5 's

35
20/06/2014 1 Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias Que son las 5´S Es una filosofía basada en establecer espacios y lugares vitales para seres humanos, unas condiciones óptimas donde tenga cabida la productividad, la creatividad y la motivación. Es la decisión de: Organizar el lugar de trabajo Conservarlo limpio Condiciones de trabajo estandarizadas Actitud disciplinada ¡¡REALIZAR UN BUEN TRABAJO!!

description

CINCO S

Transcript of 5 's

  • 20/06/2014

    1

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Que son las 5S

    Es una filosofa basada en establecer espacios y lugares vitales para seres humanos, unas condiciones ptimas donde tenga cabida la productividad, la creatividad y la motivacin.

    Es la decisin de:

    Organizar el lugar de trabajo

    Conservarlo limpio

    Condiciones de trabajo estandarizadas Actitud disciplinada

    REALIZAR UN BUEN TRABAJO!!

  • 20/06/2014

    2

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Las 5 Ss Es una prctica de Calidad ideada en Japn referida al

    Mantenimiento Integral de la empresa, no slo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del

    mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.

    En Ingles se lo conoce como housekeeping

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Las 5 Ss es una tcnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.

    Su aplicacin mejora los niveles de:

    Calidad. Eliminacin de Tiempos Muertos. Reduccin de Costos.

    La aplicacin de esta tcnica requiere el compromiso personal y duradero de

    toda la organizacin, obtenindose como resultado, una empresa lder en

    organizacin, imagen, seguridad e higiene. Los primeros en asumir este

    compromiso son los Gerentes y los Jefes.

  • 20/06/2014

    3

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Antes y Despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Antes y Despus

    6

  • 20/06/2014

    4

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Antes y Despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Cuales son las 5s?

    Seiri - Seleccin y/o Clasificacin

    Seiton - Orden

    Seiso - Limpieza

    Seiketsu - Sentido de Seguridad

    Shitsuke - Disciplina

    El objetivo fundamental de las 5S, es ayudar a las personas a que tomen la decisin de organizar el lugar de trabajo y mantenerlo limpio, que permita crear condiciones estandarizadas , bajo una actitud disciplinada

  • 20/06/2014

    5

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias 9

    1. Seiri - Seleccin / Clasificacin

    !?

    Distinguir lo que es necesario de los que no es

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    El propsito de SEIRI, es distinguir lo que es

    necesario de lo que no es,

    y significa retirar de los puestos de trabajo y de las mquinas, todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de produccin y los que estn ocasionando mal aspecto a nuestras mquinas.

  • 20/06/2014

    6

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    La 1 S: Seiri (Clasificacin y Descarte), significa separar las cosas

    necesarias y las que no la son, manteniendo las cosas necesarias

    en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.

    Ventajas de Clasificacin y Descarte

    Reduccin de necesidades de espacio, stock y almacenamiento. Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. Aumenta la productividad de las mquinas y personas implicadas. Provoca un mayor sentido de la clasificacin y la economa, menor cansancio fsico y mayor facilidad de operacin.

    1. Seiri - Seleccin / Clasificacin

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    1. Seiri - Seleccin / Clasificacin

    Otro punto importante es el de la clasificacin de residuos. Generamos

    residuos de muy diversa naturaleza: papel, plsticos, metales, etc. Otro

    compromiso es el compromiso con el medio ambiente.

    Para Poner en prctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes

    preguntas:

    Qu debemos descartar?

    Qu debe ser guardado?

    Qu puede ser til para otra persona u otro departamento?

    Qu deberamos reparar?

    Qu debemos vender?

    Otra buena prctica sera, colocar en un lugar determinado todo aquello

    que va ser descartado.

  • 20/06/2014

    7

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias 13

    1. Seiri - Seleccin / Clasificacin

    Una vez seleccionado lo necesario, se puede

    clasificar por frecuencia de uso

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    ES POSIBLE QUE SE

    USE

    ALGUNAS VECES AL

    AO

    SE USA 1 VEZ AL AO

    NO SE USA

    CADA HORA

    VARIAS VECES AL DIA

    VARIAS VECES POR SEMANA

    ALGUNAS VECES AL

    MES

    Eliminar

    Colocar en el rea

    Colocar en otra rea

    Colocar junto a la persona

    Colocar en bodega o archivo

    Colocar en bodega

    Colocar cerca de la

    persona

    Colocar en bodega

    Gua de Clasificacin

  • 20/06/2014

    8

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    2. Seiton - Orden

    !?

    Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    El propsito de SEITON, es

    establecer un lugar para cada cosa y cada cosa en su

    lugar.

    ..y significa, ubicar los elementos necesarios en

    los sitios donde se puedan encontrar para su

    uso y nuevamente retornarlos al sitio

    adecuado.

  • 20/06/2014

    9

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SEITON (Organizacin) La 2da S

    La organizacin es el estudio de la eficacia. Es una cuestin de cun rpido uno

    puede conseguir lo que necesita, y cun rpido puede devolverla a su sitio

    nuevamente. Cada cosa debe tener un nico, y exclusivo lugar donde debe

    encontrarse antes de su uso, y despus de utilizarlo debe volver a l. Todo debe

    estar disponible y prximo en el lugar de uso.

    Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el

    momento y lugar adecuado nos llevar a estas ventajas:

    1. Menor necesidad de controles de stock y produccin.

    2. Facilita el transporte interno, el control de la produccin y la ejecucin del

    trabajo en el plazo previsto.

    3. Menor tiempo de bsqueda de aquello que nos hace falta.

    4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y tambin de los

    daos a los materiales o productos almacenados.

    5. Aumenta el retorno de capital.

    6. Aumenta la productividad de las mquinas y personas.

    7. Provoca una mayor racionalizacin del trabajo, menor cansancio fsico y

    mental, y mejor ambiente.

    2. Seiton - Orden

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SEITON (Organizacin) La 2da S

    Para tener claros los criterios de colocacin de cada cosa en su lugar

    adecuado, responderemos las siguientes preguntas:

    Es posible reducir el stock?

    Esto es necesario que est a mano?

    Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?

    Cul es el mejor lugar para cada cosa?

    Hay que tener en claro que:

    Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.

    Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o

    colocacin, indicado con exactitud y conocido tambin por todos.

    Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre

    organizacin:

    De qu manera podemos reducir la cantidad que tenemos?

    Qu cosas realmente no es necesario tener a la mano?

    Qu objetos suelen recibir ms de un nombre por parte de mis compaeros?

    Fjese en un par de cosas necesarias Cul es el mejor lugar para ellas?

    2. Seiton - Orden

  • 20/06/2014

    10

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Etiquetar para hacer fcil la localizacin

    Pro

    1

    Pro

    2

    Pro

    4

    P1 P2 P3 P4

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Estndares de

    Calidad

    Herramientas Procedimientos

    Begin

  • 20/06/2014

    11

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    !?

    Ahora establece un programa regular de

    limpieza, y deja el rea de trabajo y el equipo

    relucientes

    La idea no es limpiar y limpiar, La idea es dejar de hacer basura.

    3. Seiso - Limpieza

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    El propsito de SEISO, es establecer mtodos

    para mantener en ptimas y agradables, condiciones el lugar de

    trabajo.

    ..y significa, implantar una serie de pasos que ayuden a crear el hbito de mantener

    el sitio de trabajo en correctas condicionesla idea no es limpiar por limpiar, si no dejar de hacer reguero e

    identificar causas de suciedad.

  • 20/06/2014

    12

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    3. Seiso - Limpieza SEISO (Limpieza o Mantenimiento de las condiciones estndares) : La 3 S

    La limpieza la debemos hacer todos. Es importante que cada uno tenga

    asignada una pequea zona de su lugar de trabajo que deber tener siempre

    limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin

    asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca ser real.

    Toda persona deber conocer la importancia de estar en un ambiente limpio.

    Cada trabajador de la empresa debe, antes y despus de cada trabajo realizado,

    retirar cualquier tipo de suciedad generada.

    Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y adems:

    Mayor productividad de personas, mquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces.

    Evita prdidas y daos materiales. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    3. Seiso - Limpieza SEISO (Limpieza o Mantenimiento de las condiciones estndares) : La 3 S

    Para conseguir que la limpieza sea un hbito tener en cuenta los siguientes

    puntos:

    Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos.

    Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso.

    No debe tirarse nada al suelo. No existe ninguna excepcin cuando se trata de limpieza. El objetivo es tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total

    Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre

    Limpieza:

    Cree que realmente puede considerarse como Limpio? Cmo cree que podra mantenerlo Limpio siempre? Qu utensilios, tiempo o recursos necesitara para ello? Qu cree que mejorara el grado de Limpieza?

  • 20/06/2014

    13

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    4. Seiketsu: Seguridad e Higiene

    Mantener la limpieza fsica

    y mental en cada empleado

    Ambiente Favorable

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    El propsito de SEIKETSU, es

    mantener la limpieza fsica y mental de cada operario.

    ..y significa, promover actividades de restauracin de

    elementos inseguros que puedan causar accidentes

    o enfermedades .

  • 20/06/2014

    14

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SEIKETSU (Higiene y Visualizacin): La 4 S

    Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualizacin. La higiene es el

    mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho

    la apariencia. En un ambiente Seguro siempre habr limpieza. Quien no cuida bien

    de s mismo no puede hacer productos o servicios de Calidad. Una tcnica muy

    usada es el visual management, o gestin visual. Esta Tcnica se ha mostrado como sumamente til en el proceso de mejora continua. Se usa en la produccin,

    calidad, seguridad y servicio al cliente.

    Consiste en conformar grupos de trabajo que son responsables de realizar

    peridicamente una serie de visitas a toda la empresa y detectan aquellos puntos

    que necesitan mejora. El colour management o gestin por colores, se realiza cuando ese mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situacin, coloca una

    serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitan mejorar y verdes en zonas

    especialmente cuidadas.

    4. Seiketsu: Seguridad e Higiene

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SEIKETSU (Higiene y Visualizacin): La 4 S

    Normalmente las empresas que aplican estos cdigos de colores, nunca tienen

    tarjetas rojas, porque en cuanto se coloca una, el trabajador responsable de esa

    rea soluciona rpidamente el problema para poder quitarla.

    Las ventajas de uso de la 4ta S

    Facilita la seguridad y el desempeo de los trabajadores. Evita daos de salud del trabajador y del consumidor. Mejora la imagen de la empresa interna y externamente. Eleva el nivel de satisfaccin y motivacin del personal hacia el trabajo.

    Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:

    Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc. Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y mquinas. Avisos de mantenimiento preventivo. Recordatorios sobre requisitos de limpieza. Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo.

    Instrucciones y procedimientos de trabajo.

    4. Seiketsu: Seguridad e Higiene

  • 20/06/2014

    15

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SEIKETSU (Higiene y Visualizacin): La 4 S

    Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:

    - Deben ser visibles a cierta distancia.

    - Deben colocarse en los sitios adecuados.

    - Deben ser claros, objetivos y de rpido entendimiento.

    - Deben contribuir a la creacin de un local de trabajo motivador y confortable.

    Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre

    Higiene y visualizacin:

    Qu tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree que faltan?

    Los que ya existen son adecuados? Proporcionan seguridad e higiene?

    En general Calificara su entorno de trabajo como motivador y confortable?

    En caso negativo Cmo podra colaborar para que si lo fuera?

    4. Seiketsu: Seguridad e Higiene

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    4. Seiketsu Seguridad e Higiene

    Identificar el sentido del Flujo de Materiales

    Demarcacin del piso-zonas de seguridad y de

    maquinaria-

    Identificacin de la maquinaria y de la zona de produccin

    Ordenar herramientas en dispositivos adecuados

    Ordenar y sistematizar la informacin de tipo

    tcnico

    Ahora establece. OPORTUNIDADES

    DE MEJORA

    !?

  • 20/06/2014

    16

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    5. Shitsuke - Disciplina

    Ahora como . Sostenemos este

    logro?

    Establecimiento de reglas para mantener el orden

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    El propsito de SHITSUKE, es

    establecer reglas para mantener el

    orden.

    ..y significa, comprometerse con las

    mejoras hechas y cumplir rigurosamente con

    patrones ticos, tcnicos y de mejoramiento

    continuo.

  • 20/06/2014

    17

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : La 5 S

    Disciplina no significa que habrn personas pendientes de nosotros. Disciplina

    significa voluntad en cumplir y hacer cumplir los estndares. Es el deseo de crear

    un entorno de trabajo sostenible basado en hbitos de excelencia.

    Mediante el entrenamiento y la formacin para todos (Qu queremos hacer?) y la

    puesta en prctica de estos conceptos (Vamos hacerlo!), es como se consigue

    romper con los malos hbitos pasados y poner en prctica los buenos.

    En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores y que se convierta

    en una cultura. Es el crecimiento a nivel profesional y personal. Lograr un nivel de

    autodisciplina y autosatisfaccin.

    Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos

    debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

    5. Shitsuke - Disciplina

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

  • 20/06/2014

    18

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

  • 20/06/2014

    19

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

  • 20/06/2014

    20

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

  • 20/06/2014

    21

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

  • 20/06/2014

    22

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Metodologa 5s antes y despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Metodologa 5s antes y despus

  • 20/06/2014

    23

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    METODOLOGA 5S ANTES Y DESPUS

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Metodologa 5s antes y despus

  • 20/06/2014

    24

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Metodologa 5s antes y despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Metodologa 5s antes y despus

  • 20/06/2014

    25

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller despus

  • 20/06/2014

    26

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bancos de trabajo antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bancos de trabajo despus

  • 20/06/2014

    27

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Depsito de aceites 1 antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Depsito de aceites 1 despus

  • 20/06/2014

    28

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Depsito de aceites 2 antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Depsito de aceites 2 despus

  • 20/06/2014

    29

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bodega de repuestos 1 antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bodega de repuestos 1 despus

  • 20/06/2014

    30

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bodega de repuestos 2 antes

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Bodega de repuestos 2 despus

  • 20/06/2014

    31

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Mquina herramienta

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Portones antes

  • 20/06/2014

    32

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Portones despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Herramientas antes

  • 20/06/2014

    33

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Herramientas despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller vista 1 antes

  • 20/06/2014

    34

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller vista 1 despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller vista 2 antes

  • 20/06/2014

    35

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Taller vista 2 despus

    Mantenimiento Productivo Total; Ing. Cristian Arias

    Excelencia operacional