50 ADIVINANZAS INFANTILES

download 50 ADIVINANZAS INFANTILES

of 24

description

ADIVINANZAS REFRANES PARA NIñOS

Transcript of 50 ADIVINANZAS INFANTILES

50 ADIVINANZAS INFANTILES1- Adivina quin soy, cuanto ms lavo ms sucia voy.

2- La habrs odo nombrar. Piensa, medita, recuerda, qu instrumento musical no tiene mas que una cuerda?

3- Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos le dan uno en cuanto al mundo viene.

4- Todos me usan para descansar. Si ya te lo he dicho, no me busques ms.

5- Blanco por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera.

6- Somos muchos hermanitos que en la misma casa vivimos, si nos rascan la cabeza al instante morimos.

7- Es su madre tartamuda, y su padre un bun cantor. Tiene su vestido blanco y amarillo el corazn.

8- En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la tejedora.

9- Cual es el animal que tiene ms dientes?

10- Muy chiquito, muy chiquito, l pone fin a lo escrito.

11- Al nacer soy algo verde, al morir bastante rojo. Por dentro estoy ms vaco que la cabeza de un loco.

12- Qu ser? Qu puede ser? Qu cuanto ms grande se hace menos la podemos ver?

13- Sube llena y baja vaca, y si no se da prisa la sopa se enfra.

14- Dos compaeras que siempre van al comps, con las manos por delante y los ojos por detrs.

15- Qu cosa ser, qu cosa es, que te da siempre en la cara, pero tu nunca la vez.

16- Tengo cabeza redonda, sin nariz, ojos ni frente. Y mi cuerpo se compone tan solo de blancos dientes.17- Cerca del polo, desnuda. Sentada sobre una roca; negra, suave y bigotuda.

18- Prez anda, Gil camina, tonto es quin no lo adivina.

19- Te la digo y no me entiendes, te la repito y no me comprendes.

20- Yo tengo calor y fro, y no fro sin calor, y sin ser mar ni ro, peces en m he visto yo.

21- Viste de chaleco blanco y tambin de negro frac. Es un ave que no vuela, pero si sabe nadar.

22- Con unos zapatos grandes, y la cara muy pintada, soy el que hace reir a toda la chiquillada.

23- Tiene famosa memoria, fino olfato y dura piel, y las mayores narices que en el mundo puede haber.

24- Poncho duro por arriba, poncho duro por abajo, patitas cortas y corto el paso. Quin soy?

25- Se parece a mi madre pero es mucho ms mayora. Tiene otros hijos que mis tos son.

26- No es len pero tiene garra, no es pato pero tiene pata. Qu es?

27- Mi picadura es daina, mi cuerpo insignificante; pero el nectar que yo doy os lo comeis al instante.

28- Tiene luna y no es planeta, tiene un marco y no es puerta. Qu es?

29- Unas son redondas y otras ovaladas, unas piensan mucho y otras casi nada.

30- Quin es, quin es, el que bebe por los pies?

31- Tiene ojos de gato y no es un gato, orejas de gato y no es un gato, patas de gato y no es un gato, rabo de gato y no es un gato. Maulla y no es un gato. Qu es?

32- Oro parece, plata no es. El que no lo adivine tontorrn es.

33- Estando sano me cortan, sin ser enfermo me curan; y en lonchas o empedacitos, dicen que estoy de locura.

34- En marcar est el comienzo y en mentir est el final, el final es el comienzo y el comienzo es el final. Soluciona este problema y mi nombre acertars.

35- Lomos y cabeza tengo, y aunque vestida no estoy muy larga falda contengo.

36- En las manos de mujeres casi siempre estoy metido, unas veces estirado y otras veces recogido.

37- Viene y va, viene y va, y lo que antes estaba ... ya no est!!!!

38- Soy bonito por delante, algo feo por detrs. Me transformo a cada instante, porque imito a los dems.

39- Dos buenas piernas tenemos, ms no sabemos andar. Pero un hombre si nosotros nunca a la calle saldr.

40- Bramido a bramido, antes de las tormentas todos los hemos odo.

41- Y lo es, y lo es, y no lo adivinas ni en un ms.

42- Redondo, redondo, no tiene tapa y no tiene fondo.

43- Desde el da en que nac, corro y corro sin cesar; corro de da, corro de noche, hasta llegar a la mar.

44- Lana sube, lana baja, y a lo que toca lo raja.

45- Todos me pisan a mi, pero yo a nadie piso; todos preguntan por mi, y yo a nadie pregunto.

46- Piensa poco y salta mucho, dime su nombre que no te escucho.

47- No es cama ni es len, pero desaparece en cualquier rincn.

48- Zorra le dicen, ya ves, aunque siempre del revs. Se lo come el japons y plato muy rico es.

49- El roer es mi trabajo, el queso mi aperitivo, y el gato ha sido siempre mi ms temible enemigo.

50- Ni espero que me lo aciertes, ni espero que me bendigas, y con un poco de suerte espero que me lo digas.Respuestas a las 50 Adivinanzas Infantiles1- El agua.2- La campana.3- El nombre.

4- La silla.5- La pera.6- Las cerillas.

7- El huevo.8- La araa.9- El ratoncito Prez

10- El punto.11- El pimiento.12- La oscuridad.

13- La cuchara.14- Las tijeras.15- El viento.

16- El ajo.17- La foca.18- El perejil.

19- La tela.20- La sarten.21- El pingino.

22- El payaso23- El elefante.24- La tortuga.

25- La abuela.26- La garrapata.27- La abeja.

28- El espejo.29- La cabeza30- El rbol.

31- Una gata.32- El platano.33- El jamn.

34- Carmen.35- La montaa.36- El abanico.

37- La goma de borrar.38- El espejo.39- Los pantalones.

40- El trueno.41- El hilo.42- El anillo.

43- El ro.44- La navaja.45- El camino.

46- El sapo.47- El camalen.48- El arroz.

49- El ratn.50- El nspero.

50 TRABALENGUAS 1. Pedro Perez Perreiraprimer pintor portuguspinta pinturas primorosas para personas prudentes, porque pronto piensa partirse para Pars. 2. Si su gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto que disgusto se lleba mi gusto al saber que su gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto.3. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal, tragaban trigo en un trigal tres tristes tigres.4. El cielo est enladrillado, quin lo desenladrillar? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador ser. 5. El volcan de Parangaricutirimcuaro esta apunto de desamparangaricurimicuarse el que lo desamparangaricutirimize sera un gran desamparangaricutiricuador. 6. De poquito a poquito paquito empaca poquitas copitas en poquitos paquetes. 7. Pablito clav un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clav Pablito.8. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuntos cuentos cuentas, porque cuando cuentas cuentos, nunca sabes cuntos cuentos cuentas. 9. Rosa reza por la raza rusa pero para porque para pura risa por la rusa raza reza Rosa.10. Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas.11. El otorrinolaringlogo de Parangaricutirimcuaro desparangaricutirimicuarizose. 12. Fenilidimetilpirasolometanminometalsul (lista de varios ingredientes quimicos unidos en una sola palabra)13. Quin fue el caricaturista que te caricaturiz?14. Tengo un barco camaronero, desencamarnamelo. 15. Tres grandes tigres tragantones tragan trigo y se atragantan.16. Qu triste ests, Tristn, tras tan ttrica trama teatral! 17. Compr Paco pocas copas, y como pocas copas compr, pocas copas Paco pag. 18. Yo slo s una cosa, a saber, slo s que no se nada; y si s que no s nada, algo s, porque entonces s una cosa, siquiera sea una sola, esto es; s que no s nada. 19. Historia es la narracin sucesiva de los sucesos que se sucedieron sucesivamente en la sucesin sucesiva de los tiempos. 20. Erre con erre cigarro, erre con erre barril; rpido ruedan los carros, los carros cargados del ferrocarril. 21. Va rico coco comiendo Pepe Pereyra; lo atrapa pap Patricio y brama mam Mamerta. 22. Cmelo Cosme comiln, con limn, con meln o con melocotn. 23. Cmo es que Cosme come como un len, ms que como un camalen? 24. Mara Chuchena su choza techaba, y un techador que por all pasaba le dijo: Mara Chuchena, 25. techas tu choza o techas la ajena? - Ni techo mi choza ni techo la ajena; yo techo la choza de Mara Chuchena. 26. Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco muy brusco, y al verlo le dijo un chusco: Busca el bosque, vasco bizco? 27. No te apoca poco lo no poco que apocopas. 28. Hay Cilicia y Cecilia, Sicilia, Silesia y Seleucia. 29. De Usuahia a Gualeguay Cuntas leguas por agua hay? 30. Vais hoy de viaje a Nahuel Huap, a Carahu, a Cacheuta o al Iguaz? 31. Sin seso a Sosa azuza para que sise, y sisa Csar sin seso pues lo azuza Sosa, y no cesa Csar de sisar porque no cesa Sosa de azuzar. 32. Llega Galo al lago y liga luego al lego de Lugo, muy largo de lengua, que al lago llega tras luengas leguas. 33. Me lo han espaolizado; no se quien me lo desespaolizar. El que me lo desepaolizare, gran desespaolizador ser. 34. El perro de San Roque no tiene rabo porque el carretero Ramn Ramiro Ramirez con la rara rueda de su carro se lo ha arrancado. 35. El perro en el barro rabiando rabea, su rabo se embarra cuando el barro barre y el barro a arrobas le arrebosa el rabo.36. Quien bien quiere a Beltran, bien quiere a su can. 37. Ese bobo, vino nunca beber debe; vida boba y breve vivir si bebe. 38. Qu col colosal coloc aquel loco en el local, que a aqul que se lo encal, Cols el loquero encantado alquil! 39. Esta pipa, pap, para ti tetradrica traje. 40. Oiga don Diego al godo, y diga como yo digo; que don41. Llega Galo al lago y liga luego al lego de Lugo, muy largo de lengua, que al lago llega tras luengas leguas. 42. Me lo han espaolizado; no se quien me lo desespaolizar. El que me lo desepaolizare, gran desespaolizador ser. 43. El perro de San Roque no tiene rabo porque el carretero Ramn Ramiro Ramirez con la rara rueda de su carro se lo ha arrancado. 44. El perro en el barro rabiando rabea, su rabo se embarra cuando el barro barre y el barro a arrobas le arrebosa el rabo. 45. Quien bien quiere a Beltran, bien quiere a su can. 46. Ese bobo, vino nunca beber debe; vida boba y breve vivir si bebe. 47. Qu col colosal coloc aquel loco en el local, que a aqul que se lo encal, Cols el loquero encantado alquil! 48. Esta pipa, pap, para ti tetradrica traje. 49. Oiga don Diego al godo, y diga como yo digo; que donde digo "digo" no digo "digo" sino que digo "Diego". 50. Paco Peco chico rico insultaba como un loco a su to Federico; y ste dijo: Poco a poco, Paco Peco; poco pico. 51. Para la Lola una lila di a la Adela; mas tomla Dalila y dije: "Hola, Adela, dile a Dalila que d la lila a Lola!" 52. Dara salario diario, mi Daro, a Diorio el dorio, si leccin doria a Daro diariamente diera D.53. Una vaca peda, meda, chivida, gorda, ciega y sorda. Si la vaca no hubiera sido peda, meda, chivida, gorda, ciega y sorda. Sus hijos no hubieran sido pedos, medos, chividos, gordos, ciegos y sordos.54. Si sabes contar cuentos, cuenta cuantos cuentos haz contado, porque si no sabes contar cuantos cuentos haz contado nunca sabras cuantos cuentos haz contado.50 RIMAS 1 El gato sin botas De puro goloso Amaneci enfermo De un mal doloroso.

2 La gata afligida No duda el motivo De alguna comida O de un salto furtivo. 3 El gato asustado Confiesa su culpa Devor confiado Cinco ratas juntas. 4 Melindrosa Es la melindrosa De tal condicin Que le dio un insulto. 5 Al ver un ratn Al estar cosiendo En el pasadizo Con el aire el hilo. 6 Le dio un romadizo Al tomar un libro Se le cay una hoja Le peg en el pie Y la dej coja. 7 Ella est en la cama Muy de gravedad Por haberse puesto Un botn helado. 8 Ella sigue enferma De muchos das Por haberse puesto La sortija fra. 9 Los meses Treinta das trae septiembre Con abril junio y noviembre De veintiocho slo hay uno Y los dems treinta y uno.

10 Caballito blanco Llvame de aqu Llvame a la tierra Donde yo nac Caballito blanco Dime la verdad Yo te la dir Si vienes aqu. 11 Tengo tengo tengo T no tienes nada Tengo tres ovejas. En una cabaa Una me da leche Otra me da lana Otra me mantiene Toda la semana. 12 Una dos tres Coronita es Que salga la chica Que va a perder. 13 Que llueva, que llueva Que llueva, que llueva La virgen de la cueva Los pajaritos cantan La madre se levanta. 14 Que s Que no Que caiga un chaparrn. 15 Agua, San Marcos Rey de los charcos Para mi triguito Que est muy bonito Para mi cebada Que ya est granada Para mi meln Que ya tiene flor Para mi sanda Que ya est florida Para mi aceituna Que ya tiene una. 16 San Isidro Barbas de oro Ruega a Dios Que llueva a chorros. 17 La ovejita y el pastor Lloviendo con el sol. La viejita 18 Esta era una viejita Sin nadita que comer Sino carnes frutas dulces Tortas huevos pan y pez Siempre tuvo chocolate Leche vino t y caf Y la pobre no encontraba Qu comer y qu beber Se muri de mal de arrugas Ms encorvada que un seis Y jams volvi a quejarse Ni de hambre ni de sed. 19 Qu te importa Cara de torta Cuchillito que no corta 20 Pico largo y nariz corta. A la lata Al latero A la hija del chocolatero. A la pin, a la pon, A la hija del gallo piln. 21 A la A la o A la hija del gallo pil. 22 Paloma bumbuna Llevame a tu cuna Dame de comer Semilla de tuna. 23 Un marineritoUn marineritoMe mand un papelEn el que decaQue me case con lYo le respond que me casaraPero no con l.24 Santo DomingoSanto DomingoQue mala pataEl otro da me encontrCon una vaca MuuuQue la matabaPin-pinAl otro da me encontrCon la vecina amada maQuerida maAl otro da me encontr con un inglsY me dijo que contara hasta diezOne, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten.

25 PinochoA la vuelta de la esquinaMe encontr con Don PinochoY me dijo que contara hasta ochoPin una, pin dos, pin tres, pin cuatroPin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho.26 Ayer pas por tu casaAyer pas por tu casaMe tiraste un membrilloEl jugo me qued en la cabezaY las pepas en los calzoncillos.

27 Terrome TerromeTerrome terromeTe zic, te zacTerrome terromeTe pum.28 El rey de EspaaEste es el juego del Rey de EspaaLady SUla UlaLady SCha cha chLady SOne, two, three.29 Lobo estJuguemos en el bosqueMientras el lobo no estLobo est?Me estoy poniendo los zapatos (Gritos)Juguemos en el bosqueMientras el lobo no estLobo est?Me estoy poniendo el sombrero (Gritos)Juguemos en el bosqueMientras el lobo no estLobo est?S, y ahora ir por ustedes! (Gritos de espanto)30 Cape naneCape nane nEne tene tSaliste tEn el nombre de Je-ss.31 De tn marnDe-tn marn de-d pin-gCcara mcara ttere fueYo no fui, fue TetPgale, pgale que ella fue32 Debajo de un botn

Debajo de un botn, ton, ton,Que encontr Martn, tn, tn,haba un ratn, ton, tonay que chiquitn, tin, tin,ay que chiquitn, tin, tin,era aquel ratn, ton, ton,que encontr Martn, tin, tin,debajo de un botn, ton, ton. 33 El Barquito ChiquititoHaba una vez un barquito chiquitito, (bis)que no sabia, que no poda, que no poda navegar,pasaron un, dos, tres,cuatro , cinco, seis semanas,pasaron un, dos, tres,cuatro, cinco, seis semanas,y aquel barquito y aquel barquitoy aquel barquito naveg.y si esta historia, parece corta,volveremos, volveremos, a empezar,haba una vez un barquito chiquitito (bis)que no sabia, que no poda, que no podio, navegar..etc34 El len de algodn de Cecilia Kamen:El len de algodn duerme en su sillnEl len de papel toca el cascabelEl len de juguete es un metereteEl len de verdad en su jaula est. Grrrr!

35 En el corral de E.S. de Schneider:Una gallinita blanca en el corralCinco huevitos puso todos igualDespus de algunos das en el corralCinco pollitos hubo todos igual36 Tengo un osito:Tengo un osito muy chiquititoCome frambuesa Chin chirimbezaCome meln Chin chirimbn

37 Rima de los dedos de Marga GrajerYo quiero un pancito, dice el ms gordito,Que est bien tostado, dice el de al lado,Yo un caf con leche bien azucarado,A m una tostada, ya que soy delgado,Y el ms chiquito piensa que te piensa,Mientras los dems estn muy ocupados,Ya se lo que quiero, dice al fin:Un caramelo y un chupetn.Todos los hermanos se ponen a rer.38 Las manitosLas manitos, las manitosDnde estn? Dnde estn?Yo no las veo. Yo no las veoAqu estan, aqu estn.

39 Tengo tengo tengoTengo, tengo, tengo,t no tienes nada,tengo tres ovejas en una cabaa.Una me da leche, otra me da lana, otra me mantiene toda la semana.Caballito blanco, llvame de aqu,llvame hasta el pueblo donde yo nac.

40 La nia MaraLa nia Mara ha salido en el baileQue baila, que baila, que bailaY si no lo bailaCastigo le darPor lo bien que lo baila hermosa SoledadSalga ustedQue la quiero ver bailar.

41 Ronda de San MiguelJuguemos a la Ronda de San MiguelEl que se re se va al cuartelA las 1, a las 2 y a las 3.

42 Naranja PiaNaranja PiaLimn partidoDle un besitoAl que quiera ustedSea hombreO sea mujer.

43 ChocolateChocoLateMoliNilloCorreCorreQue tePillo.44 Cual virgen que el beso de amor lisonjerorecibe agitada con dulce rubor,del rey de los astros, al rayo del primero,Natura palpita baada de albor.45 Y as cual guerrero que oy enardecidode blica trompa la mgica voz,l lanza impetuoso, de fuego vestido,al campo del ter su carro veloz.46 Mirandodel mundoprofundosolaz47 y en torno circulan,con rpido giro,fantasmas que mirobrotar y crecer.48 del cielo cayo una rosa el viento la desojo y cada ptalo deca de ti me enamoro yo49 cuando cojo morasme enamorascuando cojo fresasme besas50 cuando tengo hambre me da calambre pero me la aguanto aunque cueste arto

50 RETAHLASPARA SORTEAR

1 En el Arca de Nocaben todos,caben todos.En el Arca de Nocaben todos, menos usted.

2 Al botn de la botonerael que sale o el que quedaPin pon , fuera

3 Al pasar por una iglesiaun curita me chisty me dijo que contarahasta veintidsYo no le hice casoy cont hasta dosUno dos

4 Zapatito blanco,zapatito azul,dime cuantos aostienes tu.

5 Tengo un gato en la cocinaque me dice la mentira.Tengo un gato en el corralque me dice la verdad.

PARA QUEDARSE CON ALGO ENCONTRADO

6 Una cosa me he encontradocuatro veces lo dir,si su dueo no aparececon ella me quedar.

7 Una cosa me encontr,pero no te la dir.Dime t qu cosa es,si no me la quedar.

PARA ENCONTRAR ALGO PERDIDO

8 Grillo, grillo,quien se lo encuentre,para su bolsillo.

9 Santa Elena,que a la mar fuiste,luz y clavos a buscar,aydame a encontrarlo que no puedo lograr.

10 Santo Pilato,la cola te atosi no lo encuentro,no te desato.

(se acompaa haciendo cuatro nudos en las esquinas del pauelo)

POR SI SE PIERDE UN LIBRO

11 Si este libro se perdiese, como suele suceder,se le ruega a quien lo encuentre que lo sepa devolver.

12 Si este libro se perdiera, como puede suceder,no es de un rico, ni de un pobre, ni tampoco de un marqus,es de una nia aplicada que a la escuela va a aprender.

PARA QUE NO TE QUITEN ALGO QUE ANTES TE DIERON

13 Santa Rita, Rita, Rita,lo que se da no se quita,con papel y agua benditaen el cielo ya est escrita.Si me la das, al cielo;al infierno, si me la quitas.

AL SENTARSE EN UNA SILLA QUE ERA DE OTRO

14 El que fue a Sevillaperdi su silla.

15 El que fue a Aragnperdi su silln.

PARA CONTESTAR AL QUE TE HA QUITADO LA SILLA

16 El que se fue a Sevillaperdi su silla.Y el que volvila encontr.

17 El que se fue a Melillaperdi su silla.Y el que se fue a Madridla volvi a pedir.

18 Quien fue a Sevillaperdi su silla.Quien fue y volvila recobr.

PARA PEDIR LA LLUVIA

19 Agua, San Marcos,rey de los charcos,para mi triguitoque ya est bonito;para mi cebadaque ya est granada;para mi melnque ya tiene flor.

PARA QUE LOS NIOS SE ACUESTEN

20 Calabaza, calabaza,cada uno a su casa.

21 Cocama, cocama,cada uno a su cama.

PARA PEDIR QUE CONVIDEN

22 El que come y no convidatiene un sapo en la barriga.

23 Yo com y convidese sapo lo tiene usted.

PARA SANAR UNA HERIDA

24 Sana, sanacolita de rana.Si no sana hoysanar maana

25 A la vuelta de mi casa me encontr con pinochoy me dijo que contarahasta ochopin, uno pin,dospin, tres pin, cuatropin, cinco pin, seispin, siete pin,ocho.

26 En un plato de ensaladacomen todos a la vezjugaremos a las cartassota, caballo y rey.

27 Todos cuentan hasta tresen la casa de Andrsuno, dos, y tres.

28 En un caf se rifa un gatoal que le toque el nmero cuatrouno, dos, tres y cuatro

29 La plaza tiene una torrela torre tiene un balcn,el balcn tiene una dama,la dama una blanca flor.

30 Aunque me veas por la calle,tambin yo tengo mis rejas,mis rejas y mis rosales. (Antonio Machado).

31 Pide el pobre al rico, el rico al poderoso, el poderoso al rey.

32 Nac para vivir, viv, para crecer, crec para envejecer, envejec para morir.

33 Adis! parecan decirme sus melanclicos trinos, Adis, hermano en los sueos! Adis, inocente nio!.

35 Esto cantan los salmos, esto dicen los profetas, esto anuncian los apstoles, esto predican los evangelistas.

36 Ten cuidado con el crimen, el crimen de tu beldad.

37 Entran en tierra del rey, del rey moro de Sevilla.

38 Ms rpido! Ms rpido! Entreabierto all est el porvenir en tu camino.

39 Todo, todo cuanto tiene dar el indio, en un momento crtico, por un caballo.

40 Parece que los gitanos nacieron en el mundo para ladrones: nacen de padres ladrones, cranse con ladrones, estudian para ladrones,

41 Temprano levant la muerte el vuelo,temprano madrug la madrugada,temprano ests rodando por el suelo.

42 Fuera menos penado si no fueranardo tu tez para mi vista, nardo.

43 Suea, suea mientras duermes.Lo olvidars con el da.

44 No dejan ver lo que escribo, porque escribo lo que veo.

45 Pero, si te refieres a esta clase de retahlas: Todos cuentan hasta ochoen la casa de Pinochouno, dos, tres, cuatro,cinco, seis, siete y ocho.46 A la una,a la otra,a la yegua,a la potra,al potrn,al potrn,el que pierdaal rincn.47 Una, dos y tres,pluma, tintero y papel,para escribir una carta,a mi querido Miguel,y en la carta le deca,recuerdos para tu ta.48 A la una anda la mula,a las dos tira la coz,a las tres tira otra vez,a las cuatro pega un salto,a las cinco pega un brinco,a las seis salta como vis,a las siete salta pronto y vete,a las ocho jerez y bizcocho,a las nueve nadie se mueve,a las diez salta otra vez.Para sortear el turno de juego49 Don Pepito bandolerose meti entre un sombrero,el sombrero era de paja,se meti en una caja,la caja era de cartn,se meti en un baln,el baln era muy fino,se meti entre un pepino,el pepino madur,una rana se lo tragy don Pepito se salv.50 En la casa de Pinocho,slo cuentan hasta ocho:uno, dos tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho.Manita tuerta,llaman a la puerta,si no me la das,a la calle te vas.En un caf se rifa un gato,para el que le toque el cuatro:uno, dos, tres y cuatro.