40 principales

82

Transcript of 40 principales

Page 1: 40 principales
Page 2: 40 principales

Nació supuestamente en Regensburg, Alemania, donde pasó su vida. Pintor, arquitecto y grabador. La gran pasión de este artista, era pintar escenas inmersas en panoramas naturales. Altdorfer fue líder del movimiento artístico alemán del siglo XVI, escuela Danubio. Pintaba generalmente con óleo sobre tablero de madera. Destacó también por sus cuadros y frescos religiosos para iglesia.

Page 4: 40 principales

Nació en Venecia, Italia. Pintor y dibujante posterior al Renacimiento. Bellotto es sobrino de El Canaletto, de quien aprendió y con el cual fue confundido. En su estilo destaca el respeto a la geometría y la aplicación de su sensibilidad para imaginar y pintar escenas de ciudad, con reproducciones del cielo que sólo él logró plasmar con tanta finura. Perteneció a la escuela de pintura Veneciana. Trabajó en Roma, Torino y otras localidades italianas hasta que viaja a Varsovia donde es nombrado artista oficial en la corte de Estanislao Augusto.

Page 6: 40 principales

Nació en Anchiano, Toscana, Italia. Arquitecto, inventor, y pintor del alto renacimiento italiano. A los 5 años se mudó con el padre al pueblo de Vinci y luego a los 15 a Florencia donde ingresó al estudio de un gran artista escultor de la época: Andrea del Verrocchio, maestro del cual recibió la influencia más importante. Allí trabajó junto a Botticelli, el Perugino y otros famosos.En sus primeras pinturas, Leonardo ya mostraba las dotes de un genio y se puso a la cabeza de otros de su época, innovando con su estilo subliminal. Dibujaba la perspectiva y los entornos como nadie lo hiciera antes.En 1503, un mercader florentino llamado Francesco del Giocondo, encargó a Leonardo el retrato de su tercera esposa de 24 años de edad: Lisa di Noldo Gherardini. Esta obra hoy la conocemos como "La Gioconda" o "Mona Lisa" y es la obra pictórica más conocida de todos los tiempos.

Page 8: 40 principales

Nació en Florencia, Italia. Pintor líder del renacimiento florentino que desarrolló un estilo personal caracterizado por línea marcada y elegante. Botticelli pasó su vida pintando retratos y cuadros por encargo de las familias prominentes de Florencia. También realizó obras religiosas, de las cuales destacan sus madonnas y pinturas al fresco realizadas en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Page 10: 40 principales

Nació en Firenze, Italia. Fue uno de los artistas sobresalientes de la pintura estilo manierista Toscano, de formas elongadas, ángulos de visión diferentes y poses elegantes. Conocido también como Agnolo Bronzino, maestro en el arte de la coloración, alcanzó un gran nivel en la composición de sus cuadros realistas. Su especialidad fueron los retratos y las escenas religiosas.

Page 12: 40 principales

Nació en Caravaggio, Lombardía, Italia. Naturalista de estilo Barroco, introdujo en sus obras la pintura claroscuro, que establece mayor dramatismo en la escenas. Este estilo se popularizó por toda Europa y son muchos los artistas posteriores a él que lo imitan, (caravallistas). Agregó nueva vida al antiguo manierismo romano, y para ello acentuó la simplicidad y el realismo, cosas que observamos en sus obras religiosas. Sus cuadros denotan la influencia del maestro Miguel Angel.

Page 14: 40 principales

Nació en Sevilla, España. Pintor naturalista del período Barroco, dedicado a los retratos, paisajes, escenas de la vida diaria, cuadros religiosos y mitológicos. A sus 21 años Velázquez ya es un artista bien reconocido en su ciudad. Como referente para alcanzar el estilo y técnica deslumbrante que lo caracterizan, estudió pintando réplicas de cuadros de El Greco, adoptando el alto contraste entre luz y sombra empleada por este último, característica que mantiene a lo largo de su carrera. Conoció de cerca a Rubens y compartió con él por varios meses en Madrid. Luego cuando visitó Italia a sus 29 años, realizó réplicas de El Tintoretto en Venecia y posteriormente en Roma lo hizo con obras de Rafael y Miguel Angel.

Page 16: 40 principales

Nació en Antwerp, cerca de Bruselas, Bélgica. Pintor precoz de estilo flamenco en el período Barroco, diseñador gráfico, especialista en retratos, cosa que realizó para muchos nobles. Estuvo en Italia para conocer las obras de los grandes maestros venecianos que dejaron huella en su pintura: Tiziano y El Veronés. De ellos perfeccionó la coloración diamantina que luego aplicó en sus pinturas, como también la inspiración para crear las obras mitológicas y religiosas que realizó. Ya reconocido en la región de Flandes, viajó a Inglaterra donde trabajó dos años con Rubens. Esto fue determinante en el estilo de Van Dyck, quien luego transforma el concepto de la pintura de retratos en Inglaterra, fundando la escuela Británica de esta especialidad, mientras al mismo tiempo consolida su estilo Flamenco. Son dos magníficos retratistas ingleses sus seguidores más prominentes: Gainsborough y Reynolds.

Page 18: 40 principales

Nació en Málaga, España. Pintor y escultor cubista que revolucionó el arte durante la primera mitad del siglo XX. Sus primeros pasos en la adquisición de identidad pictórica los realiza observando las obras de impresionistas franceses como Manet, Courbet, Toulousse-Lautrec, más adelante el fauvinismo, (fovismo) de Henri Matisse y la pintura plana de Henri Rousseau. Si bien Picasso empleó, a comienzos de su carrera, diversos estilos de pintura que van desde el realismo clásico, la caricatura y hasta esbosos de surrealismo (pintura ecléctica), no bastó mucho tiempo, para que junto a su amigo Georges Braque, lanzaran en 1909 el cubismo, que sin ser estilo abstracto, rompía las márgenes del concepto clásico de pintura hasta ese momento conocido. Esta búsqueda incesante de nuevas fronteras en el mundo de la percepción y la gráfica establecen al innovador Pablo Picasso como maestro célebre de las artes modernas.

Page 20: 40 principales

Nació en Leiden, Holanda. Pintor barroco de retratos y dibujante superdotado. En un principio siguió a el Caravaggio que era gran maestro de la técnica del claroscuro, a Rubens por su brillosidad y colorido vigoroso y a Tiziano por la forma libre de utilizar el pincel.Ya a los 25, Rembrandt aplica en sus obras un estilo personal revolucionario que se aleja de la forma suave de pintar de los maestros holandeses contemporáneos y se sumerge en la técnica de los maestros italianos. Su pincelada gruesa, a veces sobrecargada de pintura, agrega a sus obras una textura inédita hasta ese momento. En vez de reflejar con exactitud las escenas, Rembrandt se inclina por retratar sugestivamente lo que ven sus ojos. Por otra parte, sin haber conocido Italia, aplica el estilo de pintar de los venecianos, que muestra un entorno obscuro para terminar con máximo fulgor en la imagen.En esa época los colores apropiados para una pintura eran limitados por los estándares académicos, sin embargo Rembrandt innovó con nuevos extremos de colorido y a la vez logró un equlibrio exhuberante entre esos extremos.Su técnica de aplicación de capas, desde el fondo hacia adelante, con una transición imperceptible de colores y tonos (esfumado), lo situan entre los capaces de dar transparencia con la calidad que lo hacen Leonardo y Miguel Angel.

Page 22: 40 principales

Nació en Sevilla, España. Pintor Barroco, post renacentista de escenas costumbristas y religiosas. Seguidor y admirador de su contemporáneo Diego Velázquez. Recibió influencias de maestros que pintaban al estilo de Caravaggio, como también de pintores flamencos y venecianos. A la hora de retratar personajes de la vida diaria, la pintura de Murillo destaca por el logro de una luminosidad íntimamente cómplice con la escena que muestra. En este sentido fue un gran innovador para su época. Muy preciado entre algunos famosos pintores ingleses, fue él quien les influenció marcadamente el estilo. Entre otros, se puede mencionar a Constable y a Reynolds. Aunque los trabajos de Murillo, fueron los primeros de un pintor español, que lograron fama en toda Europa, el paso del tiempo dió a Velázquez una popularidad superior

Page 24: 40 principales

Nació en Limoges, Francia. Pintor impresionista de retratos, panoramas citadinos y escenas de la vida diaria. Formó parte del selecto grupo de maestros que revolucionaron el arte pictórico al introducir el impresionismo como estilo de pintura, que más allá de pretender el perfeccionismo de las formas como normalmente se acostumbraba, apunta a retratar las escenas como el ser humano las ve.En este estilo donde se combinan el temperamento del pintor y la impresión ocular que tiene de la escena, logra la atención del observador de la obra, quien se identifica con la impresión que se lleva de lo que observa y no con la realidad absoluta dificil de recordar. Generalmente un maestro impresionista no requiere de un modelo estático para realizar sus cuadros, si no que pinta lo que su memoria a registrado. Esto le permite introducir elementos subjetivos y a veces ajenos a la escena, en la cual se ha inspirado. Para lograr este tipo de pintura, los artistas franceses dieron un golpe a la cátedra y desarrollaron una técnica de pinceladas libres, que sin bien se asemejan a manchas de color, en la práctica, al tomar distancia de la obra, se transforman en componentes reales.Si bien Renoir no fue el fundador de la escuela impresionista (Pissarro), sin duda contribuyó con su maestría a la difusión de esta escuela de pintura. Entre sus camaradas de profesión y amistad están el mismo Pissarro, Monet, Sisley, Cézanne, Degas, Caillebot y Bazille.

Page 26: 40 principales

Nació en Nápoles, Italia. Pintor de frescos decorativos y retratos estilo barroco del siglo XVII. Apodado Luca fa presto (el rápido), Giordano es el artista más prolífico de la antigüedad. Su forma de pintar destaca por la coloración delicada que aplica, lo que se traduce en reflejos de luz muy particulares, reconocibles a primera vista en sus obras.Sus trabajos en el palacio Escorial de España, dan cuenta de su maestría, cuando pintó para el rey Carlos II.

Page 28: 40 principales

Nació en Charenton Saint-Maurice, Francia. Pintor y dibujante del romantisismo europeo, movimiento intelectual de mediados del siglo 18 y el 19, que integra en la pintura motivos literarios, nacionalistas e históricos. Considerado el último pintor renacentista. En sus comienzos Delacroix reproduce cuadros de famosos como Rubens, el Veronés y especialmente de Miguel Angel. Allí hace revivir en sus obras, el estilo barroco lleno de colorido, que ya no era utilizado por los artistas neoclásicos del momento.Luego Delacroix evoluciona a un estilo que sienta las bases del movimiento impresionista, su influencia está presente en maestros como Cézanne y Matisse.

Page 30: 40 principales

Nació en Cortona, región de Toscana, Italia. Eximio pintor de frescos religiosos entre los que destacan sus representaciones sobre el apocalipsis bíblico. Signorelli concentra su visión en la figura humana a la cual, de forma detallada, retrata con un trabajado realismo expresivo. Fue alumno del gran innovador y maestro Piero della Francesca del cual adopta el estilo para pintar el espacio que existe alrededor de las figuras, (perspectiva). De su amigo arquitecto y luego pintor Antonio del Pollaiolo aplica la forma de destacar los contornos que hacen resaltar los personajes presentes en la escena.

Page 32: 40 principales

Nació en Guanajuato, Méjico. Pintor realista de cuadros y murales de temas sociales y costumbristas. Reintroduce el fresco en la pintura moderna. A los 21, viaja a París donde se interioriza de la pintura impresionista de Pissarro, Renoir, Gauguin y otros famosos. Rivera busca incesantemente establecer un estilo propio. Después de estudiar los frescos italianos del renacimiento, termina por configurar uno personal que hace revivir la pintura sobre muro. Vuelve a su país para mostrar al mundo que aun hay espacio para los pioneros del arte que desean mostrar nuevas formas de expresión. No cabe duda que Rivera, en el siglo 20, es el gran impulsor de la evolución en la pintura desde el impresionismo clásico a uno renovado que utiliza otra técnica de pincelada y conserva la característica de pintar lo que está en la memoria del artista más que pintar la realidad exacta.

Page 34: 40 principales

Nació en Kronach, Alemania. Pintor que en sus obras daba importancia al paisaje del entorno. Esta característica lo clasifica dentro de la escuela de pintura estilo Danubio, que inició otro gran maestro: Altdorfer.La especialidad de Cranach son los retratos y la pintura religiosa.

Page 36: 40 principales

Nació en Roma, Italia. Pintor del renacimiento temprano, escuela romana de frescos y diseño de mosaicos en estilo parecido al medieval Bizantino. Su técnica consiste en resaltar los colores para establecer las figuras y el espacio. Fue líder en su época, previo al maestro El Giotto.

Page 38: 40 principales

Nació en Grasse, Francia. Pintor de escuela post Barroco, estilo Rococó. A sus 24, viaja a Italia por 5 años donde es reconocido por sus pares. De ahí también nace la admiración por el gran maestro Tiepolo del cual recoge la forma en que se aplica la luminosidad a la escena, cosa presente en algunas de sus obras. La técnica de Fragonard es impecable y va más allá del colorido rococó que utiliza con maestría. Su realismo es mágico. No hace falta ser experto para saber que una obra de estas las tiene que haber pintado un genio.

Page 40: 40 principales

Nació en Venecia, Italia. Pintor religioso de cuadros y frescos en estilo manierista a fines del Renacimiento. Fue alumno de Tiziano (Titian). En sus obras también se aprecia la influencia del gran maestro Miguel Angel. El Tintoretto es mágico a la hora de expresar el drama en sus imágenes. Sus trabajos definen con claridad lo que es el manierismo clásico italiano. La técnica que emplea, en la coloración y la luminosidad, es original para su época y ciertamente es uno de los pilares de la aparición, posterior a él, de la pintura de estilo Barroco.

Page 42: 40 principales
Page 43: 40 principales

Nació en Nápoles, Italia. Escultor, arquitecto y diseñador, artista célebre creador de la escultura estilo Barroco en el siglo 17. Hijo de un escultor florentino, Bernini consiguió acceso privilegiado al mundo de las artes y tuvo como patrocinadores a los papas Pablo V, Urbano VIII y a otros 4 prelados. Emigró a Roma junto a su padre. Estudios iniciales de la escultura grecorromana ya existente en el Vaticano y las obras de Miguel Angel fueron su fuente de inspiración. Los trabajos que realizó durante su vida son cuantiosos. Entre ellos se incluyen fuentes públicas, decoración de iglesias y obras arquitectónicas.Bernini fue famoso en vida y todas las cortes europeas deseaban sus servicios. Entre ellos estuvo el rey de Francia Luis XVI que lo llevó a trabajar a París cuando el artista ya contaba con 69 años de edad.

Page 46: 40 principales

Nació en Florencia, Italia. Pintor y escultor del Renacimiento temprano, sucesor de Donatello.

Lorenzo de Mecini

Cristo Terracota

Page 47: 40 principales

Nació en Florencia, Italia. Gran escultor y orfébre de estilo manierista. Junto al destacado Giambologna, fueron herederos artísticos de Miguel Angel, a fines del Renacimiento. Cellini ocupa un sitial destacado en la historia de la escultura por la excelencia y perfeccionismo de sus obras, las que han servido de ejemplo para los escultores clásicos posteriores a él. Trabajó en Roma, durante el pontificado de Clemente VII y de Pablo III. Posteriormente, el rey Francisco I de Francia lo reclutó para el desarrollo de las artes en su país. Cellini residió en Paris durante tres años y allí creó sus obras más destacadas. En esa época se pensaba que después de Miguel Angel no existiría nadie que lo superara. Sin embargo, aunque no alcanzó la misma fama, Cellini demuestra en sus esculpidos que gozaba de tanta habilidad como su célebre maestro.

Page 49: 40 principales

Nació en York, Inglaterra. Escultor, grabador y dibujante Neoclásico. Antes de la escultura trabajó en el diseño de figuras de porcelanas (Wedgwood), donde demostró su talento y buen gusto como artista gráfico. Enviado a Italia para representar a su empleador, vive en Roma por siete años donde su estilo se inspira cada vez más en el arte de la grecia antigua. Allí Flaxman publica dibujos y grabados que rápidamente son reconocidos por su alta calidad y le proporcionan fama y reputación de gran artista. Al volver a Inglaterra es requerido para esculpir estatuas de pesonajes, tallar bajorrelieves y realizar grabados sobre metal que son admirables por la perfección de sus líneas.

Page 51: 40 principales

Nació en Atenas, Grecia. Artista que por sus obras es considerado representante emblemático de la escultura griega. Sus trabajos más importantes y conocidos fueron realizados para formar parte del templo Partenón, cuya construcción fue ordenada por Pericles. Fidias fue el arquitecto y decorador a cargo de este proyecto y para ello esculpió varias obras que en nuestros días aun son ejemplo de escultura helénica clásica. Debido a los destrozos y saqueos causados por invasiones extranjeras, pocos trabajos originales del maestro se conservan hasta hoy. En el interior del Partenón creó dos estatuas gigantes cuyos originales ya no existen y en su exterior labró el mármol en forma magistral logrando la combinación perfecta de sus tallados y el estilo Jónico utilizado en las edificaciones atenienses más refinadas.

Page 53: 40 principales

Nació en Francia. Escultor sobresaliente en marmol y bronce, artífice de la edad moderna de la escultura. Impulsó su evolución desde un estilo idealista romántico a uno crudo y realista llamado naturalismo, que persigue la expresión más libre e individual. Este cambio, aunque rechazado por muchos especialistas de la época, igualmente terminó siendo ejemplo para los artistas de la escultura moderna que vinieron.Rodin fué contemporáneo de los célebres impresionistas Pissarro y Monet que disentían como él, de los cánones establecidos para el arte, aun influenciado en esa época por la formas idealistas a manera de Miguel Angel.

Page 55: 40 principales

Nació en Florencia, Italia. Escultor durante la transición entre el período Gótico y el Renacimiento. Orfebre de escuela florentina, Ghiberti junto a otros maestros destacados de la época, como Brunelleschi, fueron pioneros en la renovación del arte italiano. Aunque en sus obras se ve con claridad la presencia del estilo Gótico también se puede observar que sus trabajos están dotados de alta perfección. Ghiberti esculpe aplicando técnica impecable y gusto refinado. Esto se transformó en referente de calidad para los artistas del Renacimiento que le siguieron.

Page 57: 40 principales

Nació en Boloña, Italia. Arquitecto y escultor de obras en estilo Barroco. Sucesor de Lorenzo Bernini en la corte papal de León XI. Primeramente estudió con el pintor y diseñador gráfico boloñes Agostino Carracci para luego derivar a la escultura con el maestro Conventi. Ya a los 20 años, sus esculturas era requeridas por nobles y religiosos. Dentro y fuera de Roma le fueron encargados multiples trabajos para iglesias. La especialidad de Algardi son las escenas y alegorías religiosas como también mitológicas. Célebres son sus estatuas de metal, sobrerrelieves y bustos en marmol. Algardi muestra un estilo particular en sus obras. Exagera la expresión corporal de sus personajes, logrando un realismo innovador para su época, cosa que acompaña con la perfección de formas y detalles.

Page 58: 40 principales

Papa Inocencio X

San Juan Evangelista

Visión de San nicolás

Page 59: 40 principales

Nació en Bruselas, Bélgica. Escultor de raíz flamenca, activo durante los inicios del período Barroco, también conocido como Francesco Fiammingo. Fue discipulo de su padre que era escultor. A los 21 años emigra a Roma, donde estudia en profundidad la escultura antigua de griegos e italianos, cuyos estilos en ese momento, eran considerados caducos por los vanguardistas del Barroco.Junto a Algardi, otro escultor italiano y la influencia de su amigo Poussin que era pintor francés, Duquesnoy se alejó con éxito de la escuela emergente que comandaba el maestro Bernini. Su disidencia no impidió que la historia le atribuyera una importancia similar a la de este último.

Page 60: 40 principales

Apolo y Cupido Adonis

Page 61: 40 principales
Page 62: 40 principales

Célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "images à la sauvette", que vienen a significar con más precisión "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara.

Page 63: 40 principales
Page 64: 40 principales

Reconocido mundialmente como un intrépido reportero de guerra, realizó su primer reportaje en la guerra civil española para la revista Life, en esta guerra realizó una de sus más reconocidas imágenes “Miliciano Herido de Muerte”.

A partir de ahí, su carrera como reportero fue imparable, nadie hasta él se había acercado tanto a la acción en el campo de batalla, Capa solía decir: “Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es por que no estás lo suficientemente cerca”.

En sus imágenes captó algunos de los grandes momentos de la historia moderna como el desembarco de Normandía en la II guerra mundial.

Page 65: 40 principales
Page 66: 40 principales

M.F.I.A.P. – Maestro de la Federaciòn Internacional del Arte Fotografico.

PREMIOS: Más de 100 Premios Nacionales e Internacionales, a destacar:

- Instituto de La Juventud, Ministerio de Cultura.- Abeja de Oro (Guadalajara).- Cesar Augusto (Tarragona)- The Golden (Dinamarca)- Auteurop, Parìs (Francia)- Bolbec (Bélgica)- The dromsgrove Photographic Society (Inglaterra)

Page 67: 40 principales
Page 68: 40 principales

Nací en Rio Piedras (Puerto Rico) en el 82. Me vengo a España a los 5 años. El vicio de la fotografía me

viene de mi padre, él me regaló mi primera cámara a los 18 años, cuando comencé a estudiar Laboratorio de Imagen en la escuela de imagen y sonido de Vigo. Desde ese momento he cambiado de cámara varias veces, pero siempre me acompaña alguna. Actualmente he abandonado completamente el analógico por el digital, más que nada por comodidad y rapidez.En 2004 me trasladé a Madrid a estudiar fotografía profesional en la escuela Ces. En 2005 estudio un curso de Operador de cámara y edición de Tv.En 2007 realizo un taller de fotografía de la mano de Alberto García-Alix.Durante todo este tiempo he trabajado como freelance para diferentes empresas, además de colaborar con diversas publicaciones.

Page 69: 40 principales
Page 70: 40 principales

Kike CalvoEste un fotógrafo español, afincado en Nueva

York, nació en Zaragoza en 1972. Tras cinco años estudiando Economía en la Universidad de Zaragoza, y haber obtenido varios premios en Periodismo de la Universidad de Idaho, forjó su pasión por la fotografía.

Este fotógrafo autodidacta ha refinado su estilo, estudiando formación profesional varias escuelas, entre ellas en la Unidad de Fotografía de las Naciones Unidas. Le han concedido varios premios, como son los caso del galardón de Periodismo en 1999 por su implicación en temas de cooperación y desarrollo.

Page 71: 40 principales
Page 72: 40 principales

OTROS ARTISTAS

Page 73: 40 principales

Michael MartínEste fotógrafo famoso lleva más de 20

años viajando por todos los desiertos de la tierra. Como la primera vez que conoció este medio, Michael Martin siente hoy aún una gran fascinación por las insólitas formaciones naturales y los paisajes geográficos del desierto, por su extraordinario mundo animal y vegetal y por los hombres que lo habitan Michael Martin ha recorrido todos los desiertos de nuestro planeta.

Page 74: 40 principales
Page 75: 40 principales

Matt GroeningMatthew Abram Groening (n. 15 de febrero

de 1954, Portland, Oregón) es un dibujante, productor de televisión y escritor estadounidense, principalmente reconocido por ser el creador de Los Simpson. Es también el creador de Futurama y el autor de la tira cómica semanal Life in Hell. Groening publicaba Life in Hell en el semanario de Licorice Pizza, una tienda en la cual trabajaba. Hizo su primer venta como caricaturista profesional a la revista Wet en 1978. La tira todavía se publica en 250 periódicos semanales.

Page 76: 40 principales
Page 77: 40 principales

Antoni GaudíGaudí fue un arquitecto con un sentido

innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.

Page 78: 40 principales
Page 79: 40 principales

Filippo Brunelleschi

Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica.

Fue contemporáneo de Leon Battista Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio.

Page 80: 40 principales
Page 81: 40 principales

Jan van EyckJan van Eyck (Maaseik, c. 1390 - Brujas, 1441) fue un

pintor flamenco que trabajó en Brujas y, junto a Robert Campin, en Tournai. Fue fundador del Ars nova, estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el Renacimiento Nórdico de Europa. En tal sentido Van Eyck es el más célebre del conjunto de pintores llamado los Primitivos Flamencos.

Van Eyck tiene como antecedentes que le influyen a los hermanos Limbourg —extraordinarios miniaturistas—, al escultor Claus Sluter —la forma de representar los pliegues de las telas que Sluter hace en piedra es prácticamente la misma forma con que van Eyck pinta los pliegues de las telas—, y el poco conocido pero valioso pintor Melchior Broederlam.

Este periodo del arte flamenco se caracteriza por el naturalismo de vívidos colores al óleo, la meticulosidad de los detalles, la precisión de las texturas y la búsqueda de nuevos sistemas de representación del espacio tridimensional

Page 82: 40 principales