4. T d R de Catastro Con Observaciones Corregidas 24042015

10
1 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL DEPARTAMENTO DECHALATENANGO TERMINOS DE REFERENCIA Sub-Componente 2.4B Elaborar y actualizar el Sistema de Registro y Recaudación Tributaria Municipal” Catastro Tributario Abril 2014

description

jcv

Transcript of 4. T d R de Catastro Con Observaciones Corregidas 24042015

  • 1

    ALCALDA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL

    DEPARTAMENTO DECHALATENANGO

    TERMINOS DE REFERENCIA

    Sub-Componente 2.4B

    Elaborar y actualizar el Sistema de Registro y Recaudacin Tributaria Municipal

    Catastro Tributario

    Abril 2014

  • 2

    1.- ANTECEDENTES

    Esta consultora se enmarca dentro del Proyecto de Fortalecimiento de Los Gobiernos

    Locales (PFGL), que coordina la Subsecretaria de Desarrollo Territorial y

    Descentralizacin (SSDT) a travs de la Unidad Ejecutora del Proyecto, en el cual el

    Instituto Salvadoreo de Desarrollo Municipal (ISDEM) y el Fondo de Inversin Social

    para Desarrollo Local (FISDL), brindan asistencia tcnica en la implementacin del

    proyecto con los fondos descentralizados a las municipalidades. En funcin de dotar a las

    municipalidad con instrumentos tcnicos y legales de orden tributario que fortalezca las

    finanzas en procesos de aplicacin en el corto, mediano y largo plazo, que garanticen su

    solvencia econmica y la capacidad de pago de sus obligaciones corrientes y dirigir ms

    recursos en inversiones permanentes, la municipalidad ha considerado contratar los

    servicios profesionales de asistencia tcnica para realizar la consultora para elaborar y

    actualizar el sistema de registro de contribuyentes y la recaudacin tributaria municipal,

    especficamente en el catastro con fines tributarios.

    Por lo anterior, esta municipalidad con el apoyo tcnico del Instituto Salvadoreo de

    Desarrollo Municipal (ISDEM) y Fondo de Inversin Social para Desarrollo Local

    (FISDL), realiza un proceso de concurso pblico y abierto para la contratacin de

    consultores individuales que proporcionen la asistencia tcnica en La elaboracin y actualizacin del Sistema de Registro y Recaudacin Tributaria Municipal, levantando informacin actualizada sobre los sujetos pasivos de obligaciones tributarias, determinando

    las bases imponibles para el clculo de las Tasas e Impuestos, y con esos resultados

    fortalezcan la generacin de recursos propios de la municipalidad, con el objetivo de

    mejorar las finanzas..

    Este documento servir para que la administracin tributaria del municipio ejecute sus

    facultades tributarias establecidas en la Constitucin de la Repblica, el Cdigo Municipal

    y la Ley General Tributaria Municipal, con la finalidad de establecer un control adecuado

    de sus contribuyentes y mejorar la recaudacin de los tributos.

    Como lo establece el Manual Operativo del PFGL la municipalidad debe invertirn los

    rubros elegibles determinados en el sub-componente 2.4b Fortalecimiento a los Municipios en Situacin Crtica; por tanto, ste municipio realizar a travs de los servicios profesionales de asistencia tcnica, un levantamiento del catastro tributario de

    inmuebles y empresas, para actualizar el sistema de registro y recaudacin tributaria

    municipal, que permita identificar a los sujetos pasivos, bases imponibles y dems

    informacin requerida para la determinacin de las obligaciones tributarias, derivadas de la

    Ordenanza de Tasas por Servicios Municipales y Ley de Impuestos Municipales

    correspondientes.

  • 3

    2.- OBJETIVOS:

    2.1. Objetivo General

    Dotar a la municipalidad de una herramienta eficiente (Catastro Municipal

    tributario) para procurar y garantizar el ordenamiento del espacio geogrfico con

    fines de desarrollo, identificando las areas donde se prestan los servicios

    municipales, as como la ampliacin de la cobertura de los mismos y la ubicacin

    de las actividades econmicas que se desarrollan dentro de la jurisdiccin

    municipal.

    2.2. Objetivos Especficos

    Obtener informacin actualizada, veraz y confiable de sujetos pasivos que reciben servicios municipales o realizan actividades econmicas, permitiendo a la

    administracin tributaria determinar las obligaciones tributarias y ejercer su

    potestad tributaria conferida en la Ley General Tributaria Municipal con eficacia y

    eficiencia.

    Disponer de informacin cartogrfica con informacin que sirva de apoyo a la administracin municipal para tomar decisiones orientadas a mejorar y ampliar los

    servicios pblicos, as como la inversin en proyectos sociales y de infraestructura.

    Fortalecer la administracin tributaria municipal, mediante la actualizacin, depuracin y ampliacin de la base tributaria, que permita un mejor control de los

    sujetos pasivos y sus obligaciones tributarias.

    3. DIRECTRICES AL CONSULTOR

    Para lograr el cumplimiento de los objetivos de los servicios de asistencia tcnica, el

    consultor deber desarrollar una metodologa que contemple un levantamiento de campo de

    informacin cartogrfica, de sujetos pasivos, actividades econmicas y servicios prestados

    a inmuebles y empresas (entendindose como empresas, los negocios formales e informales

    que representan la micro, mediana y gran empresa del sector comercial, industrial,

    financiera y de servicios) existentes en el municipio.

    La informacin deber recopilarse mediante el llenado de fichas catastrales de inmuebles y

    empresas, as como su identificacin cartogrfica y disear los respectivos mapas

    catastrales, en los cuales se identificar la ubicacin, naturaleza, nomenclatura y servicios

    pblicos de los inmuebles y empresas existentes, as como la o las actividades econmicas

    que desarrollan.

    El consultor deber utilizar las herramientas tecnolgicas(equipos de ingeniera Civil

    manual o electrnico) para la medicin de la extensin de los bienes inmuebles y as poder

    determinar el rea total, reas construidas, mejoras hechos a los bienes inmuebles, frentes

  • 4

    gravables y otras necesarias para la determinacin de las obligaciones tributarias. Tambin,

    establecer la cobertura de los servicios municipales que son prestados directamente por la

    municipalidad.

    Se recomienda al consultor incorporar en su diseo metodolgico las siguientes

    actividades:

    Recopilacin de informacin existente en la Municipalidad: Croquis o planos del municipio, mapas parcelarios y de conjunto (CNR/IGN), levantamientos catastrales

    existentes, listado de propietarios (CNR/IGN), planos de urbanizaciones, listados de

    contribuyentes, ordenanzas de tasas por servicios aplicables, ley de impuestos

    municipales o tarifa general de arbitrios del municipio, ordenanza de catastro

    tributario municipal, convenios CNR, entre otros.

    Trabajo de Oficina (Trabajo preliminar): Elaboracin de mapas de conjunto de la zona urbana, delimitando: zonas, sectores urbanizados, manzanas y parcelas;

    creacin de cdigo estructurado de ubicacin, preparacin y diseo de ficha de

    campo para inmuebles y empresas; (Trabajo previo al levantamiento de campo)

    preparacin de planos de trabajo de sector urbanizado (de conjunto y por bloques);

    elaboracin de rutas de levantamiento; planificacin del levantamiento de las areas

    urbanas y rurales donde se preste servicios municipales o se desarrolle alguna

    actividad econmica sujeta a impuestos; capacitacin en llenado de fichas; llenado

    de fichas de campo con informacin bsica.

    Trabajo de Campo: Levantamiento de informacin segn ruta planificada; identificacin de informacin de propietarios de los inmuebles y sus caractersticas;

    verificar servicios municipales a inmuebles; ubicacin de elementos en plano

    sujetos de tributo, tales como: postes, tipo de calle, torres, negocios y otros de

    utilidad; medicin de los frentes gravables del inmueble y anchos de calle;

    completar ficha en campo; fichas de campo para su revisin, anlisis y depuracin.

    Validacin de la Informacin; Conteo de fichas por parcelas del sector; ordenamiento de fichas por numeracin; revisin del contenido de las fichas;

    confrontacin de fichas de campo con cuentas corrientes y otros fuentes de

    informacin; confrontacin de fichas de campo con mapa parcelario; depuracin de

    la informacin; actualizacin de fichas de campo; actualizacin de ficha de cuentas

    corrientes, elaboracin de plano definitivo con informacin de campo y entrega de

    fichas depuradas a la unidad de catastro para su validacin.

    Procesamiento de Datos: Captura masiva de datos en mdulo informtico de catastro; validacin de

    informacin procesada en mdulo informtico de catastro (control de calidad);

    proceso de produccin y reportes con informacin de los sujetos pasivos

    calificados.

    El consultor realizar reuniones peridicas con la comisin financiera para presentar

    avances y comentar sobre las posibles dificultades que se tengan durante el proceso de

  • 5

    actualizacin catastral. Adems, el consultor podr sub-contratar tcnicos para realizar las

    actividades de campo.

    4. RESULTADOS DE LA CONSULTORA

    El Consultor deber presentar los siguientes resultados:

    4.1 RESULTADO 1: Plan de Trabajo.

    Elaborar un plan de trabajo que contenga como mnimo: Objetivos, metodologa y su

    respectivo cronograma de actividades, sobre la asistencia tcnica, delimitando claramente

    las responsabilidades y roles, tanto de la municipalidad como del consultor, para

    desarrollar de forma eficiente y eficaz los trabajos de la consultora.

    4.2 RESULTADO 2: Levantamiento de Informacin Cartogrfica.

    Elaboracin cartogrfica de la zona urbana del Municipio, donde se brinden servicios

    municipales o se desarrollen actividades econmicas; con el fin de identificar la ubicacin

    de los inmuebles y empresas.

    La cartografa deber contener:

    Planos parcelarios urbanos, por sector, escala 1:1000. Plano general, zona urbana, escala, 1:2000 Plano del municipio, escala 1:10000 Identificacin de sectores, manzanas e inmuebles. Identificacin en planos catastrales de los diferentes servicios pblicos municipales. Identificacin en planos catastrales de los inmuebles, segn su actividad econmica. Identificacin en plano catastral de conjunto los inmuebles de diferentes uso. Otra informacin relevante para la municipalidad.

    4.3 RESULTADO 3: Levantamiento de campo de informacin catastral de

    Inmuebles y Empresas.

    Recopilar informacin de inmuebles y empresas a nivel urbano y rural, relacionado con:

    Propietarios o representantes legales, medidas de inmuebles, servicios que reciben,

    actividades econmicas, entre otras, la que servir como base para ejercer las diferentes

    acciones tributarias por la administracin municipal.

    La informacin recopilada en campo, deber contener lo siguiente:

    Levantamiento de mil setecientas (1,700) Fichas catastrales de inmuebles, en la zona urbana y rural, ordenadas secuencialmente, de acuerdo al levantamiento y a la

    codificacin catastral.

    Levantamiento de 50 Fichas catastrales de empresas ordenadas secuencialmente, de acuerdo al levantamiento y a la codificacin catastral.

    La ficha catastral de inmuebles deber contener: a. Informacin para el control del inmueble: Cdigo catastral, nmero de ficha,

    croquis.

  • 6

    b. Informacin de los sujetos pasivos, tales como: nombre del o los propietarios, DUI, NIT, direccin del inmueble y direccin o modo para or

    notificacin, entre otros.

    c. Informacin general del inmueble: Uso, rea total, rea construida, nmero de niveles o plantas, dimensiones de los frentes gravables, medidas y tipo de

    calles, si es inmueble urbano, rural o potencialmente urbano, entre otros.

    d. Informacin de los servicios municipales que recibe: Aseo pblico, barrido de calles, alumbrado pblico, mantenimiento de va de acceso, agua potable,

    entre otros.

    La ficha catastral de empresas deber contener: a. Informacin para el control del inmueble: Cdigo catastral, nmero de ficha,

    croquis.

    b. Informacin de los sujetos pasivos, tales como: nombre del o los propietarios o representante legal, DUI, NIT, direccin de notificacin, tipo

    de comerciante, matrcula de comerciante, entre otros.

    c. Informacin general de la empresa: Actividad econmica general, giro de la empresa, nombre de la empresa, razn social, nmero del registro de

    comercio, NIT de la Empresa, nmero de registro de IVA de la empresa,

    direccin, entre otros.

    d. Informacin especfica de las actividades econmicas, tal como la cuanta de sus activos, las utilidades que perciban, cualquiera otra manifestacin de la

    capacidad econmica de los sujetos pasivos

    Reportes generales y consolidados de la informacin recopilada en campo, tales como:

    a. Cantidad de inmuebles del rea urbana, detallado por colonias, barrios, urbanizaciones; y en las reas rurales por lotificacin y colonias de caseros

    y cantones, donde se preste algn servicio municipal o se desarrolle alguna

    actividad econmica sujeta al pago de impuestos.

    b. Reporte del nmero de empresas que estn ejerciendo algn tipo de actividad econmica, del rea urbana y rural, clasificadas por colonias,

    barrios, lotificaciones, cantn, caseros y colonias rurales.

    c. Reporte de base imponible por servicios a inmuebles y de las empresas o negocios.

    4.4 RESULTADO 4: Procesamiento de Datos de la informacin catastral de

    Inmuebles y Empresas

    Este resultado comprende el procesamiento de las fichas catastrales de inmuebles y

    empresas, obtenidas del resultado 4.3 de este mismo apartado. Los datos sern procesados

    en el sistema catastral con el que cuente la municipalidad, y debern realizarse las

    siguientes acciones:

    Captura masiva de datos en mdulo informtico de catastro, de de fichas catastrales de inmuebles y de fichas catastrales de empresas;

  • 7

    Validacin de informacin procesada en mdulo informtico de catastro (control de calidad);

    Proceso de produccin y reportes con informacin de los sujetos pasivos calificados.

    5. PRODUCTOS, FORMAS DE PRESENTACIN Y APROBACIN

    5.1 PRODUCTOS A ENTREGAR: El consultor deber entregar a satisfaccin de la

    municipalidad los siguientes productos:

    Plan de Trabajo, que contenga como mnimo: Objetivos, metodologa y cronograma de actividades, los cuales debern ser presentados en un mximo de 10

    das calendario posterior a la orden de inicio.

    Informacin cartogrfica, en formato digital e impreso, segn detalle del numeral4.2 RESULTADO 2: Levantamiento de Informacin Cartogrfica.

    Fichas catastrales en formato digital e impreso, segn detalle del numeral 4.3 RESULTADO 3: Levantamiento de campo de informacin catastral de Inmuebles

    y Empresa.

    Reporte de la informacin digitada en hoja electrnica de Excel, segn detalle del numeral 4.3 RESULTADO 3: Levantamiento de campo de informacin catastral

    de Inmuebles y Empresas.

    Reportes de la informacin digitada en sistema de Catastro Tributario en formato digital e impreso, segn detalle del numeral 4.3 RESULTADO 4: Procesamiento de

    Datos de la informacin catastral de Inmuebles y Empresas

    Informe intermedio y final de los servicios de asistencia tcnica en El levantamiento y actualizacin del Sistema de Registro y Recaudacin Tributaria

    Municipal (Catastro Tributario).

    5.2. FORMA DE PRESENTACIN DE LOS PRODUCTOS

    Los informes y productos sern presentados de la siguiente forma: Un ejemplar original y

    una copia impresa, un ejemplar en formato digital (Mapas en AutoCAD, ficha y listados en

    Microsoft Excel versin 2010 o superior); Los documentos y archivos magnticos

    contendrn el nombre de la consultora, nombre de la municipalidad, nombre del autor y

    fecha.

  • 8

    5.3. APROBACIN DE PRODUCTOS

    Los productos a entregar del numeral 5.1. debern ser evaluados tcnicamente por la

    Comisin Financiera Municipal, con la asistencia Tcnica del Instituto Salvadoreo de

    Desarrollo Municipal (ISDEM), a travs de un Informe de Observaciones, en los siete das

    posteriores a la fecha de entrega y enviado al Consultor, quien tendr cinco das para

    superar las observaciones si las hubiere.

    Ser responsabilidad de la UACI de la Municipalidad, previo Vo. Bo. Tcnico del ISDEM

    elaborar el Acta de Recepcin de los productos de la consultora para sus efectos legales.

    6.- PERFIL DELCONSULTOR INDIVIDUAL

    Elconsultor individual deber reunir el perfil que incluya: el nivel de educacin,

    experiencia general y experiencia especfica en la temtica requerida de los servicios de

    asistencia tcnica, tal como se presenta a continuacin:

    /laslt

    DESCRIPCION DEL PERFIL DEL CONSULTOR

    NIVEL

    EDUCATIVO Profesional a nivel tcnico o superior universitario, en las reas de

    arquitectura, ingeniera civil u otras reas afines.

    10 puntos)

    EXPERIENCIA

    GENERAL Con al menos de 2 aos de experiencia en cargos, en el mbito

    pblico o privado, realizando trabajos tcnicos relacionados con

    levantamiento topogrficos, con herramientas tecnolgicas en

    medicin de inmuebles.

    Mnimo 2 aos de experiencia: 30 puntos

    De 3 a 5 aos de experiencia: 35 puntos

    Ms de 5aos de experiencia:40 puntos.

    EXPERIENCIA

    ESPECIFICA Con experiencia en el desarrollo de levantamientos catastrales,

    avalo, determinacin de base imponibles, elaboracin de mapas

    parcelarios, urbanizaciones, parcelaciones, entre otros. Con al menos

    2 trabajos de consultoras, servicios profesionales o participacin en

    equipos de Firmas Consultoras que han desarrollado dichos trabajos

    (Comprobar la experiencia del consultor con copia de contratos o

    constancias de los ltimos trabajos realizados en un perodo no

    mayorde 5 aos).

    2 trabajos de servicios profesionales: 30 puntos

    3 Trabajos de servicios profesionales: 40 puntos

    4 o ms trabajos de servicios profesionales: 50 puntos.

    (*)En caso de existir empate entre dos o ms consultores, el criterio de desempate ser el que tenga

    mayor nmero de consultoras en la experiencia especfica, comprobadas. El puntaje mnimo ser 70 puntos.

    7.- RECURSOS

  • 9

    La municipalidad deber proporcionar la informacin relativa a mapas de urbanizaciones y

    parcelaciones, mapas catastrales, listado de contribuyentes, as como otra informacin

    necesaria para determinar la cuanta de los tributos y las obligaciones tributarias de los

    contribuyentes. La municipalidad podr facilitar oficinas o locales (exclusivamente y no

    otros equipos electrnicos) para realizar los trabajos y reuniones de coordinacin con la

    comisin financiera municipal.

    8.-SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIN DEL CONTRATO

    La prestacin de la Asistencia Tcnica, se ejecutar bajo el seguimiento a los productos por

    parte de la Comisin Financiera Municipal y el administrador del contrato que el Concejo

    Municipal designe para tal efecto. El proceso de consultora contar con el apoyo tcnico

    del Asesor Municipal del Instituto Salvadoreo de Desarrollo Municipal para verificar la

    calidad de los resultados de la consultora.

    9.- PAGOS

    Se harn pagos con base al avance de realizacin de la consultora y contra entrega de los

    productos, actas de recepcin y la respectiva factura a nombre de la Tesorera Municipal de

    la Alcalda, as:

    Primer pago. El valor del primer pago equivalente al 20 % del monto total del contrato, el

    cual se realizar contra entrega del Plan de Trabajo, el que deber ser presentado en un

    mximo de 10 das calendario posterior a la Orden de Inicio.

    Segundo pago. Por valor equivalente al 30% del monto total del contrato, el cual se

    realizar contra entrega del informe del 50% de Avance en el Levantamiento Catastral, que

    incluya los mapas preliminares, as como 850 fichas de inmuebles y 25 fichas de empresas

    levantadas.

    Tercer pago: Por valor equivalente al 50% del monto total del contrato, el cual se

    realizar contra entrega de los siguientes productos: a) Informe final de la consultora, b)

    Cartografa definitiva del resultado 2; Levantamiento de fichas de campo del resultado 3,c)

    Informacin digitada en hoja electrnica de Excel del resultado 3.yd) Informacin digitada

    en el Sistema Informtico de Catastro Tributario del resultado 4. (En caso que tuviere

    algn sistema automatizado).

    10.- PLAZO DE LA CONSULTORA

    El plazo de los servicios de asistencia tcnica ser de ciento cincuenta (150) das

    calendario como mximo, en los cuales se requiere que el Consultor realice reuniones

    peridicas con la comisin financiera para mostrar avances.

  • 10

    El plazo de la consultora o de entrega de productos solo podr ser modificado o

    prorrogado cuando se justifique tcnicamente y/o en casos que no sean imputables al

    consultor. En las solicitudes de prorroga se debern de anexar la documentacin de

    respaldo que justifique dicha solicitud y ser validada por la municipalidad. Adems, el

    consultor no podr solicitar ms de una prorroga y el perodo de sta no podr ser superior

    al 50% del plazo contractual.

    Cualquier adenda modificativa al plazo de entrega de productos o de la consultora ser

    oficializada por la municipalidad hasta obtener el Visto Bueno a los documentos por parte

    de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales (ACI) del FISDL.

    11.- OTRAS CONDICIONES Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA

    CONSULTORIA.

    Cuando la municipalidad determine que el consultor seleccionado no ha cumplido con los objetivos considerados en estos Trminos de Referencia se podr rescindir

    el contrato.

    La municipalidad podr prescindir de los servicios del consultor cundo no se

    cumplan los tiempos estipulados en el contrato sin justificacin escrita (incluyendo

    los tiempos de las prrrogas) o por causas imputables al consultor, pagando los

    servicios prestados o productos entregados a satisfaccin de la municipalidad a la

    fecha.

    Todo servicio de consultora contratado por la municipalidad y financiado por el

    Banco Mundial, est sujeto al cumplimiento de la Normativa de Adquisiciones y

    Contrataciones del Banco Mundial, en lo referente a las prcticas fraudulentas y

    anticorrupcin.