6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

3
Artículo de lanzamiento Sistema FM Periódico El Siglo – 23 septiembre 1948 Extractos de esta misma entrevista salieron publicados en ese mismo día en el periódico El Espectador, bajo el título “Se implantará el radioteléfono en los automóviles de la capital – no habrá televisión en Colombia”. Los textos en letra itálica corresponden a comentarios incluidos por el escritor (Nota del Escritor) Destacadas personalidades, representantes de la prensa capitalina, fueron invitados ayer a la interesante demostración que hizo la General Electric en Bogotá de uno de los más modernos aparatos radiotelefonía. La demostración se hizo desde las oficinas y desde un automóvil de la General Electric, y constituyó un completo éxito. Todos los asistentes tuvieron ocasión de comprobar la excelencia de este nuevo servicio, implantado ya en las grandes ciudades, y que la General Electric busca implantar en Bogotá y en otras capitales colombianas. HABLA AMORE (Las preguntas que contesto para este artículo las había yo previamente redactado para ellos…) – Para dar una idea más cabal de lo que es la Frecuencia Modulada y la Radiotelefonía en sí misma, uno de nuestros redactores estuvo conversando con el señor Amore, jefe de la división electrónica GE de Colombia, y obtuvo de él las siguientes muy interesantes declaraciones respecto de los últimos adelantos que en esta materia han sido alcanzados: ¿QUE ES LA FRECUENCIA MODULADA? – La Frecuencia Modulada, o FM, es un nuevo sistema de radio, mediante el cual, dentro del alcance normal de los equipos, la recepción es muy agradable, sin ruidos, sin variaciones de intensidad o volumen cualquiera que sea la hora o la época. Las tempestades atmosféricas, la interferencia de maquinarias eléctricas que tanto perturban la recepción en el sistema de onda larga o de onda corta, no afectan al servicio cuando se usa frecuencia modulada. ¿QUIEN INVENTO LA FM? – El inventor es el conocido sabio americano coronel Edwin Armstrong. La General Electric comprendió la importancia del invento cuando aún se hallaba en su fase teórica y cuando otros fabricantes (RCA) no descartaban por creer imposible su práctica realización. La GE, cooperó en desarrollarlo y es actualmente quizás la más especializada en ese campo. ¿ENTONCES LA FM SALIO YA DEL LABORATORIO EXPERIMENTAL? – Evidentemente, y puede decirse que habiéndose logrado la eliminación de los ruidos eléctricos y de estáticas tanto para la radiodifusión como para las radiocomunicaciones en general se está abriendo una nueva era de desarrollo y progreso. Con la FM aplicada a las ondas ultracortas y las microondas podrán en futuro ahorrarse costosas inversiones de redes alambradas telegráficas y telefónicas con sus elevados gastos de instalación y conservación. La GE está poniendo al mercado equipos de microondas en que cada transmisor sirve simultáneamente 24 conversaciones telefónicas. En radiodifusión, durante el último año se instalaron en los Estados Unidos más 500 radiodifusoras de FM de las cuales la mayoría fue fabricada por GE. En cuanto a facsímiles, ya en Miami y en otras ciudades de Norteamérica se han instalado equipos GE con los cuales los suscriptores encuentran en su casa el periódico impreso fotográficamente por el radio receptor de música FM; al que se le ha aplicado el dispositivo facsímiles. ¿EXISTEN EN COLOMBIA INSTALACIONES DE FM? – Nos tocó en suerte ser precursores en la materia: el 90% de los equipos FM en servicio son General Electric. Hemos suministrado el primer equipo de radiodifusión instalado por una importante empresa en la cumbre de Monserrate (Emisora Nueva Granada), posición estratégica que dará seguramente valiosos resultados tan pronto se disponga en el mercado de cantidad suficiente de receptores FM. ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA 1

description

ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA 1 Extractos de esta misma entrevista salieron publicados en ese mismo día en el periódico El Espectador, bajo el título “Se implantará el radioteléfono en los automóviles de la capital – no habrá televisión en Colombia”. Periódico El Siglo – 23 septiembre 1948 Los textos en letra itálica corresponden a comentarios incluidos por el escritor (Nota del Escritor) 2 ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA

Transcript of 6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

Page 1: 6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

Artículo de lanzamiento Sistema FM

Periódico El Siglo – 23 septiembre 1948

Extractos de esta misma entrevista salieron publicados en ese mismo día en el periódico El Espectador, bajo el título “Se implantará el radioteléfono en los automóviles de la capital –

no habrá televisión en Colombia”. Los textos en letra itálica corresponden a comentarios incluidos por el escritor (Nota del Escritor)

Destacadas personalidades, representantes de la prensa capitalina, fueron invitados ayer a la interesante demostración que hizo la General Electric en Bogotá de uno de los más modernos aparatos radiotelefonía. La demostración se hizo desde las oficinas y desde un automóvil de la General Electric, y constituyó un completo éxito. Todos los asistentes tuvieron ocasión de comprobar la excelencia de este nuevo servicio, implantado ya en las grandes ciudades, y que la General Electric busca implantar en Bogotá y en otras capitales colombianas.

HABLA AMORE (Las preguntas que contesto para este artículo las había yo previamente redactado para ellos…) – Para dar una idea más cabal de lo que es la Frecuencia Modulada y la Radiotelefonía en sí misma, uno de nuestros redactores estuvo conversando con el señor Amore, jefe de la división electrónica GE de Colombia, y obtuvo de él las siguientes muy interesantes declaraciones respecto de los últimos adelantos que en esta materia han sido alcanzados:

¿QUE ES LA FRECUENCIA MODULADA? – La Frecuencia Modulada, o FM, es un nuevo sistema de radio, mediante el cual, dentro del alcance normal de los equipos, la recepción es muy agradable, sin ruidos, sin variaciones de intensidad o volumen cualquiera que sea la hora o la época. Las tempestades atmosféricas, la interferencia de maquinarias eléctricas que tanto perturban la recepción en el sistema de onda larga o de onda corta, no afectan al servicio cuando se usa frecuencia modulada.

¿QUIEN INVENTO LA FM? – El inventor es el conocido sabio americano coronel Edwin Armstrong. La General Electric comprendió la importancia del invento cuando aún se hallaba en su fase teórica y cuando otros fabricantes (RCA) no descartaban por creer imposible su práctica realización. La GE, cooperó en desarrollarlo y es actualmente quizás la más especializada en ese campo.

¿ENTONCES LA FM SALIO YA DEL LABORATORIO EXPERIMENTAL? – Evidentemente, y puede decirse que habiéndose logrado la eliminación de los ruidos eléctricos y de estáticas tanto para la radiodifusión como para las radiocomunicaciones en general se está abriendo una nueva era de desarrollo y progreso. Con la FM aplicada a las ondas ultracortas y las microondas podrán en futuro ahorrarse costosas inversiones de redes alambradas telegráficas y telefónicas con sus elevados gastos de instalación y conservación. La GE está poniendo al mercado equipos de microondas en que cada transmisor sirve simultáneamente 24 conversaciones telefónicas. En radiodifusión, durante el último año se instalaron en los Estados Unidos más 500 radiodifusoras de FM de las cuales la mayoría fue fabricada por GE. En cuanto a facsímiles, ya en Miami y en otras ciudades de Norteamérica se han instalado equipos GE con los cuales los suscriptores encuentran en su casa el periódico impreso fotográficamente por el radio receptor de música FM; al que se le ha aplicado el dispositivo facsímiles.

¿EXISTEN EN COLOMBIA INSTALACIONES DE FM? – Nos tocó en suerte ser precursores en la materia: el 90% de los equipos FM en servicio son General Electric. Hemos suministrado el primer equipo de radiodifusión instalado por una importante empresa en la cumbre de Monserrate (Emisora Nueva Granada), posición estratégica que dará seguramente valiosos resultados tan pronto se disponga en el mercado de cantidad suficiente de receptores FM.

ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA 1

Page 2: 6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

Hasta ahora es reducido el número de beneficiarios que pueden apreciar la buena calidad musical, libre de ruidos, del sistema FM, pues como es sabido, la restricción de las importaciones paralizó momentáneamente su expansión (yo no podía relatar aquí el problema surgido el 9 de abril con la Emisora Nueva Granada).

¿POR QUE ESCOGIERON LA POSICION DE MONSERRATE? – Por que en onda ultracorta el alcance depende de la altura de las antenas. En lugar de instalar altas y costosas torres, resulta más económico utilizar los cerros cuando los hay convenientemente ubicados (y ya urbanizados), como en el caso de Monserrate.

¿HAN HECHO USTEDES INSTALACIONES DE RADIOTELEFONOS? – La General Electric fue la primera en demostrar aquí con éxito la posibilidad de la telefonía FM desde los automóviles, que actualmente están utilizando varias autoridades oficiales, así como la comunicación entre estaciones fijas, que ya tienen en servicio empresas de utilidad pública e industriales de gran importancia.

¿PODRIA CITARNOS ALGUNA? – Por ejemplo: los carro–patrulla de la Policía Nacional; el carro de la Presidencia de la República; el famoso carro–fantasma de la Emisora Nueva Granada en el programa “Coltejer toca a su puerta”; la Dirección de la Aviación Civil; el acueducto de Barranquilla; el carro–fantasma de Emisoras Unidas en Barranquilla; las empresas de Eternit, Icollantas, etc. en Bogotá. Otras están pendientes de obtener del Ministerio de Correos y Telégrafos la licencia respectiva. Por convenio internacional ningún radiotransmisor puede ser operado sin haber previamente obtenido licencia del gobierno. Esta es una medida de orden público y de organización técnica de tráfico, de lo contrario, si cada cual pudiera usar ondas de radio sin atender a los reglamentos y sin respetar los canales ya asignados sería el caos (precisamente lo que sucedió en radiodifusión onda corta después del fracaso de la Conferencia de México 1948).

Imagínese usted cómo se pondrán las cosas cuando la mayoría de los transportes, como ya lo hacen en los Estados Unidos, tengan su propio radioteléfono. Este invento de la FM se nos vino tan repentinamente, que la reglamentación de radio en todos los países resultó atrasada. Lo mismo ocurrió en Colombia, pero entendemos (forma diplomática de decírselo) que el progresista ministro de Correos y Telégrafos Dr. Dávila Tello y sus competentes funcionarios técnicos, están preparando una reglamentación adecuada que abrirá al país la utilización de estos inventos, aplicando tarifas moderadas por concepto de asignación y reserva de los canales de operación. Se acabará el aislamiento entre los vehículos y sus gerencias; entre las urbes y las haciendas o fábricas situadas en regiones apartadas. Mejorarán así el rendimiento de trabajo y la seguridad individual y colectiva, especialmente en las áreas rurales (Consta aquí la inmensa importancia y utilidad de la iniciativa privada, al progreso nacional. Hasta ese momento, la Telecom y el ministerio, nada útil habían hecho al respecto, sino por el contrario, frenarlo y entrabarlo todo, como acostumbra la burocracia oficial. Todo lo había hecho yo, con la General Electric, inclusive la divulgación al público, de la importancia de adoptar la FM, la VHF, UHF, microondas, los relevos en las montañas, en reemplazo de las anticuadas líneas telefónicas. Telecom, apenas supo principiaron a copiarse todo, instalando sus primeros radioteléfonos multicanales, con equipos de radiodifusión (RCA–Ericsson) modelo, potencia, canales en banda 88 megaciclos iguales al que yo había hecho instalar para la Emisora Nueva Granada; en el mismo cerro por mí escogido, y para más señas en el mismísimo edificio en Monserrate (para la comunicación radiotelefónica entre Bogotá y Medellín), donde yo había hecho instalar el transmisor VHF-FM de potencia 250 vatios, 88 megaciclos, marca General Electric, desde el año de 1947, para la Emisora Nueva Granada. Estas, y otras verdades asimismo irrefutables, los monopolistas del Mincorreos y de Telecom se han preocupado siempre mantenerlas ocultas, porque no les gusta que estos progresos aportados por la industria privada y la libre competencia –sin costo alguno para el país y sin traer misteriosas y costosas misiones foráneas–, sean conocidos por el público, por el gobierno, quienes necesitan engañar para sostener su abusivo monopolio. Por otra parte, se puede observar cómo 24 años después, mucho de lo anunciado por mí en el año de 1948, en cuanto a radiodifusión FM, y telefonía móvil y rural, está todavía por realizar).

¿LA TELEVISION – QUE HAY DE LA TELEVISION? – ese es otro maravilloso invento. En Río de Janeiro están ya instalando (en la cumbre Pan de Azúcar) un gran equipo General Electric; pero

2 ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA

Page 3: 6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

quizás sea prematuro por ahora pensar en introducirlo en Colombia. Antes, tenemos que perfeccionarnos, formar personal técnico en el FM, en facsímiles, etc., sin saltar etapas. La televisión es todavía costosa, fuera de nuestras posibilidades, más aún en estos momentos de restricción de licencias de importaciones, por lo demás, mientras no se electrifique suficientemente el país, mientras no se disponga de energía eléctrica a voluntad, en las ciudades y en los campos; con voltaje y ciclaje bien estabilizados, la televisión es impracticable, ya sea bajo el punto de vista técnico, como por el económico (aquí nuevamente, salta a la vista la utilidad y honradez de la industria privada, aconsejando al país no precipitarse, no derrochar plata, no saltar etapas, no dar prioridades a gastos innecesarios o no urgentes, como éste de la televisión, mientras las ciudades no disponían todavía de energía eléctrica de calidad regular –en la misma Bogotá, la energía era racionada y de calidad pésima; solamente 20 años después la tuvimos de buena calidad y sin limitaciones–; y en las zonas rurales los pobladores carecían de carreteras, teléfonos, acueducto, alumbrado, etc. Téngase en cuenta que en aquel año de 1948 la televisión –aún en los Estados Unidos–, apenas acababa de salir de la fase experimental; era aún costosísima).

ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA 3