4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31...

18
- pJ1OMø - 4 RTO VILLARRO JOSE CARRASCO ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 [20-1 Ap l,tEtI)-MP Cochabamba - Bolivia LEY MUNICIPAL N° 03912017 Puerto Villarroel, 04 de Mayo de 2017 SENOBIO NEMECIO CLAROS ANDRADE ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO VILLARROEL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: La Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez No. 031, declara que es competencia Municipal declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda; y demás antecedentes que se tuvo a bien considerar. El Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel mediante la promulgación de la Ley 37/2017 de fecha 14 de Marzo del año 2017, declara el Estado de Emergencia y Desastre en el Municipio de Puerto Villarroel, asumiendo las obligaciones que esta Ley conlleva siendo este un deber del Municipio, la nombrada Ley en su artículo 3: "Se instruye al Ejecutivo Municipal proceda a la utilización de recursos económicos presupuestado en el POA de la Gestión 2017 con la apertura programática 31-0000-01 Atención a Desastres Naturales." EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Para la presente gestión según el Plan Operativo Anual "POA" del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel, se ha asignado un presupuesto de Bs. 499.995,00 en la partida programática 031 0000 01 Gestión de Riesgo Municipio de Puerto Víllarroel, recursos que se están utilizando primeramente en la rehabilitación de tramos de acceso afectados por riadas de los ríos, que es una necesidad indispensable para la extracción de sus productos agrícolas de las familias productoras, dragados de emergencia de protección de infraestructuras, durante la época seca obras de prevención en puentes, alcantarillas y defensivos (muros de gaviones y hormigón ciclopes), en ríos y arroyos pequeños, drenajes para reducir la afectación. Otro evento a considerar son los vientos huracanados, donde existe la necesidad de rehabilitar las infraestructura dañadas, principalmente unidades educativas, centros de salud y en pequeñas porcentaje viviendas particulares según evaluación de la disponibilidad económica de cada afectado, por todo aquello los recursos económicos del municipio no es suficiente. Hasta la presente fecha el Gobierno autónomo Municipal de Puerto Villarroel cumplió con sus obligaciones siendo que después de su emisión se vinieron más daños fluviales que amenazaron y la producción agrícola y las infraestructuras con precipitaciones torrenciales es por eso que desde los días 3 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo y 1, 2 y 6 de abril de la gestión 2.017, las precipitaciones pluviales han ocasionado el incremento de volumen y mayores al caudales de los ríos provocando los desbordes o rebalse y la inundaciones de los diferentes comunidades principalmente en los ríos Chimore, Sacta, Ichilo, Ivirgarzama, Cristal, Zabala, Leche y otros, afectando a la producción agrícola, viviendas y vías de acceso. Por otro lado existe una amenaza latente de cambio de cause de los ríos Sacta y Chimore poniendo en riesgo muchas familias de diferentes comunidades, como también infraestructuras de toda índole. El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal "COE", conformados por autoridades Municipales, Defensa Civil, Federación de Hombres y Mujeres Carrasco y Autoridades Locales, en coordinación con los diferentes sindicatos realizaron la evaluación que a continuación se detalla con los siguientes datos, de comunidades, familias afectadas, infraestructuras, etc. >/ -1 Teléfono Fax: 4 - 4136592

Transcript of 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31...

Page 1: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

- pJ1OMø

-

4 RTO VILLARRO

JOSE CARRASCO

ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1

[20-1 Ap l,tEtI)-MP Cochabamba - Bolivia

LEY MUNICIPAL N° 03912017 Puerto Villarroel, 04 de Mayo de 2017

SENOBIO NEMECIO CLAROS ANDRADE ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE

PUERTO VILLARROEL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez No. 031, declara que es competencia Municipal declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda; y demás antecedentes que se tuvo a bien considerar.

El Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel mediante la promulgación de la Ley 37/2017 de fecha 14 de Marzo del año 2017, declara el Estado de Emergencia y Desastre en el Municipio de Puerto Villarroel, asumiendo las obligaciones que esta Ley conlleva siendo este un deber del Municipio, la nombrada Ley en su artículo 3: "Se instruye al Ejecutivo Municipal proceda a la utilización de recursos económicos presupuestado en el POA de la Gestión 2017 con la apertura programática 31-0000-01 Atención a Desastres Naturales."

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.

Para la presente gestión según el Plan Operativo Anual "POA" del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel, se ha asignado un presupuesto de Bs. 499.995,00 en la partida programática 031 0000 01 Gestión de Riesgo Municipio de Puerto Víllarroel, recursos que se están utilizando primeramente en la rehabilitación de tramos de acceso afectados por riadas de los ríos, que es una necesidad indispensable para la extracción de sus productos agrícolas de las familias productoras, dragados de emergencia de protección de infraestructuras, durante la época seca obras de prevención en puentes, alcantarillas y defensivos (muros de gaviones y hormigón ciclopes), en ríos y arroyos pequeños, drenajes para reducir la afectación.

Otro evento a considerar son los vientos huracanados, donde existe la necesidad de rehabilitar las infraestructura dañadas, principalmente unidades educativas, centros de salud y en pequeñas porcentaje viviendas particulares según evaluación de la disponibilidad económica de cada afectado, por todo aquello los recursos económicos del municipio no es suficiente.

Hasta la presente fecha el Gobierno autónomo Municipal de Puerto Villarroel cumplió con sus obligaciones siendo que después de su emisión se vinieron más daños fluviales que amenazaron y la producción agrícola y las infraestructuras con precipitaciones torrenciales es por eso que desde los días 3 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo y 1, 2 y 6 de abril de la gestión 2.017, las precipitaciones pluviales han ocasionado el incremento de volumen y mayores al caudales de los ríos provocando los desbordes o rebalse y la inundaciones de los diferentes comunidades principalmente en los ríos Chimore, Sacta, Ichilo, Ivirgarzama, Cristal, Zabala, Leche y otros, afectando a la producción agrícola, viviendas y vías de acceso.

Por otro lado existe una amenaza latente de cambio de cause de los ríos Sacta y Chimore poniendo en riesgo muchas familias de diferentes comunidades, como también infraestructuras de toda índole.

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal "COE", conformados por autoridades Municipales, Defensa Civil, Federación de Hombres y Mujeres Carrasco y Autoridades Locales, en coordinación con los diferentes sindicatos realizaron la evaluación que a continuación se detalla con los siguientes datos, de comunidades, familias afectadas, infraestructuras, etc.

>/

-1 Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 2: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

n

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia .'SRTO VILLARRO

Prov. JOSE ARRAS uadro Comunidades que fueron Afectados por diferentes ríos.

N° __

COMUNIDAD Y BARRIOS

CENTRAL FAMILIA

1 Belén Pto. Villarroel

Pto. Villarroel

29

70 2 1ro. De Mayo

3 Cochabamba Pto. Villarroel 22

4 San Rafael Pto. Villarroel 8

5 Petrolero Pto. Villarroel 10

6 Salvatierra Pto. Villarroel

Pto. Villarroel

16

10 7 Los Chacos

Madalena - - - - Pto. Villarroel 68

9 Costanera Pto. VHlarroel 80

10 Pucararas

Unificado

Capinota

jgpniila

Pampa _grande

Norte Isla

San José

Villazon

Pto. Villarroel

Pto. Villarroel

Pto. Villarroel

Pto. ViHarroel

Pto. Villarroel

Pto. Villarroel

l3deJunio

l3deJunio

21

11 39

12

55

28

21

30 48

.- 12

1 .3 .

14

15

16

17

18 Pto. Chimore 13 de junio 71

19 21 de Julio 13 de Junio 21

20 San Marcos l3deJunio 45

21 lro.DeMayo l3deJunio 44

22 Trinitario l3deJunio 44

23 El hchi - Ay 36

24 Colomi

San Javier

Santa Ana D

Ayopay 12

25 Ivirgarzama 25

26 lvirgarzama

Ivirgarzama

Ivirgarzama

lvirgarzarna

Nueva Esperanza

Nueva Esperanza

Nueva Esperanza

Valle Sajta

Valle Sajta

Valle Saj_

22

28 27 Sajta Palmar .

Agro Industrial

CIYRI

Independencia

Villa V ictoria

Gualberto Villarroel

Manantial A

Sorpresa -

28 - 17

60 29

30 20

__ 31

32

33

24

29 -

17

33 -

34

34

35 Tarja

36 Cornelio Saavedra Valle Sajta 33

37 Israel Israel -. - 15

5 38 Mariscal Santa Cruz Senda VI

39 Chimboco B ______ Morales 52 -

40 Bolívar Morales 17

41 Mariscal Santa Cruz -

Porvenir

Morales

Morales

Norte

Norte

12

42 19

43 Los Tajjbos

Horizonte2

66

44 40

45 IslaNorte Norte - 19

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 3: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

e- -

PUERTO VILLARR Prov. JOSE CARRACO

Iø'IJ[S) *IIJ LSJJ{S)I 1

aiiM t (ÍiIl54I ti ti) MP Cochabamba - Bolivia

46 Galindo

ira. Cotoca

San Juan de Dios

Norte

47

48

Norte

Norte

49 Nueva Jerusalén Norte

50 Titicaca 1ro. De Mayo

51 José María Linares Zabala

TOTAL FAMILIAS

20

34

58

42

13

17

1.611

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

Determinar Daños, Amenazas y Necesidad de las familias del municipio de Puerto Villarroel afectadas por los diferentes ríos provocados por las intensas lluvias de los últimos meses, para la toma de medidas de la DECLARATORIA DE DESASTRE MUNICIPAL, que viabilice la atención inmediata, rehabilitación y prevención, en coordinación con las instancias Departamentales y Nacionales.

UBICACIÓN Y PERSONAS DE CONTACTO.

El Municipio de Puerto Villarroel pertenece a la provincia José Carrasco del Departamento de Cochabamba, ubicado a una distancia 220 Km. de la ciudad de Cochabamba.

Cuadro 2. Ubicación de las comunidades y nersonas de contacto

1 2

COJJ Y BARRIOS

Belén 1ro. De Mayo

CENTRAL

Pto. Villarroel Pto. Villarroel

NOMBRE

Ponciano ['florales

CEL

Mariano Gonzales 3 Cochabamba Pto. Villarroel Sabino Martínez 68582051 4 San Rafael Pto. Villarroel Sabino Martínez 68582051 5 Petrolero ---- Pto. Villarroel Sabino Martínez 68582051 6 Salvatierra Pto. Villarroel Sabino Martínez 68582051 7 Los Chacos Pto. Villarroel

Pto. Villarroel Pto. Villarroel Pto. Villarroel

Sabino Martínez Sabino Martínez Sabino Martínez

68582051 8 Magdalena

Costanera 68582051

9 68582051 68582051 10 Pucararas Sabino Martínez

11 Unificado Capinota -

Pto. Villarroel Sabino Martínez 68582051 12 Pto. Villarroel Pio Pardo 13 Lagunilla Pto. Villarroel Serafín Camacho 67520308 14 Pampa grande Pto. Villarroel

Pto. Villarroel 13 de Junio

Eduardo P. Simón Tempa

69240992

67808015 15 Norte Isla _

16 San José 17 Villazon l3deJunio Rosendo Claure 74677604 18 Pto. Chimore 13 de junio German Veizaga 74318260 19 2ldeJulio l3deJunio RamiroCampusano 63383589 20 San Marcos l3deJunio YondaTari 71491439 21 1ro. De Mayo 13 de Junio Telesforo Zala

Martin Cano 13 de Junio

3745521 22 Trinitario

py______ 23 El Jichi 68685799 24 Colomi Ayopaya Severo Mancilla 68508819 25 San Javier Ivirgarzama Dorotea García 78309215 26 Santa Ana D Ivirgarzama Elías Ramos 71413556 27 Sajta Palmar Ivirgarzama Aurelio Flores 71461175 28 Agro Industrial Ivirgarzama Justino 74720180 -- 29 CIRI Ivirgarzama Juan 30 Independencia Nueva Esperanza Manuel Giménez 68309 1 35 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva Esperanza Jhony Ramos 72929763 33 Manantial A Valle Sajta Felipe Muñoz 73967208 34 Sorpresa Valle Sajta Lorenzo Zeballos 73967208 35 Tarja Valle Sajta Santos Corma E 67785644 36 Cornelio Saavedra Valle Sajta Juan Chambi 71430010 37 Israel A Israel Mario Flores 67599937 38 Mariscal Santa Cruz Senda VI Primo Ibarra 39 Chimboco B Morales Félix Rodríguez 74332010 40 1 Bolívar Morales Mario Arazola 7379350

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 4: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

PJ3ON 9Ma

A^L.AL 161L

PUERTO VILL.ARR

Prov. JOSE CARRA

II ti) iEISIiiíSJ IøIi' LSJUI.# 1 RU DItUÓ!i ti EI Iii MP

Cochabamba - Bolivia co4l Mariscal Santa Cruz Morales

Morales Fernando F. - Cristina Rocha

74354567 42 Porvenir 73792350 43 Los Tajibos Norte Edwin Veizaga 71488738 44 45 46

Horizonte 2 Isla Norte Galindo Ira. Cotoca

Norte Norte

68352795 67527677

Norte Norte Norte

Francisca 72234097 47 Benito Ledezma 73942024 48 San Juan de Dios Marcelo Mairana 72781986 49 Nueva Jerusalén Norte Juan Carlos 67527677 50 Titicaca 1ro. de Mayo

Zabala Dionicio_Camacho José Miranda

- 74829603 71497600 51 José María Linares

Acceso.

Los medios para llegar a las diferentes comunidades es por medio de transporte terrestre, la plataforma de las vías es empedrado y ripio, una distancia aproximada desde la ciudad de Cochabamba 250 km., un tiempo aproximadamente de 5 a 6 horas desde la ciudad de Cochabamba.

CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO.

Durante las fechas 3 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo, 1, 2 y 6 de abril el caudal de los diferentes ríos sobrepasa la orillas o bordes, provocando el ingreso del agua a parcelas agrícolas, afectando todo a su paso el tiempo de duración es independiente del lugar del desborde y la continuidad de la precipitación pluvial, según evaluación se ha evidenciado en zonas con pendientes o alturas de 2 a 4 horas, en zonas con pendientes planas o bajéales de 2 a 6 días en cada fecha que se ha registrado los desbordes.

Ríos.

Por la ubicación o característica geográfica del Municipio de Puerto Villarroel se encuentra cuencas de diferentes caudales, entre los ríos con mayor caudal rio Chimore, Sacta, Ichilo y otros ríos que a continuación se detalla.

Cuadro 3: Ríos que afectan a las centrales RIOS CENTRALES AFECTADAS

Chimore

Nueva Esperanza l3deJunio 6 de Agosto Ayopaya

Sacta

Ichilo -

Mariposas -

Ivirgarzama Valle Sacta Israel Sacta Norte Puerto Villarroel

13 de Junio

Ivirgarzama

Leche

Zabala y Chaqui Zabala

Chancadora

Valle Ivirza Ivirgarzama Villa Nueva Valle Hermoso lro.DeMayo - Morales Tamborada Zabala Valle Sacta

Israel Tamborada 1ro. De Mayo Nueva Luna Morales

Cristal

Ivirgarzama Santa Fe Valle Ivirza - Valle Hermoso

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 5: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

No. IINFRAESTRUCTURAS

1 Puentes

2 Viviendas

3 Cable vías

1 4 ¡Alcantarillas

5 1 Plataforma de las vías

El rio Sacta esta con la amenaza de realizar el cambio de su cauce o canal, tomando curso por un arroyo llamado murillo que a la fecha existe agua el 26% del rio Sacta cada vez que se incrementa, está afectando en gran magnitud a las comunidades e infraestructuras, en caso de que no se tome medidas de acción el lugar del ingreso del agua del rio Sacta al rio Murillo cada vez será mayor que al final pueda cambiar el total de su cauce el rio Sacta esto ocasionaras destrozo todo a su paso, durante la gestión 2.016 se ha trabajado con dragado con maquinaria de la Gobernación y Municipio pero no fue suficiente, que a la fecha con la lluvia del 9 y 10 de diciembre 2.16, fue destrozado el dragado y para las lluvias del 3 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo, 2 de abril 2.017 ya no hubo nada de protección provocando mayor ingresos de agua por el arroyo Murillo afectando con mayor intensidad todo a su paso.

No es el único sector que está siendo afectado por el rio como se observa en el cuadro anterior, existes varios ríos que están afectando a las demás comunidades y centrales ocasionando destrozos.

El Chimore a empezando a desbordare hacia las comunidades Villa Victoria, Concejo Indígena San Marcos y Puerto Chimore, afectando con mayor incidencia a las comunidades Indígena San Marcos y Puerto Chimore, ocasionando la perdida de producción agrícola, afectando vías de acceso, viviendas y las misma familias, será peor en caso que ocurra el ingreso de mayor volumen de agua o cambio de cauce del rio Chimore se tendrá la perdida de viviendas, infraestructura educativa y tierras agrícolas, el incremento del desborde del agua a esta comunidades es mayor cada vez en el mes de diciembre y enero la altura que ha pasado el agua por las viviendas 20 a 35 cm, durante los meses marzo y abril 2.017, la altura ha incrementado de 40 a 50 cm. ocasionado la paralización de actividad escolar.

DAÑOS REGISTRADO.

Agropecuario.

Realizado la evaluación de las diferentes comunidades afectadas se tiene una cuantificación de producción agropecuaria afectada.

Cuadro S. Producción acirícola afectada

Cítrico[PIátan[Bananc7 Yuca Mar -I!L........ (Ha)

974 372 978 200,5

acuyá Palmito Coca Arroz Maíz Papaya -la) (Ha) (cato) ...(ha) (Ha)jja

56.5 29 775.5 491.5 161.8 15

Cuadro 6: Pérdida económica de la nroducción acirícola.

CULTIVO CANTIDAD UNID. PERDIDA RENDIMIENT TOTAL PRECIO TOTAL

AFECTADA PERDIDA EN HAS. O/Ha. PERDIDA UNITARIO Bs. Banano exp Has.

Has.

Has.

30 .

40

70

293,4

148,8

140,35

60 cajas/año

racimo/año/ha. 350 qq. /año

978 281664 25 7.041.600

2.678.400

1.964.900

Plátano 372

200,5

178560 15

40 Yuca 49122,5

Papaya 15 Has. 80 12 Fruta/ha/año 360000 2 720.000

Maracuyá 56,5 Has. 50 28,25 lOTn. 282,5 3000 . 847.500 Arroz 491,5 Has. 25 122,87550qgñO 6143,75 150 921.563 Maíz 161,8 Has. 20 32,36 50qño/ha. 1618 80 129.440

Cítricos 974 Has. 10 974 .. 7792000 0,1 779.200 rutas/ano/ha

Coca 129,25 Has. 25 32,3125 8OOhbras 155100 20 3.102.000

TOTAL Bs.

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 6: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL lw PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia

Po~RTOVILLARRof-v Infraestructura productiva. JOSE CARRASCO

Por los desborde de los ríos fueron dañados infraestructuras productivas cable vías y empacadoras en diferentes zonas productivas.

Producción apícola. Esta producción también fue afectado con la inundación de los rio Chimore y Mariposas donde están establecidos colmenas de abejas para la producción de miel, lamentablemente la cantidad de agua que se ha elevado 1.30 de altura llegando a afectar las colmenas, donde se tiene 48 apicultores afectados, que la perdida asciende a 71.600 Bs. de 48 familias apicultores.

Viviendas.

Realizado la evaluación de las diferentes comunidades afectadas se tiene una cuantificación de 128 viviendas afectas, no destrozadas, la construcción de las viviendas es de palizada en la mayoría, donde el agua a cruzado por medio de su vivienda, deteriorando las columnas.

Vías de acceso.

Por el desborde de los diferentes ríos que se encuentran en el municipio, se pudo observar durante la evaluación, alcantarillas lavadas sus plataformas, caminos deteriorados las plataformas, caminos llenos de lodos, deslizamientos, puentes rajados, que requieren ser rehabilitados y los puentes requiere de mayor protección, para la rehabilitación las vías el municipio está utilizando todos las maquinaria o logísticas y el presupuesto económico asignado para gestión de riesgos.

NECESIDADES IDENTIFICADAS.

Ayuda humanitaria.

Existen 34 comunidades y 1240 familias que requieren de ayuda humanitaria, a partir del mes de febrero hasta la fecha 12 de abril se encuentra lleno de agua las parcelas agrícolas, al punto que sus parcelas agrícolas se encuentran en lodo secándose, por lo tanto no existe algo que genere ingresos económicos, la mayor parte de estas familias su ingreso económico es de la producción agrícola, durante la evaluación la necesidad de alimentos para niños, mujeres y personas de tercera edad es necesario, las familias a agotado la reserva de su economía donde ellos solicitan se les colabore con algo de ayuda humanitaria (alimentos) para contrarrestar el mal momento de escases económico por las clemencias del tiempo, y con potabilizadores de agua la que está contaminada.

Las familias de estas comunidades, son provenientes de diferentes sectores en su mayoría de Potosí, Sucre y Oruro, pero habituados a la alimentación como base arroz, fideo y aceite.

Cuadro 7: Familias ciue reauieren ayuda humanitaria.

N° Comunidad '

barrio Central Familia

1 Belén Pto. Villarroel 29 2 1ro. De Mayo Pto. Villarro&.

Cochabamba Pto. Villarroel 22 4 San _Rafael Pto. Villarroel 8 5 Petrolero Pto. Villarroel 10 6 Salvatierra Pto. Villarroel 16 7 8

Los Chacos Pto. Villarroel 10 Magçlalena Pto. Villarroel 68

9 Costanera Pto. Villarroel 80 10 Pucararas Pto. Villarroel 21 11 Unificado Pto. Villarroel 39 12 Opinota Pto. ViHarroel 12 13 Lagunilla Pto. Villarroel 55 14 Pampa g Pto. Villarroel . - 28 15 Norte Isla

San José Pto. Villarroel l3deJunio l3deJunio

21 16 30 17 Villazon 48 18 Pto. Chimore 13 de junio 71 19 21 de Julio 13 de Junio 21 20 San Marcos l3deJunio 45 21 1ro. de Mayo 13 de Junio 44

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 7: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

'HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL IRSJM'i1HiTJMP

Cochabamba Bolivia PUERTO VILLARRO

Prov. JOSE CARRASC 22 Trinitario 13 de Junio 44 23 El Jichi

CIRI yopaya 36

60 24 lvirgarzama 25 Independencia Nueva Esp e ranza 20

24 26 Villa Victoria Nueva Epnza 27 Gualberto Villarroel Nueva Esperanza 29 28 Los Tajibos Norte 66 28 Horizonte 2 Norte 40 30 Isla Norte Norte 19 31 Galindo Norte 20 32 Ira. Cotoca Norte 34 33 San Juan de Dios Norte 58 34 Nueva Jerusalén Norte 42

TOTAL 1.240

Medicamentos.

Durante la evaluación se ha constatado el brote de infecciones en la piel, malestar intestinal por la mala calidad del agua, dolores de gargantas, ardor de los ojos, principalmente en los niños, mujeres y ancianos, las causas es el constante humedad y aguas detenida, las comunidades que corren este riesgo, Vía Recuate, Indígena San Marcos, Puerto Chimore, 1 r de Mayo Villazon, San José, Trinitario de la central 13 de junio, El Jichi, Ayopaya, Colomi de la central Ayopaya, la población de puerto Villarroel, 1ro de Mayo, Pampa Grande, Anarancho central Puerto Villarroel, Tajibos, Siglo XX, ler. Horizonte, 2da. Horizonte, San Juan de Dios, de la central Norte, la población de Valle Sacta y la Población de Ivirgarzama por el constante rebalse del arroyo Magareños a las calles y avenidas, también potabilizadores para las comunidades que consumen agua de pozo.

Vivienda.

Las viviendas que han sido afectadas en mayor cantidad es con el rio Chimore las Comunidades San Marco y Puerto Chimore, por tanto se ha identificado aproximadamente el 50 % de las familias no tiene otro vivienda donde poder refugiarse en caso que el río Chimore se desborde en mayor cantidad, por lo tanto la necesidad de estas familias es tener una vivienda segura donde poder vivir con el menor riesgo posible.

Dragado o reencauce del río Chimore.

Para evitar el cambio del cauce del rio Chimore, se debe realizar dragado o reencauce de esta manera evitar el ingreso del agua a las comunidad Indígena San Marcos, Puerto Chimore, Villa Victoria y Gualberto Villarroel, caso contrario el efecto será desastroso para las comunidades que se encuentran en riesgo, en este sentido se ha declaratoria de emergencia en el mes de marzo para la coordinación con todas instituciones a nivel, Municipal, Departamental y Nacional para encarar el desborde del rio Chimore.

Construcción de defensivos en el rio Sacta.

Para evitar el cambio del cauce del rio Sacta por el arroyo Murillo, se debe construir defensivos de gaviones, hormigón ciclope, etc., y apoyar con dragados de esta manera evitar el ingreso del agua del rio Sacta al arroyo Murillo, caso contrario el efecto será desastroso para las comunidades que se encuentran en riesgo, a través de la declaratoria de emergencia se debe involucrar a todas instituciones a nivel, Municipal, Departamental y Nacional para la búsqueda de protección para la familias que se encuentran en riesgo.

Agropecuaria.

Para la rehabilitación de los cultivos dañados se requiere de fertilizante para acelerar nuevas plantaciones o en banano los hijuelos, a continuación se detallan la cantidad de fertilizantes.

Cuadro 8. Requerimiento de fertilizante para la rehabilitación de producción agrícola

No. 1 CULTIVO DtÁLLE DEL 1 UNIDAD CANTIDAD

l_ FERTILIZANTE

1 Banano de 978 1 Triple 20-20-20 QQ 1.956

2 Plátano 37__2 Q 744 Eportación ___

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 8: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

pUTÓ

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia

PuTOv,LLARo _3 Papaya 15 Triple 20-20-20 QQ. 30 P. JOSE CARRASC

4 Maracuya 1 56.5 Triple 20-20-20 QQ. 113 TOTAL FERTILIZANTES QQ. 2.846

Producción apicola.

La necesidad identificada para su rehabilitación de producción de miel de estas colmenas se requiere los siguientes materiales o productos que genere nuevamente la producción de miel según el siguiente cuadro.

Cuadro 9. Requerimiento nara la rehabilitación de oroduccíón de miel.

DETALLE _.L..UNIDAD L CANTIDAD _L_?íITAP J_ P/TOTAL

Láminas de cera estampada4Pza. Núcleo de abeias Global

PLAN DE EMERGENCIA Y/O CONTINGENCIA.

22501 9,51 21375

481 4501 21600

- 42.975

En el plan Municipal se ha identificado los diferentes desastres que puede ocurrir en el municipio de Puerto Villarroel, para lo cual con las amenazas de los ríos se ha considerado la planificación en los diferentes fases durante la época seca prepararse realizando toda clase de obras que reduzcan los efectos durante la época de lluvia, en arroyos pequeños los trabajos fueron relativamente eficiente, en el rio Sacta y Chimore las obras de dragado no es suficiente, se requiere de obras de infraestructura esto pasa por recursos económicos por ej. Para la gestión 2.016 se requería gaviones 38.615 para los diferentes arroyos que fue presentado a la Gobernación de Cochabamba con los respectivos perfiles la respuesta fue que no tienen recursos económicos, dragado solo para combustible Bs. 1.143.794, para un trabajo de cinco a seis maquinarias donde las familias afectadas y el Municipio estaba de acuerdo a cubrir los recursos económicos del combustible, por la falta de maquinaria solo se ha cubierto la necesidad en un 10%,

En tema de alerta dependemos de SENAMHI que sus pronósticos son muy limitados solo pronostica las lluvias del municipio y no así del Parque Carrasco tampoco del Municipio de Pojo seguramente es por la falta de instrumentos meteorológicos que no tienen instalados en ese sectores, y la información de SENAMHI de alerta es comunicada a través de los medios de comunicación radio y celular, durante la respuesta o el evento inminente es activado el COE y toda la logística juntamente con el personal se realiza la atención, la rehabilitación una vez realizada la evaluación y pasada el evento adverso, se realiza el informe la cual dependiendo de sus magnitud se deriva para su declaratoria en caso no podamos atender económica mente, la cual es enviada a la Gobernación de Cochabamba para que vea su recurso económico en caso que no tiene capacidad debería ser derivado a la instancia correspondiente, todo en marcado de la Ley 602.

Vías afectadas.

Con las precipitaciones del presente año fueron dañadas varias vías de accesos en diferentes sectores, el municipio realiza todo el esfuerzo para rehabilitar con los recursos de Gestión de riesgos, por la cantidad de vías afectadas y puentes que requieren de obras complementarias los recursos no serán suficientes, según la demanda de los diferentes cuadros que a continuación se detalla.

Cuadro 10. Cantidad de vías afectadas.

No. 1 COMUNIDAD CENTRAL

OBSERVACIONES

15 de Mayo

San Javier

Ucuchi

Agroindustrial

lvi rg arz ama

lvi rg arz ama

lvi rgarzama

Ivirgarzama

Afectado alcantarillas y plataforma del camino por rebalse del rio Ivirgarzama, rehabilitar el camino. Afectado alcantarillas y plataforma del camino por rebabe del rioMrgama Afectado alcantarillas y plataforma del camino por rebabe del rio Ivirgarzama - Afectado alcantarillas y plataforma del camino por rebalse de arroyos. - - --

Teléfono Fax: 4 -4136592

Page 9: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

1RTQ -

Prov. JOSE CARRASC ------ CIYRI Ivirgarzama Afectado alcantarillas i plataforma del camino por _____ ----------------

Aroma ivirgarzama

rebalse del rio Ivirgarzama Afectado alcantarillas y por 6

-- __________---_____ _ rebalse del rio Ivirgarzama --- 7 Rehabilitar las calles afectado por el rebalse del Población Puerto Pto. 1 Ilarroel Villarroel rio Icho

8 Concejo indígena Pto. 1 0 llarr el Afectado plataforma del camino por rebalse del Yuracare . río Ichilo

9 Belén PtoVillarroel Afectado plataforma del camino por rebalse del

2 de Agosto

.

Pto. Villarroel

rio Ivirgarzarna Afectado plataforma del camino por rebalse del lo

Capinota

ñolvarzama

11 Pto. Villarroel Afectado plataforma del camino por rebalse del _____ -------- ----- ----------

Pampa Grande -

Pto. Villarroel

rio Ivirgarzama Afectado plataforma del camino por rebalse del 12

Cerro Verde Senda VI Deslizamientos y hundimientos de la plataforma 13 por saturación de humedad

14 Araní Senda VI Afectado plataforma del camino por rebalse del río Paraíso

15 Poster Valle Senda VI Afectado plataforma del camino por rebalse del rio Paraíso

16 San Julián y Sacaba San Lorenzo Empedrado 17 Tupiza Mariposas Alcantarilla destrozada 18 Villa Nueva Villa Nueva Camino afectado 19 Santa Fe Santa Fe Camino afectado río Chaguimayu 20 Población Paraíso Paraíso Calles afectadas por el río Paraíso 21 El Jichi Ayopaya Lomeado de camino 22 San Marcos 13 de Junio Rehabilitar camino 23 Pto. Chimore

Villazon - - In dependenci a

13 de Junio Rehabilitar camino

_.4 13 de Junio Drenaje y rehabilitar camino 25 N. Esperanza Drenaje y rehabilitar camino 26 Villa Victoria N. Esperanza Rehabilitación de camino 27 Gualberto Villarroel N. Esperanza Rehabilitar camino, afectado por el no Chimore

28 ler Horizonte Norte Rehabilitación de camino afectado por rio Ichilo y arroyos Rehabilitación de camino afectado por rio Ichilo y 29 2do Horizonte Norte arroyos

30 Tajibos Rehabilitación de camino afectado por rio Ichilo y Norte arroyos _____

31 Galindo Norte Rehabilitación de camino afectado por rio Ichilo y

Villa Imperial

arroyos

32 Valle Sacta Rehabilitación de camino afectado por arroyos y

Copacabana - - Valle Sacta

ríos Rehabilitación de camino afectado por arroyos y 33 ríos

34 Valle Sacta Rehabilitación de camino afectado por arroyos y Nueva Zabala río Zabala

35 Tarja Valle Sacta Rehabilitación de camino afectado por rio Sacta

36 Cornelio Saavedra Valle Sacta Rehabilitación de camino afectado por río ChiT

Villa Verónica Valle Sacta 37 Rehabilitación de camino afectado por el río

Topater

Zabala

38 Valle sa ::1ilitaciÓn de camino afectado por el río

39 TarnboradaA3 - - Tamborada Rhabilitar afectado por el rebalse del río -

40 Nueva Estrella Nueva Luna Rehabilitar camino afectado por riadas deríos. 41 Ingavi Valle Hermoso Rehabilitar camino afectado por riadas de ríos.

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

IRSJMÍÍI1EtI)MP Cochabamba - Bolivia

Cuadro 11. Cantidad de puentes afectados.

No. COMUNIDAD CENTRAL J OBSERVACIONES

1 Antofagasta_- lvirgarzama Puente, requiere de gaviones para protección de terraplén Terraplén del puente afectado, falta gaviones 2 Villa Montes Senda VI

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 10: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

PUE`RTO VILLARiO

Prov. JOSECARRASCO

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia San Julián ' San Lorenzo Puente, requiere de gaviones para protección de Sacaba terrapien

4 Valle lvirza Valle Ivirza Puente rajado, necesita reconstruir

y Vallerza Población Valle Puente, requiere gaviones para protección se lvirza - terraplén

6 San Lucas Valle ivirza Puente, afectado terraplén requiere gaviones

7 Peligro 1ro De Mayo Puente veh 1 cular,gomer mayu requiere protección

del terraplén Puente vehicular, chaqui mayu requiere gaviones 8 Sucre 1ro De Mayo

Valle Tunari

terrap pilar. _para

9 1ro De Mayo Puente Colgante, requiere de gaviones para su protección -

Cornelio Valle ct Rehabilitación de camino afectado por rio Chaqui Saavedra

Tamborada A3 Tamborada

zabala y puente requiere de gyiones Puente, requiere gaviones para protección del

11

Nueva Estrella Nueva Luna Gaviones para el terraplén _del _puente. 12

13 San Miguel Vida Nueva Requiere gaviones para protección del puente

Nueva Jerusalén Zabala colgante Puente, gaviones para protección de terraplén 14

15 Bolívar Valle Hermoso Puente, gaviones para protección de terraplén

16 San Joaquín Morales Puente, gaviones para protección de terraplén

Requerimiento de gaviones y dragados.

Las comunidades han presentado solicitudes para construcción de muros defensivos, el municipio está realizando los proyectos de construcción de defensivos con gaviones, la cantidad de gaviones aproximadamente requeridos para la presente gestión 4.000 pzas., con esta cantidad, se pretende de alguna manera reducir la afectación en la próxima gestión, lamentablemente los recursos del Municipio no son lo suficiente para la adquisición de esta cantidad por lo tanto se debe gestionar a las instancias superiores.

EL trabajo de dragado de igual manera se debe realizar en los diferentes arroyos y ríos siempre con el objetivo de reducir el riesgo de desastres, para este trabajo los medios logísticos oruga o excavadora de parte del municipio no son suficientes por la cantidad de ríos y arroyos de igual manera se debe gestionar instancias superiores.

Por otro lado a través de la Unidad de Cuencas de la Gobernación de Cochabamba y el ministerio en coordinación con el Municipio, se debe seguir realizando estudio de los diferentes ríos (lsarzama, Chaki Zabala, Leche, Zabala, Sacta, Ivirgarzama, Mariposas, Chimore y otros), donde se demuestre las obras a realizar en los diferentes ríos para dar una solución más definitiva para inyectar recursos económicos a través de proyectos según estudio de los diferentes ríos, caso contrario el calvario de cada año para las diferentes autoridades por la falta de alternativas de solución en reducción de riesgos, por tanto no queda que realizar los estudios de manejo de cuencas de los ríos del trópico.

Según el mapa de amenaza de inundación y riadas, todo coloreado de rojo que es equivalente al 70% del territorio del Municipio de Puerto Villarroel se encuentra amenazado, solo el 30% del territorio no tiene problemas de esta naturaleza, por lo tanto el Municipio requiere de logística y materiales para trabajos de prevención.

Cuadro 12: draciados trabajos de ernerciencía y orevención

No.

1

2

COMUNIDAD

Valle Ivirza

San Antonio

Valle Ivirza

CENTRAL

Valle Ivirza

Valle Ivirza

Valle Ivirza

Valle Hermoso

Unificada

ACTIVIDAD

Dragado rio Cristal_____________

Dragado rio San Antonio

3

4

5

Dragado rio Crista 1-II

Dragado rio Bolívar___________ Sacta Chico

Dos de Marzo Dragado rio Platillo

Dragado rio Bolívar 6 Dos de Marzo Unificada --

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 11: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

.,p

AK

PUERTO V,LLARROE

Prov. JOSE CARRASC

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia 7 Nueva Jerusalén

José María linares

Zabala

Zabala

Dragado río Chaqui Zabala

8 Dragado rio Chaqui Zabala

9 San Benito Tamborada Dragado río Chaqui Zabala

10 Villa Nueva Villa Nueva Dragado río Benton

11 Titicaca 1ro. De Mayo Dragado rio Chaquimayu

12 Esmeralda 1ro. De Mayo Dragado río Chaquimayu

13 Tunarl 1ro. De Mayo Dragado rio Chaquimayu

14

15

16

Sucre

San Joaquín

Remedios Colipa

San Javier

Villa Victoria

ElJichi

Villazon

San Marcos

1ro. De Mayo

Morales

Ivirgarzama

Ivirgarzama

Nueva Esperanza

13 de Junio

13 de Junio

13 de Junio

Dragado río Leche

Dragado rio Leche

Dragado rio Ivirgarzama

Dragado rio Ivirgarzama

Dragado rio Chimore

Dragado rio Mariposas

Dragado río Mariposas

17

18

19

20

21 Dragado no Chimore

22 Sorpresa Valle Sacta Dragado río Sacta

23 Tarija Valle Sacta Dragado río Sacta

24 Nueva Zabala Valle Sacta

Israel

Israel

Dragado río Zabala

25 Israel A

Israel B

Drago río Sacta

26 Dragado río Zabala

27 San Miguel Nueva Vida Dragado río Chancadora

28 San Carlos Nueva Vida Dragado río Chancadora

29 Abaroa Senda VI Dragado río Ivirgarzama

30 San Isidro B Santa Fe - Dragado río Sacta

ALTERNATIVAS PARA LA ATENCIÓN DEL DESASTRES Y/O EMERGENCIA

La alternativa de solución es diferente para cada comunidad o zona, en forma inmediata, corto plazo y largo plazo que son lo siguiente:

Ayuda humanitaria.

Se debe apoyar con ayuda humanitaria (alimentación) a la brevedad posible a las familias de las comunidades donde la producción agrícola fue destrozada por el rebalse o inundaciones de los diferentes ríos, paralizando la generación de ingresos económicos, donde los niños, mujeres y personas de tercera edad son las más afectados en su alimentación.

Rehabilitación de las vías de acceso, alcantarillas, puentes producción.

Que es una de las demandas con mayor preocupación de las diferentes comunidades afectadas, que requieren sus vías expeditas para la extracción de su producción agrícola, de esta manera generar su ingreso económico, en el menor tiempo posible, pero para lo cual se requiere el siguiente recurso económico.

Cuadro 13: de rauriminfn nnñmit-n nr ka rph,hiIifpinn

No. DETALLE CANTIDAD UNIDAD PIUNITARIO TOTAL Bs.

1 Combustible para rehabilitación 54813 Lt. 3,74 20500062 de 41 vías de acceso.

2 Gaviones para rehabilitación de 800 pza. 280 224000 16 puentes, terraplen

Mano de obra armado de 800 Pza. 200 160000 gaviones Fertilizante para la

4 rehabilitación del cultivo 2846 Qq. 280 796880 agrícola.

TOTAL _____ 1.385.880,62

Teléfono Fax: 4 — 4136592

Page 12: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

f°°'04

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 'w PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia PuFrovILLgoCuadro14: Requerimiento económico para obras de prevención y emergencia. Prov. JOSE CARRASCO -

Cuadro 15: Total de requerimiento económico rehabilitación y prevención.

No. DETALLE TOTAL Bs. Rehabilitación 1385880,62

1.299520 -

Prevención por emergencia

TOTAL 2,685.400,62

En el rio Sacta.

Se requiere trabajos de protección con muros de gaviones y hormigón ciclope al mismo tiempo dragado con maquinarias para lo cual por lo menos tres maquinarias dos excavadora y una oruga para los trabajos de dragado en el rio Sacta en los sectores más críticos de esta manera evitar el ingreso del caudal de agua del río sacta a parcelas agrícolas en las diferentes comunidades, principalmente el sector de la comunidad Sorpresa de la Central Valle Sacta y Sacta Palmar central Ivirgarzama.

En el rio Chimore:

De igual manera en el rio Chimore se debe realizar dragado para evitar el cambio de su cauce, en caso de que no se realice las dos comunidades Consejo Indígena San Marcos y Puerto Chimore corren el riesgo de perder sus viviendas, terrenos e infraestructuras de la unidad educativa, al mismo tiempo las comunidades aledañas serán afectadas, por este motivo se ha declarado en emergencia para la toma de las diferentes medidas en coordinación con las diferentes instituciones Departamentales, Nacionales si hay posibilidad ONGs.

Mientras tanto en el marco de resguarda la vida sobre toda las cosas, se ha propuesto a las dos comunidades Puerto Chimore y San Marcos, tener otra vivienda en un lugar seguro donde ellos puedan refugiarse en caso de que el cauce del rio Chimore cambie.

A esta propuesta de tener otra vivienda en otros lugar las dos comunidades están muy de acuerdo, para ello lo primero deben adquirir terreno en un lugar donde no les afecte el agua, segundo el terreno adquirido fraccionario en lotes de 300 o 350 m2. con la ayuda del municipio de Puerto Villarroel o la Gobernación, tercero solicitar la ayuda para la construcción de viviendas para las familias de estas dos comunidades que no tiene en otro sector viviendas a través del Plan de viviendas por emergencia, y finalmente la construcción de las viviendas, de esta manera tener una vivienda segura cada familia.

COMISIÓN EVALUADORA.

En la comisión de evaluación han participado técnicos dei Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel, Defensa Civil, Federación Sindical de Comunidades Carrasco Tropical y autoridades de las centrales afectadas.

Giovanna Aguirre Flores Concejala del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel Pascual Muñoz Strio. de Producción Federación Carrasco Ricardo Mamani V. Strio. Gral. Valle Sacta Mario Flores Sub. Alcalde de Israel Felipe Muñoz Strio. Gral. Manantial A Aurelio Flores Strio. Gral. Sacta Palmar Icler Albares Sub. Alcalde Valle Sacta Roberto Llampa Resp. Pro no Sacta Elías Cala Tec. Concejo Municipal

Que en apego a las normas legales y reglamentarias para solicitar la Declaración de Desastre Natural mediante una Ley expresa así de esta manera tenemos la siguiente normativa que nos permite justificar la DECLARATORIA DE DESASTRE MUNICIPAL

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Ordinaria de fecha 04 de mayo de 2017, el Honorable Concejo Municipal luego de un análisis de la situación que se atraviesa en la zona afectada, de la Ley 602 de fecha 14 de noviembre

No. DETALLE CANTIDAD DÍAS _COMBUSTIBLE UNIDAD PIUNITARIO TOTAL

Bs.

1

J 3J

Dragado Excavadora Gaviones

-

30 3

4000

240 J480O0

TOTAL

60 Lt. 34

Pza. 280

179520

1120000 11.299520

Teléfono Fax: 4 -4136592

Page 13: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba Bolivia PLIERTovILLARRode 2014 llego a la siguiente conclusión: instruir al Ejecutivo Municipal quien es máximo representante

JOSE CARRASCO

del COE Municipal desplegar todos los esfuerzos en la mitigación de los daños causados y los que

pudiesen acontecer por la crecida, aumento del ríos, efectuando trabajos de contención que permitan

aminorar el impacto, al margen de debatir en grande y en detalle la aprobación de la Ley de

Declaratoria de DESASTRE MUNICIPAL en la jurisdicción territorial del Municipio de Puerto Villarroel,

Provincia José Carrasco del Departamento de Cochabamba propuesta por el Ejecutivo.

CONSIDERANDO:

Ley 602. Gestión de Riesgos.

Todas las personas que viven y habitan en el territorio nacional tienen prioridad en la protección de la vida, la integridad física y la salud ante la infraestructura socio-productiva y los bienes, frente a riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.

ARTICULO 39. DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE DESASTRES Y 10 EMERGENCIA.

c).- Nivel Municipal.

1. Emergencia Municipal.- Cuando la presencia de un fenómeno real o eminente sea de tal magnitud que el municipio pueda atender con sus propia capacidad económica y/o técnica el territorio afectado, situación en la que todas las instituciones destinadas a la atención de emergencia del nivel municipal, ejecutaran sus protocolos de coordinación e intervención.

2.- Desastre Municipal.- Cuando la Magnitud del evento cause daños de manera tal, que el municipio no pueda atender con su propia capacidad económica y/o técnica; situación en la que se requiera asistencia del Gobierno Departamental, quien previa evaluación definirá su intervención.

Que la Ley 602 Gestión de riesgos en su Artículo 39. (DECLARATORIA DE SITUACIONES DE DESASTRES Y/O EMERGENCIAS). Según los parámetros establecidos en la presente Ley y su reglamento, podrán declarar:

a) En el nivel central del Estado: 1. Emergencia Nacional. La Presidenta o el Presidente del Estado Plurinacional mediante Decreto Supremo, previa recomendación del CONARADE, declarará emergencia nacional cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que el o los gobiernos autónomos departamentales afectados, no puedan atender el desastre con sus propias capacidades económicas y/o técnicas; situación en la que el Ministerio de Defensa y todas las instituciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel Central del Estado y los gobiernos autónomos departamentales y municipales, ejecutarán sus protocolos de coordinación e intervención. 2. Desastre Nacional. La Presidenta o el Presidente del Estado Plurinacional mediante Decreto Supremo, previa recomendación del CONARADE, declarará desastre nacional cuando la magnitud e impacto del evento haya causado daños de manera que el Estado en su conjunto no pueda atender con su propia capacidad económica y/o técnica; situación en la que se requerirá asistencia externa.

b) En el nivel departamental: 1. Emergencia Departamental. Cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que el o los gobiernos autónomos municipales afectados, no puedan atender el desastre con sus propias capacidades económicas y/o técnicas; situación en la que todas las instituciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel departamental y de los gobiernos autónomos municipales afectados, ejecutarán sus protocolos de coordinación e intervención. 2. Desastre Departamental. Cuando la magnitud del evento cause daños de manera tal, que el Departamento no pueda atender con su propia capacidad económica yio técnica; situación en la que se requerirá asistencia del gobierno central del Estado Plurinacional, quien previa evaluación definirá su intervención.

c) En el nivel Municipal: 1. Emergencia Municipal. Cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que el municipio pueda atender con su propia capacidad económica y/o técnica el territorio afectado; situación en la que todas las instituciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel municipal, ejecutarán sus protocolos de coordinación e intervención.

2. Desastre Municipal. Cuando la magnitud del evento cause daños de manera tal, que el municipio no pueda atender con su propia capacidad económica y/o técnica; situación en la que se requerirá asistencia del gobierno departamental, quien previa evaluación definirá su intervención.

d) En las Autonomías Indígena Originaria Campesinas: 1. Emergencia en la Autonomía Indígena Originaria Campesina. Se declarará emergencia cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que la Autonomía Indígena Originaria Campesina, pueda atender con su propia capacidad económica y/o técnica el territorio afectado.

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 14: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia VILLARRO`2. Desastre en la Autonomía Indígena Originaria Campesina. Se declarará desastre en su jurisdicción

P JOSE CARRASCO

cuando la magnitud del evento cause daños de manera tal, que la Autonomía Indígena Originaria Campesina, no pueda atender con su propia capacidad económica yio técnica; situación en la que se requerirá asistencia del nivel que corresponda.

Asimismo en su Artículo 40. (IMPLICACIONES DE LA DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE DESASTRE Y/O EMERGENCIA). 1. En situación de Declaratoria de Emergencia, el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, aplicarán las acciones correspondientes para la preparación, respuesta y recuperación integral de la emergencia declarada, en el marco de su Plan de Contingencia correspondiente. II. En situación de Declaratoria de Desastre, el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas aplicarán las acciones correspondientes para la respuesta y recuperación de los sectores y la población afectada por el desastre declarado. W. En situación de Declaratoria de Desastre yio Emergencia, el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, aplicarán el régimen normativo de excepción. IV. Las autoridades del nivel Central del Estado y de las entidades territoriales autónomas para las declaratorias de desastres y/o emergencias deberán considerar solo las áreas y población afectada por la presencia del evento adverso. V. El Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil, podrá realizar la transferencia definitiva de bienes inherentes a la atención de desastres y/o emergencias, a favor de instituciones o población afectada, de acuerdo a reglamento de la presente Ley.

A esta situación el Decreto Supremo 181 de 28 de Junio del 2009 prevé la contratación en estas modalidad con indica en su Artículo 68.- (RESPONSABLE DE LA CONTRATACION POR DESASTRES Y/O EMERGENCIAS). La MAE de la entidad es responsable de las contrataciones por desastres y/o emergencias.

Artículo 69.- (CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN POR DESASTRES Y/O EMERGENCIAS) Los procesos y condiciones de la contratación por desastres y/o emergencias deberán ser reglamentados por la MAE de cada entidad.

Que la LEY 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN por medio de su Art. 100, establece la: GESTIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES. En aplicación del Parágrafo II del Artículo 297 de la Constitución Política del Estado y el Articulo 72 de la presente Ley se incorpora la competencia residual de gestión de riesgos de acuerdo a la siguiente distribución: III. Los Gobiernos Municipales tienen las siguientes competencias exclusivas:

1. Ser parte del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE) que en el nivel municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y las organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros y humanos que se requieran para la reducción de riesgo y atención de desastres y/o emergencias.

2. Normar, conformar y liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastres.

3. Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente a escala municipal.

4. Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como prospectivo.

5. Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para clasificar los niveles de riesgo de desastre, monitorearlos, comunicarlos en el ámbito municipal y reportarlos hacia el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE).

6. Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la gestión comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.

7. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental.

8. Implementar sistemas de alerta temprana. 9. Promover el desarrollo de una sociedad civil activa capaz de articular necesidades y

prioridades en términos de reducción de riesgo, desastres y/o emergencia. 10. Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la planificación del desarrollo

municipal, la programación operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal en coordinación con los planes de desarrollo del nivel central y departamental del Estado.

11. Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país, de acuerdo a la clasificación de riesgo.

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 15: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

)-çÓOM0

4 PUERTO VILLARRO

Prov. JOSE CARRASCO

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia 12. Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda.

Ejecución de respuesta y recuperación integral con cargo a su presupuesto. 13. Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y

permitir la recuperación por desastres en el nivel municipal.

Que sin embargo dada la magnitud del desastre natural que afecta a este territorio, el Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel, se ve imposibilitado nuevamente de encarar esta problemática de modo independiente ya que estos sucesos sobrepasan las capacidades que tiene el municipio para afrontar este tipo de desastres.

Que si bien hasta la presente fecha se ha venido cumpliendo con todos los requisitos estipulados en la Ley 602 como el ser primero declararnos en Estado de Emergencia municipal la situación fue empeorando como se tiene de la recopilación de antecedentes es por eso que siendo evidente y correcto los datos elaborados por el Técnico de Responsable Gestión del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel Sr. Juan Flores Cabezas las emergencias y necesidades que deben ser atendidas por nuestras Autoridades departamentales por los siguientes daños:

Fueron afectados 1.611 familias de 51 comunidades con el desborde del rio Sacta, Chimore, Ichilo, Zabala, Cristal, Mariposas, Ivirgarzama y otros ríos en fechas 3 y 6 de febrero, 4 y 5

de marzo y 1, 2 y 6 de abril 2017. Existe 1-240 familias de 34 comunidades que requieren de ayuda humanitaria.

Producción agrícola afectada 3.406.3 hectáreas, con mayor superficie el cultivo de banano y

plátano. 128 viviendas afectadas pero no destrozadas, la mayor cantidad de viviendas afectas en la

comunidad San Marco y Pto. Chimore. Están siendo afectados en gran manera 270 familias de seis comunidades, y una unidad

educativa de Pto. Chimore, con desborde del rio Chimore.

.- Están en riesgo de sufrir un desastre 1.864 familias de 11 comunidades y la población de Valle Sacta, Procesadora de jugos, infraestructuras productivas, viviendas, puentes, la

carretera Santa Cruz Cochabamba, etc., en caso que el rio Sacta cambie SU cauce.

,- Existe aproximadamente 41 comunidades que requieren su rehabilitación de su camino, 16 puentes sus terraplén, producción agrícolas, para todo ello se requiere Bs. 1.385.880,62.

Para obras de prevención y trabajos de emergencia se requiere recursos económicos Bs. 1.299.520.

La comisión una vez realizada la Evaluación de Daños Amenazas y Necesidades, recomienda a su autoridad LA DECLARATORIA DE DESASTRE MUNICIPAL, tomando en cuenta que los recursos económicos y logísticos del municipio son insuficientes para la atención inmediata, rehabilitación o reconstrucción y trabajos de prevención, por lo tanto se debe solicitar a las instancias superiores Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, las diferentes ayudas para las familias que están sufriendo los efectos del cambio Climático.

Asimismo solicitar la ayuda humanitaria para 1.240 familias que requiere de alimento de la Gobernación de Cochabamba y Defensa Civil.

Solicitar medicamentos para infecciones de la piel, dolores intestinales, ardor de la garganta y los ojos ocasionados por el constante humedad, agua detenida y temperaturas elevadas que están afectando principalmente a los niños, mujeres y personas de tercera edad, para lo cual se deberá solicitar a las instancias correspondientes (Ministerio de salud, y otros), adjunto con informe de cada centro o posta de salud según su requerimiento.

Realizar las gestiones a la Gobernación de Cochabamba y Ministerios del Estado Plurinacional cuatro maquinaria excavadora para dragado en los diferentes ríos para 240 días que se requieren para prevenir los efectos de los desborde de los ríos.

Solicitar a la Gobernación de Cochabamba y Defensa Civil el apoyo con gaviones para los distintos ríos y arroyos que se requieren para los trabajos de prevención en época seca, que están afectando poblaciones, terrenos agrícolas y otros, la cantidad de gaviones 4.000 Pza. Según proyectos elaborados.

El municipio debe seguir disponiendo de toda la logística maquinaria pesada para la rehabilitación de las vías de acceso que es prioridad de los productores para la extracción de sus productos agrícolas, dragados de emergencia para protección de puentes y caminos.

Solicitar a SEDAG de la Gobernación de Cochabamba y Defensa Civil la ayuda de insumos agrícolas para la rehabilitación de la producción agrícola y producción de miel de abejas.

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 16: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba - Bolivia - PuRTov,LLAKRopOr lo tanto la presente suscrita recomienda a su Autoridad LA DECLARATORIA DE DESASTRE PJOSECARRASCO

MUNICIPAL y remitir al Concejo Municipal para que con instrumento legal correspondiente como ser la Ley de DESASTRE MUNICIPAL documento importante que servirá para gestionar recursos económicos, materiales y maquinarias de parte de las instituciones de la Gobernación de Cochabamba y Gobierno Nacional, para la protección de las comunidades que se encuentran en riesgo, considerando la recomendación del Técnico y Responsable de Gestión de Riesgo G.A.M Puerto Villarroel.

Con el único propósito de contar con la reglamentación para los procesos y condiciones de contratación por desastres y/o emergencias SE RECOMIENDA A SU AUTORIDAD QUE EN EJERCICIO DEL ART. 69 del D.S. No.0181 (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios) REGLAMENTAR LOS PROCESOS Y CONDICIONES DE LA CONTRA TACION POR DESASTRES Y/O EMERGENCIAS, a través de la correspondiente Resolución Ejecutiva.

Una vez enviada la evaluación de los daños por los fenómenos climáticos se recomienda a SU

autoridad remitir el presente informe legal y técnico al Concejo a la brevedad posible para su declaratoria de DESASTRE MUNICIPAL por la magnitud del evento y por la falta de recurso económico del Municipio para atender a las familias afectadas, posteriormente solicitar a las diferentes instancia departamental Gobernación de Cochabamba (SEDAG y UGR), Defensa Civil solicitando el apoyo necesario para la rehabilitación de la producción e infraestructura, adjuntando la ejecución presupuestaria de la partida programática 031-000-001 Gestión de Riesgos.

Considerando "Todas las personas que viven y habitan en el territorio nacional tienen prioridad en la protección de la vida la integridad física y la salud ante la infraestructura socio productiva y los bienes, frente a riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales"

Que la Ley No. 482 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales cita los Gobiernos Autónomos

Municipales están constituidos por: a) Concejo Municipal como Órgano Legislativo, Deliberativo y

fiscalizador y b) Órgano Ejecutivo, el articulo 13, indica la normativa Municipal está sujeta a la

Constitución Política del Estado, la jerarquía de la normativa Municipal por órgano emisor de acuerdo

a las facultades de los órganos de los Gobiernos Autónomos Municipales correspondiéndole al Órgano Legislativo: dictar Leyes municipales sobre sus facultades, competencias exclusivas y el

desarrollo de las competencias compartidas. El articulo 16 del mismo compilado establece las

atribuciones del Concejo Municipal, siendo aplicable el núm. 4) En el ámbito de sus facultades y competencias dictar Leyes Municipales y Resoluciones interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas.

Que la Ley Autonómica Municipal No. 002 "Ley Municipal de Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal de Puerto Villarroel está integrado por el conjunto de disposiciones legales y normas administrativas establecidas en la presente Ley Municipal, emitidas por los órganos que la integran el

ejercicio de la facultad legislativa, fiscalizadora, deliberativa, reglamentaria y ejecutiva, para la

ejecución de sus competencias exclusivas, compartidas y concurrentes de aplicación y cumplimiento obligatorio en la jurisdicción Municipal. El mismo compilado legal en el artículo 8.1 dice: El Concejo del

Gobierno Municipal de Puerto Villarroel, en ejercicio de sus competencias y atribuciones conferidas

emite las siguientes normas jurídicas y administrativas municipales, Leyes Municipales, Ordenanzas

Municipales, Resoluciones Municipal del Concejo, Resolución Administrativa de la Máxima Autoridad Ejecutiva del concejo.

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PUERTO VILLARROEL DE LA PROVINCIA "JOSÉ CARRASCO", EN USO DE SUS LEGÍTIMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, LA LEY DE MUNICIPALIDADES Y LA LEY DE AUTONOMíAS Y DESCENTRALIZACIÓN ANDRÉS IBÁÑEZ, dicta la presente:

LEY MUNICIPAL N°03912017 Puerto Villarroel, 04 de Mayo de 2017

SENOBIO NEMECIO CLAROS ANDRADE ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO

VILLARROEL

ARTÍCULO PRIMERO.- Se declara ESTADO DE DESASTRE MUNICIPAL en el Municipio de Puerto Villarroel de la Provincia José Carrasco del departamento de Cochabamba, para que las Autoridades

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 17: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PUERTO VILLARROEL

Cochabamba- Bolivia PuERTovILLARRoSubernamentales Departamentales atiendan a las siguientes las emergencias y necesidades que Prov. JOSE CARRASCO

deben ser atendidas por nuestras Autoridades departamentales por los siguientes daños:

' Fueron afectados 1.611 familias de 51 comunidades con el desborde del rio Sacta, Chimore, Ichilo, Zabala, Cristal, Mariposas, lvirgarzama y otros ríos en fechas 3 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo y 1, 2 y 6 de abril 2017.

Existe 1.240 familias de 34 comunidades que requieren de ayuda humanitaria.

Producción agrícola afectada 3.406.3 hectáreas, con mayor superficie el cultivo de banano y plátano.

128 viviendas afectadas pero no destrozadas, la mayor cantidad de viviendas afectas en la comunidad San Marco y Pto. Chimore.

.' Están siendo afectados en gran manera 270 familias de seis comunidades, y una unidad educativa de Pto. Chimore, con desborde del río Chimore. Están en riesgo de sufrir un desastre 1.864 familias de 11 comunidades y la población de Valle Sacta, Procesadora de jugos, infraestructuras productivas, viviendas, puentes, la carretera Santa Cruz Cochabamba, etc., en caso que el rio Sacta cambie su cauce.

Existe aproximadamente 41 comunidades que requieren su rehabilitación de su camino, 16 puentes sus terraplén, producción agrícolas, para todo ello se requiere Bs. 1.385.880,62. Para obras de prevención y trabajos de emergencia se requiere recursos económicos Bs. 1.299.520.

ARTÍCULO SEGUNDO .- Se instruye al Ejecutivo Municipal, proceda a efectuar gestiones a nombre

del Gobierno Municipal de Puerto Villarroel, ante las autoridades de la, Gobernación del

Departamento, Defensa Civil, Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa a través del

Viceministerio de Defensa Civil y Organismos Internacionales para conseguir la dotación de ayuda humanitaria y atención del Municipio de Puerto Villarroel por DESASTRE MUNICIPAL, a fin de

REPARAR Y PREVENIR la apremiante necesidad por la que están atravesando los habitantes de la jurisdicción municipal.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal, a los cuatro días del mes de mayo del 2017.

Regístrese, Hágase Saber y Cúmplase.

GAM.DPUERTOV1LLA 1 OaMtDEPUERTOVIILLARROE[

CONCEJAL H.C.M. Q.A.M. PUFJTO VfiL4Roa

'K1 JI

4S

7/ % a Aaçta

a CaaScO

CONCJAU1C GAM. PUW VILLARROEL

/J-

PREL

Teléfono Fax: 4 - 4136592

Page 18: 4 [20-1 ii1I•)1 k•1 tSJli.) 1 l,tEtI)-MP - G.A.M.Puerto Villarroel · 2017. 11. 23. · 31 Villa Victoria Nueva Esperanza Alberto 011isca 71482399 32 Gualberto Villarroel Nueva

'or trnte en cumpkniiimtti a la &y &C '82 de fobiernes awténomos murneipcdes lo ~ paní que se tença ¿ eump en toda kjunsac&n del municipio de uetto Q7illarnel de 1a &&s¿ 6'a7risc del O a#a7nento de etlCkba7Hbd

ç dado en d & (í2inieipdida-d de uab Cr0l de h Quinta 3ec&n am Ofrde Adm»i,Lítrrt/pt en 7vfrçar,avna ¡4- los aeeniuce &ç de/mes de CA-i,& del año das mil hceiy,ete.

Ante mí

ros r MUNICIPAL

GAM. flE \itLARROEL

MU(4I&'

, xr?

:Tc;;&1I• •

'.- -- cz zo (7) j

.•,ç

tA7pj j

4J i rv jJi ;ViP$My,1M