5Ss INFOCAL

59

Click here to load reader

Transcript of 5Ss INFOCAL

Page 1: 5Ss INFOCAL

1

Curso

5Ss JAPONESAS

Facilitador: Ing. Oscar Ybañez A.

Ing. Oscar Ybañez Arce

Ingeniero Mecánico – Ingeniero Industrial – Diplomado enMantenimiento Industrial - Especialista en FilosofíasJaponesas de Mejoramiento Continuo - Formado enMetodología de Asesoramiento a Empresas CODE

(Conozca de Empresas) - Formado en Metodología deCapacitación de Adultos CEFE GTZ Alemania – GerenteGeneral de SEDESEM BOLIVIA – Actualmente es Asesorde DURALIT en la Implementación de las 5Ss JAPONEAS- Actualmente es Asesor de YPFB Logística S.A. enImplementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento

bajo filosofías de TPM, RCM Y RBI –trabajó como: Consultorde Ingeniería UNILEVER- Coordinador del Servicio deCapacitación y Consultor Empresarial en IDEPRO –

Consultor Titular de Capacitación y Asesoramiento a Empresas del Banco Interamericanode Desarrollo (BID/FOMIN) – Asistente Sección Calderas Industria Azucarera LABELGICA SA – Experiencia más de 10 años en capacitación y asesoramiento a empresasa nivel nacional en temas de: Las 5Ss Japonesas, TPM, RCM, TPS, KAIZEN, SMED,Mantenimiento Autónomo, Costos de Mantenimiento, Gestión del Mantenimiento,

Gerencia de mantenimiento, Buenas Prácticas de Mantenimiento, Auditorias, Trabajo enequipo, Cuerdas bajas, ETC.

FACILITADOR

Al finalizar el curso los participantes habrán

desarrollado una base de conocimientos que les

permita:

Entender que son las 5Ss japonesas.

Visualizar resultados en el Lugar de

Trabajo

Implantar las 5Ss Japonesas

OBJETIVOS

Page 2: 5Ss INFOCAL

2

4

CONTENIDO

Introducción

Calidad y productividad

Que son las 5S japonesas

Metodología de implementación de las 5S

Evaluación del programa 5S

INTRODUCCION

El primer requisito para la Implementacion del programa 5Ss Japonesas es:

Page 3: 5Ss INFOCAL

3

INTRODUCCION

EL CAMBIO?

Pero que realmente

es el CAMBIO y

Porque la gente se

Resiste a cambiar?

INTRODUCCION

QUE ES EL CAMBIO

Los paradigmas son los conceptos claves paraentender el cambio

QUE ES UN PARADIGMA

Patrón de comportamiento y reglas que rigen dichopatrón.

El patrón utilizamos para establecer LIMITES yluego tratamos de resolver los problemas dentrode esos limites.

INTRODUCCION

PORQUE LA GENTE SE RESISTE AL CAMBIO

EL CAMBIO

1

2

3

4

5

Page 4: 5Ss INFOCAL

4

Algunos Ejemplos de Paradigmas

LOS NUEVE PUNTOS

TAREA

INTRODUCCION

INTRODUCCION

TAREA

Algunos Ejemplos de Paradigmas

B A

DC

Miren cuidadosamente

este dibujo…

Ahora les haré 4 preguntas acerca de

este cuadrado

¿Estan listos?

INTRODUCCION

Algunos Ejemplos de Paradigmas

Page 5: 5Ss INFOCAL

5

B A

DC

INTRODUCCION

1.-

2.-

3.-

4.-

INTRODUCCION

Que observan en esa

imagen?

TAREA

Algunos Ejemplos de Paradigmas

INTRODUCCION

Page 6: 5Ss INFOCAL

6

Edward Deming Pionero y profeta de la Calidad

Total

Enseño a los técnicos e ingenieros americanos como mejorar la

calidad de los materiales de guerra

Enseño a los administradores, ingenieros y científicos japoneses

como producir calidad

Convirtió a Japón en un país con gran poder económico

INTRODUCCION

“Usted no tiene que

cambiar, la

supervivencia

no es obligatoria.”

INTRODUCCION

Edwards Deming

Decia…

Saque una conclusion o conclusiones de este

enunciado

“Las especies que

sobreviven no son las

mas fuertes…. sino las

que mejor se adaptan a

los cambios”

Charles Darwin

INTRODUCCION

Page 7: 5Ss INFOCAL

7

“Solo un tonto puede

esperar resultados

distintos haciendo

siempre lo mismo”.

Albert Einstein

INTRODUCCION

“No se puede mirar

el futuro como una

continuación del

pasado”.

EL CAMBIO EXISTE.

Charles Handy

INTRODUCCION

Pero porque es necesario cambiar?

INTRODUCCION

Page 8: 5Ss INFOCAL

8

Globalización de mercados.

Aumento de expectativas de los Clientes.

Costos bajos.

Responsabilidad Social

Competitividad.

Avances en tecnología.

Responsabilidad ambiental

EL ENTORNO GLOBAL

INTRODUCCION

¿COMO PODEMOS ENTRAR A ESE

ENTERNO GLOGAL ?

Generando cambios

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Page 9: 5Ss INFOCAL

9

La respuesta deberia ser un

SIIIIIIIIIIIIIIIIIII rotundo

Lo primero que

necesitamos para es:

Luego es necesario la :

INTRODUCCION

El 80% del exito en la implementacion del programa 5Ss

se debe a la ACTITUD

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Page 10: 5Ss INFOCAL

10

¿QUIENES TIENEN HOY

VENTAJA ?

INTRODUCCION

JAPÓN EN EL MERCADO MUNDIAL

INTRODUCCION

INTRODUCCION

COMO LO

LOGRARON LOS

JAPONESES

HACER ESE

MILAGRO?

Page 11: 5Ss INFOCAL

11

A TRAVES DE SU:

Y A BASE DE:

KAIZEN:

INTRODUCCION

33

CULTURA DE

CALIDAD

PRODUCTIVIDAD Y CALIDADPRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Page 12: 5Ss INFOCAL

12

QUE ES CALIDAD

¿ QUE ES LA CALIDAD ?

La calidad es satisfacer las necesidades, expectativas,

deseos del CLIENTE al menor costo posible

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Integrar estas acciones en un

SISTEMA DE CALIDAD

normalizado e incluso certificado

36

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Page 13: 5Ss INFOCAL

13

37

¿Quienes Intervienen En La Calidad?

TODOS

Gerencia

Jefes

Etc.

Apoyo

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

DINAMICA GRUPAL

CUANDO TRABAJAMOS EN

EQUIPO HACEMAS MAS

39

FILOSOFIA

DE LA PRODUCTIVIDAD

Page 14: 5Ss INFOCAL

14

¿QUE SERA PRODUCTIVIDAD?

PRODUCTIVIDAD SERA IGUAL A PRODUCCIÓN

¿QUE ES PRODUCTIVIDAD?

PRODUCTIVIDAD ES IGUAL A PRODUCCIÓN?????

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Page 15: 5Ss INFOCAL

15

ENFOQUE TRADICIONAL

PRODUCTIVIDAD =Producto obtenido

Recurso empleado

PRODUCTIVIDAD =

Productos - Productos malos

Recursos+ Desperdicio

ENFOQUE ACTUAL

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

EJEMPLO:Supongamos que una empresa XX produce 10.000 calculadoras

empleando 50 personas , que trabajan 8 horas diarias durante 25

días

PRODUCCION: 10.000 Calculadoras

RECURSOS EMPLEADOS:

Trabajadores = 50

Horas = 8

Días = 25

PRODUCTIVIDAD = 10.000 Calculadoras

50 trabajadores x 8 horas/dia x 25 dias

PRODUCTIVIDAD= 1 Calculadora /HORA x TRABAJADOR

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

45

La empresa aumenta la producción a 12 000 Calculadoras

Productividad =12000 Calculadoras

60 x 25 x 8

Productividad= 1 Calculadora/ hora - hombre

Contratando 10 personas mas

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Page 16: 5Ss INFOCAL

16

CONCLUSION

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

LA EMPRESA XX NO MEJORO SU

PRODUCTIVAD

¿ COMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ?

HACIENDO MAS CON LOS MISMOS RECURSOS

HACIENDO LO MISMO CON MENOS RECURSOS

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

FILOSOFIA DE PRODUCTIVIDAD

VIDEO

Page 17: 5Ss INFOCAL

17

1/25/2013

1/25/2013

5S´s es un principio

DEFINICION DE LAS 5Ss JAPONESAS

vida confortable productiva y saludable

trabajador en su área

fundamental

productividad de la organización

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

Es aplicable a cualquier organización

CONCEPTOS BASICOS

Pequeña Mediana Grande

Manufactura Comercio Servicio

Micro

5Ss JAPONESAS

Page 18: 5Ss INFOCAL

18

1/25/2013

OBJETIVO DE LAS 5S

CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRA EMPRESA

Mejorar las condiciones de trabajo,seguridad, clima laboral, motivacióndel personal y en consecuencia

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

QUE SON LAS 5S

Son las iniciales de cinco palabrasjaponesas que nombran a cada unade las 5 fases que componen lametodología.

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

5Ss JAPONESAS

Page 19: 5Ss INFOCAL

19

1/25/2013

Herramientas inservibles, máquinas obsoletas, piezas rotassobrantes, recipientes vacíos y rotos, materias primas,productos discontinuados y defectuosos, contenedores,estantes, tarimas, revistas, libros y catálogos obsoletos,basura, artículos que no se requieren en el proceso,oficinas y construcciones inservibles, entre muchos otros.

diferenciar por un lado los materiales servibles ypor otro los materiales inservibles.

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Los cajones

de

escritorios

5Ss JAPONESAS

Asi se ve la

planta

Page 20: 5Ss INFOCAL

20

5Ss JAPONESAS

Asi se ve los

escritorios

5Ss JAPONESAS

Los cajones

de

escritorios

5Ss JAPONESAS

Estante con

herramientas

Page 21: 5Ss INFOCAL

21

5Ss JAPONESAS

Asi se ve los

escritorios

5Ss JAPONESAS

Asi se ven

los

almacenes

5Ss JAPONESAS

Asi se ve la

planta

Page 22: 5Ss INFOCAL

22

5Ss JAPONESAS5Ss JAPONESAS

Asi se ve el

taller

mecanico

5Ss JAPONESAS5Ss JAPONESAS

Asi se ve el

taller

mecanico

5Ss JAPONESAS5Ss JAPONESAS

Asi se ve el

taller

electrico

Page 23: 5Ss INFOCAL

23

5Ss JAPONESAS5Ss JAPONESAS

Asi se ve el

taller

mecanico

Asi se ve el

taller

mecanico

1/25/2013

Ordenar es establecer la manera en que losmateriales necesarios deben ubicarse eidentificarse para que “cualquiera” puedaencontrarlos, usarlos y reponerlos de forma rápiday fácil.

Con una correcta UBICACIÓN se consigue “UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR”.

5Ss JAPONESAS

Page 24: 5Ss INFOCAL

24

1/25/2013

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 25: 5Ss INFOCAL

25

5Ss JAPONESAS

Elementos ubicados e identificados (antes-después)

5Ss JAPONESAS

Elementos ubicados e identificados (antes-después)

Elementos ubicados e identificados (antes-después)

5Ss JAPONESAS

Page 26: 5Ss INFOCAL

26

1/25/2013

NO SE TRATA DE LIMPIAR SI NO DE EVITAR QUE SE ENSUCIE.

La limpieza implica identificar y eliminar las fuentesde suciedad, los lugares difíciles de limpiar, losapaños y las piezas deterioradas o dañadas, para loque se deben establecer y aplicar procedimientos delimpieza.

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 27: 5Ss INFOCAL

27

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 28: 5Ss INFOCAL

28

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 29: 5Ss INFOCAL

29

1/25/2013

Es muy común en las empresas ejecutar Seiri, Seiton ySeiso por primera vez, pero si no existe el convencimientodel esfuerzo diario, la situación volverá rápidamente a susituación original.

PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA

CONTROL VISUAL

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 30: 5Ss INFOCAL

30

1/25/2013

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 31: 5Ss INFOCAL

31

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 32: 5Ss INFOCAL

32

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 33: 5Ss INFOCAL

33

5Ss JAPONESAS

Page 34: 5Ss INFOCAL

34

La autodisciplina consiste en respetar las reglas de juego,nuestros acuerdos y compromisos, a partir del naturalautoconvencimiento. Sin disciplina, toda actividad demejora estará destinada al fracaso.

En el contexto de las 5S el término “DISCIPLINA” noimplica una obligación impuesta por otros. DISCIPLINA ESACTUAR DE ACUERDO A LO QUE SE HAYA ACORDADOENTRE TODOS POR PROPIA CONVICCIÓN.

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 35: 5Ss INFOCAL

35

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

Page 36: 5Ss INFOCAL

36

5Ss JAPONESAS

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

COMO PODEMOS DEFINIR LAS 5S

Los materiales y elementos innecesarios se haneliminado,

Todo se encuentra ordenado e identificado,

Se han eliminado las fuentes de suciedad,

Existe un control visual mediante el cual saltan ala vista las desviaciones o fallas, y

Todo lo anterior se mantienen y se mejoracontinuamente

5Ss JAPONESAS

Page 37: 5Ss INFOCAL

37

1/25/2013

QUE NO SON LAS 5S

NO ES EL ORDEN Y LIMPIEZA QUE SEORGANIZAN ANTE LA VISITA DE:

Directivos

Clientes importantes

Auditorias

Etc.

5Ss JAPONESAS

1/25/2013

1/25/2013

METODOLOGÍA

2 FASES

AREA PILOTO

GENERALIZACION

Aprender la metodología

Concentrar esfuerzos y asegurar el éxito

Contar con un claro ejemplo de mejora que estimule a la empresa

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 38: 5Ss INFOCAL

38

Ordenar3

Limpieza4

Separar2

Control visual5

Preliminar1

Mejora continua7

Disciplina6

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Preliminar1METODOLOGÍA

1. Compromiso Directivo.

2. Capacitación del equipo directivo.

3. Selección del área piloto

4. Conformación del Comité 5Ss.

5. Planificación de la implantación

6. Reunión de lanzamiento

7. Elaboración del panel 5Ss

8. Capacitar al equipo

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1. Compromiso Directivo.Preliminar1

EMPRESA S.A.

RESOLUCIÓN No

“Por la cual se implementa el programa de “5 S” en DURALIT.”

EL Director General, en uso de sus facultades legales, las conferidas por la ley y,

CONSIDERANDO:

1. Que la Corporación requiere para cumplir con su misión institucional con eficiencia y eficacia, implementar una cultura de

mejoramiento continuo, adoptando herramientas para conseguir el objetivo propuesto (llegar a implementar un SISTEMA DE

GESTION DE LA CALIDAD).

2. Que en el contexto del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), es necesario un programa concreto que conceda especial valor a la

mejora de lo existente, apoyándose en la creatividad, la iniciativa y la participación del personal: es, por consecuencia un elementofundamental para la mejora de la competitividad.

3. Que la empresa X, requiere de un documento guía para implementar una herramienta, que le permita crear calidad llamada “5 S”, la

cual favorece a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo.

ARTICULO SEXTO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNIQUESE Y CÚMPLASE,

Dada en Cochabamba a los 6 dias del mes de junio de 2012

ALVARO PRADA PRADA

Director General

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 39: 5Ss INFOCAL

39

2. Capacitación del equipo directivo.

Preliminar1

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Es necesario

formar a todos los

jefes y auxiliares

de toda la

empresa en el

tema de als 5Ss

3. Selección del área piloto

Preliminar1

El área seleccionada debe contemplar los siguientes criterios:

– Ser representativa de la actividad que se realiza.

– Estar claramente delimitada.

– Ser un lugar donde no se prevean cambios a corto plazo.

– Albergar una necesidad de mejora. Permita mostrar cambiosimportantes que motiven a otros a repetir la experiencia.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

– Tener alta probabilidad de éxito: actitud de las personasparticipantes, disponibilidad de recursos.

– Ser un lugar visible, es decir, que la gente de paso puedevisualizar el efecto de la implantación de las 5S. Estomotivará a otras personas, facilitando la extensión de laexperiencia a otras áreas.

Continuación……

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 40: 5Ss INFOCAL

40

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Delimitacion del area piloto

4. Conformación del Comité 5Ss

Preliminar1

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1 S

2 S

3 S

4 S

5 S

CRONOGRAMA 5S AREA:FECHA:

AÑO:

FACESSEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5. Planificacion Preliminar1

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 41: 5Ss INFOCAL

41

PROGRAMA 5S JAPONESASAREA: Almacen de producto Terminado

REVISION: 1

PLAN GENERAL PROYECTO 5SFECHA: 06/06/2012

PAGINA: 1 de 1

Lider:Evelyn Rios Facilitador:Oscar Ybañez Equipo:Mejoralit

No DESCRIPCION

Gestion 2012

May Jun Jul Ago

S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5

DIAGNOSTICO

1Diagnostico de la plantaPRELIMINAR

1Capacitacion del equipo Directivo2Seleccion del area piloto3Conformacion del comite4Planificacion de la implantacion5Reunion de Lanzamiento6Capacitacion 5Ss7Preparacion del Panel 5Ss

IMPLEMENTACION1S SEIRI = SEPARAR2S SEITON = ORGANIZAR3S SEISO = LIMPIEZA4S SEIKETSU = CONTROL VISUAL5S SHITSUKE = DISCIPLINA

PRESENTACION PROYECTO

•Coordinación de la reunión

•Presentación del plan de implementación

• Comunicado a toda la planta del inicio de

la implantación como prueba piloto.

6. Reunión de Lanzamiento

Preliminar1

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

7. Panel 5Ss

Preliminar1

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 42: 5Ss INFOCAL

42

8. Capacitacion de equipo

Preliminar1

Es necesario capacitar a todos los involucrados del

area piloto donde se implementara el programa

TEMAS

1. Introduccion a las 5Ss

2. Trabajo en equipo

3. Motivacion

4. Relaciones humanas

TALLER IDEAL “CUERDAS BAJAS”

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Reflexionemos: ¿Qué es

para nosotros…

• …Necesario?

• …Innecesario?

COMO IMPLEMENTAR EL SEIRI

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 43: 5Ss INFOCAL

43

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

METODOLOGIA 5S ORGANIZACIÓN:PRODEMA INGENIERIA

FECHA: 03/Marzo/2008 AREA: Metalmecánica

PASOS

MES: Marzo

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

PASOS

MES: Abril

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE CADA PASO

ACTIVIDADESDIA HORA RESPONSABLE

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Identificar elementos innecesarios

Incorporar tarjetas rojas

Listar los elementos innecesarios

Evaluar elementos inncesarios

Control e informe final

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Elaborar plan de retiro

Page 44: 5Ss INFOCAL

44

IDENTIFICAR ELEMENTOS INNECESARIOS

PREGUNTAS CLAVE

1.- ¿Es necesario este elemento?

2.- ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?

3.- ¿Si es necesario, y tiene que estar aquí, es necesario en esta

cantidad?

Es necesario

este elemento?

Tiene que estar

localizado

aqui?

Tiene que estar

en esta

cantidad?

COLOCAR

TARJETA ROJA

NO

NO

NO

SI

SI

NO COLOCAR

TARJETA ROJA

SI

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

ESTABLECIMIENTO DE LA TARJETA ROJA

TARJETA ROJA

FECHA:____________________________________________ No_______________

AREA:________________________________________________________________

QUIEN COLOCA:______________________________________________________

NOMBRE DEL ELEMENTO_____________________________________________

_____________________________________________

CANTIDAD:__________________________________________________________

DISPOSICIÓN:

TRANSFERIR: _________

ELIMINAR: _________

INSPECCIONAR: _________

COMENTARIO:________________________________________________________

_______________________________________________________

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 45: 5Ss INFOCAL

45

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

3. LISTA DE ELEMENTOS INNECESARIOS

Esta lista permite registrar el

elemento innecesario, su ubicación,

cantidad encontrada, posible causa y

acción sugerida para su eliminación.

Esta lista es cumplimentada por el

operario, encargado o supervisor

durante el tiempo en que se ha

decidido realizar la campaña Seiri.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

PLANILLA DE LISTADO DE MATERIAL INSERVIBLE

LISTA DE MATERIAL INSERVIBLE

No MATERIAL CANTIDAD UBICACIÓN OBSERVACIONES

AREA DE APLICACIÓN:________________________________________________________________________________________

PARTICIPANTES:______________________________________________________________________________________________

FECHA:______________________________________________________________________________________________________

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 46: 5Ss INFOCAL

46

4. EVALUACION DE ELEMENTOS INNCESARIOS

Definir que hacer con los elementos

INNECESARIOS

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

4. PLAN DE ACCION PARA RETIRAR

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

PLAN DE RETIRO DE LO INSERVIBLE

PLAN DE RETIRO DE ELEMENTOS INNECESARIOS

NOMBRE CANTIDAD DISPOCICION FECHA RESPONSABLE

AREA DE APLICACIÓN:________________________________________________________________________________________

PARTICIPANTES:______________________________________________________________________________________________

FECHA:______________________________________________________________________________________________________

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 47: 5Ss INFOCAL

47

5. CONTROL E INFORME FINAL

Es necesario preparar uninforme donde se registre yse informe el avance de lasacciones planificadas, comolas que se han implantado ylos beneficios aportados. Eljefe del área debe preparareste documento y publicarloen el tablón informativosobre el avance del proceso5S.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

•“Un sitio para cada cosa y cada cosa

en su sitio”

•“Un nombre para cada cosa y cada

cosa con su nombre”

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 48: 5Ss INFOCAL

48

1/25/2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

METODOLOGIA 5SORGANIZACIÓN: PRODEMA INGENIERIA

FECHA: 21/Abril/2008 AREA: Metalmecánica

PASOS

MES: Abril

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

PASOS

MES:Mayo

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE CADA PASO

ACTIVIDADESDIA HORA RESPONSABLE

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

Hemos dejado el número mínimo necesario deelementos, que ahora debemos clasificar según suuso y disponerlos como corresponde paraminimizar el tiempo de búsqueda y optimizar elesfuerzo.

La implantación del SEITON requiere la aplicación demétodos simples y desarrollados por los trabajadores.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 49: 5Ss INFOCAL

49

1/25/2013

Colocar lo necesario en un lugar fácilmente accesible!

Colocar las cosas útiles por orden según criterios de:Seguridad / Calidad / Eficacia.

Que no se puedan caer, que

no se puedan mover, que noestorben.

Que no se oxiden, que no

se golpeen, que no sepuedan mezclar, que no se

deterioren.

Minimizar el tiempo perdido.

Seguridad Calidad

Eficiencia

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

PESO: Es conveniente ubicar aquellos materiales quesean más pesados en lugares que estén a unadeterminada altura (entre la rodilla y los hombros) paraque su uso y manipulación sean más favorables.

VOLUMEN: Es más práctico tener cerca los materialescon mayor volumen para que el manejo sea menoscomplicado siempre y cuando su frecuencia de uso así lorequiera.

FRECUENCIA DE USO: Ubicaremos más cerca denosotros aquellos materiales que usemos con mayorasiduidad.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

A Cada momento

Varias veces al día

Varias veces por semana

Algunas veces al mes

Algunas veces al año

Es posible que se use

Colocar junto a la persona

Colocar cerca de la persona

Colocar cercano al área de trabajoColocar en

áreas comunes

Colocar lejos en un

almacén

Colocar lejos en un

almacén

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 50: 5Ss INFOCAL

50

En resumen

Ubicar e identificar los elementos necesarios considerando:

-Frecuencia de Uso

- Persona que lo utiliza

- Ergonomia y accesibilidad

- Forma y/o peso del elemento

- Aplicando principios FIFO (Primero en entrar primero en

salir)

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

PROGRAMA 5S JAPONESASAREA:

REVISION: 1

FECHA: 06/06/2012

PAGINA: 1 de 1

Lider: Facilitador: Equipo:

PLANILLA DE IDENTIFICACION GENERAL

No ELEMENTOIDENTIFICACION HORIZONTAL IDENTIFCIACION VERTICAL

OBSERVACIONESForma/dimension Color Forma/dimension Lugar-soportes

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

PROGRAMA 5S JAPONESASAREA:

REVISION: 1FECHA: 06/06/2012

PAGINA: 1 de 1Lider: Facilitador: Equipo:

PLANILLA DE IDENTIFICACION ESPECIFICA

No ELEMENTODESCRIPCION IDENTIFICACION

OBSERVACIONESCANTIDAD UBICACION

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 51: 5Ss INFOCAL

51

1/25/2013

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Mantener limpio el espacio de trabajo, basándose

en la eliminación de fuentes de suciedad

“No es más limpio el que más limpia, sino el que

menos ensucia”

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

METODOLOGIA 5SORGANIZACIÓN: PRODEMA INGENIERIA

FECHA: 23/Mayo/2008 AREA: Metalmecánica

PASOS

MES: Mayo

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

PASOS

MES: Junio

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 52: 5Ss INFOCAL

52

3S

ACTIVIDADESDIA HORA RESPONSABLE

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

El SEISO debe implantarse siguiendo unaserie de pasos que ayuden a crear elhábito de mantener el sitio de trabajo encorrectas condiciones.

El proceso de implantación se debe apoyaren un fuerte programa de entrenamientoy suministro de los elementosnecesarios para su realización, comotambién del tiempo requerido para suejecución.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

En el contexto de las 5Ss la 3S va mas alla del acto de

limpiar, si no mas bien a evitar ensuciar y elminra todas

las fuentes de contaminacion

En esta S hay que trabajar en eliminar:

-Fuentes de contaminacion

- Lugares dificiles de limpiar

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 53: 5Ss INFOCAL

53

1/25/2013

Preparar el manual de limpieza

El manual de limpieza debe incluir:

Propósitos de la limpieza.

Fotografía o gráfico del equipo donde se indique laasignación de zonas o partes del taller.

Mapa de seguridad del equipo indicando los puntos deriesgo que nos podemos encontrar durante el proceso delimpieza.

Fotografía del equipo humano que interviene en elcuidado de la sección.

Elementos de limpieza necesarios y de seguridad.

Diagrama de flujo a seguir.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

TRABAJO GRUPAL

ELABORACION DE UN

PROGRAMA DE LIMPIEZA

1/25/2013

Page 54: 5Ss INFOCAL

54

• Se trata de detectar desviaciones o

irregularidades a simple vista

• Mantiene logros de fases anteriores

•Se aplica sobre todo si hay flujo materiales

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

METODOLOGIA 5S ORGANIZACIÓN: PRODEMA INGENIERIA

FECHA: 23/Junio/2008 AREA: Metalmecánica

PASOS

MES: Junio

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

PASOS

MES: Julio

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

1/25/2013

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

ACTIVIDADES DIA HORA RESPONSABLE

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 55: 5Ss INFOCAL

55

1/25/2013

Mapa de 5S.

Manual de limpieza

Tablón de gestión visual donde se registra el avance de cada S implantada.

Controles visuales.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

Controles visuales

Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes temas:

- Sitio donde se encuentran los elementos- Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y sitio donde aplicarlo. - Dónde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos defectuosos.- Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados. - Sentido de giro de motores.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 56: 5Ss INFOCAL

56

1/25/2013

Controles visuales

Conexiones eléctricas.

Sentido de giro de botones de actuación, válvulas yactuadores.

Flujo del líquido en una tubería, marcación de esta,etc.

Franjas de operación de manómetros (estándares).

Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos,lápices en el sitio de trabajo.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

• Mantiene y mejora logros de fases

anteriores

• Promueve la disciplina

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

Page 57: 5Ss INFOCAL

57

1/25/2013

COMO IMPLEMENTAR EL SHITSUKE

La disciplina no es visible y no puede medirse

sin embargo, se pueden crear condicionesque estimulen la práctica de la disciplina.

Visión compartida.

Formación.

Tiempo para aplicar las 5S.

IMPLANTACION DE 5Ss JAPONESAS

1/25/2013

EVALUACION

1/25/2013

OBJETIVO 60

PUNTOS

EVALUACION

Page 58: 5Ss INFOCAL

58

1/25/2013

EVALUACION

1/25/2013

EVALUACION

1/25/2013

EVALUACION

Page 59: 5Ss INFOCAL

59

1/25/2013

EVALUACION

VIDEO

5Ss JAPONESAS

www.sedesem.org

Oficina Central: Cochabamba , Av Ayacucho No 327 entre Jordán y

Santivañez, Edificio Santo Domingo, Piso 3 – Telf. 4510713 – 4501377

Oficina regional: Santa Cruz, Calle Guabirá No 2555 esquina Bermejo –

Telf. 3575350 – 3571710

Email. [email protected] - [email protected]