4 que es una analogía 3

15
QUE ES UNA ANALOGÍA La analogía es la relación de equivalencia entre dos parejas de palabras. Ej. Costumbre es a hábito como vacilar es a dudar. Costumbre : hábito = pareja 1(relación sencilla o de primer orden) Vacilar : dudar = pareja 2(relación sencilla o de 1° orden) A este proceso en el cual relaciono dos relaciones que tengan el mismo vínculo lo llamamos “construir analogías” o relación de segundo orden, lo podemos representar como sigue: Costumbre : hábito :: vacilar : dudar

Transcript of 4 que es una analogía 3

Page 1: 4 que es una analogía  3

QUE ES UNA ANALOGÍA

La analogía es la relación de equivalencia entre dos parejasde palabras. Ej.

Costumbre es a hábito como vacilar es a dudar.

Costumbre : hábito = pareja 1(relación sencilla o de primerorden)

Vacilar : dudar = pareja 2(relación sencilla o de 1° orden)

A este proceso en el cual relaciono dos relaciones quetengan el mismo vínculo lo llamamos “construir analogías” orelación de segundo orden, lo podemos representar comosigue:

Costumbre : hábito :: vacilar : dudar

Page 2: 4 que es una analogía  3

ANALOGÍA

Mediante la analogía , podemos detectar nexossignificativos entre las palabras a través del vínculo conque pueden interconectarse.

Observa la variable con que se interrelacionan lossiguientes casos.

Carro es a garaje como avión es a hangar

Carro : garaje :: avión : hangar (vínculo guarecer)

Hombre : casa :: pájaro : nido (vínculo vivir)

Las analogías ayudan a establecer relaciones entreconjuntos de palabras para conectar cuatro conceptosdiferentes.

Sombrero : cabeza :: media : pie

El sombrero protege a la cabeza de la misma maneraque la media protege al pie. (vínculo - protege)

Page 3: 4 que es una analogía  3

PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS CON

ANALOGÍAS

1.-Defina la relación existente entre los términos que constituyen la primera pareja de la analogía.(pareja base)

2.-Busque la pareja que reproduzca dicha relación (pareja análoga), en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales.

Observe el siguiente ejemplo.:

RELINCHO : CABALLO :: Pareja base(relación:

sonido que

a.-bramar : viento produce un animal y

nombre del ser)

b.-rana : croar

c.-balido : oveja

La respuesta correcta es la c. No puede ser b porque allí el orden de los términos está invertido. Ni la a porque bramar(verbo) no corresponde a la categoría gramatical de viento a pesar de ser sustantivo, porque no se trata de un animal.

Page 4: 4 que es una analogía  3

RELACIONES QUE PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE

PALABRAS

RELACIÓN EJEMPLO

Sinónimos apretar : oprimir

Antónimos pequeñez : grandeza

Agente-característica ave : volar

Especie-género caballo: mamífero

Parte-todo página : libro

Agente-lugar alumno : escuela

Causa-efecto infección : fiebre

Todo-parte silla- respaldar

Secuencialidad Noviasgo-matrimonio

Ubicación auto-garage

Inclusión color-azul

Page 5: 4 que es una analogía  3

RELACIONES QUE PUEDEN ESTABLECERSE

ENTRE PALABRA

RELACIÓN EJEMPLO

Obra- autor Odisea-homero

Género-especie paquidermo-elefante

Función centinela-viilancia

Continuidad Lunes-martes

Magnitud choza-edificio

Objeto-característica sol-brillo

Medio-instrumento profesor-tiza

Page 6: 4 que es una analogía  3

LECTURA ANALÓGICA

La lectura analógica es aquella que te permite

hacer una relación de semejanza entre dos lecturas

distintas. Al revisar un párrafo sobre cualquier

tema, reconoceremos palabras de distinto

significado, pero que tienen alguna relación, alguna

semejanza entre sí. Ej.

Si tenemos la palabra “mar” inmediatamente nos

van a venir a la mente sustantivos como

agua, peces, barcos, etc.

Si encontramos la palabra “ música” nos vendrán a

la mente conceptos como concierto, piano

violín, teatro, guitarra, serenata, espectadores.etc.

Page 7: 4 que es una analogía  3

LECTURA ANALÓGICA

Las palabras, si bien son diferentes entre sí en

cuanto a su significado o a su aspecto

morfológico, tienen sus conexiones significativas

dentro de ciertos contextos(campo semántico).Este

fenómeno de relación es de suma importancia para

adquirir habilidades en el manejo del vocabulario y

en la adquisición de una riqueza léxica.

Page 8: 4 que es una analogía  3

LECTURA ANALÓGICA

La lectura de nivel analógico consiste en relacionar

lo que se decodifica directamente en el texto o lo

que se infiere, con otra información extraída de otro

texto o tomada de la vida real o de algún otro

contexto del pasado, presente o futuro. La lectura

analógica permite comparar la información y

extender el conocimiento más allá de lo dado en el

texto. A continuación un ejemplo.

Page 9: 4 que es una analogía  3

“LA VIDA ES COMO UNA VELA, CUYA MENOR BRISA

PUEDE APAGARLA SIN PREVIO AVISO”

Elementos comparados:

Vida humana

Velas encendidas

Ámbitos o campos de la comparación

Muerte

Brisa

Vida : muerte :: vela : brisa

Verbo: apagar(vínculo de relación)

Page 10: 4 que es una analogía  3

ANALOGÍAS Y METÁFORA

En esta lección presentamos un nuevo proceso

que contribuye a profundizar la comprensión

lectora. Partimos de la palabra y de la formulación

de relaciones entre ellas: panadero – harina

Podemos establecer un vínculo entre ellas:

El panadero trabaja con la harina

Para cualquier tipo de palabras podemos encontrar

vínculos o relaciones como la descrita arriba; en

algunos casos serán muchas las relaciones, en

otras no tantas.

Page 11: 4 que es una analogía  3

PRESENTACIÓN DEL PROCESO

Volvamos al par de palabras que vimos

antes.”Panadero” es un trabajador

especializado, “harina” es la materia prima que usa

y “trabaja con” es el vínculo que establecimos.

Podemos pensar en otros trabajadores

especializados por Ej: albañil o cocinero. Podemos

pensar en la materia prima de ellos, en el caso del

albañil son los ladrillos y en el caso del cocinero

son los alimentos. Entonces podemos relacionarlos

de la misma manera: el albañil trabaja con

ladrillos; el cocinero trabaja con alimentos.

Page 12: 4 que es una analogía  3

PRESENTACIÓN DEL PROCESO

Tengo tres relaciones sencillas:

Panadero- harina; albañil- ladrillo; cocinero-

alimento.

Pensemos en otras dos relaciones sencillas: trigo-

harina y vaca-carne; ahora el vínculo es otro, es

“produce”; ya no sirve el vínculo “trabaja con”.

Esto me lleva a percatarme de que es posible

“relacionar” la relación panadero-harina con la

relación albañil-ladrillo porque el vínculo es el

mismo, pero no puedo hacerlo así con las dos

relaciones nuevas que habíamos planteado ya que

el vínculo es diferente.

Page 13: 4 que es una analogía  3

CONTINUACIÓN

A este proceso, en el cual relaciono dos relaciones

que tengan el mismo vínculo, lo llamamos

“construir analogías”, y el producto que

obtenemos es una “analogía”. Lo podemos

representar como sigue:

El panadero trabaja con harina de la misma

manera que el albañil trabaja con ladrillos, y se

esquematiza de la siguiente forma:

Panadero : harina:: albañil : ladrillo (verbo o

vínculo, trabaja)

Trigo : harina :: vaca : carne (verbo o

vínculo, produce)

Page 14: 4 que es una analogía  3

LAS METÁFORAS

Son figuras literarias del lenguaje que contienen

ideas implícitas, las cuales debemos descifrar.

Toda metáfora lleva implícita una analogía.

Es una comparación de dos términos: uno es

aquello de lo que se habla y otro aquello con que

se compara.(Símil)

Si suprimimos el primero, el símil se convierte en

metáfora.

Símil: Tu piel es como una rosa (A : B)

Metáfora: Tu piel rosa.

Page 15: 4 que es una analogía  3

RELACION DE RELACIONES

Para formar una analogía debe considerar la clase

de analogía de acuerdo a la relación de

función, reciprocidad, sinonimia, antonimia, comple

mento, causa, efecto, característica, secuencialidad

. Etc. Ejemplo.

Chofer : conducir :: cuchillo : cortar

La relación de ambas relaciones es de función y su

vínculo es sirve.

Terremoto : Destrucción :: fiebre : infección

La relación de ambas relaciones es causa efecto y

su vínculo es producir.