63628 JUNIN OK

download 63628 JUNIN OK

of 36

Transcript of 63628 JUNIN OK

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

CONTEXTO SOCIAL, ECONMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIN JUNNJunn en cifrasUbicacin geogrfica Superficie N de Provincias Capital Poblacin Total Tasa de crecimiento anual 1993-1997 Sierra Central Andina del Per 44, 197 Km 7 Huancayo 1272, 890 habitantes 1.2 %

1. Evolucin demogrficaSi se comparan los censos de 1993 y 2007, la tendencia general en la regin es el incremento de la poblacin urbana en relacin a las zonas rurales. Huancayo concentra la mayor poblacin del rea urbana (49.9%); mientras que, Chupaca y Junn son las que tienen menor poblacin urbana. En el rea rural, Satipo y Chanchamayo concentran la mayor poblacin; mientras que, Yauli y Junn registran la menor poblacin rural. Segn el censo del ao 2007, en la regin Junn, el 84.7% de la poblacin reside en su lugar de nacimiento; mientras que, el 15.2% naci en otra regin. El mayor porcentaje de inmigrantes proviene de Huancavelica (41.7%), seguido de Lima (16%) y Pasco (10.9%). La inmigracin de Ayacucho y Apurmac tambin es significativa, 6.5% y 4.4% respectivamente. La migracin hacia Junn probablemente hacia la ciudad de Huancayo- y la selva es un fenmeno social importante a tomar en cuenta. En caso de la ciudad de Huancayo que ha recibido el mayor volumen de poblacin migrante, la migracin se ha desarrollado en tres etapas: la primera fue en los aos 50, producto de la instalacin de algunas industrias fundamentalmente de textiles y el desarrollo de la artesana. La segunda por los aos 70, cuando Huancayo se convierte en una ciudad comercial y surge la posibilidad de crear puestos de trabajo o de empleo temporal en pequeos talleres, con la perspectiva de independizarse. La tercera ola de migracin se desarrolla en los aos 80, forzada por la violencia poltica (Soto 1993: 60). La urbanizacin se desarrolla tanto en Huancayo como en las capitales de provincias y distritos; sin embargo, en la capital de la regin se desarrolla ms intensamente este fenmeno como resultado de la migracin de poblaciones rurales, y la disminucin de la actividad agrcola y ganadera. La ciudad de Huancayo crece invadiendo cada vez ms las reas agrcolas; muchas de ellas, comuneras. Algunas comunidades campesinas cercanas a la ciudad de Huancayo ya forman parte del continum urbano como es el caso de Cajas Chico, Pilcomayo, Sicaya entre otras-.

2. Dinmica socialEn la regin Junn los niveles de pobreza siguen siendo muy altos. El Mapa de Pobreza del ao 2006 de FONCODES emplea algunos indicadores para medir la pobreza como stos: ndice de carencia, tasa de analfabetismo en la poblacin femenina y la tasa de desnutricin infantil de 0 a 12 aos. Segn estos parmetros, de las nueve provincias que tiene la regin, una se halla en quintil 1 (Satipo) y 6 en el quintil 2 del ndice de carencias; solo 2 se ubican en el quintil 3 (Huancayo y Yauli). Si descendemos al nivel de distritos casi la totalidad de ellos estn en el quintil 2 y 1 del ndice de carencias. En este sentido, las poblaciones comuneras de los pisos intermedios y altos se hallan mayoritariamente en los quintiles 2 y 1 del ndice de carencias.

1

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

En cuanto a la tasa de analfabetismo en las mujeres se observa lo siguiente: las provincias de Junn y Satipo presentan el mayor porcentaje de poblacin femenina con este problema (21%); seguidas de las provincias de Concepcin (18%), Tarma y Chanchamayo (15%). Sin embargo, el indicador de desnutricin infantil es el que muestra tasas ms altas en la regin: Satipo (49%), Concepcin (47%), Chupaca (40%); Junn (39%), Tarma (38%) y Huancayo (35%). Solo Yauli y Jauja se ubican por debajo del 30% como puede apreciarse en el siguiente cuadro: CUADRO N 1 NDICE DE CARENCIAS EN LA REGIN JUNINPROVINCIA Huancayo Concepcin Jauja Junn Tarma Yauli Chupaca Chanchamayo Satipo NDICE DE CARENCIA 0.1079 0.4264 0.2940 0.5356 0.2294 0.1322 0.2301 0.4749 0.7500 QUINTIL DEL NDICE DE CARENCIA 3 2 2 2 2 3 2 2 1 TASA DE ANALFABETISMO MUJERES 10 % 18 % 14 % 21 % 15 % 7% 15 % 14 % 21 % TASA DE DESNUTRICIN 35 % 47 % 27 % 39 % 38 % 28 % 40 % 37 % 49 %

Fuente: Nuevo Mapa de pobreza, FONCODES 2006

A medida que se desciende al nivel de distritos, los porcentajes de la tasa de analfabetismo y de desnutricin infantil crecen. Las nias y nios, y las madres gestantes especialmente de los pisos altos, representan los grupos sociales ms afectados por la pobreza.

3. La situacin econmicaSegn la Direccin Regional de Agricultura, la economa de la regin Junn se sostiene fundamentalmente en el sector agropecuario. En el ao 2005, la actividad agrcola represent el 98.3%; mientras que, la produccin pecuaria fue de 1.7%. Los principales productos agrcolas que mostraron mayor rendimiento productivo fueron la zanahoria, cebolla y el tangelo; mientras que, los productos con menor productividad fueron el pltano y caf. Si bien la papa no ha mostrado un nivel de mayor rentabilidad entre los aos 2002 y 2005, sin embargo, ha sido el soporte de la agricultura en la sierra con ms de 22,550 has. sembradas en la campaa 2006-2007. En este periodo, Junn ha sido la tercera regin con mayor produccin de papa en el pas, despus de Puno y Huanuco. En los pisos altos, adems de la papa se cultivan la cebada, quinua, olluco, oca, entre otros productos. En las reas altinas, la produccin se realiza fundamentalmente en base a tecnologas y conocimientos tradicionales y con escasa inversin en el mejoramiento de semillas o en el sistema de riego, lo cual influye en la baja produccin y productividad agrcola como sostiene el presidente de la comunidad campesina de San Juan de Jarpa1 . Mientras que, en los valles, las familias han introducido progresivamente tecnologas de uso intensivo, logrando mayores rendimientos como sostiene el presidente de Conveagro Junn2. En el Valle de Mantaro se viene impulsando la produccin de alcachofas con espinas; promovida por instituciones como PRA, Idea Per y la Cmara de Comercio de Huancayo. El incremento de produccin de la alcachofa ha respondido a la mayor demanda que experimentaron las empresas exportadoras de la costa; sin embargo, esta demanda cay casi en un 20% durante el ao 2008.1 Entrevista a Alejandro Samaniego Huaynalaya, 18 marzo de 2009. 2 Entrevista a Julio Arteaga, 19 de febrero de 2009

2

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

La regin Junn cuenta con tres tipos bsicos de unidades agrcolas: Agriculturacomercial.Estasunidadescuentanconunaorganizacindedicadaalaproduccindesemillasde papa, hortalizas y frutales; usualmente estn inscritas en el Registro nico de Contribuyentes (RUC), poseen un grado mediano de organizacin y sus productos se destinan al mercado regional y nacional. Geogrficamente, estas unidades se desarrollan en el Valle de Mantaro que se extiende sobre las provincias de Huancayo, Concepcin, Chupaca y Jauja. Agriculturacampesina.Estasunidadessecaracterizanporunaactividadsinplanificacinydeacuerdoaladisponibilidad de insumos y tecnologas que poseen las familias. La comercializacin de productos no se organiza de acuerdo a la demanda sino respondiendo a pocas de cosecha y no cuentan con RUC. Geogrficamente se desarrollan ms en los pisos intermedios y altos. Agriculturadesubsistencia.Estaesunaproduccinorganizadacasiexclusivamenteparaatenderalasnecesidades familiares; geogrficamente, se desarrolla ms en los pisos intermedios y altos. La produccin agropecuaria en la regin Junn se desarrolla preponderantemente en pequeas unidades productivas como resultado del proceso de minifundizacin. Segn datos del INEI, en el ao 2002, el 73% de unidades agrcolas en el Valle de Mantaro eran menores a 5 has., solo el 3% tena ms de 50 has.; las unidades entre 5 y 49 has. representaban el 25%. En las zonas intermedias, el proceso de minifundizacin es mayor; por ejemplo, en las comunidades de Vicso y Quilcas, las familias poseen menos de una has. bajo riego. Este problema se agudiza en las zonas altas como afirman los presidentes comunales entrevistados. En las comunidades campesinas, los niveles de organizacin y asociatividad son dbiles especialmente despus de la destruccin de los modelos asociativos impulsados por el Estado en los aos 70 o de los modelos comunales autogestionarios que se desarrollaron en algunas zonas como la Cuenca del Alto Cunas durante los aos 80. En los 90, se han ido conformando asociaciones de productores por ramas de produccin (lcteos, maca, papa, camlidos, entre otras).

4. Contexto poltico institucionalEn la regin Junn se estn implementando dos procesos importantes de descentralizacin: por un lado, la transferencia de funciones y recursos del Gobierno Central hacia el Gobierno Regional; por otro lado, la implementacin de mecanismos de participacin ciudadana. En relacin con el primer punto, en el ao 2006 se transfirieron 69 funciones de un total de 185 acreditadas por el Gobierno Regional, quedando pendientes la transferencia de 116 funciones. La transferencia de funciones se ha realizado en un 100% en los sectores de artesana, energa y minas, industria; mientras que, no ha habido ningn avance en la administracin de terrenos del Estado, ordenamiento territorial entre otros. Con relacin al segundo punto, tanto el Gobierno Regional como los gobiernos locales en la regin Junn estn poniendo en funcionamiento los Consejos de Coordinacin Regional, los Consejos de Coordinacin Local y los Presupuestos Participativos; aunque, con sus limitaciones debido sobre todo al comportamiento engorroso de la burocracia y a la escasa transparencia en el manejo de la cosa pblica. Existen tambin dos espacios pblicos de participacin ciudadana: las elecciones y los presupuestos participativos. En las elecciones regionales y municipales del ao 2002, se observ la participacin del 82.2% de la poblacin electoral. En las elecciones regionales y municipales del ao 2006, el nivel de ausentismo en el departamento fue de 15.4%. En Junn, el Presupuesto Participativo se instituy formalmente en el ao 2003; desde entonces, la participacin de la sociedad civil a travs de este mecanismo ha sido dbil debido a que las escasas iniciativas desarrolladas no han sido canalizadas en los presupuestos participativos. En la prctica, los criterios establecidos por el Gobierno Regional y los gobiernos locales no responden a las demandas de la ciudadana como sostienen los presidentes comunales entrevistados.

3

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

SITUACIN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS1. Identificacin de las comunidades en la reginLas comunidades campesinas en la regin de Junn se hallan ubicadas en tres zonas agro-ecolgicas. Enrique Mayer acua el concepto de zona agro-ecolgica para identificar el uso diferenciado de tierras para actividades agropecuarias segn el clima (Mayer 1981: 35).

Nmero de comunidades y su ubicacinEn la regin Junn, las comunidades campesinas se ubican en tres zonas agroecolgicas: baja, intermedia y alta. En la zona baja, las comunidades estn ubicadas principalmente en el Valle del Mantaro; en la zona intermedia, entre 1,200 a 3,300 m.s.n.m; y, en la zona alta, sobre los 3,300 m.s.n-m. El III CENAGRO registra 414 comunidades campesinas en el ao 1994; el cual, representa el 7.29% del total de comunidades existentes en el Per. Por su parte, el Directorio del PETT del ao 1998 declara 389; en el Directorio del PETT Regin Junn del ao 2006, aquella cifra se incrementa ligeramente en 391 unidades comunales como puede apreciarse en el siguiente cuadro. CUADRO N 2 NMERO TOTAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS PROVINCIA 1 2 3 4 5 6 7 Concepcin Chupaca Huancayo Jauja Junn Satipo Tarma DIRECTORIO PETT 1998* Nmero % 65 28 124 87 14 1 53 17 389 16.70 7.19 31.87 22.36 3.59 0.25 13.62 4.37 100.00 DIRECTORIO PETT 2006** Nmero % 65 28 126 87 14 1 53 17 391 16.62 7.16 32.22 22.25 3.58 0.25 13.55 4.34 100.00

8 Yauli Total departamental

Elaboracin Propia Fuentes: * Directorio de Comunidades Campesinas del Per, 1998. PETT **Directorio de Comunidades Campesinas del Per a Diciembre de 2006, Oficina Regional PETT Junn.

Desde la ptica del III CENAGRO, las comunidades campesinas son unidades agropecuarias con propiedad colectiva de tierras declaradas por los mismos comuneros o comuneras al momento del censo. Mientras que el PETT considera como comunidades campesinas slo a aquellas unidades reconocidas oficialmente, es decir, a aquellas unidades registradas en su directorio. Esta misma perspectiva maneja la Direccin Regional de Agricultura de Junn; sta institucin registra 388 comunidades hasta el ao 1998; una cifra similar al PETT de 1998.

Poblacin comuneraEl PETT regional Junn registra 74,930 familias comuneras para el ao 2006 en la regin Junn. Las tres provincias con mayor nmero de familias comuneras son Huancayo (32.69%), Jauja (18.02%) y Tarma (17.24%). En segundo lugar aparecen las provincias de Concepcin (11.69%), Junn (9.13%) y Chupaca (6.67%). Mientras que, la provincia con menor nmero de familias comuneras es Yauli (4.31%).

4

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Se estima la poblacin total de las comunidades campesinas tomando como base el promedio de hijos que tienen las familias en el Per (5) y luego multiplicando por el nmero de familias comuneras que tiene cada provincia . Dentro de este marco, las provincias con mayor nmero de poblacin comunera son Huancayo (32.69%), Jauja (18.02%) y Tarma (17.24%); seguidas de Concepcin (11.69%), Junn (9.13%) y Chupaca (6.67%). Mientras que, la provincia de Yauli y Satipo tienen menor nmero de poblacin comunera: 4.31% y 0.20% respectivamente. En relacin a la poblacin total del departamento, la poblacin comunera representa el 30.57%. CUADRO N 3 POBLACIN TOTAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS REGIN JUNIN PROVINCIAS Chupaca Concepcin Huancayo Jauja Junn Satipo Tarma Yauli Total departamental NMERO 25,025 43,830 122,495 67,525 34,235 755 64,625 16,160 374,650 % 6.67 11.69 32.69 18.02 9.13 0.20 17.24 4.31 100.00

Elaboracin propia Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas del Per, PETT Regional Junn 2006

2. Situacin institucional de las comunidades campesinasReconocimiento legal de las comunidadesUna de las condiciones para el saneamiento de comunidades campesinas es su reconocimiento por el Estado, que les otorga existencia legal y personera jurdica. Existen tres fuentes de informacin sobre el reconocimiento legal de las comunidades campesinas en la regin Junn: el Directorio de la Direccin Regional Agraria de Junn, el Directorio de Comunidades Campesinas del PETT - 1998 y del PETT Regional Junn 2006.

5

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

De acuerdo con estas fuentes, 391 comunidades campesinas poseen reconocimiento legal en la regin Junn; sin embargo, este nmero an queda lejos de las 414 comunidades declaradas por el III CENAGRO en el ao 1994. CUADRO N 4 TOTAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS CON RECONOCIMIENTO LEGAL REGION JUNIN PROVINCIAS Chupaca Concepcin Huancayo Jauja Junn Satipo Tarma Yauli Total departamental DRA 1998* 28 7.21 65 16.75 124 31.95 87 22.42 14 3.60 0 0 53 13.65 17 4.38 388 100.00 PETT 1998** 28 7.19 65 16.70 124 31.87 87 22.36 14 3.59 1 0.25 53 13.62 17 4.37 389 100.00 PETT JUNN 2006*** 28 7.16 65 16.62 126 32.22 87 22.25 14 3.58 1 0.25 53 13.55 17 4.34 391 100.00

Elaboracin propia Fuentes: * Directorio de Comunidades Campesinas de la Direccin Regional Agraria Junn, Ministerio de Agricultura 1998. ** Directorio de las Comunidades Campesinas del Per, PETT 1998. *** Directorio de las Comunidades Campesinas del Per, PETT Regin Junn 2006

Comunidades campesinas tituladasLa titulacin implica la entrega del ttulo de propiedad sobre una determinada superficie que posee la comunidad campesina como entidad jurdica por un ente estatal competente, que en este caso es el Ministerio de Agricultura; sin embargo, las condiciones tcnicas para la titulacin son determinadas por entidades especializadas como el PETT hasta el ao 2006; actualmente, por el Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal (COFOPRI).

6

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

En el ao 1998, el PETT consiga 348 comunidades campesinas tituladas en la regin Junn; el cual representa, el 89.46 % del total de comunidades reconocidas. COFOPRI Junn proporciona datos ms actualizados sobre la titulacin de comunidades en Junn. Esta entidad registra 367 comunidades tituladas, la que representa el 93.86% del total de comunidades reconocidas hasta el ao 2006 (391); quedando, por titular 24 comunidades, es decir, el 6.13% del total de comunidades reconocidas como puede apreciarse en el cuadro siguiente. CUADRO N 5 COMUNIDADES CAMPESINAS Y SU ESTADO DE TITULACIN EN LA REGIN JUNN PROVINCIA CC RECONOCIDAS PETT 2006* Nmero 1 2 3 4 5 6 7 8 Concepcin Chupaca Huancayo Jauja Junn Satipo Tarma Yauli 65 28 126 87 14 1 53 17 391 % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 PETT JUNIN 2006** CC CON TTULO CC SIN TTULO Nmero 60 25 116 84 14 0 53 15 367 % 90.30 89.28 92.06 96.55 100.00 0.00 100.00 88.23 93.86 Nmero 5 3 10 3 0 1 0 2 24 % 7.69 10.71 7.93 3.44 0.00 100.00 0.00 11.76 6.13

Total Departamental

Elaboracin Propia Fuentes: * Directorio de Comunidades Campesinas del Per, oficina regional de Junn 2006 ** Oficina zonal COFOPRI Junn, 2008.

El rea legal de COFOPRI Junn informa que en el mes de febrero del 2009 se ha conferido el ttulo de propiedad a la comunidad de Achipampa, en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca; con ello, en la regin Junn se suman 368 comunidades campesinas tituladas, quedando an sin titular 23. Existen algunos factores que dificultan la culminacin del proceso de titulacin de tierras comunales como la exigencia de los Registros Pblicos de refrendar los documentos antiguos que poseen las comunidades; el proceso lento de bsqueda de antecedentes registrales sobre territorios comunales y/o predios comprendidos en su interior; observaciones de planos y actas de colindancia aprobadas por el PETT; la interferencia de autoridades de los gobiernos locales durante el proceso de titulacin; la titulacin individual llevada acabo por COFOPRI en los centros poblados ubicados al interior del territorio comunal (Burneo 2007: 200). A las dificultades sealadas, se suman: (a) la escasa informacin que se provee a los comuneros sobre los procedimientos de la titulacin, (b) los costos de gestin exigidos por los Registros Pblicos, (c) la escasa asesora especializada que reciben los comuneros tanto en COFOPRI como en la SUNARP, entre otras.

Situacin Registral de las comunidades campesinas en la SUNARPEl proceso de saneamiento de tierras comunales no concluye con la titulacin sino que exige la inscripcin de la misma en los Registros Pblicos. Segn la informacin que provee COFOPRI, de las 391 comunidades campesinas reconocidas en Junn, un total de 368 (94.11%) estaban ya tituladas hasta febrero de 2009. Sin embargo, con el ttulo registrado en los Registros Pblicos hay 346 comunidades, lo que constituye el 88.49% de las comunidades reconocidas. En la provincia de Junn se observa el mayor nmero de comunidades que an no han inscrito sus ttulos de propiedad en los Registros Pblicos.

7

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

CUADRO N 6 COMUNIDADES CAMPESINAS CON TTULO Y ESTADO DE REGISTRO POR PROVINCIAS PROVINCIA COMUNIDADES CON TTULO Nmero 1 2 3 4 5 6 7 8 Concepcin Chupaca Huancayo Jauja Junn Satipo Tarma Yauli 60 25 116 84 14 0 53 15 367 % 90.30 89.28 92.06 96.55 100.00 0.00 100.00 88.23 93.86 COFOPRI ZONAL JUNIN 2008 TTULO TTULO REGISTRADO SIN REGISTRAR Nmero 58 24 112 78 8 0 51 15 346 % 96.66 96.00 96.55 92.85 57.14 0.00 96.22 100.00 94.22 Nmero 2 1 4 6 6 0 2 0 21 % 3.33 4.00 3.44 7.14 42.85 0.00 3.77 0.00 5.72

Total Departamental

Elaboracin propia Fuente: Oficina Zonal de Junn-COFOPRI, 2008

Al igual que la titulacin, el registro de la propiedad comunal presenta algunas dificultades. En el trabajo de campo se pudo constatar que la SUNARP no cuenta con una base de registro diferenciado para las propiedades comunales. Estas estn inscritas en el mismo libro que el resto de los predios rurales, por lo que se hace difcil conocer con exactitud el nmero de comunidades que han finalizado el proceso de saneamiento de sus propiedades. Por otro lado, como advierten los funcionarios de COFOPRI Junn, los conflictos intercomunales por diferendos de linderos o entre comuneros, dificulta el proceso de titulacin y la inscripcin de los ttulos comunales en los Registros Pblicos.

3. Superficie y usos de tierras comunalesSegn el III CENAGRO, las comunidades campesinas ocupan el 40% de la superficie agropecuaria del pas, y las comunidades campesinas de Junn controlan el 5.8% del total de esas tierras.

Superficie de uso agropecuarioSegn los datos de Valera, de las 1,046,914.59 has. de superficie agropecuaria que posean las comunidades en la regin: 91,869.22 has. (8.77% del total) eran superficies agrcolas; 914,433.17 has. (87.34%) de pastos naturales y 40,612.20 has. (3.87%) eran superficies no agrcolas. Es decir, la mayor superficie de tierras estaba conformada por pastos naturales. CUADRO N 7 DISTRIBUCIN DE TIERRAS DE COMUNIDADES CAMPESINAS SEGN LA CALIDAD DE TIERRAS SUPERFICIE AGROPECUARIA Has 1,046,914.59 % 100 SUPERFICIE AGRCOLA Has 91,869.22 % 8.77 SUPERFICIE DE PASTOS NATURALES Has 914,433.17 % 87.34 SUPERFICIE NO AGRCOLA Has 40,612.20 % 3.87

Elaboracin Propia Fuente: Valera Guillermo. Las Comunidades en el Per, una visin nacional desde las series departamentales.Lima: IER, 1998, p.38

8

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Un aspecto importante que advierte Valera es que los que el III CENAGRO registr como propietarios individuales eran comuneros aprovechando familiarmente tierras cedidas por la comunidad, aunque estrictamente eran poseedores aprovechando tierras de propiedad de la comunidad como afirma Laureano del Castillo (Del Castillo 2007:83). Por ello, Valera hace una distincin entre superficie comunal de uso estrictamente comunal y superficie comunera de uso individual o familiar. En Junn, casi la totalidad de la superficie agrcola comunal se halla concentrada en posesin individual o familiar; es decir, el 96.80%; solo, el 3.19% de tierras agrcolas tienen uso comunal. En cambio, la superficie de pastos naturales se halla mayoritariamente en posesin de las comunidades, es decir, el 83.63% del total de tierras comunales. Las comunidades manejan el 44.16% del total de la superficie agropecuaria en la regin. Sin embargo, la informacin que se tiene no aporta datos sobre la calidad de las tierras comunales. Segn COFOPRI Junn, las comunidades con mayor superficie agropecuaria se ubican en las provincias de Huancayo (24.43%), Concepcin (20.92%) y Jauja (18.10%); seguido de Tarma (14.86%). Mientras que, las comunidades de las provincias de Yauli y Junn poseen tierras por debajo del 10% de la superficie total; siendo las comunidades de la provincia de Chupaca, las que poseen menos extensin de tierras (3.60%) y probablemente tambin las ms pobres, especialmente aquellas ubicadas en las zonas altas como el Alto Cunas y el Alto Canipaco. CUADRO N 8 EXTENSIN SUPERFICIAL DE TIERRAS DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR PROVINCIAS EN LA REGION JUNN PROVINCIA 1 2 3 4 5 6 7 Concepcin Chupaca Huancayo Jauja Junn Tarma Yauli SUPERFICIE TOTAL Has % 283,991.1620 20.92 48,917.1371 3.60 331,572.7358 24.43 245,703.7225 18.10 111,477.9434 8.21 201,703.8278 14.86 133,608.2650 9.84 1,356,974.7936 100.00

Total Departamental

Elaboracin propia Fuente: Oficina Zonal de Junn-COFOPRI, 2008

Cabe sealar que existe una diferencia entre la informacin registrada por el III CENAGRO y la registrada por COFOPRI zonal Junn hasta diciembre del ao 2008. La primera fuente registra 1,046,914.59 has. y la segunda: 1,356,974.79 has. en posesin de las comunidades campesinas. Ante la ausencia de una informacin actualizada, cabe advertir que probablemente las comunidades campesinas de Junn poseen ms extensin de tierras de las registradas dado que, como afirman los especialistas, el PETT no realiz la titulacin de tierras adjudicadas por la Reforma Agraria sino solo aquellas consideradas originarias (Burneo 2007:158). Este es el caso de las 64 has. de superficie agrcola que fueron de propiedad de la SAIS Cahuide en Huayucachi, que actualmente se halla en litigio en el V Juzgado Civil del Poder Judicial de Junn4. El avance significativo del saneamiento de tierras comunales; la cantidad de tierras agrcolas, de pastos naturales y no agrcolas que poseen las comunidades, el aporte a la produccin de alimentos: deberan llevar a que las autoridades regionales reconozcan a las comunidades como actores importantes en el desarrollo de la regin.

Tenencias de tierras en las comunidades campesinasDurante el trabajo de campo5 se visit seis comunidades campesinas ubicadas en la margen derecha e izquierda del ro Mantaro y cuatro comunidades en el Alto Cunas, distrito de Jarpa. En estas comunidades se observa el desarrollo de dos formas bsicas de tenencia de tierras al interior de las comunidades campesinas: la tenencia comunal y la tenencia familiar.4 Entrevista a Cornelio Flores, presidente de la Comunidad Campesina de Huayucachi, provincia de Huancayo. 5 El trabajo de campo se realiz entre el 9 y 17 de marzo de 2009.

9

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

En las comunidades de Alto Cunas, las reas de uso estrictamente comunal estn conformadas en su mayor parte por pastos naturales. En las comunidades de San Juan de Jarpa, Acac Bellavista, Santa Cruz de Ranra y Misquipata, la comunidad adjudica pastizales a los comuneros por un periodo de tiempo determinado; cumplido el plazo, se redistribuyen los pastizales. Los comuneros acceden a los pastos para la crianza de ganados especialmente ovinos. Estas tierras son generalmente de secano. En la margen derecha e izquierda del ro Mantaro (valle), las tierras de uso comunal estn ubicadas en reas de riego y son dadas en arriendo por la Junta Directiva como se observa en las comunidades de Apata y Matahuasi. Tanto en la zona alta como en la zona baja, la Junta Directiva comunal administra la superficie comunal a travs del sistema de adjudicacin comunal o alquiler a particulares. En las diez comunidades visitadas, una parte importante de la superficie agropecuaria de la comunidad se halla en posesin de familias bajo la forma de parcela familiar y es administrada como si fuera una propiedad privada. Estas tierras pasan de generacin en generacin a travs de la herencia o mediante la compra-venta. Las familias poseen ttulos de posesin que cuentan con respaldo de testamentos, documentos de compra-venta, certificados de posesin conferidos por la municipalidad distrital como por ejemplo en el distrito de Aco, provincia de Concepcin. Sin embargo, en estos casos, la comunidad aparece como garante de la propiedad familiar del predio. En las comunidades de valle en el ro Mantaro, las parcelas familiares son de uso agrcola y bajo riego; constituyen, ms del 70% de tierras de la comunidad como afirman sus presidentes. Por el contrario, en Alto Cunas, la mayor extensin de parcelas familiares se halla en secano dado que las reas bajo riego son escasas. El uso parcelario de tierras agrcolas al interior de las comunidades ya haba sido mostrado por Guillermo Valera en 1998. Segn Valera, el 96.80% de tierras agrcolas de las comunidades estaban en posesin de familias y eran conducidas a modo de una propiedad privada aunque legalmente carecan del ttulo de propiedad individual sobre las parecelas. Las tierras agrcolas de uso comunal representaban tan solo el 3.19% en la regin Junn. A diferencia de la superficie agrcola, los pastizales aparecen mayormente bajo conduccin de la comunidad, constituyendo el 83.63% frente al 3.36% de uso parcelero. Estas tierras generalmente estn en secano, en zonas intermedias y altas. Finalmente, las tierras no agrcolas aparecen mayormente bajo la forma de parcelas familiares (93.73%) y estn conformadas por superficies rocosas o de montes. CUADRO N 9 FORMAS DE TENENCIA DE TIERRAS AL INTERIOR DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS REGIN JUNN FORMAS DE TENENCIA Tierra comunal Parcela familiar Total departamental TIERRA AGRCOLA Has 2,937.83 88,931.39 91,869.22 % 3.19 96.80 100.00 PASTOS NATURALES Has 792,223.12 122,210.05 914,433.14 % 86,63 13.36 100.00 SUPERFICIE NO AGRCOLA Has 2,525.21 38,086.99 40,612.20 % 6.21 93.78 100.00

Elaboracin Propia Fuente: Valera Guillermo. Las Comunidades en el Per, una visin nacional desde las series departamentales. Lima: IER, 1998. En algunas comunidades como Quilcas y Aco, los presidentes entrevistados informan que normalmente cada familia tiene ms de una parcela y en diferentes reas comunales. Estas propiedades no guardan un continium territorial. En cuanto a las tierras agrcolas comunales, en algunas comunidades altinas como San de Juan de Jarpa o Misquipata en Alto Cunas, son adjudicadas a las familias comuneras y otras se ponen al servicio de las granjas comunales (granjas de ovejas, alpacas o vacas). En las comunidades de la zona intermedia, las tierras agrcolas son trabajadas por la comunidad para financiar los gastos de la gestin comunal (Vicso) y, en el valle, son arrendadas a terceros (Apata y Matahuasi); en este ltimo caso, el valor de la hectrea oscilara entre 2 a 3 mil soles por campaa agrcola. A partir de los datos expuestos se infiere lo siguiente:

10

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

EnlascomunidadescampesinasdeJunncoexistendossistemasdetenenciadelatierra:comunalyparcelario.Lastierras agrcolas de riego estn bajo el control de familias y es administrada de modo similar a una propiedad privada; mientras que, las tierras de uso comunal son generalmente de pastos y estn ubicadas en las zonas intermedias y altas de la regin. Lacomunidadadministrayregulalaspropiedadescomunales.EnalgunascomunidadescomoSanJuandeJarpay Misquipata (zona alta), y Quilcas en el distrito del mismo nombre (zona intermedia), las tierras comunales se adjudican entre comuneros por un periodo tres a cuatro aos; de este modo, la comunidad recupera las tierras dejadas por los comuneros fallecidos o que han migrado, y las distribuye entre las familias comuneras jvenes. Lastierrassujetasalcontroldeunidadesfamiliaressetransfierenatravsdelaherenciaoelsistemasocialdecompra venta; estas formas de apropiacin de la tierra comunal son respaldadas por documentos que tienen un valor social como los testamentos, documentos de compra-venta, documentos de disposicin municipal o de los juzgados de paz. Lacombinacindedossistemasdetenenciadelatierraesunacaractersticapropiadelascomunidadescampesinas y se asienta sobre el derecho que tienen las familias comuneras frente a los derechos de las comunidades para intervenir en los recursos productivos como la tierra o el agua, que son propiedades de la comunidad. Por otro lado, la comunidad se define por su capacidad y su modo particular de resolver las tensiones entre lo familiar y lo comunal (Diez 1999:162).

Se observa otro fenmeno importante en las comunidades campesinas de la regin Junn: la disminucin progresiva de tierras comunales. Este fenmeno es resultado de un proceso intensivo de parcelacin especialmente en las comunidades cercanas a los conglomerados urbanos de las capitales de provincias y distritos. En las comunidades cercanas a la ciudad de Huancayo como Cajas Chico, los comuneros solicitaron la disolucin de la comunidad con la finalidad de vender lotes para vivienda, cambiando el uso agrcola por el de residencial. Esta decisin coincidi con la segunda ola migratoria hacia Huancayo. A mediados de los aos 90, el 85% de comuneros haba dejado la agricultura como actividad principal y se dedicaba a otras actividades (comercio, artesana, trabajadores independientes); un 35% manifestaba que no existan faenas comunales en su comunidad y los que consideraban que s existan, llamaban faenas comunales a los trabajos organizados por los Comits de Desarrollo para la implementacin de redes de agua, luz, desage (Soto 1991: 57-58). En los ltimos aos se han incrementado solicitudes demandando la titulacin de parcelas controladas por unidades familiares en las comunidades cercanas a la ciudad de Huancayo. Segn los funcionarios de COFOPRI, en base a la Ley de Deslinde y Titulacin se han llevado acabo desmembramientos de conglomerados urbanos en algunas comunidades ubicadas en las reas de expansin urbana. Por ejemplo, en el ao 2008, se han realizado desmembramientos de conglomerados urbanos en las comunidades de Matahuasi (Concepcin); Viques, Chupuro, Pilcomayo y San Jernimo (Huancayo).

11

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

El III CENAGRO quiso distinguir dentro de los comuneros a quienes eran propietarios con la finalidad de establecer cuntos estaban ya titulados y cuntos faltaban. Esta entrada, dice Valera, pretenda medir los alcances de la titulacin individual en las comunidades campesinas del pas y las tendencias que se podan desprender de la individualizacin de la propiedad y su respetiva formalizacin al interior de las comunidades. Por ello, Valera hace una distincin entre comuneros propietarios con ttulo y sin ttulo; de los cuales, el 37.60% de comuneros propietarios aparecen portando ttulo sobre la parcela familiar que poseen como puede apreciarse en el siguiente cuadro: CUADRO N 10 COMUNEROS PROPIETARIOS Y NIVEL DE TITULACIN DE LOS MISMOS DEPARTAMENTO TOTAL DE UA PARCELADAS Nmero Junn Total Nacional 51,987 711,571 % 100 100.00 COMUNEROS PROPIETARIOS Nmero 27,389 285,105 % 52.68 100 PROPIETARIOS CON TTULO Nmero 19,550 170,024 % 37.60 59.64 COMUNEROS SIN TTULO Nmero 7,838 115,081 % 15.07 40.36

Elaboracin Propia Fuente: III Cenagro, 1994./ Resultados del Proyecto TPC/PER/4552 FAO-MINAG-INEI.1996. Tomado de Valera Guillermo: Las Comunidades en el Per, una visin nacional desde las series departamentales. Lima, IRP, 1997, Pg.26. El proceso de parcelacin de tierras en las comunidades del Valle de Mantaro se debera a varios factores, entre ellas cabe sealar tres: a) el afn de obtener un ttulo que garantice el derecho de propiedad sobre un recurso que la familia posee desde hace muchos aos; es decir, como un asunto de derecho y seguridad; b) el acceso a crditos bancarios para mejorar la produccin de sus predios o adquirir nuevos predios; c) la presin del proceso de urbanizacin, especialmente en las comunidades cercanas a la ciudad de Huancayo y a las capitales de provincias y de algunos distritos. En reas cercanas a la ciudad de Huancayo, las tierras comunales se han lotizado para dar paso a la construccin de viviendas y ya forman parte del continuum urbano. Por otro lado, las capitales de distritos como Huayucachi o Quilcas, ubicadas a media hora de la ciudad de Huancayo, han recibido grupos de familias desplazadas por la violencia poltica de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho durante los aos 80 y 90. Los presidentes de las comunidades de Alto Cunas tienen una percepcin diferente frente a la titulacin de parcelas al interior de las comunidades. Ellos sostienen que la titulacin de parcelas independizara totalmente a las familias de la comunidad y se debilitara an ms la organizacin comunal. Algunos consideran que la parcelacin en las comunidades es un proceso irreversible y que influir en la desaparicin de las mismas; mientras que, otros consideran que no. La primera opinin se sustenta en el supuesto que la comunidad como sistema social se basa en la relacin tierra-comunidad; mientras que, la segunda tesis se sostiene en el supuesto de una redefinicin de funciones que facilitara la reproduccin de la comunidad sobre nuevas bases como la produccin, administracin de justicia, desarrollo, lucha contra la desnutricin infantil, etc. La formacin de nuevas familias comuneras ejerce tambin una fuerte presin sobre la tierra, por ejemplo en las comunidades altinas de San Juan de Jarpa, Acac Bellavista, Ranra y Misquipata en el distrito de Jarpa. En estas comunidades, las autoridades comunales enfrentan tres desafos irresueltos: primero, la concentracin de tierras agrcolas en pocas familias; segundo, la comunidad no dispone de ms reas para distribuir a nuevas familias y, tercero, queda pendiente la delimitacin de los linderos intercomunales. A continuacin se identifican algunos problemas relacionados con los desafos expuestos: Latransferenciadetierrasbajocontrolfamiliaratravsdelaherenciahadadoorigenadesigualdadesenlatenencia de tierras agrcolas bajo riego y los proyectos comunales de redistribucin de tierras han sido rechazados por las familias que poseen mayor cantidad de predios.

12

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Enalgunoscasos,lacomunidadsesujetaalprocedimientocomunaldeadjudicartierrascomunalesalasnuevasfamilias comuneras, sin embargo, la comunidad ya no posee superficie agrcola para seguir distribuyendo y tampoco existen nuevas reas de ampliacin de la comunidad. Los diferendos en materia de linderos por ejemplo entre la Comunidad de San Juan de Jarpa y la comunidad de Huarisca, as como entre Acac Bellavista, Ranra y Chucupata es el resultado de una reestructuracin de la llamada comunidad madre que no fue solucionado por el PETT. Laescasezdetierrasyelescasomargendemaniobraparasolucionaresteproblemainfluyeeneldebilitamientodela organizacin comunal y de la legitimidad de las autoridades comunales.

4. Desarrollo de conflictosLos conflictos en las comunidades campesinas de Junn se organizan en cuatro escenarios: a) al interior de las comunidades campesinas, b) entre comunidades vecinas, c) con agentes externos a la comunidad y d) el impacto de la violencia poltica. Los tres primeros tienen relacin con el manejo de recursos naturales como la tierra, agua, pastos y minerales; mientras que, el ltimo es un efecto de la violencia poltica que azot a la regin entre los aos 1980 y 2000.

Conflictos al interior de las comunidadesLos conflictos al interior de las comunidades se configuran en torno al manejo de dos recursos como son el agua y los pastos naturales. La escasez del agua de riego genera problemas en su distribucin. Segn el presidente del Comit Electoral de la Comunidad6 de Vicso, las familias han mejorado las tierras que administran bajo la forma de parcela familiar ganando acequias o amplindolas; en muchos casos, esta ampliacin ha modificado la delimitacin de linderos entre parcelas. La distribucin de agua de los canales de regado tambin genera conflictos dado que algunas comunidades que se ubican al final del recorrido del canal reciben menos caudal que las otras. Entre los factores que agravan el conflicto por agua estn la disminucin del caudal de los puquiales en Alto Cunas, el uso del sistema de riego por gravedad y la falta de un adecuado sistema de infraestructura tanto para el almacenamiento como para la captacin (canales). El otro recurso que es fuente de conflictos entre comuneros es el desigual acceso a los pastos naturales dado que este recurso es la base para la crianza de ovinos especialmente en las comunidades altinas como Acac Bellavista, Ranra, Misquipata y San Juan de Jarpa en el distrito de Jarpa. El uso de pastos naturales afecta tambin la relacin entre comunidades porque los pastores generalmente introducen sus ganados en reas de pastizales de comunidades vecinas. Los conflictos al interior de las comunidades suelen ser manejados por las autoridades comunales mediante la aplicacin de normas y mecanismos de resolucin colectiva de conflictos.

Conflictos entre comunidades campesinasEn el trabajo de campo se hall dos tipos de conflictos entre comunidades: unos originados por la falta de delimitacin de linderos entre las comunidades vecinas; otros, entre la comunidad campesina y las personas naturales por la propiedad de predios. Entre las comunidades de Comas, Racracalla y Pusacpampa, el conflicto surge y se desarrolla por la prdida de acceso a las zonas de pastoreo en las zonas altas y a las tierras bajo riego en los valles, dado que tradicionalmente las tres comunidades administraban el territorio en forma conjunta. El conflicto emerge cuando una de las comunidades desconoce el acuerdo. Estos conflictos han sido llevados al mbito judicial, probablemente con el objetivo de revisar los linderos y hallar una solucin al conflicto intercomunal. En algunas comunidades, la titulacin de las comunidades llevada acabo por el Proyecto Especial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural (PETT), ha generado conflictos entre comunidades debido al desconocimiento de acuerdos preexisten6 Entrevista a Pedro Martnez, presidente del Comit Electoral de la Comunidad Campesinas de Vicso en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepcin; 03 de marzo de 2009.

13

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

tes entre comunidades referidos al acceso compartido a las zonas de pastizales; en otros casos, al no tomarse en cuenta los linderos establecidos de modo consuetudinario. La bsqueda de autonoma de anexos y caseros ha producido desmembramientos respecto de las comunidades madres; por ejemplo, en la comunidad campesina de Bellavista en el distrito de Jarpa. El litigio sobre la propiedad se observa por ejemplo en la Comunidad Campesina de Huayucachi. Esta comunidad demanda la propiedad de 64 has. de tierras agrcolas que fueron de propiedad de la SAIS Cahuide y que se adjudicaron a un ex comunero y a un trabajador del Ministerio de Agricultura a mediados de los aos 90. Este caso se halla en el Poder Judicial. De lo dicho se infiere lo siguiente: Lascomunidadescampesinasnohandesarrolladomecanismosoinstitucionesdesolucindeconflictosintercomunales. En estos casos, los dirigentes comunales recurren generalmente al Poder Judicial; sin embargo, esta entidad ha mostrado su incapacidad para solucionar dichos conflictos. Enalgunoscasos,losdiferendosporlinderoshansurgidocomoresultadodelarupturadeacuerdosporelusocompartido de pastos naturales; el desmembramiento no consultado a las comunidades afectadas. Algunosdiferendosentrecomunidadeshansurgidotambinporlabsquedadeautonomaenlaadministracinde recursos (tierras, agua, pastos) por parte de los anexos y caseros.

Conflictos con entidades externas a la comunidadEn algunas comunidades se desarrolla un tipo de conflicto que se configura alrededor de la extraccin de recursos mineros y los efectos que tiene esta actividad sobre el agua, pastos y el medio ambiente. Si bien es cierto que existe una legislacin que distingue entre el propietario de la tierra y el concesionario minero, en la prctica no se puede desarrollar ninguna actividad minera sin afectar la tierra y los recursos naturales de las comunidades donde se viene desarrollando o se desarrollaran las actividades mineras. Conflictos por el agua. La Mesa de Dilogo Ambiental presidida por el Arzobispado de Huancayo ha llevado a cabo una evaluacin integral sobre la calidad del agua y el suelo en la zona alta y media de la Cuenca del Mantaro en el ao 2008, en convenio con el Gobierno Regional de Junn, la Defensora del Pueblo y el aporte tcnico de CONAM y DIGESA, y la asesora especializada de la Universidad de Saint Louis de Missouri7. Esta evaluacin se realiz en 53 estaciones de monitoreo del agua; de ellas, 38 estaciones se localizan en zonas de importante actividad agrcola y ganadera, y otras seis cerca de las operaciones mineras como la de Doe Run. Los resultados fueron las siguientes: el agua muestra contenidos de metales como el plomo, arsnico, mercurio, fierro, cromo, etc.; en especial, aquellas muestras que se extrajeron de reas ms cercanas a las operaciones mineras. Por otro lado, se han hallado sulfatos, cianuros y nitratos en cuerpos de agua pertenecientes a zonas mineras y agrcolas. El contenido de coniformes fecales es alto en aguas que reciben los desechos de poblaciones y estos son usados sin tratamiento para riego agrcola. En la evaluacin del suelo se constata los siguientes hallazgos: presencia de arsnico distribuido en todos los puntos con elevado contenido en zonas cercanas a las actividades mineras; los altos contenidos de plomo, cobre, mercurio, nquel, zinc y cadmio igualmente en reas cercanas a las cavidades mineras. Los suelos regados con agua del ro Mantaro muestran tambin un alto contenido de metales. Conflictos con empresas mineras. Durante el trabajo de campo se hall tres casos de conflictos relacionados con las concesiones y la explotacin minera en la comunidad de Quilcas, provincia de Huancayo; la comunidad de Aco, provincia de Concepcin, y en el Bajo Cunas.7 Documento de los Avances de resultados de la evaluacin de la calidad ambiental de los recursos agua y suelo. Huancayo, 2008.

14

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

En la comunidad de Quilcas, la empresa Agregados Calcarios estara contaminando el agua tanto de las lagunas como del ro Cebollay con impactos negativos en la disminucin de la crianza de animales y cultivos agrcolas. Por otro lado, entre los pobladores se ha desarrollado una idea generalizada de que la riqueza del subsuelo favorece a la empresa minera y no revierte beneficios a la comunidad. Las autoridades comunales y locales no se oponen a la actividad minera; sin embargo, exigen que las utilidades reviertan tambin en beneficio de la comunidad y que la empresa indemnice a las familias comuneras por los daos ocasionados. La minera Mantaro Per, que estara iniciando prximamente sus operaciones de explotacin de zinc en el territorio colindante entre la comunidad de Aco y Cincos en la provincia de Concepcin, ha generado conflicto entre los presidentes saliente y entrante de la comunidad. El saliente habra facilitado la ejecucin del Estudio de Impacto Ambiental y el entrante exige una consulta a la comunidad para el inicio de la explotacin. El actual presidente de la comunidad ha aprobado el desarrollo de charlas informativas en cada uno de los barrios de la comunidad con la finalidad de que el pueblo decida el ingreso o retiro de la empresa del territorio comunal. Sin embargo, el presidente tiene muchas expectativas que la actividad minera generar puestos de trabajo en una comunidad carente de superficie agrcola bajo riego. Cabe advertir que las condiciones en que operar la empresa minera en el territorio comunal no estn en la agenda de discusin de la comunidad. La presin ejercida por el Frente de Defensa de Chupaca, liderada por el alcalde provincial, ha influido en la paralizacin de las actividades de la minera Azufre Per en el ao 2008. Esta empresa operaba en la cabecera de la cuenca Alto Cunas explotando plomo y zinc. Los representantes de la ONG REDES sostienen que esta empresa estaba contaminando las aguas del ro Cunas que abastece las reas agrcolas y ganaderas del valle de la provincia de Chupaca. El Estado debe garantizar el establecimiento y sostenimiento de los mecanismos de negociacin y dilogo entre los representantes de las empresas mineras, de las comunidades campesinas y de los gobiernos locales con la finalidad de garantizar una mayor equidad en la participacin comunal en las utilidades de explotacin de los recursos naturales y en la preservacin del medio ambiente respetando los estndares internacionales permitidos.

Impacto de la violencia poltica en las comunidades campesinasLas zonas ms afectadas por la violencia poltica en la regin Junn fueron las comunidades campesinas de la Cuenca del Alto Cunas y de la margen derecha del ro Mantaro, donde se desarrollaron las Sociedades Agrarias de Inters Social (SAIS) y las Cooperativas Agrarias de Produccin (CAP)8 ms importantes del pas durante los aos 70 y parte de los 80. La relacin de las comunidades con las SAIS fue ambigua y no tard en debilitarse. Uno de los efectos de este problema fue la disminucin de ingresos; que oblig a las familias comuneras a ocuparse en actividades complementarias como el comercio o la artesana, y forzando la migracin hacia las grandes urbes como Lima y Huancayo. Ante la disminucin de ingresos familiares y la percepcin de que el modelo asociativo no ofreca posibilidades de mejora, muchas familias comuneras fueron desligndose de las empresas asociativas y a principios de los aos 80 demandaron su reestructuracin (Caballero 1990: 117). En este contexto surgieron alternativas de cancelacin o reestructuracin de las empresas asociativas; finalmente, Sendero Luminoso termin destruyndolas, asesinando a sus dirigentes y lderes que buscaban la reestructuracin mediante la conformacin de empresas multicomunales. La violencia poltica destruy las estructuras productivas asociativas existentes y la posibilidad de ampliar estructuras de produccin comunal. Durante los aos 80 se desarroll una de las experiencias ms exitosas de promocin y desarrollo comunal de tipo autogestionario en la cuenca de Alto Cunas. Este proyecto involucr a las comunidades campesinas de los distritos de Jarpa, Yanacancha y San Jos de Qero en la zona alta de la provincia de Chupaca. Sin embargo, esta experiencia fue destruida a fines de los 80 por la intervencin armada de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas, cuyos impactos han influido en el desenvolvimiento de las comunidades en los aos posteriores9.8 Estas eran grandes formas empresariales, que los legisladores y reformadores del agro optaron como base para un mayor desarrollo de las fuerzas productivas del pas. 9 Entrevista a Franciso Ordoez Munive, quien fuera promotor agropecuario en PROCAT y actual promotor agropecuario y forestal en las comunidades del distrito de Jarpa.

15

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Sendero tuvo dos momentos de intervencin en la Cuenca de Alto Cunas. En un primer momento busc ganarse el apoyo de la poblacin a travs de la distribucin de bienes y recursos arrebatados al Programa de Desarrollo Comunal PROCAT. En un segundo momento, Sendero desarroll acciones de aniquilamiento. En setiembre de 1990, fueron asesinados los promotores de las tiendas comunales y las esposas de policas en la comunidad de Bellavista. En reaccin a esta intervencin, el Ejrcito asesin a 15 pobladores en la capital del distrito de Jarpa. Las acciones de Sendero y el Ejrcito tuvieron impactos negativos en Alto Cunas porque influyeron decisivamente en el desenvolvimiento de las comunidades campesinas entre los aos 1990 y 2000. Entre ellas cabe sealar tres: a) desaparicin de las autoridades comunales y locales, y la consiguiente desarticulacin y quiebra de vnculos asociativos o comunales en la cuenca, b) destruccin del programa de desarrollo comunal y de las estructuras productivas, c) el desarrollo de un clima de miedo, desconfianza y pesimismo en la poblacin que persiste hasta la actualidad. Sin embargo, desde mediados de los 90, algunos trabajadores de lo que fue PROCAT emprendieron un proceso lento y complejo de reconstruccin de la vida social en la cuenca de Alto Cunas. Este proceso ha tenido algunos momentos ms o menos identificables: a) formacin de liderazgos, autoridades y estructuras que se destruyeron con la accin militarista, b) la formacin de nuevas instancias organizativas orientadas a la promocin de derechos y el desarrollo rural, as como la formacin de instituciones de asistencia tcnica y gestin como REDES10, c) la puesta en marcha de programas y proyectos en la zona. A pesar de los esfuerzos desplegados en la zona, los impactos de la violencia poltica estn muy latentes en la poblacin que se expresa en la dificultad para generar procesos ms articulados, liderazgos con mayor compromiso, mayor articulacin de las autoridades comunales y locales en procesos locales y regionales. En efecto, a fines de los aos 80, tanto en el valle de Mantaro como en la Cuenca de Alto Cunas fueron destruidos dos modelos de desarrollo rural: ElprimermodelotenacomobaselagranempresaasociativabajolaformadeSAISyCAP,queenrealidadyahaba entrado en crisis a inicios de los 80 y lo que hizo Sendero fue apurar su destruccin. Elsegundomodelosesustentabaenunsistemacomunaldecarcterautogestionario.Segnlospresidentescomunales entrevistados de la cuenca de Alto Cunas, este modelo haba abierto grandes oportunidades de participacin en un proceso de desarrollo basado en la organizacin comunal, la integracin territorial bajo estructura de cuenca, el desarrollo de capacidades productivas y administrativas de los jvenes, la transformacin industrializada de productos, el control de recursos y la expulsin de intermediarios de la zona. Lascomunidadescampesinastantodelvallecomodelacuencaperdieronaunageneracinimportantedelderesy dirigentes comunales. Ladestruccinderedesdearticulacinsocialconproyeccinhaciaunidadesmayoresquelacomunidad:vnculos comunales en base a una estructura territorial bajo la forma de cuenca o valle.

10 REDES es una ONG que labora desde el ao 1994 en la cuenca de Alto Cunas, en la provincia de Chupaca, Junn.

16

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA AGENDA PBLICA1. Condiciones e iniciativas comunales para el desarrollo.Antes de ver las agendas de las instituciones y organizaciones es conveniente mostrar las condiciones e iniciativas para el desarrollo impulsadas por las comunidades campesinas.

Comunidades campesinas: condiciones e iniciativas para el desarrolloEn esta seccin se muestran algunas condiciones e iniciativas de desarrollo que las comunidades campesinas vienen impulsando en la mejora de sistemas productivos (agricultura y ganadera), el manejo de recursos naturales (agua, pastos, tierra) y la participacin en espacios pblicos, sean locales o regionales. La informacin est organizada de acuerdo a la divisin agro-ecolgica planteada por Enrique Mayer: zona baja, intermedia y alta. Las comunidades de la zona baja (Apata, Matahuasi y Huayucachi), de la zona intermedia (Quilcas, Vicso y Aco) y de la zona alta (San Juan de Jarpa, Misquipata, Acac Bellavista y Ranra)11.

Comunidades campesinas de la zona bajaEl primer caso a destacar es la comunidad de Apata, en la provincia de Jauja. Esta comunidad goza de reconocimiento legal desde el ao 1940 y obtuvo su ttulo de propiedad en el ao 1995; es decir, tiene sus tierras saneadas legalmente. Apata cuenta con gran extensin de tierras en valle. Las familias tienen posesin sobre casi la totalidad de la superficie agrcola y la utilizan a modo de propiedad privada, es decir, pueden comprar y vender, determinar individualmente su uso. Muchas familias han introducido mejoras importantes en la crianza del ganado vacuno mejorado y el cultivo de pastos, por ejemplo en el barrio de Viascancha. Esta mejora ha influido en el incremento de la produccin de leche. Las familias dedicadas a la crianza de ganado vacuno mejorado estn organizadas en una asociacin, que empez con cuarenta socios. La organizacin ha permitido mejorar la calidad gentica, pastos y asistencia tcnica; ha servido tambin para generar proyectos con la finalidad de instalar una procesadora de leche en el anexo de La Unin, sin embargo, no ha tenido acogida en el municipio distrital. Otra iniciativa que concita la atencin de los productores de leche es la mejora del sistema de riego; quieren cambiar el sistema de riego por inundacin por el de aspersin, dada la disminucin del caudal del agua. Actualmente viene ejecutndose un proyecto de empastado de 5 Km. de canal de riego; sin embargo, se avanzado muy poco en su ejecucin. La comunidad ha diseado tambin un proyecto comunal de crianza de ovejas y alpacas. Actualmente posee 80 cabezas de alpacas. Esta experiencia se viene desarrollando desde hace algunos aos en la comunidad como cuenta el presidente del barrio de Viascancha. La comunidad de Matahuasi en la provincia de Concepcin, dedicada a la produccin de leche y ciertos productos agropecuarios, ha introducido desde hace algunos aos el cultivo de alcachofa para el mercado limeo y la exportacin. Otra comunidad visitada fue la de Huayucachi, en la provincia de Huancayo. En su territorio se ha instalado una central hidroelctrica que ha influido en la disminucin progresiva de las reas agrcolas; sin embargo, aporta ingresos por el concepto de regalas energticas. Las tres comunidades descritas tienen algunas caractersticas comunes: Sustierrascuentanconsaneamientolegaldadoqueposeenreconocimientolegalyttulosdepropiedadcomunal. Lamayorpartedesustierrassehallaenlazonabaja,enreasplanasyderiego. Lasfamiliasejercenuncontroltotalsobrelastierrasbajoriego;puedenvenderlasocomprarlas,ydefinirindividualmente su uso.11 En la identificacin y acercamiento a estas comunidades contamos con la valiosa ayuda y cooperacin de CARITAS y la ONG REDES.

17

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Lastierrasdeusocomunalenlasreasbajoriegosondadasenarriendo. SoncomunidadescercanasagrandesreasurbanascomolaciudaddeHuancayoocapitalesdedistritos,porello estn experimentando un fuerte proceso de urbanizacin como Huayucachi y Matahuasi. Existeunamayordisposicinparalaformacindeasociacionesdeproductores. Tienencondicionesparamejorarlaactividadproductivaagrcolayganadera,aunquetambintienendeficienciasen el sistema de riego y asistencia tcnica.

Comunidades campesinas de la zona intermediaLa primera comunidad visitada en esta zona fue Vicso, en la provincia de Concepcin, cuya principal actividad econmica es la pequea agricultura. La mayor parte de esta actividad se desarrolla en pequeas parcelas controladas por familias. Junto a la agricultura, las familias desarrollan la pequea ganadera. El ganado ovino es el que tiene mayor importancia, aunque recientemente algunas familias estn introduciendo la crianza de ganado vacuno con la asistencia tcnica de CARITAS, que desarrolla proyectos para mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas de mayor pobreza. Hasta hace dos aos, la produccin agrcola se desarrollaba con el bajo caudal del ro Seco, un pequeo afluente que incrementa su volumen en la temporada de lluvia. Desde hace dos aos, se benefician del agua que proviene del ro Cunas a travs del un moderno canal de riego. Sin embargo, los usuarios de la comunidad de Vicso reciben menos caudal por hallarse en la recta final del canal. La comunidad de Aco. Situada en la provincia de Concepcin, cuenta con tierras de secano pero la mayor parte de su territorio est cubierto de pastos naturales por lo que una de sus principales actividades econmicas es la ganadera y el pastoreo. La comunidad tiene un proyecto de granja comunal de ovejas y alpacas. Las autoridades comunales y locales han gestionado dos proyectos de captacin de agua para consumo humano y de riego. En el ao 2007, presentaron un proyecto de licencia para el uso de las aguas del ro Pachacayo que desemboca en el ro Mantaro, sin embargo, el perfil del proyecto fue rechazado porque segn el Ministerio de Energa y Minas disminuira el caudal que alimenta a la hidroelctrica de Mantaro. En el ao 2008, surge una nueva iniciativa de extraccin subterrnea del agua. Las autoridades comunales y locales se encargaran tanto del diseo como de la ejecucin de este proyecto. Debido a las dificultades en la actividad agrcola, muchas familias han desarrollado capacidades y destrezas en cermica desde hace muchos aos. Esta actividad se ha convertido en una fuente principal de ingresos para muchas familias; en algunos casos, tal vez sea la nica fuente. Los das viernes de cada semana se abre una feria artesanal en la capital del distrito que concita la presencia de comerciantes de la ciudad de Huancayo. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social viene construyendo un complejo artesanal por un monto que supera los 220 mil soles. Este complejo proveer con horno para la quema, una sala de exposiciones y un programa de especializacin dirigido a jvenes. La minera Mantaro Per, que proyecta iniciar sus operaciones de explotacin de zinc en esta comunidad, ha despertado una gran expectativa. Esta actividad es percibida como una oportunidad que puede generar puestos de trabajo para muchas familias comuneras. Al igual que Aco, la mayor parte del territorio comunal de Quilcas est conformado por pastos naturales en las zonas intermedias y altas. Las tierras bajo riego son de propiedad privada aunque sin ttulo individual-, que es administrada por familias comuneras y no comuneras del distrito. La actividad ganadera se desarrolla en la zona intermedia y alta, impulsada por familias comuneras y la Junta Directiva Comunal. La comunidad posee tambin una granja con 200 cabezas de ovinos, 98 alpacas y 6 vacas, que se halla bajo el cuidado de un comit de crianza. Este proyecto es una iniciativa de los mismos comuneros, que segn el presidente comunal, se est desarrollando con cierto xito dado que genera ingresos para la comunidad. Otro recurso importante que posee la comunidad es la minera no metlica. Desde hace ms de veinte aos, la Minera Agregados Calcarios viene explotando intensivamente un rea cercana a la cabecera de cuenca. El Ministerio de Energa y Minas ha dado en concesin nuevos asentamientos en territorio comunal, sin consentimiento de la comunidad. Las tres comunidades ubicadas en el piso intermedio tienen algunas caractersticas comunes:

18

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Cuentanconsaneamientolegal,esdecir,reconocimientoyttulodepropiedadcomunal. Lastierrasenreasderiegosonusadasporfamiliasbajolaformadepropiedadprivada,aunquenoposeenttulosde propiedad individual. Lospastizalessonadjudicadosalasfamiliascomunerasparalaactividadagrcolayganadera.Lasautoridadescomunales ejercen decisin sobre estas tierras. Lascomunidadestienenexperienciaenelmanejodelagranjacomunalconovinosyalpacas. Lastierrasbajoposesindefamiliashanexperimentadounfuerteprocesodesubdivisinominiparcelacin. EscaseaprogresivamenteelcaudaldelaguaynoestndeacuerdoconlaNuevaLeydeAguasporquepiensanque encarecer an ms este recurso por la prdida de control sobre su gestin. Lamineraesunrecursodelquepocoocasinadasebenefician;porelcontrario,temenquecontaminarlosrosypastos.

Las comunidades campesinas del Alto CunasLas comunidades campesinas visitadas (San Juan de Jarpa, Acac Bellavista, Misquipata y Ranra) estn situadas en la cuenca del Alto Cunas. Estas comunidades comparten una serie de caractersticas comunes como la ubicacin en cuenca, un clima de intenso fro, baja calidad de tierras, mayor cantidad de pastizales, entre otras. Estas unidades comunales fueron fuertemente afectadas por la violencia poltica, sus principales autoridades y lderes fueron asesinados; sus estructuras productivas y comunales destruidas; los vnculos sociales se debilitaron debido a la desconfianza, miedo y pesimismo. Desde mediados de los 90 se viene impulsado un proceso de reconstruccin, con presencia de nuevas autoridades comunales y locales. La comunidad de San Juan de Jarpa est en el distrito de Jarpa, provincia de Chupaca. Esta comunidad distribuye cuatro reas agrcolas a cada familia comunera por un periodo no mayor de cuatro aos a cambio de servicios comunales como faenas, cargos y responsabilidades religiosas. Cumplido el periodo se vuelve a redistribuir dichas tierras, de este modo incluye a las familias jvenes en la vida comunal. Igualmente, los pastos pasan por el mecanismo de redistribucin entre las familias comuneras. La comunidad de Jarpa posee tambin reas de riego que estn bajo el usufructo familiar. Sin embargo, estas siguen sujetas a las decisiones comunales respecto a su produccin y uso. El presidente informa que tiene un proyecto para la redistribucin de tierras que se hallan en posesin familiar porque con el paso del tiempo se han producido desigualdades en la tenencia de las mismas. Sin embargo, este proyecto debe ser aprobado por la asamblea. La comunidad tiene sus granjas comunales con 1,200 cabezas de ovinos, 350 alpacas y 20 ganados vacunos. La crianza de alpacas se introdujo a inicios de los aos 90 con apoyo del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la produccin comunal ganadera es una experiencia que ya haba tenido lugar en los aos 80 promovida por el Programa de Promocin de Desarrollo Comunal (PROCAT) que fue destruido por Sendero. En Chaquitana se ha puesto en funcionamiento un modelo piloto de crianza de ganado vacuno mediante la asesora tcnica de la ONG REDES. Esta institucin ha introducido la instalacin de cobertizos para la proteccin ante el intenso fro de puna, as como el cultivo de pastos (trbol) con el propsito de mejorar la produccin de la leche. Cabe sealar que esta comunidad ha desarrollado una experiencia organizativa importante con la finalidad de proteger tanto sus recursos naturales como comunales. Se han incluido instancias organizativas complementarias como el Comit de Granja que administra la crianza comunal del ganado vacuno y de los camlidos; el Comit de Caza y Pesca, que regula la pesca de trucha en el ro Cunas; el Comit de Tienda de abarrotes, el Comit de tractor que administra su alquiler y el Comit de riego que organiza y regula el consumo de agua y la infraestructura de riego. Al igual que la comunidad de Jarpa, Misquipata tiene una pequea empresa comunal de crianza de ganados: 14 cabezas de vacunos y 50 ovinos. Es decir, existe una trayectoria de trabajo comunal y un modelo de crianza bajo modalidad de granja comunal. En estas experiencias se recrean el modelo de desarrollo comunal autogestionario de los aos 80; sin embargo, se van incluyendo nuevos elementos que responden a las necesidades actuales como la forestacin, entre otros. La comunidad de Misquipata ha desarrollado ciertas instancias especializadas de organizacin y regulacin de recursos como el Comit de forestacin, el Comit de medio ambiente, el Comit de la pequea empresa, as como el consejo de pesca y el comit de vigilancia. El Comit de forestacin promueve la instalacin de viveros comunales. Actualmente tienen ms de 4,000 semillas para el trasplante. El Comit de medio ambiente se ocupa de la vigilancia y prevencin de la contaminacin del ro, la quema y recojo de basura. El comit de la pequea empresa promueve las granjas comunales

19

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

de crianza de ganados. Finalmente, el comit de vigilancia se ocupa de resolver el conflicto al interior de la comunidad. Estas instancias comunales estn orientadas fundamentalmente a regular el uso de recursos naturales y a promover la generacin de pequeas experiencias productivas, as como la solucin de conflictos al interior de la comunidad. Otra experiencia de gestin comunal de recursos es la de Bellavista que ha desarrollado una experiencia comunal de organizacin y control. Se ha abierto una tienda comunal de abarrotes con la finalidad de proveer de vveres a crdito a las familias; sin embargo, pudimos observar que sus horarios de atencin son restringidos y carece de suficientes productos. Con la venta de una parte de la granja comunal (ovinos) se ha adquirido un tractor con la finalidad de generar ingresos para la comunidad. A diferencia de las dems comunidades de la cuenca, la comunidad de Santa Cruz de Ranra ha introducido mejoras notables en el sistema de riego y almacenamiento del agua. Han construido pequeos almacenamientos en las fuentes o puquiales; desde stas, captan el agua a travs de tuberas con la finalidad de proteger el caudal. Por otro lado, han sustituido el riego por gravitacin por un sistema de riego por aspersin. Este nuevo sistema es utilizado en el riego de pastos y huertos; con esta innovacin, se beneficia el 50% de familias comuneras. Este proyecto es financiado por la Cooperacin Alemana Pan para el Mundo. Las cuatro comunidades de la cuenca del Alto Cunas tienen caractersticas comunes: Cuentanconsaneamientodesusterritorioscomunales. Lamayorpartedetierrassondepastosnaturalesysehallanenlazonaalta(puna).Laactividadproductivaenesta zona es la crianza de ovinos y alpacas. Muchasfamiliascomunerassededicanalpastoreo. Lastierrasderiegoestnbajolaformadeparcelasfamiliares,sinembargo,lasfamiliasparecennotenerelcontrol total sobre las mismas dado que stas estn sujetas a decisiones comunales. Lastierrasderiegosondebajacalidad;estnenladerasyhansufridounprocesodedesmembramiento.Noquedan tierras de riego para la adjudicacin a nuevas familias comuneras. Poseenexperienciademanejocomunalderecursosnaturalesyproductivos(crianzadeovejas,tiendascomunales, tractores, etc). NosebeneficiandelasaguasdelroCunasporcarecerdelainfraestructuraderiego(canales). Existeunaexperienciademodelodedesarrollodecuencaquedatadelosaos80;aunque,actualmenteelejedelas propuestas de desarrollo giran en torno a las unidades familiares.

20

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

2. Las comunidades en la agenda pblicaSe considera que algo est en la agenda de una institucin pblica cuando est respaldado por una norma o una ordenanza, a su vez ha sido asumida por un rgano ejecutivo con facultades expresas y cuenta con presupuesto.

El saneamiento de comunidades campesinas en la agenda del EstadoSegn Laureano del Castillo, en las ltimas dos dcadas el Estado ha realizado esfuerzos importantes para llevar a cabo el saneamiento legal de la propiedad comunal. Muestra de ello seran la promulgacin de algunas leyes y la ejecucin de algunas polticas en esta materia; aunque, los resultados no hayan sido los esperados (Del Castillo 2004). En el ao 1987 se promulg la Ley de Deslinde y Titulacin del Territorio Comunal (Ley N 24657), con la intencin de enfrentar el problema de la falta de ttulos de comunidades campesinas o subsanar los defectos de titulacin existentes. De este modo, esta ley vino a complementar a la Ley de General de las Comunidades Campesinas (Ley N 24656), dado que se ocupa de un aspecto especfico referido a las comunidades campesinas (deslinde y titulacin). Posteriormente, con la promulgacin del Decreto Ley N 25902 de 1992 se crea el PETT, dependiente del Ministerio de Agricultura, que termin asumiendo facultades en materia de saneamiento de la propiedad predial rural, el deslinde y titulacin de tierras comunales. En febrero de ao 2007 se dispuso la inclusin del PETT en COFOPRI mediante el Decreto Supremo 005-2007-PCM, proceso que culmin en junio de 2007 cuando se declar la disolucin del PETT. Desde entonces, segn los funcionarios de la Direccin Regional Agraria de Junn, el Estado no ha dispuesto continuar con el proceso de titulacin de tierras comunales. En efecto, el saneamiento de tierras comunales no est en la agenda ni de COFOPRI ni de la SUNARP en Junn.

Las comunidades campesinas en la agenda del Gobierno RegionalDesde su creacin, el Gobierno Regional de Junn no ha emitido norma u ordenanza alguna referida a favor de las comunidades campesinas. Sin embargo, en la visin del Gobierno Regional, las comunidades campesinas junto con las comunidades nativas constituyen los Pueblos Indgenas. A diferencia de las comunidades campesinas, las comunidades nativas han recibido un tratamiento en el marco normativo del Gobierno Regional. En el ao 2008 se promulgaron dos ordenanzas referidas a las comunidades nativas. El 01 de enero de 2008, se institucionaliza la creacin del Consejo Regional de los Pueblos Indgenas de Junn Selva Centralmediante la Ordenanza Regional N 070-2007-GRJ/CR. Segn esta ordenanza, el Consejo Regional de Pueblos Indgenas se encargar de la formulacin de polticas, programas, planes y proyectos en el mbito jurisdiccional de la Regin Junn, cuya conformacin ser tarea de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. El 14 de octubre de 2008, el Gobierno Regional declara las lenguas nativas -incluida el quechua- como lenguas oficiales de la Regin Junn y establece su enseanza como curso intercultural bilinge en todos los niveles y modalidades de educacin de la Regin; y, encarga a la Gerencia de Desarrollo Social la capacitacin del personal del sector salud en la enseanza intercultural bilinge. Sin embargo, por el rango de la dependencia a cargo de este asunto as como por el reducido presupuesto asignado se puede ver que el Consejo Regional de Pueblos Indgenas en la agenda del Gobierno Regional es ms una aspiracin que una realidad. La escasa atencin que concita los asuntos de las comunidades campesinas en la agenda del Gobierno Regional guarda relacin con el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 a 2015. El tratamiento de las comunidades campesinas est ausente en los objetivos estratgicos generales y en los objetivos estratgicos especficos. Sin embargo, las comunidades campesinas se benefician indirectamente de los proyectos que el Gobierno Regional viene ejecutando en reas rurales de la regin. Entre ellos, merecen especial atencin los proyectos de salud infantil y los proyectos productivos que vienen impulsando la Gerencia de Desarrollo Social y la Gerencia de Desarrollo Econmico del Gobierno Regional.

21

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Las comunidades campesinas en la agenda de los gobiernos localesLas comunidades campesinas tienen un gobierno y administracin independiente de los gobiernos locales; sin embargo, existen canales de relacin entre estas dos instituciones; aunque stos sean muy dbiles. Las relaciones entre estas dos instituciones se establecen en determinados espacios o procesos como los Presupuestos Participativos, la ejecucin de proyectos, la defensa de recursos naturales, entre otros. Los proyectos ejecutados por las municipalidades distritales que se visit son principalmente de infraestructura de riego y obras de infraestructura en las capitales de distritos. As por ejemplo, en Aco, en el presupuesto participativo se presentaron 8 proyectos para comunidades referidos a la conservacin de pastos, infraestructura productiva e infraestructura vial; de los cuales, slo fue aprobado el proyecto de redes de agua y desage para la comunidad de Quicha; el proyecto ms importante de este distrito es la construccin de la Casa de Artesana con un presupuesto de 300 mil soles. En Jarpa, en el presupuesto municipal para el ao 2008, se priorizaron proyectos que se estn ejecutando en la capital del distrito como el Estadio Municipal y el Centro Cultural. La municipalidad de Apata, por su parte, ha priorizado la construccin de la represa de la laguna de Pichana por un monto de 190 mil soles que, segn el alcalde, beneficiar a las familias comuneras que tienen sus parcelas en la zona baja. En Quilcas, desde el ao 2008, la municipalidad distrital ha puesto en ejecucin proyectos referidos al mejoramiento del sistema de riego como el canal de riego de 16 km, con un presupuesto de 3 millones 862 mil soles, financiado por FONIPREL (Gobierno Central), con una contrapartida de la municipalidad distrital. Sin embargo, tres obras de envergadura se ejecutan en la capital del distrito: ampliacin del un colegio y del sistema de redes de agua potable y alcantarillado, por un monto de 3 millones 945 mil soles, financiado por el Ministerio de Vivienda; y las redes troncales en la capital del distrito por un mondo de 14 millones, financiado por el Gobierno Regional. En la medida que demandas de las comunidades campesinas son asumidas mediante aprobacin de normas, proyectos, apertura de espacios o instituciones se considera que dichas demandas estn en la agenda de la gestin municipal. En las comunidades de Aco, Apata, Quilcas y Jarpa se observa lo siguiente: Lasdemandasdelascomunidadescampesinasnoformanpartedelasprioridadesdelosgobiernosdistritales.Una expresin de ello es que no existen normas u ordenanzas distritales a favor de las comunidades campesinas; tampoco existen instancias u rganos que se ocupen de la problemtica comunal. Sibienlasautoridadesmunicipalestomanencuentaelpresupuestoparticipativoenlagestinmunicipal;sinembargo, al no existir un espacio de debate y negociacin, las escasas iniciativas de las autoridades comunales no son tomadas en cuenta y los alcaldes priorizan aquellos proyectos que consideran como los ms pertinentes. Lasautoridadescomunalesentrevistadasdelazonabajanodesarrollaniniciativasdecarctercomunalparaserpresentadas y gestionadas en la agenda de los gobiernos locales. Un factor que probablemente influye en ello es la dbil vida comunal. Enlascomunidadesdondelasautoridadescomunalesylocalesseplanteaninteresescomunescomoporejemploen Quilcas (mayor participacin en las utilidades de la explotacin minera), existen espacios de participacin comunal y sus demandas son recogidas en la agenda de la gestin municipal. Lasmunicipalidadesvisitadaspriorizanproyectosdeinfraestructuraurbanaqueseejecutanenlascapitalesdedistritos. Existe un escaso nmero de proyectos productivos financiados por las municipalidades distritales.

3. Las comunidades en la agenda de los gremios campesinosEn la regin Junn existen dos gremios campesinos importantes: La Federacin Campesina e Indgena de Junn (FEDESIJ), filial de la Confederacin Campesina del Per (CCP), y la Federacin Agraria Regional de Junn (FAREJ), base de la Confederacin Nacional Agraria. Ambos gremios han desarrollado una relacin dbil con las comunidades campesinas debido fundamentalmente a los siguientes factores: a) los gremios tienen serias limitaciones para canalizar las demandas de las comunidades campesi-

22

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

nas, b) han perdido la capacidad de incidencia para influir en las polticas agrarias del Estado, c) han entrado en una lgica de gestin de proyectos y d) carecen de estructuras y mecanismos de relacin con las comunidades. A esto se aade, los procesos polticos y sociales que han redefinido la relacin de las comunidades campesinas con los gremios. En la dcada de los aos 60 y 70, la lucha por la tierra articul a las comunidades campesinas con los gremios y stos se constituyeron en instancias representativas con una estructura de relacin desde el nivel distrital hasta el departamental. Este mecanismo local de relacin y representatividad se fue debilitando desde mediados de los aos 70; finalmente, termin rompindose durante los aos 80 y 90 como resultado del impacto de la violencia poltica y el rgimen autoritario de Fujimori. Con el proceso de reconstruccin de los sistemas de participacin y expresin pblica a partir del ao 2000, los gremios campesinos en la regin se van recomponiendo aunque bastante debilitados, en base a nuevas demandas como por ejemplo la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales (agua, minerales); propuestas sobre polticas agrarias, gestin de pequeos proyectos productivos; movilizaciones en torno a la Nueva Ley de Aguas, entre otras. Sin embargo, estas demandas incluyen a las poblaciones rurales en general y no solo a las comunidades campesinas. La FEDESIJ12 ha ido elaborando su agenda tomando como referencia las nuevas demandas mencionadas. Forma parte de su gestin gremial: la defensa de la poltica para la pequea agricultura, la defensa de recursos naturales (ros, pastos, tierras) ante el incremento de los denuncios y actividades mineras en la regin. Han pasado tambin de una fuerte oposicin al Tratado de Libre Comercio hacia una evaluacin del proceso desde la ptica de oportunidades para la pequea agricultura. El presidente de FEDESIJ sostiene que es necesario crear asociaciones de productores competitivas para el mercado as como una organizacin de pequeos productores especialmente del valle de Mantaro. Otro mecanismo que desarrolla FEDESIJ para establecer relaciones ms estratgicas con las comunidades rurales probablemente sea el desarrollo de proyectos de formacin y capacitacin de liderazgos jvenes en las comunidades campesinas con las que mantienen vnculos de cooperacin. La FAREJ13 es miembro de la Coordinadora Rural; sin embargo, dice su presidente, que han dejando de ser miembros activos de esta red debido a las discrepancias con CONVEAGRO nacional que no toma en cuenta las demandas de los pequeos agricultores. Este gremio ha restablecido su relacin con las comunidades alto andinas mediante la gestin de pequeos proyectos destinados a la mejora de infraestructuras de riego y la atencin a la salud alimentaria. De lo dicho se infiere que las principales demandas de las comunidades campesinas no estn propiamente presentes en la agenda de los dos gremios campesinos ms importantes de la regin Junn; demandas relacionadas con la culminacin del saneamiento legal de tierras, proyectos productivos comunales; la redistribucin de tierras comunales, titulacin individual de parcelas bajo uso familiar en la zona baja, entre otras.

4. Las comunidades campesinas en la agenda de CONVEAGROCONVEAGRO Junn es un foro que forma parte del CONVEAGRO nacional. En Junn, este foro se forma en el ao 2005 con la finalidad de generar propuestas y proyectos sobre desarrollo de la pequea agricultura e incidir en polticas pblicas a favor del sector agrario. CONVEGRO Junn congrega a organizaciones de productores, gremios e instituciones vinculadas al desarrollo agrario como las ONG, la Coordinadora Rural, la Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza. CONVEAGRO Junn tiene una Agenda Agraria para el periodo 2007 a 2010; entres sus objetivos estn: a) promover una mayor participacin de las comunidades campesinas y nativas, y organizaciones agrarias en los espacios de debate y propuestas de polticas y proyectos para el desarrollo agrario; b) promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales (agua, tierra), articulando la inversin privada con responsabilidad social; c) mejorar las capacidades tecnolgicas en la gestin productiva y empresarial de los pequeos productores, y comunidades campesinas y nativas. Entre las propuestas de polticas se busca incluir a las comunidades campesinas en los rganos de gobiernos locales y el Gobierno Regional; en los programas de desarrollo de capacidades productivas y de gestin, as como en la constitucin12 Entrevista a Julio Arteaga, presidente de FEDESIJ. 13 Entrevista a David Ureta, presidente de FAREJ.

23

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

del Consejo Regional de Desarrollo Agrario. La agenda de CONVEAGRO contempla tambin la participacin de las comunidades campesinas en el manejo de bosques y praderas, en la organizacin de pequeos productores para el mercado interno y su articulacin en las cadenas productivas de lcteos, papas, cereales, cuyes y otros. En efecto, CONVEAGRO Junn incluye algunas demandas de las comunidades campesinas en su agenda; sin embargo, los presidentes comunales entrevistados parecen ignorar la existencia de esta agenda. Por otro lado, la viabilidad de esta agenda es limitada en la medida en que los gremios y foros como CONVEAGRO no desarrollen relaciones estratgicas y sostenibles con las comunidades campesinas ubicadas en las tres zonas agro ecolgicas (baja, intermedia y alta) de la regin.

5. Las comunidades campesinas en la agenda de las ONGEn el trabajo de campo realizado en diez comunidades campesinas de la regin se observ una escasa presencia de las ONG; sin embargo, tres tenan una fuerte intervencin rural: REDES en Alto Cunas, CARITAS y CEPAR en las zonas intermedias. REDES se funda en el ao 1990 con el propsito de reconstruir las instituciones locales y comunales quebradas, promover liderazgos y autoridades locales y comunales, as como reconstruir las redes sociales destruidas por la violencia poltica en las zonas altas y bajas de la regin14 . Esta entidad ha establecido su centro de operaciones en la comunidad de Bellavista, aunque su campo de intervencin abarca las seis comunidades campesinas de Jarpa15 y dos en el distrito de Yanacancha. REDES tiene una fuerte presencia en las comunidades campesinas de Alto Cunas as como en Bajo Cunas. Sin embargo, sus principales ejes de intervencin estn dirigidos hacia las unidades familiares y no tanto a las unidades comunales. En este sentido, las principales demandas de las comunidades campesinas como desarrollo de granjas comunales, la solucin de problemas de redistribucin de tierras y de diferendos en materia de linderos, proyectos sobre sistemas de riego no estn presentes en la agenda de trabajo de esta institucin. La otra institucin con presencia regional es CARITAS, una entidad de la Iglesia Catlica, que viene implementado proyectos en los distritos rurales con mayor ndice de pobreza de la regin y tambin con mayor poblacin comunera. Los proyectos giran en torno a tres ejes fundamentales: seguridad alimentaria, gestin local e incidencia poltica16. El foco de atencin de esta institucin est puesto en la poblacin infantil que sufre desnutricin, en las familias de extrema pobreza, en los productores agrcolas y ganaderos. Las comunidades campesinas son atendidas en la medida en que forman parte de los grupos sealados por ejemplo como productores o grupos de extrema pobreza. En el campo de la gestin local, CARITAS incide en el desarrollo de capacidades de liderazgo para la participacin en los espacios pblicos locales como los presupuestos participativos, la rendicin de cuentas y los planes de desarrollo concertado; promoviendo la inclusin de demandas referidas a la alimentacin y productividad en las agendas pblicas.

6. Las comunidades campesinas en los procesos regionales y locales.En la regin Junn se identifican tres escenarios de participacin y concertacin importantes: los procesos regionales y locales, y los procesos pblico sociales.

Procesos regionalesSe identifican tres procesos regionales impulsados desde el Gobierno Regional, la Direccin Regional Agraria y la sociedad civil. El Presupuesto Participativo Regional como un mecanismo de fortalecimiento de la descentralizacin es impulsado por el Gobierno Regional. La Direccin Regional Agraria promueve tambin un espacio regional de participacin importante con la Agenda Agraria Regional, y desde la sociedad civil y las entidades pblicas, el Acuerdo Regional para la gobernabilidad.14 Entrevista a Ena Reynoso, Directora Ejecutiva de REDES. 15 En Jarpa interviene en las comunidades de Bellavista, Chucupata, Misquipata, San Juan de Jarpa, Santa Cruz de Ranra y Shicuy. En el distrito de Yanacancha, en las

comunidades de Yanacancha y Achipampa.

16 Entrevista a la Ing. Raquel Mercado y al Ing. Carlos Castro.

24

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

Presupuesto Participativo Regional. En el Prepuesto Participativo Regional del ao 2008 se presentaron 450 proyectos. El Presupuesto Participativo Regional para el periodo del 201017 empez con la evaluacin del cumplimiento de compromisos asumidos y los resultados obtenidos en el periodo 2008; luego, se identificaron y priorizaron los proyectos en funcin a los objetivos estratgicos del Plan de Desarrollo Concertado 2008-1015 del Gobierno Regional, que buscan reducir la extrema pobreza y la desnutricin crnica priorizando proyectos con impacto regional en infraestructura social, salud alimentaria y generacin de ingresos18. Algunas autoridades locales que tomaron parte en el Taller de presentacin del Presupuesto Participativo para el periodo 2010 levantaron sus observaciones sobre el Presupuesto Participativo Regional 2008 indicando que se haba gastado solo el 30% del presupuesto programado; que el aporte del 10% de contrapartida por parte de los gobiernos locales era muy alto; que muchos proyectos presentados por los gobiernos locales han sido rechazados y que el gobierno regional ejecuta proyectos que los pueden realizar los gobiernos locales.

Muchos alcaldes solicitaron mejorar y fortalecer la relacin entre el Gobierno Regional, los gobiernos provinciales, los gobiernos distritales y las comunidades campesinas con la finalidad de priorizar proyectos que respondan a las expectativas de las comunidades y de los objetivos estratgicos del plan de desarrollo concertado regional, y la delimitacin de competencias entre estas entidades. Este es un proceso importante de participacin pero las comunidades campesinas no estn presentes ni presencialmente ni mediante sus propuestas e iniciativas. La participacin en estos procesos exige la articulacin de varias comunidades con la finalidad de presentar proyectos con impacto regional. Acuerdo regional para el desarrollo y la gobernabilidad en Junn. En octubre del ao 2006 se constituye el Acuerdo Regional Junn como resultado de la articulacin de tres plataformas: la Coordinadora Rural, con ms de 10 aos de presencia en la regin; CODESRE, un consorcio de desarrollo sostenible que congrega a los pequeos empresarios rurales y las instituciones pblicas y sociales (Gobierno Regional, MCLCP, SEPAR, Mesa de Dilogo de Medio Ambiente; CONVEAGRO, PASDIH, CARITAS, REDES, entre otras). Este espacio se forma con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad y la formulacin de propuestas de polticas de Desarrollo para la regin. El Acuerdo Regional pretende generar y fortalecer procesos mediante la puesta en ejecucin de las polticas regionales en la lucha contra la pobreza, exclusin y corrupcin, la calidad educativa, el acceso a la salud, promocin de empleo y competitividad, manejo de recursos naturales y medio ambiente, descentralizacin e integracin. Estos ejes guardan relacin con las polticas centrales del Gobierno Regional y con los idearios de las instituciones que conforman el Acuerdo Regional.17 El da 19 de febrero de 2009 se realiz el taller de presentacin del Presupuesto Participativo con la participacin de 150 personas entre autoridades locales, representan-

tes de las ONGS y de gremios campesinos en la ciudad de Huancayo.

18 Julio Meza, subgerente de Cooperacin Tcnica y Planeamiento.

25

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION JUNIN

El Acuerdo Regional no incluye el tratamiento de la problemtica de las comunidades campesinas y nativas. Por otro lado, las autoridades comunales no estn presentes en este espacio como afirma el Director del Programa de Promocin de Desarrollo de SEPAR y miembro del Acuerdo Regional19 . Agenda Agraria Regional Junn. En el ao 2006, como resultado de diferentes eventos realizados por la Coordinadora Rural y CONVEAGRO,