3er Trabajo contaminación

5
Curso: Contaminación ambiental 14/04/2015 Profesor: Jorge Eduardo Loayza Pérez 1.- REACCIONES FOTOQUÍMICAS CAUSANTES DEL SMOG FOTOQUÍMICO Los compuestos necesarios para formar el smog fotoquímico son los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx), en presencia de luz solar constante. Dos de esos componentes son producidos a través del quemado de combustibles fósiles, más específicamente automóviles. Los requisitos para la formación de smog son la luz solar y una atmosfera relativamente quieta. N° de reacc ión Reacción Comentarios 1 NO 2 +hvNO+O El dióxido de nitrógeno forma oxido de nitrógeno y oxigeno elemental en presencia de luz solar 2 O+O 2 +M (cat) O 3 +M (ca t) El oxígeno elemental generado rx con el oxígeno de la atmosfera generando ozono, el cual es un compuesto muy oxidante. 3 O 3 +NONO 2 +O 2 Se genera más dióxido de nitrógeno y oxigeno molecular el cual alimenta a las reacciones 1 y 2. 4 O 3 +hvO - +O 2 Una parte del ozono se degrada por energía luminosa en oxigeno cargado(-1) y oxigeno molecular 5 O - +M (cat) O+M (cat) Se regenera el oxigeno atómico, lo que ayuda mayor generación de ozono por la rx 3. 6 O - +H 2 O2OH - Una parte del oxígeno cargado rx con el agua presente en la atmosfera, generando radicales hidroxilo OH - , los cuales son muy reactivos en el día. 7 CO+OH - CO 2 +HO 2 - El radical hidroxilo rx con el monóxido de carbono generado la combustión de los vehículos, generando dióxido de carbono y radicales hidroperoxilo. 8 HO 2 - +NONO 2 +OH - Se logra generar más radicales hidroxilo. 9 OH - +NO 2 HNO 3 Los radicales hidroxilo reaccionan con el dióxido de nitrógeno, generando acido nítrico, el cual a ciertas condiciones dará lugar a la formación de lluvia acida. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015-I

description

contaminación

Transcript of 3er Trabajo contaminación

Curso: Contaminacin ambiental14/04/2015

Profesor: Jorge Eduardo Loayza Prez

1.- REACCIONES FOTOQUMICAS CAUSANTES DEL SMOG FOTOQUMICO

Los compuestos necesarios para formar el smog fotoqumico son los hidrocarburos (HC) y los xidos de nitrgeno (NOx), en presencia de luz solar constante. Dos de esos componentes son producidos a travs del quemado de combustibles fsiles, ms especficamente automviles. Los requisitos para la formacin de smog son la luz solar y una atmosfera relativamente quieta.

N de reaccin

Reaccin

Comentarios

1

NO2+hvNO+O

El dixido de nitrgeno forma oxido de nitrgeno y oxigeno elemental en presencia de luz solar

2

O+O2+M(cat)O3+M(cat)

El oxgeno elemental generado rx con el oxgeno de la atmosfera generando ozono, el cual es un compuesto muy oxidante.

3

O3+NONO2+O2

Se genera ms dixido de nitrgeno y oxigeno molecular el cual alimenta a las reacciones 1 y 2.

4

O3+hvO-+O2

Una parte del ozono se degrada por energa luminosa en oxigeno cargado(-1) y oxigeno molecular

5

O-+M(cat)O+M(cat)

Se regenera el oxigeno atmico, lo que ayuda mayor generacin de ozono por la rx 3.

6

O-+H2O2OH-

Una parte del oxgeno cargado rx con el agua presente en la atmosfera, generando radicales hidroxilo OH-, los cuales son muy reactivos en el da.

7

CO+OH-CO2+HO2-

El radical hidroxilo rx con el monxido de carbono generado la combustin de los vehculos, generando dixido de carbono y radicales hidroperoxilo.

8

HO2-+NONO2+OH-

Se logra generar ms radicales hidroxilo.

9

OH-+NO2HNO3

Los radicales hidroxilo reaccionan con el dixido de nitrgeno, generando acido ntrico, el cual a ciertas condiciones dar lugar a la formacin de lluvia acida.

Grfica que nos muestra la formacin del smog fotoqumico

2.- LMITES MXIMOS PERMISIBLES (LMP)

Niveles de Calidad del Aire Ambiental

En el Per, no existen actualmente niveles mximos permisibles de calidad del aire ambiental que hayan sido revisados. No obstante, el Ministerio de Energa y Minas ha establecido algunos lmites. La Tabla 2.3.6-1 incluye los valores establecidos por la Corporacin Financiera Internacional (Banco Mundial) para fines de comparaciones.

La R.M. N 315-96-EM/VMM tambin estableci condiciones referidas a la calidad del aire dentro de los lmites de la propiedad minera. Los Niveles Mximos Permisibles para algunos contaminantes, que se enumeran en la Tabla 2.3.6-2, estn incluidos en el Anexo 3 del referido dispositivo legal.

COMPANIA MINERA PALPA (EIA)

La planta de la compaa Minera Palpa se encuentra en el paraje de Chillo, distrito de Lilipata, provincia de Palpa, departamento de Ica.

La capacidad instalada y de operacin es de 25 TM/da. El sistema de tratamiento que utiliza la planta es el de cianuracin de relaves y adsorcin con carbn activado (adsorbente ms utilizado en Per).

En el estudio de impacto ambiental que la empresa present al Ministerio de Energa y Minas (MEM) se present los resultados de los anlisis de agua de ro Grande y agua subterrnea. Los resultados son los siguientes:

Considerando los resultados obtenidos podemos afirmar que no existe ningn exceso en las concentraciones evaluadas, salvo ligeramente del Pb en agua.

INVERSIONES MINERAS DEL SUR (MINSUR)

La compaa trabajo la mina Ishihuinca cerca de Caravel y procesa el mineral en la planta ubicada a las afueras de la ciudad de Caravel. La planta trabaja por el proceso de cianuracin.

Su caudal encontrado es de 5L/s. La zona se caracteriza por ser desrtica.

El pH casi neutro, la conductividad moderada y las concentraciones de los parmetros analizados por debajo de los LMP: se nos indican que la calidad del agua en este sector es buena.

MINA ABANDONADA (Chavia)

Cerca de Chavia se encontr una mina pequea abandonada, a una altitud promedio de 3,939 metros.

Se encontr un curso de agua pequeo con una coloracin griscea en el fondo

El pH casi neutro, la baja conductividad, el no detectar algunos metales y las concentraciones de otros por debajo de los LMP, nos indica que el agua muestreada es de buena calidad a pesar de la coloracin encontrada.

Comentarios:

-Muchas empresas mineras grandes como Antamina, Yanacocha poseen multas debido a que excedieron los LMP, su sustento es porque esto requerira una gran cantidad de aporte econmico y tiempo; a pesar de eso existen empresas mineras pequeas que si cumplen los LMP a pesar de no contar con un alto sustento econmico.

-La compaa minera palpa tiene un ligero en la concentracin de Pb en el agua residual; si los comparamos con las dems empresas estas ltimas estn en un excelente estado de operacin.

FUENTE:

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/costa%20sur/costa5.pdf

http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/estudios/antamina/estudio/Informe/2%20Marco%20Legal/Cap%C3%ADtulo%202.pdf

Universidad Nacional Mayor de San Marcos2015-I