5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

download 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

of 13

Transcript of 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    1/29

    DIAGRAMAS DE FASE YALEACIONES

    MÓVIL DE CALDER TOTALMENTE CONSTRUÍDO CONMETALES ESMALTADOS

    MATERIALES I 72.01-92.01 – 2015 – ING. LOZANO

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    2/29

    DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO ODIAGRAMAS DE FASES

    Son representaciones gráficas de losmicroconstituyentes que existen en un sistema demateriales a varias temperaturas, presiones ycomposiciones. Se usan para entender y predecir

    muchos aspectos del comportamiento de losmateriales.

    • Se los puede definir como un mapa del sistema.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    3/29

    MICROESTRUCTURA: Estructura que se revela porobservación microscópica directa, por medio delmicroscopio óptico o electrónico. Se caracteriza por elnúmero de fases presentes, sus proporciones y la maneraen que se distribuyen. Depende de los elementos

    aleantes, concentraciones, temperatura y tratamientotérmico de la aleación. Puede ser tanto una fase comouna mezcla mecánica de cristales.O sea que el término se aplica a todo lo que puedo ver en

    un diagrama de equilibrio con un microscopio y que meayuda a ver qué hay en cada zona de dicho diagrama.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    4/29

    EN UNA ALEACIÓN SE PUEDEN PRESENTAR DISTINTOSMICROCONSTITUYENTES:

    •SOLUCIONES SÓLIDAS•

    COMPUESTOS QUÍMICOS•MEZCLA MECÁNICA DE CRISTALES, EN LOS QUE SE VEMÁS DE UNA FASE, A DIFERENCIA DE LAS SOLUCIONESSÓLIDAS, EN LAS CUALES SE CUMPLEN LAS MISMAS

    CONDICIONES QUE EN CUALQUIER SOLUCIÓN.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    5/29

    CONCEPTOS A TENER EN CUENTA

    EQUILIBRIO: un sistema está en equilibrio cuandopara determinados valores de presión ytemperatura, la composición de cada una de sus

    fases no varía en el tiempo, y su energía libre deGibbs tiene el mínimo valor posible, o sea cero,ya que no puede ser negativa.

    • FASE: parte de un sistema con la misma estructura,

    composición y propiedades en toda su extensión, yque posee una interfase definida que la separa deotra fase diferente. O sea homogénea.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    6/29

    COMPONENTE: se define por su composición química.

    Para que se entienda: una solución ClNa – H2O nosaturada es un sistema homogéneo, pero consta de doscomponentes. Por otra parte un sistema agua – hielotiene solamente un componente (H2O), pero dos fases

    claramente definidas al igual que una interfase.COMPUESTO QUÍMICO INTERMETÁLICO: formado pordos metales (o un metal y un no metal) que tiene unafórmula química definida. Esto significa que producen

    una nueva fase con composición, estructura cristalina, ypropiedades específicas. Es un compuesto propio de lasaleaciones metálicas.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    7/29

    REGLA DE LAS FASES O DE GIBBS

    L = C – F + N F = C + N - L

    L: número de grados de libertad de un sistema, osea el número de propiedades intensivas quedeben fijarse para definirlo: P, T, composición.

    C: número de componentes.

    F: número de fases presentes.

    N: número de variables diferentes de la

    composición, o sea P y TComo L no puede ser negativo, su mínimo valor es

    cero.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    8/29

    L = C – F + N  F = C + N - L

    Ejemplos (recordar que N equivale a P y T)• C = 1 L = 3 – F  FASES MÁXIMAS 3

    • C = 2 L = 4 – F  FASES MÁXIMAS 4

    • C = 3 L = 5 – F  FASES MÁXIMAS 5

    • C = 4 L = 6 – F  FASES MÁXIMAS 6

    • C = 5 L = 7 – F  FASES MÁXIMAS 7

    Con fines ingenieriles se toma como 1 atm. la variable

    presión, ya que en la práctica común interesan lasmezclas a presión atmosférica, o sea no se usan losdiagramas ternarios (comp., temp., pres.) sino los

    binarios (comp.,temp.), N = 1

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    9/29

    Por lo tanto para diagramas binarios:

    • C = 1 L = 2 – F  FASES MÁXIMAS 2• C = 2 L = 3 – F  FASES MÁXIMAS 3

    • C = 3 L = 4 – F  FASES MÁXIMAS 4

    • C = 4 L = 5 – F  FASES MÁXIMAS 5

    • C = 5 L = 6 – F  FASES MÁXIMAS 6

    Visto desde otro modo, para el estudio de diagramas defases binarios, a presión normal, el número de

    variables que debe fijarse externamente para definircompletamente el sistema (L) depende de lacantidad de fases (F) que coexisten en equilibrio.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    10/29

    SOLVENTE Y SOLUTO: en los metales no rige una reglasimple como en las soluciones acuosas.

    • Cuando se mezclan metales que cristalizan según lamisma red, se llama solvente al que interviene enmayor proporción.

    Cuando se mezclan metales que cristalizan en redesdiferentes, el solvente es el que da a la solución suforma de red, aunque intervenga en menor cantidad.

    Ver tipos de uniones dadas en teórica anterior.UNIDADES DE COMPOSICIÓN EN LOS DIAGRAMAS DEFASE BINARIOS: La más usual en el eje x es % en masa;a veces se usa % en volumen o el % atómico o molar.Para el eje y, se usa actualmente grados Celsius.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    11/29

    SOLUCIONES SÓLIDAS: son completamentemiscibles, por lo que se observa una sola fase.

    • DE SUSTITUCIÓN OSUSTITUCIONALES:algunos átomos de lared cristalina se

    sustituyen por átomosde otro metal. Debecumplirse la regla deHume-Rotthery:

    1. Átomos o ionestamaño semejante(radio atómico nomayor del 15% )

    2. Igual estructuracristalina

    3. Los iones deben tener

    igual valencia4. Las

    electronegatividadesdeben ser similares

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    12/29

    • DE INSERCIÓN O INTERSTICIALES:átomos de otra especie se

    introducen en los espaciosinteratómicos de la red.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    13/29

    COMO EL OBJETO DE ESTUDIO EN ESTACÁTEDRA SON LAS ALEACIONES Y LA

    INFORMACIÓN QUE NOS PROVEEN SUS

    DIAGRAMAS DE FASE, DEJAREMOS DELADO LOS DIAGRAMAS PARA UN SOLO

    COMPONENTE, Y NOS CONCENTRAREMOSEN LOS QUE TIENEN MÁS DE UNO.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    14/29

    DIAGRAMAS DE FASE BINARIOSTIPOS DE DIAGRAMAS

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    15/29

    De miscibilidad total entre dos componentes,llamados sistemas isomorfos.

    El resultado es unasolución sólida.

    • Curva superior: de

    líquido o líquidus,comienzo de lasolidificación.

    • Curva inferior: de de

    sólido o sólidus, findel estado líquido –sólido.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    16/29

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    17/29

    DIAGRAMA TOTALMENTE MISCIBLEY SU CURVA DE ENFRIAMIENTO

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    18/29

    REGLA DE LA PALANCA INVERSA

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    19/29

    DIAGRAMA DE FASES DE DOS COMPONENTES QUE NO SONTOTALMENTE MISCIBLES Y NO FORMAN SOLUCIONES

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    20/29

    Aparece el llamado punto eutéctico, que es unamezcla de 2 o más sólidos, en la cual el punto de fusión

    es el más bajo posible y todos sus constituyentes

    cristalizan simultáneamente a partir del líquidoformando una mezcla mecánica de cristales de

    composición invariante para cada aleación.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    21/29

    Formación de cristales en el punto eutéctico

    Se observa a laizquierda del puntoeutéctico, llamadahipoeutéctica, la

    preponderancia decristales de A; a laderecha, llamadahipereutéctica, la de

    los cristales de B.En ambos, cristaleseutécticos.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    22/29

    Curvas de enfriamiento para un diagrama sinsoluciones sólidas con punto eutéctico

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    23/29

    De solubilidad total en estado liquido ysolubilidad parcial en estado sólido

    También aparece un punto eutéctico, pero además,

    cuando hay pequeñas cantidades de un componentecon respecto al otro, suelen formarse SOLUCIONESSÓLIDAS que se acomodan en la red, que se reconocenporque siempre se ubican contra los ejes de los

    diagramas.Puede presentarse más de un punto eutéctico en losdiagramas más complejos.

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    24/29

    Solución sólida de Sn en Pb

    Solución sólida de Pb en Sn

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    25/29

    Diagrama de fases con soluciones sólidas y eutécticomás diagrama de proceso de enfriamiento

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    26/29

    DIAGRAMA DE FASES CON PUNTOPERITÉCTICO

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    27/29

    DETALLE DEL PERITÉCTICO

    Todas las aleaciones entre los puntos M y N sufren lareacción peritéctica, P es el punto peritéctico.

    L M + N  

    Para las aleaciones entre M y P hay exceso de líquido, ypara las comprendidas entre P y N existe un excesode solución N

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    28/29

    DIAGRAMASCOMPLEJOS

    El diagrama de fasesCu-Zn se caracterizapor tener: dos fasesterminales ( y ) y

    cuatro fasesintermedias (, ,  y). Presenta cincopuntos peritécticosinvariantes y un punto

    eutectoide de laregión de la faseintermedia

  • 8/20/2019 5-Diagramas de Fase y sasasAleaciones 2015 Pres

    29/29

    Existen múltiplesdiagramas de fase,según suscomponentes, quepueden ser tanto

    elementos comocompuestos químicos.

    Asimismo existenotras reacciones,como la eutectoide,que veremos condetenimiento en eldiagrama Fe – C.