4.VARIABILIDAD (1)

download 4.VARIABILIDAD (1)

of 28

Transcript of 4.VARIABILIDAD (1)

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    1/28

    VARIABILIDAD

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    2/28

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    3/28

    VARIABILIDAD•

    Se puede describir como la normalirregularidad del nervio cardiaco, que

    resulta de la interacción continua entre el

    sistema simpático y parasimpático del

    SNA.  Estas dos fuerzas trabajan en equilibrio

    modulando la ! y modi"ca la l#nea de

    base $ a % veces por minuto.

    La variabilidad de la FCF es un índice imporanede la !unci"n cardiovascular # parece serre$ulado sobreodo por el sisema nerviosoau"nomo

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    4/28

    &A'(A)(*(+A+N'-A*

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    5/28

    14

     VARIABILIDAD

    NORMAL

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    6/28

    TIPOS DE VARIABILIDAD

    A. &A'(A)(*(+A+ A !'/*A01

      'e2eja $ cambios instantáneos

    en la ! de un latido alsiguiente.

      Esta variabilidad es una medida

    del intervalo entre las s#stolescardiacos.

     

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    7/28

    TIPOS DE VARIABILIDAD

    • ). &A'(A)(*(+A+ A *A'3/*A01 Aquellos cambiososcilatorios de la *) presentes

    en un minuto.  &A*'A!(N 1 Amplitud es la

    diferencia entre el nivel superior

    y el nivel inferior entre las quese desarrolla la oscilación.

      recuencia1 N4 de 2uctuaciones

    que ocurren en la *) durante unminutoOBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    8/28

    VARIABILIDAD A LARGO PLAZO

    1 min.

    140

    150

    160

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    9/28

    VARIABILIDAD%CLASIFICACION

    • &ammac'er( en )*+*( esableci" unaclasi,caci"n de la variabilidad de laFCF en !unci"n de la ampliud de lasoscilaciones.

    • -se auor esudi" la relaci"n de lavariabilidad disminuida con el reposo

    !eal( e!eco !armacol"$ico # lapresencia de 'ipoia.

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    10/28

    VARIABILIDAD%CLASIFICACI/N

    • 0 Tipo 1 o rimo silene%oscilaci"n in!erior a 2laidos de ampliud. Sedebe a cual3uier causa

    capa4 de producirdepresi"n del sisemanervioso cenral del !eo.&a# 3ue descarar unperiodo de reposo !eal( la

    acci"n de al$5n !6rmacoadminisrado a la madre ola premauridad. Supersisencia es indicaivade 'ipoia !eal

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    11/28

    VARIABILIDAD%CLASIFICACI/N

    •  Tipo I o rimoondulaorio ba7o%Oscilaci"n de 2 a )1laidos de ampliud. -sun rimo prepaol"$icoaun3ue( en laacualidad( si es el5nico par6mero

    alerado( no seconsidera como al. -sde buen pron"sico

    0

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    12/28

    VARIABILIDAD%CLASIFICACI/N

    •  Tipo II o rimoondulaorio normal%oscilaci"n de )1892

    laidos deampliud. -s debuen pron"sico

    &A'(A)(*(+A+ N'-A*

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    13/28

    •  La variabilidad es normal( nos indicala ausencia de as,ia en el e7idocerebral( por su capacidad de

    cenrali4ar el oí$eno disponible(maneni:ndose compensado,siol"$ica

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    14/28

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    15/28

    VARIABILIDAD

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    16/28

     ALTERACIONES DE LA VARIABILIDAD

    A. +(S-(N5!(N se da por1  6 Sistema Nervioso !entral

    inmaduro

      6 Estado "siológico fetal delsue7o

      6 -edicamentos depresores delSN! 8analg9sicos, anest9sicos,:ipotensores, tranquilizantes,etc;

     

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    17/28

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    18/28

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    19/28

    VARIABILIDAD DIS>IN?IDA

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    20/28

     ALTERACIONES DE LA VARIABILIDAD

    ). A5-EN se da por1

    6 Estimulación fetal  6 =ipo>ia leve precoz.

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    21/28

    AUMENTO DE LA VARIABILIDAD

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    22/28

    VARIABILIDAD

    IMPORTANCIA• Esta asociado a 1

      6 )uena :omeostasis materna6fetal

      6 (ntegridad del SNA

      6 Sistema circulatorio sano

     6 'e2ejo del control neurológico

    adecuado OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    23/28

    PATRON SINUSOIDAL

    • Se de"ne como un patrón ondulante

    • El verdadero patrón es raro y ominoso

    • iene una de"nición estricta1

      6 ! basal de ?$@ a ?@ latBmin conoscilaciones regulares

      6 Amplitud de C a ?@ latBmin.

    6 recuencia de $ a C ciclosBmin. de la&ariabilidad a largo plazo

      6 Ausencia de aceleraciones

      6 -ovimientos fetales disminuidos

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    24/28

     Tabla ) -iopao$enia del rimo sinusoidal

    >enor% ampliud @ )2lamin

    Narc"icos Anemia !eal

    &ipoia !eal

    >a#or% ampliud )2lamin

    Narc"icos &ipoia !eal $rave

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    25/28

    PATRON SINUSOIDAL

    • Se asocia a1

      6 Anemia fetal crónica

      6 (soinmunización ':  6 Ausencia del controlneurológico del SN!

      6 =ipo>ia severa D Acidosis

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    26/28

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    27/28

    Patrón sinusoidal

    OBST. ALICIA NAVARRO SOTO

  • 8/18/2019 4.VARIABILIDAD (1)

    28/28

    RACIA

    S