4 clase Estructuras

download 4 clase Estructuras

of 18

Transcript of 4 clase Estructuras

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    1/18

    4° clase estructuras (coloma)

    Seguiremos revisando el estadio del espejo.

    Nos vamos a encontrar con un tema de estructura de texto, si lo revisan condetalle podrán ver que texto está hecho en base a ciertos vaivenes donde se

    entregan ciertas ideas, conceptos luego se ejempli!ca. "l texto está lleno deeso. #uchas veces arroja una ejempli!caci$n el nuevo concepto que va aarrojar está basado en lo que se ejempli!co. %iene entonces esa estructura eso quiero que nos demos cuenta ho d&a.

    "ntonces comen'amos revisando una primera parte que arroja conceptostomado a de lo que ha venido desarrollando van a haber diversasejempli!caciones que van a ser, en primer lugar cierta historia tomada de untexto de evis Strauss el resto van a ser dos acotaciones de entom$logos,gente especiali'adas en el estudio de insectos por ultimo un ejemplo de caluasobre el mi mimetismo. "sas van a ser las ejempli!caciones de los conceptosque va a arrojar toda la parte que vamos a revisar ho.

    "ntonces a nos hemos tomado una idea de esta cierta estalt de la que hablaacan, *orma total del cuerpo que intersecta en la imagen propia de estemomento del estadio del espejo, de esta matri' simb$lica, *orma que desde elcomien'o tiene esta propiedad unitaria dada a partir de lo que acan llama unaexterioridad. "sta *orma entonces no solo consiste en esta unidad sino que seconstitue en lo que acan llama una doble polaridad.

    +doble polaridad dada por un relieve de estatura que la coagula una simetr&aque la invierte, todo eso es entonces es opuestos, es por esto que doblepolaridad a una turbulencia de movimientos Se trata de dos aspectos por unaparte de esta estatura simetr&a se les opone la turbulencia de movimiento.Son dos aspectos di*erentes de una misma imagen a estos dos aspectos queson el relieve de estatura simetr&a invertida se les opone lo que llamamos laturbulencia de movimiento, con una cualidad. "sta turbilencia de movimiento,ese modo como el sujeto experimenta esa imagen por ende ase experimentaa s& mismo, animando esa imagen.

     "stá diciendo doble polaridad- estatura simetr&a se le opone una turbulenciade movimiento que tiene la cualidad de que le da la *acultad al sujeto de

    experimentarse a s& mismo animando la imagen. "s decir no todo es unacuesti$n estática ligada a esta estalt. Sin embargo ha una oposici$n.

    amos por parte, esta estatura de imagen hace re*erencia a la permanencia decontorno de las estalt, a hab&amos dicho que de alguna manera constitueuna especie de molde de esa manera esa permanencia de contorno o*receuna muralla constante respecto a la pluralidad de los movimientos. "s decir,

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    2/18

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    3/18

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    4/18

    8orque por otra parte la simetr&a invertida nos muestra como determina elhecho de constituirnos en tanto o respecto a partir de una imagen exterior. "lhecho de alienarse a una imagen, el in*ans se precipita a esa imagen exterior ,además es invertida. /lienarse a la imagen del otro, es por eso que la !gura delotro como semejante surge como el resultado mismo de este momento del

    estadio del espejo. e&amos *actores de rivalidad, de celos, de agresividadpropia de la dial0ctica que se instaura relaci$n al otro.

    @ien despejamos esos aspectos, la cuesti$n central es la alienaci$n,precipitarse a una imagen exterior, si puede asegurar la permanencia mental,puede asegurar cierta permanencia pero al mismo tiempo esta destinaci$nalienante.

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    5/18

    conceptos de la agresividad ciertas imágenes se iban trasladando del lado delanalista, simplemente por el hecho que el dispositivo anal&tico implica eldialogo, como el analista al ser el receptor silencioso de lo que se le comunicava a ser receptor de toda esta serie de imágenes, que son las que determinanlos s&ntomas de los que el sujeto no logra percatarse porque padece.

     1 aparece aparte de nuestra experiencia cotidiana tambi0n la penumbra de lae!cacia simb$lica, es un texto de AG4G, el mismo a6o donde redacta el estadiodel espejo. 2 de qu0 trata la e!cacia simb$lica por qu0 lacan habla de lapenumbra de la e!cacia simb$lica3

    ?e alguna manera está diciendo, ah& donde cierta e!cacia simb$lica *allece,este texto da cuenta del relato de una cura chaman&stica en culturasudamericana en panamá. "sta cura trata de la posibilidad de audar en unparto di*&cil.

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    6/18

      a e!cacia simb$lica, la cura consiste en volver pensable al en*ermo estasituaci$n que en primeros t0rminos estaba puramente en t0rminos a*ectivos, laen*erma padece la en*ermedad. " chaman le entrega un rito que le vuelvepensable la en*ermedad. No importa que la mitolog&a del chaman no tengarealidad objetiva. o importante es que la mujer cree en esta realidad, porque

    tambi0n *orma parte de esta cultura que creen en esos elementos del rito, queson elementos simb$licos. os esp&ritus tanto buenos como malignos *ormanparte de un sistema coherente este tema coherente es el *unda el conceptode universo, de universo simb$lico de dicho ind&gena que es !nalmente eluniverso. racias al mito hace el chamán que los dolores de la en*erma seanvividos de *orma coherente $sea que vuelva a producirse coherencia en eseuniverso simb$lico que ha sido desordenado que se ha expresado en lacoherentes en la a*ectividad de la en*ermad, vuelve a colocarlo entonces en unconjunto coherente de s&mbolos.

    Si ds. piensan la en*ermedad occidentalmente, la en*ermedad se trata

    relaci$n del cuerpo con un elemento externo que lo a*ecta. /qu& es distinto, larelaci$n monstruo en*ermedad es intr&nseca al universo simb$lico del en*ermo,es decir que leves Strauss dice que se produce relaci$n s&mbolo a cosasimboli'ada. o que los lingHistas llaman una relaci$n signi!cante; signi!cado,no es una relaci$n de s&mbolo a cosa, sino que de s&mbolo a cosa simboli'ada,ha signi!cado. "l chamán le proporciona un lenguaje a la en*erma, que lepermite *ormular resultados que antes resultaba mu di*&cil de explicar o*ormularlos.

    2?$nde estar&a la conexi$n , porque piensan que lacan hace alusi$n a esto3 ?ela e!cacia simb$lica con el estadio del espejo por qu0 lacan habla depenumbra de e!cacia simb$lica.

     o que padece la en*erma está ligado con las imagos de su cuerpo. o queestá en desorden son estas imagos. 8ero lo que levis Strauss nos está diciendo,que es lo que permite el orden de estas imagos. No son más imagos es ae!cacia simb$lica es el hecho de tener resultado de curaci$n, que permite elorden de las imagos. "stablece paralelos con la *unci$n del analista, puedenllegar hasta cierto punto. "l hecho es el siguiente si ha penumbra de lae!cacia simb$lica, lo que se produce cierta di!cultad a nivel de las imágenesdel cuerpo propio. 8ara la en*erma ha una experiencia que se vive como algo

    ajeno a s& misma, incluso tratándose de una parte de su propio cuerpo. 8or esoacan dice podemos ver los rostros velados de la imago otro dato *undamentalque se purva es un doble de la en*erma. "s decir porque o dec&a que parte delo que dec&a el compa6ero ten&a algo correcto, porque la idea es la siguiente loque acan quiere demostrar con la penumbra de la e!cacia simb$lica o conantecedentes que tienen que ver con los delirios, con las psicosis no es paramostrar la *alla, sino que nos dice que eso nos muestra la realidad de laconstituci$n de la imagen.

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    7/18

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    8/18

    imago lo curioso es ver los e*ectos de *ormaci$n incluso a nivel de losdesarrollos del organismo. la imagen tiene el poder de ser una especiedesencadenante de lo que puede encontrarse a nivel !siol$gico, la !siolog&apuede estar, ah& pueden tener todo lo que puede decirse del cerebro, lasneuronas pero nada de eso va a ocurrir si no está la imagen.

    acan echa mano al recurso de los entom$logos, toma un experimento deIem

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    9/18

    ovulaci$n está determinada por la visi$n de la *orma espec&!ca del cong0nere sin necesidad que sea la visi$n de un macho, sino que la *orma espec&!ca dealguien de su especie. Se la puede incluso aislar en jaula donde puede percibirel olor puede percibir que ha otros cong0neres sin embargo, si no los ve noovula. "l proceso varia en d&as. o más interesante de esto es que la visi$n del

    animal en su propia imagen, ver su propia imagen incluso en un espejodetermina tambi0n la ovulaci$n. Se le puede poner un espejo ovula es decir aimagen desencadena procesos a nivel del organismo, procesos determinantes.

    os dos ejemplos nos ense6an lo siguiente, si se trata de *orma, esper*ectamente posible enga6ar al animal, por esa misma ra'$n, porque no esnecesario presentarle otro animal ni siquiera es tan necesario ponerle elespejo, podemos hacer cualquier mamarracho que coincida con la *ormanecesaria para que se desencadene el proceso orgánico. "s por eso que esposible enga6ar al animal.

    a pregunta ser&a entonces, 25u0 tipo de pregnancia es la que supone laimagen de si en el hombre3 K&jense en esta misma l&nea podr&amos poner losexperimentos de alguien como lorens, 2a qui0n siguen los patos por qu0persiguen a la madre3, no persigue a la madre, persiguen al primero que ven."stos ejemplos nos demuestran que ver cierta *orma determina lo que esesujeto va a ser. "ntonces pregunt0monos 2 qu0 tipo de pregnancia determinala imagen de si en el hombre3

    ?etermina por narcicismo por ejemplo los *en$menos de enamoramiento.acan no se cansa de decir una otra ve' el caso del h0roe de getel, seenamora cada ve' que ve una mujer cuidando a un ni6o porque reproduce su

    propio estadio del espejo. "l estadio del espejo se reproduce una otra ve', por eso que en un análisis tambi0n puede producirse, por eso es que elanálisis implica un amor de trans*erencia, $sea el analista tiene que saber aqu0 imago se re!ere ese amor.

    /hora es un tipo de pregnancia si determina por narcicismo el enamoramiento,entonces podr&an decir 2ah entonces nos enamorados de nosotros mismos3 S&.

    "se tipo de pregnancia está alejada de ser la misma experiencia que delanimal, si bien el animal nos muestra los e*ectos que puede tener una imageno una *orma en el hombre habr&a que pensar lo siguiente, estamos lejos de que

    esa imagen que por ejemplo determina un enamoramiento sea una imagenajustada a nuestra adaptaci$n. >sea de que sea el objeto que nos correspondainstintivamente. /h& tienen todos los *en$menos de repetici$n. "s decir laexperiencia en el hombre tiene más bien la de estar des*asado a la experienciainstintiva del animal, respecto al objeto por eso los *en$menos de repetici$n setratan de repetir el mal. 1 la queja es esa, porque lo mismo. "sa experienciaestá lejos de una adaptaci$n. /hora,2 el análisis tendr&a que corregir eso para

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    10/18

    adaptar mejor3 al rev0s, totalmente al rev0s. ?e lo que se trata es de decir enel hombre la pregnancia en el hombre ante la imagen determina más bien unarelaci$n de deseo antes que instituir ese deseo está mu lejos de tener quever un ajustamiento al ambiente o a una realidad natural.

    @reaL

    an a ver en la clase que por mucho que nos centremos en la clase en un solotexto estamos haciendo re*erencia unas cosas que en audant&a van a tenerque revisar en la bibliogra*&a que van a tener que revisar en la audant&a, ah& aumentan los textos.

    5uer&a comentarles algo sobre las manera de ense6ar, no s0 si en rigor lesllama atenci$n aprender algo en psicoanálisis o en acan, implica un trabajocomo el que llevamos haciendo, más lento más detenido, revisando muchasre*erencias. Se los menciono porque lamentablemente uno puede estaracostumbrado a un m0todo de ense6an'a como si los conceptos tuvieron unaespecie de inmaculada concepci$n, vienen de la nada, surgen sin historia, notiene procedencia están listos para aprender. /cá tenemos un m0todogeneal$gico, las ideas tienen un historia. 28or qu0 se los digo3 Si no me creenhablen con los compa6eros de sexto la cantidad de di!cultades que tienenporque no leeron antes. "stamos leendo un autor que está lleno dere*erencias, es un autor que suele tomar cosas de acá sin coincidircompletamente con el autor, como si tuviera una pin'a, tomo esto pero sin laconclusi$n que dijo el autor lo uno con lo que o se lleg$ a esta conclusi$n.

    #encionamos estos hechos animales, un poco para seguir resaltando

    !nalmente el alcance de la imago al mismo tiempo nos permite ver cuál esla particularidad de la imago en el hombre, coincide cierta experiencia con elanimal pero por otra parte tiene tambi0n tiene cierta particularidad quepodemos ver al nivel del deseo. 8ero todos estos hechos mencionados, sonhechos que acan dice son de identi!caci$n homeomor!ca, es decir deidenti!caci$n a lo mismo , por eso es que los e*ectos que pueden traer en losorganismos de los animales tienen que ver con que se les presente la *ormaque le es propia a la especie sin embargo dice acan, ha *en$menos másinteresantes todav&a, son *en$menos de tipo heteromor!ca, es decir algodistinto, otro. 5ue son del mimetismo.

    Ken$menos del mimetismo, seguramente todos lo conocen, nos dicen porprogramas que es por de*ensa, que los animales se mimeti'an paraprotegerse. eamos acá una comprobaci$n totalmente de lo contrario comoacan lo menciona como *en$menos de identi!caci$n de *orma heteromor!ca tendr&amos que desci*rar porque tiene tanta importancia para acan.Iecuerden lo siguiente estamos de lleno metidos en el espacio, de estacuesti$n de la imago del cuerpo propio como umbral del campo visual, a

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    11/18

    sabemos que esa imago es una imagen exterior, determina esta destinaci$nalienante, sin embargo el in*ans puede experimentarse a s& mismo en ciertaconstancia a trav0s de la turbulencia movimiento que reali'a *rente al espejo.

    "ntonces está diciendo acan, ese momento determina el umbral del mundovisual, del mundo perceptivo, pero acá ha un *en$meno que podr&a serinteresante para seguir pensando esta l&nea, el problema del espacio!nalmente. Ken$menos de la identi!caci$n heteromor!ca, que conlleva lacuesti$n de la signi!caci$n del espacio para el organismo mismo. K&jense elmimetismo sea o no sea de*ensa, tiene que ver con el espacio. "stamos enpresencia de *en$menos que implican la signi!caci$n del espacio delorganismo mismo acan cita un autor, en sus a6os de *ormaci$n, como

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    12/18

    que en realidad el =nico hecho objeto del mimetismo es la *ascinaci$n. nanimal que observa a otro queda *ascinado, queda *ascinado en la medida queah& ha una *orma que por una u otra parte tiene que ver con el ojo el ojotanto en el hombre como en el animal es habitualmente el $rgano ligado a la*ascinaci$n, a la detenci$n. %ambi0n menciona el mal de ojo, recurren para

    da6ar a la persona que les gusta. 2 por qu0 de ojo3 8or la capacidad de*ascinaci$n que tiene el ojo, es decir el ojo tiene la posibilidad de uso tantoda6ino como protector. "n todo el reino animal el ojo es un $rgano *ascinador,e*ectos de *ascinaci$n. "ntonces *actor de *ascinaci$n, tiene que ver con el ojo,*ascinar al ojo al mismo tiempo o*recer un ojo para *ascinar a otro ojo. "stántambi0n los *amosos los ojocelo, estas manchas con *orma de ojos.

    25u0 ocurre cuando el mimetismo entonces es el caso más conocido cuandoha mimetismo respecto al espacio o al medio inerte3 Fa teor&as de de*ensade camu7aje de de*ensa, pero

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    13/18

    mimetismo no sirve como de*ensa, es más ha especies que no soncomestibles que son mim0ticos.2 d$nde podr&a estar la de*ensa en ese caso3

    8ero a calua al igual que acan le interesa esto que es incorrecto. Si estosanimales que no son comestibles son de todas maneras mim0ticos, ha algointeresante entonces el mimetismo parece ser una exageraci$n, parece ser unmovimiento innecesario, incluso in=til. "ste *en$meno se acerca con el lujo,pero que tiene cierta exuberancia que incluso llega a ser un lujo peligroso, lespuede ocurrir lo peor por el mimetismo.

    "jemplo orugas que simulan los reto6os de arbustos la terminan podando. Si*uera algo de selecci$n lo dejar&an de hacer, sin embargo no dejan de hacerlo.8ero ha más, ha insectos que imitan tan bien las hojas en las que habitan,que se comen entre ellos mismos. "l mimetismo en estos caso ser&a unaincitaci$n al canibalismo. %enemos la *ascinaci$n, el lujo además un lujopeligroso porque puede llegar a provocar el canibalismo casi como si

    tuvi0ramos que suponer una especie de masoquismo ligado a estos insectos. 1ah& calua dice, vemos como subsisten *en$menos similares al mimetismo enciertas virtualidades psicol$gicas del hombre, menciona por ejemplo la magiamim0tica que está asociada al principio de lo semejante produce lo semejante."s decir esos puntos donde el mimetismo parece ser una especie deencantamiento pero donde el hechicero cae en su propia trampa, recuerdenque hablo del lujo peligroso, de la *ascinaci$n. "s decir el mago esta tan*ascinado con la semejan'a que esa *ascinaci$n lo arrastra a sudespersonali'aci$n.

    /h& es donde surge el problema de la percepci$n del espacio, porque 0l dice

    que esta b=squeda de los semejante no puede ser más que ser unintermediario, un momento previo a algo más *undamental. 25u0 ser&a unmomento previo en el caso del mimetismo3 el !n del mimetismo es laasimilaci$n al medio. "s decir se ejerce una verdadera tentaci$n del espacio no a una reacci$n de*ensiva, el espacio mismo es tentador. "s como si elespacio o*reciera algo que hace caer en la tentaci$n de asimilarse a 0l.

    "ntonces bajo esa situaci$n percibir el espacio no puede ser más que un*en$meno sumamente complejo. Sabemos que en el hombre el espacio no soloes percibido sino que tambi0n puede ser representado. Se acuerdan que eso lovimos cuando vimos los principios de @alon , el ni6o ante la imagen reconoceresa imagen como imagen de si tiene que llegar a ser capa' de representar esaimagen, de adjudicarle cierta realidad pero tambi0n cierta realidad. "n estecaso calua está diciendo que el espacio tiene cierta cualidad de ser tantopercibido como representado. "s lo más parecido a un doble diedro (es unángulo hecho con plano, cubo) porque el plano hori'ontal que es el plano de larepresentaci$n esta hecho en virtud del primer plano. "l problemas es quecuando el espacio es representado es cortado verticalmente por un objeto que

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    14/18

    podemos suponer en el espacio, pero es el objeto representado, entonces diceha se produce el drama, a que una ve' que representamos el espacio quepercibimos nosotros a no somos el causal del espacio, porque *ormamos partedel espacio. 8orque somos un objeto más dentro del espacio derepresentaci$n. No somos la causa de.

    "ntonces dice que se produce todo el drama, que es un drama mu parecido alde mimetismo que es asimilaci$n al espacio, el sujeto se asimila o se haceparte del espacio pero con el problema que eso implica que a no puedereconocerse en un punto del espacio.

    /h& menciona entonces el *en$meno que 0l llama de un t0rmino de un llane, elenemigo de Kreud que pensaba que la histeria era una estreches del campo deconciencia por una debilidad de energ&a ps&quica. "so le llama sicastenia es unt0rmino que se re!ere a los *en$menos donde se produc&a cierta p0rdida delsentido de realidad. Fabla mucho de los obsesivos por ejemplo a que dec&a

    que ellos perd&an mucho el sentido de la realidad.

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    15/18

    de personalidad, en tanto delimitaci$n de mi organismo en el espacio, de micuerpo en el espacio. 2sea los *en$menos mim0ticos entregan la imagen que apacigua estanecesidad que lo determina, es una manera de introducir en otros t0rminos la*unci$n del deseo, si tenemos que ver los alcances de esto para acan tenemosque introducir el deseo porque la imagen que se nos puede aparecer, no esuna cualquiera es una que la podemos desear nos parece deseable. ?e ah& los

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    16/18

    *en$menos de rivalidad. Si ha rivalidad no es solo porque el otro nos pare'ca*ascinante sino porque el otro tambi0n puede poseer un objeto que ese otrodesea. /similamos entonces esa imagen, apacigua cierta necesidad !siol$gica."ntonces es decir, todo esto que ho en d&a están un poco de modo comoindividuali'aci$n, objetivaci$n son entendidos como un proceso. Si tenemos

    que ver el alcance del estadio del espejo con conceptos de ese tipo tendr&amosque decir, ah& mismo donde logramos cierta subjetivaci$n ah& logramostambi0n de paso, una de subjetivaci$n. na destinaci$n alienante, que se nosmuestra de manera mucho más evidente en las psicosis , en la paranoia lossignos que las determina, la alucinaci$n el delirio.

    8or eso es que acan vuelve a hablar del conocimiento paranoico, una ve' quea ha ejempli!cado, vuelve a hablar de otro concepto uno que a arrojo peroahora nutri0ndose de los ejemplos que lan'o nuevamente. Ol dice estaestructura paranoica del conocimiento humano, ds. a les queda claro $sea siel espacio persigue el sentimiento del o no puede ser más que el de un o

    perseguido , por mucho que sea una estructura paranoica eso le permite alconocimiento humano lograr cierta autonom&a que el conocimiento animal notiene. 28or qu03

     8orque el deseo animal lo conduce al objeto, tal ve' los objetos puedan variaren ese sentido , pero el animal va directo al objeto que le conviene. "l serhumano puede detenerse, demorar, incluso descon!ar de esa manerapermitiendo cierta autonom&a, al mismo tiempo produce lo que acan llama el*oco de la realidad a ah& tienen otra re*erencia. "l *oco de realidad es unt0rmino surrealista, entonces cuando ds. leen poco de realidad buscan a/ndr0 @reton, discurso sobre los pocos de realidad. >sea lacan está diciendoque al mismo tiempo que el conocimiento paranoico nos entrega ciertaautonom&a tambi0n determina cierto sentido de poco de realidad, en otrost0rminos lo que parece un de*ecto establecido a partir de lo que a sabemos,un retraso, una inmadure' orgánica tiene tambi0n la potencia de entregarnostambi0n cierta autonom&a de caracteri'ar nuestro conocimiento comohumano, no como inmediatamente animal. 8ero al mismo tiempo como seconstitue ese conocimiento a partir de una !cci$n, poco de realidad entonces.

    2/ qu0 se re*er&a @reton con este t0rmino3

    acan nuevamente toma lo que le conviene, 0l dice que es lo que quiere decir@reton con este poco de la realidad , el texto que está re*erido sobre este pocode realidad se re!ere al problema de la creatividad literaria @retonbásicamente dice la creatividad literaria tienen ciertos poderes pero tambi0nciertas limitaciones. as limitaciones siempre va a ser las siguientes, esimposible que ajuste su libertad creativa a un punto de realidad. "se punto derealidad va a estar siempre en *uga, por eso es que surrealistas en general , sihemos de re*erirnos por ejemplo a la relaci$n que ten&a con los objetos,

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    17/18

    planteaban que la actitud correcta con el objeto para tener cierta capacidadcreativa era la de buscarle ciertas condiciones posibilidades, es decir buscaren los objetos que es una caracter&stica humana !nalmente el poderutili'arlos de un modo distinto que aquello a lo que se supone están hechos."jemplo mu simple, como un ni6o puede jugar a m=ltiples cosas solo con un

    palo.

    os surrealistas piensan eso, a los objetos ha que buscarles relacionesin0ditas, es decir ellos parten de considerar las cosas de la realidad pero as& tambi0n como elementos ligados al sue6o, pero que a la ve' sean capaces deentrar a aquello que nuestra imaginaci$n podr&a permitir hacer con ellos. >seaentrar en extra6as asociaciones que !nalmente van a re7ejar cierta realidadque a no es o que a no depende de nuestra voluntad o nuestra ra'$n."jemplo 8icasso constru&a una cabe'a de toro pero lo hac&a con el asiento deuna bicicleta, $sea ha que romper las relaciones *amiliares a los objetos. sea lo mismo entonces que al humano le da esta posibilidad, es lo que lodespoja de una relaci$n real a los objetos, que es la relaci$n que si tienen losanimales con los objetos, por mucho que se enga6en, si se !jan la conclusi$nrespecto al enga6o de los animales es que están absolutamente *ascinados ala imagen que los llama, por eso es que se enga6an que incluso puede morir,ese es el e*ecto desreali'ante que habla acan que acan destaca en laexplicaci$n de

  • 8/16/2019 4 clase Estructuras

    18/18