6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

9
TEMA 6 RIESGOS NATURALES Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA 1. Los riesgos naturales 2. La gestión sostenible de la Tierra 3. Los compromisos internacionales y la responsabilidad ciudadana. 1. LOS RIESGOS NATURALES 1) LOS INCENDIOS a) Nombra los condicionantes que determinan el grado de incidencia del fuego en la vegetación: La frecuencia o intervalo de tiempo entre fuegos sucesivos. La intensidad de la acción del fuego, que depende de la biomasa vegetal y de sus características como combustible. La estacionalidad o momento del año en que se produce el fuego. b) Explica los mecanismos de las plantas rebrotadoras y germinadoras como respuesta de resistencia al fuego. -Rebrotadoras: gracias a que poseen yemas latentes y protegidas y sustancias de reserva, pueden rebrotar rápidamente en las condiciones posteriores al incendio. -Germinadoras: las cuales son capaces de tener bancos de semillas guardadas en el subsuelo que, con el aumento de temperatura a causa de la acción del fuego, pueden germinar en un intervalo de tiempo relativamente corto. 2) LOS TERREMOTOS

Transcript of 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

Page 1: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

TEMA 6

RIESGOS NATURALES Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA

1. Los riesgos naturales2. La gestión sostenible de la Tierra3. Los compromisos internacionales y la responsabilidad

ciudadana.

1. LOS RIESGOS NATURALES

1) LOS INCENDIOSa) Nombra los condicionantes que determinan el grado de

incidencia del fuego en la vegetación:

La frecuencia o intervalo de tiempo entre fuegos sucesivos.

La intensidad de la acción del fuego, que depende de la biomasa vegetal y de sus características como combustible.La estacionalidad o momento del año en que se produce el fuego.

b) Explica los mecanismos de las plantas rebrotadoras y germinadoras como respuesta de resistencia al fuego.

-Rebrotadoras: gracias a que poseen yemas latentes y protegidas y sustancias de reserva, pueden rebrotar rápidamente en las condiciones posteriores al incendio.

-Germinadoras: las cuales son capaces de tener bancos de semillas guardadas en el subsuelo que, con el aumento de temperatura a causa de la acción del fuego, pueden germinar en un intervalo de tiempo relativamente corto.

2) LOS TERREMOTOSa) Define terremoto o seísmo y explica su origen o causa.

-Un terremoto o seísmo es un conjunto de movimientos súbitos que sacuden a un territorio durante un lapso de tiempo generalmente corto, de unos pocos segundos.

-Dichos movimientos pueden deberse al desplazamiento de uno de los planos de una falla, a la actividad volcánica, a cambios físico-químicos en zonas determinadas del interior de la Tierra, etc.

Page 2: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

b) Explica qué son el epicentro y el hipocentro de un terremoto.

-Epicentro: es el punto de la superficie terrestre donde llegan primero las ondas sísmicas.

-Hipocentro: es un bloque que debido a la fricción, se rompe por su punto más débil, generalmente muy por debajo de la superficie.

c) Inserta una imagen en la que se vean esos conceptos.

d) Comenta brevemente las escalas de Richter y de Mercalli para medir la magnitud de un terremoto.

-Escala de Richter: escala que evalúa la magnitud de los terremotos. Muestra la energía liberada en un movimiento sísmico, expresado en g o t de trinitrotolueno(TNT)

-Escala de Mercalli: escala con la que se puede evaluar la intensidad de los terremotos. Comprende doce grados, que se indican en números romanos, y está ordenada en función de los daños que puede causar.

e) Nombra las zonas sísmicas y busca un mapa en el que estén representadas.

-La zona circumpacífica: es donde se produce el 68% de los terremotos y coincide con las orillas del océano Pacífico.

-La zona mediterránea: en la cual se localizan el 20% de los seísmos anuales; se extiende desde Cabo Verde y Portugal hasta Insulindia, pasando por Asia Menor y el Himalaya.

Page 3: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

3) LOS VOLCANESa) Nombra las consecuencias que pueden derivarse de la

erupción de un volcán.

Consecuencias derivadas de la transparencia del aire y, como consecuencia, la reducción solar que llega a la superficie terrestre. Una fuerte erupción volcánica puede introducir en la estratosfera los productos sólidos y gaseosos que desprende. Estos productos se dispersan rápidamente alrededor de la Tierra y pueden quedar suspendidos en la atmósfera durante más de un año.

b) Inserta un vídeo con la erupción de algún volcán moderno.

Pulse aquí para ver el vídeo

4) TORMENTAS Y BORRASCASa) ¿Qué es una tormenta? ¿Cómo se produce un tornado?

-Una tormenta es una borrasca, es decir, centros de bajas presiones con fuertes vientos, asociadas a cumulonimbos (grandes nubes de base muy oscura y alta), generalmente acompañadas de relámpagos, truenos y precipitaciones intensas en un corto período de tiempo.

-Un tornado se produce cuando una depresión o borrasca de pequeña extensión y de gran intensidad puede originar un remolino visible que se descuelga de un cumulonimbo.

b) ¿Qué consecuencias catastróficas pueden producir las tormentas?

Las tormentas acostumbran a ser repentinas, violentas y generalizadas, y se acompañan de ráfagas de viento muy fuertes, chubascos, rayos, granizo y un intenso descenso de las temperaturas. Otro riesgo catastrófico son las inundaciones.

c) ¿Qué es la gota fría?

Es la expresión que se utiliza para referirse a una perturbación atmosférica extratropical que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante una horas o incluso días. Afecta a superficies muy reducidas y siguen trayectorias imprevisibles. Se producen cuando unas corrientes de aire provocan que una masa de aire frío, de origen polar, quede aislada en medio de otra masa de aire caliente, de origen tropical.

Page 4: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

d) ¿Cómo influye la urbanización de los terrenos en las consecuencias de la gota fría?

Los efectos de la gota fría son frecuentes en el litoral mediterráneo y se agravan por el obstáculo al desplazamiento del agua que suponen las construcciones realizadas en lugares próximos a los ríos o ramblas, e incluso en los propios cauces que habitualmente están secos.

e) Incluye alguna imagen en la que se aprecien los efectos de las tormentas.

5) LOS HURACANESa) ¿Qué es un huracán?

Es una masa atmosférica animada de un movimiento de rotación, acompañada de vientos fuertes y de precipitaciones, así como una bajada de la presión atmosférica.

b) ¿Dónde se forman con más frecuencia?

Los huracanes suelen darse en toda la zona del Caribe, desde Santo Domingo hasta el golfo de México, pasando por Jamaica y Nicaragua.

c) ¿Cómo se mide la fuerza del viento?

Se mide con la escala Beaufort, que va desde el grado 0 al 12.

6) FACTORES QUE INCREMENTAN LOS RIESGOS NATURALES

Page 5: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

a) Nombra los factores que pueden incrementar los efectos de los riesgos naturales.

Los asentamientos, el urbanismo, las obras de ingeniería y los incendios provocados.

2. LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA

1) Define “Desarrollo sostenible” según la declaración de Río.

‘’Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender a sus propias necesidades.’’

2) ¿Qué es la sostenibilidad?

Es la característica que define el modelo de desarrollo sostenible y que integra de modo armónico tres aspectos: ambiental, económico y social.

3) ¿Qué es la gestión sostenible?

Es la gestión de los recursos energéticos y del medio ambiente de la Tierra adecuadas para no destruir la Tierra.

4) ¿Qué es la huella ecológica?

Es el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada, con un modo de vida específico, de forma indefinida.

5) ¿Cómo se realiza un informe de impacto ambiental?

1. Presentación de la memoria del proyecto a las autoridades, la realiza el promotor de la obra.

2. Contenido que han de tener los estudios de impacto ambiental, la realizan las autoridades ambientales.

3. El estudio del impacto ambiental, lo realiza el promotor.

4. La información pública, la realiza la autoridad competente (Ayuntamiento, Gobierno autónomo, etc.)

5. La Declaración de impacto ambiental, la realiza la autoridada ambiental.

Page 6: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

6. La remisión de la declaración de impacto ambiental a la autoridad competente, lo realiza la autoridad ambiental.

7.El seguimiento del cumplimiento de la declaración de impacto ambiental, lo realiza la autoridad ambiental.

6) ¿Cuáles son las estrategias globales para el desarrollo sostenible?

-La sostenibilidad económica: facilita la consecución de la eficacia económica.

-La sostenibilidad social: facilita la consecución de la cohesión social.

-La sostenibilidad ecológica: permite la viabilidad del medio ambiente.

7) ¿Cuáles son las estrategias sectoriales?

-Gestión de la flora, para la conservación de las especies vegetales se utilizan dos técnicas: Técnica in situ y la Técnica ex situ.

-Gestión de la fauna, para la conservación de las especies animales se utilizan dos vías, La conservación de los espacios naturales y la protección de las especies.

-Gestión de los suelos, para la conservación de los suelos se utilizan estrategias con dos enfoques diferentes, las estrategias preventivas y la aplicación de técnicas correctoras.

3. LOS COMPOROMISOS INTERNACIONALES Y LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA

1) Busca información sobre las principales conferencias y cumbres internacionales de legislación sobre el medio ambiente.

En la Conferencia de Kioto del año 2002 se establecieron una serie de principios básicos para preservar la Tierra de las contaminaciones y otras agresiones medioambientales. Es un pacto firmado por los gobiernos en la conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, celebrada en la ciudad de

Page 7: 6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra.docx

Kioto en 1997. Se comprometieron entre los años 2008 y 2012 a reducir en un 5,2 % la cantidad de emisiones a la atmósfera de gases contaminantes.

2) ¿Por qué es necesario desarrollar la responsabilidad ciudadana?

Para generar un estilo de vida sostenible que integre el respeto hacia el medio ambiente, la sencillez en la adquisición de productos y la sobriedad en el consumo y uso de bienes.

3) Haz una presentación en Impress que se refiera a uno de los temas que te hayan impactado en este debate.

Ya está en el blog.