4. Instructivo Para Levantamiento de Suelos-minam[1]

59
PERU MINAM MINISTERIO DEL AMBIENTE 2010 MANUAL INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS EN BASE AL ENFOQUE TERRITORIAL PARA LOS PROCESOS DE MACRO, MESO Y MICRO ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Dirección General de Ordenamiento Territorial Central Telefónica: (+511) 611 6000 | Línea gratuita: 0800 -00- 660 | Fax 611 6000 anexo 1634 Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima. [email protected]

Transcript of 4. Instructivo Para Levantamiento de Suelos-minam[1]

Oil taxonomy

PERU MINAM MINISTERIO DEL AMBIENTE

2010

MANUAL INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS EN

BASE AL ENFOQUE TERRITORIAL PARA LOS PROCESOS DE MACRO,

MESO Y MICRO ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA

Dirección General de Ordenamiento Territorial

Central Telefónica: (+511) 611 6000 | Línea gratuita: 0800 -00- 660 | Fax 611 6000 anexo 1634 Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima. [email protected]

resentación

El estudio de suelo, como parte de la evaluación del medio físico, aplicado a la Zonificación Ecológica y Económica permite establecer los usos posibles del suelo, ya sea como unidad ecológica funcional y estructural de los ecosistemas naturales o como base para el establecimiento de proyectos agrarios de desarrollo, dando a conocer sus limitaciones y propiedades

mediante el cual se puede establecer su uso adecuado y sostenido, según su evolución pedogenética.

Como respuesta a la necesidad de estandarizar la generación de datos e información en concordancia con los niveles de estudio de la zonificación, facilitando el trabajo a las instituciones involucradas en este proceso, el Ministerio del Ambiente, rector del sector ambiental, encargado de establecer la política, criterios, herramientas y procedimientos, para racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible, presenta el manual instructivo para el levantamiento de suelo, en base al enfoque del Ordenamiento Territorial.

P

ABREVIATURAS

ISRIC DEM DGOT INGEMMET GPS OT OAT SIG ZEE MINAM FAO SICS / ISSS UICS / IUSS USDA UC UTM WRB

Centro Internacional de Información y Referencia en Suelos Dirección. Modelo de elevación digital. General de Ordenamiento Territorial. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Sistema de posicionamiento global. Ordenamiento Territorial. Ordenamiento Ambiental Territorial. Sistemas de Información Geográfica. Zonificación Ecológica y Económica. Ministerio del Ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo. Unión Internacional de la Ciencia del Suelo. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Unidades cartográficas. Proyección Universal Transversal Mercator. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo.

Í N D I C E 1. CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1. Introducción. 1.2. Antecedentes. 1.3. Objetivo. 1.4. Alcances. 1.5. Marco legal.

2. CAPITULO II: PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE LEVANTAMIENTO DE SUELOS 2.1. Fase de Gabinete.

2.1.1. De la preparación logística. 2.1.2. De la recopilación y preparación de la información. 2.1.3. De la coordinación. 2.1.4. Del equipamiento

2.2. Fase de campo. 2.3. Fase de laboratorio. 2.4. Fase de compilación de la información

3. CAPITULO III: MAPA BASE 3.1. Componentes para la elaboración del mapa base. 3.2. Criterios para la elaboración del mapa base.

3.2.1. Criterios geológicos. 3.2.2. Criterios geomorfológicos. 3.2.3. Criterios fisiográficos.

3.3. Confección del mapa base. 4. CAPITULO IV: MUESTREO DE CAMPO

4.1. Especificaciones técnicas para las observaciones del suelo. 4.2. Criterios para definir el tamaño de muestra. 4.3. Criterios para el ajuste del tamaño de muestra.

4.3.1. Criterio basado en el expertis. 4.3.2. Criterio de interpolación de información 4.3.3. Criterio de extrapolación de información

5. CAPITULO V: ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL SUELO 5.1. Observaciones del suelo. 5.2. Lectura del perfil del suelo.

5.2.1. Horizontes mayores. 5.2.2. Horizontes transicionales y en combinación. 5.2.3. Sufijos. 5.2.4. Subdivisión vertical. 5.2.5. Discontinuidades. 5.2.6. Uso del símbolo de la prima. 5.2.7. Uso del símbolo de intercalación.

5.3. Caracterización espacial del área a muestrear. 5.4. Caracterización de las propiedades del suelo.

6. CAPITULO VI: TRATAMIENTO DE LA MUESTRA 6.1. Cadena de custodia 6.2. Metodologías de análisis por el laboratorio

7. CAPITULO VII: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS 7.1. Soil Taxonomy (USDA) 7.2. World Reference Base for Soil Resources (FAO/UNESCO). 7.3. Sistema de equivalencias entre el sistema de clasificación FAO y el sistema USDA.

8. CAPITULO VII: ESTRUCTURA DEL INFORME Y MAPA FINAL 8.1. Esquema del informe 8.2. Mapa de suelo

8.2.1. Metadata 8.2.2. Descripción del mapa

ANEXOS BIBLIOGRAFÍA LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1.1: Cuadro Nº 3.1: Cuadro Nº 3.2: Cuadro Nº 3.3: Cuadro Nº 3.4: Cuadro Nº 3.5: Cuadro Nº 3.6: Cuadro Nº 3.7: Cuadro Nº 4.1: Cuadro Nº 5.1: Cuadro Nº 5.2: Cuadro Nº 5.3: Cuadro Nº 5.4: Cuadro Nº 5.5: Cuadro Nº 5.6: Cuadro Nº 5.7: Cuadro Nº 5.8: Cuadro Nº 5.9: Cuadro Nº 5.10: Cuadro Nº 5.11: cuadro Nº 5.12: Cuadro Nº 5.13: Cuadro Nº 5.14: Cuadro Nº 5.15: Cuadro Nº 5.16: Cuadro Nº 5.17: Cuadro Nº 5.18: Cuadro Nº 5.19: Cuadro Nº 6.1: Cuadro Nº 6.2: Cuadro Nº 7.1: Cuadro Nº 7.2: Cuadro Nº 7.3: Cuadro Nº 7.4: Cuadro Nº 7.5: Cuadro Nº 7.6: Cuadro Nº 7.7: Cuadro Nº 8.1:

Especificaciones de los suelos según niveles de la ZEE. Relación entre las especificaciones técnicas de la normativa vigente y los niveles de la ZEE. Correlaciones estratigráficas del cretáceo en el Perú Correlaciones estratigráficas del jurásico en el Perú Tipos de modelamiento Aplicación jerárquica de atributos Nivel de detalle de las unidades geomorfológicas Unidades fisiográficas según nivel de la ZEE Procedimientos y métodos a considerar para la obtención de la muestra de suelo, según niveles de la ZEE tipo de observaciones Sufijos asignados al perfil del suelo Ecología y clima Topografía del terreno Pendiente Tipos de erosión Permeabilidad Clases de drenaje Relación entre pendiente y escurrimiento superficial Distribución de raíces Clases de pedregosidad Profundidad efectiva Grupos texturales del suelo Fragmentos rocosos Clase textural Consistencia del suelo Reacciones del suelo (ph) Reacciones del acido clorhídrico Grado de contraste del límite del suelo Referencias de los métodos usados para la caracterización de los suelos Referencias de los métodos usados para determinar la calidad del suelo Horizontes superficiales de diagnóstico: el epipedón Horizontes de diagnóstico subsuperficiales Régimen de humedad régimen de temperatura identificación de grandes grupos de suelo clave para identificar los grandes de suelo equivalencia entre el USDA y FAO/UNESCO estructura del informe

LISTA DE FIGURAS Figura Nº 3.1: Figura Nº 3.2: Figura Nº 4.1: Figura Nº 4.2: Figura Nº 5.1: Figura Nº 5.2:

Atributos morfo gráficos Ejemplo de representación de curvas de nivel obtención de información a partir de representación grafica de las unidades del paisaje Calculo para determinar el tamaño de muestra Interpolación y extrapolación de la información Tabla mansell Triangulo textural del suelo

Figura Nº 5.3: Figura Nº 5.4

Evaluación de la textura del suelo por el tacto Peachimetro

LISTA DE ANEXOS Anexo Nº 1: Anexo Nº 2:

Glosario de términos Ficha técnica de evaluación del suelo

CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN

El levantamiento de suelos, es entendido como el estudio o investigación del suelo, cuyo propósito es generar información edáfica en cualquier unidad de tierra, reconociendo e

identificando este cuerpo trifásico desde la visión científica, entendiendo al suelo como un cuerpo natural en el paisaje. Este estudio requiere de la aplicación de conocimientos de geología, geomorfología y ecología, apoyado con una exhaustiva información generada en el trabajo de campo, el producto de este estudio es un mapa edáfico que representa la distribución espacial de los diferentes

suelos evaluados, mediante el cual es posible reconocer una clase particular de suelo, o un suelo con propiedades especificas, o un patrón espacial específico de las propiedades del suelo. Permite así mismo, ordenar los tipos de suelo, según el sistema taxonómico de suelos empleado (por ejemplo el Soil Taxonomy) homogenizando los criterios para predecir el

comportamiento natural de este, contribuyendo a identificar el uso potencial del territorio y

resguardando su capacidad de resiliencia; con el fin de asegurar la calidad del medio físico, hábitat biológico, reserva genética, buffer, productor de biomasa, fuente de recursos, herencia cultural y como transformador de materia para protección del ambiente, medio para el almacenamiento de agua subterránea y parte de los ciclos biogeoquímicos.

El manual reúne, los criterios técnicos, metodológicos y normas vigentes para estandarizar de manera articulada el procedimiento de levantamiento de suelos en el territorio peruano. Dicho manual está dividido en ocho capítulos, que abarcan desde la confección del mapa base, criterios para identificar las unidades y densificar el tamaño de muestra, hasta la interpretación de los perfiles modales y escalas finales de publicación, en concordancia con los niveles establecidos de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y normativa vigente.

1.2. ANTECEDENTES

La FAO desarrolló en 1976 un proyecto de zonificación con el propósito de estimar el potencial de producción de alimentos en el mundo en base a once cultivos estratégicos, siendo las

variables utilizadas principalmente de tipo edafológica y climática. En este sentido el Programa Canadiense de Inventario de Tierras (CLI), que fue desarrollado en los años 70, usando los concepto de suelos, geología, formas de tierra, agua, clima, vegetación y vida silvestre permiten generar mapas de capacidad de uso mayor de la tierra.

A fines de los años setenta e inicios de los ochenta, la Unión Europea define la ZEE como una expresión espacial de política económica, social, cultural y ecológica. Este concepto puede ser encontrado en la Carta Europea de Ordenamiento del Territorio de 1983. El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), se constituyó en el espacio de convergencia de las diferentes experiencias de ZEE entre los países integrantes, las mismas que mostraron diferentes metodologías de aplicación; es así que para 1995 los representantes técnicos de los

países miembros del TCA, lograron una primera aproximación en el marco conceptual de la ZEE para la Amazonía.

El taller nacional sobre “Propuestas metodológicas para la Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía” (Iquitos, 1996), generó informes que contribuyeron a la Reunión Técnica realizada en Santa Fé de Bogotá, Colombia (diciembre, 1996); en donde se convino en

recomendar una metodología de ZEE, a los diversos gobiernos integrantes de la TCA. La experiencia del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), ha enriquecido la metodología, la cual es aprobada, mediante el D.C.D. Nº 010-2006-CONAM/CD, permitiendo que el proceso de ZEE, en la actualidad se realice en gran parte del país.

Sin embargo, durante el acompañamiento y desarrollo de capacidades en los técnicos de los Gobiernos Regionales que ejecutan el proceso de ZEE, por parte de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, ha permitido constatar ciertos vacios instrumentales que dificultan el planeamiento del levantamiento de estudios temáticos, como el del suelo, y en esa preocupación el MINAN como gestor de la ZEE, viene realizando guías y manuales que faciliten la obtención de información y aseguren la continuidad del proceso hacia la determinación de

las zonas ecológicas económicas.

1.3. OBJETIVO Establecer el procedimiento, las herramientas y criterios básicos para el levantamiento de suelos, en el territorio peruano, según los niveles de zonificación ecológica económica vigente

en el país. 1.4. ALCANCES El manual es un aporte consistente para la ejecución del levantamiento de suelos, porque

establece los criterios técnicos, procedimientos y procesos homogenizados para la obtención de información, permitiendo mejorar la calidad de información. A su vez, recoge y contrasta, otros materiales de rango internacional, como el Soil Survey (1993, USDA), Soil taxonomy (2010, USDA) y el World Reference Base for Soil Resources (2006, FAO), y los relaciona con la normativa vigente peruana “Reglamento para el levantamiento de suelo, D.S. 013-2010-AG”,

de modo que puede ser empleado como material de consulta, para la ejecución del proceso

de Zonificación Ecológica y Económica.

1.5. MARCO LEGAL A partir del marco normativo que establece al MINAM como rector del sector ambiental1, se viene dirigiendo el proceso de la ZEE en el país2, bajo la DGOT, el cual debe conducir y orientar los procesos de ZEE, así como la elaboración de estudios especializados3 bajo un enfoque territorial, teniendo en consideración que la asignación de usos del territorio está basado en la

evaluación de sus potencialidades y limitaciones4. Bajo esta perspectiva la DGOT, ha desarrollado el Manual Instructivo para el Levantamiento de Suelos según niveles de la ZEE (Macro, Meso y Micro) permitiendo evaluar la oferta del territorio, en concordancia con la demanda de uso de los espacios geográficos y sus recursos, frente a la ocupación de este, por parte de los diferentes actores sociales.

La metodología para la ZEE, tiene rango obligatorio en los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), instituciones, organizaciones técnicas y académicas del sector público y privado. Tiene por finalidad definir lineamientos específicos para la gestión de su desarrollo; precisar alcances, armonizar criterios, pasos y contenidos en las distintas etapas de su proceso en sus diferentes niveles espaciales (macro, meso y microzonificación), a partir de

las características particulares de la circunscripción en la que se aplica, generando información específica, especializada de su ámbito de intervención, para aprovechar la aptitud potencial del suelo y evitar la superposición de actividades. La relación entre los niveles de la ZEE y especificaciones técnicas para el suelo, se aprecian en el cuadro Nº 1.1.

1 D. L. Nº 1013, Ley de creación del Ministerio del Ambiente. 2 D.S N° 087-2004/PCM que aprueba el Reglamento de ZEE, en su Artículo 11. 3 D. S. Nº 007-2008-MINAM, en su artículo 37º, Inciso c. 4 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, Artículo 21.

Cuadro Nº 1.1: ESPECIFICACIONES DE LOS SUELOS SEGÚN NIVELES DE LA ZEE

ZEE Ámbito Finalidad Escala de trabajo Suelos

MA

CR

OZ

ON

IFIC

AC

IÓN

- Nacional - Macro regional - Regional - Provincial - Cuenca hidrográfica - Superficies grandes,

Establecer políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial.

≤ a 1:250 000 o menor.

Unidades fisiográficas, según Soil Taxonomy (USDA) u otro Sistema de clasificación equivalencia en el Sistema FAO.

Altitud Pendiente a nivel de unidades

fisiográficas Capacidad de uso mayor de la

tierra en concordancia con los tipos de suelos y unidades fisiográficas.

ME

SOZ

ON

IFIC

AC

IÓN

- Regional, - Provincial - Distrital, - Cuencas hidrográficas - Superficies no muy grandes - Áreas de influencia de zonas metropolitanas,

Establecer políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial. Identificación y promoción de proyectos de desarrollo

≥ 1:100 000

Unidades fisiográficas, clasificados

de acuerdo al Soil Taxonomy (USDA) u otro Sistema de clasificación con su equivalencia en el Sistema FAO.

Altitud Pendiente a nivel de unidades

fisiográficas Capacidad de uso mayor de la

tierra en concordancia con los tipos de suelos y unidades fisiográficas.

Tierras con sistemas de andenerías y terrazas

MIC

RO

ZON

IFIC

AC

IÓN

local, ámbitos espaciales con superficies relativamente pequeñas, incluyendo el área de influencia de zonas urbanas,

Elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo.

Planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Contribuir al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural.

≥ 1:25 000

Unidades fisiográficas, clasificados

de acuerdo al Soil Taxonomy (USDA) u otro Sistema de clasificación con su equivalencia en el Sistema FAO.

Identificación de sus atributos según escala de trabajo.

Identificación de peligros naturales relevantes para la localidad,

Actividades productivas y medios de vida.

Fuente: Elaborado para el manual, adaptado del Decreto del Consejo Directivo, Nº 010-2006-CONAM/CD. Para mayor detalle, consultar la norma respectiva

CAPITULO II: PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO

La planificación del levantamiento de suelo se desarrolla bajo el enfoque de la ZEE, según niveles, de acuerdo con las políticas, normas y objetivos del estudio. Se debe considerar las siguientes fases de investigación.

2.1. FASE DE GABINETE

Esta fase la componen cuatro componentes que a continuación son descritas:

2.1.1. DE LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA

Basados con los recursos que se cuenta para la realización del estudio, aborda los recursos

humanos como el personal técnico y personal de apoyo en campo y los recursos económicos

como: costos de accesibilidad al área, costos de movilización interna y externa, servicios de alimentación y hospedaje, provisión de materiales y equipos de trabajo (imágenes satelitales, radas, fotografías aéreas, etc., acceso a centros de atención médica entre otros.

2.1.2. DE LA RECOPILACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En esta fase se recopilará y preparara la siguiente información:

Delimitación del área de estudio

Recopilación de toda la información posible y disponible, de estudios anteriormente

realizados.

Elaboración de mapas temáticos, para el mapa base

2.1.3. DE LA COORDINACIÓN:

La coordinación será indispensable para la efectividad de esta etapa, coordinará la disponibilidad de cualquier medio necesario para la realización del estudio, respetando los tiempos estipulados por la ZEE.

Proveerá de un plan de trabajo y un plan de contingencia.

Realizará la aproximación con las autoridades locales, instituciones competentes

gubernamentales y no gubernamentales, representantes de comunidades campesinas o nativas y sociedad civil, para la sociabilización de los objetivos del estudio, creando vínculos de respaldo y cooperación para el desarrollo del trabajo en campo sin problemas ni divergencias.

Coordinará el apoyo en campo (preferentemente un poblador de la zona), y apoyo institucional (según se requiera).

Asimismo se encargara de establecer las vías de acceso que permitan abarcar, en su

mayoría, todo el ámbito de estudio y coordinará la movilidad del personal para el desplazamiento al ámbito de trabajo.

Gestionará para el personal técnico un seguro por accidentes (opcional).

Realizará la compra o alquiler de equipos requeridos por el profesional, con un tiempo provisorio, así como implementos de equipos de seguridad para él y el personal de apoyo.

2.1.4. DEL EQUIPAMIENTO

La cantidad de materiales a emplear estará en función al tamaño de muestra. Se describe a

continuación, los instrumentos especializados para la ejecución del levantamiento de las muestras: Equipo indispensable

Ácido clorhídrico al 15%: permite determinar in-situ la presencia de carbonatos libres en

el suelo.

Bolsa de polietileno de baja densidad de 1kg: usado para colocar la muestra recolectada.

Eclímetro o nivel de ingeniero: permite medir la pendiente del área de muestreo.

Pala o Cuchillo muestreador: permite obtener la muestra cuidadosamente, evitando la

contaminación de otros horizontes.

GPS: permite tomar los puntos en campo de cada calicata, para su posterior mapeo, así

como de otros puntos que puedan ser útiles para caracterizar el área de estudio, según criterio del especialista.

Herramientas para la apertura del suelo: Puede ser lampa, pico, barrena.

Muestreador de suelo: para realizar los barrenajes (es condicional).

Peachimetro hellige trou: permite medir in situ, el grado de acidez del suelo.

Tarjeta de caracterización: permite caracterizar el entorno de cada calicata y a su vez caracterizar los horizontes edáficos.

Plumón indeleble: Usado para rotular las muestras tomadas.

Tabla Mansell: permite determinar los valores del color de la muestra de suelo.

Wincha: de 3 m., empleado para medir el tamaño de la calicata.

Equipo complementario

Cámara digital: permite obtener en tiempo real el registro visual de la muestra.

Costales tejidos de polietileno: empleado para colocar un grupo de muestras para que el transporte sea seguro en campo. La capacidad (kg.) y cantidad es variable, de acuerdo al tamaño de muestra.

Libreta de campo: empleada para la anotación de observaciones que puedan ser de ayuda

en la configuración de ámbito estudio.

Etiquetas: para la codificación de las muestras.

Balanza de mano: para pesar la muestra.

Implementos de seguridad personales: casco, guantes, zapatos de seguridad y botiquín personal.

2.2. FASE DE CAMPO

Esta fase se centra en el la caracterización del medio y procedimiento de levantamiento de la muestra de suelo con:

Reconocimiento de la unidad fisiográfica

Comparación de información pre-existente

Toma de muestras

Evaluación del ecosistema natural, uso actual del suelo y uso potencial del mismo.

2.3. FASE DE LABORATORIO

La fase de laboratorio comprende el estudio físico-químico de las muestras de suelo, realizada por el laboratorio, de preferencia acreditado.

2.4. FASE DE COMPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Esta fase compila toda la información para posteriormente realizar:

El Ordenamiento y procesamiento de datos colectados.

El análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

Elaboración del informe de campo.

CAPITULO III: MAPA BASE

Dentro del estudio de levantamiento de suelo, el mapa base es la representación espacial del territorio, cuyo modelo conceptual se construye, contrasta y modifica, según la información posible y disponible en diferentes niveles espaciales de la ZEE.

3.1. COMPONENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA BASE

Previamente se ha realizado la recopilación y selección de la información.

Para la obtención del modelo conceptual a través de la cartografía, los productos derivados de

imágenes satelitales, imágenes de radar, fotografías aéreas y trabajo de prospección, se emplean diferentes instrumentos y metodologías, basados en los mismos principios, como:

El análisis de sus elementos básicos (compuestos e inferidos),

El análisis de las geoformas (representadas por las unidades fisiográficas) y

El análisis de los patrones (sea disimilar, similar, consecutivo, intermitente u otros). Este último importante para la aplicación de interpolación o extrapolación de información para

densificar el tamaño de muestra. Para el tratamiento de la información se emplea los Sistemas de información geográfica –SIG, así como los programas de procesamiento de imágenes, que permiten georeferenciar, corregir, establecer un DEM y realzar el producto final, además cada archivo contendrá una metadata de cada capa, permitiendo mostrar la información según los intereses particulares

de cada estudio. Es recomendable emplear en lo posible imágenes recientes dadas en dos periodos (húmedo u seco). Así también se debe considerar que el área mínimo de mapeo para todos los niveles

espaciales de la ZEE deberá ser 0.5 cm2 de superficie, independientemente de la escala de publicación, mientras que la presentación de los mapas temáticos, se dará en el sistema de

coordenadas planas UTM, con el datum de WGS 84, y según la ubicación del estudio se precisara la zona (zonas: 17, 18 y 19). El producto final permitirá seleccionar y delimitar los sitios de muestreo, apoyándose en las características del relieve a través de diferentes enfoques y relaciones conceptuales entre las geoformas y el suelo5.

En el cuadro Nº 3.1 se aprecia la relación de los niveles de ZEE con las especificaciones técnicas necesarias.

5 Considerar modelos de factores comunes que forman; un polypedón, conceptos sobre el paisaje del suelo, así como la identificación y explicación de la variabilidad espacial del suelo.

ZEE NORMATIVA VIGENTE

Nivel Escala

de trabajo

Res. min.

Digital Nivel

Material de Teledetección Material

cartográfico

Unidades Escala de

publicación Fotografías aéreas Imagen satelital Fisiográfica Taxonómica Cartográfica

MA

CR

O

ZO

NIF

ICA

CIÓ

N

1: 2

50 0

00 a

meno

r

30

m.

4º O

RD

EN

Rec

ono

cim

ient

o Fotografías aéreas recientes,

pancromática o colores, normales verticales a escala

1:60 0000 o mayor

Imágenes de satélite con resolución espacial de 10 a 30 m. a escala 1: 100 000 ó mayor.

Imágenes de radar con resolución estándar de

25 m. a escala 1: 100 000 o mayor^.

Mosaico controlado, ortofotomapa,

cartografía fotogramétrica a

escala 1:100 000 a 1:50 000^.

Subpaisaje o paisaje.

Subgrupo o gran grupo. Las áreas

misceláneas se determinan

cuando existan. Las

fases de subgrupo o

gran grupo*.

Asociaciones, también

podrán usarse grupos

indiferenciados y complejos.

1: 250 000 ó mayor.

ME

SO

ZO

NIF

ICA

CIÓ

N

1: 1

00 0

00

Ent

re 1

5 y

30 m

.

3º O

RD

EN

Sem

ideta

llado

Fotografías aéreas recientes,

pancromática o colores, normales verticales a escala

1:25 0000 o mayor

Imágenes de satélite

con resolución espacial de 5 m. a escala

1: 25 000.

Mosaico controlado, ortofotomapa,

cartografía fotogramétrica y

plano topográfico a 1:25 000 a 1: 10

000^.

Elemento de paisaje Familia o serie

Consociaciones Asociaciones,

grupos indiferenciados y complejos.

1: 50 000 o mayor

MIC

RO

Z

ON

IFIC

AC

IÓN

1: 2

5 00

0 a

may

or

Men

or a

15

m.

2º O

RD

EN

Det

alla

do

Fotografías aéreas

recientes, pancromática o

colores, normales verticales a escala 1:10 000 o mayor

Imágenes de satélite

de alta resolución (menor de 1 m.) a

espacial 1:10 000 ó mayor.

Mosaico controlado, Ortofotomapa y

cartografía fotogramétrica a 1:10 000 a 1: 5

000.

Plano topográfico a escala 1:5 000 a

mayor, con curvas de nivel c/10 m. como máximo^.

Elemento del

paisaje o subdivisión de éste*

Serie; (fases de las serie, taxajuntos y variantes de la serie*).

Consociaciones y complejos,

ocasionalmente puede haber

grupo indiferenciado

1:20 000 a

mayor

Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE. (*) Se determinará cuando existan o sea necesario, (^) excepcionalmente podrá usarse materiales a escalas >.

Cuadro Nº 3.1: RELACIÓN ENTRE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMATIVA VIGENTE Y LOS NIVELES DE LA ZEE

3.2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA BASE

3.2.1. CRITERIOS GEOLÓGICOS

La geología como base de los procesos de transformación de la tierra, dados en un marco temporal absoluto, cuya escala se basa en la estratigrafía, para el estudio e interpretación de

los estratos, considera al suelo sinónimo de regolita (agregado suelto de todos los materiales que se encuentran por encima de la roca), cuyas características físicas y químicas se derivan del material parental (roca madre), que puede ser de origen ígneo, sedimentario o

metamórfico, acompañado de procesos geológicos (como el tectonismo) que origina que la roca sea fracturada y/o plegada, sobre los que actúan posteriormente los procesos de meteorización (alteración o intemperismo o erosión).

Para el caso específico de levantamiento de suelo se considerará la morfogénesis, con sus respectivas unidades litoestratigráficas. Ambas indispensables para determinar el tipo de suelo0. Las formaciones más complejas se han originado en la etapa del cretáceo y jurasico (cuadro Nº 3.2 y 3.3), mientras que en cuaternario encontramos la mayoría de deposiciones

que configuran el suelo actual. A continuación se presenta las principales deposiciones consideradas por el INGEMMET.

ALUVIALES: Son materiales transportados y depositados por el agua, su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales,

terrazas y paleocauces.

COLUVIALES: Son materiales transportados por gravedad de la acción del hielo–deshielo y, principalmente por el agua. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las

rocas y posterior transporte como derrubios de ladera ó depósitos de solifluxión, están asociados a masas inestables.

DE CONGLOMERADOS: Es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada por cantos redondeados de otras rocas unidos por una masa compacta. Sus fragmentos constitutivos son mayores que los de la arena (>2 mm).

ELUVIALES: Son acumulaciones esencialmente finas de arcillas, limos y arenas,

acumuladas sobre ladera y formaciones rocosas pre-cuaternarias, a consecuencia de la intensa meteorización in situ ocurrida en determinados sectores.

EÓLICOS: Formados por la acción del viento, Compuesto por mantos de arena, dunas aisladas, cadenas de dunas y loess.

EVAPORÍTICOS: Están formados por la precipitación química de sales, cloruros o sulfatos, típicos de medios árido o desérticos, lacustres, lagunares y litorales. En superficie forman costras y representan un riesgo de hundimiento cuando se producen fenómenos de disolución y carstificación.

FLUVIALES: Son producto de la acumulación de sedimentos por la actividad de los ríos y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados.

FLUVIOGLACIARES: Caracterizadas por las aguas procedentes del deshielo del glaciar, contienen fracciones desde gravas gruesas a arcillas su, granulometría decrece con la

distancia frente al glaciar.

GLACIARES: Son depósitos transportados y depositados por el hielo o por el agua de deshielo, están formados por tillitas y morrenas. Destacan las morrenas y Drumlins.

LACUSTRES: En general son sedimentos de grano fino, predominando los limos y las

arcillas, cuyo contenido de materia orgánica que puede ser muy alto, sobre todo en zonas pantanosas. En condiciones de agua salada se forman precipitados de sales.

LITORALES: Están formados en la zona intermareal por la acción de ambientes continentales y marinos, influenciados por el agua marina, corrientes, oleaje, mareas y cambios en el nivel del mar. Predominan arenas finas y limos, pudiendo contener

abundante materia orgánica y carbonatos, siendo los sedimentos más finos, fangos y la materia orgánica característicos de las zonas de delta y estuario. En general su consistencia es blanda a muy blanda y muy anisotrópica. Su característica principal es su alta compresibilidad y pueden presentar encostramientos.

MARINOS: Constituidos por bancos de arena de playa a lo largo del borde litoral.

PALUSTRES: De origen marino o de agua dulce, están formados por la acumulación de

materia orgánica, casi exclusivamente de origen vegetal, una parte pasa por muchas transformaciones hasta ser carbón. Esta Caracterizado por limos orgánicos y turba.

PROLUVIAL: Se les denomina así a los materiales provenientes de desprendimiento de

masas (huaycos), en su mayor parte ocupan el cauce de las quebradas. Están constituidas por acumulaciones de gravas y cantos subangulosos a angulosos, heterométricos, con relleno de arena-limosa, poco a medianamente densos.

TECNÓGENOS: Se denomina así a las áreas cubiertas con obras civiles y urbanas

contemporáneas.

VOLCÁNICO: Pueden ser residuales por alteración de materiales infrayacentes, transportados como productos de emisiones volcánicas, con acumulación de piroclastos, de tipo lacustre o aluvial cuando son transportados por el agua. Se acumulan en capas

estratiformes, según la dirección del viento, nube ceniza o colada de piroclastos. Están formados por partículas de tamaños variables: cenizas, lapilli o fragmentos de mayor tamaño (cuando las cenizas se consolidan forman tobas blandas), también forman estructuras esponjosas de muy baja densidad y alta porosidad,

Form, Aguas Calientes

Formación Esperanza

Marcavilca

Herradura

Cerro Chillón

Vol

c. E

rec

FAJA COSTERAIN

FER

IOR

Form. Tinajones

Vol

c, L

anco

nes

SUP

ERIO

R

Formación Muerto

Formación Petacas

Formación Andina

Formación Redondo

Gru

po

Peta

cas

Gru

po

Red

ond

o

Gru

po c

opa

de

Som

bre

ro

Formación Sandino

Formación Encuentros

Formación Jaguay Negro

Formación Huasimal

Gru

po

Go

ylla

risq

uiz

ga

Form

, Far

rat

Salto del Fraile

Vol

c. Q

uilm

aná

Form

ació

n Ch

ilca

Formación Copara

Fo rm ación Yauca

Formación Breas

Formación Pun ta Gramadal

Fomación Atocongo

Formación Plampona

Gru

po

Huy

llapm

pa

Vo

lc. L

a B

ocon

a

Puente Inga

Form . Chimú G

rup

o Sa

n Pe

dro

Gru

po

Casm

a

Gru

po M

orro

Sol

ar

Formació n Pararín

Formación Lupín

Form.

Carhu az

Form. Santa

FAJA SUBANDINA Y LLANO AMAZÓNICOFAJA ANDINA

Formación

Pananga

Formación

Gigantal

Su r

Formación Arcurquina

Gpo

Q

uilq

uiñá

nG

po.

Pul

luic

ana

Formación Romirón

Formación Majarrún

Formación Yumagual

CentroNorte

Formación Coñor

Formación Chota

Norte

Formación Celendín

Fo rmación Cajamarca

Formación Cachiyacu

Formación Vivian

Formación Chonta

Norte Cen troC entro

Formación Jum asha

Formación Celendín

Formación Casapalca

Form

ació

n A

yab

acas

Formación Muñani

Form ación Vi lquechico

Form ación

Cotacucho

A ltiplano y cord. Orie ntal

Grupo Moho

Form ación Santa

Form ación Inca

Gpo

. Toq

uep

ala

Form. Querque

Form. Chilcané

Form

ació

n A

rcur

quin

a

Sur

Cordillera Occ idental

Formación Chulec

Form ación Pariatambo

Form

ació

n Yu

nca

ypat

aG

po.

Ch

itap

ampa

Form

ació

n Fe

rrob

amba

Form ación Huancané

Formación Muni

Formación Sipin

Gru

po O

rien

te

Formación Cushabatay

Gru

po P

te. P

idra

La Pampilla

Formación Chimú

Form. Murco

Form

ació

n Yu

ra

Volc, Matalaque

Form

ació

n H

ualh

uan

i

Form

ació

n Ch

acha

cum

ane

Gru

po

Goy

llaris

quiz

ga

Form. Naupe

Form . Parihu anca

Form

ació

n G

oylla

risq

uizg

a

Formación Tinajones

Form. Mara

Formación Farrat

Form ación

Carhuaz

Fuente: INGEMMET, 1995.

Cuadro Nº 3.2: CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DEL CRETÁCEO EN EL PERÚ

Grupo Puente

Piedra

Volc .

Ancón

Formación Colán

Formación Chi lingote

Form

ació

n C

hoco

late

Formación Tambo María

Formación Chilingote

Gru

po

Puc

ará

Formación Junerat aG

rupo

Ch

ocol

ate

Formación Aramachay

Formació n Ulcum ano

Gru

po L

agu

nilla

s

Formación Pelado

Form

ació

n S

an F

ran

cisc

o

Formación Puent e

Formación La Leche

INFE

RIO

R

Formación Oyotún

Formación Suta

SUPE

RIO

R

Ffor

mac

ión

Río

Gra

nde

ME

DIO

Formación

ChicamaFormación

Jaguay

Gru

po

Yura

: For

mac

ión

Gu

aner

os

FAJA SUBANDINA Y LLANO AMAZÓNICO

Fo rmación

Chapiza

Formación SutaFormació n

Oxapampa

Formació n Chorobamba

Norte

Formación

Boquerón

Formación Sarayaquil lo

C entro

Formación Socosani

Centro

Formación Chunumayo

Formación Condorsinga

Gru

po P

uca

Gru

po

Yura

Formación Cachios

Norte

Form

ació

n S

apo

tal

Formación

Chicama

Norte

FAJA ANDINA

Form

. A

tasc

apa

Form. Gramad al

Form. Labra

Altiplano

SurCentro Sur

Cord. Occidenta l

FAJA COSTERA

Cuadro Nº 3.3: CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DEL JURÁSICO EN EL PERÚ

Fuente: INGEMMET, 1995.

3.2.2. CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS La geomorfología permite interpretar la génesis del suelo, apoyándose en las unidades litoestratigráficas. Toma como referencia los procesos geomorfológicos y entornos usados como factores y marcos de formación en evolución del suelo, bajo los siguientes atributos:

Atributos morfométricos: referido a la medición de las geoformas.

Atributos morfográficos: describe la geometría de las geoformas.

Atributos morfogenéticos: determina el origen y evolución de las geoformas.

Atributos morfocronológicos: las geoformas circunscritas en el contexto del tiempo. Un ejemplo de la identificación de sus atributos se presenta en la figura Nº 3.1. Además la geomorfología también permite construir la cartografía del suelo, como se aprecia en la figura Nº 3.2.

Figura Nº 3.1: ATRIBUTOS MORFOGRAFICOS

Fuente: A. Zinck, 1989

Figura Nº 3.2: EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN DE CURVAS DE NIVEL

Fuente: A. Zinck, 1989

Así mismo es importante mencionar los tipos de modelamiento, producto de la combinación de sus atributos, considerando su origen, ver cuadro Nº 3.4.

Cuadro Nº 3.4: TIPOS DE MODELAMIENTO

Estructural Eólico Deposicional Disolutivo (kartic) Residual

Depresión Colina baja Cuesta Crestón Hogback Flatiron Escarpado Graben Horst Anticlinal Sinclinal Anticlinal excavado Sinclinal colgante Combe Cluse Ridge Cono (volcánico) Dique

Depresión Valle Cañon Glacis Colina baja Colina Cresta Chevron (Rafter) Ridge Dique

Depresiones Ciénaga Foodplane Llamo Terraza Colina baja Abanico Glacis Delta Estuario Arrecife de coral Atolón

Depresiones Cúpula Torre colina Poljé Blind vale Dry vale Canyon (collapse vale)

Superficie plana Cúpula Inselberg Monadnock Tors Cantos rodados

Fuente: Adaptado de A. Zinck, 1989

En tanto la aplicación jerárquica de sus atributos, relacionados con los niveles de las unidades geomorfológicas, se distingue en el siguiente cuadro (ver cuadro Nº 3.5

Cuadro Nº 3.5: APLICACIÓN JERÁRQUICA DE ATRIBUTOS

Atributos Paisaje Modelado del relieve Litología Forma del

terreno MORFOMETRÍA Altitud relativa. Densidad del valle. Inclinación de la pendiente.

X X X

X X X

-

X

MORFOGRAFÍA Forma de la topografía Perfil de la topografía Exposición. Configuración Diseño de contorno. Patrón de drenaje. Condiciones del entorno.

X X X

- X X X X X X

X

X X X X

X

MORFOGENÉTICA Granulometría. Estructura. Consistencia. Mineralogia. Morfoscopia.

-

-

X X X X X

X X X X X

MORFOCRONOLOGÍA El grado de desgaste del material parental Grado de desarrollo del suelo. Índices de lixiviación. Estado de compleja adsorción. Mineralogía de arcillas.

X - - - X

X X X X X

Fuente: A. Zinck, 1989 (x) atributo muy importante; (-) atributo moderadamente importante.

Mientras que las unidades geomorfológicas están distribuidas en seis niveles, donde el detalle es inversamente proporcional al orden jerárquico ver cuadro Nº 3.6

Cuadro Nº 3.6: NIVEL DE DETALLE DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Zee Nivel Categoría Concepto genérico geomorfológico

MA

CR

O

ZO

NIF

ICA

CIÓ

N

6 Orden

Geoestructura Gran parte continental caracterizado por una estructura especifica geológica (edad y naturaleza de las rocas, estilo tectónico) Taxa: cordillera, geosinclinal, bloques continentales)

5

Suborden

Morfogenética del medio ambiente Tipo general de medio biofísico originado y controlado por un estilo geodinámica interno o externa. Taxa: medio estructural, deposicional, erosional, disolucional y mixto).

ME

SO

Z

ON

IFIC

AC

IÓN

4

Grupo

Paisaje Gran parte de la tierra se caracteriza por repeticiones de tipos de relieve similares y asociación de tipos de relieves distintos (ejemplo, valle, meseta, montaña, etc.).

3

Subgrupo

Relieve/ Modelamiento El relieve está determinado por una combinación de topografía y estructura geológica, por ejemplo cuesta. Taxa: Valle, llanura, penillanura, meseta, pie de monte (terrazas), colinas, montañas El modelamiento está determinado por condiciones específicas morfoclimáticas y morfogenéticas (ejemplo: terraza, delta, etc.) Taxa: Ver cuadro Nº 11.

MIC

RO

Z

ON

IFIC

AC

IÓN

2

Familia

Litología/ fases Naturaleza Petrográfica de las rocas duras (por ejemplo, gneis, caliza, etc) o por el origen natural de las formaciones de la cubierta suaves. Taxa: Clase de rocas y material de origen (nival, glaciar, periglaciar, aluvia, coluvial, diluvial, lacustre, litoral costero, movimiento de masas, gravitacional, volcánico, biogenico, mixto –fluvio/glaciar, coluvio/aluvial, fluvio/volcánico- y antropico.

1

Subfamilia

Forma del terreno Sobresalientes tipos de geoforma básicos, caracterizados por una combinación única de geometría, dinamismo y historia. Este campo es el más amplio de todos y dependerá del criterio del evaluador.

Fuente: Adaptado de A. Zinck, 1989

3.2.3. CRITERIOS FISIOGRÁFICOS

El mapa de suelos se establece en función de la clasificación de las unidades fisiográfica generada a partir del mapa geomorfológico, sobre la base geológica. Identificando los suelos

característicos considerando, con sus propios rangos de pendiente. Así también la asociación de la geología con la geomorfología, determina la estructura del sistema jerárquico fisiográfico, en las siguientes categorías:

GRAN PAISAJE O UNIDAD GENÉTICA DE RELIEVE: contiene unidades genéticas de relieve

presente en un terreno, cobijadas por una unidad climática determinada, dentro de una provincia fisiográfica específica.

PAISAJE: Está contenido en un gran paisaje, pero presenta atributos particulares como el tipo de material parental predominante, edad, entre otros.

SUBPAISAJE: Corresponde a la división de unidades de paisaje, para efectos prácticos de la

descripción de uso del suelo y su potencial, se considera los siguientes parámetros:

Forma y/o grado de pendiente Tipo y grado de erosión acelerada Clase de condición de drenajes en llanuras

Grado de disección natural o geológica en altiplanicies y geoformas agradacionales.

ELEMENTO DEL PAISAJE: caracterizados por un microrelieve de complejo. Los términos que se usan en este nivel son cóncavo, convexo.

SUBDIVISIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE: Es la unidad mínima y detallada de los

aspectos locales.

Además cada categoría debe considerar:

PROVINCIA FISIOGRÁFICA: corresponde a una región natural de origen geológico unitario sobre la mayor parte de su área, de morfología propia y de litología distintiva en la que se

pueden presentar una o más unidades climáticas. Está conformada por conjuntos de unidades genéticas de relieve, con una relación geológica enmarcada a nivel regional, por ejemplo: Faja Occidental, Altiplano, Cordillera Oriental, Faja Sub-Andina, entre otros.

UNIDAD CLIMÁTICA: La clasificación de las unidades climáticas (cuadro Nº 5.2) está íntimamente ligada a la unidad ecológica (zonas de vida), puede hacer referencia a

sistemas predefinidos de clasificación climática, en los que se involucran aspectos como temperatura, altitud, humedad, entre otras.

El siguiente cuadro (cuadro Nº 3.7) se da un alcance general para tipificar las unidades fisiográficas según los niveles espaciales de la ZEE.

Cuadro Nº 3.7: UNIDADES FISIOGRÁFICAS SEGÚN NIVEL DE LA ZEE

MACROZONIFICACIÓN MESOZONIFICACIÓN 1er caso 2do caso MICROZONIFICACIÓN6 PAISAJE SUB-PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SUBDIVISIÓN DE ELEMENTOS DEL PAISAJE

Planicie

Planicies Aluviales Islas Complejo de orillares Terrazas bajas Terrazas medias Terrazas altas Valles

Islas Complejo de orillares Inundables No inundables Depresionadas (pantanos) Planas Plano ondulado Depresionadas (pantanos) Planas Plano ondulado (disectadas) Talud Valles estrechos Llanura

Planicies coluvio-aluviales

Piedemonte Conos de deyección

Piedemonte Conos de deyección

Lomada

Lomadas

Glasis Ladera Cima Terraza

Lomadas

Colina

Colinas ondulada Colinas medias Colinas altas

Glasis Ladera Cima Terraza

Ligeramente disectadas Moderadamente disectadas Fuertemente disectadas Ladera moderadamente empinada Ladera empinada

Montañas

Vertiente montañosa Cima de montaña

Abanico aluvial Glasis Ladera Terraza Cima

Ladera moderadamente empinada Ladera empinada Ladera escarpada Plano ondulado Ligeramente inclinado Inclinado

Fuente: Adaptado de INRENA, 2007

6 La Microzonificación contempla dos unidades fisiográficas, según objetivos del estudio puede ser elemento de paisaje o subdivisión de los elementos del paisaje.

3.3. CONFECCIÓN DEL MAPA BASE

Bajo los criterios anteriormente desarrollados se elabora el mapa base, a partir de la superposición de las capas temáticas de geología (unidades litoestatigraficas), geomorfología y fisiografía, considerando que cada capa es la base de la subsiguiente.

La delimitación del área de muestreo se realiza siguiendo el contorno de las unidades

fisiográficas. Para el trazado de los límites de cada unidad, se tomará referencialmente los cuatro grandes tipos de paisaje: Montaña (su altura es la mayor de todas las unidades de paisaje), colina (cuya altura relativa deberá ser menor a las montanas), lomada (su altura es la menor de todas) y planicie; para ello se deberá considerar algunos rasgos del relieve que permitan definir y diferenciar cada tipo, tales como: rupturas y cambio de pendiente, uso de

suelo, presencia o escasez de cobertura vegetal, altitud7, cambios litológicos (tono, patrón, textura, tamaño, etc.), densidad de drenaje, forma de la unidad morfogenética (dómica, cónica, otros), rasgos disyuntivos lineales del relieve (fallas y fracturas), base geológica8, tipo y características de deposición (aluviales, lacustres, otros). En la siguiente figura se puede identificar las unidades del paisaje (figura Nº 3.3).

Figura Nº 3.3: REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE

Fuente: A. Zink, 1989. (1) El valle es un área donde los sedimentos de origen longitud, carreados de la parte superior de la cuenca (área de cuenca), se depositan en la llanura de inundación y terrazas ocupando el fondo del valle. (2) El valle como un área cubierta por sedimentos laterales longitudinales, incluyen por tanto algunos piedemontes y glacis. (3) El valle como un área de influencia directa por actividades humanas, por tanto incluyendo los tramos bajos de las laderas circundantes. (4) Con laderas de diversas pendientes y procesos erosivos más intensos. (a) piedemonte; (b) montaña; (c) meseta; (d) planicie; (e) valle

7 Tomada referencialmente de la carta topográfica digital y su posterior corroboración en campo. El límite altitudinal lo definirá el medio en el que se encuentra (costa, sierra o selva). 8 La escala de base geológica, estará en función a los niveles de la ZEE. Posteriormente, estas unidades serán subdivididas considerando sus orígenes (general y específico), litología, geometría del relieve y espacio geográfico.

d

e

c

1 2 3 4

CAPITULO IV: MUESTREO DE CAMPO

El estudio de levantamiento de suelos comprende un conjunto de actividades consecutivas, una de ellas es determinar el tamaño de muestra, este se obtendrá aplicando la normativa

vigente, apoyada en criterios multidisciplinario, caso contrario su aplicación será inviable, debido al elevado costo que puede representar.

4.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LAS OBSERVACIONES DE SUELO

Se presenta a continuación la relación entre la normativa vigente con los niveles de la ZEE, en los que se establece los procedimientos, métodos y tamaño de muestra (ver cuadro Nº 4.1).

Cuadro Nº 4.1: PROCEDIMIENTOS Y METODOS A CONSIDERAR PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE SUELO, SEGÚN NIVELES DE LA ZEE

ZEE NORMATIVA VIGENTE

Nivel Escala de trabajo Nivel Procedimientos de campo Método de mapeo Observaciones

MA

CR

O

ZO

NIF

ICA

CIÓ

N

1:

250

000 a

meno

r

4º O

RD

EN

Rec

ono

cim

ient

o

Identificación por observación directa en campo e interpretación de la información de teledetección. Los límites de las unidades de suelos se pueden trazar por interpretación de los datos de teledetección.

Transecto o travesía en las áreas muestras y extrapolación o interpolación en zonas similares.

Por lo menos 02 calicatas por cada 500 ha., excepto en la región de selva baja, donde se hará mínimo 01 calicata por cada 1000 ha.

ME

SO

Z

ON

IFIC

AC

IÓN

1: 1

00 0

00

3º O

RD

EN

Sem

idet

alla

do

Identificación por observación directa en campo e interpretación de la información de teledetección. Se utiliza área muestra, que será como mínimo el 30% de la superficie total, que represente la variabilidad edáfica el área de estudio.

Travesía en las áreas muestras y extrapolación o interpolación en zonas similares. Chequeos adicionales y transectos son hechos para verificación.

Por lo menos 02 calicatas y 06 chequeos por cada 100 ha.

MIC

RO

Z

ON

IFIC

AC

IÓN

1:

25 0

00 a

may

or

ORD

EN

Deta

llado

Identificación por observación directa en campo e interpretación de la información de teledetección. Los límites de las unidades de suelos son verificados a intervalos cortos.

Red Rígida, complementada con algunas travesías y transectos, excepcionalmente red flexible.

Por lo menos 04 calicatas y 10 chequeos, por cada 100 ha. distribuidos regularmente.

Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE. A continuación se detalla los métodos mencionados en la tabla:

Red rígida: Las observaciones se hacen siguiendo un distanciamiento rígido. Se emplea

para estudios detallados y de bajo contraste fisiografico. Mayormente implica una multiplicación de observaciones o la realización de estas en áreas no representativas.

Red flexible: similar al anterior, sin embargo las observacione son tienen un distanciamiento fijo o riguroso.

Tansecto: Las observaciones se hacen siguiendo una linea recta y cruza el mayor numero de uniddades fisiograficas. Es usado en estudios en estudiso de poco nivel de detalle.

Travesia: Similar al anterior, pero no sigue una orientación rigida en su desplazamiento. Asi

mismo se puede hacer desviaciones en la ruta para obtener mayor información.

Así mismo la muestra será obtenida manualmente de cada estrato u horizonte del perfil de suelo, procurando de no incluir material litologico. Su recojo deberá hacerse desde los horizontes mas profundos hacia los horizontes mas superficiales, con la fianlidad de no contaminar la muestra. El peso aproximado será de 1 kg. y estará debidamente identificado.

4.2. CRITERIOS PARA DEFINIR EL TAMAÑO DE MUESTRA

Los criterios para densificar la muestra se encuentran en el cuadro Nº 4.1, mientras que la forma de obtención de resultados se aprecia en la figura Nº 4.1, tomando el caso particular de la provincia de Hualgayoc.

Figura Nº 4.1: CALCULO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE MUESTRA

Fuente: Elaborado para el manual.

4.3. CRITERIOS PARA EL AJUSTE DEL TAMAÑO DE MUESTRA

Si densificamos la muestra empleando solo la norma, obtendremos datos, como en la figura Nº 4.1, sin embargo al capitalizarlos, el costo real haría inviable la realización del estudio, siendo

indispensable ajustar el tamaño de muestra, en base a los sigientes criterios:

4.3.1. CRITERIOS BASADO EN EL EXPERTIS

Este criterio está basado en la experiencia del especialista y puede reducir hasta un 40 % el tamaño de muestra, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

No todos los accidentes geográficos representan un tipo de suelo.

El grado de pendiente, marca los tipos de relieve, pero no determina una sola unidad edáfica.

La composición de dos a tres tipos de relieve dentro del paisaje pueden constituir una sola

unidad edáfica. Por contener un espacio con un mismo proceso de orogénesis.

Se debe descartar las áreas misceláneas tales como: nevados, afloramientos rocosos, bancos de arena, otros.

DENSIDAD DE MUESTREO MESOZONIFICACIÓN

DATOS

Lugar: Provincia de Hualgayoc - Cajamarca

Área total: 78 545.46 Has.

Criterio de muestreo: Nº de calicatas: 02 calicatas. Espacio entre áreas: 100 ha.

Nº de muestreo: 1 571 calicatas

Se obtiene el tamaño de muestra, empleando la regla de tres simples directa, por ser un problema de proporcionalidad entre tres valores conocidos y una incógnita. Se puede enunciar el problema de la siguiente manera: A es como a B, como X es a Y A B X Y Obteniendo: Y= (B*X) / A

Considerar la época del año (temporada seca o húmeda), puede dar una falsa expectativa en la interpretación den territorio.

Las áreas de cultivos tienden a ser subsidiados (poseen un manejo previo: fertilización,

preparación del suelo, otros), por lo que no ofrecen garantía de distinguir unidades edáficas.

Se tendrá en consideración la unión de más de una unidad fisiográfica (según nivel espacial del estudio), por mantener el mismo proceso de orogénesis (planicie-colina-cima).

4.3.2. CRITERIO DE INTERPOLACIÓN DE INFORMACIÓN (PONER FOTOS)

Basados en los mismos principios de la fotointerpretación y la teledetección, en el análisis de

los patrones formativos del territorio, podemos encontrar áreas similares, dentro de un mismo ámbito geográfico, que han sido interrumpidos por el proceso orogénico de levantamiento o

hundimiento. En base a los criterios geológicos y geomorfológicos se pueden determinar estas áreas, considerando a estas unidades como una sola unidad de muestreo, minimizando el tamaño de muestra hasta un 15%, (Figura Nº 4.2)

4.3.3. CRITERIO DE EXTRAPOLACIÓN

Cumple el mismo principio de la interpolación de datos, sin embargo esta técnica se aplica para áreas de mayor dimensión y que no se encuentren dentro de un mismo ámbito geográfico (incluyendo diferentes ámbitos político-administrativos). Es aplicado solo para la Macro y Mesozonificación, logrando reducir el tamaño de muestra en un 8%.

Figura Nº 4.2: INTERPOLACIÓN Y EXTRAPOLACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Fuente: Elaborado para el manual.

CAPITULO V: ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL SUELO El estudio morfológico del suelo permite determinar sus atributos, a partir de las observaciones en campo, realizando un corte vertical de dos dimensiones para determinar el

perfil del suelo, dispuesto por capas u horizontes, cuyo límite dependerá de su desarrollo pedogenético.

5.1. OBSERVACIONES DEL SUELO

Las observaciones se basan en la descripción, identificación y evaluación del perfil del suelo, a

través de calicatas, chequeos o cortes naturales del terreno (ver cuadro Nº 5.1). La primera para realizar el estudio morfológico del suelo y las dos últimas para verificar la continuidad de ese estudio morfológico en el área de muestreo. A su vez se pueden hacer observaciones

adicionales, siempre y cuando contribuyan a una mejor interpretación del levantamiento de suelos, como presencia de suelos salinos, anegados, entre otros.

Cuadro Nº 5.1: TIPO DE OBSERVACIONES Tipo de observaciones Descripción

Calicatas Excavaciones en el terreno de aprox. 1.5 m de largo por 0.8 m. de ancho por 1.5 a 2.0 m. de profundidad variable por posibles factores limitantes.

Chequeos detallados Excavaciones aprox. De 50 cm, de lado por 50 cm. de profundidad, seguida de barrenaje.

Chequeos de identificación Barrenajes u observaciones en corte naturales o de carreteras. Fuente: Adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE

5.2. LECTURA DE PERFIL DEL SUELO

Una vez confeccionada la calicata se leerá el perfil genético desarrollado en la unidad, tomando como referencia los conceptos básicos del Soil Taxonomy (USDA, 2010), o un sistema de clasificación equivalente. Los horizontes o capas a evaluar pueden presentan las siguientes denominaciones que son descritas seguidamente9:

5.2.1. HORIZONTES MAYORES

Horizontes o capas O: dominadas por materiales de suelo orgánico, algunas están saturadas o estuvieron saturadas; otras nunca han estado saturadas.

Horizontes A: horizontes minerales formados en la superficie o abajo de un horizonte O,

exhiben la eliminación de toda o gran parte de la estructura original de la roca y muestran una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción

mineral y no dominados por propiedades características de los horizontes E o B.

Horizontes E: horizontes minerales, su principal rasgo es la pérdida de arcilla silicatada,

hierro, aluminio o alguna combinación de estos, permaneciendo una concentración de arena y limo. Además muestran la eliminación de toda o la mayor parte de la roca madre.

9 Para profundizar al respecto revisar el capito 18 del Soil Taxonomy 2010.

Horizontes B: Horizontes que se han formado debajo de un horizonte A, E u O y están dominados por la destrucción de toda o la mayor parte del material parental de origen con, concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso o sílice, sólos o en combinación;

Horizontes o capas C: La mayoría son capas minerales, puede ser o no común al material

que de origen del solum, o puede haber sido modificado aunque no exista evidencia de pedogénesis. Carecen de las propiedades de los horizontes O, A, E, o B.

Adicionalmente hay horizontes y/o capas que se emplean como:

Capas R: Lecho rocoso fuertemente cementado o endurecido.

Capas M: Capas del subsuelo limitantes para el crecimiento de raíces, consisten de materiales casi continuos, con orientación horizontal y de manufacturación humana.

Capas W: Agua

Horizontes y capas L: Incluyen tanto a materiales límnicos (minerales y orgánicos) que fueron depositados en agua por precipitación a través de la acción de organismos

acuáticos (algas y diatomeas) y/o depósitos derivados de plantas acuáticas submarinas o

flotantes y subsecuentemente modificadas por animales acuáticos.

5.2.2. HORIZONTES TRANSICIONALES Y EN COMBINACIÓN

En el perfil del suelo también se puede encontrar horizontes transicionales y en combinación:

Horizontes dominados por propiedades de un horizonte mayor que tiene propiedades

subordinadas de otro: Para su representación se usan dos letras mayúsculas como símbolo de transición (AB, EB, BE, o BC). El primero de los símbolos indica al horizonte mayor, cuyas propiedades dominan en el horizonte transicional.

Horizontes que tienen dos partes distintivas con propiedades reconocibles de dos

horizontes mayores indicados por letras mayúsculas: En este caso las dos letras mayúsculas que designan separadas por una diagonal (/), como E/B, B/E, B/C. La mayoría de las partes individuales de uno está rodeada por el otro. El primer símbolo corresponde al horizonte que constituye el mayor volumen.

5.2.3. SUFIJOS

Para una designación completa de un horizonte se le puede añadir otros caracteres como sufijos (ver cuadro Nº 5.2), subordinados a las siguientes reglas:

Deberán seguir inmediatamente a la letra mayúscula.

Raramente se usan más de tres sufijos.

Solamente para suelos minerales enterrados, el sufijo b se escribe al final,

Las reglas anteriores no se aplican a ciertos sufijos, como k, kk, q, ó y.

A menos que se necesite con fines explicativos, los sufijos h, s y w no se usan con g, k, a, q, y, z u o.

Si es necesario usar más de un sufijo podrán aparecer juntos, en orden alfabético o en

orden de dominio, excepto en la designación de los horizontes Bhs o Crt. Si el horizonte no está enterrado, se escriben al final: c, f g, m, v y x. ejemplos: Btc, Bkm, y Bsv.

Un horizonte B con una acumulación significativa de arcilla, mostrando evidencias de desarrollo de color o estructura, o ambas se designa como Bt (t tiene preferencia sobre w, s, y h). Además si esta gleyzado o tiene acumulaciones de carbonatos, sodio, sílice, yeso, o sales más solubles que el yeso o acumulaciones residuales de sesquióxidos llevan el símbolo: g, k, n, q, y, z u o. Si la arcilla iluvial también está presente precede t a los otros

símbolos: Bto.

Cuadro Nº 5.2: SUFIJOS ASIGNADOS AL PERFIL DEL SUELO SUFIJO DESCRIPCIÓN

(a) Material orgánico muy descompuesto Se usa con O para indicar materiales orgánicos muy descompuestos.

(b) Horizonte genético enterrado

Es utilizado en suelos minerales para indicar horizontes enterrados identificables con rasgos genéticos mayores que fueron formados antes de enterrarse. No se usa en suelos orgánicos ni para separar una capa orgánica de una mineral.

(c) Concreciones o nódulos

Indica una acumulación significativa de concreciones o nódulos. El agente cementante es comúnmente hierro, aluminio, manganeso o titanio. No puede ser sílice, dolomita, cálcita o sales más solubles.

(co) T ierra coprogénica

Es utilizado sólo con L, indica una capa límnica de tierra coprogénica (o peat sedimentario).

(d) Restricción física a raíces

Indica capas no cementadas, restrictivas a las raíces con ocurrencia natural o hechas por el hombre, de materiales o sedimentos. (Ejm. pisos de arado y otras zonas mecánicamente compactadas).

(di) Tierra de diatomeas Solamente se usa con L, indica una capa límnica de tierras de diatomeas.

(e) Material orgánico de descomposición intermedia

Se usa con O para indicar materiales orgánicos con descomposición intermedia.

(f) Suelo o agua congelados

Indica que el horizonte o capa contiene hielo permanente. El símbolo no se usa para las capas congeladas estacionalmente o para la de permafrost seco.

(ff) Permafrost seco Indica un horizonte o capa que está más fría que 0ºC en forma continua y no contiene suficiente hielo para estar cementada.

(g) Gleyzación fuerte Indica la condición de reducción del hierro en el suelo, con colores oscuros. Si g se usa con B, implica cambios pedogenéticos adicionales a la gleyzación. Si ningún otro cambio tiene lugar, el horizonte es designado como Cg.

(h) Acumulación iluvial de materia orgánica

Se usa con B para indicar la acumulación de complejos de materia orgánica y sesquióxidos, iluviales, amorfos o dispersables si el componente del sesquióxido está dominado por aluminio pero está presente sólo en pequeñas cantidades. Tambien se usa en combinación con s (Bhs) si la cantidad del componente del sesquióxido es significativo.

(i) Material orgánico ligeramente descompuesto

Este símbolo se usa con O para indicar una mínima descomposición de los materiales orgánicos.

(j) Acumulación de jaroisita

Es un potasio (férrico) mineral de hidróxido de hierro sulfato, comúnmente es un producto de alteración de la pirita, expuesto a un ambiente oxidante. Se forma preferentemente de hierro (hidróxidos) en suelos ácidos (pH de 3.5 o menos) y puede ser estable en suelos sulfatados a un pH más alto.

(jj) Evidencias de crioturbación

Incluyen límites de horizontes irregulares y quebrados, fragmentos rocosos divididos y materiales de suelos orgánicos dentro y/o entre capas de suelos minerales. Los cuerpos orgánicos y las capas son más comunes en el contacto entre la capa activa y el permafrost.

(k) Acumulación de carbonatos secundarios

La acumulación de carbonatos ocurre como filamentos de carbonato, recubrimientos, masas, nódulos, carbonato diseminado, o de diseminaciones u otras formas.

(kk) Acaparamiento del horizonte por carbonatos secundarios

Es utilizado cuando la textura del suelo está saturada con carbonato pedogenético de grano fino, que ocurre como un medio esencial continuo. El sufijo corresponde a la etapa III de un horizonte saturado o a la más alta de las etapas de carbonatos morfogenéticos (Gile et al., 1966).

(m) Cementación o endurecimiento

Se utiliza sólo para horizontes que son más del 90% de cemento, a pesar de que puede ser fracturado. El agente predominante de cementación puede estar indicado solos o en parejas. El horizonte sufijo KKM indica cementación por carbonatos; qm, cementación por sílice; sm, cementación por el hierro; yym, cementado por yeso; kqm, cementación por carbonatos y sílice, y zm,

cementado por sales más solubles bronceado yeso. Este símbolo si se utiliza sólo con L, indica una capa de marga límnica.

(ma) Marga Este símbolo, se usa sólo con L, se refiere a una capa límnica con marga. (n) Acumulación de sodio Este símbolo indica una acumulación de sodio intercambiable.

(o) Acumulación residual de sesquióxidos

Este símbolo significa la acumulación residual de sesquióxidos.

(p) Labranza u otros disturbios

Indica un disturbio en la capa superficial por medios mecánicos, pastoreo u otros usos similares. Un horizonte orgánico disturbado se designa como Op. Un horizonte mineral disturbado (E, B o C), se designa como Ap.

(q) Acumulación de sílice Este símbolo indica una acumulación de sílice secundario.

(r) Roca madre intermperizada o suave

Se utiliza con C para indicar las capas de roca que son moderadamente cementadas o levemente cementadas. Por ejemplo: rocas ígneas erosionadas y arenisca consolidada.

(s) Acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica

Se usa con B para indicar una acumulación de complejos de sesquióxidos – materia orgánica iluvial, amorfa, dispersable si los componentes son significativos. También se usa en combinación con h como Bhs, si tanto los componentes de materia orgánica y como los sesquióxidos son significativos.

(ss) Presencia de caras de fricción

Las caras de fricción resultan directamente de la expansión de minerales de arcilla y fallas de fractura, comúnmente en ∢ de 20º a 60º arriba de la horizontal. Son indicadores de otras características vérticas, como agregados en forma de cuña y grietas superficiales, que pueden estar presentes.

(t) Acumulación de arcilla silicatada

Indica que pudo haberse formado y subsecuentemente transportado en el horizonte o haber sido movida por iluviación dentro de él, o ambas. Al menos alguna parte del horizonte deberá mostrar evidencias de acumulación de arcilla, ya sea como recubrimientos sobre la superficie de los agregados o en los poros, como lamelas ó como puentes entre los granos minerales.

(u) Presencia de materiales de manufacturación humana (artefactos)

Indica la presencia de artefactos manufacturados que han sido creados o modificados por los seres humanos, por lo general para un fin práctico en vivienda, la fabricación, la excavación, o las actividades de construcción. Ejemplos productos líquidos derivados del petróleo, sub-productos de fibras bloques de cemento, residuos sanitarios, médicos y de los vertederos, otros.

(v) Plintita

Indica la presencia de un suelo rico en hierro, pobre en humus, de material rojizo, firme o muy firme en húmedo y menos fuertemente cementado. Se endurece irreversiblemente cuando se expone a la atmósfera con humedecimiento y secado repetidos.

(w) Desarrollo de color o estructura

Se utiliza sólo con el horizonte B para indicar el desarrollo de color o estructura, o ambos, con poca o ninguna acumulación aparente de material iluvial. No se debe utilizar para indicar un horizonte de transición.

(x) Carácter de fragipán

Indica una capa genéticamente desarrollada que tiene una combinación de firmeza y fragilidad, con frecuencia una densidad aparente > que las capas subyacentes. Alguna parte de la capa es físicamente restrictiva a las raíces.

(y) Acumulación de yeso

Se utiliza cuando la estructura del horizonte es dominado por las partículas del suelo u otros minerales de yeso. El yeso está presente en cantidades que no oscurecen o alterar significativamente otras características del horizonte.

(yy) Dominio del horizonte de yeso

El sufijo yy se utiliza cuando la estructura del horizonte tiene tal abundancia de yeso (generalmente 50% o más, en volumen) que sus características pedogenéticas y/o litológicas son oscurecidos o perturbados por el crecimiento de cristales de yeso.

(z) Acumulación de sales más solubles que el yeso

Este símbolo indica una acumulación de sales más solubles que el yeso.

Fuente: Adaptado del soil Taxonomy (USDA, 2010)

5.2.4. SUBDIVISIÓN VERTICAL

Comúnmente, un horizonte o capa designada por una sola letra o una combinación de letras, necesita subdividirse. Para este propósito, se adicionan números arábigos, la numeración comienza con el 1 a cualquier nivel en el perfil. Ejemplos:

Dentro de un C, las capas sucesivas podrían ser designadas como C1, C2, C3.

Si la parte inferior está gleyzada podrían ser C1-C2-Cg1-Cg2 ó CCgl-Cg2-R.

Cuando cualquier letra que simboliza a un horizonte cambia (Bt1-Bt2-Btk1-Btk2).

Sin embargo sí el horizonte ha sido subdividido por diferencias morfológicas, por ejemplo tres capas de un horizonte Bt2 muestreadas cada 10 cm, se designan Bt21, Bt22 y Bt23, y para propósitos de muestreo solamente se podrá hacer una acotación al respecto.

5.2.5. DISCONTINUIDADES

Una discontinuidad identificada por un prefijo numérico es un cambio significativo en la distribución del tamaño de partícula o de mineralogía que indica una diferencia en el material

del cual los horizontes se han formado y/o una diferencia significativa en edad, a menos que estén indicadas por el sufijo b. Así mismo los números indican un cambio de materiales, no los tipos de material. Para suelos minerales se usan números arábigos para indicar discontinuidades (precediendo a A, E, B, C y R). En cambio para suelos orgánicos, las discontinuidades entre diferentes tipos de

capas no se identifican, se diferencian con los sufijos. Cuando un suelo se ha formado en un solo tipo de material, el prefijo se omite del símbolo y todo el perfil será 1 y puede omitirse por q se sobreentiende. La numeración inicia con la segunda capa de material contrastante 2 y son enumeradas consecutivamente. Por ejemplo: Ap-E-Bt1 -2Bt2-2Bt3-2BC.

Los horizontes enterrados presentan problemas especiales, sin embargo pueden formarse de

materiales litológicos parecidos a los depósitos suprayacentes, no se usa prefijo alguno para distinguirlos, sin embargo si el material de un suelo enterrado es litológicamente diferente al suprayacente, la discontinuidad se designa por un número prefijo y el símbolo del horizonte enterrado como: Ap-Bt1-Bt2-BC-C-2ABb-2Btbl -2Btb2-2C.

5.2.6. USO DEL SÍMBOLO DE LA PRIMA

El símbolo de la prima, es apropiado cuando se coloca después de la letra mayúscula y antes de la minúscula (B’t). Es decir, si dos o más horizontes con los mismos prefijos numéricos arábigos están separados por uno o más horizontes con una denominación diferente de

horizonte en un pedón, pueden usarse símbolos idénticos con letras y números para los horizontes que tienen las mismas características (A-E-Bt-E’-Btx-C). La prima no se usa a menos que todas las letras y los prefijos numéricos arábigos sean completamente idénticos.

La prima se utiliza para los suelos con discontinuidades litológicas cuando tienen horizontes de denominaciones idénticas, ejemplo: AC-2Bw-2 AC-2B'w-3BC, en los casos raros, cuando tres

capas tienen símbolos idénticos; se puede emplear una doble prima para la capa más baja: E”. La prima se usa solamente para distinguir dos o más horizontes que tienen símbolos idénticos, agregándolos a las capas inferiores para diferenciarlos de la parte superior: Oi-C-O’i-C’.

5.2.7. USO DEL SÍMBOLO DE INTERCALACIÓN

El símbolo de “intercalación” (̂ ) se usa como prefijo en la designación de horizontes mayores para indicar capas minerales u orgánicas de material transportado por el hombre, con la ayuda de maquinaria, por ejemplo, ^A-^C-Ab-Btb). Cuando se contribuya sustancialmente a un entendimiento de las relaciones de horizontes o capas, prefijos de números arábigos se

pueden usar antes del símbolo de intercalación para indicar la presencia de discontinuidades dentro de los materiales transportados por el hombre o entre los materiales transportados por el hombre y las capas subyacentes (ejemplo, ̂ A- ^C1-2^C2-3Bwb).

5.3. CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL ÁREA A MUESTREAR

En esta etapa se configura el medio en el que se recoge la muestra.

Fecha: Se colocará la fecha de observación.

Responsable de campo: Se pondrá el nombre del autor de la descripción.

Localidad: de preferencia se coloca el nombre de la zona o de algún punto de referencia. Este nombre puede utilizarse o ser considerado para nominar la serie.

Nº de calicata: se coloca la numeración en forma ordenada y secuencial.

Nº de la muestras: consignar el número total e muestras recogidas por cada calicata. El primer símbolo numérico, corresponde a la calicata y los subsiguentes a los horizontes. Por ejemplo: La primera calicata que tenga tres horizonte, tendrá la siguiente denominación 11 (horizonte A), 12 (Horizonte AC), y 13 (horizonte C).

Coordenadas geográficas: Se coloca las coordenadas geográficas en UTM.

Clasificación técnica: Apoyados en el mapa base se designará el código.

Ecología: Colocar la zonas de vida a la que corresponde (ver cuadro 5.3).

Clima Pp mm: se tomara de referencia la precipitación pluvial local, o del área de estudio (ver cuadro 5.3).

Fisiografía: colocar la forma fisiográfica

Material parental: para tal designación, se verificara los materiales geológicos presentes o

consignados en el mapa geológico.

Temperatura ºC: Se considerará las temperaturas máximas y mínimas anuales promedio, al ámbito de estudio.

Humedad: Considerar el estado de humedad del perfil del suelo.

Vegetación o cultivo: Se hará un breve inventario de las especies más representativas en el área de apertura de la calicata.

Relieve: Esta en función a la topografía del terreno, y se puede subdividir en tres tipos, ver Cuadro Nº 5.4.

Altitud: Estará en función a los 0 metros sobre el nivel del mar.

Pendiente: Esta en función de la gradiente (entendida como la inclinación de la superficie

del suelo a la horizontal), longitud y aspecto; y tiene una importante influencia sobre la cantidad, tipo de escurrimiento y sedimentación asociado a la escorrentía (cuadro Nº 5.5).

Erosión: Se hace mención a los tipos de erosión encontrados en el contorno donde fue

hecha la toma de muestra (cuadro Nº 5.6)

Permeabilidad: Esta en función a la textura del suelo, en general si es un suelo arcilloso es lento, por ser más permeable, y si es un suelo arenoso, es rápido. Cuadro Nº 5.7.

Drenaje: Esta relacionado con la frecuencia y duración del paso de agua hacia las capas u

horizontes del suelo. Cuadro Nº 5.8.

Escurrimiento superficial: Esta relacionado con la pendiente. Cuadro Nº 5.9

Napa freática: Se hace mención si al momento de aperturar de la calicata se encuentra la napa freática, se toma la distancia como referencia.

Humedad: Al momento de hacer la lectura de la calicata, se debe precisar en que estado se realizo, si la lectura fue en seco, húmedo o mojado.

Distribución de raíces: La profundidad de la raíz puede variar dependiendo de la planta,

así también puede estar limitando por razones físicas (incluida la temperatura del suelo) y/o características químicas. Ver cuadro Nº 5.10. Se mide con la wincha la máxima profundidad alcanzada por las raíces.

Salinidad o alcalinidad: puede identificarse en campo con la presencia de sales y/o

plantas halófitas, sus diversas especies toleran diferentes grados de salinidad. Pedregosidad superficial: Es el contenido fuera del suelo, de fragmentos gruesos (de 2

mm a 25 cm de diámetro) y piedras o rocas (más de 25 cm de diámetro) que tiene influencia significativa en el grado de infiltración, crecimiento de raíces e interferencia de las labores de labranza. Cuadro Nº 5.11.

5.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

Una vez definido los horizontes y/o capas del suelo, se procede a caracterizar la muestra y configurar su entorno, como se muestra a continuación.

Designación del horizonte: según sus características podrá ser O, L, A, E, B, C, R, M y W,

seguido de sufijos y otras consideraciones señaladas en la parte superior. Además en el Soil taxonomy (2010) capitulo XVIII se incluyen tres horizontes más, L, M, W.

Profundidad efectiva del suelo: Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las plantas pueden penetrar fácilmente en busca de agua y nutriente, ver cuadro Nº 5.12.

Color: El color está estrechamente relacionado con el contenido de materia orgánica y

naturaleza química de los compuestos de hierro presentes, por ello el color puede determinar, algunos rasgos, ver figura 5.1. La determinación del color se basa en la comparación de pequeños terrones de suelo con las muestras de color estándar de la tabla Mansell, basados en sus tres componentes:

Matiz (HUE): Es el color espectral dominante; relacionado con la longitud de onda de la luz.

Valor (VALUE): Referido a la cantidad de luz reflejada que determina el grado de claridad u oscuridad del color.

Croma (Chroma): Es la relativa pureza espectral del color, está en relación con la

longitud de onda dominante.

La notación se hace en el orden siguiente: matiz, valor y croma, como por ejemplo, 5YR 3/4, que corresponde a un suelo pardo rojizo oscuro. El color pude ser determinado en seco o húmedo.

Textura: Referido a las diferentes proporciones de separación en una fracción mineral, estas proporciones están constituidas por arcilla, limo y arena. Y pueden ser determinadas en campo10 (ver cuadro 5.13 y figuras 5.2 y 5.3). Se considera la textura dominante en los primeros 100 cm. de profundidad.

Modificador textural: Referido a la presencia de fragmentos gruesos (gravas, guijarros y

piedras) en el perfil del suelo, cuyo diámetro oscila de 2mm a 60 cm. (ver cuadro 5.14).

Estructura: Referida a las partículas del suelo reunidas en forma de agregados, donde su grado de cohesión varía con el contenido de humedad del suelo. Ver cuadro Nº 5.15.

Consistencia: Se expresa en términos de la resistencia que ofrece el suelo para la deformación o ruptura cuando está sujeto a fuerzas de compresión, corte o jale. Se debe tener en cuenta que varía con cualquier factor que afecte las propiedades de cohesión u adhesión. La consistencia puede ser tomado en seco, húmedo o mojado, y determinada apretando el suelo entre el pulgar y el índice, sintiendo y observando los cambios que se

registran según niveles (ver cuadro Nº 5.16).

pH: Es tomado con el peachimetro, cuyos valores está en función a un rango de colores que se expresa como sigue. (Figura Nº 5.4 y cuadro Nº 17)

CO3 (HCl 15%): El ácido clorhídrico es utilizada para pruebas de carbonatos en el campo.

La cantidad y la expresión de efervescencia está afectado por distribución de tamaño y mineralogía así como la cantidad de carbonatos. En consecuencia, no puede utilizarse para estimar la cantidad de carbonato, pero si permite determinar, la presencia de carbonatos en el suelo (ver cuadro Nº 5.18).

Límite: Es una línea de división o superficie de transición entre dos horizontes o capas. El

límite varían según distinción (grado de contraste entre las capas adyacentes); la distinción se define en términos de espesor de la zona de transición (ver cuadro Nº 5.19).

Figura Nº 5.1: TABLA MANSELL

Fuente: Soil Survery Manual, 1993

10 Se coloca una pequeña porción de suelo en la palma de la mano, se agrega unas gotas de agua, se amasa hasta que

se adhiera a la mano. A medida en que se pueda moldear, como en la figura 5.3, dará una idea aproximada de su clase de textura.

Figura Nº 5.2: TRIANGULO TEXTURAL DEL SUELO

Figura Nº 5.3: EVALUACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR EL TACTO

(A) Arena. El suelo permanece suelto y en granos simples y puede ser amontonado pero no moldeado. (B) Franco arenoso. Puede ser moldeado en forma esférica y se desgrana fácilmente; con más sedimentos. (C) puede ser enrollado en cilindros cortos y es llamado limo. (D) Franco. Partes iguales de arena, sedimentos y arcilla que pueden ser amasadas en una trenza gruesa de 15 cm de largo que se rompe al doblarse. (E) Franco arcilloso. El suelo puede ser amasado como en D pero puede ser cuidadosamente doblado en U sin romperse. (F) Arcilla liviana. El suelo es suave y al doblarse en un círculo se agrieta un poco. (G) Arcilla. Se maneja como plastilina y puede ser

doblado en un círculo sin agrietarse

Fuente: Ilaco (1985)

Figura Nº 5.4: Peachimetro

Fuente: Elaborado para el manual

Cuadro Nº 5.3: ECOLOGÍA Y CLIMA Clave Zona de vida Tipos climáticos

1 d-T, d-S, d-Tc d-PT, d-PS, d-PTc d-MBT, d-MBS

Árido - cálido

2

md-T, md-S, md-Tc md-PT md-MBT, md-MBS, md-MBTc mte-T, mte-S mte-PT

Árido – templado cálido Semiárido – templado cálido

3 d-MT, d-MS, d-MTc md-MT, md-MS

Árido – Templado cálido

4 ee-MBT, ee-MBS Semiárido - Templado cálido 5 e-MT, e-MS Semiárido – semifrío

6 Ph-SaT, ph-SaS Pmh-SaT, pmh-SaS

Húmedo - semifrígido

7

tp-AT, tp-AS tmh-AS th-AS, th-ATc md-SaT, md-SaS, md-SaTc

Húmedo - frígido

8 bms-T bs-PT, bs-S

Subhúmedo – cálido

9 bs-MBT, bs-MBS Subhúmedo – templado 10 bh-MT, bb-MS Húmedo – semifrío

11 bs-T bh-PT, bh-S

Subhúmedo -cálido

12 bh-MST, bh-MBS Húmedo – templado 13 bmh-MT, bmh-MS Húmedo – semifrío

14 bh-T bmh-PT, bmh-S bmh-MBT, bmh-MBS

Muy húmedo – cálido

15 bmh-T bp-PT, bp-S Muy húmedo – cálido

Fuente: D.S. 017-2009-AG.

Cuadro Nº 5.4: TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

Tipo Descripción

1. Posición topográfica Meseta, cima cresta (acantilado), pendiente convexa, pensiente cóncava, teraza, fondo de valle, planicie, dperesión.

2. Topografía de campo circundante Plano o casi plano Ondulado suave Onduladas Colinado Empinadamente disectado Montañoso

Pendiente no más empinada que 2%. Las pendientes mas empinadas entre 2 y 8%. Las pendientes mas empinadas entre 8 y 16%. Las pendientes mas empinadas entre 16 y 30%, rango de elevación moderado. Las pendientes más empinadas son mayores de 30%; rango de elevación moderado. Rango de elevación grande

3. Microtopografía Natural o artificial, por ejemplo: gilgai, terraza, dique, otros. Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1993).

Cuadro Nº 5.5: PENDIENTE

% Definición 0 – 2 2 – 4 4 – 8 8 – 15 15 -25 25 – 50 50 – 75

>75

Plano Ligeramente inclinado Moderadamente inclinado Fuertemente inclinado Moderadamente empinado Empinado Muy empinado Extremadamente empinado

Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1981).

Cuadro Nº 5.6: TIPOS DE EROSIÓN Grado de erosión Símbolo Descripción

Erosión hídrica H Desprendimiento, transporte y deposición del material del suelo por el escurrimiento superficial.

Muy ligera Ligera Moderada Severa Extrema

H-ml

H-l

H-m

H-s

H-e

Se observa síntoma de erosión difusa que se caracteriza por una remoción y arrastre imperceptible de partículas de suelo. Se observa síntomas de erosión laminar, caracterizado por la remoción y arrastre laminar casi imperceptible de partículas de suelo y presencia de canaliculos. Ausencia de surcos y cárcavas. Se observa síntomas de erosión a través de la existencia de regular cantidad de surcos. Ausencia o escasez de cárcavas. Presencia abundante de surcos y cárcavas no corregibles por las labores de cultivo. Suelos prácticamente destruidos o truncados. Presencia d emuchas carcavas que en conjunto conforman “badlands”.

Erosión eólica E Desprendimiento, transporte y deposición del material del suelo por acción del viento.

Ligeramente erosionada Moderadamente erosionada Gravemente erosionada.

E-le

E-me

E-gs

La erosión no es significativa. La acción del viento ha eliminado suficiente suelo que requiere gestión, sin embargo la aptitud del suelo sigue siendo el mismo. El viento ha eliminado gran parte de los suelos o ha cambiado de lugar dentro del área. La aptitud para su uso es diferente, las áreas son menos extensas y la labores agrícolas necesitan de mucho manejo.

Fuente: Adaptado del Soil Survey Manual (USDA, 1993) y el D.S. 017-2009-AG.

Cuadro Nº 5.7: PERMEABILIDAD

Clase Cm/hora Guía general Muy lento Lento Moderadamente lento Moderada Moderadamente rápido Rápido Muy rápido

Menor de 0.125 0.125 – 0.50 0.50 – 2.00 2.00 – 6.25 5.00 – 12.50 12.50 – 25.00 Más de 25.00

Arcillas finas, clay pan, masivos Arcillas, arcillo limosos, masivos

Franco arcillo limoso Franco limoso, franco

Franco arenoso Arena franca, suelto, sin estructura

Arena franca gruesa y arenas, suelto, grano simple Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1993)

Cuadro Nº 5.8: CLASES DE DRENAJE

Clase Símbolo Descripción Excesivo Algo excesivo Bueno Moderado Imperfecto (lento) Pobre (muy lento)

A B

C

D E F

El agua es removida del suelo muy rápidamente. Los suelos en esta clase de drenaje son arenas y muy porosos, áreas muy empinadas (escarpadas) o ambos; puede incluir subgrupos líticos. El agua es removida del suelo rápidamente. Esta clase de drenaje incluye suelos porosos, de permeabilidad moderadamente rápida y/o escurrimiento rápido, áreas empinadas o ambos. El solum esta normalmente libre de moteaduras y gley. El agua es removida del suelo con facilidad pero no rápidamente. Incluye generalmente suelos de textura media. Puede haber moteaduras de gley en la parte inferior del horizonte C o a profundidades mayores. El agua es removida del suelo algo lentamente de manera que el perfil este mojado por un periodo pequeño, pero significativo de tiempo. Por ejemplo suelos con napa algo alta. El agua es removida lo suficientemente lenta como para mantenerlo mojado por periodos significativos, pero no todo el tiempo, por ejemplo suelos de napa alta, capa poco permeable superficial. El agua es removida del suelo tan lentamente que el suelo permanece mojado por un largo periodo de tiempo. Por ejemplo suelos de napa alta, capa poco permeable superficial, filtraciones áreas ligeramente depresionadas.

Fuente: D.S. 017-2009-AG.

Cuadro Nº 5.9: RELACIÓN ENTRE PENDIENTE Y ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Pendiente Clases de pendiente Escurrimiento superficial

Plano

Inclinado

Empinada

Casi a nivel De pendiente suave (ligeramente inclinadas) Fuertemente inclinado Moderadamente empinadas Escarpado Muy empinada

No escurre. Áreas depresionadas Agua permanece por largos periodo. Agua cubre la superficie por periodos significativos Agua que escurre y agua que penetra el suelo, se encuentra en proporciones balanceadas. Una buena proporción de agua escurre y otra penetra el suelo La mayor parte del agua escurre y una muy pequeña penetra el suelo.

Empozamiento Muy lento lento Moderado Rápido Muy rápido

Fuente: Adaptado del Soil Survey Manual, (USDA, 1993) y 7ª aproximación (1967)

Cuadro Nº 5.10: DISTRIBUCIÓN DE RAICES Clase Rango

Muy poco profundas Superficial Moderadamente profunda Profundo Muy profundo

< 25 Cm 25-50 cm 50-100 cm 100-150 cm >150 Cm

Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1993)

Cuadro Nº 5.11: CLASES DE PEDREGOSIDAD

Clase Símbolo Descripción Libre o ligeramente pedregoso Moderadamente pedregoso Pedregoso Muy pedregoso Extremadamente pedregoso

0

1

2

3

4

No interfiere con la labranza. Las piedras Las piedras o pedregones cubren entre 0.01 y 0.1% de la superficie. Las piedras ocasionales se encuentran a distanciamiento mayores a 20 m. Presencia de piedras que dificultan la labranza. Requieren de labores de desempiedro para cultivos transitorios. Las piedras o pedrejones cubren 0.1 y 3% de la superficie. Las piedras se distancian entre 3 y 20 m. Presencia, piedras en cantidad suficiente para impedir cultivos transitorios, pero permiten la siembra. Las piedras o pedrejones cumbre entre 3 y 15% de la superficie. Las piedras se distancian entre 1 a 3 m. Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir toda posibilidad de cultivo económico, pero permite el pastoreo o extracción de madera. Las piedras o pedrejones cubren entre 15 y 50% de la superficie. Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir todo uso económico, inclusive ganadero y producción forestal. Las piedras o pedrejones cubren entre 50 y 90% de la superficie. Las piedras se distancias menos de 0.5 m.

Fuente: D.S. 017-2009-AG.

Cuadro Nº 5.12: PROFUNDIDAD EFECTIVA

Término descriptivo Rango (cm) Muy superficiales Superficiales Moderadamente profundo Profundo Muy profundo

Menos de 25 25 – 50

50 – 100 100 – 150

Más de 150 Fuente: Soil Survey Manual 1993.

Cuadro Nº 5.13: GRUPOS TEXTURALES DEL SUELO Símbolo Grupos Textura

G MG M

MF F

Gruesa Moderadamente gruesa Media Moderadamente fina Fina

Arena, Arena franca Franco arenoso Franco Franco limoso Limoso Franco arcilloso Franco arcillo limoso Franco arcillo arenoso Arcillo arenoso Arcillo limoso Arcilloso

Fuente: D.S. 017-2009-AG

Cuadro Nº 5.14: FRAGMENTOS ROCOSOS

Símbolo Clase 0

1

2

3

Libre o ligeramente gravoso (guijarroso o pedregoso). Contiene menos del 15% de fragmentos rocosos por volumen de suelo. Gravoso (guijarroso o pedregoso). Contiene 15 a 35% de fragmentos rocoso por volumen de suelo. Muy gravoso (guijarroso o pedregoso). Contiene 35 a 60% de fragmentos rocosos por volumen de suelo. Muy gravoso (guijarroso o pedregoso). Contiene más de 60 % de fragmentos rocosos por volumen de suelo.

Fuente: D.S. 017-2009-AG.

Cuadro Nº 5.15: CLASE ESTRUCTURAL

Clase Sm. Cohesión Sm. Niveles Sm. Ejemplo Granular Migajoso Columnar

Cúbico (o en bloques) Cubico subangular

Prismático Laminar Masiva

G Mi C Ca Cs P L M

Grueso Mediano

Fino Muy fino.

g m f

mf

Sin estructura ligeramente duro

Duro Muy duro

1 2 3 4

Gmf2= Granular, muy fino, ligeramente duro

Fuente: Calagua 2009.

Cuadro Nº 5.16: CONSISTENCIA DEL SUELO

Característica Símbolo Suelo mojado

No adhesivo Ligeramente adhesivo Adhesivo Muy adhesivo No plástico Ligeramente plástico Plástico Muy plástico

na la a ma np lp P mp

Suelo húmedo

Suelto Muy friable Friable Firme Muy firme Extremadamente firme

s mfr fr fm mfm efm

Suelo seco Suelto Suave Ligeramente duro

s sv ld

Duro Muy duro Extremadamente duro

d md ed

Cementación Débilmente cementado Fuertemente cementado Endurecido

dc fc e

Caracteres especiales Cal Fierro Silicio Krotovinas

concal confi consi K

Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1993).

Cuadro Nº 5.17: REACCIONES DEL SUELO (pH)

Rangos Clases Menos de 3.5

3.6 – 4.4 4.5 – 5.0 5.1 – 5.5 5.6 – 6.0 6.1 – 6.5 6.6 – 7.3 7.4 – 7.8 7.9 – 8.4 8.5 – 9.0

Mas de 9.0

Ultra ácido Extremadamente ácido Muy fuertemente ácido Fuertemente ácido Moderadamente ácido Ligeramente ácido Neutro Ligeramente alcalino Moderadamente alcalino Fuertemente alcalino Muy fuertemente alcalino

Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993.

Cuadro Nº 5.18: REACCIONES DEL ACIDO CLORHÍDRICO

Niveles Categoría

Muy ligeramente efervescente (se siente el sonido) Ligeramente efervescente (+) Fuertemente efervescente (++) Violentamente efervescente (+++)

A la vista pocos burbujas Burbujea fácilmente forman burbujas con baja espuma formas rápidamente espuma s gruesas

Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993.

Cuadro Nº 5.19: GRADO DE CONTRASTE DEL LÍMITE DEL SUELO

Niveles Categoría Descripción

Brusca

Claro

Gradual

Difusa

Menos de 2 cm de espesor De 2 a 5 cm de espesor De 5 a 15 cm de espesor Más de 15 cm de espesor

Suelo fronteras , son fácilmente determinados Se puede distinguir con claridad, el paso de uno a otro. El cambio aumenta gradualmente, principalmente en el color. Son más difíciles de localizar, se hace comparaciones de pequeñas muestras de suelo de diversas partes del perfil hasta la mitad de la zona de transición.

Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993.

CAPITULO VI: TRATAMIENTO DE LA MUESTRA

El tratamiento de la muestra se da a partir de la fase de campo hasta la determinación de las características del suelo, realizados por el laboratorio. Este último caracterizará la muestra de

acuerdo a sus propios parámetros y metodologías, sin embargo la FAO y el USDA hace mención a las metodologías recomendadas, para una mejor eficiencia.

6.1. CADENA DE CUSTODIA

Es el procedimiento y cuidado que se le da a la muestra una vez obtenida, se debe considerar para ello, los siguientes parámetros:

Envasado de la muestra: la muestra será dispuesta en 2 bolsas de polietileno de baja

densidad de aproximadamente 1 kilo, para evitar pérdidas por fisuras en la bolsa. A su vez, cada muestra será envasada en bolsas de polietileno de 5 kg, por cada calicata, y en su conjunto será envasado en costales de polietileno de de 100 kg, (el numero de costales estará en función al tamaño de muestra), no es preciso un envase sofisticado para su

transporte a menos que presente posible contaminación.

Rotulado de las muestras: debe ser realizada en la parte externa, con un plumón grueso indeleble, de color estridente.

Llenado de registro del laboratorio: antes de transportar la muestra se debe llenar los

formatos del laboratorio al que va dirigido, especificando: razón social, localidad, número de muestras por horizonte, tipo de envasado y tipo de análisis.

Transporte: Se dan dos condiciones de transporte, el primero en todo el ámbito de

estudio, siendo transportado en un vehículo particular. Las muestras deberán ir cubiertas

en la parte de atrás. El segundo se dará del punto de coordinación en campo hacia el laboratorio encargado de realizar la caracterización de las muestras, vía agencia o vehículo propio. Dicho vehículo no requiere de permiso especial, ni tratamiento de trasporte por no presentar riesgo alguno al ambiente ni a la salud humana.

Según sea el caso, una vez terminada la recolección, se entregará al coordinar de campo, el

total de muestras para que sea transportado al laboratorio correspondiente para su análisis, de lo contrario, será transportado por el especialista que realizado el levantamiento de suelo.

6.2. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS POR EL LABORATORIO

A los análisis propuestos por la norma D.S. 013-2010-AG, se ha agregado el nitrógeno total

(cuadro Nº 6.1). Además de ello se ha considerado para la evaluación de la calidad del suelo los

análisis para hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y metales pesados (Ver Cuadro Nº 6.2), haciendo mención de los estándares de calidad de suelos agrícolas de la Canadian Environmental Quality Guidelines (Summary of Existing Canadian Environmental Quality Guidelines, December 2003), y los rangos normales de concentración de los elementos en los suelos de la “Chemical Equilibria in Soils”, Willard Lindsay; para su comparación, mientras que

para hidrocarburos totales de petróleo se ha empleado los datos del Ministry of Housing,

Spatial Planning and Environment de Holanda (New Dutch List), debido a que la legislación peruana no contempla estándares de comparación para metales e hidrocarburos en suelos.

Cuadro Nº 6.1: REFERENCIAS DE LOS MÉTODOS USADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS Nº Denominación Parámetros a medir

1 Análisis Granulométrico % de arena, limo y arcilla; método del Hidrómetro de Bouyoucos

2 Conductividad eléctrica, Salinidad

Lectura del extracto acuoso en la relación suelo: agua 1:1 ó en el extracto de la pasta de saturación(es).

3 pH Medida en el potenciométro de la superficie suelo: agua relación 1:1 o en suspensión suelo: KCL N, relación 1; 2.5.

4 Calcáreo total (CaCO3) Método gaso-volumétrico utilizando un calcímetro.

5 Materia Orgánica Método de Walkley y Black, oxidación del carbonato orgánico con dicromato de potasio. %M.O.=%Cx1.724

6 Nitrógeno total Método del micro-Kjeldahl.

7 Fosforo disponible Método del Olsen modificado, extracción con NaHCO3=05M, pH 8.5.

8 Potasio disponible Extracción con acetato de amonio (CH3-COOCH4) 1N; PH 7.0

9 Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Saturación con acetato de amonio (CH3-COOCH4) 1N; PH 7.0

10 Cationes cambiables : Ca+2, Mg+2, Na+, K+

Determinación en el extracto de amonio y cuantificación por absorción atómica.

11 Aluminio cambiable (Al+3 H+).

Método de Yuan. Extracción con KCL, 1N

12

Cationes y aniones Solubles

a) Ca+2, Mg+2, K+, Na+ solubles: fotometría de llama y/o absorción atómica.

b) Cl, Co3=, HCO3=, NO3 solubles: volumetría y colorimetría, SO4 turbidimetría con cloruro de Bario.

c) Boro soluble: extracción con agua, cuantificación con acetona.

d) Yeso soluble: Solubilización con agua y precipitación con acetona.

e) Densidad aparente: Método de los cilindros. f) Sesquióxido de aluminio y hierro: Método de oxalato de

amonio 0.2 M a pH 3.5. g) pH con FNa: Método de fluoruro de sodio 1M. h) Retención de fosfatos: solución de 1000 mg/kg de fósforo

por 24 horas. Fuente: Laboratorio de análisis de suelos, plantas, aguas y fertilizantes (UNALM, 2009). Equivalencias empleadas: 1 ppm=1 mg/kilogramo 1 millilho (mmho/cm) = 1 deciSiemens/metro 1 miliequivalente / 100 g = 1 cmol(+)/kg Sales solubles totales (TDS) en ppm ó mg/kg = 640 x CEes CE (1 : 1 ) mmho/cm x 2 = CE(es) mmho/cm

Cuadro Nº 6.2: REFERENCIAS DE LOS MÉTODOS USADOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL SUELO

Parámetro Metodología de análisis Unidades Límite de

detección

Ministry of Housing, Spatial

Planning and Environment de

Holanda (mg/kg)

Canadian Environmental

Quality Guidelines*

(mg/kg)

Rango normal en

los suelos** (mg/kg)

TPH 8015B mg/kg 25 50 - - Aluminio EPA6010 B mg/kg 50 - - - Antimonio EPA6010 B mg/kg 10 - - - Arsénico EPA6010 B mg/kg 5 - 12 1–50 Bario EPA6010 B mg/kg 1 750 100–3,000 Berilio EPA6010 B mg/kg 0.5 - - - Bismuto EPA6010 B mg/kg 20 - - - Cadmio EPA6010 B mg/kg 0.5 - 1.4 0.01–0.70 Calcio EPA6010 B mg/kg 50 - - - Cromo EPA6010 B mg/kg 2 - 64 1–1,000 Cobalto EPA6010 B mg/kg 2 - - - Cobre EPA6010 B mg/kg 1 - 63 2–100 Fierro EPA6010 B mg/kg 50 - - - Plomo EPA6010 B mg/kg 30 - 70 2–200 Litio EPA6010 B mg/kg 2 - - - Magnesio EPA6010 B mg/kg 50 - - - Manganeso EPA6010 B mg/kg 1 - - - Molibdeno EPA6010 B mg/kg 4 - - - Níquel EPA6010 B mg/kg 5 - - - Fósforo EPA6010 B mg/kg 50 - - - Potasio EPA6010 B mg/kg 200 - - - Selenio EPA6010 B mg/kg 2 - - - Plata EPA6010 B mg/kg 2 - - - Estroncio EPA6010 B mg/kg 0.5 - - - Talio EPA6010 B mg/kg 50 - - - Estaño EPA6010 B mg/kg 5 - - - Titanio EPA6010 B mg/kg 1 - - - Vanadio EPA6010 B mg/kg 2 - - - Zinc EPA6010 B mg/kg 1 - - -

Fuente: Walsh Perú S.A. * Suelos de uso agrícola, ** Chemical Equilibria in Soils, Willard Lindsay

CAPITULO VII: SISTEMA DE CLASIFICCIÓN DE SUELOS Por más de un siglo se ha intentando establecer un sistema universal de clasificación de suelos, para unificar criterios y metodologías en la identificación de grupos principales de suelos y sus

definiciones, para facilitar el intercambio de información y experiencia, a través de un idioma científico común, sin embargo no ha sido posible, debido a que muchos países aun ven la necesidad de establecer sus propios sistemas nacionales. Entre los sistemas de mayor aceptación a escala mundial han sido reconocidos los sistemas de la FAO/UNESCO y el de USDA, ambas metodologías usan criterios objetivos, morfológicos y pruebas de laboratorio, para reducir los desacuerdos entre clasificadores.

La legislación nacional, señala que una vez caracterizada la muestra de suelo en campo, debe ser tipificada dentro del sistema de clasificación del Soil Taxonomy (USDA) o a un sistema de

clasificación equivalente, cuyas unidades estarán en función de los niveles del estudio.

7.1. SOIL TAXONOMY (USDA)

Para la identificación de los grandes grupos de suelo, es preciso identificar:

Los Epipedón: horizonte que se forma en o cerca de la superficie del suelo en el cual, la mayor parte de la estructura de la roca ha sido destruida. Está oscurecido por la materia orgánica o muestra evidencias de eluviación o ambas (Cuadro Nº 7.1).

Los Horizonte diagnostico subsuperficiales: Estos horizontes se forman debajo de la

superficie del suelo, aunque en algunas áreas se forman directamente debajo de una capa de hojarasca, también pueden estar expuestos en la superficie por truncación del suelo. Algunos de esos horizontes son considerados o no como horizontes B y otros más como parte del horizonte A (Cuadro Nº 7.2).

Los régimen de temperatura del suelo: Es usado para definir clases a varios niveles

categóricos de una taxa (Cuadro Nº 7.3).

Los régimen de humedad del suelo: Se refiere a la presencia o ausencia, ya sea de un manto freático o al agua retenida a una tensión menor de 1500 kPa en el suelo o en

horizontes específicos por períodos del año (Cuadro Nº 7.4).

Cuadro Nº 7.1: HORIZONTES SUPERFICIALES DE DIAGNÓSTICO: EL EPIPEDÓN Epipedón Descripción

Antrópico Consiste de material de suelo mineral que muestra algunas evidencias de alteración por actividad humana.

Folístico Se define como una capa (uno o más horizontes) que está saturada por menos de 30 días (acumulativos) en años normales (y no está drenado artificialmente).

Hístico Es una capa (uno o más horizontes) que se caracteriza por saturación (por 30 días o más, acumulativos) y reducción por algún tiempo durante años normales (o está drenado artificialmente).

Melánico Tiene un límite superior a, o dentro de los 30 cm, ya sea desde la superficie del suelo mineral o del límite superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo (definidas posteriormente).

Mólico Consiste de materiales minerales de suelo mezclados en los 18 cm superiores del suelo mineral o de todo su espesor si su profundidad, a un contacto dénsico, lítico o paralítico o a un horizonte petrocálcico o a un duripán.

Ócrico

No cumple con las definiciones de cualquiera de los otros siete epipedones, debido a que es muy delgado o muy seco, tiene colores del value o del chroma muy altos, contiene muy poco carbono-orgánico, tiene valores de n o del índice melánico muy altos o es masivo y duro o durísimo cuando seco.

Plaggen

Es una capa superficial hecha por el hombre de 50 cm o más de espesor que se ha originado por estercolamientos prolongados y continuos. Se puede identificar de varias formas, es común que contenga artefactos, tales como pedazos de ladrillo o vasijas en todo su espesor, también puede tener trozos de diversos materiales como arena negra o arena gris clara, tan grandes como el tamaño que sostiene una pala.

Úmbrico

El epipedón úmbrico consiste de materiales minerales de suelo y mezclados en los 18 cm superiores del suelo mineral o en todo su espesor si su profundidad, a un contacto dénsico, lítico o paralítico o a un horizonte petrocálcico o a un duripán, es menor de 18 cm.

Fuente: Soil Taxonomy, 2010.

Cuadro Nº 7.2: HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO SUBSUPERFICIALES

Horizonte Descripción Ágrico

Es un horizonte iluvial que se ha formado bajo cultivo y contiene cantidades significativas de limo, arcilla y humus iluvial.

Álbico

Es un horizonte eluvial de 1.0 cm o más de espesor, que contiene 85% o más (por volumen) de materiales álbicos (definidos posteriormente). En general, ocurre debajo de un horizonte A, pero puede estar en la superficie de un suelo mineral. Por lo general, abajo del horizonte álbico existe un horizonte argílico, cámbico, kándico, nátrico o espódico o un fragipán.

Argílico

Normalmente es un horizonte subsuperficial con un porcentaje mayor de arcillas filosilicatadas que el material de suelo subyacente, muestra evidencias de iluviación de arcilla. Se forma debajo de la superficie del suelo, pero puede estar expuesto en la superficie por erosión.

Cálcico

Es un horizonte iluvial en el cual el carbonato de calcio secundario u otros carbonatos se han acumulado en cantidades significativas.

Cámbico

Es el resultado de alteraciones físicas, transformaciones químicas o remociones o combinaciones de dos o más de esos procesos. (contiene al duripan y fragipan)

Glóssico

Se desarrolla como resultado de la degradación de un horizonte argílico, kándico o nátrico, en los cuales la arcilla y los óxidos de hierro libre han sido removidos.

Gypsico

Es un horizonte iluvial en el cual el yeso secundario se ha acumulado de manera significativa.

Kándico

Es un horizonte subsuperficial verticalmente continuo que subyace a un horizonte superficial de textura gruesa. El espesor mínimo del horizonte superficial es de 18 cm después de mezclado o de 5 cm si la transición textural al horizonte kándico es abrupta y no existe un contacto dénsico, lítico, paralítico o petroférrico, dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral.

Nátrico

Posee las propiedades del horizonte argílico ya sea columnas o prismas en alguna parte (usualmente en la parte superior), las cuales se pueden romper en bloques; o tanto la estructura blocosa como los materiales eluviales, contienen granos de limo y arena no revestidos y se extienden por más de 2.5 cm dentro del horizonte. (contiene al Orstein)

Óxico Es un horizonte subsuperficial que no tiene propiedades ándicas de suelo, tiene un espesor de 30 cm o más y una textura franco arenosa o más fina en la fracción de tierra-fina.

Petrocálcico

Es un horizonte iluvial en el cual el carbonato de calcio secundario u otros carbonatos se han acumulado a tal grado que el horizonte está cementado o endurecido.

Petrogypsico

Es un horizonte iluvial, de 10 cm o más de espesor, en el cual el yeso secundario se ha acumulado en una cantidad tal, que el horizonte está cementado o endurecido.

Plácico

Es un pan (o capa) delgado, negro o rojizo oscuro que está cementado por hierro (o hierro y manganeso) y materia orgánica.

Sálico

Es un horizonte de acumulación de sales más solubles que el yeso en agua fría.

Sómbrico

Es un horizonte subsuperficial en suelos minerales que se ha formado bajo condiciones de drenaje libre. No tiene una capacidad de intercambio catiónico alta en su arcilla, no subyace a un horizonte álbico y están restringidos a suelos de áreas frías, húmedas, de planicies elevadas y a montañas de regiones tropicales o subtropicales.

Espódico

Un horizonte espódico es una capa iluvial con 85% o más de materiales espódicos (definidos posteriormente).

Fuente: Soil Taxonomy, 2010.

Cuadro Nº 7.3: RÉGIMEN DE HUMEDAD Régimen de humedad

Descripción

Ácuico (agua)

Es un régimen de reducción en un suelo que está virtualmente libre de oxígeno disuelto porque está saturado con agua. Algunos suelos están saturados con agua pero hay oxígeno disuelto debido a que el agua está en movimiento. Es muy común que el nivel del manto freático fluctúe con las estaciones, sin embargo existen suelos en los cuales el nivel freático está siempre en o muy cerca de la superficie, como pantanos y depresiones cerradas alimentadas por corrientes perennes. El régimen de humedad de esos suelos se denomina perácuico.

Arídico y tórrido (árido seco y caliente seco)

Estos términos se usan para el mismo régimen de humedad, pero en diferentes categorías de la taxonomía. Están normalmente en climas áridos, semiáridos ya sea porque tengan propiedades físicas que los mantienen secos, tales como los que presentan una costra superficial que virtualmente impide la infiltración del agua o porque están sobre pendientes muy pronunciadas donde la escorrentía es muy alta. Existe poca o ninguna lixiviación en este régimen de humedad y las sales solubles se acumulan en estos suelos, si existe una fuente de ellas.

Údico (húmedo)

En este régimen la sección de control de humedad no está seca en alguna parte por un período tan largo como 90 días acumulativos en años normales. Además requiere, excepto en períodos cortos, un sistema de tres fases, sólido-líquido-gaseoso, en parte o en toda la sección de control de humedad del suelo cuando la temperatura del suelo es superior de 5 °C. Este régimen es común en los suelos de climas húmedos que tienen una precipitación bien distribuida, cuando es extremadamente húmedo se le llama perúdico

Ústico (quemado, implicando sequedad)

Es intermedio entre el régimen arídico y el údico. Este concepto implica un régimen de humedad que está limitado, pero esa humedad está presente cuando existen condiciones favorables para el crecimiento de las plantas. El concepto de este régimen no se aplica a suelos que tienen permafrost. Se le encuentra en regiones tropicales y subtropicales que tienen un clima monzónico con una o dos estaciones secas.

Xérico (seco)

Es el régimen de humedad que tipifica las áreas con climas mediterráneos, donde los inviernos son húmedos y frescos y los veranos son cálidos y secos.

Fuente: Soil Taxonomy, 2010.

Cuadro Nº 7.4: RÉGIMEN DE TEMPERATURA

Horizonte Descripción Crylco Sin suelos muy fríos, los suelos en este régimen tienen una temperatura media

anual menor de 8 °C, pero no tienen permafrost. Es un suelo mineral, tienen un régimen de humedad ácuico comúnmente están mezclados por congelamiento.

Frígido Un suelo con régimen frígido es más cálido en verano que un suelo con régimen cryico, pero su temperatura media anual es menor de 8 °C y la diferencia entre la temperatura media del suelo en verano y en invierno es mayor de 6 °C, a 50 cm de profundidad, o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, si está más superficial.

Mésico La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 8 °C, pero menor de 15 °C, y la diferencia entre la temperatura media del suelo en verano y en invierno es mayor de 6 °C, a 50 cm de profundidad o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que esté más superficial.

Térmico La temperatura media anual del suelo es igual o mayor a 15 °C pero menor de 22 °C y la diferencia entre la temperatura media del suelo del verano y del invierno es mayor de 6 °C, a 50 cm de profundidad o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que este más superficial.

Hipertérmico La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 22 °C y la diferencia entre la temperatura media del suelo del verano y del invierno es mayor de 6 °C a 50 cm de profundidad o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que esté más superficial. Si el nombre de un régimen de temperatura del suelo tiene el prefijo iso, la temperatura media del verano y la media del invierno difieren en menos de 6 °C a 50 cm de profundidad o hasta un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que esté más superficial.

Isofrígido La temperatura media anual del suelo es menor de 8 °C.

Isomésico La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 8 °C, pero menor de 15 °C

Isotérmico La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 15 °C, pero menor de 22 °C.

Isohipertérmico La temperatura media anual del suelo es 22 °C o mayor.

Fuente: Soil Taxonomy, 2010.

Una vez identificado estos parámetros se podrá determinar los grandes grupos de suelo (cuadro Nº 7.5), cuyo nivel taxonómico se aprecia en el cuadro Nº 3.1.

Cuadro Nº 7.5: IDENTIFICACIÓN DE GRANDES GRUPOS DE SUELO Suelo Imagen Suelo Imagen

Alfisols Inceptisols

Se caracterizan por presentar un horizonte subsuperficial de enriquecimiento secundario de arcillas, desarrollado en condiciones de acidez o de alcalinidad sódica, y asociado con un horizonte superficial claro, generalmente pobre en materia orgánica o de poco espesor.

Horizontes que han perdido bases o hierro y aluminio, pero conservan algunos minerales meteorizables.

Andisols Mollisols

Son suelos dominados por orden de corto alcance de minerales. Que incluyen débilmente el degradado de suelos con mucho vidrio volcánico.

Tienen un horizonte de superficie color oscuro (negros o pardos) y ricos, son desarrollados a partir de sedimentos minerales en climas templados, húmedos a semiárido, aunque también se presentan en regímenes fríos y cálidos.

Aridisols Oxisols

Son suelos que son demasiado secos para hacer crecer las plantas.

Son suelos de las regiones tropicales y subtropicales. Son las mezclas de cuarzo, caolín, óxidos libres y materia orgánica. Las diferencias en las propiedades con profundidad son tan graduales que los límites de horizonte son generalmente arbitrarios.

Entisols

Spodosols

Son suelos que tienen poca o ninguna evidencia del desarrollo del horizonte pedogenico. La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia. Muchos son arenosos o muy superficiales.

Son suelos en que mezclas amorfas de materia orgánica y aluminio, con o sin hierro se han acumulado. De color gris a gris claro. La mayoría tienen poco arcilla.

Gelisols

Ultisols

Son suelos que tienen permafrost dentro de 100 cm de la superficie del suelo y/o tengan gélicos materiales dentro de 100 cm de la superficie del suelo y tienen permafrost dentro de 200 cm.

Son suelos rojos arcillosos, por los óxidos de fierro, son viejos bien desarrollados y estables. Estos suelos se han formado en lugares con buen drenaje fuera del alcance de los antiguos glaciares de la cordillera

Histosols

Vertisols

El concepto central de Histosols es que, de los suelos que son dominantemente orgánicos. Son en su mayoría los suelos que comúnmente se denominan turberas, páramos, o turba y mucks. Un suelo se clasifica como Histosols si no tiene el permafrost y está dominada por materiales de suelo orgánico.

Son suelos con alto contenido de arcillas expandibles, es decir se agrietan fuertemente durante la estación seca, la mayoría de los años. Además, poseen una alta densidad, agregados cuneiformes y otros caracteres estructurales que resultan de los desplazamientos (contracción y expansión interna). Son extremadamente plásticos cuando están húmedos;

Fuente: Soil Taxonomy, 2010.

7.2. WORLD REFERENCE BASE FOR SOIL RESOURCES (FAO/UNESCO)

En caso que se desee utilizar el sistema de clasificación FAO, en el siguiente cuadro Nº 7.6, se

da un alcance para identificar los grupos dominantes de suelo en base a factores o procesos formadores de suelos que condicionan su formación, según la última edición 2007.

Cuadro Nº 7.6: CLAVE PARA IDENTIFICAR LOS GRANDES DE SUELO Característica de los suelos a identificar Grandes

grupos de suelo

1. Suelos con gruesas capas orgánicas:

2. Suelos con fuerte influencia humana

Suelos con uso agrícola prolongado e intensivo: Suelos que contienen muchos artefactos:

3. Suelos con enraizamiento limitado debido a permafrost o rocosidad somera

Suelos afectados por hielo: Suelos someros o extremadamente gravillosos:

4. Suelos influenciados por agua Condiciones alternadas de saturación-sequía, ricos en arcillas expandibles: Planicies de inundación, marismas costeras: Suelos alcalinos: Enriquecimiento en sales por evaporación: Suelos afectados por agua subterránea:

5. Suelos regulados por la química de Fe/Al Alofano o complejos Al-humus: Queluviación y quiluviación: Acumulación de Fe bajo condiciones hidromórficas: Arcilla de baja actividad, fijación de P, fuertemente estructurado: Dominancia de caolinita y sesquióxidos:

6. Suelos con agua estancada Discontinuidad textural abrupta: Discontinuidad estructural o moderadamente textural:

7. Acumulación de materia orgánica, alta saturación con bases Típicamente mólico: Transición a clima más seco: Transición a clima más húmedo:

8. Acumulación de sales menos solubles o sustancias no salinas Yeso: Sílice: Carbonato de calcio:

9. Suelos con subsuelo enriquecido en arcilla Lenguas albelúvicas:

Histosoles Antrosoles Tecnosoles Criosoles Leptosoles Vertisoles Fluvisoles Solonetz Solonchaks Gleysoles Andosoles Podzoles Plintosoles Nitisoles Ferralsoles Planosoles Stagnosoles Chernozems Kastanozems Phaeozems Gipsisoles Durisoles Calcisoles Albeluvisols

Baja saturación con bases, arcillas de alta actividad: Baja saturación con bases, arcillas de baja actividad: Alta saturación con bases, arcilla de alta actividad: Alta saturación con bases, arcilla de baja actividad:

10. Suelos relativamente jóvenes o suelos con poco o ningún desarrollo de perfil Con suelo superficial oscuro acídico: Suelos arenosos: Suelos moderadamente desarrollados: Suelos sin desarrollo significativo de perfil:

Alisoles Acrisols Luvisols Lixisoles Umbrisols Arenosols Cambisoles Regosoles

Fuente: WRB, 2007

7.3. SISTEMA DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FAO Y EL SISTEMA USDA

La metodología de USDA y FAO son las más usadas a nivel mundial, inclusive algunos estudios anteriormente elaborados por la ONERN que han sido clasificados en este sistema, por lo que

es preciso de preferencia adaptarlo al sistema USDA como lo señala la norma. Se presenta un aproximado de equivalencias para dichos sistemas. Ver cuadro Nº 7.7.

Cuadro Nº 7.7: Equivalencia entre el USDA y FAO/UNESCO

Clases FAO Descripción breve Equivalente USDA

Acrisols

Suelos ácidos con bajo contenido de bases, más fuertemente lavados que los Luvisols, pero insuficientemente lavados para Ferralsols. Tienden a ser rojizos.

Ultisoles (parte)

Andosols Suelos derivados de depósitos volcánicos recientes. Andepts

Arenols Suelos de textura gruesa débilmente desarrollados con un horizonte B identificable. Contenido en arcilla < 15% Psamments (parte)

Cambisols Tierras con un horizonte B Cámbico Inceptisoles (parte)

Chernozems Tierras negras de estepas Borolls (parte)

Ferrabols Suelso fuertemente meteorizados de los trópicos húmedos, con horizonte Oxico Oxixoles

Fluvisols Suelos aluviales recientes Fluvents

Gleysols Suelos hidromórficos Subórdenes Aquic

(parte)

Greyzems Suelos grises forestales. Borolls (parte)

Histosols Suelos orgánicos, turberas. Histosoles

Kastanozem Suelos castaños de estepa: similares a los Chernozem, pero con una “erdefización” más somera, y con horizontes de carbonato/yeso.

Ustolls

Lithosols Suelos de <10 cm de profundidad sobre roca dura. Subgrupos Lithic

Luvisols Suelos que tiene horizontes B argílicos, con contenido de bases alto.

Alfisoles (parte)

Nitosols Suelos tropicales con un horizonte B argílico. Algunos Ultisoles y Alfisoles

Phaeozems Suelos de pradera: más pálidos que Chernozem. Intergrado Chernozem-Kastanozem. Udolls (parte)

Planosols Suelos son un E álbico con propiedades hidromórficas. Sin equivalente

Podzoluvisols Suelos intermedios entre Podzols y Luvisols Glossic, grandes grupos de Alfisoles.

Podzols Suelos con horizonte B espódico Spodosoles (parte)

Rankers Suelos someros con horizonte A úmbrico Lithic Haplumbrets

Regosols Suelos débilmente desarrollados de materiales no consolidados.

Orthents Psamments

Rendzina Suelos someros calcáreos con horizonte A móllico Rendolls

Solonchaks Suelos salinos. Gran grupo Salic

Solonetz Suelos alcalinos con horizonte B nátrico. Grandes grupos Natric

Vertisols Suelos oscuros, ricos en montmorillonita, con grietas Vertisoles

Xerosols Suelos de semidesierto con un débil horizonte A ócrico (0,5 a 1,0% M.O.). Mollic Aridisol

Yermosols Suelos de desierto con un horizonte A ócrico muy débil (<0,5% M.O.). Typic Aridisol

Fuente: Longman Group UK Limited, 1988.

CAPITULO VIII: ESTRUCTURA DEL INFORME Y MAPA FINAL

En esta última etapa, se confecciona el informe, y se presenta el mapa de suelos.

8.1. ESTRUCTURA DEL INFORME

El D.S. 013-2010-AG, establece la estructura que debe presentar el estudio de levantamiento de suelo, a continuación se señala el esquema:

Cuadro Nº 8.1: ESTRUCTURA DEL INFORME Índice Resumen Capítulo I: Introducción

1.1. Generalidades 1.2. Objetivo 1.3. Ubicación 1.4. Materiales y métodos

Capítulo II: Descripción general de las características ambientales (cuando el tema de suelos es parte integrante de un estudio multidisciplinario de recursos naturales, no se incluye este capitulo)

2.1. Ecología y aspecto climático 2.2. Geología y geomorfología 2.3. Hidrología 2.4. Vegetación 2.5. Uso actual de la tierra 2.6. Otros (según requerimientos del estudio)

Capítulo III: Fisiografía (este capítulo se obvia en los niveles de estudio muy detallado y detallado cuando el medio geográfico es uniforme)

3.1. Generalidades 3.2. Descripción de las unidades fisiográficas

Capítulo IV: Suelos

4.1. Generalidades 4.2. Descripción de los suelos según origen 4.3. Descripción de las unidades cartográficas y taxonómicas 4.3.1 Definiciones 4.3.1.1 Unidades edáficas o taxonómicas (Orden, Sub orden, gran grupo, Subgrupo, Familia, serie), según corresponda. 4.3.1.2 Unidades cartográficas o del mapa (Consociación, Asociación, complejo, grupo indiferenciado), según corresponda. 4.3.1.3 Fases de suelos, si se determinan 4.3.1.4 Unidades de áreas misceláneas, si existiera 4.3.2 Clasificación y descripción de las unidades cartográficas y de suelos. 4.3.2.1 Descripción general 4.3.2.2 Descripción de las unidades cartográficas (extensión, ubicación, componentes edáficos y/ o de áreas misceláneas, fases, inclusiones, si hubieran). Descripción de las unidades de suelos y/o áreas misceláneas (clasificación taxonómica, unidad fisiográfica si es usada, pendiente, material parental, vegetación presente si hubiera, régimen de temperatura, régimen de humedad, epipedón, horizontes subsuperficiales de diagnóstico si hubieran, características morfológicas, físicas y químicas de cada horizonte, aptitud agronómica, opcional). 4.3.3 Explicación del mapa de suelos

Capitulo V: Unidades interpretativas o prácticas 5.1. Generalidades 5.2. Sistema o clase interpretativa utilizada 5.3. Descripción de las unidades interpretativas 5.4. Explicación del mapa interpretativo

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones

5.5. Conclusiones 5.6. Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

i. Perfiles modales de las unidades de suelos ii. Escala para interpretación de los resultados de los análisis del suelo iii. Resultados de los análisis de las muestras de suelos en laboratorio iv. Métodos de empleados en el laboratorio de suelos v. Descripción del sistema interpretativo utilizado vi. Otros.

Mapas

i. Mapa de ubicación de las calicatas ii. Mapa de imagen satelital o aerofotografái utilizado iii. Mapa ecológico iv. Mapa geológico v. Mapa fisiográfico vi. Mapa de suelos vii. Mapa interpretativo (capacidad de Uso Mayor de las Tierras, Aptitud para riego, Adaptabilidad

de cultivos y otros). Fuente: D.S: 013-2010-AG.

8.2. MAPA DE SUELO

tomando de referencia la norma vigente el mapeo de suelo consiste en la localización,

identificación, descripción, clasificación y delineación sobre un mapa, de las diferentes unidades edáficas de un área determinada utilizando materiales cartográficos y de sensores remotos, con el apoyo de información de otras disciplinas científicas, en ella se pueden identificar las clases unidades cartográficas para su mapeo. Se considera las siguientes unidades cartográficas (UC):

Consociación: Para su denominación se antepone la palabra “Consociacion”. Es UC que tiene un solo componente en forma dominante (puede ser suelo o área miscelánea). La cantidad total de inclusiones disimilares, en cualquier delineación, generalmente no excede del 15%. En una Consociación en que predominan áreas misceláneas las inclusiones, si son de suelos, no deben ser mayores de 15% y si son de otras clases de

áreas misceláneas, no deben ser mayores de 25%.

Complejo: Para su denominación se antepone la palabra “Complejo”. Es una unidad de mapa que contiene dos o más suelos disimilares o áreas misceláneas, sus

componentes principales no pueden ser mapeados separadamente. La cantidad total

de inclusiones disimilares a cualquiera de sus componentes principales no excede del 15% en cualquier delineación. Se emplean en estudios Detallados y Semidetallados.

Asociación: Para su denominación se antepone la palabra “Asociación”. Es una unidad de mapa que contiene dos o más suelos o áreas misceláneas, cuyos componentes principales no se pueden separar a escalas pequeñas, pero si a escalas grandes. La

cantidad total de inclusiones disimilares a cualquiera de los componentes no excede del 15% en cualquier delineación, el nombre estará dominado por la taxa de categoría más alta.

8.2.1. METADATA

El archivo temático, debe contener información precisa, orientada al estudio de suelo, todos los niveles de ZEE, deberán contener las siguientes especificaciones mínimas para el metadata, adicionalmente el detalle podrá incrementarse según el caso particular del estudio.

Ubicación: Departamento, Región, Provincia, Cuenca.

Imagen: Tipo de imagen (satelital, radar, o aerofotografía), resolución espacial, puntos

de control utilizados, tipo de DEM, combinación de bandas.

Especificaciones de suelo: Nº de calicata, área (ha.), perímetro, unidad taxonómica, horizonte, tipo de áreas misceláneas, rango altitud, propiedades físicas (textura del suelo, estructura, color, pendiente, drenaje) químicas (CIC, pH, Materia orgánica)

8.2.2. DESCRIPCIÓN DEL MAPA La descripción del mapa temático de suelo, tiene dos componentes la leyenda y el símbolo, se detalla a continuación el contenido para cada una:

Leyenda: hace referencia a los datos específicos del suelo como: serie, Descripción

(propiedades físicas mínimas y fertilidad), área (ha.), y porcentaje

Simbología: hace referencia a todos los demás elementos que configura el medio (ámbito de estudio como: vías, ríos, lagunas, centros poblados, topografía, otros, según el nivel de detalle).

Fuente: tesis de pregrado, Impactos Ecologicos Económicos, Gonzales, 2007

Anexo 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS

EPIPEDÓN Un horizonte que se ha desarrollado en la superficie del suelo se denomina epipedón. Se trata de un horizonte destruido, cuya estructura Es oscurecido por materia orgánica o muestra evidencia de eluviación. Este horizonte puede llegar a ser cubierto por delgados depósitos (Eólico, lacustres aluviales o marinos) y saprolita derivados de las rocas consolidadas en las cuales los minerales protegidas de la intemperie y pseudomórficos de minerales meteorizados mantienen su relación puestos el uno al otro, sin perder su identidad como un epipedón (soil taxonomy, 2010).

GEOMORFOLOGÍA La geomorfología es la rama de la geología que estudia el relieve de la Tierra, es una ciencia evolutiva, resultado de un balance dinámico en el tiempo, entre procesos constructivos y destructivos, dentro de un ciclo geográfico o geomórfico, cuyo objetivo es comprender cómo se han originado hasta el presente, los distintos elementos y propiedades del relieve (Gutiérrez-Valdés, 1989); que engloba las sucesivas fases o estadios por los que evoluciona un paisaje. Zink (1989) define al paisaje geomorfológico, como una "gran porción de la superficie de la tierra caracterizada ya sea por una repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieve disimilares, pero unidos por una relación morfogenética específica: volcanismo, plegamiento, erosional, glaciárica, aluvial, coluvial, diluvial, marino, eólico, lacustre".

RESILIENCIA Habilidad del suelo para recuperarse de una perturbación sea antropogénica o natural.

SUELO El suelo es un sistema complejo resultado de una combinación única del clima, organismos, material parental, topografía y tiempo. Es un ente dinámico, continuo, tridimensional, formado por muchos pedons en una distancia relativa. Dentro de su composición, encontraremos cuatro componentes importantes para su desarrollo, como el material mineral, materia orgánica, agua y aire. El material mineral está representado por pequeños pedazos de rocas y minerales de varias clases, siendo la grava, arena, arcilla y limo, las partículas inorgánicas más representativas. Mientras el componente orgánico está compuesto por restos de plantas y residuos orgánicos provenientes de la deposición animal.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) “Instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el Desarrollo Sostenible; como el proceso político en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio y; como el proceso Técnico Administrativo, porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la ZEE”11.

11 Comité Técnico Consultivo de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial, Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD, Metodología para la ZEE.

ANEXOS

Anexo Nº 2: EJEMPLO DE FICHA TÉCNICA DE EVALUACIÓN DEL SUELO

Responsable de campo: …………….

Coordenadas UTM

Localidad……………………………………………………. Calicata Nº……………. Asociación……………..……………………. Serie…………………………………………..… Clasificación técnica…..………….………. Ecología……………………………………………………………………… Clima: P mm…………………….… TºC………..………...… Vegetación o cultivo……………………………………………………………………………………………………………. Material Parental………………………………………………………………………………………………………………… Fisiografía……………………..… Permeabilidad……………………….…….. Distribución de raíces……………… Relieve……………………….….. Drenaje……………………………...……… Salinidad o Alcalinidad……………… Altitud………………………...….. Escurrimiento superficial……………….… Pedregosidad superficial……………. Pendiente………………………… Napa Freática…………………………………………………………………………... Erosión………………………...… Humedad……………………………….………………………………………………..

Notas adicionales………………………………………………………………………………………………………..……… …………………………………………………………………………………………………………………………………..…

Fecha. Institución: Nº de

Muestras……………………………………………………………..……… Foto Nº……………………………………………………………………..…

Horizonte Profund idad cms.

Color Textura Mod ificador textural Estructura

Consistencia pH CO3 Límite

Seco Húmedo S H M

cms.

0- - NOTAS ADICIONALES ……………………………………………………………

20- - …...……………………………………………………………………………………

40- - …………………………………………………………………………………………

60- - ………………………………………………………………………………………….

80- - ………………………………………………………………………………………….

100- - ………………………………………………………………………………………….

120- - ……………………………………………………………………………………………

140- - …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………

1. BEAULIEU NATHALIE, RUBIANO YOLANDA, 2003 Artículo, Planificación En Los Llanos Colombianos Con Base En Unidades De Paisaje: El Caso De Puerto López, Departamento De Geografía, Universidad Del Valle, Cali, Colombia, Unidad De Manejo De Tierras, Centro Internacional De Agricultura Tropical, Ciat, Cali, Colombia.

2. BENAVIDES JUAN, D; GONZÁLEZ MANUEL, LÓPEZ CRISTOPHER; VALDEZ RENÉ, 2008, Oferta hídrica de la cuenca forestal Tapalpa, Jalisco, orientada hacia los servicios ambientales, Madera y Bosques, Vol. 14, Núm. 2, pp. 5-28, Instituto de Ecología, A.C., México.

3. CORPORACION SUNA HISCA, Parque Ecológico Distrital De Montaña Entrenubes, Tomo I, Componente Biofísico y Fisiografía,

4. CROSARA ALICIA, 2007, Practico 7: Fotointerpretación, Universidad del trabajo del Uruguay. 5. GONZÁLEZ MIRTA; LÓPEZ MARÍA VIRGINIA; MORENO GISELA; COMESE ROMINA Y MADERO

MARIANO, 2007, Comparación de los métodos de Bray & Kurtz N° i y Mehlich III en la determinación de la disponibilidad de fósforo en suelos con fertilizaciones continuas, Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

6. HUBP LUGO, 1988, Elementos De Geomorfología Aplicada: Inst. De Geografía, Unam. México 7. MALPARTIDA EFRAÍN, FLORES ARTURO, SAN MARTÍN FELIPE, 1992, Manual de forrajes para

zonas áridas y semiáridas andinas; Sección: Pasturas, Establecimiento y Manejo, Impresión: Red de rumiantes menores, p. 127-225, Lima, Perú.

8. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2002, Decreto Supremo 013-2010-AG; Reglamento para la ejecución de Levantamiento de Suelo.

9. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2002, Decreto Supremo 017-2009-AG; Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

10. MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2009, Informe I, “Patrimonio Forestal A Nivel De Grandes Paisajes”, “Región Amazónica”, Vice-Ministerio De Desarrollo Estratégico De Recursos Naturales Dirección General De Evaluación, Valoración Y Financiamiento Del Patrimonio Natural, Lima, Perú,

11. LONGMAN GROUP UK LIMITED, 1988, Ressell´S Soil Conditions and Plant Growth, Eleventh edition, London, UK.

12. MARIO PABLO CANTÚ; ANALÍA BECKER; JOSÉ CAMILO BEDANO & HUGO FRANCISCO SCHIAVO Evaluación De La Calidad De Suelos Mediante El Uso De Indicadores e Índices,

13. Ibañez-Aranciabia, 1986. Ecología De La Zona Costera. R.G.T. Editor, México, D.F. 189 Págs. 14. INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO – INGEMMET, 1995, Geología del Perú. 15. IUSS, ISRIC, FAO, Working Group WRB. 2007, World Reference Base for Soil Resources 2006,

first update 2007. World Soil Resources Reports No. 103. FAO, Rome. 16. Odum, E.P., 1972. Ecología. De. Interamericana 600 Págs. 17. OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES ONER, Dirección de suelos

(1987) Examen y descripción de suelos en el campo, traducido por Cervantes, César y Valencia, Manuel, p. 17, Lima, Perú,

18. RODRIGUEZ FERNANDO, 1995, El Recurso del Suelo en la Amazonia Peruana, Diagnostico para su Investigación (Segunda Aproximación), Documento Técnico Nº 14, Instituto de investigación de la Amazonia Peruana – IIAP, Iquitos, Perú, p. 58.

19. TAPIA VARELA Y LÓPEZ JORGE, 2001, Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: unidades morfogenéticas a escala 1:100,000, Departamento de Geografía Física, Instituto de Geografía, UNAM, v. 19, núm. 1, p. 50-65, México.

20. SOIL SURVEY DIVISION STAFF, 1993. Soil survey manual. Soil Conservation Service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18. Rev. 2010, E.E.U.U.

21. SMITH GUY, 2003, The Guy Smith interviews: rationale for concepts in Soil Taxonomy, (SMSS technical monograph no. 11), Agency for International Development, Cornell University, or the Soil Conservation Service of the United States Department of Agriculture, E.E.U.U.

22. UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE – USDA, 2010, Keys to soil taxonomy, Eleventh Edition, E.E.U.U.

23. ZAVALETA AMARO, 1992, Edafología el suelo en relación con la producción. Producido por el Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología – CONCYTEC, Lima, Perú, p. 223.

BIBLIOGRAFÍA

ONLINE: Casanova, Manuel, Conservación de Suelos

Http://www.Agronomia.Uchile.Cl/Web/Manuel_Casanova/Conservacion/1_Con_Concepto%202008%2020_3.Pdf

Alaya Luis, 2010, Clasificación de los depósitos sedimentarios http://explorock.wordpress.com

Interconexión Vial Iñapari-Puerto Marítimo Del Sur - Tramo Ii (Etapa I)/ Walsh; Http://Www.Mtc.Gob.Pe/Portal/Transportes/Asuntos/Proyectos/Pvis/Tramo_2/Eia/Etapa_I/5/5.3/5.3.1/Generalidades.Pdf

GUÍA BÁSICA SOBRE IMÁGENES SATELITALES Y SUS PRODUCTOS/ SRGIS, SENSORES REMOTOS A G IS, Http://www.Srgis.Cl