4_2008_como Hacer Un Proyecto de Investigacion

download 4_2008_como Hacer Un Proyecto de Investigacion

of 23

Transcript of 4_2008_como Hacer Un Proyecto de Investigacion

CMO HACER UN PROTOCOLO O PROYECTO DE INVESTIGACIN JURDICA? ARMANDO ENRIQUE CRUZ COVARRUBIAS* Sumario.- I. Planteamiento general. II. Qu es investigar? III. Objetivos de la investigacin. IV. Seleccin del tema. V. Planteamiento del problema. VI. Delimitacin del tema. VII. Justificacin. VIII. Las oraciones tpicas. IX. La pregunta inicial de la investigacin. X. Marco terico y conceptual. XI. La hiptesis XII. Las Variables XIII. Los Indicadores. XIV. Comprobacin de las hiptesis. XV. Mtodos para la comprobacin de las hiptesis. XVI. Tcnicas de la investigacin jurdica. XVII. Resultados de la investigacin. XVIII. Conclusiones XIX. Ejemplo de un protocolo de investigacin. XX. Bibliografa I. PLANTEAMIENTO GENERAL La investigacin ha sido necesaria prcticamente desde la aparicin del hombre en la tierra. El hombre siempre ha tenido la necesidad de estudiar los fenmenos de la naturaleza y medio ambiente que lo rodean; as empez a estudiar todos aquellos fenmenos naturales que le causaban temor. Para llevar a cabo la investigacin se auxili de la observacin, nico instrumento disponible en ese momento y logr as predecir algunos fenmenos, aceptados en esa poca en su entorno social. De esta manera pudo predecir la aparicin de algunos eclipses o cometas. La curiosidad y la necesidad de conocer estos fenmenos lo oblig a buscar y encontrar mtodos para la explicacin y prediccin de los fenmenos naturales1. La investigacin cientfica no es la misma que realiza el hombre comn. En la primera se aplica el mtodo cientfico, las tcnicas y teoras que permiten hacer predicciones comnmente acertadas y utilizadas en la vida cotidiana del hombre; en la segunda las vivencias o experiencias se toman como teoras para poder explicar y predecir ciertos comportamientos humanos y naturales2. Precisamente por lo anterior, resulta necesario elaborar un protocolo o proyecto de investigacin para trazar el camino por donde queremos ir. Es de trascendental importancia, cuando queremos iniciar una investigacin jurdica, llevar a cabo de manera correcta y efectiva, los pasos del mtodo cientfico. Como se vea, anteriormente, la investigacin cientfica se distingue de la investigacin comn por el manejo y la aplicacin del mtodo cientfico. En el presente ensayo veremos, de manera general, algunos aspectos sobre la investigacin en el rea jurdica aplicando los pasos de mtodo cientfico y al final, como anexo, presentaremos un pequeo modelo de lo que es un protocolo o proyecto de investigacin, ste no pretende ser un modelo acabado, ni mucho menos un modelo perfecto, solamente pretende dar una idea general de lo que se entiende por un protocolo (proyecto o anteproyecto de investigacin, como quiera llamrsele), lo cual consideramos, sin duda, ser un instrumento de mucha utilidad para quienes por* Doctor en Derecho por la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Rojas Soriano, Ral, Gua para realizar investigaciones sociales, 8 ed., Mxico, UNAM, 1985, p. 27. 2 Ibidem, p. 28.1

65

primera vez, se vean en la necesidad de elaborar o llevar a cabo alguna investigacin para su tesis. II. QUE ES INVESTIGAR? El concepto de investigacin es demasiado amplio, y abarca demasiadas cosas pero para efectos de este trabajo diremos que: Investigar es buscar, llevar a cabo determinadas acciones para conocer o entender una cosa. Garza Mercado nos dice que investigar, en un sentido ms restringido, es un proceso que mediante la aplicacin de mtodos cientficos, procura obtener informacin relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento3. El mismo autor citando a Donald Slesinger nos dice que la investigacin es: el manejo de cosas, conceptos o smbolos, con el propsito de obtener generalizaciones que permitan extender, corregir o verificar el conocimiento, ya sea que ste auxilie en la construccin de una teora o en la prctica de un arte 4. El maestro Rojas Soriano, nos dice que la investigacin social es un proceso en el que se vinculan diferentes niveles de abstraccin, se cumplen determinados principios metodolgicos y se cubren diversas etapas lgicamente articuladas, apoyado dicho proceso- en teoras, mtodos, tcnicas e instrumentos adecuados y precisos para poder alcanzar un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados procesos o hechos sociales.5 El objetivo primordial de toda ciencia es la bsqueda de la verdad es acertado afirmar que investigar representa la realizacin de una importantsima tarea humana, consistente en desempear una actividad orientada al descubrimiento de una cosa. Tal cosa es precisamente el descubrimiento de los principios cientficos, de la verdad que es objetivo de toda ciencia6 Por lo anterior, podemos decir, que la investigacin es el manejo inteligente de la informacin mediante la cual se verifica u obtiene conocimiento. Decimos que es un manejo inteligente porque se busca la informacin, se ordena, se sistematiza para cumplir el objetivo por el cual se est investigando. III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN 1. La justicia Uno de los objetivos principales de la investigacin jurdica es la bsqueda de la justicia. Todos de alguna u otra manera hemos escuchado la definicin de justicia que nos da Ulpiano la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo 7. Por tanto, la constante bsqueda de la justicia en los distintos campos del derecho es uno de los objetivos principales del derecho.3

Garza Mercado, Ario, Manual de Tcnicas de investigacin para estudiantes de ciencias sociales, 4 ed., Mxico, El Colegio de Mxico, 1998, p.1 4 Slesinger, Donal, y Stephenson, Mary, Research en Enciclopedy of the social sciences, New York, 1962, p.330, citado por Ario Garza Mercado, idem. 5 Rojas Soriano, Ral, op. cit., nota 1, p. 25. 6 Arellano Garca, Carlos, Mtodos y Tcnicas de la investigacin jurdica, Mxico, Porra, 1999, p. 23. 7 De la Borbolla Rivero, Juan, A fuerza de ser hombres , Mxico, Editora de Revistas, 1990, p. 21.

66

La justicia y la seguridad jurdica son en esencia los valores que persigue la investigacin jurdica y no se justificara ninguna investigacin que no tuviera esos objetivos o fines. Entre la totalidad de las necesidades humanas la necesidad de justicia y certidumbre jurdica tienen un lugar relevante en el desarrollo de la vida social.8 Es necesario un sistema jurdico adecuado para que el hombre se desarrolle y, potencialice todas sus capacidades capacidades en su entorno social, profesional, laboral y familiar dentro del esquema normativo justo.9 Cuando el derecho y las legislaciones no siguen el principio de la justicia se crean sociedades donde el hombre encuentra la injusticia, la falta de seguridad pblica, la impunidad, la prdida de valores, la prdida de respeto a sus semejantes, etc. 2. El bien comn Otro de los fines de la investigacin es buscar el bien comn de todo ser humano, de toda la humanidad; porque si la investigacin jurdica busca, solamente, el bien de unos pocos, dicha investigacin se apartara de sus fines esenciales10. La ciencia encuentra sentido cuando profundiza en la investigacin del bien comn. 3. El orden social El logro del orden social en la investigacin jurdica es uno de los objetivos primordiales del derecho. El abogado cuando lleva un litigio y trata de lograr que el asunto se lleve con justicia est contribuyendo con la armona del orden social.11 Cuando las normas del derecho son eficaces y contienen valores de justicia logran impactar en las sociedades creando as un verdadero orden social; y por el contrario cuando no logran contener estas caractersticas crean en la sociedad conflictos, vicios sociales y sobre todo delincuencia. 4. La dignidad humana Cuando las relaciones humanas se han hecho difciles y la convivencia social no es sana, la investigacin jurdica, la ciencia jurdica, debe llevar a cabo estudios acerca de stos fenmenos para regularlos y proteger, a toda costa la dignidad humana. De sta manera se busca transformar las miserias humanas, los odios, la criminalidad y la destruccin del hombre por el hombre para la construccin de una convivencia humana plena de realizaciones para el bien ser, el bien estar y el bien hacer de todo ser humano12. Se deben llevar a cabo investigaciones jurdicas donde se tome en cuenta al ser humano. Recordemos que el derecho nace en las sociedades y solamente en stas puede ejercerse, por tanto cualquier investigacin debe enfocarse para el bien de la persona humana.8

Ponce de Len Armenta, Luis, Metodologa del derecho, 4 ed., Mxico, Porra, 1996, pp.1 y 2. 9 Ibidem, p. 2. 10 Cfr. Arellano Garca, Carlos. op. cit., nota 6, p. 3. 11 Ibidem, p. 5. 12 Ibidem, p. 6

67

5. Otros fines Otro fin que persigue la investigacin jurdica es la adecuacin de las leyes jurdicas a la realidad; es decir, cuando en una sociedad se han hecho costumbre ciertos hbitos sociales la investigacin jurdica interviene para a travs de los procesos conducentes, hacerlos ley; si dichos hbitos se ajustan a ciertos valores tanto de justicia como de moral se regulan en la ley; y si por el contrario no se ajustan se sanciona dichos hbitos o conductas sociales. IV. SELECCIN DEL TEMA Al seleccionar un tema debemos de elegir el ms enfocado a la solucin de problemas que aquejan a la sociedad; debemos de pensar en elaborar un estudio til, que explore un campo del derecho donde podamos aportar elementos valiosos, para desde nuestra rea, que es la jurdica, dar soluciones a los problemas jurdicos de la actualidad. Es comn que el estudiante escoja un tema, para su tesis, de inters personal y que considera de fcil desarrollo.13 Cuando se trata de organizaciones llevan a cabo investigaciones para satisfacer inquietudes polticas o intelectuales y no se basan casi nunca en una adecuada fijacin de prioridades para el mejoramiento social. Un aspecto importantsimo en la eleccin del tema es el relacionado con el inters que el investigador pueda tener sobre ste.... si ste no tiene un inters personal en el problema, es fcil que aumente la pereza y la fatiga que conducen a un fracaso prematuro. Por el contrario, si el estudiante tiene un inters definido por el problema, la tarea puede ser tan provechosa como agradable.14 Las ideas de la investigacin surgen al llevar a cabo algunas lecturas, de libros o revistas, o de simples reuniones sociales. Ej. : Al observar la propaganda electoral cuanto dinero se gasta en partidos? Est regulada la precampaa? Etc. Una persona puede ver violencia en un estadio de ftbol y de ah surgir una idea para la investigacin. 1. Ponderacin de las ideas En un principio la mayora de las ideas son muy vagas y requieren pensarse y repensarse para convertirlas en planteamiento precisos que sean factibles de analizarse. Por tanto el investigador debe familiarizarse con el campo del conocimiento. 2. Estudiar los antecedentes Es necesario adentrarse en los estudios e investigaciones anteriores, sto evitar llevar a cabo una investigacin sobre algn tema que haya sido estudiado y resuelto y no tengamos nada que aportar.

13 14

Rojas Soriano, Rul, op. cit., nota 1, p. 39. Garza Mercado, Ario, op. cit. nota 3, p. 23. Asimismo confrntese Arellano Garca Carlos, op.cit. nota 11, pp. 191 a 195.

68

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema se refiere a que debemos definir el objeto, el rea del derecho al que nos vamos a enfocar. Sin duda este es uno de los requisitos ms importantes para iniciar bien nuestra investigacin, algunos autores coinciden en sealar que si el problema se plantea adecuadamente la mitad de dicho problema ya est resuelto. el planteamiento del problema es la delimitacin clara y precisa (sin ambigedades) del objeto de investigacin, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas pilotos, entrevistas, etctera,15 ....en investigacin problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexin y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. 16 Plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin17. Al plantear el problema se debe: Sealar los hechos materia de un problema Formularlo con claridad y precisin Relacionar claramente las variables independientes y dependientes Analizar un problema que pueda ser objeto de anlisis

Cuando alguien encuentra que cierto conocimiento no concuerda con otro u otros, est precisamente ante un problema y si este problema lo hace objeto de sus preocupaciones, es decir, pretende resolverlo, habr iniciado el proceso de la investigacin. No hay investigacin cientfica sin el planteamiento de un problema. Esta etapa se conoce con el nombre de aportica que viene del griego c`apora, dificultad del problema.18 Para el maestro Jorge Witker, plantear el problema es: 1. Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos, clasificacin preliminar y seleccin de los que probablemente sean relevantes en algn aspecto. 2. Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del saber 3. Formulacin del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la correcta; esto es, reduccin del problema a su ncleo significativo, probablemente soluble y probablemente fructfero, con ayuda del conocimiento disponible.19 Para llevar a cabo un buen planteamiento del problema, el investigador debe, antes, realizar una lectura detallada del objeto de estudio para tener el conocimiento mnimo sobre la situacin del problema.

15

Heinz Dieterich, Sttefan, Nueva gua para la investigacin cientfica, 6 reimp., Mxico, Planeta mexicana, 1998, p. 57. 16 Bernal, Cesar Augusto, Metodologa de la Investigacin 2 ed., Pearson, 2006, p. 84. 17 Hernandez Sampieri, Roberto, Et al, Metodologa de la investigacin, 2 ed., Mxico, Mac Graw Gill, 1998, p. 10 18 Azua Reyes, Sergio T, Metodologa y Tcnicas de la Investigacin Jurdica, Mxico, Porra, 1999, p. 7. 19 Witker, Jorge y Rogelio Larios. Metodologa Jurdica, Mxico, UNAM- Mc Graw-Hill, 1997, p. 123.

69

VI. DELIMITACIN DEL TEMA El siguiente paso que se debe dar, una vez planteado el problema, es el referente a la delimitacin del tema, para hacer una acotacin y tener un mejor manejo en el objeto de estudio a analizar. 1. Criterios para delimitar el tema A. Delimitacin en el tiempo Es importante delimitar nuestra investigacin a ciertos hechos histricos. Tratar de analizar un problema jurdico desde que surge hasta todas sus etapas evolutivas sera prcticamente imposible. Por ejemplo al querer tratar un tema con el ttulo Anlisis a la Constitucin Poltica de Mxico sera un campo demasiado amplio, debemos acotarlo diciendo si es a la Constitucin de 1824, 1857 o 1917 y as poco a poco irlo delimitando. B. Delimitacin en el espacio Es necesario hacer la delimitacin en el espacio pues, de no hacerlo nos llevaramos gran parte de la vida investigando todo lo que se ha escrito sobre el tema de investigacin en cualquier parte del mundo; por ejemplo Anlisis al sistema judicial este tema podra abarcar por supuesto todos los sistemas judiciales que han existido en cualquier poca y en cualquier parte del mundo. C. Delimitacin de significado o de conceptos Al elaborar la investigacin, resulta igualmente necesario definir bien los conceptos y trminos utilizados a lo largo de la investigacin; por ejemplo si se realiza una investigacin como Anlisis al marco constitucional de la democracia en Mxico, se debe definir lo que se entiende por democracia debido a que en la antigedad tena otro significado muy distinto al que actualmente le conocemos.20 VII. JUSTIFICACIN La justificacin en una investigacin resulta til pues, debemos dejar bien claro el porqu es importante dicha investigacin exponiendo las razones, la conveniencia, relevancia y las repercusiones de dicha investigacin. Ejemplo: el tema del secuestro, actualmente, es un tema de gran preocupacin para Mxico, si se quisiera llevar una investigacin sobre el mismo, se debe convencer que dicha investigacin traer como resultados erradicar o cuando menos disminuir de manera considerable el problema. VIII. LAS ORACIONES TPICAS

20

Cfr. Dieterich, Heinz, op.cit. nota 15, p. 67.

70

Algunos autores conciben las oraciones tpicas como aspectos que definen mejor los objetivos de la investigacin; otros las conciben como herramientas necesarias para delimitar mejor el tema. Sin entrar a esta polmica, nosotros diremos que las oraciones tpicas son enunciados sobre el tema (topos) de investigacin21que son herramientas tiles para dar a entender cul es el verdadero objetivo o intencin de la investigacin. Por ejemplo si se quiere llevar a cabo una investigacin sobre el financiamiento de los partidos polticos en Mxico, se pueden formular las siguientes oraciones tpicas:

El propsito de esta investigacin es saber cules son los tipos de financiamiento de los partidos polticos. El propsito de esta investigacin es saber qu modalidades tiene el financiamiento pblico. El propsito de esta investigacin es saber cules son las violaciones legales ms frecuentes que cometen los partidos polticos.

Lo anterior ayuda al investigador a definir y precisar mejor el objeto de investigacin que muchas veces no se tiene bien claro. XIX. LA PREGUNTA INICIAL DE LA INVESTIGACIN Este tipo de pregunta resulta til, porque el investigador desde un inicio evita las desviaciones de tema, prdida de tiempo y de esfuerzo. Por lo anterior resulta necesario reducir el tema de investigacin a una sola pregunta. Plantear el tema a travs de una sola pregunta resultar de gran utilidad siempre y cuando se elabore de manera correcta. La pregunta inicial debe ser elaborada con claridad y precisin22. Una mala pregunta que no responda a principios de claridad sera qu cambios sociales provoca la impunidad sobre la vida de los habitantes? Esta pregunta est mal planteada porque no especifica a qu cambios sociales se refiere. La pregunta inicial tambin debe responder a principios de factibilidad. Esta caracterstica se refiere a que la investigacin que se est planteando sea posible en los hechos. Es decir, si la pregunta inicial se realiza de la siguiente manera: Los funcionarios de los pases de la comunidad econmica europea tienen la misma idea de la impunidad que la de los pases de Amrica y Asia? Es claro que el investigador necesitar varios millones de pesos para viticos, varios colaboradores que deban dominar varios idiomas y varios aos para obtener resultados tiles. El investigador debe ser realista en cuanto su tiempo, dinero y dems recursos con los que cuenta para la investigacin. La pregunta inicial deber ser pertinente. Debe aportar aspectos que expliquen el objeto de estudio de manera pertinente.21 22

Ibidem, p. 71. CFr. Quivy, Raymond. et al, Manual de Investigacin en Ciencias Sociales, Mxico, Limusa, pp.30 a 41.

71

En un pas pobre, es justo el pago de impuestos? En esta pregunta se est enfocando la investigacin a aspectos de justicia, a aspectos de valores. Las conclusiones de esta investigacin arrojarn aspectos subjetivos debido a que algunos (por ejemplo funcionarios de hacienda) considerarn justo el pago de impuestos y por otro lado (por ejemplo los abogados defensores) considerarn injusto el pago de dichos impuestos. En este tipo de investigaciones es de rigor el principio de ruptura con los prejuicios y principios de valores personales.23 X. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL El marco terico es el campo de conocimiento donde se va a desarrollar toda nuestra investigacin. Es de trascendental importancia tratar de conocer y dominar todos los conocimientos anteriores elaborados sobre nuestro objeto de investigacin, para a partir de all y tratar de generar conocimiento nuevo. Recordemos que una de las caractersticas de las tesis es la de originalidad. Tambin se dice que una tesis es un estudio de frontera; es decir, se debe llegar a agotar todo conocimiento elaborado sobre el tema de investigacin. El marco terico es el resultado de la seleccin de teoras conceptos y conocimientos cientficos, mtodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de investigacin, en su estado histrico, actual o futuro.24 Para poder elaborar de manera correcta el marco terico es necesario tomar en cuenta el objeto de estudio y las oraciones tpicas que hemos desarrollado. Existen (comnmente) infinidad de teoras y conocimientos sobre el tema que vamos a desarrollar, por lo que debemos poner atencin y no perder de vista nuestro objeto de estudio. En las ciencias sociales se utilizan diversas teoras para explicar un objeto de estudio. Por ejemplo: Para estudiar la delincuencia se puede hacer de varios aspectos: 1) El primero sostiene que el individuo delinque por cuestiones genticas (lo trae de nacimiento) 2) El segundo sostiene que el individuo delinque porque aprende esta conducta de la sociedad. 3) Por falta de una disposicin normativa adecuada. 4) Podra haber una cuarta que combine todas las anteriores. El enfoque de la investigacin tiene que ser jurdica, aunque se toquen otras reas del conocimiento (sociologa, historia, psicologa ) se tendr que llegar a dar una solucin dentro del marco jurdico. Nosotros creemos que alguien que sea abogado difcilmente podra llegar a dar soluciones de tipo sociolgicas, psicolgicas, etc, o de cualquier otro campo del conocimiento eso se debe dejar al especialista o a los especialistas de esas reas. El marco terico es pues, todos los libros, enciclopedias, diccionarios, revistas especializadas, peridicos, exposicin de motivos y debates de leyes y decretos,23 24

Idem. Heinz Dieterich, Sttefan, op. cit. nota 15, p.80.

72

diarios o peridicos oficiales, archivos generales, documentos audiogrficos, imgenes, pinturas, monumentos, leyes, cdigos, reglamentos, acuerdos, decretos, etc, etc. que sean tiles para nuestro tema. XI. LAS HIPTESIS Este elemento del mtodo cientfico, podemos decir que, es el ms importante o uno de los ms importantes en una investigacin. La palabra hiptesis es de origen griego, que significa poner abajo, semejante a la acepcin del trmino latn suppositio y del castellano suposicin. Las hiptesis viene a ser la solucin al problema que se plantea en la investigacin que se trata. "Una Hiptesis cientfica es aquella formulacin que se apoya en un sistema de conocimientos cientficamente probados, organizados y sistematizados y que establece una relacin entre dos o mas variables para explicar y si es posible predecir probabilsticamente los fenmenos que le interesan en caso de que se compruebe la relacin establecida. Puede haber, en trminos generales, tres tipos de hiptesis: hiptesis descriptivas que involucran una sola variable; hiptesis descriptivas que relacionan dos o ms variables en forma de asociacin o covarianza; e hiptesis que relacionan dos o ms variables en trminos de dependencia. Las fuentes de las hiptesis pueden ser: de la teora, osea, del sistema de conocimientos debidamente organizados y sistematizados; de la observacin directa de hechos o fenmenos particulares y sus posibles relaciones; o de la informacin emprica disponible. En la prctica, las hiptesis pueden surgir de dos o ms fuentes a la vez.25 Es la suposicin de una cosa, sea posible o imposible para sacar de ella una consecuencia.26 Hoy se entiende como una afirmacin razonada objetivamente sobre la propiedad de algn fenmeno o sobre la relacin funcional entre variables. Mario Bunge seala 4 tipos de hiptesis: 1. Las ocurrencias, que son hiptesis que carecen de fundamento terico y que, adems no han sido verificadas. 2. Las hiptesis empricas, que carecen de fundamento terico, pero que han podido comprobarse en la experiencia. 3. Las hiptesis plausibles, que tienen un fundamento terico, pero no han sido comprobadas por la experiencia. 4. Las hiptesis convalidadas, que tienen un fundamento terico y han sido comprobadas por la experiencia.27

25

Rojas Soriano Ral, Investigacin Social, teora y praxis, 7 ed., Mxico, Plaza y Valds, 1995. p.149. 26 Real Academia Espaola, Diccionario de la lengua espaola 19 ed., Madrid, Espasa Calpe, 1970, p. 712. 27 Bunge, Mario, La Investigacin cientfica, 7 ed., Barcelona, Ariel, p.32. Asimismo confrntese a Arellano Garca, Carlos, op. cit. nota 6, pp. 197 a 211.

73

Cuando con la hiptesis se puede comprobar un problema, es decir, cuando la hiptesis es particular, se obtiene un dato se logra interpretar un hecho y cuando la hiptesis es general se obtiene una teora. En las investigaciones sociales el investigador tiene problemas para probar sus hiptesis. Esto es porque desconoce los procedimientos y tcnicas para hacerlo. Si la situacin es as, el investigador se ver ante un desarrollo de su investigacin poco afortunada, debido a que no pudo probar la solucin propuesta al problema que plante en su proyecto. Por esta razn debe poner especial inters en formular de manera adecuada su hiptesis. Existen diferentes opiniones de la manera o la forma en la que se deben platear las hiptesis. Algunos de ellos opinan que se deben plantear en forma de pregunta, por ejemplo: Una reforma a la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos acabara con el centralismo fiscal? Otros opinan que se debe plantear como una afirmacin categrica, por ejemplo: Una reforma a la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos acabar con el centralismo fiscal. Nosotros consideramos que se puede platear en una u otra forma, debido a que lo importante es formular la hiptesis de manera adecuada para de esa manera poder probarla. XII. LAS VARIABLES Las variables son las caractersticas o los conceptos que se manejan en una hiptesis. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variacin es susceptible de medirse.28 Por su parte el maestro Rojas Soriano, nos dice que la variable puede definirse como una caracterstica, atributo, propiedad o calidad que: a) puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades; b) puede presentarse en matices o modalidades diferentes; c) se da en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum.29 En una hiptesis planteada, en un tema jurdico, puede haber variables independientes y variables dependientes. La variable independiente es la causa o el determina la presencia de otro. fenmeno que condiciona o

La variable dependiente, es el efecto o el fenmeno condicionado o determinado por otro. Un ejemplo donde exista una hiptesis con estas dos variables puede ser el siguiente: La falta de recursos financieros de los Estados de la Repblica Mexicana genera dependencia econmica de stos hacia la federacin. Variable independiente: La falta de recursos Variable dependiente: Dependencia econmica.28 29

Hernandez Sampieri, Roberto. op.cit., nota, 17, p.75. Rojas Soriano, Ral, op. cit., nota 25, p. 182.

74

Es importante sealar que en este ejemplo las variables son de las denominadas de covarianza debido a que se pueden invertir la variable independiente e dependiente y viceversa. XIII. LOS INDICADORES Los indicadores sealan las dimensiones de una variable. Manifiestan o revelan un aspecto de la realidad. Ejemplo Variable: Falta de recursos econmicos de los Estados de la Repblica Mexicana Indicadores:

Calles con baches Alumbrado pblico deficiente Falta de infraestructura de las oficinas de gobierno, etc. XIV. COMPROBACIN DE LAS HIPTESIS

En una investigacin cientfica las hiptesis deben ser sometidas a prueba para ver si se aprueban o refutan. De hecho ese es el verdadero motivo por el cual se formulan. Debemos recordar que al inicio de una investigacin planteamos un problema y posteriormente formulamos una hiptesis entendida sta como la posible solucin. Ahora el siguiente paso ser someter a prueba la hiptesis para ver si verdaderamente la solucin al problema planteado es la correcta. Recordemos que no basta decir, que esta o aquella reforma a la ley ser la solucin al problema que se est investigando, debemos probar a travs de bases slidas, que la solucin propuesta verdaderamente solucionar dicho problema. Las hiptesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo30. Existen diferentes mtodos de anlisis y contrastacin de las hiptesis en las ciencias sociales.

XV. MTODOS PARA LA COMPROBACIN DE LAS HIPTESIS

30

Kerlinger, F.N. Enfoque conceptual de la investigacin del comportamiento, Mxico, Interamerican, 1979, p. 54.

75

El vocablo mtodo viene del latn methodus, que a su vez, se deriva del griego metodos, y significa: Modo de decir o hacer con orden una cosa 2. modo de obrar o predecir; hbito o costumbre que cada uno tiene y observa31 El diccionario de la lengua espaola lo define como el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla; es de dos maneras analtico y sinttico32 La metodologa en el campo del derecho se puede definir como: la parte de la lgica que tiene por objeto el estudio de los mtodos especficos de la ciencia jurdica y los generales aplicables al derecho en el contexto de la teologa y la axiologa jurdica. 33 1. Algunos mtodos en la investigacin jurdica A. Mtodo Histrico Este mtodo es til para hacer un recuento cronolgico del objeto o tema de investigacin que se est desarrollando; sirve para todas las etapas de la evolucin del fenmeno que se estudie.34 B. Mtodo Sistemtico Este mtodo sirve para analizar las normas jurdicas, en su conjunto, a travs de un orden. Ayuda a hacer estudios ordenados de ordenamientos jurdicos en su conjunto. C. Mtodo Comparativo Este mtodo consiste en la contrastacin de un objeto conocido con otro que se pretende conocer. Da buenos resultados al hacer el anlisis de dos modelos jurdicos. D. Mtodo Cientfico El mtodo cientfico, aplicado correctamente, permite llegar a resultados vlidos, comprobables y objetivos. Cuenta con varios elementos, entre ellos: el planteamiento del problema, la delimitacin del tema, hiptesis, metodologa y resultados. E. Mtodo Exegtico Consiste en buscar lo que quiso decir el legislador; se pretende, con este mtodo, encontrar la voluntad del legislador. Para lograr interpretar la voluntad del legislador es necesario buscar la exposicin de motivos y los debates que se dieron en base a la ley que se estudia. F. Mtodo Lgico-sistmico31 32

Cfr. Arellano Garca, op. cit., nota 6 p. 47. Real Academia Espaola, Diccionario de la lengua espaola, 19a ed., Madrid, Espasa-Calpe, 1970, p. 879. 33 Ponce de Len Armenta, op. cit. nota 8, p. 64. 34 Ibidem, p. 34.

76

Cuando la investigacin se lleva a cabo sobre una norma ste mtodo resulta til para buscar, no lo que quiso decir el legislador, sino que lo que debi de decir. Se busca, racionalmente, lo que hubiera debido querer decir el legislador al crear la ley. G. El mtodo de la observacin Este mtodo es el ms antiguo, utilizado por el hombre, y que se usa en las ciencias sociales para ir recopilando, registrando e interpretando datos. Resulta de mucha utilidad en las investigaciones jurdicas donde no existe mucha informacin documental. En estudios de campo se puede recabar bastante informacin con este mtodo. H. El mtodo de la documentacin Consiste en comparar la hiptesis con una fuente de informacin por supuesto digna de credibilidad- y al llevar a cabo la contrastacin o comparacin se obtiene una conclusin sobre la validez o invalidez de la hiptesis. La fuente de informacin con la que se debe llevar a cabo el proceso de contrastacin debe corresponder al mismo campo del conocimiento que el del enunciado hipottico que se est comparando.35 Por ejemplo, si la hiptesis fuera: Una reforma a la ley de coordinacin fiscal generar menor dependencia econmica de los Estados hacia la federacin Una fuente de informacin para comprobar la anterior hiptesis podran ser los datos estadsticos de las transferencias econmicas de la federacin hacia los Estados antes de 1980, fecha en la que los Estados eran libres para establecer ms impuestos y no dependan en el aspecto financiero- de la federacin. XVI. TCNICAS DE LA INVESTIGACIN JURDICA La tcnica es definida como: el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.36 La tcnica est vinculada al mtodo y ayuda a ste a cumplir sus objeivos. Podramos decir que el mtodo es el camino y la tcnica son los instrumentos para recorrer ese camino y ambos usados correctamente, sirven para generar el conocimiento cientfico en el derecho. 1. Las fichas Las fichas son instrumentos tiles en donde se recogen todos los datos e ideas importantes de las fuentes de informacin que se van analizando tales como: libros, enciclopedias, diccionarios, revistas especializadas, peridicos, exposicin de motivos y debates de leyes y decretos, diarios o peridicos oficiales, archivos generales, documentos audiogrficos, imgenes, pinturas, monumentos, leyes, cdigos, reglamentos, acuerdos, decretos, etc, etc.

35 36

Heinz Dieterich, Sttefan. op. cit., nota 15, pp. 137 a 170. Real Academia de la Lengua, op. cit. voz Tcnica.

77

2. La entrevista La entrevista es una tcnica de investigacin usada con mucha frecuencia en el campo de las ciencias sociales. Puede ser til en los casos donde no hay abundante informacin documental sobre el tema que se est investigando. Puede ser til tambin cuando se quiere probar la veracidad o falsedad de una hiptesis; por ejemplo en el caso de pretender probar la hiptesis Con una reforma a la ley de coordinacin fiscal en donde se establezcan mayores facultades impositivas a los estados se acabara con el centralismo fiscal. Se podra estructurar una entrevista dirigida a los Secretarios de Finanzas de los Estados, quienes son los que viven a diario el problema de los recursos financieros, y hacerles las preguntas pertinentes. Lo anterior nos arrojar una informacin que la podemos contrastar con la anterior hiptesis y tendramos un elemento valioso para probar la veracidad o falsedad de dicha hiptesis. En la entrevista debemos tener en cuenta, que debe ir dirigida a informantes idneos que conozcan, verdaderamente, la informacin; informacin que otros desconocen. Para elegir a los informantes idneos37 se debe tener en cuenta el tipo de informacin que se desea obtener. Por ejemplo: Para el campo de la imparticin de justicia los informantes idneos podran ser los jueces, magistrados, agentes del Ministerio Pblico y tambin algunos diputados y senadores conocedores del tema. Solo eligiendo pues, de manera correcta a las personas a las que se les har la entrevista se pueden obtener datos e informaciones veraces. Una vez obtenida la informacin resultar de gran utilidad elaborar esquemas y grficas que apoyarn de manera importante la investigacin. 3. La encuesta Esta tcnica de investigacin consiste en recabar informacin a travs de cuestionarios para obtener datos generales, opiniones o sugerencias respecto del tema que se est investigando. Al igual que la entrevista, los instrumentos que se emplean para llevar a cabo la encuesta son: el cuestionario o la cdula de entrevista. Siguiendo al maestro Ario Garza Mercado, podemos decir que la encuesta consiste en la recopilacin de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propsito de averiguar hechos, opiniones o actitudes. En la encuesta, la seleccin y la crtica de los datos y sus fuentes debe sujetarse al mismo rigor que caracteriza, en la investigacin documental, a la valoracin de los textos38. A. Diseo del cuestionario Al elaborar el cuestionario sobre las preguntas bien sea para llevar a cabo una entrevista o una encuesta deben seguirse ciertas formalidades. Las preguntas elaboradas sin metodologa y sin ninguna regla no producirn resultados fiables para ser tomadas en cuenta en un trabajo cientfico. Las preguntas de un cuestionario deben estar enfocadas y relacionadas con: el planteamiento del problema, la delimitacin del tema, las hiptesis, las variables, el marco terico, etc.3937 38

Cfr. Rojas Soriano, Ral. op. cit., 1, pp. 134 y 135. Garza Mercado, Ario, op. cit., nota 3, p. 183. 39 Cfr. Rojas Soriano, Ral, op. cit. nota 1, p. 137

78

a. Recomendaciones para la elaboracin del cuestionario Al momento de estar redactando las preguntas debemos poner especial cuidado en que stas sean claras; se deben escribir de tal manera que queden absolutamente entendibles y no den lugar a confusin. Es necesario no inducir al investigador a las respuestas40. Se recomienda, adems, no tocar ideas o posturas ideolgicas en los reactivos que se estn elaborando. Lo anterior resulta de gran utilidad pues, se debe estar seguro de que las personas a quienes se est preguntando entiendan perfectamente lo que se les est cuestionando. Las anteriores observaciones sirven de base para la elaboracin correcta de las preguntas, es tambin necesario que lleven un orden adecuado para que los entrevistados las comprendan correctamente y con ello se obtenga una informacin vlida y confiable. XVII. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN JURDICA Los resultados son la parte final que arroja el trabajo de investigacin. Es necesario presentar los resultados, de una manera ordenada, clara y sistematizada. Las conclusiones deben tener relacin con los objetivos, las hiptesis, mtodos, tcnicas, et, etc, Las conclusiones tendrn que ver con los juicios de valor que vierte el investigador sobre la verificacin o refutacin de la o las hiptesis41. XVIII. CONCLUSIONES Sin lugar a dudas la metodologa jurdica es de trascendental importancia para elaborar cualquier tema de investigacin cientfica. Tener un modelo o una gua que permita al estudiante ver de qu manera debe hacerse un protocolo de investigacin, resulta de gran utilidad. El protocolo de investigacin orienta y gua, en todo el desarrollo de la investigacin ayuda a no perderse en el cada vez ms complejo y abundante mundo de la informacin. Con frecuencia se escucha el desnimo de quien o quienes estn desarrollando una tesis porque se sienten como perdidos en el ocano y sin una luz que los conduzca a buen puerto. Cuando se aplica de manera correcta la metodologa y las tcnicas de investigacin, lo anterior no sucede.

XIX. EJEMPLO DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIN PRESENTACIN40 41

Ibidem, 138.Cfr. Heinz Dieterich, Steffan, op. cit. nota 15. p. 206

79

Mxico, como sabemos es federalista, pero el comportamiento real de nuestro pas, es un pas centralizado a favor de los poderes federales en perjuicio de la soberana interna de los Estados y de la autonoma y libertad en el manejo de sus haciendas de los Municipios. Esta fuerte centralizacin se d en las diferentes reas de la relacin de la Federacin con los Estados y Municipios, convirtindose en un verdadero problema. El grado de descentralizacin de los gobiernos, al igual que el tipo de funciones que realizan los mismos, varia considerablemente entren los pases. En el caso de Mxico se presenta un alto grado de centralizacin fiscal. Este trabajo tiene como objetivo destacar la problemtica que producen las amplias facultades impositivas que tiene la Federacin y asentar cmo deja a los Estados y Municipios una casi nula posibilidad para que stos puedan establecer impuestos y con ello cubrir los servicios pblicos a que estn obligados. La mala distribucin de los ingresos, que hace la Federacin a los Estados y Municipios, provoca que se den grandes contrastes en las igualdades sociales; por un lado cuando a un Estado se le inyectan mayores ingresos ste tiene excelentes servicios y consecuencia de ello se concentran grandes masas de personas a dichos Estados, provocando enormes urbes, las que resultan, en casos extremos, ingobernables. La Federacin al no dejar la posibilidad a los Estados de que procuren sus ingresos y cumplan con una de sus funciones primordiales que es precisamente la prestacin de servicios pblicos, provoca que exista pobreza y poco avance en los mismos atacando con ello el espritu del Federalismo. TEMA El Federalismo Fiscal. TTULO "HACIA UNA MEJOR COMPRENSIN DE NUESTRO FEDERALISMO FISCAL". AUTOR

TUTOR PREGUNTA INICIAL Cuantas facultades impositivas establece la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos a favor de la Federacin, cuantas a favor de los Estados y cuantas a favor de los Municipios? En Mxico se lleva a la prctica la forma de gobierno federalista? JUSTIFICACIN

80

La insuficiencia financiera que viven los Estados y Municipios, en la actualidad, a pesar del establecimiento de instrumentos, como es el Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal, es razn importante para tratar este tema, toda vez que reflejan dicha insuficiencia en su crecimiento y desarrollo. Por existir derechos y obligaciones para los Estados y Municipios y la necesidad de stos para obtener recursos, es que consideramos importante plantear el anlisis de los aspectos jurdicos constitucionales de las facultades de la Federacin, Estados y Municipios. UTILIDAD PRCTICA

La utilidad prctica del presente trabajo de investigacin es dar a conocer al lector la diferente problemtica existente en torno al tema de la coordinacin fiscal y la dependencia econmica en que viven los Estados con respecto a la federacin. La presente investigacin ser til pues, no existe en Mxico un estudio a fondo que pueda ayudar a entender el problema planteado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las pocas facultades impositivas que tienen los Estados y Municipios en materia fiscal, provoca grandes descontentos de los gobiernos estatales y municipales al no tener recursos suficientes para cubrir todos sus servicios pblicos hacia sus gobernados. Diferentes gobernadores han manifestado su descontento con la actual distribucin de los recursos que se maneja en las leyes de Coordinacin Fiscal al grado de que han amenazado con salirse del Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal. Algunos gobernadores una vez que reciben los recursos los distribuyen a sus municipios de la manera que les parece ms adecuada y muchas veces basada, dicha distribucin, en cuestiones polticas. Todo lo anterior por no existir un ordenamiento legal que regule de manera seria y justa la distribucin de dichos recursos. La centralizacin, que existe, actualmente, en favor de la Federacin, ha provocado enormes perjuicios a las soberanas de los Estados y a la autonoma y libertad en sus haciendas a los municipios. Esta fuerte centralizacin se d en las diferentes reas de la relacin: Federacin, Estados y Municipios. Nuestro planteamiento del problema tendr que ver, pues, con el ncleo problematizador que existe entre la Federacin, Estados y Municipios en materia fiscal. LIMITACIONES DE ESTUDIO o DELIMITACIN DEL TEMA El presente trabajo tiene la pretensin de agotar todos los temas relacionados con el mismo, para hacer notar la insuficiencia de los instrumentos fiscales de ingresos y proponer los beneficios que traera una adecuada legislacin en lo referente al Federalismo Fiscal. En la presente investigacin se estudiar el federalismo fiscal a la

81

luz de la constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y de la vigente ley de Coordinacin Fiscal. MARCO TERICO

El marco terico que se abordar en el presente trabajo de investigacin es solamente el indispensable, ya que pensamos que hacer ciencia no radica en la cita de innumerables autores, sino en la aplicacin del mtodo al objeto de conocimiento. El objeto de conocimiento en este trabajo es fundamentalmente la Constitucin de nuestro pas y usaremos solo la doctrina indispensable. DEFINICIN DE TRMINOS

FEDERALISMO FISCAL. El presente trmino contiene mltiples perspectivas desde las cuales puede ser abordado, la que usaremos para nuestro estudio es aquella definicin que contempla que un pas es Federal o unitario de acuerdo con lo que establezca su Constitucin. Un Estado Federal es aquel en el que la norma suprema crea dos rdenes delegados y subordinados a ella, que entre s estn coordinados: el de la Federacin y el de los Estados. COORDINACIN FISCAL. Todos los instrumentos legales tanto leyes como acuerdos celebrados por la Federacin con los Estados y Municipios y de estos ltimos con los Estados para la obtencin de recursos y la distribucin de los mismos. PRDIDA FISCAL. La prdida fiscal es la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas, cuando el monto de stas ltimas sea mayor que los ingresos. CONTRIBUYENTE. Se denomina as a las personas fsicas o morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN PROPUESTA Existen magnficos estudios referentes al presente tema que hoy se estudia tales como los de: Dolores Beatriz Chapoy Bonifaz. Finanzas Nacionales y Finanzas Estatales, "Particularidades del Rgimen Tributario en nuestro Sistema Federal", as mismo de la misma autora existe la obra llamada Federalismo en sus Aspectos Educativos y Financieros; Guren Daz Monasterio y Felix Luis y Luis del Arco. La Distribucin de las Fuentes de Ingresos Impositivos; Richard Musgrave, Essays in Fiscal Federalism; Wallece Oates, Fiscal Federalism; Emilio Albi Ibaez, La Teora Econmica y la Descentralizacin Fiscal, as como muchos otros estudios. ORACIONES TPICAS El propsito de esta investigacin es saber si la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos contempla suficientes facultades impositivas en

82

favor de los Estados y Municipios para que stos puedan recabar suficientes recursos financieros y as poder realizar su funcin principal que es la prestacin de servicios pblicos. El propsito de esta investigacin es saber si la distribucin de los recursos financieros en nuestro pas se hace en base a una distribucin equitativa o en base a cuestiones polticas.

HIPTESIS Una reforma a nuestra Constitucin en donde se otorguen ms facultades a los Estados y Municipios para poder establecer impuestos, dar una mejor y ms justa distribucin de los recursos y evitar el reparto arbitrario de los recursos financieros. VARIABLE INDEPENDIENTE. Falta de facultades impositivas a los Estados y Municipios. INDICADORES. La federacin tiene casi todas las facultades impositivas, los Estados Municipios muy pocas. y

En las leyes de coordinacin fiscal se reparte los recursos a los Estados y Municipios de manera inequitativa.

VARIABLE DEPENDIENTE. Reparto de los recursos financieros basados en cuestiones polticas. INDICADORES. Servicios Pblicos que prestan los Estados y Municipios insuficientes. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio ser solo documental y de campo tratando de aplicarlo a los casos prcticos. METODOLOGA Los mtodos que se utilizarn para el presente trabajo son entre otros el mtodo inductivo, deductivo, histrico, sistmico, cientfico y comparativo.

83

PROCEDIMIENTO / TCNICA

El procedimiento que se utilizar es: a travs de la aplicacin de los mtodos sealados, tratar de comprobar el reparto inequitativo de recursos econmicos (nuestra hiptesis). Usaremos primero el mtodo histrico para estudiar los orgenes y evolucin del Federalismo Fiscal; el mtodo sistmico para estudiar el sistema jurdico mexicano en su conjunto y destacar las facultades impositivas de la Federacin, Estados y Municipios; el mtodo comparativo lo usaremos para estudiar la coordinacin fiscal en otros pases principalmente con los Estados Unidos y ver cmo en stos s ha funcionado su modelo; se usarn adems los mtodos inductivo y deductivo a lo largo del desarrollo de la presente investigacin. BIBLIOGRAFA

Para la elaboracin y anlisis de nuestro captulo primero podemos sealar la siguiente bibliografa: ARRIOLA, Jorge Luis, La Constitucin de Cdiz y la emancipacin de Centro Amrica. Breve Sntesis Crtica, Mxico, El Imparcial, 1967. BARRAGN BARRAGN, Jos, Introduccin al federalismo (la formacin de los poderes 1824), Mxico, Universidad de Guadalajara, 1994. BOJORQUEZ, Juan de Dios, Crnica del Constituyente. Mxico, 1976. BURGOA ORIHUELA, Ignacio. Derecho Constitucional Mexicano, Mxico, 1976. CARPIZO MAC GREGOR, Jorge, La Constitucin Mexicana de 1917, Mxico, UNAM, 1969. DAZ, MONASTERIO Guren y Felix Luis y Luis del Arco, La Distribucin de las Fuentes de Ingresos Impositivos, Madrid. Instituto de Estudios Fiscales, 1978. KELSEN, Hans. Centralizacin y Descentralizacin Authority and Individual, trad., Dr. Ariel Peralta Harvard, 1973. RECASENS SICHES, Luis. Tratado General de Sociologa. 3 ed., Mxico, Porra. CRONOGRAMA

Nosotros nos hemos propuesto terminar nuestro trabajo de investigacin en un mximo de tres semestres; el primer semestre: acopio de informacin; segundo semestre: anlisis de la informacin y tercer semestre redaccin final del documento. CAPITULADO TENTATIVO DE LA INVESTIGACIN

84

CAPITULO I PLANTEAMIENTO GENERAL 1. Anlisis al nacimiento del federalismo en nuestro pas 2. Breve anlisis a la evolucin del federalismo 3. Concepto del federalismo 4. Marco legal del federalismo mexicano CAPITULO II EL REPARTO DE LOS RECURSOS ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO 1. Las relaciones actuales entre la Federacin, los Estados y Municipios, a la luz de nuestra Carta Magna: un reparto inequitativo e insuficiente 2. Anlisis de la Ley de Coordinacin Fiscal de 1996 3. Anlisis de la Ley de Coordinacin Fiscal de 1997 4. Anlisis de la Ley de Coordinacin Fiscal de 1998 5. Anlisis de la Ley de Coordinacin Fiscal de 1999 CAPITULO III LAS DIVERSAS RECLAMACIONES DE LOS GOBIERNOS ESTATALES EN LO RELATIVO A LA RELACIN FEDERACIN, ESTADOS Y MUNICIPIOS 1. Proclamaciones del PRI 2. Proclamaciones del PAN 3. Proclamaciones del PRD 4. Otros partidos CAPITULO IV ANALISIS COMPARATIVO DE NUESTRO FEDERALISMO CON OTROS PASES 1. Anlisis de la Coordinacin fiscal y transferencias intergubernamentales de otros pases: semejanzas y diferencias con Mxico 2. Anlisis Comparativo de las transferencias intergubernamentales de Estados Unidos, Suiza, Canad, Argentina y Mxico 3. Redistribucin de los recursos y disminucin de las disparidades en Mxico 4. La coordinacin fiscal en pases centralistas y federalistas CAPITULO V LAS DEFENSAS LEGALES DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS CONTRA LA FEDERACIN 1. Las controversias constitucionales 2. Etc 3. Etc. CONCLUSIONES

85

XX. BIBLIOGRAFA ARELLANO GARCA, Carlos, Mtodos y Tcnicas de la investigacin jurdica, Mxico, Porra, 1999, 444 pp. AZUA REYES, Sergio T, Metodologa y Tcnicas de la Investigacin Jurdica, Mxico, Porra, 1999, 568 pp. BERNAL, Cesar Augusto, Metodologa de la Investigacin 2 ed., Pearson, 2006, 286 pp. BUNGE, Mario, La Investigacin cientfica, 16 reimp., Barcelona, Ariel, 1999, 99 pp. CRUZ COVARRUBIAS, Armando Enrique, Federalismo fiscal mexicano, Mxico, Porra, 2004, 305 pp. CORREAS, Oscar, Metodologa jurdica: una introduccin filosfica, Mxico, Fontamara, 1999, 249 pp. DE LA BORBOLLA RIVERO, Juan, A fuerza de ser hombres, Mxico, Editora de Revistas, 1990, 332 pp. GARZA MERCADO, Ario, Manual de Tcnicas de investigacin para estudiantes de ciencias sociales, 4 ed., Mxico, El Colegio de Mxico, 1988, 333 pp. HEINZ DIETERICH, Sttefan, Nueva gua para la investigacin cientfica, 6 reimpresin, Mxico, Planeta mexicana, 1998, 229 pp. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, Et al, Metodologa de la investigacin, 2 ed., Mxico, Mac Graw Gill, 1991, 505 pp. HERRERA, Enrique, Prctica metodolgica de la investigacin jurdica, Buenos Aires, Astrea, 1998, 304 pp. KERLINGER, F.N. Enfoque conceptual de la investigacin del comportamiento, Mxico, Interamerican, 1986, 525 pp. LARA SAENZ, Leoncio, Procesos de investigacin jurdica, Mxico, Porra, UNAM, 1993, 263 pp. NINO, Carlos S, Algunos modelos metodolgicos de ciencia jurdica, Mxico, Fontamara, 1999, 636 pp. MARTINEZ PICHARDO, Jos, Lineamientos para la investigacin jurdica, Mxico, Porra, 1999, 285 pp. PONCE DE LEN ARMENTA, Luis, Metodologa del derecho, 4 ed., Mxico, Porra, 1999, 207 pp. QUIVY, RAYMOND y Luc Van Campenhoudt, Manual de Investigacin en Ciencias Sociales, Mxico, Limusa, 1999, 269 pp. Rojas Soriano, Ral, Gua para realizar investigaciones sociales, 8 ed., Mxico, UNAM, 1985, 280 pp.

86

_____Investigacin Social, teora y praxis, 7 ed., Mxico, Plaza y Valds, 1995, 220 pp. Real Academia Espaola, Diccionario de la lengua espaola 19 ed., Madrid, Espasa Calpe, 1970, 505 pp. SAVIGNY, Friedrich Kart, Von, Metodologa jurdica, Buenos Aires, Depalma, 1994, 89 pp.

WITKER, Jorge y Rogelio Larios. Metodologa Jurdica, Mxico, UNAM- Mc Graw-Hill, 1997, 86 pp.

87