53108237 Potencia en Los Tractores

download 53108237 Potencia en Los Tractores

of 14

Transcript of 53108237 Potencia en Los Tractores

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    1/14

    Potencia En Los Tractores Agrícolas

    En un tractor se diferencian 4 tipos de potencias:

    I. Potencia en la barra de Tiro (HP b de T).

    Es la potencia que el tractor desarrolla en las llantas motrices o carriles paramoverse a sí mismo y al implemento o carga acoplado al tractor ya que ésterequiere un Tiro (fuerza paralela a la dirección de desplazamiento delimplemento.

    Esta fuerza de tiro es igual a la suma de las resistencias del suelo y del cultivoy la resisencia al rodamiento del implemento.

    ∴ Tiro (l! " # (suelo(l! $ # (cultivo(l! $ # (%.r (l!

      Total

    &a resistencia del suelo y el cultivo es la fuerza paralela a la dirección delmoviemiento' resultante de el contacto entre el suelo y el cultivo y lacomponente del tra!ao del implemento.

    ∴# (suelo $ # (cultivo " (Tiro )nitario * (Tama+o de la m,quina ó -alor de

     %endimiento

    ó # (suelo $ (cultivo (l! " (Tiro )nitario (l!pié * (/nc0o de la m,quina (pié

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    2/14

    Promedio de tiro unitario parea algunas

     máquinas agrícolas

    1uelos &ivianos 2.352.43 6gcm 1ección ó ,rea /rados 1uelos 7edianos 2.8952.8 6gcm 1ección ó ,rea

    1uelos ;esados 2.952.

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    3/14

    En otras pala!ras es la fuerza que opone el terreno al giro de las ruedas. Elve0ículo no se mover, mientras no se venga esta fuerza.

    7uc0os factores determinan la resistencia al rodamiento. &os m,s importantesson:

    • #ricción interna.

    • #leBión en los neum,ticos.

    • ;enetración en el suelo.

    • ;eso so!re las ruedas.

    • ;resión y dise+o de los neum,ticos.

    1o!re esta !ase se 0a preparado una fórmula para encontrar la resistencia alrodamiento en los ve0ículos con ruedas:

    %esistencia al %odamiento (%% " ;eso so!re las ruedas * #actor %%

    Aado que las condiciones del terreno pueden variar infinitamente' eBistir, unnmero infinito de posi!les #actores de %esistencia al %odamiento. Fo o!stanteen la pr,ctica sólo se consideran 9 factores principales para efectos de c,lculo.1e pueden determinar factores intermedios mediante interpolación y ciertaeBperiencia.

    Factores Típicos de Resistencia al RodamientoR.R

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    4/14

    Tipo de amino !istema "#trico !istema $ngl#s

    Auro y pareo (pavimento

    de 0ormigón o !ituminosoque no cede !ao el peso ..........................32 6gTon 42 l!Ton

    #irme (Crava algoondulado y que cede unpoco !ao la carga .......................83.9 6gTon 9 l!Ton

    Fieve: @ompacta ..........................39 6gTon 92 l!Ton  1uelta ..........................49 6gTon 9 6gton 92 l!Ton

    Tierra !landa' fangosa ycon surcos o arena .................225322 6gTon 3225422 l!Ton

    Eemplo: @u,l es la resistencia al rodamiento de un ve0ículo que pesa .=22 6g ymarc0a por una superficie dura y parea' tal como una calle pavimentadaH

    %.% " ;eso so!re las ruedas * #actor %.%

    %.% " .= Ton * 32 6gTon " 8 6g

    ;ero' si la carretera es fangosa ó de tierra !landa y con surcos:

    %.% " .= Ton * >9 6gTon " 89 6g

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    5/14

    @uando se trata de tractores de ruedas' la resistencia al rodamiento afecta altractor y a la m,quina remolcada' ya que am!as marc0an so!re ruedas. ;or lotanto' para calcular la resistencia al rodamiento de cualquier com!inación de

    tractor de ruedas y apero remolcado' de!en considerarse am!os pesos' así:

    ;eso so!re las ruedas " ;eso del tractor $ ;eso remolcado $ @arga

    %.% " ;eso so!re las ruedas * #actor %.%

    Eemplo: @u,l es la resistencia al rodamiento de un tractor cuyo peso es .=226g y tira un remolque de peso .222 6g cargado con material cuyopeso es 922 6g. 1e asume un terreno de arena seca.

    %.% " (.= Ton $ .2 Ton $ 2.9 Ton * 92 6gton

    %.% " 8.8 Ton * 92 6gTon

    %.% " 4

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    6/14

    %; ó /; " (;eso Total * 2 6gTon * L inclinación

    Eemplo: )n remolque de peso 22 6g y cargado con 822 6g es tirado por untractor de llantas que pesa .=22 6g. Ae!e transportarse esa carga por un terreno de grava empareada cuya pendiente es del 9L.

    @u,l es la resistencia totalH

    %T " (22 6g $ 822 6g $ .=22 6g * 26gTon * 9

    %T " 3.> Ton * 2 6gTon * 9

    %T " 89 6g

    @omo es evidente si la pendiente fuera 0acia a!ao' se requiere una fuerza defrenado de 89 6g para contrarrestar dic0o factor.

    Ae!e tenerse en cuenta que los tractores de oruga ó carriles no presentanresistencia al rodamiento' ya que ellas llevan consigo sus propios caminos deacero' siempre pareos y firmes. ;or lo tanto' no eBisten pro!lemas depenetración de las ruedas' ni 0ay neum,ticos que se fleBionen. 1olamente 0a!ríaque considerar la fricción interna en el tren de fuerza y ésta' desde el punto devista pr,ctico' se puede despreciar.

    %% Tractor oruga " 2

    En conclusión:

    Tiro Total " (Tiro )nitario * Tama+o de la m,quina $ (;eso Total 7,quina * #actor %%

    " (± %p ó /p

    1a!iendo que:

    D; ! de T " Tiro Total * -elocidad(Fecesaria 6

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    7/14

    ;odemos decir que:

    Dp ! de T (6M " Tiro Total (6F * -elocidad (6m0(Fecesaria 8.

    Dp ! de T (D; " Tiro Total (l! * -elocidad (mill0(Fecesaria 8>.9

    Tenemos entonces que la ;?TEF@I/ FE@E1/%I/ en la !arra de tiro de un tractor (sólo o con implemento 0alado est, dada por las ecuasiones anteriores.

    ;ero' otro an,lisis necesario es el de la ;?TEF@I/ AI1;?FIN&E del tractor paraeecutar determinado tra!ao.

    -eamos este an,lisis:

    @omo quiera que la potencia es una relación de tra!ao y tiempo' no sólo se de!etomar en cuenta la fuerza de una m,quina' sino tam!ién la velocidad con que semueve y efecta una operación determinada.

    ;T

    t  #

    d

    t  #= = =* *υ 

     /dem,s' como las condiciones varían 0asta en el curso de un mismo tra!ao' esnecesario alterar frecuentemente la relación de tra!ao y tiempo. &a caa decam!ios suministra diversas com!inaciones de velocidad y tracción.

    Estas com!inaciones a!arcan desde la de mínima velocidad y m,Bima tracción'0asta la de m,Bima velocidad y mínima tracción.

    &os datos correspondientes a cada m,quina' tanto de orugas como de llantasneum,ticas' se indican en las especificaciones del fa!ricante.

    Eemplo:Tractores de arriles Tractores de Ruedas

    -elocidad 6m0

    #uerza en la !arrade Tiro' 6g

    Fominal 7,Bima -elocidad 6m0

    #uerza en las rue5das propulsadas' Og

    Fominal 7aB

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    8/14

      P 3.4 32.222 38.>22 9P 8.4

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    9/14

    P 4.3 >.992 33.3>23P =.2 2 .932

    8P 8.2 9.982 >.232

    4P 33.3 8.32 4.429P 8.4 .

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    10/14

    Fingn tractor es capaz de eercer una fuerza de tracción superior a su peso. En

    general' lo que determina la fuerza de tracción es el peso so!re las ruedaspropulsadas. ;or eemplo' si en un automóvil corriente las ruedas propulsadassoportan el 42L del peso' sólo puede eercer una fuerza de tracción equivalenteal 42L de su peso total.

    ;ara evaluar el factor de agarre correspondiente a las diversas características ocondiciones del suelo' se 0an formulado los @oeficientes de tracción efectiva ode agarreJque constituyen los porcentaes del peso so!re las ruedas propulsadas.Trat,ndose de neum,ticos' el coeficiente de agarre en 0ielo es253. Estosignifica que la tracción en 6g de una m,quina con neum,ticos es el 3L delpeso so!re las ruedas propulsadas.

    ∴ ;otencia )TI&IR/N&E " ;otencia AI1;?FIN&E * (5g

    Day sin em!argo' otro factor que afecta la potencia disponi!le:

    La Altitud: &os motores tur!oalimentados mantienen toda su potencia a mayor altitud que los motores de aspiración natural. @onsultar manuales de operación.

    @uando se trate de motores de aspiración natural y no se tiene información

    específica' se puede considerar una pérdida del 8L por cada 822m (L en 22ma partir de los .222 m de altura.

    $$. Potencia en la Toma de Fuer%a. (Tde-).

    Es la potencia requerida por el implemento en el tde-  del tractor.

    &os implementos m,s utilizados en el tde-   del tractor son: rotavator'sem!radoras al voleo' !om!as y generadores eléctricos.

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    11/14

    &as ta!las de ensayos del Sear!ooO de la /1/E' traen dos formas deeBpresar la potencia en el tde- :

    • "áima potencia en el tde- a elocidad estádar del motor 2 P/ tde-.

    En esta prue!a' se trata de determinar la m,Bima potencia que el t.def.desarrolla cuando el motor del tractor gira a su r.p.m. de prue!a' es decir alas r.p.m que el fa!ricante especifica como de régimen del motor y adem,sse especifican las r.p.m del t.def. a esa m,Bima potencia. 1u descripciónes así:

    E: 7aB D; t.def. %.T.7 std motor .............. =2 3322 %;7 delt.def .................22

    El dato o!tenido en esta prue!a sirve para usar el t.def. como motor paraequipos no cali!rados' es decir que no requieren las r.p.m std del t.def.

    El dato o!tenido en esta prue!a sirve para usar el t.def. como motor paraequipos no cali!rados' es decir que no requieren las r.p.m std del t.def.:!om!as de riego' trilladoras estacionarias' etc.

    • "áima Potencia del t.de-. a elocidad estándar del t.de-. 2 P3t.de-.

    1u descripción es así:

    E: 7aB. D;. t.def. %;7 std t.def. ..................... >9 942 %;7 delmotor ..................... 3.22

    El dato o!tenido en esta prue!a sirve para usar el t.def. para equiposcali!rados a las r.p.m. std del t.def.' tales como: cortamalezas' rotavator'etc.

    Esta potencia ;3' es generalmente m,s !aa que la ; y adem,s en lamayoría de los casos' las %;7 del moto est,n por de!ao de las %;7 derégimen.

    Es ideal para un tractor cuando ; " ;34e-inici&n. El t.def. es un ee estriado' situado en la parte posterior deltractor que suministra potencia rotacional para implementos acoplados aél.

    Especi-icaciones.

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    12/14

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    13/14

    ;or tanto:  ;e " ; tdf 

     

    $. Potencia en el !istema Hidráulico (H.HP)

    Es la potencia requerida por el implemento en el fluido 0idr,ulico' tomadadel sistema 0idr,ulico del tractor ó motor.

    D. D; (6X " #luo (ls * ;resión (6pa  222

    D. D; (D; " #luo (galmin * ;resión (l!pulg3   >4

    En resumen para efectos pr,cticos se puede asumir:

  • 8/15/2019 53108237 Potencia en Los Tractores

    14/14

    b. HP "otor (Potencia al -reno)

    Toma deFuer%a

    E9e

    Transmisi&n

    6. de Tiro

    :.;?

    :.=?0:.=;:.;:0:.;3

    :.;@

    :.;<

    :.=/

    :.;3 :.;5

    :.=<

    :.=;