37i

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” “2013, Año de Belisario Domínguez” Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCC-1007 Horas teoría-Horas práctica- Créditos: 2-2-4 1. Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conceptos básicos relacionados con el desarrollo de sistemas, los tipos de modelos para el desarrollo y gestión de software considerando la calidad, lo que permite integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías en diversas áreas. Es una introducción para la planeación y el proceso de desarrollo de proyectos de software que involucra la comprensión de términos, herramientas, métodos, para crear soluciones informáticas eficientes. Esta diseñada para el logro de competencias específicas, orientada a conocer y aplicar los conceptos básicos de ingeniería de software. ITSSMT-AC-PC-01-FO-01 REV. 0

Transcript of 37i

Page 1: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Clave de la asignatura: SCC-1007

Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 2-2-4

1. Caracterización de la asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conceptos básicos relacionados con el desarrollo de sistemas, los tipos de modelos para el desarrollo y gestión de software considerando la calidad, lo que permite integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías en diversas áreas.

Es una introducción para la planeación y el proceso de desarrollo de proyectos de software que involucra la comprensión de términos, herramientas, métodos, para crear soluciones informáticas eficientes. Esta diseñada para el logro de competencias específicas, orientada a conocer y aplicar los conceptos básicos de ingeniería de software.

Se relaciona previamente con las asignaturas de programación orientada a objetos y sirve de base para las asignaturas de ingeniería de software y gestión de proyectos.

Intención didáctica.

En la unidad 1, Fundamentos de Ingeniería de Software se brindan los conceptos básicos del papel evolutivo del software para ITSSMT-AC-PC-01-FO-01

REV. 0

Page 2: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

que el estudiante comprenda el contexto del desarrollo del software orientado a objetos.

En la unidad 2 denominada Ingeniería de requisitos orientada a objetos proporciona al estudiante las técnicas y herramientas para la recopilación de la información obteniendo como resultado un modelo de requisitos.

En la unidad 3, Modelo de Análisis orientado a objetos, el estudiante deberá desglosar cada uno de los requisitos y representarlos/traducirlos a una especificación técnica mediante el uso de diagramas tales como: Modelo CRC, Modelo Objeto-Relación, atributos, operaciones y colaboradores.

En la unidad 4, Modelo de Diseño orientado a objetos, el estudiante transformara el modelo de análisis en un modelo de diseño que sirve como un anteproyecto para la construcción del software.

En la unidad 5, Modelo de Implementación orientado a objetos, el estudiante será capaz de tomar los resultados del modelo de diseño para generar el producto de software que se adapte al lenguaje de programación y/o la base de datos según las especificaciones del diseño.

2. Objetivo(s) general(es) del curso.

Identificar la historia del software, así como las características de los paradigmas estructurado y orientado a objetos. Aplicar modelos, técnicas y herramientas para cada una de las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 3: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

3. Análisis por unidad

Competencia o Unidad:

1 Tema: Fundamentos de la Ingeniería de Software

Competencia específica de la unidadCriterios de evaluación de la Competencia o

UnidadIdentificar la historia del software, así como las características de los paradigmas estructurado y orientado a objetos. Conocer e identificar las herramientas CASE.

1 criterio alcanzado ------ NA (No alcanzado)2 criterios alcanzados ----- 70 a 743 criterios alcanzados ----- 75 a 844 criterios alcanzados ----- 85 a 94

5 ó 6 criterios alcanzados ----- 95 a 100Véase los criterios al final de la instrumentación. Extraídos de

lineamientos de la DGEST

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizajeDesarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-

prácticas

Activación Aplicación de evaluación

diagnóstica con lluvia de ideas. CD

Actividades de motivación

• Investigar los conceptos básicos de la Ingeniería del software generando un glosario.• Elaborar una línea del tiempo sobre la historia del software.

Instrumentales:• Capacidades cognitivas• Capacidades metodológicas para manipular el ambiente• Destrezas tecnológicas

10 hrs.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 4: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

continua. CD Explicación sobre las

características de los trabajos requeridos en la competencia. LDAdquisición y práctica

Analizar a través de un diagrama las etapas de desarrollo de software. CI

Diagrama de la clasificación de la tecnología en el desarrollo del software. LI

Tabla comparativa sobre la clasificación de las herramientas CASE. LDAplicación de lo aprendido

Repaso de los aprendizajes. LD

Realizar Práctica 1. Tipos de software. CD

Realizar Práctica 2. Modelos de desarrollo. CDCierre

Identificar las evidencias generadas y Elaboración de

• Diseñar un cuadro comparativo de las diversas etapas del desarrollo de software.• Investigar sobre la historia de las herramientas CASE.• Elaborar una taxonomía de las herramientas CASE.

relacionadas con el uso y manejo de equipo de computo, así como de búsqueda y manejo de información• Destrezas lingüística tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Interpersonales:• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral• Compromiso ético

Sistémicas:• Clasificar los modelos de

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 5: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Prácticas 1 y 2.LIEvaluación

Práctica 1 Tipos de software.

Práctica 2 Modelos de desarrollo

Examen escrito Avances del proyecto: Título

y objetivos del proyecto

requisitos de ingeniería de software.• Aplicar diferentes herramientas para modelar el dominio de la información, describir su función, representar su comportamiento.• Seleccionar al menos dos herramientas CASE por etapa de desarrollo.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

1. Booch G. El lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0, Guía de Usuario. 1ª. Edición. Ed. Pearson ADDISON-WESLEY. España. 2006.2. Cota, A. Ingeniería de Software: Soluciones Avanzadas. 2ª. Edición. Ed. Oxford.México. 2000.3. Fowler M. UML Gota a Gota. 1ª. Edición. Ed. Pearson. México. 2000.4. Jacobson ,I.,Booch,G.,Rumbaugh,J. El proceso unificado de desarrollo de software. Addison Wesley. España. 2003.5. Kendall E. K., Análisis y Diseño de sistemas. 1ª. Edición. Prentice Hall. México.2005.6. Pressman, R.S. Ingeniería del Software un enfoque práctico. México. Mc Graw-Hill. Madrid, España. 2008.7. Senn J.A. Análisis y Diseño de sistemas. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México,

Libros Internet Proyector Laptop o computadora personal Editor de UML

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 6: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

1996.

Competencia o Unidad:

2 Tema: Ingeniería de requisitos

Competencia específica de la unidadCriterios de evaluación de la Competencia o

UnidadDesarrollar las habilidades para identificar las diferentes técnicas que se aplican para la obtención de requerimientos de software.

1 criterio alcanzado ------ NA (No alcanzado)2 criterios alcanzados ----- 70 a 743 criterios alcanzados ----- 75 a 844 criterios alcanzados ----- 85 a 94

5 ó 6 criterios alcanzados ----- 95 a 100Véase los criterios al final de la instrumentación. Extraídos de

lineamientos de la DGEST

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizajeDesarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-

prácticas

Activación Aplicación de evaluación

diagnóstica con lluvia de ideas. CD

• Elaborar un mapa mental de la Ingeniería de requisitos.• Investigar las diferentes tareas que se realizan en la ingeniería de

Instrumentales:• Capacidades cognitivas• Capacidades metodológicas para manipular el ambiente

10 hrs.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 7: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Actividades de motivación continua. CD

Explicación sobre las características de los trabajos requeridos en la competencia. LDAdquisición y práctica

Analizar en cuadro comparativo en equipos las técnicas de la ingeniería de requisitos. LI

Elaboración de sinopsis individual acerca del modelado de requisitos. CI

Elaboración del modelado de requisitos basado en un caso práctico utilizando una herramienta CASE. CI, LDAplicación de lo aprendido

Repaso de los aprendizajes. LD

Realizar Práctica 3. Instalación y configuración de la herramienta CASE. CI

Realizar Práctica 4.

requerimientos para la documentación de proyectos de desarrollo.• Documentar en un caso de desarrollo las distintas tareas de la ingeniería de requerimientos.• Investigar y documentar sobre las distintas técnicas que se implementan dentro de las tareas de la ingeniería de requerimientos.• Desarrollar y aplicar las distintas técnicas para cada tarea dentro del caso propuesto a desarrollar.• Investigar sobre las aplicaciones del modelado y sus especificaciones.• Aplicar al menos una herramienta CASE para la identificación de requerimientos.

• Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso y manejo de equipo de computo, así como de búsqueda y manejo de información• Destrezas lingüística tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Interpersonales:• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral• Compromiso ético

Sistémicas:

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 8: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Ingeniería de requisitos. CI LDCierre

Identificar las evidencias generadas y Elaboración de Prácticas 3 y 4. LIEvaluación

Práctica 3 Instalación y configuración de la herramienta CASE.

Práctica 4. Ingeniería de requisitos.

Examen escrito Avances del proyecto:

Diseño e implementación de B.D.

• Clasificar los modelos de requisitos de ingeniería de software.• Aplicar diferentes herramientas para modelar el dominio de la información, describir su función, representar su comportamiento.• Seleccionar al menos dos herramientas CASE por etapa de desarrollo.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

1. Booch G. El lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0, Guía de Usuario. 1ª. Edición. Ed. Pearson ADDISON-WESLEY. España. 2006.2. Cota, A. Ingeniería de Software: Soluciones Avanzadas. 2ª. Edición. Ed. Oxford.México. 2000.3. Fowler M. UML Gota a Gota. 1ª. Edición. Ed. Pearson. México. 2000.4. Jacobson ,I.,Booch,G.,Rumbaugh,J. El proceso unificado de desarrollo de

Libros Internet Proyector Laptop o computadora personal Editor de UML

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 9: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

software. Addison Wesley. España. 2003.5. Kendall E. K., Análisis y Diseño de sistemas. 1ª. Edición. Prentice Hall. México.2005.6. Pressman, R.S. Ingeniería del Software un enfoque práctico. México. Mc Graw-Hill. Madrid, España. 2008.7. Senn J.A. Análisis y Diseño de sistemas. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México, 1996.8. DIA, Windows http://dia-installer.de/

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 10: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Competencia o Unidad:

3 Tema: Modelo de Análisis

Competencia específica de la unidadCriterios de evaluación de la Competencia o

UnidadIdentificar a través de un modelo de requisitos la arquitectura de clases que participarán en el diseño del producto.

1 criterio alcanzado ------ NA (No alcanzado)2 criterios alcanzados ----- 70 a 743 criterios alcanzados ----- 75 a 844 criterios alcanzados ----- 85 a 94

5 ó 6 criterios alcanzados ----- 95 a 100Véase los criterios al final de la instrumentación. Extraídos de

lineamientos de la DGEST

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizajeDesarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-

prácticas

Activación Aplicación de evaluación

diagnóstica con lluvia de ideas. CD

Actividades de motivación continua. CD

• Investigar los diferentes modelos orientado a objetos como base para la identificación de clases.• Desarrollar casos de uso y modelos CRC que permitan tener una comprensión de la manera en

Instrumentales:• Capacidades cognitivas• Capacidades metodológicas para manipular el ambiente• Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso y

10 hrs.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 11: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Explicación sobre las características de los trabajos requeridos en la competencia. LDAdquisición y práctica

Realizar ejercicios prácticos del modelado de clases. CI

Realizar ejercicios prácticos de los diagramas de secuencias. CIAplicación de lo aprendido

Organizar autoevaluación de los aprendizajes. LD

Realizar Práctica 5. Modelo del análisis. CICierre

Identificar las evidencias generadas y Elaboración de Prácticas 5. LIEvaluación

Práctica 5 Modelo del análisis.

Examen escrito Avances del proyecto:

Interfaces de baja resolución

que el sistema se utilizará.• Aplicar el modelo objeto-relación-comportamiento que indique como responderá el sistema OO a eventos.• Aplicar al menos una herramienta CASE para el análisis.• Parte 1 del proyecto:A. Identificación y delimitación del problemaB. Propuesta de solución

manejo de equipo de computo, así como de búsqueda y manejo de información• Destrezas lingüística tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Interpersonales:• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral• Compromiso ético

Sistémicas:• Clasificar los modelos de requisitos de ingeniería de

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 12: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

software.• Aplicar diferentes herramientas para modelar el dominio de la información, describir su función, representar su comportamiento.• Seleccionar al menos dos herramientas CASE por etapa de desarrollo.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

1. Booch G. El lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0, Guía de Usuario. 1ª. Edición. Ed. Pearson ADDISON-WESLEY. España. 2006.2. Cota, A. Ingeniería de Software: Soluciones Avanzadas. 2ª. Edición. Ed. Oxford.México. 2000.3. Fowler M. UML Gota a Gota. 1ª. Edición. Ed. Pearson. México. 2000.4. Jacobson ,I.,Booch,G.,Rumbaugh,J. El proceso unificado de desarrollo de software. Addison Wesley. España. 2003.5. Kendall E. K., Análisis y Diseño de sistemas. 1ª. Edición. Prentice Hall. México.2005.6. Pressman, R.S. Ingeniería del Software un enfoque práctico. México. Mc Graw-Hill. Madrid, España. 2008.7. Senn J.A. Análisis y Diseño de sistemas. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México, 1996.

Libros Internet Proyector Laptop o computadora personal Editor de UML

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 13: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Competencia o Unidad:

4 Tema: Modelo de Diseño

Competencia específica de la unidadCriterios de evaluación de la Competencia o

UnidadAplicar modelos, técnicas y herramientas para la etapa de diseño del software. 1 criterio alcanzado ------ NA (No alcanzado)

2 criterios alcanzados ----- 70 a 743 criterios alcanzados ----- 75 a 844 criterios alcanzados ----- 85 a 94

5 ó 6 criterios alcanzados ----- 95 a 100Véase los criterios al final de la instrumentación. Extraídos de

lineamientos de la DGEST

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizajeDesarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-

prácticas

Activación Aplicación de evaluación

diagnóstica. CD Actividades de motivación

• A partir del modelo de análisis del proyecto propuesto se realizarán las siguientes actividades:• Refinamiento a clases.

Instrumentales:• Capacidades cognitivas• Capacidades metodológicas para manipular el ambiente

10 hrs.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 14: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

continua. CD Explicación sobre las

características de los trabajos requeridos en la competencia. LDAdquisición y práctica

Aplicación de casos prácticos en el diseño de objetos. CD

Ejercicios de diseño de sistema. CIAplicación de lo aprendido

Organizar autoevaluación de los aprendizajes. LD

Realizar Práctica 6. Modelo de diseño. CICierre

Identificar las evidencias generadas y Elaboración de Prácticas 6. LIEvaluación

Práctica 6 Modelo de diseño.

Examen escrito Avances del proyecto: código

• Refinamiento a subsistemas• Refinamiento a diagramas de colaboración.• Refinamiento a diagramas de componentes.• Refinamiento a diagramas de actividades.• Refinamiento a diagrama de secuencia.• Realizar una tabla comparativa que muestre las inconsistencias detectadas.• Reporte de la estructura del sistema después de haber realizado el modelo de diseño en el caso de estudio.• Aplicar al menos una herramienta CASE para el diseño.

• Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso y manejo de equipo de computo, así como de búsqueda y manejo de información• Destrezas lingüística tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Interpersonales:• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral• Compromiso ético

Sistémicas:

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 15: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

fuente de interfaces gráficas de usuario funcionales

• Clasificar los modelos de requisitos de ingeniería de software.• Aplicar diferentes herramientas para modelar el dominio de la información, describir su función, representar su comportamiento.• Seleccionar al menos dos herramientas CASE por etapa de desarrollo.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

1. Booch G. El lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0, Guía de Usuario. 1ª. Edición. Ed. Pearson ADDISON-WESLEY. España. 2006.2. Cota, A. Ingeniería de Software: Soluciones Avanzadas. 2ª. Edición. Ed. Oxford.México. 2000.3. Fowler M. UML Gota a Gota. 1ª. Edición. Ed. Pearson. México. 2000.4. Jacobson ,I.,Booch,G.,Rumbaugh,J. El proceso unificado de desarrollo de software. Addison Wesley. España. 2003.5. Kendall E. K., Análisis y Diseño de sistemas. 1ª. Edición. Prentice Hall. México.2005.6. Pressman, R.S. Ingeniería del Software un enfoque práctico. México. Mc Graw-Hill. Madrid, España. 2008.

Libros Internet Proyector Laptop o computadora personal Editor de UML

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 16: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

7. Senn J.A. Análisis y Diseño de sistemas. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México, 1996.

Competencia o Unidad:

5 Tema: Modelo de Implementación

Competencia específica de la unidadCriterios de evaluación de la Competencia o

UnidadIdentificar procesos de la fase de implementación. 1 criterio alcanzado ------ NA (No alcanzado)

2 criterios alcanzados ----- 70 a 743 criterios alcanzados ----- 75 a 844 criterios alcanzados ----- 85 a 94

5 ó 6 criterios alcanzados ----- 95 a 100Véase los criterios al final de la instrumentación. Extraídos de

lineamientos de la DGEST

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizajeDesarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-

prácticas

Activación Aplicación de evaluación

• Aplicar al menos una herramienta CASE para generar código en algún

Instrumentales:• Capacidades cognitivas

10 hrs.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 17: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

diagnóstica. CD Actividades de motivación

continua. CD Explicación sobre las

características de los trabajos requeridos en la competencia. LDAdquisición y práctica

Aplicación de casos prácticos en la diagramación de componentes. CI

Ejercicios de diagrama de despliegue. CI

Resumen individual sobre la Investigación de los diferentes modelos de pruebas. CDAplicación de lo aprendido

Organizar autoevaluación de los aprendizajes. LD

Realizar Práctica 6. Modelo de implementación. CICierre

Identificar las evidencias

lenguaje de programación a partir del diseño previo.• Investigar sobre las técnicas de pruebas y su clasificación.• Discutir sobre los métodos deimplementación de las empresas dedesarrollo de software de su entorno.

• Capacidades metodológicas para manipular el ambiente• Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso y manejo de equipo de computo, así como de búsqueda y manejo de información• Destrezas lingüística tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Interpersonales:• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario• Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral• Compromiso ético

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 18: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

generadas y Elaboración de Prácticas 7. LIEvaluación

Práctica 7 Modelo de implementación.

Examen escrito Entrega final del proyecto:

ejecución y pruebas del código fuente de interfaces gráficas de usuario funcionales

Sistémicas:• Clasificar los modelos de requisitos de ingeniería de software.• Aplicar diferentes herramientas para modelar el dominio de la información, describir su función, representar su comportamiento.• Seleccionar al menos dos herramientas CASE por etapa de desarrollo.

Fuentes de información Apoyos didácticos:

1. Booch G. El lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0, Guía de Usuario. 1ª. Edición. Ed. Pearson ADDISON-WESLEY. España. 2006.2. Cota, A. Ingeniería de Software: Soluciones Avanzadas. 2ª. Edición. Ed. Oxford.México. 2000.3. Fowler M. UML Gota a Gota. 1ª. Edición. Ed. Pearson. México. 2000.4. Jacobson ,I.,Booch,G.,Rumbaugh,J. El proceso unificado de desarrollo de software. Addison Wesley. España. 2003.5. Kendall E. K., Análisis y Diseño de sistemas. 1ª. Edición. Prentice Hall. México.2005.

Libros Internet Proyector Laptop o computadora personal Editor de UML

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 19: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

6. Pressman, R.S. Ingeniería del Software un enfoque práctico. México. Mc Graw-Hill. Madrid, España. 2008.7. Senn J.A. Análisis y Diseño de sistemas. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México, 1996.

Calendarización de evaluación (semanas):Véase calendarización en el sistema SIE de nuestra Institución.

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

T. P

T.R.

= Evaluación diagnóstica. = Evaluación formativa. = Evaluación sumativa.TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboración: 16/08/13

Lic. Rosa María Rosas Vázquez Vo. Bo.

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0

Page 20: 37i

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCANOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”“2013, Año de Belisario Domínguez”

Lic. Tomás González AlvaradoJefe de División de la carrera de

Ingeniería en Sistemas Computacionales

ITSSMT-AC-PC-01-FO-01REV. 0