:42.75), Khadija Rahmouni en800m (2:04.19) e Isabel Macías (4:16.53) y Ele-na García (4:16.81) en 1.500m.Resultados de Lignano:http://http//www.fidal.it/risultati/2014/COD4560/RESULTSBYEVENT1.htm

Los días 5, 6, 7 y 8 de julio pusieron de manifiestola necesidad que tienen los atletas españoles en com-

petir por Europa en busca de buenos registros. Duran-te esos cuatro días del mes de julio, más de dosdocenas de atletas, especialmente mediofondis-tas, compitieron en diferentes puntos del viejocontinente. Detallamos a continuación lo más des-tacado, incluidas las decepciones.El Meetig Areva disputado el 5J en París (pruebade la Diamond League) vio la participación de dosplusmarquistas españoles, Ruth Beitia (altura) yKevin López (800). La cántabra Ruth Beitia, la atle-ta que defenderá el título continental en Zurich,se midió a varias e importantes rivales con las quetendrá que pelear en el próximo Europeo. Beitiasuperó en el Estade France parisino el 1.85m a laprimera, al igual que el 1.92, necesitando dos in-tentos en 1.94. Luego no pudo superar el 1.96. Lás-tima pues dos de sus grandes rivales, la croata Blan-ka Vlasic, que vuelve al primer plano, saltó 2.00m,al igual que la rusa Mariya Kuchina, que hizo mar-ca personal.El sevillano Kevin López también rindió por deba-jo de sus posibilidades. El subcampeón de Euro-pa en pista cubierta, se vio pronto a cola del gru-po de una carrera de 800 que resultó la más rápi-da de la temporada, con el millero keniano AsbelKiprop logrando 1:43.34, la mejor marca mundialdel año. Kevin López acabó décimo con 1:47.20que suponía la mejor marca española del año.Resultados de París: http://www.diamondleague-paris.com/en/Live-StartlistsResults/Overview

ESPAÑOLES POR EUROPA Manuel Olmedo

Page 81: 675 agosto 2014 atletismo español

81agosto 2014 l atletismo español

Cataluña revalidó, con un punto de ventajasobre Madrid, su título del Campeonato de

España de atletismo por federaciones tras unalarga jornada de más de 10 horas(09,00/13,45h-17,00/22,30h) disputada du-rante el sábado 12 de julio, en El Polidepor-tivo Prado de Santo Domingo, de la loca-lidad madrileña de Alcorcón, donde, entreotros, brillaron los cuatrocentistas SamuelGarcía y Aauri Lorena Bokesa.En una competición emocionante y conmuchos puntos de interés, el título se ju-gó hasta la última prueba: el relevo 4x400masculino. A Cataluña le valía con termi-nar un puesto por detrás de Madrid y asíhizo.Mark Ujakpor selló con una última postael triunfo parcial del conjunto madrileño,pero no le bastó porque Cataluña conclu-yó segunda y con ello se hacía con el cuar-to título consecutivo, desde que en 2011 seinstauró este nuevo formato de competi-

ción en el que hombres y mujeres aportanpuntos para una única clasificación gene-ral con todas las federaciones en liza.Madrid dominó en pruebas de fondo y me-diofondo (14 victorias), pero el equipo ca-talán obtuvo mejores resultados en laspruebas de concursosEn la clasificación final, la Federación deCataluña acabó primera con 585,5 puntos,uno más que Madrid, mientras que Anda-lucía cerró el podio con 499,5.En el capítulo de marcas, destacar en la jor-nada de mañana las mejores marcas espa-ñolas del año de los plusmarquistas espa-ñoles de martillo Berta Castells (68.99m) yJavier Cienfuegos (75.03m), ambos logran-do la mínima europea (Cienfuegos ya la te-nía), así como la victoria de Naroa Agirreen pértiga con 4.48 (récord de Europa deVeteranos F35 y previamente también4.36m) que luego intentó superar 4.58 me-tros que hubieran supuesto un nuevo ré-

cord de España. Asimismo resaltar los mag-níficos resultados logrados en dos pruebasde 5.000m marcha, la masculina con uncuarteto de lujo integrado por Álvaro Mar-tín (19:25.69), Marc Tur (19:27.98), Diego Gar-cía (19:32.37) y Luis Alberto Amezcua(19:40.98), y la femenina con dominio cla-ro de la reciente plusmarquista nacionalJulia Takacs, que esta vez se quedó en20:41.97. Atención también a la mejor mar-ca española del año a cargo de Jackson Qui-ñónez en 110m vallas (13.81), en una pruebadominada por el cubano Orlando Ortegacon 13.61 que representó a la Federación dela Comunidad Valenciana. En la matinaltambién sobresalió la triplista Ruth MarieNdoumbe con una marca de14.00ndose aDébora Calveras (13.78), Patricia Sarrapio(13.75) y a la favorita, Ana Peleteiro (13.40).Ruth Beitia sumó 17 puntos para Cantabriaen altura con un salto de 1,90 metros.La catarata de buenos registros continuó

CATALUÑA SUMA Y SIGUE POR UN PUNTO Berta Castells

Campeonato de España de Federaciones Autonómicas

Page 82: 675 agosto 2014 atletismo español

82 agosto 2014 l atletismo español

por la tarde, con las enormes actuacionesde actuaciones de los cuatrocentistas Sa-muel García (46.02), séptimo español detodos los tiempos, mejor marca españoladel año y mínima para Zurich, lo que se lla-ma un tres en uno, y Aauri Lorena Bokesacon 51.66 (mejor marca española del año)que la coloca tercera de todos los tiempos,extraordinariamente secundada por Indi-ra Terrero (51.77), cuarta española de siem-pre. En el caso de Samuel García, hacía 9años que un español no corría tan rápido,y en el caso de Bokesa ninguna españoladesde los JJ.OO. de Atlanta 1996. Además,nunca en una misma carrera dos españolashabían bajado de 52 segundos.Gran victoria de Juliet Itoya en longitud con6.50 (cuarta española de siempre), a sólodiez centímetros de la mínima europea.Otra actuación de enorme mérito la pro-tagonizó Caridad Jerez en 100mv al para elcrono en 13.21 con viento contrario de -1.3,obteniendo su tercer mejor registro per-

sonal (13.15; 13.18) e imponiéndose a Jose-phine Onyia y Teresa Errandonea. Buenasprestaciones también para Laura Sotoma-yor (57.77) e Ignacio Sarmiento (50.91) en400mv, en este último caso derrotandocontra pronóstico a Sergio Fernández y Ro-bert Diez que comparecían en Alcorcóncomo primero y segundo del ránking espa-ñol de 2014. Preocupante la prestación deDiego Cabello, el campeón de España, muylejos de su mejor nivel por las lesiones, aescasos 15 días de la celebración del cam-peonato de España absoluto.En definitiva una gran jornada de atletis-mo, en la que algunos grandes registros que-daron invalidados por el viento, como los20.82 y 20.98 de Iván Jesús Ramos y SergioRuiz o los y 23.61 de Elena Moreno, todosellos en 200m.En las pruebas de mediofondo, la mejormarca la protagonizó la mamá madrileñaNuria Fernández, ahora preparando el 5.000,

que ganó la prueba de 800 m.l. con unamarca de 2:04.79 tras una cabalgada en so-litario en la primera serie. Luego, en la ter-cera serie, participaron las mejores, es de-cir, Khadija Rahmouni, Esther Guerrero eIsabel Macías, obteniendo peores marcascono lo que los 17 puntos se quedaron enMadrid. A veces el reglamento tiene estascosas. Otras marcas destacadas las obtuvieronlos lanzadores de peso Borja Vivas (20,40)y Úrsula Ruiz (17.68), mientras que la no-ta de generosidad deportiva se la llevó elmagrebí Chakir en 3.000 obstáculos al es-perar, y no esprintar en pos de la victo-ria, tras el último obstáculo a FernandoCarro, después de un tropezón que hizorodar por los suelos al madrileño cuan-do marcha tranquilamente en primeraposición. Todo un gesto que merece unacalificación de matrícula de honor.

Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_federaciones.pdf

Samuel García

Page 83: 675 agosto 2014 atletismo español

www.kyoceradocumentsolutions.es

Page 84: 675 agosto 2014 atletismo español

84 agosto 2014 l atletismo español

l El madrileño Enrique Meneses y la as-turiana Verónica Pérez se proclamaronen Cercedilla (Madrid),campeones de Es-paña de carreras de montaña por tercer añoconsecutivo.La prueba masculina resultó muy igualada,pero la experiencia del campeón resultó de-terminante. Meneses (New Balance) se im-puso al debutante David Solís (Bikila Atle-tismo) y a Javier Crespo (Piélagos Inelecma).Verónica Pérez (CAPOL) ganó ante la de-butante Elena María Espeso (New Balan-ce Team) y Raquel Gómez (Pamplona At.).Por clubes, los vencedores fueron el J.A.Sabadell en hombres y el Pamplona Atlé-tico en mujeres.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/montana_cto_ESP_cercedilla.pdf

l Se disputó en la ciudad francesa deGap, el 13º Campeonato de Europa deCarrera de Montaña,donde Javier Crespo(17º) en hombres y Elena María Espeso (12ª)en mujeres, fueron los mejores españoles. La prueba masculina, disputada sobre unrecorrido de 12.800 metros y 750 de des-

nivel tuvo como campeón al italiano Ber-nard Dematteis, mientras que Javier Cres-po fue 17º y el debutante David Solís, 18º;el campeón de España Enrique Meneses,se vio obligado a abandonar al paso de lasegunda vuelta.En la carrera de mujeres (8.150m y 500 dedesnivel), se proclamó campeona la aus-

triaca Andrea Mayr; la mejor española fuela maratoniana vallisoletana, también de-butante, Elena María Espeso, en una bue-na décima posición, seguida de la campeo-na de España Verónica Pérez (18ª) y de Ra-quel Gómez (41ª).España obtuvo la sexta plaza en mujeres,mientras que hombres no puntuó.

noticias breves

Seleccio�n Espan�ola de carrera de montan�a

Eduardo Menacho

Page 85: 675 agosto 2014 atletismo español

85agosto 2014 l atletismo español

l El Estadio Iberoamericano de Huelvacompletó su X Aniversario desde suconstrucción e inauguración en 2004con el XIII Campeonato de España Cadete,vivero de las futuras figuras del atletismo es-pañol. Huelva ha completado así casi de tres sema-nas de celebración de la inauguración de sumajestuoso y envidiado Estadio de Atletis-mo, posiblemente una de las mejores insta-laciones acondicionada y adaptada exclusi-vamente a nuestro deporte; en 17 días, hanpasado el Meeting Iberoamericano (12 ju-nio), el Campeonato de España de Vetera-nos (20/21/22 junio) y ahora éste últimoCampeonato Cadete (28/29 junio). Sin du-da, enorme y ejemplar el apoyo institucio-nal de la Diputación de Huelva, que conti-nua año tras año, confiando en la RFEA yapoyando al atletismo español. Dentro del gran nivel de competición, resal-tar las dos mejores marcas españolas a car-go de Eduardo Menacho en 1.500 obstácu-los con 4:19.24 y de Meritxell Benito en pér-tiga con un salto de 3.75 metros.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_cadete.pdf

l El eritreo Dawit Weldeslasie y la ugan-desa Rebeca Cheptegei, con unos regis-tros respectivos de 29:17 y 33:55, se impusie-ron en la segunda edición de los 10Km Villade Santa Pola, en la que 3027 atletas com-pletaron la prueba. Los mejores españolesfueron Antonio Cantos, noveno con 30:53,e Irene Espí que invirtió, 36:51 minutos.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/ruta/10km_santapola.pdf

l Los controles de lanzamientos que es-te año organiza la RFEA en León son unaconstante fuente de grandes registros, el día9 de julio, Carlos Tobalina mejoró su topepersonal hasta 20,04 metros en peso, supe-rando los 20,02 que tenía desde la campa-ña en pista cubierta, y Sabina Asenjo reali-zó la mejor marca española del año en pe-so con 58,31 metros.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_leon0907.pdf

l Ese mismo miércoles 9 de julio en Sierra Nevada, Mar Jover saltó 6,78 me-tros en longitud,marca mínima para com-petir en Zurich y tercera mejor atleta espa-ñola de la historia. En triple salto el caste-

llonense Pablo Torrijos también se apuntó ala lista de atletas con mínimas continenta-les con un salto de 16,63 metros, establecien-do a su vez el tope español del año.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_monachil0907.pdf

l La triplista madrileña Patricia Sarra-pio, reafirmó la marca mínima para elEuropeo de Zurich al saltar 13.96m en elXVI Gran Premio Ciudad de Ávila- V T. CajaÁvila disputado en la capital abulense el do-mingo 13 de julio.Sarrapio, que ya tenía la mínima con el 14.07en pista cubierta logrado el pasado año, con-firmó la misma con un mejor salto de 13.96men su último intento, uniéndose así a Ana Pe-leteiro y Ruth Marie Ndoumbe. La victoriaen la prueba correspondió a la veterana Ya-milé Aldama con 14.05 ventosos. Tambiénsobresale la marca del saltador Luis FelipeMéliz, que se fue a 7.90m en longitud.Con una amplia representación de atletasextranjeros, sobre todo portugueses y algu-nos sudamericanos, destacaron las marcasdel portugués Yazaldes de Nascimiento(10.34 legales y 10.30 ventosos en 100m), delbritánico Andres Steele (45.73 en 400m), delpertiguista portugués Diogo Ferreira (5.65m),y muy especialmente del campeón olímpi-co 2008 de triple y del mundo en 2007, elportugués Nelson Evora, en clara mejoríacon un salto de 16.90m.

l Nuestro gozo en un pozo. El XIX Miting“Ciutat de Mataró”se presentaba como unade las últimas oportunidades para los me-diofondistas españoles de hacer la mínimaeuropea para Zurich; así, en la serie A, la delos más destacados, estaban casi toda la flory nata de nuestros mejores especialistas sal-vo Manuel Olmedo (ya con la mínima) y Da-vid Bustos, además de Arturo casado y JuanCarlos Higuero que por baja forma dan porfinalizado el curso. Sin embargo, ningunopudo superar esos 3:38.00 que parecen es-ta temporada un “muro muy alto”. Hasta seisespañoles bajaron de 3:40 pero todos, a másde un segundo de la soñada mínima. La me-jor noticia la protagonizó un juvenil que aúnno ha cumplido los 17 años (25.9.1997) denombre de Jordi Torrents que fue capaz deparar el crono en la serie B en 3:44.57. Ni másni menos que la cuarta mejor marca juvenilespañola de la historia, tras los 3:42.36 de Re-yes Estévez (1993), los 3:43.28 de Teófilo Be-nito (1983) y los 3:44.2 de Iván Manjón (1994). La otra gran marca de la reunión la obtuvoel malagueño Borja Vivas con un registro de20.64m, su tercera mejor marca de la tem-porada y octava vez que supera la barrerade los 20 metros en lo que llevamos de airelibre.Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_mataro.pdf

noticias breves

Patricia Sarrapio

Page 86: 675 agosto 2014 atletismo español

86 agosto 2014 l atletismo español

l Excelente cosecha para las fondistasespañolas en el Meeting Internacionalde Lieja (BEL)con tres nuevas mínimas eu-ropeas en 5.000m a cargo de Gema Barra-china, Marta Silvestre y Paula González. “Overbooking” español en esta distanciapues las marcas logradas en la noche del 16de julio por Gema Barrachina (15:25.88 MMPy novena española de todos los tiempos),Marta Silvestre (15:37.14) y Paula González(15:37.62 MMP), se unen a Dolores Checa yNuria Fernández. En la misma prueba tam-bién compitieron Iris Fuentes-Pila (15:46.50)y Sonia Bejarano (16:25.05). Unos minutos antes en Leganés, la velocis-ta Elena Moreno paraba el crono en 53.72 en400m situándose así en el tercer puesto delránking español de 2014 y obteniendo la sex-ta marca española promesa de todos lostiempos.

l El jueves 17 de julio, durante la sextaedición del Memorial Julio Álvarezdisputadoen Manresa, la plusmarquista nacional demartillo Berta Castells, lanzó el artefacto has-ta 69.33m estableciendo la mejor marca es-pañola del y reafirmando su mínima euro-pea lograda en Alcorcón con 68,99 metros.La serie de Berta fue esta: 69.33 - x - 66.19 -67.99 - x - 68.65. También brillo el júnior Miguel Alberto Blan-co realizando una marca personal de 74.94m,registro que le coloca 12º en el ránking mun-dial del año de martillo, apenas tres días an-tes de viajar al Mundial Júnior de Eugene.

l Dos atletas españoles participaron enla décima etapa de la Diamond League,celebrada en el estadio Luis II de Mónaco.En los 3.000 metros obstáculos, el madrile-ño Víctor García tuvo una buena actuación,pues fue noveno con 8:20.08. Por su parte,Loli Checa no tuvo fortuna en el 5.000, op-tando por la retirada.

l Hasta cuatro mínimas europeas lo-graron los atletas españoles en la reu-nión internacional de Heusden-Zolder (BEL).David Bustos y Nuria Fernández en 1.500my Diana Martín (que ya la tenía) y Teresa Ur-bina, en 3000m obstáculos. Primero fue el turno Nuria Fernández, la atle-ta madrileña que fuera campeona de Euro-pa de 1.500m en Barcelona 2010, demostran-

do ser una “todoterreno”. Ya con la mínimaen el bolsillo en 5.000, distancia en la queha enfocado sus entrenos y objetivos estatemporada, se encuentra en un gran mo-mento a sus 37 años de edad, logrando unregistro de 4:04.67, mejor marca española yoctava europea del año. En la misma prue-ba, también compitió Isabel Macías, que re-alizó su mejor marca del año con 4:11.27.A continuación llegaron otras dos mínimasa cargo de las obstaculistas Diana Martín,que en una gran carrera logró su marca per-sonal con 9:33.02 (mejor marca española delaño) y se coloca cuarta europea del año, yde Teresa Urbina, que por fin logró la ansia-da mínima con un tiempo de 9:49.35, a ape-nas cuatro segundos de su tope personal. Redondeó la gran tarde belga, el balear Da-vid Bustos, ahora afincado en tierras cánta-bras y entrenado por el medallista olímpi-co José Manuel Abascal. Bustos paró el cro-no en 3:35.59, mejor marca española del añoy décimo segundo europeo del año.

l El discóbolo Frank Casañas, obtuvo lamejor marca española de 2014 en discoal lanzar 65.03m el sábado 19 de julio en eltranscurso del XXXV GP Ciudad de Vigo, me-jorando los 64.68m que eran su tope de latemporada.

l En Los Corrales de Buelna se vierongrandes marcas en un control RFEA de1.500m de mujeres. Victoria para Solange An-dreia Pereira (4:13.38) seguida de Blanca Fer-nández (4:14.30 marca personal), Elena García(4:14.65) y Cristina Espejo (4:14.71 marca per-sonal).

l Destacada actuación de la plusmar-quista española de salto de altura y do-ble campeona de Europa de altura, la cán-tabra Ruth Beitia en los Sainsbury's Aniver-

sary Games disputado el domingo 20 de ju-lio en Londres, con un mejor salto de 1.96m,finalizando la prueba en segunda posiciónde la cloata Blanka Vlasic (2,00 metros). Laserie de Beitia fue esta: (1.90-1 / 1.93-1 / 1.96-1 / 1.98-x / 2.00-xx.).

l En Vitoria, también el 20 de julio, lasprotagonistas fueron Josephine Onyia y Tere-sa Errandoneaen 100mv con registro de 13.38y 13.50, respectivamente.

l Hasta ocho Récords del Campeonatoy grandes marcas en el Campeonato deEspaña Juvenil.Valladolid fue el epicentro del atletismo ju-venil al acoger el 19 y 20 de julio el Campeo-nato de España de esa categoría en las ins-talaciones de Río Esgueva, con un resultadoexitoso por el enorme nivel de marcas.Durante la jornada del sábado (que descar-gó una gran tormenta por la tarde) y, sobretodo, la durante el domingo con la gran ma-yoría de finales en juego, la Pista del Río Es-gueva de Valladolid fue protagonista de ungran espectáculo al lograrse hasta ocho ré-cords de los campeonatos y destacadas mar-cas como las logradas por Iñaki Canal 200m(21.43 cuarto juvenil de todos los tiempos),Jesús Serrano en 400m (47.63 tercer juvenilde todos los tiempos), Juan José Garrantxoen 110m vallas (13.46 segundo juvenil de to-dos los tiempos), Noel del Cerro en pértiga(5.00 octavo de todos los tiempos) y Ma-nuel Bermúdez en 5.000m marcha (42:32.12sexto juvenil de todos los tiempos), ademásde las obtenidas en mujeres por Paula Gar-cía en 200m (24.46 tercera juvenil de todoslos tiempos), Claudia Rojo en 400m vallas(1:01.04), Andrea San Jose en pértiga (3.75 sép-tima de todos los tiempos) y Emilia el Hoyoen heptatlón (4.994 tercera de todos lostiempos). Resultados en:http://resultados.rfea.es/2014/resultados/airelibre/al_juvenil.pdf

Solange Pereira 1500

noticias breves

Page 87: 675 agosto 2014 atletismo español

Page 88: 675 agosto 2014 atletismo español

88 agosto 2014 l atletismo español

Campeonato de Europa de MontañaGracia Coll, oro individual F45

Por Fernando Marquina

Esta competición tuvo lugar en la localidadpolaca de Nowa Ruda el 14 de junio con lapresencia de seis atletas españoles que vol-vieron con 3 medallas de los tres colores posibles.En el aspecto individual Gracia Coll consiguió un oroen F45, un bronce se trajo José Antonio Arias en M70y la plata fue para el equipo de M65. Salvo el añoque España fue la organizadora, esta ha resultadoser la mejor cosecha conseguida hasta el momento.

veteranos

CAMPEONES DE ESPAÑAJavier Crespo 52:39 35 38:51 Alma de las HerasEnrique Meneses 52:03 40 35:55 Elena EspesoJesús Rodríguez 1h02:30 45 38:36 Recuerdo ArroyoFernando Borrajo 1h03:48 50 47:12 Lourdes NavarroBlas Solana 1h05:08 55 49:16 Carmen SuarezÁngel López 1h12:10 60 52:46 Eleuteria GonzaloDomingo Ortega 1h25:40 65Joan Alba 1h24:06 70

1ª Coll Mª Gracia F45 47:54 Girona Costa Brava CAP

3º Arias José Antonio M70 56:11 Vino de Toro

7º Ortega Domingo M65 58:56 Domingo Catalan FC

7º Polo Javier M45 47:58 Independiente

12º Antentas Josep Mª M65 1h01:26 JA Sabadell

20ºSantisteban Toni M40 50:38 Esportiu Penedes

2º España M65 2h56:33 Arias-Ortega-Antentas

Campeonato de España de MontañaDisputado el 29 de junio en la localidad madri-leña de Cercedilla, el Cto. de España de Monta-ña contó con 87 participantes (60 hombres y 27mujeres) sobre 95 inscritos, ambos constituyendos nuevos récords para este campeonato. Loshombres compitieron sobre 13,3km siendo el me-jor Enrique Meneses, que también se proclamócampeón de España Absoluto, mientras las muje-res lo hicieron sobre 8,3km con victoria de ElenaEspeso, ambos de la categoría de 40. El circuitoconstaba de una vuelta para ellas y de dos paraellos en subida y bajada. Se salía de 1.190 metroscoronándose en 1.410m.

Page 89: 675 agosto 2014 atletismo español

Campeonato de Clubes

Durango (Vizcaya) acogió la fiesta de losclubes veteranos el sábado 12 de juliobajo la organización del joven club localDurango Kirol Taldea. La tarde comenzócon amenaza de lluvia y una temperaturasuave, que fue mejorando según avanza-ba la competición. El vigente campeónmasculino, Huracán Fent Cami, revalidó sutítulo de forma cómoda siendo acompa-ñado en el pódium por el Pratenc AA y elHinaco Monzón, mientras que At. Alcor-cón y CEA Tenerife 1984 pierden la máxi-ma categoría. Más emoción hubo en la se-gunda división con el triunfo del Catarro-ja UE, seguido de un histórico como es elCA Benacantil, ambos ascienden.Tremenda la igualdad en mujeres con triun-fo del Lleida UA sobre las sempiternascampeonas, Avinent Manresa y el club lo-cal Durango Kirol Taldea, actual campeónde esta competición en la Pista Cubierta,que se mantuvo en el podio merced a con-seguir la tercera posición.

Récord de Europa Cerramos este artículo con la noticia de lostres récords de Europa de pértiga W-35 bati-dos por Naroa Agirre, primero saltó 4,30en la 1ª jornada de la División de Honor,más tarde 4,35m en el encuentro finaldisputado el 28 de junio, para concluirel 12 de julio en el campeonato de Fe-deraciones con un espléndido registrode 4,48m.

PD. La siguiente cita para el atletismo vetera-no será el campeonato de Europa Aire Libreque tendrá lugar en Izmir (Turquía) a finalesde agosto con 94 españoles inscritos.

CLASIFICACIONES:Durango, 12 de julio de 2014

1ª Hombres1 Huracán Fent Cami 121

2 Pratenc AA 102

3 Hinaco Monzón 99

4 A. A. Moratalaz 88

5 Canguro A.A.C. 84

6 A.D. Marathon 79

7 Atletismo Alcorcón 74

8 CEA Tenerife 1984 65

2ª Hombres1 Catarroja UE 100

2 CA Bencantil 96

3 Lynze Parla 93

4 Barcelona At. 90

5 At. Intec-Zoiti 88

6 CE Universitari 82

7 Simply Scorpio71 81

8 At. Indep. Malagueño 75

Mujeres1 Lleida UA 48

2 Avinent Manresa 47

3 Durango Kirol Taldea 46

4 Barcelona At. 44

5 Lynze Parla 29

6 CEA Tenerife 1984 27

7 Pratenc AA 26

8 Atletismo Alcorcón 18

Huracán Fent Cami

Page 90: 675 agosto 2014 atletismo español

Esta foto está tomada en Berlín en 1970. José Luis Torres es el octavo de derecha a izquierda. El primero por la derecha es el decatleta Rafael Cano, luego aparece Pedro Escamilla, redactor de MARCA y Director de Atletismo Español en aquella época, y a continuación podemos ver a losatletas Ignacio Gómez Pellico, Antonio Fernández Ortiz, Luis Sarria, Antonio Herrería, Luis Felipe Areta y delante José Luis Torres que tapa a Carlos Gayoso, delante de Gayoso el entrenador José Manuel Ballesteros, y luego un directivo de la RFEA, al que le siguen los atletas Magariños,Ruiz Parajón, Juan Carlos Jones y agachados Juanjo Azpeitia y el “recuperador” José Luis Torrado.

Corría el verano de 1950, y alrededor de unapelota y un escenario tan legendario como el esta-dio de Maracaná de Río de Janeiro, el mundo vivióuno de esos instantes icónicos en los que, como sise hubiese parado el tiempo, los cronistas quedaronatrapados en él de generación en generación.Tras el parón ocasionado por la Segunda Guerra Mun-dial que motivó la cancelación de las ediciones de1942 y 1946, Brasil acogía la cuarta Copa del Mun-do de fútbol. El país anfitrión era el claro favorito, yen su tradicional ambiente de fiesta, samba y pasiónpor el balompié el campeonato se convirtió en unacontinua celebración en la que los festejos por la quese daba como victoria segura empezaron práctica-mente desde el primer día.La tarde del 16 de julio, un Maracaná abarrotadísi-mo se disponía a vivir y celebrar la gran final fren-te a Uruguay, tras las goleadas que la selección ca-narinha había endosado a Suecia y España.

José Luis Torres, de lanzador a “Maestro de Maestros”

Con el partido empatado a uno, a falta de escasos minutos pa-ra el final, la historia se paró en aquella famosa fotografía enla que el delantero uruguayo Alcides Ghiggia levantaba el bra-zo tras mandar el balón a la red con un disparo al palo cortopor debajo de Barbosa que, abatido, yacía en el suelo mien-tras los defensas brasileños se llevaban las manos a la cabe-za y un profundo silencio inundaba el estadio y todo el país.Si la derrota puede ser cruel y dolorosa, aquella pasó a la his-toria como una de las más famosas y sufridas de siempre.Basta recordar la crónica que años después escribió el pres-tigioso periodista deportivo brasileño Mario Filho sobre lo queaconteció en aquella tarde de Maracaná para ver lo que su-puso aquella final perdida en casa para el ánimo carioca. «Sehizo el mayor silencio de la historia del fútbol (…) Había gen-te paralizada. El estadio se vació y aquellos rostros permane-cían inmóviles, como si el tiempo se hubiese detenido, comosi el mundo se hubiera acabado. No se oía una bocina de losautos que regresaban. La ciudad cerró las ventanas, se su-mergió en el luto».

Bruselas 1950, el primer español en un campeonato de Europa

agosto 2014 l atletismo español90

Por Miguel Calvo

Page 91: 675 agosto 2014 atletismo español

Al otro lado del Atlántico, Europa continua-ba su lento proceso de reconstrucción tras lasegunda gran guerra, y aquel mismo veranodel conocido “maracanazo”, entre los días23 y 27 del mes de Agosto, el estadio Hey-sel de Bruselas acogió el cuarto Campeona-to de Europa, que aún con la ausencia de pa-íses como Alemania, siempre quedará parala historia de nuestro atletismo como la pri-mera edición en la que participó España.El lanzador José Luis Torres fue el único atle-ta que estuvo presente en aquel europeo,pero tal y como señala Jesús Aranaz en suAnuario Atlético Español de 1950,«fueron selec-cionados para el Campeonato de Eu-ropa de Bruselas los atletas José LuisTorres en disco; Pedro Martínez en al-tura; José Coll en 5.000 y 10.000 me-tros; y Sebastián Junqueras en 110 y 400metros vallas».A lo que en una nota el autor añade que «enel programa de mano de Bruselas (colec-ción particular) figuraban como inscritoslos atletas españoles señalados anterior-mente más Buenaventura Baldomá en5.000 y 10.000 metros; Lorenzo Martí-nez en martillo; Pedro Apellaniz en jaba-lina y Bernardino Adarraga en decatlón».En el programa de TVE “Estrellas de la pista”dedicado a los pioneros españoles y graba-do con motivo del europeo de Barcelona2010, el propio Torres refleja aquella épocatan distinta, y recuerda que «vino el presi-dente de la Federación, Carvajal, y sim-plemente me dijo: “has sido selecciona-do para ir al Campeonato de Europa por-que hay dos plazas que paga el país or-ganizador y tu vas a ser el que vaya”, a loque yo sólo pude pensar: “¡si es pasadomañana!”».En todo caso, pese al mayor número de atle-tas seleccionados, el único que viajó final-mente a la capital belga fue el propio JoséLuis Torres con lo que la polémica saltó a losperiódicos de la época. Desde los medios,tal y como vuelve a señalar Aranaz, se de-nunció la «mala organización, y que losatletas que tienen que ir a Bruselas nopueden arreglar sus papeles», salvo el pro-pio Torres quién por intermediación del go-bernador de Guipúzcoa, como señala PedroEscamilla, consiguió los permisos necesariospara poder viajar.La polémica continuó en aumento y, comoapunta Aranaz, desde la prensa «se acusa ala Federación Española de Atletismo delpoco caso que hace a los atletas y la po-

ca ayuda que les presta, mientras que elPresidente (el militar José Carvajal Arrie-ta) y el Secretario (Manuel Segurado) yaestán en Bruselas».La crisis abierta por el europeo (que la Fe-deración en una nota de 31 de agosto justi-ficó “por causas ajenas”), la dimisión del vi-cepresidente (Pérez de Petinto) al regresode Bruselas, el escándalo de los seis mejo-res atletas españoles de campo a través san-cionados por profesionalismo (Buenaven-tura Baldomá, José Coll, Pedro Sierra, Gre-gorio Rojo, Ricardo Yebra y Benito Losada),y otros problemas administrativos como lafalta de camisetas en el encuentro de Por-tugal, llevaron al cese el 9 de octubre de 1950del Presidente, Secretario y Tesorero (Joa-quín Castelló) en una reunión de la Comi-sión Directiva de la delegación nacional deDeportes.De vuelta al estadio Heysel de la capitalbelga, aquellos campeonatos quedaronmarcados por la exhibición de estrellas co-mo Emil Zatopek y Fanny Blankers-Koen,la conocida como “la mamá voladora”. Elcheco, tras su gran actuación en los Juegosde Londres 1948, logró un fantástico do-blete, primero ganando un diez mil en elque solo Alain Mimoun, esprintando al fi-nal, pudo evitar ser doblado, y después consu triunfo en el cinco mil con un gran cam-bio en el último cuatrocientos con el quedoblegó a Gaston Reiff, la estrella local. Laatleta de los Países Bajos, tras sus increíblescuatro oros de Londres (100m, 200m, 80mvy 4x100) ya siendo madre, a punto estuvode repetir la gesta en Bruselas, y logró lahazaña de tres nuevos oros en sus pruebasindividuales y una plata en el relevo corto,en el que tras su gran última posta casi con-sigue una nueva victoria.La actuación de Torres fue más que discre-ta. En pleno verano, el atleta ya había cerra-do su temporada, y sin más compromisospendientes ya había terminado sus entrena-mientos, hasta el punto que la convocato-ria le pilló «tras haber aprovechado susvacaciones en San Sebastián»,como noscuenta su amigo y pupilo Jorge GonzálezAmo, con lo que la competición europea lepilló física y mentalmente desconectado.«En todo caso – nos recuerda JorgeGonzález Amo – durante el calenta-miento tuvo buenas sensaciones, y seencontró de repente haciendo buenostiros. Luego, como muchas veces ocu-rre a los lanzadores, la competición fue

otra cosa, y ese día no había nada más».No pudo clasificarse para la final, y finalizódécimo octavo en la última posición, conunos pobres lanzamientos de 26.53, 32.99 y38.92, que como reflejo del corto momen-to de forma con el que llegaba basta recor-dar que fue su peor competición de las quin-ce que tiene registradas en aquel 1950.La vida de José Luis Torres como atleta re-fleja a la perfección aquellos años de los pio-neros, en los que sin existir la figura del en-trenador, cada uno iba improvisando y apren-diendo mediante el ingenio y las ganas dehacer deporte.Como el propio Torres cuenta en el docu-mental de TVE, se enamoró del atletismomuy joven, «casi niño», viendo a Ernesto Ponsen una exhibición de salto de altura, y pocoa poco fue aficionándose y bajando a las pis-tas dónde como él mismo relata fue pro-bando primero con el peso y después conel disco, y jugando y aprendiendo como po-día, ya que «nadie te enseñaba, porque na-die sabía», fue avanzando en sus entrena-mientos a través del estudio de los movi-mientos en las fotografías que le iban lle-gando, y así fue forjando al lanzador que yaestuvo presente en los Campeonatos Inter-nacionales de la Juventud de Milán (sub-21)en 1942 representando a España (sexto enpeso y quinto en disco).José Corominas lo definió como «un atle-ta muy estudioso», y efectivamente eseafán por estudiar todo, por aprender siem-pre algo nuevo, fue lo que marcó su carreraprimero como atleta y sobre todo despuéscomo entrenador.En 1944, sin cumplir aún los 19 años y ya ensu segunda participación en el Campeona-to de España (tras haber sido segundo en dis-co y tercero en peso el año anterior en Mont-juic), Torres logró proclamarse por primeravez campeón de España de lanzamiento dedisco en el estadio de Berazubi de Tolosa,venciendo al histórico Félix Erauzquin, quedesde la década de los años treinta era elclaro dominador de los lanzamientos de pe-so y disco en nuestro país.Al año siguiente, en 1945, en la pista de laDehesa de Girona, Torres y Erauzquin inter-cambiaron los papeles, consiguiendo nues-tro protagonista su primer título nacionalen lanzamiento de peso, y viendo comoErauzquin seguía incrementando su leyen-da con una nueva victoria en disco. En total,desde 1932 a 1949, Félix Erauzquin lograría 9campeonatos españoles de peso, otros nue-

agosto 2014 l atletismo español 91

Page 92: 675 agosto 2014 atletismo español

92 agosto 2014 l atletismo español

reportaje

una de las figuras más importantes de la his-toria del atletismo español, tuvo el honorde pronunciar el juramento que abría la com-petición. “Atletas, deportistas universi-tarios agrupados (…) en el umbral de es-tos V Juegos Universitarios Nacionales,¿prometéis luchar en competencia no-ble, sin sentir el amargor de la derrota,y sí siempre el gozo del esfuerzo cum-plido con generosidad y nobleza, conímpetu y gallardía?”.

ve de disco y uno de jabalina, para poste-riormente pasar a la historia en 1956 comoel inventor del conocido como “estilo espa-ñol”de lanzamiento de jabalina, basado enla técnica de la barra vasca que consistíaen aplicar un movimiento rotatorio a lajabalina.En 1946, en el estadio de Montjuic, José LuisTorres logró su primer doblete en peso y dis-co, anunciando su hegemonía en ambas dis-ciplinas, que abarcó sobre todo los últimosaños de la década de los cuarenta y los pri-meros años cincuenta.Recapitulando, desde 1944 a 1952, Torres seproclamó campeón de España de peso y dedisco en seis ocasiones en cada disciplina, ybatió ocho veces el récord de España. El delanzamiento de peso en tres ocasiones con-secutivas en 1948 (sus 14.01 estuvieron vigen-tes desde el 10 de junio de 1948 hasta el 17de junio de 1956, cuando Alfonso Vidal-Qua-dras lanzó 14.08); y el de disco en otras cin-co ocasiones (sus 45.60 fueron récord de Es-paña desde el 16 de abril de 1950 hasta el 21de mayo de 1955, cuando Miguel de la Qua-dra-Salcedo lanzó 45.91).La revista de atletismo español, recién estre-nada en 1951, pronto reconoció la figura deTorres como atleta, y le dedicó la portadade su segundo número correspondiente aabril y mayo de 1951 con una bella fotogra-fía del lanzador al tiempo que recordaba susrécords nacionales vigentes en aquel mo-mento en peso y disco.El 1 de septiembre de 1951,en el II Encuen-tro Suiza-España de Lausana, que supusola última participación de Torres en unencuentro internacional (aún represen-taría a nuestro país en los Juegos del Me-diterráneo de 1955), como si de un sim-bólico cambio jerárquico se tratase, mien-tras que Torres ejerció de capitán del equi-po español, un joven Miguel de la Qua-dra-Salcedo hizo su debut internacional,y precisamente el famoso discóbolo y elprestigioso lanzador de peso Alfonso Vi-dal-Quadras serían sus sucesores en lasprimeras posiciones de los rankings na-cionalesEn 1954, los V Juegos Universitarios Nacio-nales se disputaron en Madrid, y en la Ciu-dad Universitaria, con los atletas situadosen el centro de la pista de atletismo, la ban-dera universitaria se detuvo ante el podiode los vencedores, desde dónde José LuisTorres, como adelantando el espíritu quesiempre movió al que iba a convertirse en

Tras el atleta, tras el gran lanzador que fue,se abre el inabarcable José Luis Torres entre-nador que no sólo dirigió a incontables atle-tas de entre los mejores que ha habido ennuestro país, si no que sobre todo cambióen gran medida el atletismo en España, sien-do uno de los ejes principales de aquellosaños entre los pioneros que caminaban aciegas y los primeros entrenadores españo-les, por lo que desde su posición en la Resi-dencia General Moscardó, y su continuación

Page 93: 675 agosto 2014 atletismo español

93agosto 2014 l atletismo español

reportaje

como Blume, junto a los numerosos pues-tos de responsable de atletas que ostentó,fue el “maestro de los maestros”.Para acercarnos a la figura de Torres recurri-mos al ex-atleta, y pupilo suyo, Jorge Gon-zález Amo, actual responsable de medio-fondo de la RFEA, que nos define al que essu amigo desde hace mucho tiempo como«una persona extraordinaria, a quién elatletismo le debe muchísimo. Una per-sona tímida, introvertida, humilde. Que

siempre ha rehuido el protagonismo»«Torres – continúa González Amo -, por en-cima de todo, siempre ha sido un graneducador. Empezó en el Colegio Cala-sancio y allí, entre tantos alumnos, cogíaa chavales de todas las especialidades,destacando siempre como y hasta quépunto se preocupaba por cada uno deesos chicos» nos dice el que fuera olímpi-co en México.«Recuerdo, por ejemplo, como fue el día

que conocí a Torres. Sien-do un niño, acababa de sa-lir de la piscina del Mos-cardó, dónde yo hacía na-tación, y aprovechando unpasillo de saltos que habíajusto en la puerta me pu-se a hacer triple salto. Des-calzo, en bañador. Torres,que me vio, enseguida em-pezó a hablarme: “perochaval, ¿tú sabes lo que es-tás haciendo? Eso es peli-grosísimo para tus talo-nes”» recuerda entre risas unJorge González Amo quesiendo ya su padre amigo deTorres, él lo conoce desdelos trece años. «En aquella época – conti-núa Jorge - se fueron pro-duciendo cambios enor-mes en el atletismo, comola utilización de la pértigade fibra, el descubrimien-to del estilo Fosbury, la uti-lización del tartán, el des-arrollo de nuevos méto-dos de entrenamiento porentrenadores como Olan-der, Lydiard, Cerutti… y To-rres, siempre un avanzadoy muy estudioso, sabía iradaptándose perfecta-mente. Todo iba siendonuevo, y al tiempo que ibaformando al atleta, el en-trenador se formaba yavanzaba con él, como porejemplo el caso de IgnacioSola, que vivió todo elcambio de estilo de la pér-tiga rígida a los nuevos ma-teriales».«Yo fui una excepción den-tro de los atletas que lle-

vaba Torres, que se paraba en el 800 » noscuenta el español que por primera vez bajó de3:40 en el 1.500. «Hace cuatro años hicimosun homenaje a José Luis Torres en el Club deCampo, y nos reunimos muchos de los quehabíamos sido atletas suyos. Como referen-cia de lo que hablamos, ese día nos junta-mos más de 120 personas, y de allí podíascontar a unos sesenta récords de Españaabarcando casi todas las disciplinas» cuen-ta González Amo.

Jorge González Amo bromeando con José Luis Torres

Page 94: 675 agosto 2014 atletismo español

«Sobre todo – continua el responsableespañol de medio fondo – si de algo fueun maestro José Luis es del estudio dela condición física como base funda-mental, independientemente de la es-pecialidad. Profundizó muchísimo en elentrenamiento en el gimnasio, en el usode pesas, en los circuitos y los multisal-tos. Incluso fuera del atletismo se dedi-có en ocasiones a dar clases de gimna-sia en el Moscardó, de lo que era un en-amorado. Más adelante, en el pabellóndel INEF, dio cursos y charlas sobreacondicionamiento físico dirigidos a en-trenadores que fueron auténticas cla-ses magistrales».«Además – continúa González Amo -Torres supo aprovechar a la perfec-ción su posición como entrenador úni-co en el origen de la Residencia Blu-me, para formar no solo a muchosatletas, si no a muchísimos entrena-dores que luego se irían especializan-do en sus correspondientes discipli-nas. Al principio estaba solo, pero luegofueron entrando como entrenadores anti-guos atletas suyos, por lo que fue produ-ciéndose un sistema muy integrado».«Cada entrenador luego dirigiría su parcelay su especialidad, pero en todo el grupo dela Blume siempre era Torres el que coordina-ba la condición física, de manera que en se-siones conjuntas nos podíamos juntar has-ta cuarenta atletas al menos tres veces porsemana, supervisando siempre José Luis unaspecto que para él era fundamental» noscontinúa recordando su antiguo atleta. «In-cluso yo, en esos meses de noviembre y di-ciembre en los que ya participaba en com-peticiones de campo a través, apenas co-rría, siempre fortaleciendo en circuitos. Fueun avanzado».Y todo, como nos cuenta Jorge, desde una hu-mildad y un cariño hacia los atletas tan grandeque hacía que todos tuviesen muchísima con-fianza con él. «Juan Carlos Jones, al que todosconocíamos como “Bobby” por su parecidocon Bob Hayes, fue un velocista maravillo-so, con un potencial que nunca hemos teni-do, capaz incluso de disputar carreras hastalos cuadros al mismísimo Borzov. Pero tuvomuchas lesiones. Y cada vez que caía, el dis-gusto de Jones era enorme, pero el de Torres,siempre tan involucrado con sus atletas, eraaún mayor. Hasta el punto que encontrabasa Bobby muchas veces rehuyendo de Torresporque le veía tan hundido que no se sa-

94 agosto 2014 l atletismo español

reportaje

bía quién tenía que consolar a quién».Este verano, 64 años después de aquel le-jano 1950, el planeta del fútbol ha vuel-to a reunirse en Brasil para celebrar unanueva Copa del Mundo, y la historia haquerido que después de todo nada hayacambiado tanto.Esta ocasión, en semifinales y no en la granfinal, y en el estadio Mineirao de Belo Hori-zonte en lugar del mítico Maracaná, la se-lección carioca ha vuelto a dar material a loscronistas de todo el mundo, y aumentandosu propia leyenda negra, ha vuelto a recibiruna dura derrota en su propia casa, quizásno tan dolorosa como aquel mítico ma-racanazo, pero si casi más humillante alperder por siete goles a uno frente a laselección alemana.Como aquel verano de 1950, tras el fútbolque todo lo absorbe, el atletismo europeorecupera para sí mismo el mes de agosto, yZúrich espera con el inmejorable escenariodel estadio de Letzigrund para la celebra-ción del XXII Campeonato de Europa.«Sólo hay que ver cómo han cambiadolas cosas» nos dice Jorge González Amo.«De Bruselas en 1950 a Zúrich en 2014, deuno a ochenta atletas. Y esa es la evolu-ción del atletismo español. El atletismono son solo los Fermín Cacho y Ruth Bei-tia, que lo son. Sobre todo es esa evolu-ción. El atletismo son campeonatos co-mo el cadete de Huelva o el juvenil del

otro día en Valladolid. Ese es el atletismo, ylo demás, que te aparezca un Reyes o un Fer-mín son circunstancias, máxime con una si-tuación tan complicada como la actual y conuna sociedad tan exigente».

«Hemos tenido unos años con muy pocosniños, sin apenas poder organizar carreras– continúa el responsable de la RFEA -. Peroahora, por la crisis o por lo que sea, las es-cuelas de atletismo están llenas, y tenemoscampeonatos con muchísimos chavales. Siluego llegan o no ya se verá, pero ese es elatletismo, y eso es en lo que tenemos quetrabajar».José Luis Torres, Paisa como le conocen todos ycomo no para de llamarlo el propio Jorge Gon-zález Amo durante nuestra charla, cumpliráochenta y nueve años el próximo mes de no-viembre desde la tranquilidad y humildad delque siempre rehúye los focos. Su persona, mu-cho más allá del primer español que participóen un Campeonato de Europa y sus récords co-mo atleta, representa a la perfección el amorpor el atletismo y la figura del entrenador conmayúsculas. «Para ver lo que Torres ha supuesto al atle-tismo español sólo tenemos que ver cómoera el atletismo que cogió y cómo es el quedejó» concluye su amigo. «Del atletismo de lospioneros en el que no se sabía nada al de laespecialización más profunda. Y Paisa siem-pre ha estado ahí»

José Luis Torres con Pipe Areta

Page 95: 675 agosto 2014 atletismo español

reportaje

José Luis Torres, concamisa blanca, a suderecha Pipe Areta y asu izquierda, RogelioRivas. Luis María Garrigajustamente delante deTorres podemos ver aLuis María Garriga. Detrás de Rivas, a suizquierda yparcialmente tapado,una leyenda de fondomundial: Ron Clarke.

JOSÉ LUIS TORRES EN LAS LISTAS ANUALES ESPAÑOLAS (1942-1956)

Lanzamiento de pesoAño Ranking Marca Lugar Fecha1942 1 (peso 6.25) 12.62 Milán 25.091943 2 12.82 Madrid 12.101944 3 12.58 Madrid 20.021945 1 13.05 Madrid 09.091946 1 13.585 Barcelona 27.071947 2 12.85 Madrid 25.101948 1 14.01 RE Madrid 10.061949 1 13.61 Valencia 31.031950 1 13.43 Lisboa 25.061951 1 13.67 Madrid 23.051952 1 13.48 Avilés 13.071953 3 13.10 Rabat 10.051954 7 12.73 Madrid 07.081955 8 12.881956 6 13.00 Oviedo 22.07Lanzamiento de discoAño Ranking Marca Lugar Fecha1942 2 (disco 1.5 kg) 43.28 Milán 26.091943 2 39.48 Madrid 15.051944 2 38.92 Tolosa 30.071945 1 42.60 Madrid 24.061946 2 40.35 Barcelona 31.071947 5 38.38 Madrid 26.101948 3 42.50 Madrid 13.061949 1 44.84 RE Madrid 19.031950 1 45.60 RE Granada 16.041951 1 44.54 Madrid 15.041952 2 43.39 Avilés 13.071953 2 44.00 Madrid 03.051954 3 42.43 Madrid 31.071955 4 41.72 Madrid 22.061956 10 40.40 Oviedo 22.07

]En 1942, Aranaz recoge una marca de 10.69 indicando que “aunque es prueba del FJ parece el peso de 7.257”.Además cita una marca de disco de 36.20 que recoge Iguarán pero que él no ha encontrado.

]En 1943, Torres figura segundo en las listas anuales de Aranaz con esa marca lograda en el mes de octubre dentro del III Torneo Campeo-nes del Programa Nacional.Considerando los meses de 1943 anteriores a octubre, la mejor marca de esa temporada sería 12.13 en Tolosael 4 de septiembre (marca a la que Aranaz añade que “antes había lanzado 12.40 con muñequera no homologada). Así mismo, Aranaz recoge otra de 12.15 el 9 demayo en Madrid con la anotación de “posible peso 6.25).

]Aranaz recoge en 1945, con fecha de 30 de diciembre, 13.34 lograda en Madrid.]En toda la temporada de 1947, a excepción de las marcas indicadas y logradas ya en el mes de octubre dentro delCampeonato de Espa-ña Universitario de ese año celebrado en Madrid, Torres sólo tiene registrada una marca de 34.33 en disco el 29 de junio en Madrid.

]Los 12.88 de 1955 figuran en el número 8 de Atletismo Español

TRAYECTORIA COMO LANZADOR DE JOSÉ LUIS TORRES VICTORIA (11.11.1925)

a12 veces Campeón de España:a6 Campeonatos de España lanzamiento de Peso(1945, 1946, 1948, 1950, 1951 y 1952)

a6 Campeonatos de España lanzamiento de Disco(1944, 1946, 1949, 1950, 1951 y 1952)

a3 récords de España de lanzamiento de peso:13.93 (01.04.1948 Barcelona), 13.96 (18.04.1948 Barcelona) y 14.01 (10.06.1948 Madrid).

a5 récords de España de lanzamiento de disco:42.25 (27.05.1945), 42.60 (24-06.1945), 44.84 (19.03.1949) y 45.60 (16.04.1950).

aPrimer español en participar en un Campeonato de Europa:Bruselas 1950 38.92 18Q 24/08/1950 (26.53 – 32.99 – 38.92)

aInternacional absoluto en 8 ocasiones

NOTAS

Page 96: 675 agosto 2014 atletismo español

96 agosto 2014 l atletismo español

100 METROSJustin Gatlin era líder con 8 puntos, pero en julio no ha puntuado y ha sido superado por su com-patriota Michael Rodgers, que ahora posee 9. Rodgers ganó en París (10.00) y fue se-gundo en Glasgow. En esta ciudad escocesa Nickel Ashmeade, de Jamaica, se alzócon el triunfo (9.97, mismo tiempo que Rodgers). Nada decidido, digamos que el tri-niteño Richard Thompson tiene seis puntos y Ashmeade cuatro. Gatlin venció enLausana con 9.80, mejor marca mundial del año, pero no era prueba puntuable.

internacional Por: Miguel Villaseñor

En el número anterior hacíamosun análisis de la Diamond Leaguehasta la sexta etapa, en NuevaYork. Ahora seguimos en la tareaañadiendo a lo anterior lo queaconteció durante el mes dejulio en Lausana, París, Glasgow yMónaco. Sólo restarán las etapasde Estocolmo y Birmingham y lasfinales de Zúrich y Bruselas, enlas que, recordamos, lapuntuación será doble (8, 4 y 2puntos).

El nivel de la Diamond League deeste año es magnífico: en 25 delas 32 pruebas la mejor marcamundial del año se ha logrado enreuniones de la Diamond, 12 de 16masculinas y 13 de 16 femeninasy, en total, 16 de las 18 carreras.Tenemos ya a seis ganadoresmatemáticos del Diamante:LaShawn Merritt en 400 metros,Pascal Martinot-Lagarde en 110metros vallas, Jairus Birech enobstáculos, Renaud Lavillenie enpértiga, Kaliese Spencer en los400 vallas y Valerie Adams en elpeso. Si no se indica lo contrario,todas las pruebas se handisputado en cinco reuniones,restando por lo tanto dos.

La Diamond League 2014PROSIGUE

CON UN NIVEL MAGNÍFICO

Page 97: 675 agosto 2014 atletismo español

97agosto 2014 l atletismo español

Lidera la clasificación con 12 puntos la nor-teamericana Tori Bowie, que a sus dos triun-fos anteriores ha sumado el que consiguióen Mónaco, con el fantástico registro de10.80, mejor marca mundial del año. El Lau-sana venció sorprendentemente la trinite-

ña Michelle-Lee Ahye. Ella y Shelly-Ann Fra-ser-Pryce tienen cuatro puntos. VerónicaCampbell-Brown se estrenó en el casillerocon un segundo puesto. Así que Bowie tie-ne bien a su alcance el Diamante, que, vistosu empeño, será probablemente suyo.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Pascal Artinot-Lagarde.

Page 98: 675 agosto 2014 atletismo español

98 agosto 2014 l atletismo español

internacional

98

200 METROSEl jamaicano Nickel Ashmeade es líder condiez puntos; solo ha ganado una prueba, pe-ro ha sido tres veces segundo, como en Lau-sana y Mónaco. El panameño Alonso Edward,del que hablamos en el pasado número deAtletismo Español, sigue subiendo enterosy venció en Lausana. Es segundo con nuevepuntos, 6 tiene el jamaicano Warren Weir. EnMónaco el norteamericano Justin Gatlin sor-prendió a todos, y a sí mismo, marcando unfantástico 19.68, mejor marca mundial delaño y octavo atleta all-time. Ashmeade pa-rece empeñado en ganar el Diamante, perono hay nada decidido. Parece que la nigeriana Blessing Okagbare seha centrado en los 200 metros, la prueba enla que puede sacar un mejor rendimiento. Yaera líder en nuestro anterior análisis y ahoraganó en París (22.32) y fue tercera en Glas-gow; en la ciudad escocesa ganó sorprenden-temente la holandesa Dafne Schippers (22.34).En ambos casos fue segunda nuestra queri-da Allyson Felix, que ya era segunda en la cla-sificación. Okagbare es líder con 11 puntosseguida por los 9 de Felix; entre ellas dos es-tará el Diamante. Torie Bowie y Schipperstienen cuatro.

400 METROSA falta de dos reuniones, el norteamericanoLaShawn Merritt es ya el ganador de la Dia-mond, sólo tiene que comparecer en la eta-pa final. Ganó en Mónaco (había ganado an-tes tres meetings) y fue segundo en Lausana,superado por el granadino Kirani James enuna prueba memorable (43.74 frente a 43.92).Tiene 18 puntos, le sigue con 5 el saudí Yous-sef Ahmed Masrahi. Sin embargo fue Jamesquien ha conseguido la mejor marca, esos ci-tados 43.74, no sólo mejor marca mundial delaño sino también récord de la Diamond, deÁrea y de la Commonwealth y sexto atletade todos los tiempos.La jamaicana Novlene Williams-Mills habíavencido en las tres primeras etapas y sigueempeñada en la tarea, pero en París y Glas-gow solo pudo ser tercera. Aún así sigue cla-ramente líder, con 14 puntos. En París se re-encontró con la victoria la gran Sanya Ri-chards-Ross (50.10) y en Glasgow venció latambién norteamericana Francena McCo-rory (49.93, primer sub50 de la Diamond 2014);ambas tienen seis puntos. La gran desapare-cida del primer plano es Amantle Montsho

Page 99: 675 agosto 2014 atletismo español

99agosto 2014 l atletismo español

internacional(tres veces campeona Diamond), que ha par-ticipado en las cinco carreras y sólo tienetres puntos. Williams-Mills acaricia ya el Dia-mante.

800 METROSHablábamos en el anterior número de queel 800 masculino estaba completamenteabierto. Pues así sigue, más si cabe, puestoque el millero Asbel Kiprop ganó en París ysólo el emperador David Rudisha ha repeti-do victoria. A la de Nueva York se une la queconsiguió en Glasgow, desplegando su ma-jestuosa zancada. Curiosamente tanto Ki-prop como Rudisha lograron el mismo re-gistro, 1:43.34, mejor marca mundial del año.Así que Rudisha manda con ocho puntos (ellíder masculino Diamond con menos pun-tos junto a los jabalinistas), seguido por Ni-jel Amos con seis (sólo él y Rudisha han pun-tuado dos veces) y Robert Biwott y AsbelKiprop con cuatro. Si el campeón olímpicose dedica a ello es el favorito para llevarseel Diamante. En Mónaco hubo un 800 nopuntuable fantástico, ganado por Nijel Amosen 1:42.45, el francés Bosse en 1:42.53 y Ru-disha quinto pero bajando de 1:43.00.La keniana Eunice Sum es la virtual ganado-ra, tiene 18 puntos. A sus tres triunfos ante-riores, en julio sumó el de Lausana (1:58.48)y fue segunda en Mónaco, aquí superada porla joven estadounidense Ajee Wilson con lagran marca de 1:57.67, mejor marca mundialdel año. Ella es la única que podría alcanzara Sum, pero la keniana sólo necesita un ter-cer puesto en cualquiera de las dos reunio-nes que quedan.

1.500 METROSLa prueba de Mónaco se presentaba comoel intento de batir el récord del mundo deHicham El Guerrouj (3:26.00); el aspiranteera el keniano Asbel Kiprop, que un año an-tes había corrido allí mismo en 3:27.72. Peroni una cosa ni otra, la carrera fue extraordi-naria y el ganador fue su compatriota SilasKiplagat, un atleta en ascenso, que realizóun crono de 3:27.64, líder mundial y cuartoatleta all-time. Kiprop fue segundo con3:28.45 y el júnior keniano Ronald Kwemoitercero, 3:28.81, plusmarca mundial de la ca-tegoría. Siete atletas terminaron en menosde 3:30, increíble, hasta ahora la cifra máxi-ma era de tres. Kwemoi ganó en Lausana(3:31.48), seguido por Kiplagat. Este es líder

David Rudisha .

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 100: 675 agosto 2014 atletismo español

100 agosto 2014 l atletismo español

internacionalcon 12 puntos y es claro favorito para ganar,pero no se debe descuidar pues Kiprop y elyibutí Ayanleh Souleiman, vigente campe-ón y que no ha puntuado en julio, tienen 7.La sueca Abeba Aregawi dominaba la clasi-ficación con claridad, pero le ha salido unadurísima competidora, la holandesa SifanHassan, que venció brillantemente en Parísy Glasgow; en la ciudad escocesa Hassan ba-tió por escaso margen a Aregawi (4:00.67 a4:00.94), quien, días antes, se hundió en lacapital parisina. La sueca sigue primera con12 puntos, pero Hassan tiene 9. Ellas dos sedisputarán el Diamante; Hellen Obiri y JennySimpson tienen cuatro. En París la holande-sa venció con 3:57.00, mejor marca mundialdel año, seguida por Simpson (3:57.22).

5.000 METROSEl etíope Yenew Alamirew sigue en cabezade la prueba, con 14 puntos, y es candidatomáximo al título. Pero en las dos pruebas dejulio no ganó, fue segundo. En París vencióel keniano Edwin Soi (12:59.82, mejor marcamundial del año) y en Glasgow lo hizo el etí-ope Hagos Gebrhiwet (13:11.09). Tras Alami-rew, los kenianos Caleb Ndiku y Soi tienen6 puntos y Gebrhiwet posee 5. Una de las pruebas más disputadas, pues tan-to la etíope Genzebe Dibaba y la kenianaMercy Cherono comparten el liderato con10 puntos. Dibaba ganó en Mónaco (con14:28.88, mejor marca mundial del año) y fuesegunda en Lausana, aquí sobre 3.000 me-tros, en donde venció su rival keniana(8:50.24), que sin embargo naufragó en la ca-pital monegasca. Así que todo por decidirentre ellas. Por detrás, la keniana Hellen Obi-ri y la etíope Almaz Ayana tienen cuatro pun-tos, no parece que tengan opciones.

110/100METROS VALLASYa apuntábamos en el número anterior queel francés Pascal Martinot-Lagarde ha sidola gran novedad de la prueba. Celebradasseis de las siete pruebas, solo a falta de la fi-nal, Martinot-Lagarde se ha proclamado in-esperado campeón del Diamante de las va-llas altas, quién lo iba a decir hace pocos me-ses. En las dos pruebas de julio, en Lausanay Mónaco, volvió a vencer a “todos” con, res-pectivamente, 13.06 y 12.95, fabulosa marcaque supone récord de Francia y segundo eu-ropeo de siempre tras Colin Jackson. En es-ta última prueba fue segundo el cubano Or-

Page 101: 675 agosto 2014 atletismo español

lando Ortega con 13.01. El francés suma 19puntos y se ha proclamado justísimo gana-dor; tendrá, no obstante, que compareceren la final. Digamos que David Oliver (vigen-te campeón) y el ruso Sergey Shubenkov(que ha puntuado 4 veces) tienen 6 puntos..En Saint-Denis, no puntuable para la Dia-mond, el jamaicano Hansley Parchment re-alizó 12.94, mejor marca mundial del año.Los 100 metros vallas es la única prueba fe-menina que ha consumido cuatro etapas yno cinco. Con sólo cinco atletas que han pun-tuado, lo ha hecho siempre la estadouni-dense Queen Harrison, que ganó en Glas-gow (12.58) y fue segunda en París; tiene 11puntos. Su compatriota Dawn Harper-Nel-son, que venció en París con 12.44 (mejormarca mundial del año), tiene ocho. Brian-na Rollison y Lolo Jones tienen cuatro. To-do todavía por decidir.

400 METROSVALLASEn julio se disputaron tres carreras del 4 va-llas masculino. Javier Culson venció en Lau-sana (48.32) y Glasgow (48.35) y fue terceroen París. Es líder con 13 puntos, los mismosque el norteamericano Michael Tinsley, ga-nador en París (48.25), segundo en Lausanay tercero en Glasgow. Lejos, tercero, el sud-africano Cornel Fredericks. Entre ellos dos,Culson y Tinsley, estará el ganador Diamondy hasta la final de Zúrich no conoceremossu nombre.La ganadora de la Diamond será la jamaica-na Kaliese Spencer, vencedora ya en tres ve-ces de 2010 a 2012. Lo es ya matemática-mente y sólo tendrá que alinearse en la fi-nal de Bruselas. Tiene 18 puntos y sólo la bah-rainí Kemi Adekoya la podría empatar, peroSpencer ganaría por mayor número de vic-torias. A sus tres victorias que ya reseñamosen el anterior Atletismo Español ha unidola de Mónaco (54.09). La checa Zuzana Hej-nová reapareció discretamente en Mónaco.

3.000 METROSOBSTÁCULOSLa joven revelación Jairus Birech, cómo nokeniano, es ya el ganador del Diamante. Asus dos triunfos anteriores ha unido los con-seguidos en Lausana y Mónaco, con marcascasi idénticas, 8:03.34 y 8:03.33; de momen-to la barrera de los ocho minutos se le resis-te. Tiene 16 puntos, por solo 4 de los segun-dos, Ezekiel Kemboi, que desapareció porproblemas personales y de lesión despuésde su triunfo inicial de Doha, y el joven Con-seslus Kipruto, vigente campeón y segundo

101agosto 2014 l atletismo español

internacional

Javier Culson.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 102: 675 agosto 2014 atletismo español

102 agosto 2014 l atletismo español

Page 103: 675 agosto 2014 atletismo español

103agosto 2014 l atletismo español

internacionalen las dos carreras de julio, que podría empa-tarle matemáticamente, pero, ante dicho em-pate, Birech sería primero por mayor númerode victorias.La etíope Sofia Assefa dominaba la clasifica-ción, pero entre París y Glasgow sólo ha suma-do un punto. Su compatriota Hiwot Ayalew ga-nó en ambas pruebas y la ha alcanzado; las dostienen ahora 11 puntos. Ojo a la norteamerica-na Emma Coburn, la sorpresa del año en la prue-ba, que fue segunda en las carreras citadas y tie-ne 9 puntos. Ayalew realizó 9:10.64 en Glasgow,mejor marca mundial del año (con Coburn enrécord USA 9:11.42); en París Ayalew registró9:11.65. Milca Chemos, vigente campeona, estáfuera de la primera línea. Todo por decidir en-tre ellas tres en los obstáculos femeninos.

SALTO CON PÉRTIGALa pértiga masculina tiene ya ganador a falta dedos pruebas. El francés Renaud Lavillenie ha ga-nado los cinco concursos disputados; en juliose apuntó la victoria en Lausana (5.87) y París(5.70, aquí empatado a marca con el francés Me-naldo y el brasileño Dutra). Sus 20 puntos soninalcanzables para sus rivales (el atleta con máspuntos junto a Valerie Adams) y sólo tendrá quealinearse en la final de Bruselas para ganar eldiamante. La supremacía de Air Lavillenie ha si-do absoluta, no sólo este año. Desde que nacióla competición, en 2010, el francés ha ganadotodos los diamantes.La cubana Yarisley Silva dominaba la pértigahasta junio, pero en las dos reuniones de juliosólo ha conseguido 1 punto (3ª en Glasgow) yestuvo muy floja en Mónaco. La cubana tiene8 puntos y le ha adelantado la brasileña Fabia-na Murer (que ya ganó el Diamante en el leja-no 2010), pues Murer ha vencido tanto en Glas-gow (4.65) como Mónaco (4.76) y tiene 12 pun-tos. Nada decidido sin embargo entre ellas dos.La griega Nikoleta Kyriakopoulou y la estadou-nidense Jenny Suhr tienen 4 puntos.

SALTO DE ALTURAEs la prueba de moda, de la que hablamos am-pliamente en estas mismas páginas. BohdanBondarenko, el ucraniano campeón del mun-do, domina la prueba con 14 puntos, pues havencido en Lausana y Mónaco, en ambos casoscon 2.40; en la ciudad suiza intentó récord mun-dial y en el Principado récord de Europa, en am-bos casos sin éxito. Su gran rival Mutaz Essa Bars-him, el catarí, tiene 8 puntos, fue segundo enMónaco (¡y cuarto en Lausana con 2.38!); el ru-so Ivan Ukhov tiene 6 puntos. En Lausana fuesegundo el también ucraniano Andriy Protsen-

Renaud Lavillenie.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 104: 675 agosto 2014 atletismo español

104 agosto 2014 l atletismo español

internacionalko con 2.40. Así las cosas suponemos queBondarenko se llevará el Diamante, como elaño pasado, pues una victoria en la próximacita se lo otorgaría matemáticamente.La croata Blanka Vlasic está cada día másfuerte. Sus dos victorias en París (elevándo-se sobre 2 metros) y Glasgow (1.96) han da-do un vuelco a la clasificación. Es ahora lí-der con 10 puntos. Su compatriota Ana Si-mic fue tercera en ambas citas y lleva 7. Lajoven rusa Mariya Kuchina, segunda en Pa-rís, tiene seis. Todo parece indicar que si laveterana Vlasic se dedica a ello se llevará elDiamante.

SALTO DE LONGITUDLa longitud masculina lleva sólo cuatro prue-bas disputadas y el líder es el poco conoci-do estadounidense Jeff Henderson, que a sutriunfo de Nueva York unió el de Lausana(8.31). En Mónaco venció el chino Li Jinzhe(8.09), en un muy flojo concurso. Todo pordecidir, Henderson lleva 8 puntos, Li 5 y elgriego Louis Tsatoumas; no hay un favoritoclaro, incluso algunos atletas con menos pun-tos que los citados pueden ser campeones. Sigue muy disputada la longitud femenina.Es líder la estadounidense Tianna Bartolet-ta, que venció en Glasgow (con gran marcade 6.98) y tiene 8 puntos, el menor puntajeen las pruebas femenina para una líder. Pa-rece menos consistente la serbia Ivana Spa-novic, que tiene 7 y que sólo fue tercera enParís. Cinco tiene la francesa Éloyse Lesueur,que venció ante su público en Saint-Deniscon un registro de 6.92. La nigeriana Okag-bare, más dedicada ahora a la velocidad, tie-ne 4 puntos. Todo puede pasar.

TRIPLE SALTOEl triple masculino ha disputado seis prue-bas, por lo que sólo queda la final de Zú-rich. El Diamante se lo disputarán dos nor-teamericanos: Will Claye, que lleva 14 pun-tos, y Christian Taylor, vigente campeón,que lleva 12. Taylor ganó en Glasgow (17.36)y fue segundo en París, aquí vencido sor-prendentemente por el local BenjaminCompaoré (17.12); Claye fue segundo enGlasgow y ¡séptimo! en París. Christian Tay-lor sólo ganará si es primero en Zúrich o sies segundo y Claye no puntúa; cualquierotra combinación daría el título a Will Cla-ye. Habrá emoción.La ganadora del triple femenino no es ma-temática pero sí virtual. La colombiana Ca-terina Ibargüen produjo en Mónaco una mar-

ca majestuosa, pues voló hasta 15.31, récordno sólo de Sudamérica sino también, podrí-amos decir, de América. Venció también enLausana, con 14.87, así que domina con 16puntos, por 6 de la jamaicana Kimberly Wi-lliams y la combativa rusa Yekaterina Kone-va, segunda en las dos reuniones de julio.Ibargüen sólo necesita dos puntos para serla campeona del Diamante.

LANZAMIENTO DE PESOReese Hoffa lidera ahora la clasificación, graciasa su victoria en Glasgow (21.67) y su segundo pues-to de París; tiene 11 puntos. Pero con 8 se encuen-tran Joe Kovacs (que no ha puntuado en julio) y unintruso en este mundillo norteamericano del pe-so de la Diamond, el alemán David Storl: ganó enParís (21.41) y fue segundo en Glasgow. Entre ellostres estará el Diamante, no hay nada decidido.

Taylor,Christia

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 105: 675 agosto 2014 atletismo español

105agosto 2014 l atletismo español

8 puntos, pero el título parece claro paraMalachowski, que necesitaría triunfar enla siguiente reunión para ser matemática-mente campeón o que Harting no ganara.Destacar que el cubano Jorge Fernándezfue segundo en las dos reuniones de julioy tiene 4 puntos.Sandra Perkovic domina con claridad. Ga-nó las tres primeras pruebas, también enParís (68.48) y cuando se disponía a hacerlo propio en Glasgow (y vencer en la Dia-mond antes de tiempo) sufrió una derro-ta sorprendente de manos de la nortea-mericana Gia Lewis-Smallwood (67.59, mar-ca personal, contra 66.30). El diamante essuyo pero tendrá que esperar a la próxi-ma cita de Estocolmo; a la croata le bas-tan dos puntos para ser matemáticamen-te campeona. Sólo la citada Lewis-Small-wood, en caso de hecatombe, podría dar-le alcance.

an

LANZAMIENTO DE JABALINASigue sin dueño la jabalina masculina. En París vol-vió a ganar (como en Shanghai) el sorprendenteegipcio Ihab Abdelrahman (87.10), suma ocho pun-tos y es líder. Con ocho puntos figura también elcheco Vítezslav Veselý, segundo en Glasgow. Enla ciudad escocesa ganó el alemán Thomas Röh-ler (86.99), que suma 5 puntos. Siete totaliza el clá-sico Tero Pitkämäki. Así que todo por decidir ycon varios aspirantes, quizá la prueba menos de-cididaLa mamá checa Barbora Spotáková ha vuelto confuerza y venció con solidez en Lausana (66.72) yMónaco (66.96) y tiene 12 puntos. La eslovena Mar-tina Ratej parece en un escalón inferior, pues aun-que tiene 10 puntos, quedó segunda tras la checaen las dos reuniones citadas. La australiana Kim-berley Mickle tiene 5 puntos y dos terceros pues-tos en julio. Spotáková será, salvo gran sorpresa,la ganadora.

Otra prueba con ganadora matemática. Laneozelandesa Valerie Adams ha vencido enlas cinco pruebas, en julio en Lausana y Mó-naco y con buenas marcas de 20.42 y 20.38,respectivamente. Tiene 20 puntos y, comoLavillenie, va camino de ganarlo todo, puesprolonga una racha victoriosa de 53 triunfosconsecutivos. Recordemos que la gran Va-lerie ya se adjudicó el Diamante de 2011 a2013. Digamos que la norteamericana Mi-chelle Carter y la alemana Christina Schwa-nitz tienen 4 puntos.

LANZAMIENTO DE DISCOEl campeón mundial, el alemán RobertHarting, se ha retirado en julio a sus cuar-teles de verano y ha cedido el testigo dela Diamond al polaco Piotr Malachowski,que ha ganado en Lausana (66.63) y Móna-co (65.84) y suma 16 puntos. Harting tiene

Foto: Mark ShearmanGia Lewis-Smallwood

Page 106: 675 agosto 2014 atletismo español

106 agosto 2014 l atletismo español

por lo que los atletas de los países del Rei-no Unido tenían ese año dos citas impor-tantes, y durante muchos años fue consi-derado más importante la cita de la Com-monwealth que la europea. De hecho losbritánicos declinaron participar en el pri-mer europeo, en Turín en 1934, porque eseaño tenían la segunda edición de sus Jue-gos, además celebrados en casa, en Lon-dres, y no quisieron desvirtuarlos.Las décadas de los años 50, 60 y 70 fueronel momento álgido de la competición. Sealineaban los mejores atletas y se obtení-an grandes resultados. Sin embargo, a par-tir de los años 90 el nivel general fue dis-minuyendo y muchas figuras de países dela Commonwealth declinaron participar

Los Juegos de la Commonwealth sedisputan desde 1930 y forman par-te de las competiciones más clási-cas del panorama mundial del atle-tismo. Los disputan las naciones he-rederas del Imperio Británico y secelebran cada cuatro años. Cuandoel lector esté leyendo estas líneas sehabrán disputado en la ciudad esco-cesa Glasgow.

en el evento. El punto más bajo se dio en la pasa-da edición de 2010, celebrada en la ciudad indiade Nueva Delhi, disputada además en fechas tar-días en el calendario. Sin embargo, la presenteedición de Glasgow se presenta con un nivel ele-vado, propiciado por el hecho de que se disputaen suelo británico y por sus fechas de celebración,en medio de la temporada estival, que no impli-ca un cambio sustancial en la preparación habi-tual de los atletas.El estadio de Hampden Park ha sido la sede de lacompetición, que por cierto no ha tenido pistade atletismo durante ochenta años y que, por lotanto, no ve atletismo desde los años 30 del siglopasado. En Atletismo Español destacaremos enel próximo número lo más importante de lo acon-tecido en Glasgow.

Los Juegos de la Commonwealth es una competición mul-tideportiva o multidisciplinar, es decir, compuesta por di-versos deportes, como los Juegos Olímpicos. Nacieronen el lejano 1930 (entonces y hasta 1950 se llama-ron Juegos del Imperio Británico) y con participa-ción de los países británicos (Inglaterra, Escocia, Ga-les e Irlanda del Norte, que compiten por separa-do) y de, principalmente, Australia, Nueva Zelanday Canadá. Después de la Segunda Guerra Mundialse fueron incorporando los países caribeños (Jamai-ca, Trinidad y Tobago o Bahamas, por ejemplo) y losafricanos (Kenia, Tanzania, Uganda, Nigeria, Ghana,etc.), además de algunos asiáticos (como lndia oMalasia) y de Oceanía de un nivel menor. Ni quedecir tiene que el potencial atlético de algunos deestos países es sobresaliente. Caso aparte es el deSudáfrica, en la competición desde 1930 pero ex-cluida de 1962 a 1990 por su política de apartheid.Las mujeres comenzaron a participar en 1934.Por cierto, que curiosamente la competición se dis-putó, fiel a la tradición anglosajona, en distanciasde yardas y millas hasta 1966. Se celebraban las 100,220, 440 y 880 yardas, las 120 y 440 yardas vallas,las carreras de 1, 3 y 6 millas y los relevos de 4 x 110y 4 x 440 yardas. Desde 1970, en una decisión en sudía no exenta de mucha polémica, el “Imperio”adoptó el sistema métrico decimal que se dispu-taba en las competiciones internacionales.Durante muchas ediciones de la competición el ni-vel fue muy elevado y en ella se batieron algunosrécords mundiales. Destacamos, por ejemplo, lamemorable plusmarca mundial establecida por eltanzano Filbert Bayi en los Juegos de 1974, en Chris-tchurch, corriendo en cabeza al estilo Rudisha des-de el principio los 1.500 metros y finalizando en3:32.16. La importancia de los Juegos en el mundodel atletismo anglosajón fue muy grande, siendodurante décadas la segunda cita atlética para aque-llos países, tras los Juegos Olímpicos. Concitaronun interés en la Commonwealth que hoy se nos ha-ce difícil de entender. Los Juegos se han disputadoen el mismo año que el Campeonato de Europa,

EDICIONES DE LOS JUEGOS DE LA COMMONWEALTH1930 1ª Hamilton Canadá Civic Stadium1934 2ª Londres Inglaterra White City1938 3ª Sidney Australia Sydney Crickett Ground1950 4ª Auckland Nueva Zelanda Eden Park1954 5ª Vancouver Canadá Empire Stadium 1958 6ª Cardiff Gales Cardiff Arms Park1962 7ª Perth Australia Perry Lakes Stadium1966 8ª Kingston Jamaica National Stadium1970 9ª Edimburgo Escocia Meadowbank Stadium1974 10ª Christchurch Nueva Zelanda Queen Elizabeth II Park1978 11ª Edmonton Canadá Commonwealth Stadium1982 12ª Brisbane Australia ANZ Stadium1986 13ª Edimburgo Escocia Meadowbank Stadium1990 14ª Auckland Nueva Zelanda Mount Smart Stadium1994 15ª Victoria Canadá Centennial Stadium1998 16ª Kuala Lumpur Malasia Bukit Jalil National Stadium2002 17ª Manchester Inglaterra City of Manchester Stadium1998 16ª Kuala Lumpur Malasia Bukit Jalil National Stadium2006 18ª Melbourne Australia Melbourne Crickett Ground2010 19ª Nueva Delhi India Jawaharlal Nehru Stadium2014 20ª Glasgow Escocia Hampden Park2018 21ª Gold Coast Australia

1930-1950 Juegos del Imperio Británico1954-1966 Juegos de la Commonwealth y del Imperio Británico1970-1974 Juegos de la Commonwealth Británica1978-2014 Juegos de la Commonwealth

internacional

LOS JUEGOS DE LA COMMONWEALTHSE HAN DISPUTADO EN GLASGOW

Page 107: 675 agosto 2014 atletismo español

107agosto 2014 l atletismo español

El 25 de marzo de 1995 el cubano Javier Soto-mayor supera por última vez los 2.40 metros.Hasta ese momento, 8 saltadores en 32ocasiones superaron los 2.40. Desde 1996hasta 2012, en un periodo de nada másy nada menos que 17 años, sólo el rusoVyacheslav Voronin (en 2000), el suecoStefan Holm (en el europeo indoor deMadrid 2005) y el también ruso Ukhov(en 2009), superan una vez cada uno esaaltura. Son años de travesía del desiertopara la especialidad, con mejores mar-cas mundiales del año siempre inferio-res a 2.40. Y con pocos intentos en altu-ras por encima de 2.40, habiendo tem-poradas en las que no se producía nin-guno. Es decir, tres atletas y tres marcassobre 2.40 en 17 años; como contrapar-tida, solo en la última temporada y me-dia, en 2013 y lo que llevamos de 2014,seis hombres y 15 marcas han superadodicha altura. Una auténtica explosión.52 saltos sobre 2.40 o más; sólo en este2014 que no ha terminado se ha produ-cido 13 veces. De largo estamos en la

temporada que más veces ha ocurrido. Has-ta este año, había sido 1991 la temporadacon más atletas sobre la citada altura; treslo consiguieron aquel año. En la sesión ac-tual nada menos que seis lo han logrado. Elsalto, nunca mejor dicho, ha sido no sólocualitativo, también, y mucho, cuantitativo.Muchos atletas saltando mucho es lo queha hecho pensar a todos los aficionados alatletismo que el récord mundial de Soto-mayor tiene los días contados. Es el ruso Ivan Ukhov el que comienza a cam-biar el panorama. Dominador de la especia-lidad al final de la década de 2000 y en 2010y 2011, el ruso realiza muchos intentos so-bre 2.40 o más, alcanzando, como hemos di-cho, dicha altura en 2009. Intenta récord deEuropa, 2.43, siempre infructuosamente; nun-ca llega a poner el listón en 2.46. Pero algocomienza a cambiar en 2012. Ukhov inten-ta 6 veces en 4 competiciones los 2.41 o 2.40,entre ellas dos veces 2.41 en la final olímpi-ca; Barshim tres veces en 1 competición los2.40; Andrey Silnov 2 veces en dos compe-ticiones 2.41; Aleksey Dmitrik 3 en 1 compe-

SALTO DE ALTURAMASCULINO, LA PRUEBA DE MODA

¿Caerá el Récord Mundial de Sotomayor este Año?

Las pruebas que componen el pro-grama atlético combinan fases his-tóricas de años con grandes atletasy resultados con otras épocas de unnivel más discreto. El cronómetro yla cinta métrica dictan sentencia. Elsalto de altura masculino ha sido laprueba protagonista desde el añopasado en todas las tertulias atléti-cas. Y ello se ha debido a la irrup-ción simultánea de varios saltado-res que se han elevado por encimade la barrera de los 2.40 metros. En52 ocasiones se ha superado dichaaltura desde 1985, 13 de ellas en es-te año que aún no ha concluido. Elya vetusto récord mundial de JavierSotomayor de 2.45 ha sido atacadoinfructuosamente en numerosasocasiones.

Page 108: 675 agosto 2014 atletismo español

108 agosto 2014 l atletismo español

dres de 2013 intenta una vez 2.43 y dos ve-ces 2.47, es decir, 2 cm por encima del récordde Sotomayor. La prueba de salto de alturaen el mundial de Moscú tiene una enormecalidad, porque al favorito Bondarenko sele une el catarí Mutaz Essa Bashim, que in-tenta una vez 2.41 y dos veces 2.44 y el ca-nadiense Derek Drouin, que intenta infruc-tuosamente tres veces 2.41. Bondarenko sal-ta 2.41 a la segunda y se proclama vencedor.Con la victoria en el bolsillo el Luzhniki con-tiene la respiración cuando el ucraniano in-tenta récord mundial, 2.46, en tres tentati-vas infructuosas. En Moscú la plata (Barshim)y el bronce (Drouin) se ganan con 2.38 y con2.35 Ukhov queda fuera del podio. Antes definalizar la temporada el ucraniano intentatres veces más el récord. 2014 es fantásticopara él, ha mejorado su marca personal en10 cm, ha ganado 14 de 15 competiciones(perdió contra Barshim una vez y en desem-pate). 2014 añadirá un nombre a la carrera del ré-cord. Se trata del citado qatarí Mutaz Essa

tición sobre 2.41; Kynard 1 intento en la finalolímpica sobre 2.40. Pero ningún intento detodos ellos tiene éxito.Hace un año, en Lausana, un saltador ucra-niano de 23 años llamado Bogdan Bonda-renko intentaba superar el récord del mun-do de Javier Sotomayor. Bondarenko era unsaltador que había franqueado los 2.30 porprimera vez en 2011, al proclamarse campe-ón de Europa promesa en Ostrava. Al año si-guiente, año olímpico, sube un solo centí-metro, un 2.31 conseguido poco antes deleuropeo de Helsinki. En la ciudad finlande-sa ocupa un modesto undécimo lugar. Sepresenta en Londres como un desconocidopara el gran público del atletismo. Su actua-ción en los Juegos fue discreta, saltó 2.29 yocupó la séptima posición. Con estas cre-denciales, nadie en ese momento podríaimaginar que un año más tarde ese saltadorsería el gran protagonista de la prueba. En 2013 Bogdan Bondarenko no hace pistacubierta, pero en mayo, en las dos primerasreuniones de la Diamond, realiza dos veces

2.33 y se sitúa ya en la élite de la prueba; vie-nen luego cuatro competiciones sobre 2.28y mejora en Birmingham hasta 2.36, en la pri-mera vez en su vida que intenta dicha altu-ra. Y de ahí al cielo. En la reunión de la Dia-mond League de Lausana, el 4 de julio, Bon-darenko está disputando el triunfo con elnorteamericano Erik Kynard, que con 2.37hace marca personal. El listón se sitúa en 2.39y Bondarenko lo supera en la primera ten-tativa, subiendo en otros tres centímetrossu marca personal. Ante el entusiasmo yasombro de los aficionados que ven la prue-ba in situ o través de la televisión, la barrasube a 2.41 y Kynard queda eliminado; peroBondarenko supera inesperadamente, en sutercer intento y con un salto bello y limpí-simo, los 2.41, mejorando en otros 2 cm suPB. Ante la incredulidad del público, inten-ta tres veces los 2.46. Son intentos infruc-tuosos pero muy dignos. Aquella prueba deLausana fue el definitivo pistoletazo de sa-lida a una nueva era de la altura masculina.En la reunión de la Diamond League de Lon-

Mutaz Essa Barshim,

Page 109: 675 agosto 2014 atletismo español

109agosto 2014 l atletismo español

internacionalBarshim, el saltador al que se le intuye másfuturo en la especialidad. Antes, en pista cu-bierta, Ukhov vuelve a subir muy alto: salta2.40 y 2.41 e iguala con 2.42 el récord de Eu-ropa que poseían Patrik Sjöberg y CarloThränhärdt, y cinco intentos sobre 2.44. Bars-him, por su parte, se proclama campeónmundial indoor. Ya en la temporada estivalen la que nos encontramos inmersos, Bog-dan Bondarenko vuelve al primer plano. In-tenta sin éxito cuatro veces el récord delMundo en Tokio y Marrakech. Por fin, el 14de junio, en el meeting de la Diamond Lea-gue en Nueva York ambos saltadores se venlas caras. Quizá sea la el día predestinadopara el récord. La competición será muchomejor de lo que cualquiera pudiera haberimaginado. Con el listón en 2.35 Bondaren-ko franquea la altura en su primera tentati-va mientras que Barshim tiene muchos pro-blemas y lo hace a la tercera. A la terceratambién el ucraniano Dmitriy Protsenko, quequedará eliminado con intentos nulos en2.38 y 2.40. Con el listón en 2.38 Barshim losalva sorprendentemente a la primera, mien-tras que el ucraniano pasa de altura. La ba-rra se pone en 2.40 y ambos lo sortean a lasegunda, saltando siempre antes el catarí;queda eliminado, como hemos dicho, Prot-senko. Pero va delante el ucraniano por me-nor número de nulos. Hemos preguntado a nuestro querido sal-tador Javier Bermejo las diferencias que exis-ten entre Bondarenko y Barshim y el de Puer-tollano nos contesta amablemente: “la di-ferencia es sencilla, Bondarenko es un atle-ta más fuerte, más alto y con una técnica so-bre el listón muy depurada. Sus apoyos deaproximación son cortos, rápidos y con mu-cha frecuencia, cosa que con otros saltado-res no ocurre. La batida de Bondarenko esuna batida explosiva y rápida muy alejadadel listón y el vuelo hacia el saltómetro eslejano. Por su parte, Barshim es un atleta del-gado, muy débil o con apariencia muy dé-bil, pero que hace los apoyos técnicamenteperfectos, la batida la hace muy reactiva ylejos del listón, el franqueo lo hace de unaforma extraordinaria arqueando al máximosu tronco y siendo muy hábil con sus pier-nas para retirarlas del listón. Son técnicasmuy diferentes pero que les están hacien-do volar muy alto. Uno de los dos se lleva-rá el récord del mundo, aunque hay que re-cordar que el récord del mundo son pala-bras mayores.”Sin querer entrar en profundidad y comple-

MARCAS Y ATLETAS SOBRE 2.40 POR AÑOS

Año Marcas Atletas1985 2 2 Povarnitsyn 1, Paklin 11986 - - -1987 4 2 Sjöberg 3, Thränhadt 11988 2 2 Sotomayor 1, Thränhardt 11989 5 2 Sotomayor 4, Sjöberg 11990 1 1 Matei 11991 3 3 Sotomayor 1, Austin 1, Conway 11992 - - -1993 5 1 Sotomayor 51994 9 1 Sotomayor 91995 1 1 Sotomayor 11996 - - -1997 - - -1998 - - -1999 - - -2000 1 1 Voronin 12001 - - -2002 - - -2003 - - -2004 - - -2005 1 1 Holm 12006 - - -2007 - - -2008 - - -2009 1 1 Ukhov 12010 - - -2011 - - -2012 - - -2013 3 2 Bondarenko 2, Barshim 12014 13 6 Ukhov y Bondarenko 4; Barshim 2;

Dmitrik, Drouin y Protsenko 1Total 52 16 Sotomayor 21; Bondarenko 6;

Ukhov 5; Sjöberg 4; Barshim 3; Thränhardt 2; Povarnitsyn, Paklin, Matei, Dmitrik, Drouin y Protsenko 1

Hasta 18.07.2014

ATLETAS SOBRE 2.40 EN ORDEN CRONOLÓGICO1º 11.08.1985 Rudolf Povarnitsyn URS/UKR 2.40 1 Donetsk

2º 04.09.1985 Igor Paklin URS/KGZ 2.41 1 Kobe

3º 16.01.1987 Carlo Thränhardt FRG 2.40 i 1 Simmerath

4º 01.02.1987 Patrik Sjöberg SWE 2.41 i 1 Atenas

5º 08.09.1988 Javier Sotomayor CUB 2.43 1 Salamanca

6º 20.06.1990 Sorin Matei ROU 2.40 1 Bratislava

7º 10.03.1991 Hollis Conway USA 2.40 i 1 Sevilla

8º 07.08.1991 Charles Austin USA 2.40 1 Zúrich

9º 05.08.2000 Vyacheslav Voronin RUS 2.40 1 Londres

10º 06.03.2005 Stefan Holm SWE 2.40 i 1 Madrid

11º 25.02.2009 Ivan Ukhov RUS 2.40 1 Atenas

12º 01.06.2013 Muttaz Essa Barshim QAT 2.40 1 Eugene

13º 04.07.2013 Bogdan Bondarenko UKR 2.41 1 Lausana

14º 08.02.2014 Aleksey Dmitrik RUS 2.40 2 Arnstadt

15º 25.04.2014 Derek Drouin CAN 2.40 1 Des Moines

16º 03.07.2014 Andrey Protsenko UKR 2.40 2 Lausana

Hasta 18.07.2014

Page 110: 675 agosto 2014 atletismo español

110 agosto 2014 l atletismo español

internacional

tando la información de Javier Bermejo, di-gamos que Barshim ejecuta el salto desdela derecha (por lo que bate con la pierna iz-quierda), con una carrera bastante recta, congran arqueo del cuerpo sobre la barra, en unestilo muy plástico y fácil de apreciar parael profano, “sencillo” en su ejecución. Bon-darenko, por su parte, ejecuta desde la iz-quierda (bate con la pierna derecha), conmás curva en su carrera, que es más rápida,supera el listón más transversalmente, consu brazo izquierdo superando el listón an-tes que el torso, en un estilo más “compli-cado” para el no iniciado. Habíamos dejado el listón en Nueva York en2.42. Ante el delirio del público ambos losortean a la primera; el salto del qatarí, consu característico estilo, ha sido altísimo, lim-pio, perfecto y supone un récord asiático.Bondarenko, por su parte, es ahora tambiéncoplusmarquista europeo. Dos centímetrosmás, 2.44. Barshim hace un primer intentonulo y renuncia a los otros dos y Bondaren-ko, que solo piensa que el día es el día seña-

lado para batir el récord, pasa de dicha al-tura. Listón a 2.46 y Barshim falla en sus dostentativas (la primera es un muy buen salto)y Bondarenko hace lo propio con sus tres in-tentos. Hemos asistido a un concurso fabu-loso en el que todos hemos pensado en al-gún momento en que el récord podía ser su-perado. Sin embargo, las impresiones hancambiado tras el concurso de Nueva York yBarshim adelanta en las quinielas como fu-turo récordman a Bondarenko, pues algu-nos de sus intentos a grandes alturas han si-do altísimos. Desde entonces los aficiona-dos se dividen en sus cábalas de quién seráel próximo plusmarquista. Por cierto que elcatarí, con 2.42, consigue la mejor marca dela historia para un no ganador. Ambos logran(como hizo en su día Sotomayor en tres oca-siones) superar 2.40 y que dicha altura nosea la mejor del atleta en el concurso. El IcahnStadium de la ciudad neoyorquina ha visto14 saltos sobre un listón a 2.40 o más, cincointentos de récord del mundo y dos hom-bres intentando superar la plusmarca mun-

dial en la misma competición, algo que noocurría desde 1983.El 9 de julio en Lausana, un año despuésde que Bondarenko superara la barrera de2.40, el ucraniano vence con 2.40 e inten-ta de nuevo infructuosamente el récorddel mundo. Andriy Protsenko logra 2.40,Ivan Ukhov 2.38 y Mutaz Barshim 2.38. Elcatarí tiene el dudoso honor de ser el atle-ta que queda fuera de los tres primerosque más alto ha saltado. Hace pocas fe-chas, en el Herculis de Mónaco, se juntanseis hombres con marcas de 2.40 o más:Pero el nuevo duelo incluso decepcionaa los aficionados más impacientes. VenceBondarenko, pero se muestra más mode-rado y no pone el listón en 2.46 sino queataca el 2.43, récord de Europa, de formainfructuosa, aunque estuvo a punto deconseguirlo en su primera tentativa.Ninguno de los demás saltadores que hanroto la barrera de los 2.40 parece, al me-nos de momento, capaz de subir a 2.46. Elgran perjudicado de esta carrera hacia elrécord ha sido el ruso Ivan Ukhov, que declaro y único protagonista al principio seha visto relegado a tercero en discordia.No parece el ruso capaz de subir tan alto,y así ha sido, como sus dos rivales. Ukhovabrió el camino, algunos pudieron pensaren él como plusmarquista mundial, pero,capaz de subir sobre 2.40, nunca dio la im-presión de poder con 2.46.Desde que Bogdan Bondarenko ha acce-dido a la super elite mundial del salto dealtura ha ido progresivamente comenzan-do sus concursos a mayor altura. Si a prin-cipios de 2013 comenzaba en 2.20, el díadel 2.41 de Lausana ya lo hizo a 2.24 y enel mundial de Moscú en 2.29. Ahora es ra-ro verle por debajo de 2.25 en su inicio,cosa que puede acarrearle algún susto enocasiones. Además el ucraniano deja pa-sar muchas alturas, pocos en la historia lohan hecho como él; en el mundial de Mos-cú, después de comenzar en 2.29, dejó pa-sar 2.32, 2.38 y 2.44; en la gran prueba deNueva York dejó pasar 2.29, 2.32, 2.38 y2.44. El riesgo que hay en ello es eviden-te: en el mundial moscovita era sexto cuan-do afronta su primer intento sobre 2.35 ycuando hace lo propio con 2.41 es terce-ro en la clasificación momentánea. Es de-cir, es habitual ver a Bondarenko no lide-rando la prueba, como suele ser habitualcon los finalmente ganadores.Mutaz Essa Barshim, sin embargo y a pe-

INTENTOS DE RÉCORD DEL MUNDO DESDE 19932.45 Javier Sotomayor (CUB), Salamanca 27.07.1993

05.06.1994 Sevilla Javier Sotomayor CUB 2.46

25.06.1994 La Habana Sotomayor 2.46

10.07.1994 Eberstadt Sotomayor 2.46

15.07.1994 Londres Sotomayor 2.46

11.09.1994 Londres Sotomayor 2.46

28.07.1996 Atlanta Charles Austin USA 2.46

05.08.2000 Londres Vyacheslav Voronin RUS 2.46

04.07.2013 Lausana Bohdan Bondarenko UKR 2.46

26.07.2013 Londres Bondarenko 2.47

15.08.2013 Moscú Bondarenko 2.46

20.08.2013 Sillamäe Bondarenko 2.46

29.08.2013 Zürich Bondarenko 2.46

11.05.2014 Tokio Bondarenko 2.46

08.06.2014 Marrakech Bondarenko 2.46

14.06.2014 Nueva York Bondarenko 2.46

14.06.2014 Nueva York Mutaz Essa Barshim QAT 2.46

03.07.2014 Lausana Bondarenko 2.46

Hasta 18.07.2014

Resumen Comp. Saltos

Bondarenko 9 21

Sotomayor 5 12

Austin 1 3

Barshim 1 2

Voronin 1 1

Page 111: 675 agosto 2014 atletismo español

111agosto 2014 l atletismo español

sar de su enorme clase y potencial, sorpren-de porque comienza saltando muy bajo, nor-malmente en el inicial 2.20, como en Mos-cú, no pasando prácticamente nunca de nin-guna altura. Habitualmente lidera el concur-so. Como consecuencia de ello, el ucrania-no afronta la fase crucial de la competicióncon muy pocos saltos efectuados, todo locontrario que el catarí. Cuando en MoscúBondarenko intenta por primera vez 2.46 setrata sólo de su quinto salto. En la DiamondLeague de Nueva York los primeros inten-tos de récord mundial suponen el sexto sal-to para el ucraniano y el ¡decimotercero! pa-ra el catarí. Esta película de las alturas afron-tadas se ha cumplido escrupulosamente envarias competiciones, como en la última deMónaco, hace pocos días.

Es evidente que un récord mundial debe en-cararse en los saltos verticales con pocos in-tentos a las espaldas. Lo contrario convier-te en casi imposible el intento. El éxito enlas ocasiones en que se ha batido una plus-marca universal indica casi siempre un nú-mero bajo de intentos. Javier Sotomayor, ensus récords mundiales de 2.43, 2.44 y 2.45 re-alizó 9, 6 y 5 intentos. Los cinco intentos deSalamanca en 1993 fueron la más baja cifrade la historia para tal hazaña. Bien es ciertoque es muy distinto afrontar grandes altu-ras sin rivales que te inquieten de verdad acompeticiones con varios saltadores en laparte final y en las que está muy en juego laclasificación.No obstante, comenzamos a percibir enambos saltadores una cierta falta de fres-

cura en las últimas competiciones y nosólo física. No es nada fácil ser centro deuna presión mediática, que insiste una yotra vez en preguntar por ese objetivo tancomplicadísimo que es una plusmarcamundial. Quizá el récord venga, como haocurrido tantas veces, como Sotomayoren Salamanca, en una reunión menor, conmenos presión y sobre todo sin rivales alos que ganar. Quizá este artículo quede pronto obso-leto. Bondarenko tiene ahora como ob-jetivo el título europeo. Después de Zú-rich ambos rivales se verán las caras denuevo en la Diamond League. Quizá en-tonces el récord mundial de Sotomayorpase a mejor vida. Veremos. Lo contare-mos en “Atletismo Español”.

Andriy Protsenko

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 112: 675 agosto 2014 atletismo español

112 agosto 2014 l atletismo español

Una buena cantidad de atletas de primer nivel hanescogido este año, en el que no hay Campeonatodel Mundo ni JJ.OO., para ser madres. Faltan dos añospara los JJ.OO. y es tiempo suficiente para recuperar el estadode forma para volver a estar al máximo nivel. Entre las atletasque recientemente han dado a luz destacan: Yuliya Guschina,Yelena Isinbayeva, Christina Obergfoll, Maria Abakumova, Yuli-ya Zaripova, Anastasiya Ivanova-Mironchik, Tatyana Chernova,Antonina Krivoshapka, Jess Ennis- Hill, Yevgeniya Polyakova, Kse-niya Aksyonavy (anteriormente Ustalova) y Meseret Defar. En al-gunos de los casos los padres también son o han sido atletas. Es-te el caso de Boris Henry, antiguo lanzador de jabalina famosopor su gorra y que es el padre del niño que tuvo Obergfoll. Elmarido de Guschina es Ivan Buzolin, antiguo corredor de 400 m.Abakumova está casada con Tarabin. También han sido padresTero Pitkamaki y su mujer Niin Kelo (antigua heptatleta). Todas

han expresado sus intenciones de regresar a la competición decara a la temporada que viene. La que más dudas suscita es Isin-bayeva, pero su Trofimov (su entrenador) confirmaba que regre-sará a los entrenamientos en octubre con vistas a preparar latemporada próxima. La saltadora rusa tiene un buen ejemplo aseguir en su compatriota Anna Chicherova que regresó al máxi-mo nivel después de su maternidad en 2010.

Yuriy Borzakovskiy abandona la práctica del atletis-mo después de una exitosa carrera deportiva. En co-municado oficial anunciaba el final de su carrera deportiva “Aho-ra trabajaré como directivo y seguiré practicando atletismo”.Borzakovskiy tiene en su poder, además del oro olímpico en Ate-nas, 11 títulos rusos de 800, un título de campeón de Europa alaire libre (Helsinki 2012), un título mundial en pista cubierta ydos europeos en pista cubierta .El mediofondista ruso tiene me-

A NoticiasBrevesInternacional A

Yelena Isinbayeva

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 113: 675 agosto 2014 atletismo español

113agosto 2014 l atletismo español

NBI

dallas en 4 Campeonato del Mundo pero ninguna de oro. Sumejor registro personal es del año 2001 (1:42.47). El año pasadose quedaba sin entrenador y eso le afectó mucho anímicamen-te ya que llevaban unidos media vida. “Borza” será recordadopor sus tácticas de carreras. Solía colocarse a cola de pelotón eir remontando posiciones a medida que avanzaba la carrera. Esla misma táctica que empleó Dave Wottle en los JJ.OO. de Mú-nich 1972.

El atletismo irlandés pierde a dos de sus mejores atle-tas por retirada. David Gillick y Derval O´Rourke han deci-dido poner punto final a sus respectivas carreras deportivas.Gillick (1983) logró, a lo largo de su carrera, dos títulos de cam-peón de Europa en pista cubierta (Madrid 2005 y Birmingham2007). Curiosamente su mejor marca en 400 también fue lo-grada en Madrid, cuando corrió en 44.77 en el Meeting de Ma-drid de 2009. O´Rourke consiguió su mayor logro deportivoen el Campeonato del Mundo de Moscú 2006 donde lograbavencer a Alozie en el último metro (7.84 de la irlandesa por7.86 de la española). Además tiene dos medallas de plata enCampeonatos de Europa al aire libre (Gotemburgo 2006, Bar-celona 2010) y otras dos medallas de bronce en Campeonatosde Europa en pista cubierta (Turín 2009 y Gotemburgo 2013). Los JJ.OO. son un momento de despedida para mu-chos atletas que eligen esa competición para ponerfin a sus carreras deportivas.Entre las atletas que han con-firmado su retirada en Río está Christine Ohuruogu, campeo-na mundial de 400 m. “Siendo realista, creo que Río será mi úl-tima competición” dijo Ohuruogu. La cuatrocentista británicaha sido una de las grandes dominadoras de la especialidad enesta última década. En pruebas individuales tiene dos cam-peonatos del mundo, además de un oro y una plata olímpica.

Los atletas kenianos Evans Kiplagat, Alex Kipkemboi,Nicolas Chepseba y Amos Kibitok están a punto derecibir la nacionalidad rusa.Como señalábamos en el nú-mero de diciembre de atletismo español los 4 atletas habían sidoreclutados por la Federación rusa de atletismo con la inten-ción de fortalecer el medio fondo y fondo ruso que estaba pa-sando, en hombres, por momentos muy flojos. Su única figu-ra relevante, en la última década, en estas disciplinas ha sidoYuriy Borzakowskiy. Los 4 atletas de origen keniano han esta-do entrenando en Kazan donde les han impartido clases decultura rusa. El proceso de nacionalización no llegaría a tiem-po para que participen en el Campeonato de Europa de Zúrichpero ya lo podrían hacer a final de año. Amos Kibitok y EvansKiplagat ya participaron, fuera de concurso todavía, en losCampeonatos de Rusia de 10.000. Kibitok entró cuarto con28:29.69 y Kiplagat sexto con 28:33.20.

A los 90 años de edad fallecía Alice Coachman. La atle-ta norteamericana se convertía en los Juegos Olímpicos deLondres 1948 en la primera atleta de raza negra en conseguirel oro olímpico en cualquier deporte. Ella logró el oro despuésde superar el 1.68 que suponía récord norteamericano. Des-

pués de su logró se retiró y ejerció de profesora. Su carrera in-ternacional estuvo condicionada por la llegada de la II GuerraMundial que hizo que las competiciones a nivel internacionalse suspendieran por el conflicto armado pero a nivel domés-tico llegó a acumular 10 títulos nacionales consecutivos (1939a 1948). Además de la altura también compitió en pruebas develocidad, llegando a ser campeona nacional de 50 en pistacubierta por 5 ocasiones. Coachman práctico multitud de de-portes entre ellos el fútbol, voley, hockey y tenis. Rompió mu-chos estereotipos y tuvo que luchar contra los prejuicios ra-ciales. Cuando conquistó su medalla de oro, las personas deraza negra se sentaban en asientos separados de los de razablanca y ella misma sufrió esa misma segregación al no poderentrenar en las pistas de los blancos. Se disputaron los Campeonatos de EE.UU. en la ciu-dad de Sacramento. Tradicionalmente son los cam-peonatos nacionales de más nivel medio del mundo. Claye y Ash lograban las marcas más destacadas en los Cam-peonatos de EE.UU. Ronnie Ash conseguía bajar de los 13 se-gundos por primera vez en su vida. 12.99 (+1.2), Will Claye seiba a 17.75 (+0.8), superando al campeón olímpico ChristianTaylor que se quedaba en 17.37.Mike Rodgers vencía el 100 con 10.09 (-1.7).En semifinales co-rrió en 9.80 (+2.4). Tianna Bartoletta hacía lo mismo en la ver-sión femenina con 11.15 (-2.1). Tori Bowie corrió en 10.91 (2.0)en semifinales pero se lesionaba. Harper-Nelson vencía a Ha-rrison, por una centésima, en los 100 m v (12.55) por (12.56).McCorory vencía el 400 con 49.48, superando a Richards- Ross(49.66) Hardee conseguía 8.599 puntos en decatlón y Day-Mon-re 6.470 en heptatlón. Jeff Henderson saltaba 8.52 (+3,5) y re-alizaba otro salto de 8.43 (+1.8). Otras marcas destacadas: Allen13.16 (13.155) Wilson 13.16 (13.160), Tarmoh 22.06 (+3.8) CurtisMitchell vence con 20.13 (+1.3). Duane Solomon 1:44.30, AjeeWilson 1:58.70, Kori Carter 53.84. Lagat se hacía a sus 39 añoscon el 5000 con un tiempo de 13:31.41 Huddle vencía a Row-bury, en la versión femenina, con 15:01.56. Fue uno de los fina-les más apasionantes del campeonato. Rupp se hacía con el10000 con un registro de 28:12.07. En lanzamiento de peso ven-cían Kovacs con 22.03 y Carter con 19.45. Esta prueba se dispu-tó fuera del estadio, delante del Capitolio de Sacramento. Aly-sia Montaño participó en las series de 800 m estando emba-razada de 34 semanas realizando un tiempo de 2.32.12. Ella ale-gó que tuvo autorización médica para competir pero algunasvoces vieron, en su gesto, una mera campaña de márketing dela empresa que la viste.

La temporada de pista al aire libre ha dado co-mienzo con grandes marcas en varias pruebas en-tre las que sobresale la altura que se ha intentado el récord delmundo pero a pesar de ello todavía no se ha batido ningún ré-cord absoluto en distancias olímpicas en esta temporada deverano. Hemos tenido “récords” en otras categorías. En 1500se batía el récord júnior en el mitin de Mónaco a manos de Ro-nald Kwemoi que lograba parar el cronómetro en 3:28.81 (an-terior 3:30.24 Cornelius Chirchir). En los Campeonatos de EE.UU.

Por: Óscar Fernández

Page 114: 675 agosto 2014 atletismo español

114 agosto 2014 l atletismo español

NBIjúnior Kaylin Whitney (1998) batía las dos mejores marcas mun-diales de 100 y 200. En 200 corría en 22.49 (+1.3) Borrando dela lista el anterior registro que estaba en posesión de MarionJones (22.58). En los 100 m hacía lo propio con el mejor regis-tro mundial que estaba en posesión de Chandra Cheesebo-rough al correr en 11.10. Excepcionales registros para una chi-ca de tan solo 16 años. En el mismo campeonato destacó SydneyMcLaughlin (55.63 en 400 m v), registro que la colocó segun-da mejor como segunda mejor marca del año de y 24 absolu-ta, pero quedó fuera del Campeonato del Mundo júnior al te-ner tan solo 14 años. La etíope Tigist Getnet (1997) corría en9:28.36 3000 obstáculos. Registro que supone una mejor mar-ca mundial juvenil en esa distancia. Los juveniles compiten ha-bitualmente la distancia inferior (2000 obst.).Charles Austin(1967), campeón del mundo en Tokio 1991, olímpico en Atlanta1996, acaba de batir el récord del mundo de veteranos (M45) alsaltar 2.05 en San Marcos (Texas). Austin es el vigente recordarde EE.UU con una marca personal de 2.40.Además es el recor-dar olímpico con 2.39 (Atlanta). Otro récord de un atleta desta-cado, en el pasado, vino de la mano de Asunta Llenante, cam-peona de EUR de pc Birmingham que un glaucoma la dejó sinvista por lo que compite en la categoría F11 (deficientes visua-les). La lanzadora italiana lograba lanzar el peso a 17.32.

Paula Radcliffe anunció su regreso a la compe-tición para el próximo mes de septiembre enuna prueba de 10 km sobre asfalto en Wosches-ter (Reino Unido). La prueba le servirá como test pre-

vio para saber su estado de forma actual antes de acudira competir a la maratón de Londres del próximo año. Laprueba está organizada por Steve Cram, que en la actuali-dad es entrenador y compañero de Radcliffe en las labo-res de comentarista de la BBC. El recorrido de esta prue-ba es benévolo y con un buen recorrido. La recordwomande maratón quiere preparar la maratón londinense que se-

rá su última prueba al máximo nivel. Radcliffe lleva sincompetir desde el mes de abril de 2012 por los constantesproblemas en el pie que la llevaron a una retirada de lacompetición. Su última prueba fue la media maratón deViena en la que llegó con un tiempo de 72.03. Una lesiónen el pie le impidió competir en los Juegos Olímpicos deLondres. Su última maratón fue la de Berlín en 2011 en laque acababa con un tiempo de 2:23.46

En diciembre llegará a las pantallas “Unbroken”(“El invencible”) que narra la vida de Louis Zam-perini, atleta olímpico en Berlín en 1936 representandoa EE.UU. y héroe de guerra en la II Guerra Mundial. Zam-perini fallecía recientemente a los 97 años de edad. La pe-lícula está dirigida por Angelina Jolie con guion de los her-manos Coen También se está rodando una película sobrela vida de Jesse Owens que se rodará en Montreal y quecuenta con Stephen Hopkins como director y con elencode actores de primer nivel entre los que están Jeremy Ironsen el papel de Avery Brundage, presidente del Comité Olím-pico de EE.UU. en esas fechas y que jugó un papel vital pa-ra la participación del equipo norteamericano en los JJ.OO.de Berlín 1936. Brundage compitió en los JJ.OO. de 1912 enpentatlón y decatlón, pruebas dominadas por Jim Thorpe.En 1936 luchó arduamente contra los que proponían el boi-cot del equipo de EE.UU. a los Juegos Olímpicos de Berlín.Su decisión fue muy controvertida y polémica ya que fue-ron muchas las voces que criticaron esa decisión. Brunda-

ge se convertiría en presidente del COI en 1952 yuno de los mayores defensores del amateurismoen el deporte.

Con motivo de los Campeonatos del Mun-do que se disputaron en Eugene tuvo lu-gar una reunión del Consejo de la IAAF enel que se trataron diferentes temas. Unode ellos fue la comprobación del nivel de desarro-llo de la organización del próximo Campeonato delMundo que tendrá lugar en Pekín en 2015. Los or-ganizadores confirmaron que en las próximas fe-chas desvelarán la mascota del evento y .El Cam-peonato tendrá lugar entre el 22 y 30 de agosto de2015 en el mismo estadio, “Nido de Pájaro” que al-bergó los JJ.OO. de Pekín 2008. La organización tam-bién tiene previsto disputar una prueba de 10 kmde carácter popular y que coincidiría con los 10 pri-meros kilómetros del recorrido de la maratón. Decara al Campeonato del Mundo de Pekín se modi-fica el sistema de mínimas. Ahora solo habrá unasola mínima que intentará cubrir el 75% de la par-

ticipación y el resto de la lista de salida se completará conel ránking. Una delegación de Río explicó la marcha de lasobras olímpicas y las sedes de las distintas disciplinas. Enla zona del Maracana estará situado el Estadio Olímpico,el Sambódromo será la línea de salida y llegada de la ma-ratón. En la zona de Copacabana (Parque do Flamengo) se-rá la sede de las pruebas de marcha.

Page 115: 675 agosto 2014 atletismo español
Page 116: 675 agosto 2014 atletismo español

Joma página febrero 2011_Maquetación 1 23/03/12 15:26 Página 1