348Not_Loy_nov09

28
Azaroa 2009 Noviembre nº 348 zkia COMPAÑÍA DE JESÚS — LOIOLA PROBINTZIA Apdo. 566 — E-48080 BILBAO · Tfno.: 944.794.940 · Fax: 944.794.941 · e-mail: [email protected] www.jesuitasdeloyola.org NOTICIAS LOYOLA BERRIAK XX A NIVERSARIO DE M ÁRTIRES DE E L S ALVADOR D EUSTO C AMPUS M UNDUS 2015 J ON S OBRINO , D OCTOR H ONORIS CAUSA II E NCUENTRO DE C OMUNIDADES A POSTÓLICAS DE E DUCACIÓN J ÓVENES CON FE Y G ANAS DE C AMBIAR EL M UNDO U N RETIRO DE A DVIENTO CON LA R EFORMA DE E XTRANJERÍA

description

Noticias Jesuitas provincia de Loyola Noviembre 2009

Transcript of 348Not_Loy_nov09

Page 1: 348Not_Loy_nov09

A z a r o a 2 0 0 9 N o v i em b r e nº 348 zkia

C O M P A Ñ Í A D E J E S Ú S — L O I O L A P R O B I N T Z I A Apdo. 566 — E-48080 BILBAO · Tfno.: 944.794.940 · Fax: 944.794.941 · e-mail: [email protected]

www.jesuitasdeloyola.org

N OT I C I A S

LOYOLA B E R R I A K

XX ANIVERSARIO DE MÁRTIRES DE EL SALVADOR

DEUSTO CAMPUS MUNDUS 2015

JON SOBRINO, DOCTOR HONORIS CAUSA

II ENCUENTRO DE COMUNIDADES APOSTÓLICAS DE EDUCACIÓN

JÓVENES CON FE Y GANAS DE CAMBIAR EL MUNDO

UN RETIRO DE ADVIENTO CON LA REFORMA DE EXTRANJERÍA

Page 2: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

2

E S P A I N I A K O P R O B I N T Z I A L A R E N K U R I A T I K

D E L A C U R I A D E L P R O V I N C I A L D E E S P A Ñ A

Espainako Probintzia — Provincia de España

DONOSTIAKO NOBIZIATUTIK / DEL NOVICIADO DE SAN SEBASTIÁN Dos de nuestros formado-

res comenzaron el mes en am-biente de EE, el P. Juan José Iragorri (LOY), dándolos a las hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos en Oteiza (Navarra), y el H. Leopoldo Pallarés (BET), recibiéndolos en el Puer-to de Santa María (Cádiz).

La comunidad del novicia-do viajó a Salamanca para asis-tir al encuentro de escolares con el P. General, de donde se ob-tuvo enorme edificación tanto en la charla como en la Eucaristía

posterior. Alguna fotografía pudimos sacar incluso, instan-tes antes de que abandonara la comida.

El cursillo de Biblia que nos ha dado el P. Pablo Alonso (CAS) ha estado enfocado este año en el “Evangelio de Mar-cos”, y gracias a las enseñan-zas del P. Alberto Núñez (LOY) hemos conocido nuevos modos de entrar en oración. A estos dos cursos habría que añadir el centrado en la

(Continúa en la página 3)

Í N D I C E – A U R K I B I D E A Provincia de España / Espainako probintzia ....................................... 2 Nuestras comunidades / Gure elkarteak ................................................ 4 XX aniversario Ellacuria / Ellakuria XX urteurrena ............................. 11 Nuestra misión / Gure misioa ............................................................... 13 Difuntos / Hildakoak—Oración / Otoitza ................................................... 26 Próximamente / Laster ............................................................................. 27 Un retiro de Adviento ............................................................................... 28

COMISIONES: en este mes se han reunido las siguien-tes: En Loyola el pleno de UNIJES (13); Pastoral Uni-versitaria de Unijes (19t); Pastoral Vocacional (20m); Grupo de Espiritualidad Ignaciana (GEI) (20t/21); Co-misión de Apostolado Social (CIAS) (27); Grupo de Fomento Social (28/29).

El P. Royón participó en las Jornadas Interuniversita-rias, Loyola 2009, organizadas anualmente por UNI-JES, con una conferencia: “Participación de los laicos en la misión”.

El 21, invitado por el Provincial de Castilla, en Villa-garcía intervino en la presentación del documento de Misión a los Superiores de la Provincia.

El día 2, invitado por los Provinciales Salesianos, parti-cipó en una sesión de trabajo sobre aspectos de la unión de Provincias.

El P. Provincial se reunió en la Comunidad de General Pintos, el 23, con los escolares que serán ordenados de diáconos el próximo 20 de marzo.

Del 10 al 12 participó en la Asamblea General de la CONFER, donde fue elegido Presidente Nacional.

PROCESO DE CREACIÓN DE LA NUEVA PROVINCIA

1. Los días 4, 5 y 6 se reunieron en Montealina los Provinciales y la Comisión del Proyecto Apostólico pa-ra elaborar el documento de Misión. Ya se ha presen-tado a los Supriores y Directores de Obras en todas las Provincias, y comienza el “iter” de presentación y reflexión en las Comunidades. Todo este proceso ter-minará el 14 de enero con el estudio de las enmiendas recibidas.

2. Las “Estructuras Organizativas” de los Sectores de Educación (Conedsi) y Migraciones están en un esta-dio de elaboración muy avanzado y serán estudiadas por los Provinciales en la Consulta del próximo 5 de diciembre.

3. Se ha iniciado el proceso de la preparación de las Administraciones Provinciales para la nueva Provincia; el día 3 tuvo lugar la primera reunión por videoconfe-rencia, y el 25 una presencial en la Curia. Se ha elabo-rado una hoja de ruta y se han creado dos grupos de trabajo para la primera fase de información, que elabo-rarán dos informes para la próxima reunión del 27/28 de abril en Loyola.

Acquarium: En la fiesta de nuestro patrón nos sumergi-

mos en las profundidades del mar… y sobrevivimos.

Page 3: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

3

“Autobiografía” y “Primeros compañeros: amigos en el Señor”; y el de “Cristología” y el de la “Tercera Parte de las Constituciones”, impartidos por el P. Maestro y el P. Ayudante respectivamente.

Numerosas han sido las visitas al noviciado en este mes. En dos fines de semana consecutivos se acercaron a visitarnos y conocernos tanto las familias de los de primero como las de los de segundo. Fueron días de mucho agradecimiento y afecto, así como oca-sión para irse iniciando en ese sentimiento de comu-nión entre familias diferentes, pero unidas por algo im-portante. También se alojaron en casa dos jesuitas atletas de la provincia que participarían al día siguiente en la tradicional media maratón Behobia-San Sebas-tián. Con nosotros vivió unos días el P. Gerardo Moro (MEX), poco antes de continuar su tiempo de forma-

ción en España. El grupo de tercerones, acompañados por su instructor, el P. Manolo Tejera (BET), apro-vechó el primer descanso del mes de EE para saludar a la comunidad del noviciado, con quien compartieron testimonio durante la Eucaristía, la mesa y el café pos-terior. El H. Pedro Díaz Risco (CAS) vino desde Ma-drid para aportar su experiencia de cara al trabajo de los novicios que colaboran con los pastoralistas en el colegio.

La festividad de San Estanislao de Kostka permi-tió que conociéramos el ACQUARIUM de la ciudad, apenas un par de días después de que quedara oficial-mente inaugurado.

Con motivo del vigésimo aniversario de los ase-sinatos en la UCA, el noviciado estuvo presente en la Eucaristía celebrada en la iglesia del colegio de In-dautxu de Bilbao, así como en la charla ofrecida por el P. José María Tojeira (CAM) en la Sala Arrupe y en el concierto del grupo salvadoreño “Exceso de equipaje”, estos dos últimos eventos entorno a la residencia je-suita de San Sebastián.

En las convivencias de segundo de bachillerato de dos colegios de la provincia han contado con la par-ticipación y testimonio de dos novicios: Álber Fernán-dez (CAS) en Cascante (Navarra), con los alumnos del colegio “San Francisco Javier” de Tudela; y Pedro Rodríguez-Ponga (CAS), con los alumnos del colegio “San Ignacio” de la ciudad.

Damián Picornell (CAS) ha viajado a Madrid acompañado por el P. Maestro, para someterse a una intervención quirúrgica en el pie, de la que ya se está restableciendo satisfactoriamente.

Salamanca: Unos cuantos novicios que consiguieron situarse cerca del P.

General en el momento adecuado…

El mes comenzó con la visita del P. General Adolfo Nicolás a Salamanca. Durante su estancia hizo un hueco entre sus actividades y quiso pasar por el juniorado y desayunar con nosotros. Así pudimos tener un momento de conversación, hacerle preguntas y es-cuchar sus experiencias e incluso hacernos una foto de comunidad con él.

Tras esto tuvo lugar el Encuentro de los Escola-res con el Padre General, en el que nos juntamos un buen número, no solo de españoles sino de todas las provincias. En primer lugar hubo una charla tras la cual varios escolares aprovecharon para hacerle unas pre-guntas. Terminada la charla celebramos la Eucaristía junto con los demás jesuitas de Salamanca en la Capi-lla de las Vidrieras. Éste fue uno de los momentos más bonitos del día, pues allí estábamos desde los novicios hasta los Padres de la Enfermería, presididos por los provinciales de España y Castilla y el Padre General. En la eucaristía, el P. Nicolás recordó la vida de San Alonso Rodríguez, cuya fiesta estábamos celebrando, y nos animó a vivir como él, centrados en Cristo y sin distracciones. Después, bajamos al comedor donde compartimos la comida.

Durante esa tarde y la mañana del día siguiente tuvo lugar también aquí en Salamanca, el encuentro de los escolares de las Provincias Bética y Castilla, que terminó con la Eucaristía y la comida del domingo.

El Provincial de Castilla visitó la Casona entre los días 12 y 17 de noviembre. Durante estas jornadas tuvo la cuenta de conciencia con los escolares de su provincia. En el marco de esta visita, en la oración co-munitaria del día 15, Carlos Muñoz Novo (CAS) hizo público su destino a Chile. Marchará el próximo día 6 de diciembre y trabajará en aquella provincia durante un año y medio. En estos días está haciendo sus pre-parativos para el viaje y el resto aprovechamos para despedirnos de él y apoyarle en esta misión, en la que le deseamos lo mejor.

El Superior Regional de Puerto Rico, Mario Al-berto Torres, en estos momentos está visitando nues-tra comunidad para tener la cuenta de conciencia con los escolares de esta región, Fernando y Juan Carlos. También en estos días estamos celebrando en la Uni-versidad Pontificia las fiestas de Santa Catalina de Ale-jandría, patrona de la Facultad de Filosofía.

SALAMANCAKO JUNIORADOTIK / DEL JUNIORADO DE SALAMANCA

Page 4: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

4

Gure elkarteetatik — De nuestras comunidades

En este mes destacamos los huéspedes que hemos recibido en nuestra comunidad: José Antonio Manzanos (Guatemala) está pasando una temporada en casa para acompañar a la familia ante la enferme-dad de su cuñada

Y hemos tenido otra visita de una hora de dura-ción de la que el tutor comenta:

“Jesús Obrero, resulta ser una gran desconocida, como obra jesuítica, para muchos de nuestros alum-nos. Después de haber trabajado en clase los aspec-tos más básicos del colegio donde convivimos todos los días, comentamos la posibilidad de subir una hora con los alumnos de 1º Diversificación Curricular a la comunidad para acercar un poco más la realidad de los jesuitas en Vitoria a nuestros alumnos.

La visita comienza en los Talleres de mecánica, símbolo de los primeros pasos de Jesús Obrero en Vitoria, para pasar seguidamente a la iglesia del cen-tro, donde Carlos explica el significado del escudo del colegio, donde resaltan las siglas (EPJO). Los alumnos van tomando nota de algunos datos de la historia del centro.

Un breve paseo, las escaleras de 6 pisos, nos llevan a la comunidad de jesuitas en el centro, lugar que ninguno de los alumnos ha visitado antes.

En la comunidad, nos reciben alegremente algu-nos de los veteranos como Jaime Vera Fajardo, que cámara en mano retrata la visita y da la bienvenida a los alumnos acompañado de otros jesuitas. Visitamos algunas de las estancias de la casa, sala de estar,

habitaciones, biblioteca, haciendo un alto en el camino en el comedor, donde podemos disfrutar de unas pas-tas tranquilamente.

Nos cuentan, con la ayuda de algunas fotos, parte de historia de la presencia de los jesuitas en Vitoria. A todos nos sorprende saber que incluso se llega a orga-nizar una corrida de toros para recaudar fondos para el centro. Javier Martínez de Aguirre y Lucio Chagoyen animan la conversación contando alguna batallita que los alumnos escuchan con atención, sorprendidos sin duda por algunos de los datos que se comentan.

Carlos elige la capilla como punto final de la visita. Nos explica algunos detalles de la vida en comunidad, donde se comparte todo, donde existe un fondo común para los gastos, donde se comparten los coches, don-de se reza por toda la comunidad educativa…

Los alumnos no dejan de mostrarse sorprendidos y preguntan alguna duda, relacionada esta con los as-pectos económicos de la vida en comunidad. Las pala-bras de un Jesuita, que visita su Vitoria natal por algún tiempo nos despiden: “Qué os vaya bonito…”

Observo los rostros de mis alumnos y me agrada ver que la experiencia ha sido positiva y que hablar de jesuitas, para ellos, ya tiene nombres y proyectos.

Mi más sincero agradecimiento a toda la comuni-dad por recibirnos con alegría y por dar la oportunidad a mis tutorandos de disfrutar de una experiencia nueva”.

V I T O R I A — G A S T E I Z

Vistas desde el balcón de la comunidad

El miércoles, 4, el "peruano" Antonio Sánchez Guardamino sufrió una operación muy complicada, que fue un éxito para los cirujanos. El convaleciente ya está casi curado del todo y hace vida común con noso-tros.

Más largo parece el proceso de Txema Pascual, que lleva ya quince días largos de clínica y los médi-cos le han dicho que necesitará todavía cerca de un mes de internamiento para su curación completa.

Miguel Górriz, de Javier, sigue con su tratamiento y participa en todos los actos de comunidad.

Hemos tenido dos reuniones de comunidad para tratar del proceso de creación de la nueva provincia y Txantxiku y Carlos Moraza nos lo han explicado y han contestado a nuestros "ruegos y preguntas".

El próximo sábado, 5 de diciembre, tendremos el retiro de Adviento dirigido por el mismo Carlos.

P A M P L O N A

Page 5: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

5

J A V I E R

Comenzamos el mes recordando a los difuntos. Aquí tenemos la ventaja de tener cerca el cementerio prácticamente para nosotros, las religiosas y todo el pueblo. Así que, casi formando una familia, a las 4 de la tarde el P. Superior celebró una Eucaristía en el ce-menterio, a la que se adhirió parte de la comunidad, las religiosas y casi todo el pueblo.

En la comunidad han abundado este mes las salidas. Los PP. Erdozáin y Falces estuvieron en Sala-manca asistiendo al Cursillo, que se dio allí sobre El acompañamiento en la Espiritualidad ignaciana, muy apto para los EE personalizados que tenemos aquí. Los PP. Cincunegui, Erdozain, el H. Munárriz, la Sra. Alcaldesa y las azafatas del castillo estuvieron en la Jornada que se celebró en Loyola sobre el "Turismo religioso y cultural", con el fin de poner aquí en práctica algo de lo que allí se dijo. Y por supuesto el P. Supe-rior no falta a las reuniones de Santuarios y a las de Superiores y Directores y, como párroco, juntamente con el P. Valverde a la que tienen los párrocos del con-torno, con sus visitas también a los enfermos que se hallan en Pamplona.

Por lo demás, la comunidad sigue su ritmo nor-mal: Hemos tenido una reunión de la consulta de la casa y una reunión comunitaria sobre el Decreto 1 de la CG 35 para confirmar el Proyecto comunitario. El H. Górriz lleva unos días viviendo en la enfermería de Pamplona, pues le están haciendo en la clínica una

serie de análisis con el fin de conocer mejor su estado de salud.

Sobre Ejercicios: Hemos tenido aquí a 14 semi-naristas del Seminario de Pamplona haciendo los EE. bajo la dirección de su Espiritual, acompañado del Rector. Un fin de semana a cuatro escolapios con más de 50 padres de alumnos del Colegio que tienen en Pamplona. El P. Cincunegui está dando ahora una tan-da a 20 religiosas de Mª Inmaculada, venidas todas ellas de Andalucía y el P. Alcáin sigue con alguno que otro que pide EE. personalizados.

Como huéspedes han pasado por aquí: el P. Castellot para hacer sus EE; el P. Ricardo Sada con 14 parejas de novios y algunos matrimonios que dieron durante el fin de semana el Cursillo prematrimonial; el P. Cristian de nuestro Colegio de Burdeos con tres matrimonios que comieron con nosotros, un misionero que pasó unos días con nosotros y finalmente los diez tercerones de Salamanca que vinieron con el P. Tejera a visitar Javier y compartieron la mesa con nosotros.

El último domingo tuvimos un Concierto en el Auditorio dado por la Orquesta del Conservatorio de música "Pablo Sarasate" de Pamplona. Hubo unas 200 personas. A continuación se hizo entrega de los pre-mios a mujeres de la Baja Montaña, que habían desta-cado este año por su creatividad en alguna de las ar-tes.

La enfermería de Loyola sigue su curso sin mayor novedad. Una vez recuperado, el P. Carmelo Go-rrochátegui se reincorporó a su comunidad de la Resi-dencia de Bilbao. El H. José Juan Landía ha sido inter-venido dos veces en el hospital de Zumárraga, pero al día siguiente ya estaba de nuevo en casa y sin proble-mas dignos de mención. El H. Jesús Aragón sufrió un accidente aparatoso en su trabajo de la Librería, pero su vitalidad ha podido más que la cristalera que le

cayó encima.

El 16 de noviembre falleció en Oñate a los 88 años de edad, D. Pedro Oleaga Madina, hermano del P. Francisco Javier Oleaga de nuestra comunidad. El fu-neral tuvo lugar el martes, día 17, a las 19:00 horas, en la parroquia San Miguel Arcángel de Oñate. La comu-nidad le acompañó, con el afecto y la oración, en estas fechas especialmente dolorosas.

L O Y O L A

Vista panorámica del Castillo de Javier, Comunidad, Centro de Espiritualidad y Aula Francisco de Jasso.

Page 6: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

6

Con viento, lluvia y hojas de los árboles des-parramadas por calles y campos hemos vivido en noviembre actividades de mucha emoción, colori-do y también de calado.

El viernes 6 y el sábado 7 Koldo Katxo, Juanjo López y Juanjo Moreno asisten en Loyola al encuentro de las comunidades apostólicas del Sector de Educación.

El jueves, 12 de noviembre, a la tarde se reunió con nuestra Comunidad Isabel Kapanaga, Directora de nuestro Colegio para recoger las aportaciones al borrador de la Misión, la Visión y los Principios estratégicos del Colegio, dentro de la Planificación Estratégica 2009-2013.

El viernes 13 celebramos por todo lo alto los 50 años de Compañía de Pablo Altuna y Jose-mari Abad. Se llenó nuestro comedor de comen-sales. Tras una misa sencilla y bien preparada nos reunimos en el comedor. Mari Karmen se esmero ese día y nos preparó una comida de primera. No falta-ron las poesías de Antoñana y Kintín, ni el clásico “potpurrí” con refuerzo africano del coro.

Sábado , 14 de noviembre: Asamblea ordinaria de “Jesuiten Etxea”.

La celebramos con la asistencia de un elevado porcentaje de socios (socios de “Jesuiten Etxea” son los que colaboran dando clases, realizando gestiones a favor de los acogidos o acompañándoles en alguna actividad de ocio). Estuvimos 6 jesuitas de la comuni-dad y el Delegado del sector social Martín Iriberri, que nos orientó mucho en nuestras dudas

Tras la reflexión inicial y la ora-ción preparatoria por Kintín, empeza-mos la sesión. Se constató entre todos cómo hemos ido evolucionando en función de las necesidades de los aco-gidos: casa, comida y familia al princi-pio; formación después, incluso cuan-do ha pasado el año y han ido a vivir de alquiler; acompañamiento en la búsqueda de un contrato laboral cuan-do han cumplido ya los demás requisi-tos para conseguir el permiso de resi-dencia y el de trabajo.

Últimamente nos hemos encon-trado, además, con el caso de compa-ñeros de ellos que pasan por serias carencias económicas. Vimos en la reflexión sobre cómo dar respuesta a todo esto, la necesidad de crear unos criterios en el modo de afrontar las diversas situaciones que se van pre-sentando. Terminamos con un nutrido y agradable lunch en el comedor de nuestra Comunidad.

Entre los acogidos en nuestra casa, los ex-alumnos y sus amigos han formado un equipo de fútbol. Le han puesto el nombre “Jesuitas” y participa en el campeonato de inmigrantes que juega los domin-gos por la mañana en el campo del Colegio. El Colegio les ha regalado los uniformes del equipo. Mirad qué alturas. A ver si llegan a la altura y prestigio de los que hoy se encuentran en Marquina. El futuro promete.

Aparte de la Asociación de Jesuiten Etxea, la pro-pia Comunidad está planteándose algunas fórmulas para ayudar a algunas familias especialmente afecta-das por deudas en este momento de crisis.

D U R A N G O : “ J E S U I T E N E T X E A ”

Celebración de la eucaristía de jubileo

Agasajo a Pablo y Josemari: 50 años

Gure elkarteak

Page 7: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

7

El mismo día 14 celebramos el cumpleaños de Josemari Goikoetxea ¡96 años! Recibió innu-merables felicitaciones y llamadas.

El día 15, domingo, se llenó Landako de in-migrantes. Se trataba del “VIII encuentro inter-cultural de todos y todas” organizado por la coordinadora de ONGS de Euskadi “HARRESIAK APURTUZ” con la colaboración

de Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco, Ayunta-miento de Durango y BBK. Se centró la actividad en el recorrido de las calles con los sencillos lemas y algu-nas acciones simbólicas reivindicativas. Después co-mida popular en Landako Cunea y actuaciones folklóri-cas hasta las7 de la tarde. No llovió ese día y se llena-ron de colorido y ritmo las calles de Durango. El acer-camiento al pueblo hace que también el pueblo vaya aprendiendo a acogerlos con cariño.

Grupo Senegal-Mali e invitados: equipo “jesuitas”

Grupo de Senegal, listos para animar las calles

Durante el mes de noviembre, la Comunidad ha seguido su marcha ordinaria dentro de la normalidad. Como datos relevantes durante este mes, podemos indicar la reintegración de Carmelo Gorrochategui a la Comunidad después de la estancia de varias semanas en la Enfermería de Loyola donde se ha repuesto de sus dolencias. Bienvenido, Carmelo, y que sigas repo-niéndote hasta llegar a la plenitud que siempre has tenido.

La comunidad sigue con sus reuniones ordina-rias y con sus celebraciones comunitarias. Este mes hemos tenido misa Comunitaria en dos ocasiones, una de ellas en la festividad de San Estanislao.

A la hora de escribir esta relación para las noti-cias tenemos que anunciar el ingreso en el Hospital de Basurto de Pedro Anitua. De momento sigue en obser-vación aunque esperamos que dentro de unos días, posiblemente antes de que aparezcan esta Noticias ya estará otra vez entre nosotros.

En otro orden cosas hay que hacer mención de la mini-excursión de algunos miembros de la Comuni-dad a Burgos. Por lo que contaron a su vuelta de la ciudad del Cid, el peso de la excursión fue cultural. Y todos nos lo creímos.

R E S I D E N C I A D E B I L B A O

Tres de los participantes en la excursión a Burgos

Nuestras comunidades

Page 8: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

8

Gure elkarteak

Este mes celebramos nuestro retiro trimestral en Loiola. Dedicamos un sábado a la oración y al diálogo sobre la dimensión eclesial de nuestras vidas, siguien-do las pautas provinciales. Y, además, medio domingo a terminar nuestro compartir acerca del estado de ca-da uno de los miembros de la comunidad. Días bonitos en Loiola, en los que la oración, la lectura, el compartir, la liturgia, el paseo y el descanso supusieron un corte con la actividad diaria y un profundizar en nuestra identidad y misión.

Entre las visitas de este mes, destacamos la de Guillermo Ayuso (responsable de Bidesari, organiza-ción vinculada a la pastoral penitenciaria en Bilbao). Durante los pasados lustros, miembros de la comuni-dad de Matiko han colaborado con esa asociación, muchas veces haciendo noches en uno de los pisos de acogida que sustentan. Por otro lado, en una reunión comunitaria nos acompañó Martín Iriberri (delegado del sector social) con una propuesta de colaboración ante una necesidad urgente de migrantes jóvenes en Bilbao.

Entre los viajes de este mes, destaca el del pro-vincial Juanjo Etxeberria a El Salvador con motivo del aniversario de Ellacuría y compañeros. En Bilbao, par-ticipamos por nuestra parte en algunos de los actos organizados (charlas, eucaristía, acto ecuménico, con-cierto, etc.), con un deseo de hacer memoria del testi-monio de vida y entrega de estos compañeros.

Este mes, por otro lado, se ha caracterizado por viajes de los miembros de la comunidad a Madrid: Txe-ma Vicente a la asamblea de CONFER, Pello Azpitarte a una reunión de pastoral universitaria de la conferen-cia episcopal, Jaime Badiola y José Mari Guibert a una reunión con COPE, Tomás García-Huidobro a una te-sis doctoral y Koldo Altzibar a una reunión de adminis-tradores. Todo esto aparte de los viajes regulares del provincial, Juanjo Etxeberria.

Dos miembros de nuestra comunidad corrieron exitosamente la popular Behobia-Donostia, demostran-do que están en buena forma y gustan de las carreras populares.

M AT I K O

U R E TA M E N D I

Durante este mes de noviembre, la Comunidad de Uretamendi se ha visto implicada en la organización de varios eventos del aniversario de los mártires de la UCA. El que más trabajo ha tenido es Javier Castillo, por ser secretario ejecutivo de la comisión organizado-ra. Pero los demás, unos más otros menos, nos hemos visto envueltos en esta serie de acontecimientos.

La comunidad participó activamente en la prepa-ración de la Misa presidida por el Obispo de San Se-bastián que tuvo lugar en el Colegio de Indautxu el lunes, 16, día del martirio de nuestros hermanos y de las dos personas que vinieron a protegerse aquella trágica noche en aquella casa.

También hubo una participación especial en la Mesa redonda sobre la “Reconciliación desde la pers-pectiva de las víctimas” que tuvo lugar el martes 17 bajo la moderación de Javier Castillo. Gerardo Villota, futuro maestro de novicios de la provincia de Colom-

bia, que se hospedó en nuestra casa, fue uno de los participantes: Habló de los procesos de reconciliación que se viven en Colombia. También Martín Iriberri in-tervino hablando de la reconciliación (víctimas y victi-marios) desde el sistema penal y la cárcel. El tercer ponente fue Marixabel Albizu, colaboradora del Centro Ellacuría, que abordaba el sujeto desde la problemáti-ca de Euskadi.

Otra actividad de colaboración fue la participa-ción en el Acto ecuménico del 21 en el Salón de actos de Arrupe Etxea.

Todos, pues, directa o indirectamente hemos estado solicitados en estas fiestas conmemorativas en unión con las que en este mismo momento se celebra-ban en El Salvador y en muchísimos puntos del plane-ta.

s a i l k a p e n a k

POSTUA IZEN-ABIZENAK DENBORA

1549 Etxezarreta Odriozola, Joxin 1:23:44

13529 Etxeberria Sagastume, Juan Jose 2:00:39

13531 Casado Abarquero, Marta 2:00:39

14704 Azpitarte Iribar, Pedro 2:17:18

Behobia-Donostia 2009

Page 9: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

9

Nuestras comunidades

La Comunidad de Vida aún está asentándose, noviembre nos ha traído un nuevo cambio: Karmele Amundarain, que ha acompañado voluntariosa e incondicionalmente a Loiolaetxea desde el comienzo de su actividad, se toma un “kit kat”. La necesidad de tomar dis-

tancia de la “vorágine” de relaciones que Loiolaetxea posibilita, pero que también desgasta. Encontrar pun-tos de encuentro y de desencuentro, y encontrar el equilibrio entre lo institucional y lo vocacional, son aspectos que nos van marcando y nos ayudan a hacer procesos personales. Viviendo estos procesos de cambio como generador de vida, entendemos que son positivos y que nos ayudan a seguir. De todas formas, deseamos verdaderamente tenerte pronto de nuevo por la casa. Por todo lo vivido juntos, por tu entrega desde el principio hasta el final y por poder tenerte cerca, gracias Karmele.

Domingos atrás celebramos junto a Imanol y Veva el bautizo de su hijo Iñaki de 15 meses, nació en Julio del año 2008, llegó a Loiolaetxea en la tripita de su amá y hemos tenido el placer de irle viendo crecer y ahora también de acompañarle en la bendición que ha sido su llegada a este mundo y sobre todo, de estar cercan@s a sus padres, ya que éstos están poniendo mucha entrega y cariño en cuidar su hogar, muestra de ello es ésta celebración.

El mes de noviembre nos ha traído también un primer encuentro con el grupo de voluntari@s, que ya vienen colaborando largamente con la casa, y en el que compartieron cómo la experiencia de venir a Loio-laetxea está ayudando a configurar sus propios proce-sos personales de construcción de valores (desde aquí un guiño a l@s compañer@s de Alboan, que nos ayudaron a preparar esta prime-ra reunión y el futuro programa de forma-ción del voluntariado). Fue una enorme riqueza poder oír que una de las frases que más se repetía era “cuando voy a Loiolaetxea, voy a mi casa”.

Con respecto al grupo de voluntari@s, también presentar que ya han comenzado las primeras visitas a la casa l@s que proceden del programa de voluntaria-do de la Universidad de Deusto. Ya han tenido la opor-tunidad de irse acercando a la realidad de nuestra casa a través del contacto con algun@s miembros de la Comunidad de Vida y del testimonio de vari@s de l@s compañer@s, así que el próximo salto será com-partir mesa. Para la casa, esta experiencia también está suponiendo una gran ilusión por la gran riqueza que puede suponer esta interacción mutua. Así que seguimos caminando.

Varios elementos siguen marcando la incerti-dumbre en los procesos de inserción de l@s compa-ñer@s de Loiolaetxea: Un elemento es la ocupación-formación-trabajo, que por la crisis ha seguido estando durante este mes muy parada; por eso nos hemos puesto manos a la obra, y con un plan de actividades de cada un@, lo vamos peleando. Además, Ayoub y Neik junto con Bittor y Rolan han estado haciendo un curso de limpieza en Gasteiz y parece que de momen-to hay trabajo para dos y se abre la posibilidad para otros cuando la empresa entre en Donostia. Una con-secuencia es que, aprovechando la desocupación, la casa está mas limpia y cuidada que otras veces, y si no que lo diga Manolo que le han repasado el cuarto de arriba abajo…Y mientras tanto, seguimos buscando quién dé trabajo en sus empresas.

Y otro elemento es la reforma de la Ley de Ex-tranjería, nada sencilla para la persona que decide que su proceso migratorio se centre en Europa. Sabemos que l@s compañer@s del Centro Ellacuría han podido hacer algunas aportaciones a la propuesta vigente, confiamos sean atendidas e incorporadas.

No podíamos dejar noviembre sin hacer un recuerdo de l@s compañer@s mártires del Salvador, a l@s que nos sentimos especialmente vinculad@s. En virtud de esa fraternidad, vari@s miembros de la Comunidad de Vida participaron de la Eucaristía presidida por Juan María Uriar-te en el colegio de Indautxu.

L O I O L A E T X E A

R E S I D E N C I A D E S A N S E B A S T I Á N

La comunidad ha celebrado los 60 años de jesuita del H. Miguel Larumbe.

El P. Superior, celebró la Eucaristía en la nueva capilla del Cristo de Limpias, situada debajo de la Sala Arrupe. Hizo también presente al P. José Ignacio Ba-diola, que con 91 años se trasladará, en breve, a la enfermería de Loyola.

En una amena homilía, presentó la figura del H. Miguel como buen navarro, lleno de nobleza, de since-

ridad y de pundonor. Un día se sintió llamado por Dios, para recorrer los caminos de su paisano y patrono Francisco de Javier, el gran santo navarro. Desde en-tonces ha sido un religioso fiel, siempre atento y dis-puesto en toda necesidad. La fiesta tuvo un buen man-tel como final.

Durante la Eucaristía, le recordó también al P. Badiola su ser de la armónica Azcoitia y su próxima

(Continúa en la página 10)

Page 10: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

10

En los últimos días del pasado mes de octubre, se ha incorporado a nuestra Comunidad el P. Luis Ge-rardo Moro (Provincia de México). Con anterioridad a su Tercera Probación, fue Rector del Colegio “Instituto Lux”, en la ciudad de León. Va a pasar una larga tem-porada con nosotros, realizando, en principio, un Máster en Educación en la Universidad de Deusto. ¡Bienvenida la sangre joven!

El P. José Luis Beltrán, que llevaba unos días un tanto “bajo de forma”, se ha trasladado temporalmente a la Enfermería de Deusto. Las noticias son que va mejorando y está animado. Esperamos su pronta recu-peración y que pueda volver entre nosotros. ¡Muchas gracias por cómo ha sido recibido en Deusto!

El acontecimiento que ha destacado mas entre todos en este mes ha sido la celebración del XX Ani-versario de los Mártires de El Salvador. Entre los diver-sos acontecimientos que se han celebrado en Bilbao, con asistencia de miembros de nuestra Comunidad, ha desecado la Misa del día 16.

Coincidiendo con la fecha del Aniversario, se celebró en nuestra iglesia una solemne Concelebra-ción, presidida por D. Juan Mª Uriarte, obispo de San Sebastián, en ausencia de D. Ricardo. Asistieron un número cercano a los 25 jesuitas y nos acompañó también el Vicario de la Unidad Pastoral. La organiza-ción corrió a cargo del P. Javier Castillo (Uretamendi).

Destacaron la homilía de D. Juan Mª, glosando la figu-ra de nuestros compañeros, así como la actualidad del mensaje de su vida. Es de destacar también la inter-vención del Coro que habitualmente canta en nuestra Residencia. La iglesia estuvo repleta de asistentes, y se vivió con auténtico calor espiritual.

En el capítulo de reuniones, hemos tenido va-rias. El P. Manso nos informó a la Comunidad de sus planes, como responsable de la Provincia y de la Dió-cesis, en orden al relanzamiento del Apostolado de la Oración. El P. Superior nos informó de la reunión habi-da en Loyola, así como de los proyectos inminentes, tanto en lo referente al Proyecto de Provincia, como de la marcha de la Comisión de la Provincia única, en-tregándose los documentos correspondientes. Tam-bién hemos celebrado una reunión con los colaborado-res de la iglesia (seguida de un pequeño lunch), haciendo balance del curso anterior y proyectando nuestro futuro.

Para el próximo día 12 de diciembre, tenemos programado el Retiro de Comunidad, dirigido por el P. Pello Azpitarte, sobre el tema de Nuestra Misión Ecle-sial.

Dado que las Navidades están ya cerca, tendre-mos el gusto de recibiros en la celebración del 26 de diciembre, que este año corresponde su organización al Colegio.

C O M U N I D A D D E I N D A U T X U

marcha a la Enfermería de Loyola. Le agradeció su grata y animosa compañía, y le pidió que tuviera pre-sente el gran consejo de su madre, cuando era niño, "José Ignacio, txintxo ibili”.

Los fieles asiduos a la Iglesia siguieron, con aten-ción, el triduo dedicado a Jesucristo Rey. Predicó el Superior con buena asistencia de fieles.

XX ANIVERSARIO DE LOS MÁRTIRES DE LA UCA

La Comunidad de Jesuitas de esta Residencia de Donosti ha contribuido también a recordar el "Legado de Ignacio Ellacuria": "El mundo está gravemente en-fermo, en trance de muerte. Hay que revivir la historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección. Hay que pasar de la civilización del capital a la civilización de la po-breza”. Puesto en el lema del Aniversario: Constructo-res de una cultura para la Justicia.

Manuel de la Encina ha sido el promotor de la mo-vida. Comenzó con una charla en el salón de actos de la Kutxa, a quien acompañó José Ellacuría. Preparó un programa radiofónico, imprimió y difundió material de propaganda y, facilitó que el grupo salvadoreño “Exceso de equipaje” actuara en nuestra iglesia.

El 16 de noviembre, la Comunidad envió un men-saje fraternal y un "estar con ellos”, durante esos días.

Jon Sobrino respondió agradecido. Nos decía que, a pesar de las inundaciones, habían asistido más perso-nas que nunca. En la procesión de los farolitos, la que se hace durante la noche, víspera del 16, sucedió que por primera vez, cuando, llegaba de vuelta la cabecera de la procesión, todavía no habían salido los últimos.

Ignacio ha estado presente en las homilías de todos los miembros de la Comunidad. Los periódicos tanto en castellano como en euskera, han publicado artículos de opinión de A. Beristaín y de José Ellacuria. José Mª Tojeira cerró el ciclo de conferencias, en una sala abarrotada de oyentes. Como destacaba alguno: “me he fijado que, en lo mucho que se ha escrito sobre los mártires, esta vez no he encontrado una sola nega-tiva".

Javier Castillo y José Ellacuria estuvieron en Sevi-lla, en el Congreso Internacional “IGNACIO ELLACU-RíA, 20 AÑOS DESPUÉS”, organizado por la Universi-dad Estatal de Sevilla. A José le queda todavía un lar-go recorrido con charlas en Colegios, Asociaciones de Padres de familia, Parroquias y a grupos sacerdotales (retiros) en Adviento.

Creemos que ha sido una experiencia bien positi-va para muchos que, normalmente, no tienen contacto con la Iglesia.

Gure elkarteak

Page 11: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

11

1

3

5

R E S U M E N E N I M Á G E N E S

— — — — — — — — — L A B U R P E N I R U D I E TA N

2

1. José Sols Lucia en el Forum Deusto 2. Mesa Redonda en Indautxu. 3. P. José Mª Tojeira sj 4. Antonio Senent y javier Elzo en el Forum Deusto. 5. D. Juan Mª Uriarte, Obispo de San Sebastián. 6. Exposición en Portugalete.

4

6

Page 12: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

12

No hay reconciliación verdadera y duradera sin verdad entera. No se oponen justicia y recon-ciliación, sino que se necesitan mutuamente. Sin justicia la reconciliación puede cubrir heri-das sin cerrarlas. Sin reconciliación, la pura justicia suele acabar siendo justiciera y puede acabar siendo vengativa.

Es evidente la enorme distancia que existe entre la situación salvadoreña y la nuestra. Pero es también necesaria para nosotros la trilogía verdad-justicia-reconciliación si queremos para nuestro pueblo una paz estable y auténtica.

Ignacio, al igual que sus compañeros, selló con su sangre el compromiso que, en nombre de su fe, adquirió no con la verdad en abstracto sino con la dura verdad de los apaleados; no con la justicia genérica, sino con la defensa de la vida y de los demás derechos fundamenta-les e intangibles; no con la reconciliación quimérica, sino la reconciliación real de las partes enfrentadas. La muerte violenta que sufrió fue el testimonio máximo de la profundidad de sus opciones. Mártir significa testigo.

Izan bitez egizaletasuna, zuzentasun-egarria eta bakezkoak egitea gure helburua eta barneko bultzagile.

De la homilía de D. Juan Mª Uriarte en la eucaristía de conmemoración

16 noviembre de 2009

8

7. Eucaristía en San Salvador, en la que conce-lebró nuestro provincial.

8. Concierto de “Exceso de equipaje” en Vitoria 9. Conferencia de José Sols en Pamplona

7

9

Page 13: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

13

La india atraviesa un momento histórico. Su cre-cimiento económico es muy elevado y la crisis lo ha golpeado menos que a los países que nos llamamos desarrollados. Los cambios que vive el país se suce-den de forma vertiginosa. Gujerat no es una excep-ción. Por el contrario, se trata de uno de los estados donde este crecimiento es más rápido.

Sin embargo, se trata de un desarrollo profunda-mente desigual. Aumenta el poder y la riqueza de unos pocos, mientras la gran mayoría de las personas, has-ta el 55% de la población, continúa por debajo del um-bral de la pobreza. Lo normal en Gujerat es ser pobre.

Esta pobreza se hace más aguda entre dalits y adivasis, es decir, entre descastados e indígenas. Son grupos que el sistema hindú ha marginado desde la noche de los tiempos. Son los desheredados de la his-toria, seres humanos que han sido deliberadamente

excluidos de los bienes sociales. Se les considera “menos” humanos que el resto y por eso quedan al servicio de las castas más altas. Décadas de leyes de igualdad y de discriminación positiva no han consegui-do romper una percepción construida a lo largo de mi-lenios.

La Misión del Gujerat se dirige fundamentalmen-te a estas comunidades: convive con ellas, las atiende, trata de hacerlas conscientes de sus derechos y les ofrece lo que tiene, educación y acompañamiento humano y pastoral. La amistad construida entre estas poblaciones y los religiosos y religiosas que viven junto a ellas es muy bella, llena de aprecio y cariño mutuos.

¿Hay futuro para todas estas personas? Quien mira fríamente los números y las estadísticas, corre el riesgo de pensar que las distancias y trabas sociales son insalvables. No hay argumentos contra la fuerza de los datos. Sin embargo, quién se adentra en las comunidades y observa como viven, cómo se esfuer-zan, y siente su ilusión, su alegría y su esperanza, comprende que hay pluses de vida que las personas aportan que no quedan sin recompensa.

Por eso, cada día pueden verse personas y gru-pos que salen adelante, que luchan y alcanzan lo que la razón no preveía. La esperanza de las gentes abre futuros inesperados. Es entonces cuando las estadísti-cas quiebran y los análisis tropiezan.

Efectivamente, Gujerat, al igual que la India, vive un momento histórico: la oportunidad de que surja vida digna y justicia para los desheredados.

Patxi Álvarez de los Mozos sj Misión de Gujerat-ALBOAN

G U J E R AT : “ F U T U R O S I N E S P E R A D O S ”

La Conferencia de Provinciales Europeos ha creado recientemente en Bruselas un nuevo Servicio de Migración (Migration Desk), con el propósito de au-mentar la capacidad de coordinación de los diferentes

apostolados de migración de las provincias europeas. Luis Muñoz sj, de la provincia Tarraconense, es el en-cargado de iniciar este nuevo servicio.

Tal como queda reflejado en los últimos docu-mentos oficiales de la Compañía, el trabajo con inmigrantes es una de sus prioridades apostólicas. Este servicio intentará responder a dos retos con los que se enfrentan los apostolados, entidades y redes existentes: la creación de una red internacio-nal más extensa, y unir los esfuerzos locales y nacionales de incidencia política con las institucio-nes europeas, cuando esto tenga repercusión a nivel local.

Este nuevo servicio depende del presidente de la Conferencia de Provinciales Europeos y está esta-blecido en la oficina regional de JRS Europa, con quien trabaja en coordinación.

Para más información, contactar con Luis Muñoz, [email protected].

Inmigrantes en Durango

Gure misioa — Nuestra misión

C R E A C I Ó N D E L A C O O R D I N A C I Ó N E U R O P E A D E I N M I G R A C I Ó N

Page 14: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

14 Proyecto 8. Evaluación apostólica.

El proyecto tiene como objetivos el proporcionar transparencia en relación con el desarrollo de la misión de la Compañía en la Provincia y en cada plataforma concreta; permitir un mayor conocimiento entre institu-ciones para identificar y compartir buenas prácticas de gestión y trabajo, y ámbitos de misión en los que cola-borar; y apoyar el desarrollo de un liderazgo apostólico compartido que promueva la participación (con refe-rencia al Proyecto 10, sobre la adecuación de la es-tructura apostólica y el liderazgo de la provincia).

El primer objetivo incluye el establecimiento de dinámicas y herramientas para la evaluación del carác-ter jesuita de las obras y para la evaluación de la con-tribución de las obras y del conjunto de la Provincia a la misión de la Compañía.

Se ha creado una comisión para revisar la herra-mienta de evaluación de rasgos (de 2007) y el proceso de autoevaluación y heteroevaluación. Son personas que conocen las herramientas y procesos de evalua-ción EFQM y el proyecto de provincia. La comisión está formada por Cecilia Martínez (coord.), Jorge Urru-tia (Jesús Obrero), Nacho Eguizábal (Alboan) y Aurelio Villa (Universidad de Deusto).

Proyecto 11. Formación para vivir desde la fe (para jóvenes adultos).

Este proyecto tiene como objetivo contribuir a la formación de personas jóvenes adultas, que viven la experiencia de fe en Jesús como realidad que da senti-do a su vida y desde esa experiencia se comprometen con la construcción del Reino. También busca el posi-bilitar el descubrimiento / profundización de la vocación

– misión personal y la inserción eclesial. Es decir, “facilitar procesos de búsqueda de sentido en la vi-da” (opción fundamental 10 del proyecto de provincia).

Este proyecto podría contener una oferta forma-tiva, celebrativa y de servicio / voluntariado amplia que incorpore aspectos de fe, espiritualidad, análisis de la realidad y modos de implicación en ella. La oferta de-bería cuidar tanto la dimensión espiritual, como el com-promiso con la justicia que nace de la fe en Jesús. Desde hace unos meses se está realizando un trabajo en esta línea por parte de Gorka Gorostizaga (Colegio San Ignacio – Donostia) y Pello Azpitarte (Universidad de Deusto). Cecilia Martínez (curia) participará en al-gunas de estas reuniones de trabajo para enlazar lo ya realizado con lo que se busca desde este proyecto.

(Continúa en la página 15)

P R O Y E C T O A P O S T Ó L I C O D E L A P R O V I N C I A D E L O Y O L A P R O Y E C T O S E N M A R C H A

La nueva fase del proyecto apostólico de la provincia de Loyola está en marcha. El P. Provincial aprobó el documento Líneas Estratégicas 2009-2014 Lerro Estrategikoak. En la página web de la provincia hay informa-ción sobre estas líneas y proyectos y documentos que se están elaborando: http://www.jesuitasdeloyola.org/proyecto.html

Para llevar adelante estas líneas se han aprobado 15 proyectos. Algunos estaban de alguna manera ya en marcha durante la primera fase o en la marcha normal de la provincia, y otros suponen más novedad. Informa-mos aquí sobre algunos de estos proyectos, sus objetivos iniciales y las comisiones nombradas para llevarlos adelante.

Page 15: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

15

Proyecto 12. Red provincial en torno a la inmigración.

Este proyecto tiene como objetivo crear una red provincial de coordinación del trabajo sobre migracio-nes y con migrantes capaz de generar opinión y con posibilidad de incidencia pública. Se ha formado una comisión con José M. Guibert (coord.), Marisa Setién (Universidad de Deusto), Eduardo Ruiz (Universidad de Deusto), Isabel Kapanaga (San Jose Ikastetxea), Pedro Rodríguez (Jesús Obrero), Martín Iriberri (Fundación Ellacuría) y Mª del Mar Magallón (Alboan).

Este curso la comisión va a plantear un mapa con las actuaciones en este momento existentes en nuestras instituciones y posteriormente unas líneas de trabajo para los próximos años. Los documentos ela-borados por esta comisión servirán para preparar la reunión de las comunidades apostólicas en el primer trimestre de 2010 y para preparar una de las sesiones del encuentro del Sujeto Apostólico Provincial (abril de 2010).

Proyecto 13. Plan de pastoral vocacional.

Este proyecto parte del Plan Vocacional de la Provincia de Loyola elaborado en 2006. Busca integrar este plan en la dinámica de trabajo de la provincia, las comunidades y las obras. También quiere enriquecer y mejorar el plan con aportaciones concretas de todas las instancias provinciales y en la medida de lo posible, con propuestas intersectoriales de trabajo.

La comisión que velará por este proyecto es la comisión provincial de pastoral juvenil y vocacional, formada por Carlos Fraile (coord.), Marta García Urqui-zo (secret.), Pello Azpitarte (Universidad de Deusto), Ana Goikoetxea (Colegio San Ignacio Donostia) y Car-los Moraza (Colegio San Ignacio Pamplona). El pro-yecto se planteará generar nuevas dinámicas comuni-tarias, institucionales e intersectoriales que apoyen los procesos vocacionales.

Proyecto 14. Proyecto de los santuarios.

Este proyecto tiene como objetivos potenciar el proyecto apostólico de los santuarios de Loyola y Ja-vier y favorecer la implicación de otras plataformas de la provincia en el proyecto.

La comisión que está trabajando en este proyec-to está formada por Txema Vicente (coord.), Carlos Fraile (Jesús Obrero), José Luis Cincunegui (Javier), Jose Mª Etxeberria (Loyola) y Cecilia Martínez (curia). Se quiere formular un proyecto para los santuarios que atraiga a personas de diferentes intereses y les anime a vivir una experiencia espiritual.

Proyecto 15. Plan de comunicación.

Este proyecto se plantea como objetivos el su-perar una situación de pasividad o mera reactividad en el tema de la comunicación social de nuestra misión y actividades a ella asociadas; trasmitir corporativamen-te un mensaje adecuado a la sociedad actual que re-fleje la esencia de lo que pretendemos ofrecer con nuestra misión y actividad; tener un plan de comunica-ción que organice y haga eficaz nuestra comunicación con la sociedad, especialmente con los medios; y me-jorar la comunicación interna institucional.

La comisión de comunicación está formada por Txema Vicente (coord.), Vicente Marcuello (Web), Isi-doro Sánchez (San Jose Ikastetxea), Ignacio Arregui (Loyola Media), Marta Barrio (Mensajero), Javier Miel-go (Alboan), Roberto San Salvador (Universidad de Deusto), Amaia Zayas (Sector Educación) y Cecilia Martínez (curia).

Page 16: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

16

Gure misioa

La Universidad de Deusto defendió el 25 de no-viembre en Madrid su candidatura para optar a la men-ción de Campus de Excelencia Internacional. Y pasó el “examen” siendo calificada como "Proyecto Promete-dor Campus de Excelencia Internacional”. Le exa-minó un comité de expertos que decide qué universi-dades españolas tiene méritos suficientes para entrar en la élite académica y situarse entre las mejores del sistema universitario europeo e internacional. Deusto "peleó" esta distinción, que otorgan los ministerios de Educación y Ciencia, con su proyecto Deusto Cam-pus Mundus 2015.

El programa Campus de Excelencia Internacio-nal es una iniciativa conjunta de los ministerios de Educación y Ciencia cuyo objetivo es mejorar el presti-gio de las universidades españolas. La convocatoria se lanzó a comienzos de 2009 y la idea de ambos minis-terios era promover proyectos estratégicos en las uni-versidades con el fin de poder situarlas, en el horizonte de 2015, entre las mejores de Europa. Los proyectos presentados debían ser capaces de crear «ecosistemas de conocimiento» que favoreciesen el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial.

La obtención de la distinción supone el compro-miso para llevar a la práctica los proyectos presenta-dos, aunque las universidades públicas lo tendrán más fácil que las privadas, ya que para ellas este sello de calidad también supone una financiación para hacer realidad sus propuestas.

Para el Rector de la Universidad de Deusto, esta mención supone un motivo de satisfacción a la vez que un reto y un compromiso para situar a la Universidad de Deusto, en particular, y al siste-ma universitario vasco, en general, en el mapa universitario de excelencia. Según ha explicado Jaime Oraá, el proyecto integral –Deusto Campus Mundus 2015- por el que se ha obtenido el reco-nocimiento: “es el reflejo de lo que somos y de lo que queremos ser, de lo que hemos conseguido y de aquello por lo que luchamos. La excelencia es el horizonte, y al mismo tiempo el camino”.

“Este reconocimiento nos reafirma, aun más si cabe, en nuestro compromiso con la excelencia, que quiere decir, personas mejor formadas, más y mejor investigación y transferencia, empresas y organizaciones más innovadoras; compromiso con la excelencia que, en definitiva, quiere decir un país mejor”. Por todo ello, ha añadido el Rec-tor de Deusto que el proyecto campus mundus 2015 es una gran oportunidad y un reto para to-dos, y que reforzar la cooperación entre la univer-sidad, la empresa, la iniciativa social y las institu-ciones es sin duda el mejor camino hacia la exce-lencia.

Deusto es la única de las tres universidades vas-cas que ha superado este examen de la excelencia con el que aspira a situarse en 2015 entre las 100 me-jores universidades de Europa y entre las 500 del mun-do.

En el Plan Deusto Campus Mundis 2015, la Uni-versidad apuesta por distinguirse como institución de referencia en la aplicación de su modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias y valores. Una manera de impartir docencia - aplicada ya en todas sus titulaciones de grado y postgrado- que esta Univer-sidad se propone exportar por medio de la creación de la Deusto Tuning Academy, un gran centro de excelen-cia mundial en el campo de la enseñanza superior.

Asimismo, Deusto quiere destacarse en el ámbi-to de la investigación en Ciencias Sociales para lo cual cuenta con dos iniciativas. Por un lado, Deusto Rese-arch in Social Sciences, dedicado a fomentar la investi-gación, el desarrollo e innovación social para el desa-rrollo humano y la promoción de la justicia. Y por otro, Deusto Training Research of Excellence, para poten-ciar la captación de capital intelectual que apoye la formación en excelencia de investigadores propios. Todo ello, se quiere lograr en torno a un campus de calidad, adecuado y suficiente con espacios de trabajo y encuentro accesibles y sostenibles, que además se integran plenamente en los ámbitos local y global.

http://www.campusmundus.deusto.es/

U N I V E R S I D A D D E D E U S T O D E U S T O C A M P U S M U N D U S 2 0 1 5

El Rector Jaime Oraá, acompañado de Julia González y Roberto San Salvador, durante la presentación del Proyecto CEI .

Page 17: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

17

Nuestra misión

En verano de 2008 se inició la construcción de varios edificios entre los que destacan: un Aulario, la Escuela de Negocios Deusto Business School (DBS), y un centro de Emprendizaje, aumentando así la su-perficie edificada del campus en 10.947 m² cuadrados que se suman a los 22.350 que existían anteriormente.

Por lo que respecta al Aulario, ya se han levan-tado las seis plantas que lo componen, con una super-ficie total de 3.220 m² distribuidos entre las nuevas aulas, despachos y puestos de trabajo, salas de reu-niones, además de otras dependencias de estudio y trabajo. El inmueble está dotado de un sistema de cli-matización basado en geotermia y energías renova-bles.

El nuevo edificio de Deusto Business School cuenta con un total de 1.862 m² repartidos en tres plantas, con dos aulas anfiteatro, seis aulas y seis salas, entre otras dependencias, despa-chos etc...y está enfocado a generar conocimiento para la innovación empresarial y social. Con la aspiración de ser un referente en España y una de las mejores Escuelas de Negocios de Europa, DBS se traza como principal obje-tivo la formación de ejecuti-

vos y directivos de todo el mundo, con la innovación y el emprendizaje social como pilares fundamentales. Deusto Business School se inspira y asume el lema «Innovación a través del conocimiento».

La edificación destinada al Emprendizaje funcio-nará como 'acelerador de empresas' y albergará a toda una élite de empresarios innovadores formada por an-tiguos alumnos y ejecutivos de empresas colaborado-ras. Constará de tres plantas con una superficie total de 1.006 m², sobre los que se ubicarán un aula multi-usos, ocho salas de proyectos empresariales, otras salas normales, dos zonas de promotores y diversos servicios generales. A todo ello se suma la dotación de 100 plazas de garaje repartidas en dos plantas de sótanos.

DEUSTO : CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN

Fotomontaje del nuevo perfil del Campus de San Sebastián.

LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO CONCEDE A JON SOBRINO SJ, EL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA

La Universidad de Deusto, a propuesta del Instituto de Dere-chos Humanos Pedro Arrupe y la Facultad de Derecho, ha dispues-to conceder el grado de Doctor Honoris Causa al Profesor Dr. Jon Sobrino S.I. por los méritos académicos y su compromiso universitario en la defensa de los derechos humanos, especialmen-te del derecho a la vida, de las mayorías empobrecidas de El Salvador y de todo el mundo, como miembro del equipo de los compañeros mártires de la UCA.

El Profesor Jon Sobrino, a través de la docencia, la investi-gación, las publicaciones, y sus múltiples cursos y conferencias

por todo el mundo, ha sido un ejem-plo vivo de cómo el servicio de la fe y la promoción de la justicia, se concretan universitariamente en la defensa de los derechos humanos de las víctimas.

La Universidad de Deusto quiere otorgar este reconocimiento a este bilbaíno universal como signo de su compromiso por construir una cultu-ra para la justicia.

El acto académico de investidura tendrá lugar en la Universidad de Deusto el próximo 10 de diciembre de 2009, en el que se conmemora el 61 Aniversario de la aprobación de la Declaración Universal, y Día Internacional de los Derechos Humanos.

Page 18: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

18

Gure misioa

M UNDUKO TXOKO A

A lo largo del mes de noviembre ha continuado la actividad de Munduko Txokoa, el espacio de formación y solidaridad que hemos puesto en marcha junto con el Centro Ellacuría.

Este mes tuvimos la suerte de asistir a un Taller de creación artística sobre la inmigración, a una charla sobre el voluntariado en campamentos saharauis en Tindouf (Argelia) y a una confe-rencia sobre el Festival Gentes del mundo.

FERI A DE COM ERCIO JUSTO EN B ILB AO

Del 16 al 22 de noviembre, ALBOAN a través de KIDENDA, participamos en la VII Semana del Comer-cio Justo de Bilbao. El espacio del Arenal nos sirvió para mostrar las actividades que llevamos a cabo va-rias ONG comprometidas con esta herramienta de de-sarrollo y concienciación sobre la inequidad en los flu-jos mercantiles entre el Norte y el Sur.

Bajo el lema ‘Un buen paso para Bilbao’, la ini-ciativa del ayuntamiento de la capital vizcaína contó con el apoyo de Obra Social BBK y además de Kiden-da, participaron las asociaciones Ayuda en Acción, Intermón Oxfam, Intervida, Emaús, Mercadeco, Setem y Solidaridad Internacional.

ELK ART OP ATZEN: P R I M E R A F O R M AC I Ó N

Ya ha comenzado la formación de los y las jóve-nes que van a participar en Elkartopatzen, una experiencia de contraste en un país del sur que despierte el compromiso personal y el deseo de partici-pación en la construcción de un mundo más justo des-de una lectura creyente, organizado por la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Provincia y ALBOAN. Son 10 jóvenes procedentes de Vitoria, Bilbao, Pamplona y San Sebastián que viajarán este verano a un país del Sur para tener una experiencia de voluntariado durante un mes. En esa estancia les acompañará Michael Pas-tor sj y una persona de ALBOAN. Ellas y ellos se están formando para cuando llegue ese momento y su pri-mera formación fue el pasado 14 de noviembre en el Centro Loyola de Vitoria.

POST ALES DE N AVI D AD DE ALBO AN

Como en años anteriores en ALBOAN hemos editado una serie de postales navideñas. Así brinda-mos a todas las personas que quieran a acercarse en Navidad de una manera diferente a familiares y a ami-gos y amigas. Queremos conseguir que felicitar con una postal de ALBOAN simbolice unirse en Navidad al sueño de un mundo más justo y humano para todas las personas.

Podéis adquirir nuestras postales de dos formas: o acercándoos a nuestras sedes en Bilbao, San Se-bastián, Pamplona y Vitoria o en el caso de que que-ráis hacer un pedido de más de 50 postales de una misma felicitación, tenéis un catálogo de felicitaciones y nuestra hoja de pedido en la web (www.alboan.org) que podéis imprimir y mandar por fax al número 94.416.19.38, y en pocos días os llegará el pedido. Si necesitáis más información también podéis escribir a: [email protected].

VI AJE A EL S ALV AD OR

El Director de ALBOAN, José Ignacio Eguizábal, y Miryam Artola, coordinadora del área de Coopera-ción Internacional viajaron en noviembre a Honduras para compartir con nuestros compañeros de Radio Progreso cómo están viviendo la complicada situación de este país centroamericano. Tras su estancia en Honduras viajaron a EL Salvador donde participaron en los actos en conmemoración del XX aniversario del asesinato de Ignacio Ellacuría sj y sus compañeros mártires.

(Continúa en la página 19)

A L B OA N

Una de las felicitaciones de Navidad de ALBOAN

Javier Andueza, Juanjo Etxeberria SJ y Myriam Artola en uno de los actos del XX Aniversario en El Salvador

Page 19: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

19

Nuestra misión

INFORM E SOBRE R .D. CONGO

Todas las organizaciones que trabajamos en RD Congo acabamos de presentar a la comunidad interna-cional un informe de situación sobre la respuesta de la Unión Europea (UE) a las necesidades urgentes de protección y de asistencia en el Este del país. En este Informe constatamos un aumento de las amenazas a civiles, desplazamientos forzosos, violencia sexual y asesinatos tras las las operaciones militares llevadas a cabo por el ejército congoleño y la fuerza de Naciones Uni-das.

En el documento subra-yamos el impacto humanitario dramático de las operaciones militares llevadas a cabo por el ejército congoleño (las FARDC), con el apoyo de la fuerza de mantenimiento de paz de la Naciones Unidas (MONUC), para desarmar por la fuerza a las milicias FDLR (Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda). Tam-bién hacemos un llamamiento

a la UE, entre otros, para que insista ante el gobierno congoleño para que tome medidas concretas con el fin de minimizar el impacto negativo de las operaciones militares sobre los civiles.

VISIT AS DESDE PERÚ Y COLOM BI A

Nos visitó desde Colombia Fernán González sj, investigador en temas de conflicto, reconciliación y

comisiones de la verdad y ex -director del CINEP- Programa por la Paz. Este jesuita colom-biano se reunió con la Directora de Cooperación de Gobierno Vasco, con el Instituto de DDHH de la Universidad de Deusto donde pronunció una conferencia y también compar-tió una reunión con el equipo de ALBOAN para comentar la si-tuación del país. Nos habló so-bre la complejidad del conflicto en Colombia, sobre la política del presidente Uribe y sobre la violencia conectada con los di-ferentes actores armados.

Los Ejercicios en la Vida Corriente siguen su curso a toda marcha. En este curso son treinta las per-sonas que, a sus dos niveles, los está haciendo. Debi-do la ausencia del P. Camiña, por enfermedad, el P. Iñaki Aya se desdobla y cubre con fidelidad y empeño su ausencia. De la comunidad son varios los que ayu-dan y colaboran en su oficio de “acompañantes”.

El pasado día 21 de noviembre tuvo lugar en Loyola a nivel de toda la Provincia la reunión con los colaboradores de nuestra Iglesia. Es un grupo que va, poco a poco, cuajando muy bien. El tema de esta reu-nión fue dirigido por el P. Cristóbal Jiménez y tuvo por base de formación, el tema de “Amigos en el Señor”, en la Autobiografía de san Ignacio. Los colaboradores asistentes de nuestra Iglesia fueron un total de 12 per-sonas.

Dentro de las actividades propias de nuestra Residencia esta la Obra, quizás muy poco conocida de “GARATE ENEA”. Bajo el lema de Asociación Solidaria con el “Cuarto Mundo”, funciona con una seriedad y efectividad admirable. Como indica en el tríptico publi-cado para darla a conocer, “GARATE ENEA” es una obra para dar “una esperanza para el que no tiene”. Para el próximo número de estas Noticias procurare-mos enviar una información mucho más detallada so-bre sus actividades, pues estamos más que convenci-

dos de que en su sencillez, es una de las grandes obras de esta Residencia. Y no de las mejor conocidas por muchos.

R E S I D E N C I A D E B I L B A O

Entrada a los locales de Garate Enea en C/ Lutxana 3 — Bilbao

Felicitación de Navidad de ALBOAN

Page 20: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

20

Gure misioa

JESUS OBRERO — VITORIA

Las obras en las nuevas oficinas han terminado. El recién estrenado espacio supone una agrupación de administración, secretaría, cursos, calidad y LANBIDE para una atención más eficaz, tanto a nuestros clien-tes; padres y madres, alumnos/as y proveedores.

Eneko Martínez Goikolea, un profesor de Jesús Obrero, ha recibido el 2º Premio "Buenas Prácticas en aulas y talleres de Formación Profesional", II edición de los premios de innovación del Gobierno Vasco. ¡Enhorabuena!

Premios Extraordinarios de Bachillerato. De tres premios concedidos en Álava, dos son alumnos de Jesús Obrero; Rodrigo Gallardo Gómez y Marta García de Vicuña Unda. También hemos recibido varios pre-mios en la Olimpiada de Economía: 1º como centro y 1º, 2º y 6º en individual.

Una tarde al mes continúa celebrándose el En-cuentro de Educadores. Encuentro que va más allá de lo estrictamente profesional y que busca el crecimiento humano y/o espiritual. La oferta es variada e incluye diferentes dinámicas, unas más de fe, otras de corte más humanista; unas de reflexión, otras más de cele-

S E C TO R D E E D U C A C I Ó N

Los pasados días 6 y 7 de noviembre nos reuni-mos en Loyola miembros de las Comunidades Apostó-licas de los Colegios de la Provincia de Loyola. En to-tal, en unos momentos u otros, fueron un total de 57 personas las que pasaron por el Encuentro.

Este II Encuentro era continuación del que tuvo lugar en octubre del pasado curso y estaban invitados(as) todos(as) aquellos(as) que se sienten identificados(as) en la tarea de infundir el carácter ignaciano en los Colegio. El viernes por la tarde contamos con la pre-sencia de Josemi Colina, Delegado del Sector de Edu-cación de la Provincia de Aragón, al que invitamos pa-ra que hablara acerca de los “rasgos para una Comu-nidad Apostólica que sea Buena Noticia”. Entre otras cosas nos animó a sentirnos un espacio de Buena No-ticia y un lugar de unión, apuesta y seguimiento. El reto, nuestro reto, es hacer de las Comunidades

Apostólicas espacios de encuentro amable que inviten a otros(as) a conocer lo que se es y lo que se vive.

El sábado, asumiendo el momento en el que nos encontramos como Colegios de la Provincia de Loyola que están elaborando la Reflexión Estratégica (RE) del Sector de Educación, trabajamos en la parte más ins-piradora de la RE, es decir en las cuatro dimensiones básicas que se han formulado:

La labor fue intensa, pero no hubo sólo trabajo y reflexión. También hubo tiempo para la celebración y el disfrute entre nosotros(as) desde un deseo común: seguir sirviendo juntos(as), jesuitas y laicos(as), en la misión de la Compañía.

II ENCUENTRO DE COMUNIDADES APOSTÓLICAS DEL SECTOR DE EDUCACIÓN (LOYOLA, CENTRO DE ESPIRITUALIDAD, 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2009)

1. Persona. 2. Justicia.

3. Interioridad. 4. Trabajo en red.

Viernes 6 de noviembre / Grupo de participantes en el Encuentro

CENTROS EDUCATIVOS

Page 21: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

21

bración… Algunos de los últimos temas abordados son “los adultos también crecemos” y “algunas verdades sobre la gripe A”.

SAN IGNACIO — DONOSTIA

Durante el mes de diciembre tendrán lugar va-rios actos en conmemoración del XX aniversario de Ellacuria y compañeros-as en el colegio. Durante la 1ª semana la exposición y el día 3 la charla para familias y abierta a la ciudad de José Ellacuría.

En la Comunidad Apostólica intentaremos empe-zar a hacer “nuestro camino” además de lo propuesto por la Provincia, aprovechando la presencia de Cristó-bal, Noviciado… Los actos a los que vamos a invitar en este trimestre son:

− Charla mencionada anteriormente

− Eucaristías en el Noviciado el primer jueves de mes.

− Visita al Belén del noviciado y merienda-convivencia posterior

− Celebración de la Navidad el 22 de diciembre.

SAN JOSE— DURANGO

En lo que llevamos de curso se han celebrado dos reuniones de la CA del Colegio y ya se ha marca-do un calendario para todo el curso. El número de asistentes se mantiene bastante estable y ronda las 20 personas (aunque somos unos 25). En la primera reu-nión hemos trabajado sobre el borrador de Misión y Visión del Colegio y en la 2ª (que fue el 23 de noviem-bre) presentamos el borrador de Misión y Visión de la Provincia única. En las dos ocasiones se ha lanzado una invitación abierta a todo el personal vía email.

Dos alumnas del Colegio han ganado sendos premios de redacción en Euskera y Castellano en un concurso organizado por el ayuntamiento de Durango sobre el tema de igualdad.

Se ha puesto en marcha el proyecto de volunta-riado de 2º bachillerato con la participación voluntaria de un buen nº de alumnos/as del centro. Se ha iniciado el proyecto con la fase de formación.

Algunas actividades a destacar:

− Se celebró la Semana Ignaciana con normali-dad. Entre las distintas actividades se puede destacar por novedosa la presencia y testimo-nio de varios novicios

− El último fin de semana de noviembre se ha celebrado en el Centro el II Torneo Valentín Juaristi (anterior torneo San José). Participan equipos de nuestros Colegios de Gijón e In-dautxu y de la Ikastola Lauaxeta.

− El próximo 3 de diciembre celebraremos el Eus-kera Eguna con distintos actos y actividades en las que participa todo el Centro.

Nª Sª DE BEGOÑA — INDAUTXU

Los días 17 y 18 de noviembre tuvimos dos claustros de lo que nosotros llamamos de Sentido. El martes, empalmando con temas de Calidad, dedica-mos el claustro a la revisión de nuestra Misión, Visión y Valores, y el miércoles vimos el documental sobre el asesinato de los mártires de la UCA y realizamos una dinámica de recogida de impresiones al estilo de las usadas para el discernimiento orante. La experiencia fue mejor de lo previsto.

La Comunidad Apostólica nos reunimos el 21 de octubre para trabajar también desde este ámbito la Misión Visión y Valores del colegio.

El martes 24 de noviembre nos reunimos convo-cados por la Comisión de Solidaridad un buen número de educadores del colegio en el Foro solidario. Con el tema "los inmigrantes ya están aquí... ¿qué hacemos con ellos?" como telón de fondo, recibimos las comuni-caciones de Stella Maris G., miembro de la AMPA del colegio Público Uríbarri, Susana Harillo, profesora de secundaria y "conflictóloga", y Martín Iriberri sj, acom-pañante en procesos de inserción social. Nos anima-ron a apostar por un estilo de centro, y de educación, abierto, inclusivo, con una mirada positiva ante las di-ferencias y capaz de ver en la interculturalidad un enri-quecimiento para todos. Todo un desafío.

SAN IGNACIO — PAMPLONA

Continúa el trabajo con el plan de Reflexión Es-tratégica del centro. Estamos elaborando los objetivos estratégicos y factores clave de éxito. Para enero pen-samos tener realizado el cuadro de mando y comenza-do el despliegue del plan. El 19-10-09 tuvimos un retiro del equipo para discernir sobre misión, visión y valo-res.

Las actividades realizadas en noviembre a des-tacar son las siguientes:

Nuestra misión

El Rector de Jesús Obrero bendiciendo los nuevos locales.

Page 22: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

22

Gure misioa

E D I C I O N E S M E N S A J E R O A finales de noviembre y principios de diciem-

bre Ediciones Mensajero ha estado presente en dos citas importantes para el mundo editorial, la Feria del Libro de Guadalajara (Méjico) y la Feria del Libro y el Disco vascos de Durango.

Destacamos de la presencia en Guadalajara el buen número de contactos con profesionales del sec-tor, clientes y distribuidores de toda América, y la cena de gala que una importante librería organizaba con mucho cariño y admiración a modo de homenaje por su buen trabajo y dedicación para Ángel Pérez Gómez (Tano) con motivo de su jubilación. Fue un momento muy emotivo y de reencuentro con grandes amigos.

En la 44ª edición de la Feria del Libro y el Disco vascos de Duran-go, con la cultura catalana como invi-tada, hemos potenciado la apuesta de Gero/Mensajero por la literatura infan-til y juvenil en euskera. Presentamos cuatro nuevas obras de las series Al-boka y Abarka y varios títulos de las exitosas colecciones Kika Supersor-gina, Judy Moody, Futbolari basa-tiak y Fairy Oak. Esperamos que se-an igualmente bien acogidas por el público las dos nuevas colecciones que ofrecemos: Bat Pat y Ulysses Moore.

En cuanto a novedades edito-riales, destacamos Ignacio Ellacuria.

Bajar de la cruz al pueblo de Roberto Martialday, SJ (6.50 euros). Con motivo de la conmemoración del XX Aniversario de los mártires de la UCA (El Salvador) editamos este libro que cuenta la vida y hechos de Ellacuría. No es un monumento funerario, sino la conti-nuación de la causa que inspiró su vida y provocó su muerte. Es una biografía, sobre todo, de sus motiva-ciones.

A punto de terminar el año, y para evitar que esté agotado el modelo que nos interese, conviene no esperar hasta el último momento para hacer los pedi-dos del Taco en todas sus variantes, las agendas y los calendarios de pared. Lo mismo puede suceder con el

Evangelio diario 2010 en la Compañ-ía de Jesús. Un texto muy interesante también para regalar o distribuir entre colaboradores y fieles.

Destacamos la novedosa presentación de la Agenda Taco Corazón de Jesús 2010 (18 euros). Muy completa y con todas las curiosidades del Taco, ofrece una cuidada y práctica encuadernación que facilita su manejo.

Podéis consultar nuestro amplio catálo-go de libros religiosos y de humanida-des en www.mensajero.com. Además, la web ofrece la posibilidad de acceder y leer varios artículos de fondo de la Revista Mensajero cada mes.

− Celebramos la tradicional “Marcha solidaria” con buen tiempo y éxito participativo.

− Participamos en la semana de esquí escolar con 2º de ESO.

− Se celebraron los dos actos del aniversario del martirio de Ellacuría.

ESCUELA QUIMICA DE INDAUTXU

Con motivo de la semana Europea de la Calidad e invitados por HETEL, el 9 de noviembre celebramos un acto en la Escuela sobre la Inserción social de los inmigrantes a través de la Formación profesional. Salió bien pese a que el número de asistentes era inferior al esperado.

S. FCO. JAVIER — TUDELA

El rato de oración semanal para el personal del colegio ha cambiado el horario en el que se celebra. La participación es alta y está siendo muy bien valora-do por todos los asistentes.

Estas son algunas de las próximas actividades más relevantes:

− Charla sobre redes sociales para los alumnos de la ESO, la darán especialistas en delitos in-formáticos de la policía.

− Conferencia sobre la píldora del día después dada por una ginecóloga, se invitará a padres y alumnos desde 3º ESO.

− Mercadillo solidario para la semana de San Francisco Javier.

− Celebramos el +400 con la comunidad educati-va, instituciones cercanas,… con un aperitivo.

Page 23: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

23

Nuestra misión

El 20-21 de noviembre celebramos en el Cole-gio de Donostia-San Sebastián el VII Encuentro de Monitores(as) de las Comunidades Arrupe y otros gru-pos, con la participación de unas 90 personas. Esta experiencia, que lleva ya siete años de andadura, pre-tende ser un espacio de encuentro y convivencia con otros(as) jóvenes monitores(as) de la Provincia y, al mismo tiempo, quiere ofrecer momentos y experien-cias para seguir creciendo juntos como amigos(as) de Jesús y llegar a ser jóvenes comprometidos(as) en la construcción de un mundo mejor.

Desde ahí, en este Encuentro trabajamos el tema: “Nuestro compromiso, ¿coherente?, ¿desde Jesús?”. Acercarnos a la figura de Ignacio Ellacuría nos ayudó a profundizar en el compromiso como mo-nitores(as), a identificar nuestras incoherencias, a ce-lebrar el perdón amoroso de Dios, a soñar e ilusionar-nos juntos y a valorar el papel del acompañamiento entre los jóvenes.

Para reflejar lo que el tiempo de oración perso-nal y reflexión en grupos dio de sí, allá van algunos titulares que ellos/as mismos presentaron: “Jóvenes con fe y ganas de cambiar el mundo”, “Jóvenes de las Comunidades Arrupe celebran un encuentro en con-memoración del XX aniversario de la muerte de Ella-curía alrededor de una reconciliación”, “El sueño de uno sólo es ilusión y el de un conjunto es solución”, “Ellacuría, un ejemplo de coherencia para jóvenes soñadores del siglo XXI”, “Jóvenes comprometidos con la tierra de Canaá”, “Los(as) monitores(as) de Loiola siguen construyendo Reino”, “El compromiso nos acerca a Jesús: camino, luz y verdad”, “Luchar por ser coherentes; luchar por ser felices”, “Efecto mariposa”, “Cuando aprendes a llorar por algo, tam-bién aprendes a defenderlo”, “Nuestro mundo para un

mundo”, “Queríamos ser coherentes pero nuestros miedos y comodidades nos frenan y limitan”, “¿Seguir o arrastrarse por la sociedad?”, ¿Hasta dónde un gra-no no hace el granero...?”

Otro encuentro del que salimos agradecidos, convencidos, comprometidos con nuestra misión: “Ser monitores(as)”. Gracias a la Comunidad Arrupe de San Sebastián por su acogida y atención.

VII ENCUENTRO DE MONITORES(AS) DE LA PROVINCIA DE LOYOLA: JÓVENES CON FE Y GANAS DE CAMBIAR EL MUNDO

S E C TO R D E PA S TO R A L J U V E N I L Y VO C A C I O N A L

Page 24: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

24

Gure misioa

S A N T U A R I O D E L OYO L A

El día 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, acompañó con sus cantos la Misa solemne de la Basílica. la Coral Nemesio Otaño, dirigida por el P. Félix Zavala, contando entre sus participantes al P. Alberto Iñurrategui y al Hno. Víctor Barrenechea. Muy bien.

A lo largo del mes de noviembre, en el CEL están haciendo el mes de EE. 9 tercerones (de 7 paí-ses), acompañados por el P. Manuel Tejera. Por la impresión que tenemos y por los ecos que hemos re-cogido parece ser que el lugar les ayuda mucho.

Del 9 al 13 de noviembre, en el centro Arrupe, un grupo de 42 profesores y profesoras de UNIJES hicieron el Encuentro de Formación, que se viene haciendo desde hace ya una decena de años con gran satisfacción de organizadores y participantes. Como es habitual, no faltó una buena representación de la Uni-versidad de Deusto.

Jornada y taller de Patrimonio y Turismo: Iraurgi Lantzen, la Mancomunidad de Debagoiena y el Ayun-tamiento de Zumárraga organizaron, en el CEL de Loiola, una Jornada en torno al turismo religioso y cul-tural, y, en la UNED de Vergara, un Taller sobre el Pa-trimonio religioso, los días 11 y 12 de noviembre res-pectivamente.

A la Jornada de Loyola asistieron una cuentena de personas provenientes del mundo del turismo y de la Iglesia, entre ellas 11 personas de los Santuarios de Javier y de Loyola, contando jesuitas y laicos. Unas palabras del Superior de Loyola y de los representan-tes de las Instituciones dieron paso a la reflexión y al diálogo. Las ponencias versaron sobre el turismo reli-gioso y cultural, los espacios religiosos, la planificación y la gestión, así como la presentación de casos con-cretos interesantes. Javier Zudaire tuvo una ponencia sobre “El Santuario de Loiola: fortalezas y debilidades”. Recordó la figura del P. Diego de Avellaneda, quien, después de visitar la Casa Torre de Loiola, escribió al P. General el siguiente mensaje: “Sé dezir que si aque-lla casa fuesse de la Compañía, sería un santhuario de especial devoción para toda ella, como se vee claro y yo lo sentía los ratos que en aquella casa estuve.” Era el año 1579, es decir, pocos años después de la muer-te de San Ignacio, medio siglo antes de su canoniza-ción y un siglo antes de que los jesuitas recibieran y se instalaran en la Santa Casa.

De su intervención nos permitimos reproducir uno de los Anexos:

ANEXO 3:

TEST PARA JESUITAS SOBRE CULTURA LOIOLEA

1. ¿Era el P. Diego de Avellaneda un visionario?

2. ¿Por qué se ha llamado imagen “peregrina” a

la imagen de San Ignacio en la Basílica?

3. ¿Has hecho alguna vez oración personal en el

caserío Errekarte?

4. ¿Qué jesuita azpeitiano escribió una biograf-ía sobre San Fco. de Borja y tituló “El dulce nido de Guipúzcoa” las páginas dedicadas a

la estancia del santo en esta provincia?

5. ¿Has entrado alguna vez en el cuarto del P.

Larramendi?

6. ¿Huelen los “libros antiguos” de la biblioteca

del santuario?

7. ¿Te dice algo el Ilustrísimo señor Don Antonio Venegas de Figueroa? ¿En romance o en len-

gua vasca?

8. ¿Qué sientes cuando visitas en el cementerio

loyoleo a nuestros antepasados jesuitas?

9. ¿Has subido a la cúpula de la Basílica?

10. “1610-2010”: ¿otro aniversario ignaciano?

Un momento de la actuación de la Coral Nemesio Otaño.

Jornadas de Turismo religioso y cultural

Page 25: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

25

Nuestra misión

RESULTADO DEL CONCURSO DE LOGO

El ganador del concurso de logos para Magis ha sido José Carlos Angulo, antiguo alumno de San José de Valencia y profesional del mundo de la imagen. Ha sido un concurso donde han participado 62 participan-tes, algunos de los cuales lo han hecho desde otros países europeos como Portugal o Reino Unido.

He aquí el logo y la imagen que empezarán ser conocidas, aunque es posible que sufran alguna varia-ción.

PRESENTAC IONES DEL PROYECTO

Estamos en plena etapa de presentaciones con el ánimo de explicar el proyecto MAGIS 2011. A fecha de hoy se ha presentado en la Consulta de Provincia, Encuentro de Superiores y Directores, Equipo directivo de Alboan, Consejo de Dirección de la Universidad de Deusto, encuentro de pastoralistas en Tudela, encuen-tro de monitores en Donostia y reunión de directores de colegios. Tenemos también acordadas algunas fe-chas para hacer la presentación; aunque os animamos a que contactéis con nosotros para ir extendiendo él virus Magis por toda la Provincia.

EXPER IENC IAS

Una de las partes fundamentales de MAGIS son las experiencias. Estas son una experiencia de “inmersión” en situaciones diferentes a las que viven los jóvenes habitualmente. Se vive en grupos de 25 personas, compuestos por jóvenes de 3 nacionalida-des distintas y se pretende que sea un encuentro con Cristo que invita a los jóvenes a mirar a Dios y a ellos mismos de una forma nueva.

Estas experiencias tienen cinco claves que se dan en 5 momentos del día: Oración de la Mañana, Liturgia (una celebración como la eucaristía), Actividad (la actividad del día), Círculo MAGIS (grupo para com-partir) y Examen (examen ignaciano del día). Las acti-vidades a su vez pueden ser de 6 tipos; peregrinación, espiritualidad, fe-cultura, arte creatividad, servicio so-cial y ecología.

En este momento de la preparación es interesan-te ir preparando a modo de borrador, una lista de ex-

periencias que se puedan ofrecer en 2011. Comparti-mos con vosotros algunas, a modo de sondeo, que nos van llegando y de paso os animamos a que tam-bién compartáis con nosotros vuestra idea:

♦ Peregrinación Loyola-Javier ♦ Peregrinación Loyola-Navarrete ♦ Espiritualidad: La misión. En Javier trabajar aspectos

de la espiritualidad de la misión ♦ Espiritualidad Ora et Labora en Ziortza ♦ Espiritualidad: herramientas ignacianas en Loyola ♦ Fe-cultura: taller Biblia en Deusto ♦ Fe-cultura: La evangelización en la red en Deusto ♦ Espiritualidad e Interculturalidad (Belagua): convi-

vencia con jóvenes inmigrados en la borda de Bela-gua. Podría organizarse con la Fundación Ellacuría y Hemen. Se trabajaría a través de la convivencia en medio de la naturaleza y talleres la diversidad y el pluralismo.

♦ Justicia e Interculturalidad (Centro Ellacuría): Fronte-ra Sur. Conocimiento de la diversidad a través de los colectivos de personas inmigradas.

♦ Espiritualidad y Diálogo Interreligioso (Centro Lasa -Tudela): Conocimiento de la diversidad a través de colectivos de personas inmigradas. Cultura musul-mana. Podría organizarse con el Centro Lasa y la Mezquita.

♦ Talleres de reconciliación (Loyola y Aránzazu). Po-dría organizarse con Baketik.

♦ Servicio social con ancianos en Tudela ♦ Servicio social con menores en Vitoria ♦ Servicio social con migrantes en Bilbao ♦ Ecología en contacto con la naturaleza en peñas de

Aia ♦ Ecología: limpieza del Flish en Zumaia-Deba ♦ Arte-creatividad : teatro Deusto ♦ Arte-creatividad: piedras vivas; visitas en el Santua-

rio de Javier ♦ Arte-creatividad: piedras vivas; visitas en el Santua-

rio de Loyola ♦ Espiritualidad: la comunicación en pareja (Bilbao)

Esta lista muestra solo algunas ideas que se van

teniendo. Queremos tener mu-chas más ideas y proyectos pa-ra quedarnos con lo mejor, lo más equilibrado y lo más viable según tiempos, lugares y perso-nas. Os animamos a que enviéis vuestras ideas sin ningún miedo tanto a

Jon Sagastagoitia [email protected] o a Pello Azpitarte [email protected]

“ M A G I S 2 0 1 1 ” : C O M E N Z A M O S A V O L A R

Page 26: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

26

Hi ldakoak — D ifuntos

Notas

− Foto de portada: Eucaristía en memoria de los mártires de El Salvador en la Iglesia de Indautxu (16-11-2009)

− Fecha de cierre de edición del presente número: 2009-11-30

− Anexo: “In memoriam “ Nº 85 , Pello Alberdi

− Foto pág 27: Detalle fachada de Arrupe etxea (Bilbao)

− Se recuerda que en la página web de la Provincia se pueden encontrar siempre los últimos 12 números de estas Noticias-LOIOLA-Berriak.

Otoitza — Oración

El P. Antonio Aguirre (VEN), el 16 de noviembre, en Cara-cas, a los 82 años de edad y 64 de Compañía.

JATORRIZ PROBINTZIAKOAK ORIUNDOS DE LA PROVINCIA

SENITARTEKOAK / FAMILIARES

D. Juan Antonio Urquiola Barandiaran, el 2 de Noviem-bre en Ormaiztegui a los 77 años. Hermano del P. Juan José Urquiola (Pamplona).

D. Pedro Oleaga Madina, el 16 de noviembre en Oñate a los 88 años. Hermano del P. Francisco Javier Oleaga (Loyola)

El reino de Dios se parece a un niño recién nacido.

Destinado a dominar la creación,

es la más indefensa y débil de las criaturas.

Sin embargo, puede proporcionar a los padres

las mayores alegrías, unir en torno a la cuna

a los familiares y vecinos,

y movilizar las mejores energías de quienes lo rodean,

para amar, trabajar con ilusión y celebrar la vida.

Es un ser tan gratuito que todo lo transforma.

Benjamín Gonzalez Buelta SJ

Tiempo de crear. Polaridades evangélicas

R E T I R O N A V I D E Ñ O

26 DICIEMBRE 2009 — INDAUTXU

AÑO SACERDOTAL — APAIZ URTEA

11:00 Exposición de José Carlos Coupeau sj 12:45 Eucaristía 13:45 Comida de hermandad

Page 27: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

27

Abendua 2009 Dic iembre

A . P R O B I N T Z I B U R U A R E N E G U T E G I A / I T I N E R A R I O D E L P . P R O V I N C I A L

3 JAVIER: Celebración de San Francisco Javier

5 MADRID: Consulta del provincial de España

10 BILBAO: Doctorado Honoris causa a Jon Sobrino

10-11 LOYOLA: Asamblea CONFER Euskadi

12 TUDELA: Fundación Civil San Francisco Javier

15 BILBAO: Comisión del Sector social

16 BILBAO: Patronato de ALBOAN

17 BILBAO: Patronato de la Fundación Ellacuria

18 BILBAO: Consulta de Provincia

22 VITORIA: Patronato Jesús Obrero

26 BILBAO Encuentro de Navidad de la Provincia

26-8 Ene CONGO Visita Provincia de África Central

J A I O T E G U N / C U M P L E A Ñ O S

4 Jaime Mª Vera-Fajardo Ibarrondo (*CAM) 12 Miguel Melchor Ezquerra

5 José Carlos Coupeau Dorronsoro 13 Lucio Chagoyen Ruíz

5 Joseba Gotzon Elezkano Larreategui 13 Gonzalo Ibañez Navarro

5 Fco. Javier Oleaga Madina 15 Nicolás Mariscal Berástegui

9 Luis Álvarez Yabén 16 Emeterio Goyenaga hurtado

10 Luzio Agirre Enparan 17 Joaquín Ciervide Ayesa (*ACE)

10 Pablo Altuna Achaga 21 Luís Miguel Cacho Ultra

10 Daniel Baztarrika Larrañaga 21 Fco. Javier López Aríztegui

10 Jesús Eguía Marcaida 24 Jesús Luzárraga Fradua

10 Sabino Otaño Echániz 27 Juan Fernández de Pinedo Arr.

11 Rafael Mª Frauca Jaén 29 Alberto Pérez Pastor

E G U T E G I A / C A L E N D A R I O

3 ju. Javier Celebración de San Francisco Javier

26 sa. Indautxu Retiro — encuentro navideño

26-30 Javier Ejercicios espirituales para jóvenes

Page 28: 348Not_Loy_nov09

Noticias Loyola Berriak 2009-11 / 348

28 1. NUESTRA TRADICIÓN IGNACIANA: EL MUNDO

COMO SUJETO DE SALVACIÓN

“…y después de que el Señor sea nacido en suma po-breza, de pasar hambre y sed, frío y calor, de caminar por los caminos polvorientos, de injurias y afrentas, morir y morir una muerte de cruz, y todo esto por mi” (EE 116)

“…mi intención es de salvar el mundo y a todos y cada uno de los que habitan en él, y para ello necesito que me sigas trabajando conmigo, porque siguiéndome en la pena me seguirás también en la gloria. Quien quiera venir conmigo ha de trabajar conmigo” (EE95)

2. PARA REFLECTIR Y EN ESTE ADVIENTO Y EN ESTE MUNDO NUESTRO

Artículo 53 – Infracciones Graves: El empadronamien-to por razones humanitarias; esto es, tener empadro-nadas en tu casa personas que no residen contigo pe-ro que no tienen acceso al padrón en la vivienda don-de realmente residen.

Por aquel entonces había salido un decreto de empadronarse cada uno en su municipio, y sien-do José de la estirpe de David, subió corriendo a empadronarse a Belén de Judá

Artículo 13 - Derechos en materia de vivienda sólo a los extranjeros residentes de larga duración (permiso permanente después de, al menos, cinco años de resi-dencia legal.

Y no habiendo sitio en la posada, llegado ya el tiempo del parto María y José se protegieron en una cueva, un establo, entre una mula y un buey.

Artículo 17 - La “reagrupación familiar” de los padres sólo sin son mayores de 65 años y se demuestra que dependen gravemente de los hijos reagrupantes.

Y cumpliéndose el plazo dio a luz a un hijo, y le envolvió en pañales y le puso por nombre Jesús , que quiere decir Dios con nosotros

Artículo 40 - La autorización de residencia por “arraigo social” (probando una estancia en España superior a tres años y teniendo una oferta de trabajo de un año y a tiempo completo), y la “situación nacional de empleo” por la que se tramitan más de 280.000 expedientes de autorización de residencia y trabajo al año.

Por allí cerca había unos pastores que cuidaba sus ovejas por la noche al raso, y el ángel del Señor se les apareció y les dijo: no temáis, hoy en la ciudad de Belén os ha nacido un salvador, que lo será para todo el pueblo. Éstas son las señales encontraréis una cueva y un niño acos-tado en un pesebre

Artículo 31 – La imposibilidad de solicitud o de reno-vación de permisos de residencia y trabajo si existen antecedentes penales o faltas administrativas.

Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor

Artículo 62 - El alargamiento de los plazos de interna-miento en los Centros de Internamiento de Extranjeros de 40 a 60 días. Artículo 9 - La imposibilidad de acce-so a educación no obligatoria a extranjeros no residen-tes.

A José se le apareció en sueños un ángel que le dijo vete con tu mujer y tu hijo y escapa a Egipto, porque Herodes quiere mataros, y ya os indicaré yo cuando podréis volver.

Equipo Fundación Ellacuría

U N R E T I R O D E A DV I E N TO

C O N L A R E F O R M A D E E X T R A N J E R Í A

Noviembre ha sido el mes de la tramitación de la Reforma de la Ley de Extranjería en el Parlamento de Madrid. Fundación Ellacuría y las otras platafor-mas del SJM Servicio Jesuita a Migrantes ha traba-jado para enmendar algunos de sus artículos que restringen derechos básicos de quienes ya son nuestros vecinos y conciudadanos, o está soñando con serlo. Os presentamos una propuesta para contemplar este Adviento; seguimos la narración del nacimiento en Lc 2 y la contemplamos desde algunos de estos artículos que restringen su digni-dad y sus derechos. ¿Se puede seguir mantenien-do después de esta reforma el principio de igual-dad entre personas? ¿y el principio de no discrimi-nación por razones de raza, sexo, religión, proce-dencia, nacionalidad? ¿Dónde está la familia de Jesús en la cueva, y quienes son los pastores hoy? ¿Quiénes somos los que no tenemos sitio en la posada para María?