6° Orientacion 2015

13
Colegio Saint Germaine UTP Primer Semestre 2015 Unidad: Participación y Pertenencia Curso: 6° básico Profesora: Daniela Garrido Parra Subsector: Orientación Objetivo Generales: Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso: planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo; organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad; asumiendo y cumpliendo responsabilidades; participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados; respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros; estableciendo acuerdos a través del diálogo y la toma de decisiones democráticas; evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso. Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: establecer metas de aprendizaje; estudiar con anticipación, organizando su tiempo; trabajar en forma colaborativa; respetar el estudio y el trabajo de otros; evitar el plagio y la copia; preguntar y buscar información sobre temas de su interés; desarrollar actividades en relación a sus propios intereses. Demostrar una valoración positiva de sí mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar .

description

planificacion

Transcript of 6° Orientacion 2015

Colegio Saint Germaine UTP Primer Semestre 2015Unidad: Participacin y Pertenencia Curso: 6 bsico

Profesora: Daniela Garrido Parra

Subsector: Orientacin

Objetivo Generales:

Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organizacin del curso: planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo; organizndose para resolver problemas cotidianos de la comunidad; asumiendo y cumpliendo responsabilidades; participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados; respetando los derechos de los dems, sin discriminar en la distribucin de roles y responsabilidades, entre otros; estableciendo acuerdos a travs del dilogo y la toma de decisiones democrticas; evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

Practicar en forma autnoma y perseverante, hbitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: establecer metas de aprendizaje; estudiar con anticipacin, organizando su tiempo; trabajar en forma colaborativa; respetar el estudio y el trabajo de otros; evitar el plagio y la copia; preguntar y buscar informacin sobre temas de su inters; desarrollar actividades en relacin a sus propios intereses. Demostrar una valoracin positiva de s mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar

.

FechaO.A. (Objetivos de Aprendizaje)IndicadoresActividadesEvaluacinRecursos

2 de Abril

(1 hora)

Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organizacin de cursoParticipan en las elecciones del curso aceptando resultados.Clase N1

Inicio:

Los alumnos comentan sobre la frase reglas de convivencia y comparten opiniones.Desarrollo:

Los alumnos en conjunto, escogen las reglas necesarias del curso para mantener un orden y organizacin.Cierre:

Los alumnos copian todas las reglas en su cuaderno.

FormativaTexto con definicin

Cuaderno del alumno

9 de Abril,

( 1hora)Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organizacin de cursoParticipan en las elecciones del curso aceptando resultados.Clase N2

Inicio:

Recuerdan las reglas de convivencia.Desarrollo:

Los alumnos en grupo, recibe un trozo de cartulina, donde escriben una de las reglas de convivencia vistas la clase anterior y la adornan.

Cierre:

Se juntan las cartulinas y se hace un collage con ellas para pegarlas en la pared.

Cartulinas

Materiales para decorar

16 de Abril

(1 hora)Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organizacin de cursoParticipan en las elecciones del curso aceptando resultados.Clase N3

Inicio:

A modo de lluvia de ideas, los alumnos definen y enumeran los objetivos del consejo de curso. Identifican actividades propias de su organizacin.

Desarrollo:

La directiva de curso, organiza una jornada para evaluar lo aprendido, valorar las experiencias vividas y afianzar.

Cierre:

La directiva, organiza una actividad para fomentar el buen trato y una buena convivencia en el curso. Toman acuerdos y luego de un tiempo evalan su cumplimento.

FormativaHoja para escribir experiencias.

23 de Abril

(1 hora)Practicar de forma autnoma y perseverante, hbitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses.Establece metas de aprendizaje

Trabaja en forma colaborativa

Respeta el estudio y trabajo de otros.Clase N4

Inicio:

Los estudiantes comentan sobre la importancia de tener metas y desafos por los cuales esforzarse para alcanzarlos

Desarrollo:

Los alumnos de manera individual, reflexionan sobre las metas que quieren plantearse en lo acadmico y escriben un listado en un recuadro especial para eso.

Cierre:

Se comentan algunas de las listas realizadas por los compaeros, sin dar nombres.FormativaHoja de trabajo con recuadro.

30 de Abril

(1 hora)Practicar de forma autnoma y perseverante, hbitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses.Establece metas de aprendizaje

Trabaja en forma colaborativa

Respeta el estudio y trabajo de otros.Clase N5

Inicio:

Los alumnos comentan sobre las acciones que toman para desarrollar de manera correcta su proceso de aprendizaje.

Desarrollo:

Los alumnos responden una encuesta, concluyendo que ciertas acciones nos ayudan a organizar mejor el estudio.

Cierre:

Analizar las respuestas en plenario.

FormativaHoja con encuesta personal

07 de Mayo

(1 hora)Demostrar una valoracin positiva de si mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superarUtilizan un buen trato (saludar, despedirse, pedir por favor)Clase N6

Inicio:

Los alumnos reciben instrucciones para comenzar actividad.

Desarrollo:

Los alumnos preparan un afiche publicitario, donde sealan caractersticas positivas de s mismos por las cuales ellos seran beneficiosos para los dems. Deben incluir imgenes como apoyo a este tipo de texto persuasivo.

Cierre:

Los afiches se presentan al curso y se exponen en la sala

FormativaCartulina

Materiales para decoracin

14 de Mayo

(1 hora)Demostrar una valoracin positiva de s mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superarRespetan el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferentes.

Prestar ayuda, especialmente a quien lo necesiteClase N7

Inicio:

Cada alumno determina una dificultad o aspecto por superar que presente en el mbito familiar, escolar y social.Desarrollo:

Cada alumno seala una propuesta de superacin y las acciones necesarias para lograrlo, completan una tabla para organizar sus ideas.

Cierre:

Se comentan algunas tablas para analizarlas.

FormativaHoja de trabajo con recuadro

28 de Mayo

(1 hora)

04 de Junio(1 hora)Demostrar una valoracin positiva de s mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar

Evitan y rechazan toda forma de violencia y discriminacin, ya sea por etnia, gnero, religin, nacionalidad, etc.

Clase N8-9

Inicio:

Los alumnos comentan sobre la superacin personal.

Desarrollo:

Los alumnos ven una pelcula en la que se trate el tema de la superacin persona (En busca de la felicidad). Reflexionan sobre cmo pueden relacionar lo visto en la pelcula con sus propias necesidades de superacin personal y acciones a realizar al respecto.

Cierre:

Anotan conclusiones principales en el cuaderno.

PelculaData

Computador

Colegio Saint Germaine UTP Primer Semestre 2015 Unidad: Conozco mis emociones y las expreso

Curso: 6 bsico

Profesora: Daniela Garrrido Parra

Subsector: Orientacin Objetivos Generales: Practicar en forma autnoma y perseverante, hbitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: establecer metas de aprendizaje; estudiar con anticipacin, organizando su tiempo; trabajar en forma colaborativa; respetar el estudio y el trabajo de otros; evitar el plagio y la copia; preguntar y buscar informacin sobre temas de su inters; desarrollar actividades en relacin a sus propios intereses Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: actuar en forma emptica (ponindose en el lugar del otro); utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor); evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminacin, ya sea por etnia, gnero, religin, nacionalidad, etc.; respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente; prestar ayuda especialmente a quien lo necesite; respetar el ambiente de aprendizaje.

FechaO.A. (Objetivos de Aprendizaje)IndicadoresActividadesEvaluacinRecursos

11 de Junio(1 hora)

Distinguir y describir emociones y reconocer y para formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en si mismo y en otros.Identificar el tipo de emocin que puede provocar una situacin determinada.Clase N1Inicio:

Observan una serie de cuadros abstractos. Desarrollo:

Sealan que emociones transmite la obra y a partir de que elemento del cuadro lo identifica (color, formas, etc). Comparan sus apreciaciones con las de sus compaeros.

Cierre:

Concluyen que todos podemos sentir diferente a partir del mismo estimulo.

FormativaTexto con definicin

Cuaderno del alumno

18 de Junio

(1 hora)Distinguir y describir emociones y reconocer y para formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en s mismo y en otros.Describen las sensaciones, deseos y pensamientos de una persona que experimenta una emocin determinada.Clase N 2Inicio:

Comentan sobre las situaciones que hacen variar los sentimientos.

Desarrollo:

Identifican por escrito, en una tabla, situaciones que le produzcan ciertas emociones y sealan la manera en que las expresan y otras formas alternativas.

Cierre:

Voluntariamente comentan al curso su trabajo

25 de Junio(1 hora)Distinguir y describir emociones y reconocer y para formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en s mismo y en otros.Explican de que formas su conducta puede ser influenciada por sus emociones.Clase N 3Inicio:

Conversan sobre el trabajo realizado enfatizando la idea de que nuestro cuerpo tambin reacciona frente a las emociones dependiendo de las caractersticas de cada uno.Desarrollo:

Trabajan individualmente primero y, completan una tabla, colocan en la columna B, todos los nmeros de la columna A segn les suceda a ellos.Cierre:

Comentan en plenario dirigidos.

FormativaHoja con tabla de trabajo

2 de Julio(1 hora)Distinguir y describir emociones y reconocer y para formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en s mismo y en otros.Nombran y describen las causas de algunas emociones que hayan vivenciado.Clase N 4Inicio:

Comentan sobre las situaciones que nos hacen cambiar de emociones.

Desarrollo:

Cada alumno escribe en forma annima una situacin en la que haya experimentado pena, frustracin o rabia como consecuencia de la expresin emocional de otra persona.

Cierre:

Se entregan los ejemplos, se seleccionan algunos y se analizan en conjunto.

Formativa Hoja para trabajo escrito

9 de Julio

(1 hora)Distinguir y describir emociones y reconocer y para formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en s mismo y en otros.Expresan sus emociones de una manera consonante con lo que sienten, y a la vez respetuosa con los dems.Clase N 5Inicio:

En conjunto buscan una notica en el diario sobre alguna problemtica.

Desarrollo:

La problemtica debe suponer un conflicto entre personas o grupos de personas o grupos de personas y siguen su desarrollo a lo largo de los das.

Cierre:

Se realiza un plenario donde se conversa sobre cmo se resolvi el conflicto y se exponen las reflexiones.

FormativaRecortes de diarios