5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo...

22
Municipio de Elota, Sinaloa 1 Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ELOTA EN 2015. INTRODUCCIÓN La Auditoría Superior del Estado de Sinaloa desde hace ya varios ejercicios fiscales, ha llevado a cabo el análisis del endeudamiento de todos y cada uno de los municipios de nuestro estado, verificando si sus ingresos disponibles una vez cubiertas sus obligaciones derivadas del endeudamiento, son suficientes para poder otorgar adecuadamente los servicios públicos que constitucionalmente están obligados a proporcionar a los ciudadanos residentes. Para llevar a cabo este estudio, se hace un análisis de las diversas fuentes de ingresos con que cuenta cada ayuntamiento, las cuales se componen de ingresos por la recaudación de Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos; además de los ingresos obtenidos por la transferencia de recursos provenientes del estado y la federación, así como por empréstitos que les autoriza el Congreso del Estado. De la totalidad de ingresos, una gran proporción de los mismos se encuentra etiquetado para fines específicos; por ejemplo, de los Impuestos, los concernientes al Impuesto predial rústico por la producción de actividades primarias e Impuestos adicionales son etiquetados; de las transferencias de recursos federales y estatales, solamente las Participaciones son de libre uso y; por último, los ingresos por Deuda pública son etiquetados en su totalidad, pues deben ser canalizados de manera íntegra a la inversión en infraestructura productiva. Los ingresos por endeudamiento, aunque permiten allegarse de recursos para financiar la inversión en el corto plazo, también significa una restricción de los recursos disponibles en el futuro, por lo que el nivel del endeudamiento deberá de mantenerse dentro de la capacidad de pago vinculada con los ingresos susceptibles de destinarse a este uso y así, dar certidumbre y estabilidad a las finanzas públicas municipales. Actualmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lleva un registro de la Deuda pública de estados y municipios, donde se inscribe la deuda que ha sido autorizada por los congresos de los estados y que está garantizada con recursos de origen federalizado, tales como Participaciones y algunos Fondos de aportaciones; pero adicional a esta deuda,

Transcript of 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo...

Page 1: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

1

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.

5.1.- ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ELOTA EN 2015.

INTRODUCCIÓN

La Auditoría Superior del Estado de Sinaloa desde hace ya varios ejercicios fiscales, ha

llevado a cabo el análisis del endeudamiento de todos y cada uno de los municipios de

nuestro estado, verificando si sus ingresos disponibles una vez cubiertas sus obligaciones

derivadas del endeudamiento, son suficientes para poder otorgar adecuadamente los

servicios públicos que constitucionalmente están obligados a proporcionar a los ciudadanos

residentes.

Para llevar a cabo este estudio, se hace un análisis de las diversas fuentes de ingresos con

que cuenta cada ayuntamiento, las cuales se componen de ingresos por la recaudación de

Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos; además de los ingresos obtenidos

por la transferencia de recursos provenientes del estado y la federación, así como por

empréstitos que les autoriza el Congreso del Estado.

De la totalidad de ingresos, una gran proporción de los mismos se encuentra etiquetado

para fines específicos; por ejemplo, de los Impuestos, los concernientes al Impuesto predial

rústico por la producción de actividades primarias e Impuestos adicionales son etiquetados;

de las transferencias de recursos federales y estatales, solamente las Participaciones son de

libre uso y; por último, los ingresos por Deuda pública son etiquetados en su totalidad, pues

deben ser canalizados de manera íntegra a la inversión en infraestructura productiva.

Los ingresos por endeudamiento, aunque permiten allegarse de recursos para financiar la

inversión en el corto plazo, también significa una restricción de los recursos disponibles en

el futuro, por lo que el nivel del endeudamiento deberá de mantenerse dentro de la

capacidad de pago vinculada con los ingresos susceptibles de destinarse a este uso y así, dar

certidumbre y estabilidad a las finanzas públicas municipales.

Actualmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lleva un registro de la Deuda

pública de estados y municipios, donde se inscribe la deuda que ha sido autorizada por los

congresos de los estados y que está garantizada con recursos de origen federalizado, tales

como Participaciones y algunos Fondos de aportaciones; pero adicional a esta deuda,

Page 2: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

2

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

existen otras obligaciones financieras o pasivos que no se inscriben en dicho registro y que

representan restricciones en las finanzas públicas del municipio.

Cabe mencionar que también el gobierno del estado tiene la obligación de llevar un

Registro Estatal de Deuda Pública donde se inscriben para efectos declarativos, a solicitud

de las entidades, los financiamientos que constituyan Deuda pública, directa o contingente,

por el estado, los municipios y entes públicos estatales y municipales.

Además, los ayuntamientos deben llevar un Registro Municipal de Deuda Pública donde se

inscriben en el mismo, las operaciones de endeudamiento correspondientes a la Deuda

pública municipal contraída de manera directa o como garantes o avalistas de las entidades

de la administración pública paramunicipal a su cargo.

Es importante destacar que en 2015 fue publicada una reforma constitucional en materia

de disciplina financiera para las entidades federativas y municipios, que en resumen busca

otorgar facultades al Congreso de la Unión para establecer leyes generales para que los

estados y municipios puedan incurrir en endeudamiento; así como los límites y modalidades

en que podrán afectar sus participaciones para cubrir empréstitos y obligaciones de pago,

además de inscribir y publicar la totalidad de los empréstitos y obligaciones de pago en un

registro único, con sistemas de alerta sobre el manejo de la Deuda pública.

Producto de esta reforma, se indica que los montos máximos de endeudamiento deberán

ser autorizados por las legislaturas locales con el voto de las dos terceras partes, previo

análisis de su destino y capacidad de pago. En tanto que para las necesidades de corto

plazo, los estados y municipios podrán contratar obligaciones sin rebasar los límites y

condiciones que establezca la ley general que expida el Congreso de la Unión; estas

obligaciones de corto plazo deberán liquidarse a más tardar tres meses antes de finalizar el

periodo de gobierno correspondiente.

Posteriormente en ese mismo año, durante el mes de diciembre, fue aprobada la ley

secundaria en la materia, denominada Ley de Disciplina Financiera de las Entidades

Federativas y Municipios, además de diversas reformas relacionadas con ésta, contenidas

en las leyes de coordinación fiscal, general de deuda, y general de contabilidad

gubernamental; mismas que al inicio del presente trabajo se encuentran pendientes de su

publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 3: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

3

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Por consiguiente y debido a su destacable importancia, se considera pertinente se

desarrolle el análisis del endeudamiento de los municipios de nuestro estado

correspondiente al ejercicio fiscal 2015, con la finalidad de cuantificar y transparentar su

composición, así como estimar su efecto en las finanzas para 2016.

El presente documento aborda en su primer apartado el objetivo, alcance y fundamento

jurídico que lo sustenta.

En un segundo apartado se analiza el nivel, estructura y evolución del Endeudamiento total,

compuesto por el saldo de la Deuda pública directa, Otros pasivos de largo plazo y por las

obligaciones de corto plazo.

En el apartado tercero se aborda la Deuda pública, bajo el análisis de una serie de

indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad.

La cuantificación, evolución y consecuencias de los Pasivos de corto plazo sin fuente de

pago son abordados en el apartado cuarto y, posteriormente, en el apartado quinto, se

analiza el efecto combinado que se tendrá en las finanzas municipales de 2016 al cubrir el

Servicio de la deuda pública proyectado y los Pasivos de corto plazo que no dispusieron de

disponibilidad para su pago al cierre del ejercicio 2015.

Finalmente, se presenta un resumen y conclusiones donde se puntualizan los principales

hallazgos, además de las recomendaciones emanadas de los mismos.

En este documento se analiza el endeudamiento del municipio de Elota, entre los ejercicios

fiscales 2013, 2014 y 2015, para comparar el endeudamiento de este último año respecto

del anterior y del cierre de la administración inmediata anterior.

RESUMEN EJECUTIVO

Para fines de este estudio, se consideró como Endeudamiento total del municipio de Elota a

los saldos de la Deuda pública directa autorizada por el Congreso del Estado y de los Pasivos

de corto plazo. En 2015 este endeudamiento registró un monto de 14.0 millones de pesos,

una reducción de 3.3% respecto de 2014 y de 1.2% respecto de 2013.

Page 4: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

4

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

De este monto, el 47.6% corresponde al saldo de la Deuda pública, la cual se redujo en un

4.3% por la amortización de la misma, pasando de 7.0 a 6.7 millones de pesos de 2014 a

2015; en tanto los Pasivos de corto plazo representaron el 52.4% del Endeudamiento total,

mismos que disminuyeron un 2.3% al evolucionar de 7.5 a 7.3 millones de pesos en esos

mismos años.

Al analizar los resultados de los indicadores de vulnerabilidad de la Deuda Pública y

sostenibilidad del servicio de la misma en 2015, se pudo identificar una mejora en dos

indicadores, dos más mantuvieron el valor y uno registró un deterioro, respecto de 2014.

En lo que respecta a los Pasivos de corto plazo sin fuente de pago, la administración del

municipio de Elota muestra resultados favorables al mantener en cero este tipo de

obligaciones en el periodo analizado, por lo que no se verán afectados sus Ingresos

ordinarios disponibles de 2016 por este concepto.

En consecuencia, al no haber Pasivos de corto plazo sin fuente de pago, la afectación

derivada del endeudamiento en los Ingresos ordinarios disponibles en 2016, será

únicamente por el Servicio de la deuda pública, donde se estima un impacto equivalente al

0.8% de los mismos.

Una vez cubierto el Servicio de la deuda proyectado, los recursos remanentes de esta

fuente de ingresos permitirán cubrir la totalidad del Gasto de funcionamiento

presupuestado; manteniéndose Elota en el grupo de municipios con un nivel de cobertura

Solvente.

Producto del análisis se emiten las recomendaciones correspondientes, las cuales se

orientan principalmente a: mantener el equilibrio presupuestal que ha logrado en el

periodo analizado; no incrementar su Gasto de funcionamiento; mejorar los niveles de

recaudación de los Ingresos propios los cuales se estiman por debajo de lo logrado en 2015;

adoptar el Presupuesto basado en Resultados, que permita contar con elementos para la

Evaluación de Desempeño de los programas y con base en ello, cuenten con mejores

elementos para fortalecerlos o reorientarlos y; registrar y armonizar adecuadamente la

información financiera, contable, programática, conforme a los clasificadores emitidos por

los consejos nacional y estatal de armonización contable.

Page 5: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

5

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

5.1.1.- ANTECEDENTES.

5.1.1.1.- OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN.

El objetivo de esta evaluación es cuantificar y transparentar el nivel de Endeudamiento total

de cada uno de los municipios del estado de Sinaloa al cierre del ejercicio 2015, la

estructura del mismo y el efecto que podría tener en sus finanzas en 2016. En especial al

estimar los Pasivos de corto plazo sin fuente de pago.

5.1.1.2.- ALCANCE.

El alcance de este estudio son los 18 municipios y el Endeudamiento total de cada uno de

ellos, el cual incluye los saldos de la Deuda pública directa autorizada por el Congreso del

Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio

2015.

5.1.1.3.- FUNDAMENTO JURÍDICO.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 116 fracción II,

señala que las legislaturas de los Estados contarán con entidades estatales de fiscalización,

las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus

atribuciones que deberán fiscalizar las acciones de Estados y Municipios en materia de

fondos, recursos locales y deuda pública.

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Sinaloa establece en sus

artículos 46 y 48 que debe prevalecer el principio de equilibrio presupuestal, tanto en la

autorización del presupuesto, como en sus posteriores modificaciones, por lo cual, el total

del egreso anual devengado debe estar sustentado en un ingreso igual para evitar la

generación de Pasivos de corto plazo sin fuente de pago.

Asimismo, establece en el artículo 64, que para cubrir los Adeudos de Ejercicios Fiscales

Anteriores (ADEFAS) se debe cumplir con el requisito de que exista disponibilidad

presupuestal para esos compromisos en el año que se devengaron, que se encuentren

debidamente contabilizados al treinta y uno de diciembre del ejercicio correspondiente y

que, los documentos correspondientes permitan efectuar los pagos respectivos, a más

tardar el último día del mes de febrero del año siguiente, al del ejercicio que corresponda el

gasto.

Page 6: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

6

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Todo ello con el propósito de evitar se utilicen los ingresos del año en curso para cubrir

pasivos del ejercicio fiscal anterior, se afecte el cumplimiento de los objetivos de los

programas presupuestados y se presenten problemas de insolvencia y falta de liquidez

financiera.

Se establece además, en el artículo 8 fracciones VI y XXI de la Ley de la Auditoría Superior

del Estado de Sinaloa, como una de sus atribuciones la de verificar que las operaciones que

realicen los municipios y los entes públicos municipales sean acordes con lo que establece la

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, la Ley de Deuda Pública ambas del Estado

de Sinaloa y las leyes de ingresos municipales y sus presupuestos de egresos, entre otras

disposiciones; así como elaborar estudios en la materia de su competencia.

El fundamento jurídico normativo que debe considerarse para la gestión, contratación, pago

y registro de deuda pública, sin ser limitativos, se basa en los artículos 25 segundo párrafo,

73 fracción VIII, 117 fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 45, 47, 61 fracción I de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 9, 37, 47

fracción II, 50 y 51 de la Ley de Coordinación Fiscal; 3, 9 y 10 del Reglamento del artículo 9o.

de la Ley de Coordinación Fiscal en materia de registro de obligaciones y empréstitos de

entidades federativas y municipios; 37, 43 fracciones XXI, XXI bis, XXIII y XXIV, 84 y 125

fracciones X, XI y XII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa; 2, 3, 4, 5, 6, 12, 16, 29,

30, 31, 33, 34, 35, 37 y 73 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Sinaloa; 6o. de la Ley de

Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa; 16, 20 fracción II, 36 fracción XI, 44, 64 y 71 de la

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Sinaloa; 2o. del Código

Fiscal del Estado de Sinaloa, 106 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa y 34

de la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.

5.1.2.- ENDEUDAMIENTO TOTAL DEL MUNICIPIO DE ELOTA.

Actualmente, del total de obligaciones financieras a cargo de los estados y municipios, sólo

aquellas que constituyen Deuda pública con la anuencia del congreso local previo a su

contratación y que fueron garantizadas con recursos federalizados, son registradas en el

registro de deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pero existen otras

obligaciones financieras o pasivos al cierre de cada ejercicio fiscal que no se llevan a este

registro y que representan restricciones en las finanzas públicas locales, dentro de las que

se pueden encontrar adeudos con contratistas, proveedores de bienes y prestadores de

Page 7: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

7

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

servicios, arrendamientos financieros, las derivadas de obligaciones patronales por

jubilaciones y pensiones, entre otras.

Lo anterior obstruye la transparencia acerca del total de las obligaciones financieras con

cargo a los estados y municipios, pues a excepción de los adeudos con contratistas y

proveedores, el resto de obligaciones no son fácilmente identificables en las cuentas

públicas de los municipios.

Ante esta limitación y para los fines de este trabajo, se considerará como endeudamiento

total del municipio de Elota al cierre del ejercicio 2015, al que se integre por los conceptos

siguientes:

El saldo de la Deuda pública directa autorizada por el Congreso del Estado, el cual

incluye la porción a corto plazo de la misma que será amortizada durante 2016.

Otros pasivos de largo plazo, señalados así en la cuenta pública de algunos

municipios.

Las obligaciones de Pasivos de corto plazo, las cuales se clasifican en dos tipos:

Las que serán cubiertas con recursos etiquetados, ya sea de origen

federalizado y/o ingresos propios con destinos específicos (Impuestos

adicionales, Impuesto predial rústico, aportaciones de beneficiarios de obras y

otros ingresos destinados a un fin específico).

Las que serán pagadas con recursos no etiquetados o de libre uso,

conformados por los Ingresos propios de libre uso y Participaciones.

El análisis de los resultados del municipio de Elota se inicia con el nivel y estructura del

Endeudamiento total al cierre del ejercicio 2015 para posteriormente cuantificar y analizar

la evolución del mismo.

5.1.2.1.- NIVEL Y ESTRUCTURA DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL.

El Endeudamiento total alcanzado por el municipio de Elota al cierre del ejercicio 2015 fue

por un monto de 14.0 millones de pesos, integrado por las obligaciones de largo y corto

Page 8: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

8

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

plazo, colocándose en el tercer lugar de los municipios del estado, según su nivel de

endeudamiento, donde el número uno1 es el menos endeudado.

Este total se integra por 7.3 millones de pesos de Pasivos de corto plazo y 6.7 millones del

saldo de la Deuda pública. En relación con 2013 ha existido un cambio en su estructura,

mientras en ese año las obligaciones de corto plazo significaron el 48.9%, se elevaron al

52.4% en 2015, en tanto la importancia relativa de la Deuda pública se redujo, ya que pasó

del 51.1% al 47.6% (Cuadro 1).

Cuadro 1

Nivel de Endeudamiento total

CONCEPTO 2013 2014 2015

$ % $ % $ %

Total de endeudamiento 14,139,139 100.0 14,441,196 100.0 13,971,043 100.0

Deuda pública (DP) 7,231,355 51.1 6,957,797 48.2 6,656,582 47.6

Pasivos de corto plazo (PCP) 6,907,783 48.9 7,483,399 51.8 7,314,461 52.4

Otros pasivos de largo plazo 0 0.0 0 0.0 0 0.0

5.1.2.2.- EVOLUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL.

La reducción del Endeudamiento total por 168.1 miles de pesos (1.2%) respecto de 2013,

correspondiente al cierre de la administración anterior, se debe a la diferencia entre el

crecimiento de 406.7 miles de pesos (5.9%) de los Pasivos de corto plazo y la amortización

de 574.8 miles de pesos (7.9%) de la Deuda pública que es autorizada por el Congreso del

Estado (Cuadro 2).

Respecto del ejercicio 2014, la evolución del endeudamiento muestra una disminución en

los Pasivos de corto plazo del 2.3% y una reducción de la Deuda pública producto de su

amortización equivalente al 4.3%; por lo que su Endeudamiento total se redujo en 3.3%.

1 En los apartados subsecuentes se hará referencia al lugar que ocupa el municipio respecto al resto, del uno al 18, donde el ordenamiento se hace de mejor a peor.

Page 9: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

9

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Cuadro 2

Variación del Endeudamiento total del municipio

CONCEPTO 2013 2014 2015 Variación 2015 - 2013 Variación 2015 - 2014

Abs. % Abs. %

Endeudamiento Total 14,139,139 14,441,196 13,971,043 -168,096 -1.2 -470,153 -3.3

Deuda pública (DP) 7,231,355 6,957,797 6,656,582 -574,773 -7.9 -301,215 -4.3

Pasivos de corto plazo (PCP) 6,907,783 7,483,399 7,314,461 406,678 5.9 -168,938 -2.3

Otros pasivos de largo plazo 0 0 0 0.0 0 0.0

5.1.3.- DEUDA PÚBLICA.

Por el saldo de la Deuda pública (6.7 millones de pesos) el municipio de Elota se ubicó en

2015 en la posición 8 en relación con los demás municipios, donde el número uno es el que

tiene menos Deuda pública.

Otra manera de medir el nivel y evolución de las obligaciones de largo plazo es mediante el

indicador de Deuda pública per cápita, ya que muestra el monto de deuda que corresponde

a cada uno de los habitantes.

La fórmula para obtener este indicador es dividir el saldo de la Deuda pública entre la

población municipal. Entre menor resulte su valor es mejor.

En 2015, este indicador registró un valor de 123.6 pesos de deuda por cada habitante,

mientras que en 2014 fue de 172.8 pesos; para una reducción de 49.2 pesos, equivalente al

28.5% (Cuadro 3).

Vale la pena resaltar que el nivel de Deuda pública per cápita alcanzado por este municipio

en 2015 se encuentra por debajo del promedio municipal, el cual alcanzó los 245.5 pesos

por habitante.

Con este resultado, el municipio de Elota se mantiene en el lugar 9 respecto del resto de los

municipios, donde el número uno es el que tiene menor Deuda pública por habitante.

Page 10: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

10

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Cuadro 3

Deuda pública per cápita

Concepto / Año 2013 2014 2015 Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Deuda pública 7,231,355 6,957,797 6,656,582 -574,773 -7.9 -301,215 -4.3

2. Población* 40,906 40,260 53,856 12,950 31.7 13,596 33.8

3. Deuda pública per cápita (1 / 2) 176.8 172.8 123.6 -53.2 -30.1 -49.2 -28.5

4. Promedio municipal** 252.7 259.3 245.5

* La Población para 2015 tiene como fuente INEGI y la correspondiente a 2013 y 2014 se estimó con base en la Tasa de Crecimiento calculada con los datos de INEGI.

** El promedio señalado corresponde a la media recortada.

A continuación se hace un análisis de la Deuda pública con base en tres indicadores de

vulnerabilidad, así como del servicio de la misma, mediante dos indicadores de

sostenibilidad.

5.1.3.1.- INDICADORES DE VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA.

El análisis de vulnerabilidad utiliza indicadores para identificar riesgos que signifiquen una

limitación o restricción al pago de la Deuda pública, en las circunstancias actuales. Estos

indicadores usualmente son estáticos al mostrar una “fotografía” de la situación

prevaleciente y evitan esbozar perspectivas de mediano plazo2.

Para fines de este estudio se utilizaron tres indicadores que miden la relación entre el saldo

de la Deuda pública respecto de los distintos tipos de ingresos que podrían ser canalizados a

su pago, sin considerar otro tipo de gastos en los cuales se pudiesen aplicar. A continuación

se muestra el comportamiento de los indicadores de vulnerabilidad mencionados.

5.1.3.1.1.- Deuda Pública respecto de los Ingresos Propios de Libre Uso.

Este indicador mide la capacidad para el pago de la Deuda pública con base en los Ingresos

propios de libre uso con que cuenta el ayuntamiento.

Los Ingresos propios de libre uso se componen por las contribuciones provenientes de la

recaudación municipal: Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos, Ingresos por

la venta de bienes y servicios, Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de

2 Auditoría Superior de la Federación (ASF) - Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios, agosto de 2012.

Page 11: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

11

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

ingresos causados en ejercicios anteriores pendientes de liquidación o pago y, Otros

ingresos y beneficios; sin considerar los relativos a ingresos comprometidos o etiquetados

para fines específicos (como son los Impuestos adicionales, Impuesto predial rústico por la

producción en actividades primarias, Aportaciones de beneficiarios de obras y otros

ingresos destinados a un fin específico).

La fórmula para obtener este indicador es dividir el saldo de la Deuda pública del municipio

entre sus Ingresos propios de libre uso y su resultado se multiplica por 100. Entre menor

resulte su valor es mejor.

En el siguiente cuadro se muestra que el saldo de la Deuda pública pasó de representar el

64.1% de los Ingresos propios de libre uso en 2014 a 70.4% en 2015; un deterioro

equivalente a 6.3 puntos porcentuales; aunque una mejora equivalente a 2.8 puntos

porcentuales respecto de 2013, cuando este indicador fue de 73.2%; manteniéndose por

debajo del promedio municipal, el cual fue del 75.7% este último año (cuadro 4).

Cuadro 4

Deuda pública respecto de los Ingresos propios de libre uso

Concepto / Año 2013 2014 2015 Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Deuda pública 7,231,355 6,957,797 6,656,582 -574,773 -7.9 -301,215 -4.3

2. Ingresos propios de libre uso 9,875,424 10,861,823 9,460,752 -414,672 -4.2 -1,401,071 -12.9

3. Deuda pública respecto de los ingresos propios de libre uso (1 / 2) x 100

73.2 64.1 70.4 -2.8 -3.8 6.3 9.8

4. Promedio municipal** (%) 60.0 77.0 75.7

** El promedio señalado corresponde a la media recortada.

Con este resultado obtenido en 2015, el municipio de Elota se mantiene en el lugar 11

respecto del resto de los municipios, donde el número uno es el mejor situado.

5.1.3.1.2.- Deuda Pública respecto de las Participaciones.

Este indicador mide la capacidad para el pago de la Deuda pública con base en las

Participaciones totales (federales y estatales) recibidas.

Page 12: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

12

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

La fórmula para obtener este indicador es dividir el saldo de la Deuda pública del municipio

entre las Participaciones totales y su resultado se multiplica por 100. Entre menor resulte su

valor es mejor.

En el siguiente cuadro se puede apreciar una mejora sostenida en el valor de este indicador,

debido a la amortización de la Deuda pública, así como al crecimiento de las Participaciones

durante los últimos dos años, pasando del 9.8% en 2013, a 8.9% en 2014 y cerrar en 8.2%

en 2015; manteniéndose además, por debajo del promedio municipal.

Cuadro 5

Deuda pública respecto de las Participaciones totales

Concepto / Año 2013 2014 2015 Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Deuda pública 7,231,355 6,957,797 6,656,582 -574,773 -7.9 -301,215 -4.3

2. Participaciones 74,062,091 78,281,550 80,883,915 6,821,824 9.2 2,602,365 3.3

3. Deuda pública respecto de las participaciones totales (1 / 2) x 100

9.8 8.9 8.2 -1.6 -16.3 -0.7 -7.9

4. Promedio municipal** (%) 21.0 20.2 18.9

** El promedio señalado corresponde a la media recortada.

En otras palabras, en el supuesto de pagar la totalidad de la Deuda pública con las

Participaciones, el saldo remanente de esta fuente de ingresos pasaría del 91.1% en 2014 al

91.8% en 2015.

Aún con este resultado de 2015, el municipio de Elota cae una posición para colocarse en el

lugar 9 respecto del resto de los municipios, donde el número uno es el mejor ubicado.

Es importante destacar que al primer trimestre del presente año, las participaciones al

municipio de Elota muestran una caída equivalente al 7.9% respecto de lo programado, por

lo que la administración municipal deberá realizar los ajustes necesarios al gasto

presupuestado, previendo afectaciones mayores a sus recursos disponibles.

5.1.3.1.3.- Deuda Pública respecto de los Ingresos Ordinarios Disponibles.

Este indicador mide la capacidad para el pago de la Deuda pública con base en los Ingresos

ordinarios disponibles, los que incluyen los Ingresos propios de libre uso más las

Participaciones totales.

Page 13: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

13

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

La fórmula para obtener este indicador es dividir el saldo de la Deuda pública del municipio

entre sus Ingresos ordinarios disponibles y su resultado se multiplica por 100. Entre menor

resulte su valor es mejor.

Al analizar el saldo total de la Deuda pública del municipio con respecto de los Ingresos

ordinarios disponibles, se observa que en el periodo de 2014 a 2015 pasaron de 7.8% a

7.4%, con una variación favorable equivalente a 0.4 puntos porcentuales, manteniéndose

además por debajo del promedio municipal que fue de 13.0% en este último año (Cuadro

6).

Cuadro 6

Deuda pública respecto de los Ingresos ordinarios disponibles

Concepto / Año 2013 2014 2015 Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Deuda pública 7,231,355 6,957,797 6,656,582 -574,773 -7.9 -301,215 -4.3

2. Ingresos ordinarios disponibles 83,937,515 89,143,373 90,344,667 6,407,152 7.6 1,201,294 1.3

3. Deuda pública respecto de los ingresos ordinarios disponibles (1 / 2) x 100

8.6 7.8 7.4 -1.2 -14.0 -0.4 -5.1

4. Promedio municipal** (%) 13.5 13.9 13.0

** El promedio señalado corresponde a la media recortada.

Otra forma de interpretación es que, en el supuesto de liquidar la totalidad de la Deuda

pública con los Ingresos ordinarios disponibles, el saldo remanente de esta fuente de

ingresos pasaría del 92.2% en 2014 al 92.6% en 2015.

Con este resultado de 2015, el municipio de Elota cae una posición para colocarse en el

lugar 9 respecto del resto de los municipios, donde el número uno es el mejor ubicado.

5.1.3.2.- INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA DIRECTA.

Los ingresos por financiamiento (que constituyen la Deuda pública) proporcionan

flexibilidad y margen de acción a las finanzas públicas para el logro de los objetivos de las

políticas y programas de desarrollo económico y social que involucran la inversión pública

productiva. Sin embargo, se debe asegurar la sostenibilidad en el servicio de la deuda, lo

cual significa que las finanzas públicas tengan capacidad a mediano plazo para cubrir tanto

las obligaciones contraídas, como el nivel de gasto público, sin necesidad de aplicar un

Page 14: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

14

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

ajuste severo en el futuro con objeto de equilibrar los ingresos y los egresos. Por ello, la

solvencia es una condición necesaria de la sostenibilidad3.

Para fines de este estudio, se construyeron dos indicadores de sostenibilidad que miden el

grado en que el actual nivel de ingresos por Participaciones y los Ingresos ordinarios

disponibles del municipio permiten sufragar los compromisos financieros de la Deuda

pública (amortización e intereses). A continuación se describe el comportamiento de los

indicadores de sostenibilidad mencionados.

5.1.3.2.1.- Impacto del Servicio de la Deuda Pública en las Participaciones.

Este indicador mide el peso relativo que el Servicio de la deuda pública tiene sobre las

Participaciones totales.

La fórmula para obtener este indicador es dividir el importe del Servicio de la deuda entre

las Participaciones totales y su resultado se multiplica por 100. Entre menor resulte su valor

es mejor.

Al comparar el importe pagado del Servicio de la deuda pública (amortización más

intereses) en relación con las Participaciones totales recibidas durante los 3 últimos años se

observa una mejoría al pasar de 1.2% en 2013 a 0.8% en 2014 y 2015; manteniéndose,

además, por debajo del promedio municipal, como se observa en el Cuadro 7.

Para 2016 se prevé que se mantenga el valor de este indicador en el 0.8%, con un promedio

municipal de 2.6%.

Cuadro 7

Impacto del Servicio de la deuda pública en las Participaciones

Concepto / Año 2013 2014 2015 2016* Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Servicio de la deuda pública 875,441 606,240 614,725 690,016 -260,716 -29.8 8,485 1.4

2. Participaciones 74,062,091 78,281,550 80,883,915 81,455,000 6,821,824 9.2 2,602,365 3.3

3. Impacto del servicio de la deuda pública en las participaciones (1 / 2) x 100

1.2 0.8 0.8 0.8 -0.4 -33.3 0.0 0.0

4. Promedio municipal** (%) 3.0 2.6 2.5 2.6

* Los datos para 2016 son proyectados.

** El promedio señalado corresponde a la media recortada. En 2015, en el Servicio de la deuda se consideran los importes reflejados en el Estado analítico de la deuda y otros pasivos de enero a diciembre de

2015.

3 Idem.

Page 15: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

15

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Con este resultado de 2015, el municipio de Elota cae una posición para colocarse en el

lugar 6 respecto del resto de los municipios, donde el número uno es el mejor ubicado.

5.1.3.2.2.- Impacto del Servicio de la Deuda Pública en los Ingresos Ordinarios Disponibles.

Este indicador mide el peso relativo que tiene el Servicio de la deuda pública en los Ingresos

ordinarios disponibles del municipio. Como ya se mencionó anteriormente, los Ingresos

ordinarios disponibles incluyen los Ingresos propios de libre uso más las Participaciones

totales.

La fórmula para obtener este indicador es dividir el importe del Servicio de la deuda entre

los Ingresos ordinarios disponibles y su resultado se multiplica por 100. Entre menor resulte

su valor es mejor.

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en 2015 este indicador registra el mismo

valor de 0.7% de 2014, manteniéndose además, por debajo del promedio municipal que en

este último año fue de 1.8%. Para 2016 se estima que el Servicio de la deuda represente el

0.8% de los Ingresos ordinarios disponibles.

Cuadro 8

Impacto del Servicio de la deuda pública en los Ingresos ordinarios disponibles

Concepto / Año 2013 2014 2015 2016* Variación 2015 -2013 Variación 2015 -2014

Abs. % Abs. %

1. Servicio de la deuda pública 875,441 606,240 614,725 690,016 -260,716 -29.8 8,485 1.4

2. Ingresos ordinarios disponibles (IOD)

83,937,515 89,143,373 90,344,667 89,999,089 6,407,152 7.6 1,201,294 1.3

3. Impacto del servicio de la deuda pública en los IOD (1 / 2) x 100

1.0 0.7 0.7 0.8 -0.3 -30.0 0.0 0.0

4. Promedio municipal** (%) 2.1 2.0 1.8 1.8

* Los datos para 2016 son proyectados.

** El promedio señalado corresponde a la media recortada.

En este indicador, el municipio de Elota cae una posición para colocarse en el lugar 6

respecto del resto de los municipios, donde el número uno es el mejor ubicado.

Page 16: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

16

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

5.1.4.- PASIVOS DE CORTO PLAZO.

En el presente apartado se cuantifica y analiza la evolución que han tenido los Pasivos de

corto plazo sin fuente de pago; además, se estima la repercusión que los mismos tendrán

en las finanzas municipales del año siguiente.

5.1.4.1.- CUANTIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PASIVOS DE CORTO PLAZO SIN FUENTE

DE PAGO.

Los Pasivos sin fuente de pago son el saldo que resulta de restar la Disponibilidad financiera

a las obligaciones de corto plazo, al cierre del ejercicio fiscal.

En el Cuadro 9 se puede observar que el municipio de Elota ha cumplido con el principio de

equilibrio presupuestal, al no registrar Pasivos sin fuente de pago en el periodo analizado.

Cuadro 9

Variación de los Pasivos de corto plazo sin fuente de pago

CONCEPTO 2013 2014 2015 Variación 2015 - 2013 Variación 2015 - 2014

Abs. % Abs. %

Pasivos sin fuente de pago al cierre* 0 0 0 0 0.0 0 0.0

*En caso de ser mayores los pasivos que la disponibilidad financiera, en caso contrario los pasivos sin fuente de pago son igual a cero.

5.1.4.1.1.- Impacto de los Pasivos sin Fuente de Pago en los Ingresos Ordinarios

Disponibles del siguiente año.

Este indicador mide el peso relativo que tendrán, en los Ingresos ordinarios disponibles del

siguiente año, las obligaciones de corto plazo para las que no dejaron disponibilidad

financiera suficiente al cierre del ejercicio, con la cual hacerles frente.

La fórmula para obtener este indicador es dividir los Pasivos sin fuente de pago generados

en el ejercicio fiscal entre los Ingresos ordinarios disponibles del siguiente año y su producto

se multiplica por 100.

El resultado de este indicador debe ser cero, debido a que no deben dejarse Pasivos de

corto plazo sin disponibilidad financiera para su pago.

Page 17: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

17

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

El municipio de Elota muestra resultados favorables, al mantener en cero los Pasivos sin

fuente de pago, en consecuencia, no se verán afectados sus Ingresos ordinarios disponibles

de 2016 por este concepto.

Cuadro 10

Impacto de los Pasivos sin fuente de pago en los Ingresos ordinarios disponibles del siguiente año

Concepto / Año 2014 2015 2016 Variación 2016 -2014 Variación 2016 -2015

Abs. % Abs. %

1. Pasivos sin fuente de pago (PSFP) generados en el año anterior

0 0 0 0 0.0 0 0.0

2. Ingresos ordinarios disponibles (IOD)* 89,143,373 90,344,667 89,999,089 855,716 1.0 -345,578 -0.4

3. Impacto de los PSFP en los IOD (1 / 2) x 100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

* Los Ingresos ordinarios disponibles para 2016 son proyectados según ley de ingresos del municipio.

5.1.5.- IMPACTO DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL EN LAS FINANZAS MUNICIPALES DE 2016.

A continuación se muestra el impacto que tendrá en los Ingresos ordinarios disponibles del

ejercicio fiscal 2016, las obligaciones que se derivan del Endeudamiento total, conformadas

por los Pasivos sin fuente de pago generados al cierre del ejercicio 2015, así como el

Servicio de la deuda pública proyectado en el presupuesto de egresos.

Adicionalmente, se estima la capacidad financiera con que contará el municipio para hacer

frente a su Gasto de funcionamiento, una vez que cubra estas obligaciones.

5.1.5.1.- IMPACTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA PROYECTADO Y LOS PASIVOS SIN

FUENTE DE PAGO EN LOS INGRESOS ORDINARIOS DISPONIBLES DE 2016.

Este indicador mide el peso relativo que tendrá en los Ingresos ordinarios disponibles del

siguiente año, el Servicio de la deuda proyectado más las obligaciones de corto plazo

generadas para las que no se dejó la disponibilidad financiera suficiente con la cual hacerles

frente.

La fórmula para obtener este indicador es dividir el valor resultante del Servicio de la deuda

proyectado más los Pasivos sin fuente de pago entre los Ingresos ordinarios disponibles y su

resultado se multiplica por 100. Entre menor resulte su valor es mejor.

Así, al no tener obligaciones sin fuente de pago, el Servicio de la deuda pública proyectado

representa la única erogación derivada del endeudamiento que tendrá que hacer el

Page 18: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

18

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

ayuntamiento de Elota en 2016, misma que representa 690.0 miles de pesos, y su impacto

en los Ingresos ordinarios disponibles se estima sea del 0.8%, ligeramente superior a los

valores registrados en 2014 y 2015, como se observa en el Cuadro 11.

Cuadro 11

Impacto total

Concepto / Año 2014 2015 2016* Variación 2016 -2014 Variación 2016 -2015

Abs. % Abs. %

1. Pasivos sin fuente de pago generados en el año anterior

0 0 0 0 0.0 0 0.0

2. Servicio de la deuda pública 606,240 614,725 690,016 83,776 13.8 75,291 12.2

3. Total de pagos (1 + 2) 606,240 614,725 690,016 83,776 13.8 75,291 12.2

4. Ingresos ordinarios disponibles (IOD) 89,143,373 90,344,667 89,999,089 855,716 1.0 -345,578 -0.4

5. Disponible para gasto corriente (4 - 3)

88,537,133 89,729,942 89,309,073 771,940 0.9 -420,869 -0.5

6. Impacto en los IOD (3 / 4) x 100

0.7 0.7 0.8 0.1 14.3 0.1 14.3

* A excepción de los Pasivos sin fuente de pago, los datos para 2016 son proyectados según ley de ingresos y presupuesto de egresos del municipio.

5.1.5.2.- COBERTURA DEL GASTO DE FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO CON LOS

INGRESOS ORDINARIOS REMANENTES DE 2016.

Este indicador mide la capacidad financiera con que contará el municipio para cubrir el

Gasto de funcionamiento, una vez que de sus Ingresos ordinarios disponibles sean cubiertas

las obligaciones derivadas del endeudamiento de largo y corto plazo.

Los Ingresos ordinarios remanentes son el resultado de restar a los Ingresos ordinarios

disponibles, el Servicio de la deuda pública proyectado y los Pasivos sin fuente de pago

generados en el ejercicio anterior.

La fórmula para obtener este indicador es dividir los Ingresos ordinarios remanentes entre

el Gasto de funcionamiento proyectado y su resultado se multiplica por 100. Entre mayor

resulte su valor es mejor.

En el Cuadro 12 se puede apreciar la composición del Gasto de funcionamiento del

municipio de Elota para 2016, destacando una reducción del 9.8% en el capítulo de Servicios

generales respecto del año anterior y un incremento en los capítulos de Servicios

personales y Materiales y suministros del 6.5% y 3.8% respectivamente.

Page 19: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

19

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

Cuadro 12

Gasto de funcionamiento del municipio

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016* Variación 2015 - 2014 Variación 2016 - 2015

Abs. % Abs. %

1. Servicios personales 52,080,285 56,070,903 53,438,233 56,890,585 -2,632,670 -4.7 3,452,352 6.5

2. Materiales y suministros 12,512,087 11,857,382 11,598,885 12,037,500 -258,497 -2.2 438,615 3.8

3. Servicios generales 16,466,867 19,016,376 18,506,814 16,694,414 -509,562 -2.7 -1,812,400 -9.8

4. Gasto de funcionamiento (1+2+3)

81,059,239 86,944,661 83,543,932 85,622,499 -3,400,729 -3.9 2,078,567 2.5

Variación % respecto del año anterior

- 7.3 -3.9 2.5

* Proyectado según presupuesto de egresos municipal para 2016.

En 2015, el Gasto de funcionamiento se incrementa respecto de lo registrado en la Cuenta Pública respectiva, debido a que en el capítulo de Servicios generales se suma los gastos destinados a Comisión Estatal de Gestión Empresarial $128,070.00, COCCAF $50,892.00, Servicio Técnico de Catastro $410,751.04 y Manejo de Cuenta Predial Rústico $612,032.81 los cuales son disminuidos de la cuenta de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras.

En el Cuadro 13 se detalla que para 2016, los 89.3 millones de pesos de Ingresos ordinarios

remanentes, una vez cubierto el compromiso por el Servicio de la deuda pública

proyectado, serán suficientes para cubrir el Gasto de funcionamiento de 85.6 millones de

pesos proyectados; quedando un remanente de 3.7 millones de pesos para atender el resto

de sus necesidades de Gasto corriente e Inversión con esta fuente de ingresos.

Cuadro 13

Cobertura del Gasto de funcionamiento con Ingresos ordinarios remanentes

Concepto / Año 2014 2015 2016* Variación 2016 -2015

Abs. %

1. Pasivos sin fuente de pago generados en el año anterior

0 0 0 0 0.0

2. Servicio de la deuda pública 606,240 614,725 690,016 75,291 12.2

3. Total de pagos (1 + 2) 606,240 614,725 690,016 75,291 12.2

4. Ingresos ordinarios disponibles 89,143,373 90,344,667 89,999,089 -345,578 -0.4

5. Ingresos ordinarios remanentes, disponibles para gasto corriente (4 - 3)

88,537,133 89,729,942 89,309,073 -420,869 -0.5

6. Gasto de funcionamiento 86,944,661 83,543,932 85,622,499 2,078,567 2.5

7. Recursos remanente para el resto del Gasto corriente e Inversión (5 - 6)

1,592,472 6,186,010 3,686,574 -2,499,436 -40.4

8. Cobertura del Gasto de funcionamiento con Ingresos ordinarios remanentes (5 / 6) x 100

101.8 107.4 104.3 -3.1 -2.9

*A excepción de los Pasivos sin fuente de pago los datos son proyectados según ley de ingresos y presupuesto de egresos del municipio para 2016.

Page 20: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

20

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

La cobertura del Gasto de funcionamiento con Ingresos ordinarios remanentes se estima

sea del 104.3% en 2016, aunque con un deterioro de 3.1 puntos porcentuales respecto a

2015, cuando alcanzó el 107.4%; manteniéndose Elota en el grupo de municipios con un

nivel Solvente, al tener una cobertura del Gasto de funcionamiento mayor al 100.0%.

El deterioro de 2016 respecto de 2015 se debe a una caída en los Ingresos ordinarios

disponibles proyectados para 2016 (0.4%) y un aumento del Gasto de funcionamiento

presupuestado (2.5%).

5.1.6.- RESUMEN Y CONCLUSIONES.

El Endeudamiento total de este municipio pasó de 14.1 millones de pesos en 2013, a 14.4

millones en 2014 y cerrar con 14.0 millones de pesos en 2015; una disminución acumulada

durante este periodo equivalente al 1.2% que lo coloca en el tercer lugar, según su nivel de

endeudamiento, donde el número uno es el menos endeudado.

El 47.6% del endeudamiento corresponde al saldo de la Deuda pública, la cual se redujo en

un 4.3% por la amortización de la misma, pasando de 7.0 a 6.7 millones de pesos de 2014 a

2015.

El 52.4% del Endeudamiento total corresponde a los Pasivos de corto plazo, mismos que

disminuyeron en un 2.3% al evolucionar de 7.5 a 7.3 millones de pesos en esos mismos

años.

Además de cuantificar el monto, estructura y evolución del Endeudamiento total, se hace

necesario valorar los efectos que éste ha registrado y pueda tener en las finanzas públicas

del municipio, por lo que se utilizaron una serie de indicadores en el análisis.

En relación con la Deuda pública, se aplicaron tres indicadores para medir la vulnerabilidad

de su saldo y dos para la sostenibilidad para el pago del servicio de la misma. Del análisis de

los cinco indicadores destacan los siguientes resultados:

a) El indicador que mide la importancia relativa del saldo de Deuda pública respecto de los

Ingresos propios de libre uso refleja un deterioro, al pasar de representar el 64.1% a 70.4%

Page 21: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

21

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

entre 2014 y 2015; aunque manteniéndose por debajo del promedio municipal de 75.7% en

este último año.

b) El indicador que cuantifica la importancia relativa del saldo de la Deuda pública en

relación con las Participaciones totales recibidas registró una mejoría, al pasar de

representar el 8.9% en 2014 al 8.2% en 2015. Manteniéndose además por debajo del

promedio municipal que fue de 18.9% en este último año.

c) El indicador que mide la importancia relativa del saldo de la Deuda pública respecto de

los Ingresos ordinarios disponibles refleja una mejora entre el 2014 y el 2015, al pasar del

7.8% al 7.4%, manteniéndose además por debajo del promedio municipal que fue del 13.0%

en este último año.

d) El indicador que cuantifica el porcentaje de las Participaciones que se destinó al pago del

Servicio de la deuda pública se mantuvo en el valor de 0.8% registrado en 2014; inferior al

2.5% del promedio municipal de 2015. Se estima que para 2016 el valor de este indicador se

mantenga en 0.8%.

e) Igualmente, el indicador que mide el impacto del Servicio de la deuda pública en los

Ingresos ordinarios disponibles mantuvo el valor de 0.7% registrado en 2014; inferior al

1.8% del promedio municipal de 2015.

En relación con los Pasivos de corto plazo sin fuente de pago, el municipio de Elota ha

cumplido con el principio de equilibrio presupuestal, al no registrar este tipo de

obligaciones en el periodo analizado. En consecuencia, no se verán afectados sus Ingresos

ordinarios disponibles de 2016 por este concepto.

Al cerrar 2015 sin Pasivos de corto plazo sin fuente de pago, las obligaciones derivadas del

endeudamiento para 2016 serán únicamente por el Servicio de la deuda pública

proyectado, mismo que una vez cubierto, los recursos remanentes de los Ingresos

ordinarios disponibles permitirán cubrir la totalidad del Gasto de funcionamiento

presupuestado; manteniéndose Elota en el grupo de municipios con un nivel de cobertura

Solvente.

Page 22: 5.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 5.1.- ANÁLISIS DEL ...€¦ · Estado, Otros pasivos de largo plazo y los Pasivos de corto plazo; todos al cierre del ejercicio 2015. 5.1.1.3.- FUNDAMENTO

Municipio de Elota, Sinaloa

22

Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Segundo Semestre de 2015

5.1.7.- RECOMENDACIONES.

Los resultados anteriores sugieren las recomendaciones siguientes para el ayuntamiento de

Elota:

a) Mantener el equilibrio presupuestal que ha logrado en el periodo analizado.

b) Mantener el Gasto de funcionamiento en los niveles adecuados a través de la

disminución de erogaciones no prioritarias, previendo posibles afectaciones derivado de la

caída de los ingresos por concepto de Participaciones.

c) Mejorar los niveles de recaudación de los Ingresos propios los cuales se estiman por

debajo de lo logrado en 2015.

d) Demostrar capacidad de endeudamiento, en caso de solicitar la anuencia para contraer

Deuda pública.

e) Adoptar el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño

a través de la Metodología del Marco Lógico, permitiendo redefinir los programas

municipales y los requerimientos presupuestarios para cada uno de los mismos, así como

los indicadores que permitan verificar el cumplimiento de los objetivos y metas que se

definan en cada uno de ellos.

f) Registrar y armonizar adecuadamente la información financiera, contable, programática y

presupuestaria, conforme con los clasificadores actualizados emitidos por los consejos

nacional y estatal de armonización contable.