4.3 ef estado de flujo de efectivo

11

Click here to load reader

Transcript of 4.3 ef estado de flujo de efectivo

Page 1: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del

Consejo Técnico de la Contaduría Pública

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Page 2: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo está consagrado en la legislación colombiana en el decreto 2649 de 1994 en el art. 22, clasificándolo como un estado financiero básico; y es desarrollado en el pronunciamiento No. 8 del consejo técnico de la contaduría pública. Las normas internacionales de contabilidad se refieren a los estados de flujo de efectivo en la NIC 7. (Normas Internacionales de Contabilidad No. 7).

EXPLICACIÓN

El estado de flujos de efectivo muestra el incremento o disminución del efectivo (o inversiones convertibles en efectivo rápidamente) vinculados a la gestión y cambios en la estructura financiera. Objetivo: presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un período.

Page 3: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

SE DEBE PRESENTAR POR ACTIVIDADES

Debe presentar un detalle del efectivo recibido o pagado durante el período, clasificado por actividades de.

1. OPERACION:

Afectan el estado de resultados. Incluye los flujos de efectivo de las transacciones que entran en la determinación de la utilidad neta.

2. INVERSION:

Cambios en los activos diferentes de los operacionales. Incluye otorgamiento y cobro de préstamos y venta de inversiones, propiedad, planta y equipo, distintos de los inventarios.

3. FINANCIACION:

Cambios en los pasivos y patrimonio diferentes de las partidas operacionales. Incluye la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los rendimientos derivados de su inversión, así como los préstamos recibidos y su cancelación.

Page 4: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Entradas de efectivo: 1. Recaudos de efectivo por la venta de bienes o la prestación de servicios, así como el efectivo recibido por el cobro de cuentas o documentos pro cobrar relacionados con la venta o prestación de servicios. 2. Cobro de intereses y rendimientos sobre inversiones. 3. Otros cobros no originados con operaciones de inversión o Financiación.

Salidas de efectivo: 1. Desembolsos de efectivo para adquirir materia prima, insumos o bienes para la venta, incluyendo el pago de cuentas o documentos por pagar relacionados con la adquisición de materias primas, insumos o bienes para la venta o para la prestación de servicios. 2. Pago de efectivo a otros acreedores y empleados, relacionados con la actividad de operación. 3. Pago de efectivo por intereses a prestamistas y oros acreedores. 4. Otros pagos no relacionados con las actividades de inversión y financiación.

Page 5: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Entradas de efectivo: 1. Recaudos por venta de inversiones, de propiedades, planta y equipo y de otros bienes de uso. 2. Cobros de préstamos otorgados por la entidad. 3. Otros cobros no relacionados con actividades de operación y financiación. Salidas de efectivo: 1. Pagos para adquirir inversiones, propiedades, planta y equipo y otros bienes de uso. 2. Pagos en el otorgamiento de préstamos. 3. Otros pagos no relacionados con actividades de operación y financiación.

Page 6: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE

FINANCIACIÓN

Entradas de efectivo: 1. Efectivo recibido por incremento de aportes o re colección de

aportes. 2. Préstamos recibidos diferentes a las transaccion es con

proveedores y acreedores relacionadas con la operación del la ent idad.

3. Otras entradas de efectivo no relacionadas con l as actividades de operación e inversión.

Salidas de efectivo:

1. Pagos de dividendos o su equivalente, según sea la naturaleza del ente

económico. 2. Reembolso de aportes en efectivo.

3. Readquisición de aportes en efectivo. 4. Pagos de obligaciones diferentes a las originada s en actividades

de operación.

5. Otros pagos no relacionados con actividades de o peración e inversión.

Nota: Si los ingresos y los gastos por intereses se incluyen en la determinación de la utilidad neta, su flujo de efec tivo se clasifica

como actividad de operación. En cambio, como los pagos d e dividendos uo

utilidades no se incluye en la determinación de la utilidad neta, se consideran actividades de financiación.

Page 7: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODO DIRECTO

En este método las actividades de operación se pres entan como si se tratara de un estado de resultados por el sistema d e caja

RECURSOS DE OPERACION

- Efectivo cobrado a clientes. - Efectivo recibido por intereses, dividendos y otr os rendimientos

sobre inversiones. - Otros cobros de operación.

- Efectivo pagado a empleados y proveedores. - Efectivo pagado por intereses.

- Pagos por impuestos. - Otros pagos de operación.

RECURSOS DE INVERSION

TRANSACCIONES TALES COMO:

1. Adquisición, construcción y venta de propiedad p lanta y equipo.

2. Adquisición de inversiones permanentes o disposi ción de éstas.

3. Préstamos otorgados y su cobranza.

Page 8: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

RECURSOS DE FINANCIACION

TRANSACCIONES TALES COMO:

1. Créditos recibidos y sus cancelaciones a corto y largo plazo (Diferentes a las operaciones con proveedores y acr eedores

relacionados con la operación del ente).

2. Incremento del Capital por recurso adicionales, incluida la capitalización de pasivos.

3. Reembolsos de capital.

4. Dividendos pagados en efectivo.

Page 9: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

MÉTODO INDIRECTO

En este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operac ión, la cual debe

informar por separado todas las partidas conciliatorias

RECURSOS DE OPERACION

ADICIONAR AL RESULTADO DEL PERIODO:

1. Partidas que no hayan generado o requerido el us o de efectivo o cuyo resultado neto esté ligado con actividades ide ntificadas

como de Financiación o Inversión.

Ejemplos: Depreciación, amortización, agotamiento, provisione s para

protección de activos, Diferencias por fluctuacione s cambiarias, corrección monetaria del período de las cuentas de balance,

cambios en impuestos diferidos a largo plazo, Parti cipación en Subordinadas y Asociadas disminuida de los dividen dos

cobrados en efectivo y las provisiones de Pasivo a Largo plazo, Ganancia en Venta de Activos Fijos.

Page 10: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

2. Incrementos o Reducciones (En Pesos constantes) en las diferentes partidas relacionadas directamente con l a operación de

la entidad, menos las estimaciones de valuaci ón correspondientes.

Ejemplos: Incrementos o Disminuciones en cuentas por cobrar a clientes,

Inventarios, cuentas por pagar a proveedores, impue stos por pagar y otras cuentas por cobrar y por pagar relacionadas c on la operación.

RECURSOS DE INVERSION

TRANSACCIONES TALES COMO:

1. Adquisición, construcción y venta de propiedad p lanta y equipo.

2. Adquisición de inversiones permanentes o disposi ción de éstas.

3. Préstamos otorgados y su cobranza.

RECURSOS DE FINANCIACION

Page 11: 4.3 ef estado de flujo de efectivo

TRANSACCIONES TALES COMO:

1. Créditos recibidos y sus cancelaciones a corto y largo plazo (Diferentes a las operaciones con proveedores y acr eedores

relacionados con la operación del ente).

2. Incremento del Capital por recurso adicionales, incluida la capitalización de pasivos.

3. Reembolsos de capital.

5. Dividendos pagados en efectivo.