3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las,...

15

Transcript of 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las,...

Page 1: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

RESUMEN DE PRENSA29 de diciembre de 2014

Page 2: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

Índice

2LA VOZ DE CADIZ 29/12/2014 , Pág: 29

HOY LUNES

3LA VOZ DE CADIZ 29/12/2014 , Pág: 21

Tras el rastro de la huella fenicia

4VIVA CADIZ 29/12/2014 , Pág: 28

Hacia un cambio de modelo productivo

5DIARIO DE JEREZ 29/12/2014 , Pág: 4

Tarjetas en la Universidad de Cádiz?

6@ EFEVERDE

Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenible

10@ HERALDO.ES

?El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo, según una experta

13@ TERRA NOTICIAS

El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo

15EL PAIS 29/12/2014 , Pág: 27

Los campus pierden el monopolio del saber

16LA VOZ DE ALMERIA 29/12/2014 , Pág: 12

La Junta destina 58 millones a la I+D+I en las universidades

Page 3: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

AGENDALunes 29.12.14 LA VOZ 29

#norenunciaria a los tupper de mi madre#norenunciaria a la belleza encontrada

#be#norenunciar

ia a la banda

sonora de mi vida

#norenunciaria a lo que aprendo

#norenunciaria a la brisa por la mañanalosoo

drerr #nor## err nee uncinn arii irr aii aloll que apa rp err ne dnn odd

#norenunciaria a las

sobremesas compart

idas

#norenunciaria a Wilco, el hombre de mi vida

No renuncies a sentirte como en casa #norenunciariaTe ayudamos a encontrar tu hogar

EXPOSICIONES

‘Crear en silencio’ Cádiz. Casa de Iberoamérica. Hasta el 1 de febrero. La Casa de Iberoamérica acoge la exposición de pintura ‘Crear en silencio’ de Vera Roos Zitman, con la que el Ayuntamiento dio inicio a los actos oficiales del Mes Constitucional de diciem-bre para conmemorar el 36 aniversario de la Constitución de 1978.

‘Duo. La dualidad del arte’ Cádiz. ECCO. Hasta el 31 de enero. Exposición conjunta titulada DUO. La dualidad en el arte contemporáneo a través de los trabajos de cuatro pare-jas de artistas: PSJM, Los Ven-daval, Libia Castro & Olafur Olafsson y MP & MP Rosado. La exposición contempla una revisión por parte de estos duetos de la obra de los Cos-tus.

‘Exposición de muñecas anti-guas’ Cádiz. Biblioteca Adolfo Suá-rez. Hasta el 31 de enero. La muestra recopila una impor-tante colección de muñecas españolas y extranjeras anti-guas, pertenecientes a los siglos XIX y XX. Dicha colec-ción ha llegado a la ciudad de la mano de Eugenio Carmona, quien ha puesto a disposición de los gaditanos un total de 205 muñecas. La colección está formada por una gran mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-na, dos muñecas de tela y un bebé sol.

‘Ser sangre’ Cádiz. Edificio Constitución 1812. Hasta el 8 de enero. Iñaki Domin-go expone en el Edificio Constitu-ción 1812 de la UCA ‘Ser sangre’, una proyecto, que en palabras del fotógrafo, «busca mostrar el flujo natural de la vida, su ritmo caóti-co, mezclando todo tipo de situa-ciones y elementos cotidiano».

Yacimiento arqueológico ‘Gadir’ Cádiz. Calle San Miguel. Se trata del yacimiento arqueológico más importante del Mediterráneo occidental por la calidad de los restos, según los expertos, y por la tecnología para su interpreta-ción a los visitantes. Estos hallazgos confirman los 3.000 años de Cádiz y que es la ciu-

dad más antigua de occidente.

‘25 años AAV Santa María’ Cádiz. Centro de Arte Flamenco La Merced. Hasta el 2 de mayo. Un cuarto de siglo de la transforma-ción del barrio de Santa María El Centro Municipal de Arte Flamenco ‘La Merced’ acoge una muestra que visualiza el profundo cambio de este espa-cio urbano de la ciudad duran-te los últimos 25 años. Se trata de una galería fotográfica de esos 25 años de vida en el barrio, dividida en cuatro áreas: equipamientos, urbanis-mo, fomento y empleo y vivienda, de tal forma que se repasa la transformación que ha vivido Santa María entre 1990 y 2015.

‘Los ojos del tiempo’ Cádiz. Castillo de Santa Catali-na. Hasta el 22 de marzo. ‘Los Ojos del Tiempo’ es una exposi-ción de la Colección Meana Larrucea en diálogo con la ciu-dad de Cádiz. En esta ocasión no se trata de una sola colección sino de varias colecciones expuestas y que se relacionan entre si. Una es la propia Colec-ción Meana Larrucea, y las otras obras pertenecen a museos, ins-tituciones y a diversos présta-mos privados de la ciudad.

‘El Valle de los caídos’ Cádiz. Espacio de Creación Contemporánea, ECCO. Exposi-ción permanente. La muestra el ‘Valle de los caídos’ de Cos-tus puede verse en el ECCO de forma permanente. La muestra está compuesta por un total de 19 piezas de la serie realizadas en acrílico sobre tabla y enmarcadas dentro del estilo Pop, destacando su riqueza cromática y efectos lumínicos. Asimismo, la exposición se complementa con piezas que ayudan a contextualizar la evolución e importancia de estos artistas.

Sueños y naturaleza Cádiz. Museo Provincial. Has-ta el 15 de febrero. El Museo Provincial de Cádiz acoge la muestra ‘Sueños y naturale-za’, del pintor mexicano Alfredo Arreguín. La exposi-ción consta de dieciséis pintu-ras del que es considerado como uno de los artistas más influyentes de Norteamérica. Sus cuadros son una explosión de color y vitalismo.

MUSEOS

Museo de Cádiz Plaza de Mina, s/n. Cádiz. Tfno: 956 212 281. Martes a sábados de 09.00 a 15.00 horas.Domin-gos y festivos abiertos de 10.00 a 17.00 horas. Lunes cerrado.

Museo y Archivos Catedralicios Plaza de Fray Félix, s/n. Cádiz. Lunes a sábados de 10.00 a 19.00 horas (última visita: 18.30h) Domingos de 13.00 a 19.00 horas Festivos de 10.00 a 14.00 horas.

Torre Tavira Marqués del Real Tesoro, 10. Cádiz. Tfno: 956 212910. www.torretavira.com. De 10 a 18 h. Abierto todos los días.

Museo de las Cortes Santa Inés, 9. Cádiz. Tfno: 956 221 788.

Oratorio de la Santa Cueva Rosario, 10. Cádiz. Verano: Lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas. Festivos cerrado. Entrada 3,00€ - grupos (+15), niños, pensionistas y estudian-tes 1,50€ Tel.: 956222262

Oratorio de San Felipe Neri Plaza de San Felipe Neri. Hora-rios. De martes a viernes de 10.00 a 13.45 horas y de 17.00 a 19.45 horas Sábados de 10.00 a 13.45 horas , domingos de 11.00 a 13.45 horas. Domingos y festivos a las 13 horas para misa Precio normal: 3 euros. Desempleados, pensionistas, grupos + de 15: 1.5 euros. TF: 956.80.70.18

Museo Taller Litográfico Bóvedas de San Roque, s/n. Cádiz. Tfno: 956 282 663.

Museo de Muñecas Marín Camino de la Barquilla. Polg. Industrial Badenes, Nave 1. Chi-clana.Tfno: 956 400 067 / 956 400 051. Lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h.

Museo Municipal Francisco Montes Paquiro C/ San Agustín, 3. Chiclana. Tfno: 956 405 151. Invierno: de lunes a viernes. 18 h. Abierto todos los días.

Casa del Obispo Plaza de Fray Félix, 5. Cádiz. Lunes a domingos de 10.00 a 17.30 horas. Verano de 10.00 a 20.00 horas. Entrada 4€ - grupos (+20) 3,50€, niños y mayores 65 años 3,30 €.

Arcos. Casa de la Juventud. Hasta hoy

En la sierra se ha consolidado en los últimos años una alternativa de ocio que atrae a los más jóvenes y a los que empiezan a dejar de serlo. Se trata de la Pestiño Party, que se celebra en la Casa de la Juventud, y en donde hay rol, vi-deojuegos y juegos de mesa. Lo que está prohi-bido es aburrirse. La iniciativa comenzó tími-damente hace ocho años y se ha establecido como una cita obligada para los amantes del ocio alternativo en la Sierra. Hoy es el último día de la edición de este año.

Diversión para los más ‘freaks’ en la Pestiño Party

Cádiz. Museo provincial. Hasta el 10 de enero

El pintor Cecilio Chaves presenta en la Galería Be-not una heterogénea muestra de su última produc-ción artística. Una renovada luz en su pintura, más gaditana si cabe, con variedad de formatos y nue-vos frentes abiertos en el proceso creativo, entre azoteas, terrazas y calles, el artista nos sumerge en ese ambiente tan propio del sur andaluz.

La obra de Cecilio Chaves, en la sala Benot

CÁDIZ. 09.00-09.00: San Rafael C.B. Pérez López - Pérez-Alberni López (San Rafael, 4) • Alva Núñez, Lourdes Y Mª Del Pilar (Alcalde Blazquez) 09.00-22.00: Vicente José Cervera De Los Ríos (Pza. Asdrúbal, 5)

JEREZ. 09.00-09.00: La Asunción C.B.-Muñoz Gómez, Susana y Marta (C/ Camino de Albadalejo, 2) •

Aumesquet Mendaro-Aumesquet Fernández (Avda. la Serrana, b.5) 09.00-22.00: El Caballo-Gómez Beser, Eduardo (Pza. Caballo) • Roa Del Castillo, Judith (Plaza de la Vid, 9) • Morales Serna, Joaquín (Juan Carlos I, Rotonda, nº 6) Mateos Y Bonet C. B.(Avda. Lola Flores)

SAN FERNANDO. 09.00-09.00: Crespo Milla, Mª Dolores (Buen Pastor, 74-76) 09.00-22.00:

Rodríguez Mariscal, Concepción Y Reyes (Av. Montañeses de la Isla, 1) •

Farmacia La Magdalena (Avda. San Juan Bosco, 32A) 22.00-09.00:

González Ruiz, Ana (Plza. José Suárez, 5)

CHICLANA. 09.30-09.30: Jiménez Romero-Domínguez Jiménez (Avda.Diputación Res. La Soledad) 09.30-22.00: Ortega Manzorro, Ana Isabel (Pablo Casals 5)

EL PUERTO. 09.30-09.30: Viqueira Lamadrid, José Maria Y Florencia (Palacios, 28) 09.30-22.00: Caribe C.B.-Antonio Gallego De-Funes De Antonio (Caribe, Edif. Orellana, 1) •

Farmacia Saralegui (Plaza Tula Ruiz Golluri, 12)

PUERTO REAL. 09.00-09.00: Farmacia Las Canteras (Sol esq. calle Aries Local 4)

ROTA. 09.00-09.00: Santos Martín, Maria Del Carmen (Avda. San Fernando, s/n)

CONIL. 09.00-09.00: Valencia Roldán, Alejandro (Cybión, Manzan 1)

SANLÚCAR. 09.30-09.30: Barbadillo Vidaurreta, Belén (Santo Domingo, 26) 09.30-22.00: Díez Galán-Martínez Díez (Avda. de Godoy, 13)

ARCOS. 09.00-09.00: López Rubio, Soledad (Avda. Virgen Merced, 1)

TARIFA. 09.00-09.00: Checa Moreno De Guerra, Carlos Y José Manuel (Sancho IV El Bravo, 20)

ALGECIRAS. 09.00-22.00: Nuñez Fluxá, Mª Isabel (José Carlos de Luna, 4) • Piné Méndez-Vázquez Hervás (Avda. La Caña, 20) 09.00-09.00: Torres Lara, Carolina (C/ Susana Marcos Ed. B.del Rosario L2) • Badía De Rojas- Moreno Badía (Virgen del Carmen, 35)

HOY LUNES Los comunicados para esta sección deben remitirse a LA VOZ DE CÁDIZ. Edificio Melkart. Recinto interior Zona Franca. 11011 Cádiz. O a [email protected]

FARMACIAS

Imagen de la exposición. :: LA VOZ

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

AGENDA

5174

Diario

455 CM² - 50%

1048 €

29

España

29 Diciembre, 2014

Page 4: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

21Lunes 29.12.14 LA VOZ CULTURAS

La asociación cultural ha diseñado además para las próximas semanas un programa de conferencias que se celebran también en el Baluarte de la Candelaria :: R. VÁZQUEZ CÁDIZ. Referirse a la cultura fenicia implica necesariamente hablar de Cá-diz. Y al revés. Para acercar a este pue-blo a la sociedad actual, el que dota a la ciudad su título de trimilenaria, la joven asociación APCA (Asociación por la cultura y las artes) ha organizado un ciclo de conferencias que dio comien-zo ayer domingo. Las charlas, impar-tidas por expertos y destacados profe-sionales, coinciden en tiempo y lugar con una exposición creada conjunta-mente con el Ayuntamiento. Se trata de la exhibición de las obras del pri-mer Certamen de Artes Plásticas Fe-niArte, inaugurada la semana pasada en la fortaleza gaditana. La muestra está compuesta por un total de 43 obras de 30 artistas.

El Ayuntamiento de Cádiz y la Asocia-ción por la Cultura y las Artes Plásticas de Cádiz, APCA, firmaron un convenio de colaboración en el pasado mes de oc-tubre para poner en marcha este primer Concurso de Artes Plásticas en las distin-tas disciplinas de fotografía, pintura, di-bujo, ilustración, grabados, cerámica, or-febrería y marroquinería, y cuyo tema versará sobre los fenicios en Cádiz.

APCA es una asociación joven en el panorama cultural de nuestra ciudad que persigue distintos objetivos, como dignificar el papel del profesional de la cultura, cooperar y promover la cultu-ra y las artes en Cádiz generando nue-vas ideas que activen los procesos de

creación y difusión cultura, promover y apoyar iniciativas que redunden en beneficio de la cultura y su difusión en la población, la promoción de eventos socioculturales y dar a conocer el lega-do cultural, entre otros.

En el acto de inauguración estuvie-ron presentes los concejales de Cultu-ra y Educación, Alejandro Varela y Pa-blo Chaves, respectivamente, así como Mª Paz González y Mª Teresa Macho, de APCA.

La entrega de premios del certamen tendrá lugar el mismo día de clausura de la muestra, el 23 de enero, en la Casa de Iberoamérica.

El ciclo de conferencias ‘Los fenicios en Cádiz’ arrancó ayer domingo 28 de diciembre con la intervención de Euge-nio Belgrano, especialista en el subsue-lo de Cádiz. Ya el año próximo, el 15 de enero (19.30) ofrecerá su conferencia Juan Ramón Ramírez Delgado, director Museo de las Cortes de Cádiz.

Otro director, el del Museo Provin-cial, Juan Alonso de la Sierra, participa-rá de este ciclo el día 16 de enero (19.30 horas). La última conferencia del pro-grama se celebrará el 22 de enero y co-rrerá a cargo de Ana María Niveau de Vi-lledary y Mariñas, profesora de Prehis-toria en la Universidad de Cádiz.

La exposición ‘FeniaArte’ estará abierta en el Baluarte de la Candelaria hasta el 23 de enero. :: LA VOZ

Tras el rastro de la huella feniciaLa APCA y el Ayuntamiento organizan la exposición del certamen plástico FeniArte

��15 de enero. Juan Ramón Jiménez, director del Museo de las Cortes de Cádiz. 19.30 horas.

��16 de enero. Juan Alonso de la Sie-rra, director Museo Provincial. 19.30 h.

��22 de enero. Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, profesora Prehis-toria UCA. 19.30 horas.

PRÓXIMAS CONFERENCIAS

:: LA VOZ CÁDIZ. La Asociación Qultura, que en-tre otras actividades organiza el ciclo de música de cámara de Cádiz, recuerda que este año ha editado tres nuevos gra-bados de la serie ‘Desde mi estudio’ de Carmen Bustamante en impresión ‘gi-clée’ firmados y numerados, puestos a la venta y que se pueden reservar al pre-cio de 50 euros. Ya están a disposición

de los interesados (hasta el próximo 5 de enero) en horario de 11 a 14.30 horas y de 18 a 21.30 horas en la sede de la aso-ciación, (frente al Oratorio de San Feli-pe Neri). Su venta servirá para sufragar las actividades de la asociación.

Al mismo tiempo y en el mismo lu-gar se podrán adquirir abonos a precio reducido para el ciclo de conciertos, que continúa el 30 de enero con el progra-

ma de tres conciertos dedicados a la fi-gura de W.A.Mozart, a cargo de ‘The So-loists of London’.

Este miniciclo, llamado ‘Monogra-fías’, se celebrará los días 30 y 31 de enero y el 1 de febrero. Todos los con-ciertos se celebrarán a las 20.30 horas. Los de los días 31 de enero y 1 de fe-brero se celebrarán en el Teatro Cómi-co y el del día 30 será en el Palacio de Congresos. La venta de abonos (cues-ta 42 euros para las tres actuaciones) se realiza en la sede de Asociación Qul-tura y compra de entradas sueltas en taquilla. Este año el ciclo ‘Monogra-fías’, que se realiza en colaboración con The Soloists of London, está dedicado al compositor austriaco Wolfgang Ama-deus Mozart.

A la venta los grabados de Carmen Bustamante para ayudar a la Asociación Qultura

Uno de los conciertos del ciclo. :: A. V.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

5174

Diario

546 CM² - 60%

1257 €

21

España

29 Diciembre, 2014

Page 5: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

Todos los esfuerzos de los últimos

años y la implicación de la Junta de

Andalucía y el sector fructificaron

el pasado día 19 con la firma del

acuerdo para la creación del Clús-

ter MarítimoNaval de la provincia

de Cádiz.

Fue la propia presidenta de la

Junta, Susana Díaz, la que destacó

“la voluntad y el compromiso" del

Gobierno andaluz para "fortalecer

el sector marítimo-naval de Cádiz"

frente a sus competidores, tanto los

tradicionales como los nuevos ope-

radores marítimos, con el objetivo

de "seguir convirtiéndolo en el refe-

rente natural de la construcción na-

val en el Sur de Europa".

Díaz presidió en Cádiz la firma de

un acuerdo entre el Gobierno anda-

luz, a través de la Agencia de Inno-

vación y Desarrollo de Andalucía

(IDEA); la Universidad de Cádiz, la

Federación de Empresarios del Me-

tal de Cádiz, UGT Cádiz, CCOO Cá-

diz, la Confederación de Empresa-

rios de Cádiz y la empresa Navantia

para constituir el Clúster Marítimo-

Naval de Cádiz con el objetivo de

promover, impulsar, dinamizar y

desarrollar el sector, que engloba a

150 empresas en la provincia.

El llamado Clúster MarítimoNa-

val de Cádiz trabajará en la promo-

ción e impulso de actividades de

investigación, desarrollo e innova-

ción dirigidas a la dinamización

del tejido empresarial del sector;

establecerá y desarrollará medidas

de comunicación e interlocución

entre los integrantes del clúster; es-

timulará y articulará la participa-

ción en proyectos de cooperación,

tanto nacionales como transnacio-

nales; y fomentará y desarrollará la

investigación cooperativa entre em-

presas e instituciones educativas o

de investigación, tanto públicas co-

mo privadas.

Asimismo, tiene como objetivo

impulsar la buena imagen y la im-

Hacia un cambio de modelo productivoEl año culmina con la firma del acuerdo para la creación del Clúster MarítimoNavalde Cádiz, impulsado por la Junta para abrir nuevas oportunidades a los astilleros

PÁGINA 4 SUPLEMENTO ESPECIAL

portancia del sector naval y organi-

zará actividades formativas, jorna-

das, talleres y seminarios para la

formación y capacitación de profe-

sionales del sector, así como activi-

dades dirigidas a la implantación

de metodologías y procesos inno-

vadores en las empresas, además

de cualquier otra actividad dirigida

a la mejora de las empresas partici-

pantes y al desarrollo tecnológico

de éstas.

La constitución de este nuevo

clúster tiene su origen en la necesi-

dad de reforzar este sector de am-

plia tradición gaditana para adap-

tarse a los cambios del sector metal

en el ámbito internacional, que

afectan tanto a los productos y ser-

vicios que ofertan, dotándolos de

mayor complejidad, como a la

orientación del sector focalizándo-

lo en el mercado y en el cliente.

Con la constitución del Clúster

MarítimoNaval de Cádiz se cumple

el compromiso de la Junta de im-

pulsar la competitividad de la in-

dustria naval y su auxiliar en la Ba-

hía de Cádiz. Para ello, los firman-

tes llevan trabajando más de dos

años en conseguir que el sector aú-

ne voluntades en un foro que

apueste integralmente por la com-

petitividad y la innovación en el

sector.

Durante la firma del acuerdo, Su-

sana Díaz se comprometió a "seguir

apoyando la búsqueda de nuevos

mercados de los astilleros y a pres-

tar asimismo respaldo a la forma-

ción de los trabajadores" de cara a

la diversificación de los astilleros

gaditanos.

Como resumió la presidenta, "te-

nemos que apostar por nuestros as-

tilleros, por todo aquello que per-

mita que ganen tamaño y competi-

tividad y que creen empleo", por-

que el sector naval es "estratégico

para nuestra economía y para

nuestro modelo productivo".

La industria auxiliar naval en la

Bahía de Cádiz engloba alrededor

de unas 150 empresas cuya activi-

dad se corresponde, mayoritaria-

mente, con áreas del sector metal-

mecánico: calderería, tuberías, ar-

mamento y mecánica, si bien el

sector está liderado por Navantia,

empresa cabecera del sector nacio-

nal cuyas instalaciones en la Bahía

de Cádiz son las mayores de toda la

empresa en superficie (más de un

millón de metros cuadrados), y dis-

pone de uno de los mayores diques

del mundo.

La posición geoestratégica de la

provincia de Cádiz, sobre todo, en el

Estrecho de Gibraltar, hace que la

logística tenga especial trascenden-

cia en su desarrollo económico. La

Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeci-

ras se conforman como los dos prin-

cipales nodos de la economía gadi-

tana al reunir aspectos tales como

las principales concentraciones de

población; espacios portuarios des-

tacados, especialmente el Puerto de

Algeciras, que es el mayor puerto

español en tráfico tanto de mercan-

cías como de contenedores; impor-

tantes concentraciones industria-

les, como el sector petroquímico y

energético del Campo de Gibraltar y

las industrias del transporte –aero-

náutica, sector naval- en la Bahía de

Cádiz. Así, el desarrollo económico

de la provincia estará, pues, fuerte-

mente ligado a la evolución de estos

dos enclaves portuario-industriales

y, en concreto, a la mejora de las re-

des de infraestructuras de transpor-

te y logística.

El consejero de Economía, Inno-

vación, Ciencia y Empleo, José Sán-

chez Maldonado, destaca, en con-

creto, “el liderazgo incuestionable”

de Algeciras en el Sistema Portuario

Nacional y del Mediterráneo, absor-

biendo en 2013 la quinta parte (91

millones de toneladas) del tráfico

de mercancías a nivel nacional y ca-

si un tercio (4,35 millones de Teus o

contenedores estandarizados de 6

metros) del tráfico de contenedores

que pasan por los puertos españo-

les. Se trata, según este consejero,

de un “enclave de referencia inter-

nacional por su ubicación estraté-

gica, su equipamiento de vanguar-

dia y el tráfico de contenedores que

registra”. Para el titular de Econo-

mía, ello convierte a este Puerto ga-

ditano en “una importante fuente

de empleo y riqueza para Andalu-

cía y el Campo de Gibraltar”; con

una alta conectividad, desde el que

operan 22 navieras de contenedores

con 156 puertos de todo el mundo; y

puente marítimo de la línea Algeci-

ras-Tánger Med.

La propia presidenta del Ejecuti-

vo autonómico, Susana Díaz, ha de-

fendido públicamente que el Puer-

to de Algeciras, desde su posición

estratégica, mire “al Sur”, es decir,

“a África y su potencial de creci-

miento”, porque “nosotros somos

puerta a Europa, pero somos puerta

también al continente africano”. A

este respecto, la presidenta recuer-

da que en su viaje a Marruecos del

pasado septiembre tuvo ocasión de

constatar con las principales auto-

ridades de este país, incluido el mo-

narca, “la demanda y la oportuni-

dad de negocio que existe allí”.

Desde la Junta de Andalucía se

pone en valor, igualmente, la

apuesta de TTIA (Hanjin) y APM

Terminals (Maersk) por el Puerto de

Algeciras convirtiéndolo en pione-

ro, tanto en la zona sur de Europa

como en el Mediterráneo, por se-

miautomatizar terminales de conte-

nedores, así como en acoger bu-

ques de última generación. En este

sentido, el Gobierno andaluz ha

apoyado el desarrollo de estos im-

portantes proyectos que contribu-

yen a que el Puerto de Algeciras sea

un referente por sus equipamientos

de vanguardia.

Exactamente, la Junta ha finan-

ciado con 6,2 millones de euros la

actividad de APM Terminals Algeci-

ras, para un proyecto de grúas y

equipos para megabuques que ha

supuesto un inversión de 42,4 mi-

llones y el mantenimiento de 289

empleos. APM, del grupo Maersk,

opera en Algeciras desde noviem-

bre los buques portacontenedores

más grandes del mundo y está des-

arrollando el denominado ‘Proyec-

to Algeciras 2014’, de adaptación y

dotación de grúas para atender me-

gabuques Triple E (con 400 m. de

eslora y una capacidad de 18.000

contenedores).

Por su parte, Total Terminal In-

ternational (TTIA Hanjin) ha pues-

to en marcha en Algeciras una ter-

minal de contenedores que ha su-

puesto más de 200 millones de in-

versión y que en su segundo año de

operaciones (2012) ya alcanzó un

movimiento de más de 1 millón de

contenedores. Es una terminal con

un modelo semiautomático de ges-

tión, que supone el manejo manual

de las grúas de muelle y el control a

distancia de las grúas de patio, la

primera de sus características de la

zona Sur de Europa y del Mediterrá-

neo. Sánchez Maldonado ha infor-

mado de que este proyecto ha sido

respaldado por el Gobierno anda-

luz con dos incentivos que suman

13,6 millones, para una inversión

de 68 millones y que han permitido

crear 86 puestos de trabajo directos

y 300 indirectos.

En este marco, la Agencia IDEA

ha puesto en marcha la Acción de

Fomento de Espacios de Innova-

ción, Localiza-IN, que ha consegui-

do atraer 16 proyectos empresaria-

les a la zona de servicios del Puerto

de la Bahía de Cádiz y al Área Logís-

tica Bahía de Algeciras.

La puerta de Andalucía para el comercio exterior

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

56000

9938

Lunes a viernes

332 CM² - 40%

458 €

28

España

29 Diciembre, 2014

Page 6: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

OPINIÓN

4 Lunes29deDiciembrede2014 | DIARIODEJEREZ

Difusióncontrolada

Director:DAVID FERNÁNDEZGerente:Miguel Berraquero

CONSEJOASESOR:Presidente:Manuel GuerreroConsejeros: José Luis García Ruiz, RafaelPadilla y Manuel Ángel González Fustegueras

Director de PublicacionesJOSÉANTONIOCARRIZOSA

Subdirector:Juan Manuel Marqués

Director de Opinión: José Aguilar

Directores generales:TOMÁSVALIENTE

JUANCARLOSFERNÁNDEZ

Presidente del Consejo Editorial:MANUELCLAVERO

Presidente-editor:

JOSÉJOLY

Tarjetas en la Universidad deCádiz?

Desde siempre he creído que los pro-fesores, ya sea desde temprana edad,en el colegio, Instituto, Universidado en cualquier institución donde sepractique la enseñanza, aparte deimpartir sus conocimientos, debende saber transmitir valores de ética ymoralidad, que redunden en el cre-cimiento de los alumnos desde elpunto de vista humano.

Todo este pensamiento se me caeal suelo, nada más aparecer en los di-ferentes medios de comunicación, eldesglose de gastos mediante tarje-tas, que diferentes personas de in-cuestionable valor académico, notanto, por lo visto, desde el plano éti-co y moral, han ejecutado durante almenos 4 años. Todo, bajo mandatodel exrector, don Diego Sales.

Por lo visto, son gastos tan super-fluos e innecesarios, como cuantio-sos en bombones, caramelos, com-bustibles, cuando se dejaba bien cla-ro que en el kilometraje ya se incluíaéste último apartado, comidas reali-zadas en fines de semana, en donde,incluso, se menciona un conocidorestaurante de comida Tex-Mex a loscuales se ha accedido nada menosque 44 veces, igualmente en fines desemana; copas... En fin.

En estos tiempos, donde la socie-dad esta hipersensibilizada con taninnumerables casos de corrupción yen donde el dinero público es y debeser mirado con lupa, una serie de se-ñores, que perfectamente están edu-cados y formados para imponer anuestros hijos sus conocimientos,

presuntamente se dedican a darrienda suelta a sus gustos en gastosvarios, muchos de ellos, a ojos vista,totalmente innecesarios. El dineropúblico es de todos los españoles yestoy seguro que toda nuestra socie-dad canalizaría todo el potencialeconómico en estudiantes que porequis causas, no puedan llegar a for-marse por no tener los recursos sufi-cientes. Creo perfectamente que sepueden prescindir de caramelos,bombones, desayunos, comidas enrestaurantes catalogados en el top,copazos y dos mil y pico euros en ga-solina que, como ya he dicho, ya seincluían en el kilometraje.

Desde estas líneas, pido a la Fisca-lía de Cádiz que vigile todo el proce-so de investigación, apunte por

apunte, pido al actual rector, sobre elque ya dejo caer, que si bien, segura-mente no tenía responsabilidad di-recta por acción, bien la pudiera te-ner por omisión, que actúe de la mis-ma manera. Pido a los medios de co-municación que informen a la ciuda-danía para que este caso sin igual enla enseñanza española con fondospúblicos, no quede impune. Pido atodos, que llegado el hipotético vere-dicto final en donde se sentencie,que no se ha actuado en buena lid, setomen drásticas medidas, como es eldevolver lo expoliado, sea ilegal, onada decoroso, y se ponga ‘de pati-tas en la calle’ a todo implicado. To-do para no tener la sensación de queaquí, el que no roba… es tonto.Iván Garrido (Jerez)

Esteban

Editorial

EL TERROR VIVEMUY CERCA

UNO de los fenómenos más inquietantesdel año que termina ha sido la consolida-ción de la amenaza yihadista a partir delreforzamiento del llamado Estado Islámi-

co, que ha logrado controlar una porción importan-te de territorio en Siria e Iraq y que desde allí ame-naza a todo el mundo con acciones de terrorismoindiscriminado, como se ha demostrado en los últi-mos días con la aparición de varios lobos solitariosen ciudades francesas. El fenómeno no nos es aje-no. En España, a muy pocos kilómetros de Andalu-cía, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hansido escenario de la desarticulación de varias redesde reclutamiento y adoctrinamiento de combatien-tes para la guerra que mantiene el islamismo másradical y que supone en estos momentos una ame-naza directa para el estilo de vida occidental y parael mantenimiento de nuestro sistema de valores ba-sado en el respeto, la libertad y la tolerancia. La per-secución de los cristianos en la zona que controlan–denunciada por el Papa en su mensaje de Navi-

dad– da una idea delprofundo odio queprofesan hacianuestra civilización.No hay que olvidarque las dos ciudadesautónomas españo-las son frontera de lazona de Marruecosdonde el radicalis-

mo yihadista ha demostrado mayor fortaleza. Hacepocas semanas las fuerzas de seguridad marro-quíes, con apoyo de los servicios españoles, des-mantelaron en Castillejos, a muy pocos kilómetrosde Ceuta, una trama que se había especializado encaptar mujeres para enviarlas a Siria y darles for-mación como terroristas suicidas. La red había ex-tendido sus ramificaciones, además de en las dosciudades españolas, en Barcelona. La cuestión, porlo tanto, requiere una máxima atención por partede las autoridades. Aunque las cifras son muy difíci-les de precisar, la inteligencia española consideraque más de medio centenar de personas con pasa-porte de nuestro país han sido enviadas al territoriodominado por el Estado Islámico. Son fanáticos cu-ya vuelta constituiría un peligro para nuestra segu-ridad que hay que combatir utilizando para ellocuantos medios legales tengamos a nuestro alcan-ce. Desde Andalucía el fenómeno se debe ver con lanatural preocupación pero sin falsos alarmismos ysin cuestionar los lazos de todo tipo que siemprehan unido nuestra tierra con la de nuestros vecinosdel norte de África. Tenemos fuertes lazos sociales,culturales y cada vez más también económicos conMarruecos y dentro de la limitada agenda exteriorde la comunidad autónoma ese país ha sido siem-pre la prioridad. Pero sería poco serio no poner elacento sobre un peligro que tenemos muy cerca yque constituye el principal problema de seguridadinterna que tiene ahora mismo España.

Amuy poca distanciade Andalucía está lazona de Marruecosdonde más haarraigado elradicalismo ‘yihadista’

CARTAS AL DIRECTOR Correo: Patricio Garvey,s/n e-mail: [email protected] Fax: 956 349904

Miedo escénico

Se habla hoy del miedo escénico porque son dos los artistas de renombreque han abandonado su trabajo por este motivo, Pastora Soler y Sabina.Y es que enfrentarse al público impone, la mente sufre el impacto de te-ner enfrente a muchas personas que esperan lo mejor del que se presen-ta ante ellos. Esto me ha llevado a pensar en el trabajo que realizan losprofesores de Secundaria, los cuales, cada hora de cada día de la sema-na, se tienen que poner enfrente de una clase llena de una juventud a laque obligan a asistir a clase aunque a muchos de ellos no les interesa lamateria y a otros no tiene por qué gustarle el profesor que la imparte. Ycon todos estos puntos negativos, amén de las malas condiciones físicasde los edificios donde se imparten esas clases (hace mucho calor, frío,malas condiciones auditivas), es donde se tiene que desarrollar lo mejordel profesor, que tiene que pasar, además, por que este público se com-porte, se interese y se motive por la materia. Ya sabemos que hay quienabandona este trabajo, pero como no son conocidos ni famosos no se ha-ce público y tampoco veo que la sociedad entienda y respete un trabajotan difícil premiando, de alguna manera, a los que siguen dando la talla.María José Rodríguez (Sevilla)

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CARTAS AL DIRECTOR

30000

5577

Diario

172 CM² - 20%

375 €

4

España

29 Diciembre, 2014

Page 7: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

7/1/2015 Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenible

http://www.efeverde.com/noticias/experta­hidrogeno­sostenible/ 1/3

ὐ�Búsqueda ...

Búsqueda Avanzada

Biodiversidad Clima Desarrollo Sostenible Energía Life + Periodismo ambiental Agua Ciencia

La Redacción Recomienda

Producir energía más barata a partir de

níquel o manganeso

Los proyectos verdes de jóvenes científicas

españolas ganan los premios L'Oreal-

UNESCO

L'Oreal inaugura en Burgos una central de

biomasa sostenible

Inicio / Energía / Renovables / Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenible

CIENCIAS RENOVABLES

Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenibleHungía: “La economía del petróleo no es sostenible porque produce mucho dióxido decarbono y es un combustible finito”

Un hombre rellena su depósito con hidrógeno. EFE/H.HANSCHKE

Publicado por: Redacción EFEverde 29 diciembre, 2014 MADRID

Ana Belén Hungría, una de las cinco científicas españolas becada por el programa L'Oréal-UNESCO ha centrado su investigación en sintetizar y caracterizar catalizadores que se usan endiferentes reacciones de interés medioambiental, entre ellas la posibilidad de sustituir petróleopor hidrógeno.

En una entrevista con EFEverde, Hungría ha explicado que“la economía del petróleo no es sostenible, lo primeroporque produce mucho dióxido de carbono y lo segundo,porque es un combustible finito”, lo que conduce a que“muchos laboratorios del mundo busquen una alternativasostenible” a este tipo de recurso energético.

Hungría ha centrado su investigación en sintetizar ycaracterizar catalizadores que se usan en diferentesreacciones de interés medioambiental: “Una de ellas es laoxidación del monóxido de carbono, que está presente en losflujos de hidrógeno, para alimentar una pila de combustible yproducir energía”.

Esta experta ha explicado que hay que eliminar el monóxido de carbono presente en el hidrógeno apartir de catalizadores porque “envenena los electrodos de esa pila de combustible”.

Además, trabaja para “variar la formulación de estos catalizadores y su contenido” porque

“tradicionalmente contienen metales nobles, que son muy caros y poco disponibles”, que hay

que sustituir por “otros más accesibles”.

Hungría ha resumido la labor explicando que “disminuimos la proporción de monóxido de carbono quehay en el hidrógeno de la manera más rápida y a menor temperatura posible, y buscamos el catalizadormás barato, más efectivo y más resistente”.

             

Page 8: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

7/1/2015 Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenible

http://www.efeverde.com/noticias/experta­hidrogeno­sostenible/ 2/3

Ana Belén Hungría, una de las cinco científicasespañolas becada. EFE/L’Oréal-UNESCO.

Las cinco becadas L’Oréal-UNESCO ForWomen in Science 2014.EFE

“En 40 años no vamos a tener petróleo”

Según la investigadora, uno de los problemas de los catalizadores es que “se desactivan”, por lo que laidea es que “la investigación encuentre sistemas que funcionen, que sean más baratos, másecológicos y más resistentes“.

“Lo que tenemos todos que

entender es que el modelo

energético que tenemos ahora

mismo no es sostenible: de aquí a

40 años no vamos a tener

petróleo, por lo que hay que

buscar otras alternativas y, ya

que las buscamos, intentamos

que sean lo menos dañinas para

el medio ambiente”.

Cerebros fugados

Pese a esto, ha lamentado que cada vez haya menos financiación, lo que desemboca en menospersonal, “por lo que es lógico que cada vez haya menos investigación”.

Ello, a pesar de que “España en los últimos 10 años había alcanzado un puesto muy alto y

podría competir con otros países en igualdad de condiciones”.

Ahora, “lo que estoy viendo es que compañeros de la Universidad de Cádiz, que acabaron su tesis hacecuatro años, llevan todo ese tiempo en el extranjero, han aprendido cosas que serían increíblementevaliosas para nosotros, y no tienen manera de volver”.

Son “cerebros fugados”, expertos que se han visto obligados a marchar fuera del país con intención devolver “pero no pueden hacerlo, personas en las que has invertido tiempo y dinero para su formación yque luego pierdes”.

Financiación y visibilidad

Por eso, valora iniciativas como estas becas ya que “te dan un dinero para investigar, que en estosmomentos es una cosa que se agradece muchísimo, y dan visibilidad a la ciencia que se hace enEspaña“.

Hungría se considera “afortunada, nunca me voy a hacer rica pero tengo un salario digno que

me permite vivir, porque tengo estabilidad y ése es el principal problema en España: llega un

momento en tu vida en el que o te estabilizas o no puedes ir de contrato en contrato y de país

en país”.

Las becas del programa L’ Oréal-UNESCO, que seconceden por noveno año consecutivo a científicasmenores de 40 años y que este año se centran en laCiencia de los Materiales, permiten a las investigadorascontinuar con sus estudios con una ayuda económicade 15.000 euros. EFE

Secciones: Energía Renovables

Page 9: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

7/1/2015 El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo, según una experta

http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2014/12/29/hidrogeno_una_alternativa_sostenible_petroleo_segun_una_experta_330289_310.html 1/2

Efe. Madrid | Actualizada 29/12/2014 a las 11:47

Ciencia

Conseguir que el hidrógeno llegue a sustituir al petróleo y se convierta en una alternativa sostenible frente a la dependencia de los combustibles fósiles esel objetivo de Ana Belén Hungría, una de las cinco científicas españolas becada por el programa L'Oréal­UNESCO.

Estas becas, que se conceden por noveno año consecutivo a científicas menores de 40 años y que este año se centran en la Ciencia de los Materiales,permiten a las investigadoras continuar con sus estudios con una ayuda económica de 15.000 euros.

En una entrevista con EFEverde, Hungría ha explicado que "la economía del petróleo no es sostenible, lo primero porque produce mucho dióxido decarbono y lo segundo, porque es un combustible finito", lo que conduce a que "muchos laboratorios del mundo busquen una alternativa sostenible" a estetipo de recurso energético.

Hungría ha centrado su investigación en sintetizar y caracterizar catalizadores que se usan en diferentes reacciones de interés medioambiental: "Una deellas es la oxidación del monóxido de carbono, que está presente en los flujos de hidrógeno, para alimentar una pila de combustible y producir energía".Esta experta ha explicado que hay que eliminar el monóxido de carbono presente en el hidrógeno a partir de catalizadores porque "envenena loselectrodos de esa pila de combustible". Además, trabaja para "variar la formulación de estos catalizadores y su contenido" porque "tradicionalmente contienen metales nobles, que son muy carosy poco disponibles", que hay que sustituir por "otros más accesibles".Hungría ha resumido la labor explicando que "disminuimos la proporción de monóxido de carbono que hay en el hidrógeno de la manera más rápida y amenor temperatura posible, y buscamos el catalizador más barato, más efectivo y más resistente".

Según la investigadora, uno de los problemas de los catalizadores es que se desactivan", por lo que la idea es que "la investigación encuentre sistemasque funcionen, que sean más baratos, más ecológicos y más resistentes"."Lo que tenemos todos que entender es que el modelo energético que tenemos ahora mismo no es sostenible: de aquí a 40 años no vamos a tenerpetróleo, por lo que hay que buscar otras alternativas y, ya que las buscamos, intentamos que sean lo menos dañinas para el medio ambiente".

Pese a esto, ha lamentado que cada vez haya menos financiación, lo que desemboca en menos personal, "por lo que es lógico que cada vez haya menosinvestigación".Ello, a pesar de que "España en los últimos 10 años había alcanzado un puesto muy alto y podría competir con otros países en igualdad de condiciones".Ahora, "lo que estoy viendo es que compañeros de la Universidad de Cádiz, que acabaron su tesis hace cuatro años, llevan todo ese tiempo en elextranjero, han aprendido cosas que serían increíblemente valiosas para nosotros, y no tienen manera de volver".

Son "cerebros fugados", expertos que se han visto obligados a marchar fuera del país con intención de volver "pero no pueden hacerlo, personas en lasque has invertido tiempo y dinero para su formación y que luego pierdes".

Por eso, valora iniciativas como estas becas ya que "te dan un dinero para investigar, que en estos momentos es una cosa que se agradecemuchísimo, y dan visibilidad a la ciencia que se hace en España".

Hungría se considera "afortunada, nunca me voy a hacer rica pero tengo un salario digno que me permite vivir, porque tengo estabilidad y ése es elprincipal problema en España: llega un momento en tu vida en el que o te estabilizas o no puedes ir de contrato en contrato y de país en país".  

El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo, según una experta

Etiquetas

Ciencia

  Sociedad

regalo original 

Page 10: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

7/1/2015 El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo ­ Terra España

http://noticias.terra.es/mundo/europa/el­hidrogeno­es­una­alternativa­sostenible­al­petroleo,062a36bdc169a410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html 1/3

C

29 de diciembre de 2014 • 14:27

El hidrógeno es una alternasostenible al petróleoUna experta intenta convertir que el hidrógenoalternativa sostenible al petróleo.

onseguir que el hidrógeno llegue a sustituir alpetróleo y se convierta en una

alternativa sostenible frente a la

dependencia de los combustibles fósiles es el

objetivo de Ana Belén Hungría, una de las

cinco científicas españolas becada por el

programa L'Oréal-UNESCO.

Estas becas, que se conceden por noveno año

consecutivo a científicas menores de 40 años y

que este año se centran en la Ciencia de los

Materiales, permiten a las investigadoras

continuar con sus estudios con una ayuda

económica de 15.000 euros.

En una entrevista con EFEverde, Hungría ha explicado que "la economía del petróleo no es sostenible, loprimero porque produce mucho dióxido de carbono y lo segundo, porque es un combustible finito", lo que

conduce a que "muchos laboratorios del mundo busquen una alternativa sostenible" a este tipo de recurso

energético.

Hungría ha centrado su investigación en sintetizar y caracterizar catalizadores que se usan en diferentes

reacciones de interés medioambiental: "Una de ellas es la oxidación del monóxido de carbono, que está

presente en los flujos de hidrógeno, para alimentar una pila de combustible y producir energía".

Esta experta ha explicado que hay que eliminar el monóxido de carbono presente en el hidrógeno a partir de

catalizadores porque "envenena los electrodos de esa pila de combustible".

Además, trabaja para "variar la formulación de estos catalizadores y su contenido" porque "tradicionalmente

contienen metales nobles, que son muy caros y poco disponibles", que hay que sustituir por "otros más

Europa

0

Foto: EFE en español

entendemos que acepta su uso. Para cambiar la configuración o másinformación política de cookies.

portada noticias mundo

4 MENÚ buscar Entrar ' 8 $

Page 11: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

7/1/2015 El hidrógeno es una alternativa sostenible al petróleo ­ Terra España

http://noticias.terra.es/mundo/europa/el­hidrogeno­es­una­alternativa­sostenible­al­petroleo,062a36bdc169a410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html 2/3

accesibles".

Hungría ha resumido la labor explicando que "disminuimos la proporción de monóxido de carbono que

hay en el hidrógeno de la manera más rápida y a menor temperatura posible, y buscamos el catalizador más

barato, más efectivo y más resistente".

Según la investigadora, uno de los problemas de los catalizadores es

que se desactivan", por lo que la idea es que "la investigaciónencuentre sistemas que funcionen, que sean más baratos, más

ecológicos y más resistentes".

"Lo que tenemos todos que entender es que el modelo energéticoque tenemos ahora mismo no es sostenible: de aquí a 40 años no

vamos a tener petróleo, por lo que hay que buscar otras alternativas

y, ya que las buscamos, intentamos que sean lo menos dañinas para

el medio ambiente".

Pese a esto, ha lamentado que cada vez haya menos financiación, lo

que desemboca en menos personal, "por lo que es lógico que cada

vez haya menos investigación".

Ello, a pesar de que "España en los últimos 10 años había alcanzado

un puesto muy alto y podría competir con otros países en igualdad

de condiciones".

Ahora, "lo que estoy viendo es que compañeros de la Universidad de

Cádiz, que acabaron su tesis hace cuatro años, llevan todo ese

tiempo en el extranjero, han aprendido cosas que serían

increíblemente valiosas para nosotros, y no tienen manera de

volver".

Son "cerebros fugados", expertos que se han visto obligados a marchar fuera del país con intención de

volver "pero no pueden hacerlo, personas en las que has invertido tiempo y dinero para su formación y que

luego pierdes".

Por eso, valora iniciativas como estas becas ya que "te dan un dinero para investigar, que en estos

momentos es una cosa que se agradece muchísimo, y dan visibilidad a la ciencia que se hace en España".

Hungría se considera "afortunada, nunca me voy a hacer rica pero tengo un salario digno que me permite

vivir, porque tengo estabilidad y ése es el principal problema en España: llega un momento en tu vida en el

que o te estabilizas o no puedes ir de contrato en contrato y de país en país".

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sinautorización escrita de la Agencia EFE S/A.

Page 12: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

E L P E R I Ó D I C O G LO B A Lwww.elpais.com

LUNES29DEDICIEMBREDE 2014 | AñoXXXIX | Número 13.693 | EDICIÓNEUROPA

Dramático rescate de un ferri incendiado en el Mediterráneo Página 6

Un avión de la aerolínea de bajocoste malasia AirAsia desapare-ció ayer en las costas de Indone-sia con 162 personas a bordo. Re-corría los 1.360 kilómetros entreSurabaya —la segunda más gran-de de Indonesia— y Singapur. Losequipos de rescate buscaron du-rante el día restos del fuselaje enel océano Índico. La primera jor-nada de rastreo concluyó sin re-

sultado. La mayoría de los desa-parecidos son indonesios, aun-que hay un francés (el copiloto) yun británico. Se trata del tercerincidente de un avión comercialvinculado a una compañía aéreadel país en 2014.

En marzo, el vuelo MH370 deMalaysia Airlines desapareció enel Índicomientras volaba deKua-la Lumpur a Pekín con 239 perso-

nas. No se encontró ningún restodel aparato, al que aún buscandos barcos. Cuatro meses des-pués, el vuelo MH17, también deMalaysia Airlines y que cubría laruta entre Ámsterdam y KualaLumpur con 298 pasajeros, cayósupuestamente abatido por unmisil cuando sobrevolaba una zo-na de Ucrania controlada por re-beldes prorrusos. Páginas 4 y 5

El Gobierno ha solicitado en laONU ampliar su soberanía so-bre unáreade 296.000 kilóme-tros cuadrados, equivalente ensuperficie a Italia, al oeste deCanarias, que tiene reservasde gas. Sin embargo, el 3% deesa área lo reclama ya Portu-gal desde 2009. Página 16

Otro avión malasio desaparecesobre el Índico en pleno vueloFinaliza sin éxito la primera jornada de búsquedade los restos del aparato perdido con 162 personas a bordo

El Barça manda en el PalauA Derrota al Madrid (76-68) Dominio abrumador de los pívots azulgranaA Las cualidades de Asensio Los técnicos analizan el último fichaje del MadridA El nuevo rey del surf El brasileño Medina gana el Mundial a los 20 años

El lehendakari, IñigoUrkullu, y elpresidente catalán, Artur Mas,acordaron ayer en un encuentro

en Vitoria unir fuerzas contra losque identificaron como los dos ad-versarios más fuertes a batir porlas fuerzas nacionalistas que lide-ran. Por un lado, lo que describie-ron como un proceso de “crecien-te recentralización” del presiden-te del Gobierno, Mariano Rajoy,según un comunicado emitidopor el Gobierno vasco. Y por otro,“la estrategia política que algunospartidos políticoshandecidido de-sarrollar de utilizar los supuestoscasos de corrupción ymala prácti-ca política contra aquellos adver-sarios queno comparten sumode-lo de Estado o de sociedad”, enreferencia a Podemos.

Tanto Cataluña como el PaísVasco han visto en meses recien-tes el auge dePodemos, cuyos diri-gentes defienden lo que denomi-nan el “derecho a decidir” sobrela independencia, sin por ello de-fender la escisión por ideales na-cionalistas de ninguna comuni-dad autónoma. Urkullu y Mas sereunieron en el palacio de AjuriaEnea antes de asistir al partidoanual de las selecciones de fútbolde Euskadi y Cataluña. Página 9

España disputaa Portugal en laONU una zonamarítima conreservas de gas

ElGobierno cambiará el artícu-lo del CódigoPenal que ordenapenas de prisión agravada pa-ra piquetes que coaccionen. Elobjetivo es poner fin a senten-cias desproporcionadas comolas que han supuesto penas decárcel a sindicalistas de Ponte-vedra por tirar pintura a la pis-cina de un hotel. Página 8

El Gobiernoeliminará lapena de cárcelpara piquetesde huelga

En la era de Internet, la Universi-dad ha perdido el monopolio delconocimiento. Algunos expertosauguran que la Red devaluará ca-si completamente los títulos uni-versitarios, mientras otros, comoRoger Chao, profesor en la Uni-versidad de Hong Kong y asesorde la ONU, creen que “el valor dela Universidad es formar la capa-

cidad crítica y analítica”. El augede los grados a distancia y de losMOOC (cursos masivos online)demuestra que el modelo tratade adaptarse a las demandas delos estudiantes y del mercado.Un cambio imparable que cierrala serie La Universidad a examen,que durante un mes ha tratadode arrojar luz sobre los retos y loslogros de la enseñanza superioren España. Páginas 26 y 27

ANABEL DÍEZ, Madrid

CHEQUEO A LA UNIVERSIDAD / y 5

Los campus pierdenelmonopolio del saber

Mas y Urkulluhacen frentecomún contraRajoy yPodemosLos líderes catalán y vascoalertan de la “recentralización”y los desafíos al sistema

MANUEL PLANELLES, Madrid

Un funcionario indonesio muestra en un mapa el punto en el que desapareció el avión malasio. / s. aditya (afp)

J. A. AUNIÓN, Madrid

MIKEL ORMAZÁBALSan Sebastián

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1612000

202165

Diario

2375 CM² - 210%

99120 €

1,26-27

España

29 Diciembre, 2014

Page 13: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

26 EL PAÍS, lunes 29 de diciembre de 2014

sociedad

Aprendió a programar buscandoinformación en Internet y con al-go de ayuda de su padre, tambiénprogramador. “Lo hice con tuto-riales; ensayo y error y echándolemuchas horas”. En clase se abu-rría. A los 12 años, Luis IvánCuen-de creó un sistema operativo desoftware libre, a los 15 ganó unpremio al mejor hacker europeomenor de edad. Con 19, montaempresas tecnológicas, ha publi-cado un libro —Tengo 18 años y niestudio ni trabajo—, da conferen-cias por todo el mundo y ha sidoasesor especial de la vicepresiden-ta de la Comisión Europea. Y nopiensa estudiar una carrera. “Sim-plemente, creo que no aporta na-da a mi método de aprendizaje,porque aunque no esté en la uni-versidad yo aprendo todos losdías”, explica.

Siempre ha habido mentesmás despiertas, que sobresalenpor cualquier razón, y siempre hahabido autodidactas. Pero en elmundode Internet, el jovenCuen-de representa algomás. Es la per-sonificación de los augurios de al-gunos expertos que aseguran quela democratización del conoci-miento a través de laRed termina-rá haciendo de las carreras uni-versitarias algo innecesario.

Otros, la mayoría, no van tanlejos: “El valor de la Universidadno es solo transmitir conocimien-tos, se trata de formar a personas,su identidad, su capacidad críticay analítica”, dice Roger Chao, pro-fesor de la Universidad de HongKong y asesor de la ONU. Perocasi todos admiten que la educa-ción superior está ante un cam-bio radical y que los campus hande adaptarse a las necesidades delos alumnos y no al revés, comoocurría hasta ahora.

Hablan de unmundo en el quese multiplicarán las posibilida-des: desde los cursosmasivos gra-tuitos por Internet entre los quese podrá ir picoteando (hoy, unaasignatura de Harvard, el próxi-mo semestre otra de la Carlos III)hasta titulaciones online, presen-ciales y, sobre todo, mixtas. Dicenque se romperán los corsés de ca-rreras cerradas y las estructurasclásicas de facultades con saberesseparados, y que buena parte deltrabajo de laUniversidad consisti-rá en certificar los conocimientosque alguien puede haber adquiri-do de mil maneras y fuentes.

“El valor del título será incier-to. Lo que es seguro es que tenerunaeducación universitaria debe-rá suponer habilidad para mane-jar el cambio, la colaboración, lasobrecarga de información y la in-certidumbre”, dice la profesorade la Universidad de Duke (EEUU) Cathy Davidson. Y añade:“Eso requiere una fusión de disci-plinas: filosofía, física, historia, in-formática, antropología, ingenie-ría... En los desafíos del mundoreal, está cada vez menos clarodonde terminaunadisciplina y co-mienza otra”.

Está pasando algo parecido alo que ocurre en los medios decomunicación, un sector en el

que las nuevas tecnologías hanmultiplicado la oferta, ejemplificael profesor de la Pompeu FabraCarlos Scolari. “Oferta gratis y depago, más corta y más larga, pre-sencial, online... Los estudiantestendrán una dieta más variada,igual que con los medios, que en-tramos en Twitter, luego vemos elperiódico, escuchamos la radio, va-mos a YouTube...”. La Pompeu Fa-bra encargó a Scolari un estudiopara Diseñar la Universidad del fu-turo (así se titula el trabajo). “Lacrisis económica, en este contexto,es solo un condimento más a unacrisis existencial de la institucióntradicionalmente dedicada a la for-mación superior”, dice el texto.

Según esta idea, la Universi-dad española tiene que lidiar coneste reto a la vezque con los recor-tes y con problemas pendientescomo los que se han tratado enesta serie de reportajes: endoga-mia, falta de incentivos, de rendi-ción de cuentas... Aún así, se es-tánhaciendo avances. Semultipli-can las iniciativas (muchas vecesdesperdigadas) de utilización devideoconferencias, plataformas

dedocencia virtual, herramientasde trabajo colaborativo, de soft-ware libre, asignaturas híbridascon clases virtuales y seminariospresenciales. Hay universidades,como la Jaume I de Castellón,que tienen en sus estatutos pro-mocionar el uso de la tecnología.

Pero no parece suficiente. Nosolo porque el retraso en la partepedagógica esmuy grande, segúnScolari. Ni por casos como el deLuis Iván Cuende. Las costurasdelmodelo clásico se están saltan-do y las evidencias más claras es-tán en el auge de la educación on-line.El número de alumnos de loscampus presenciales (sin contarlos másteres) descendió un 12%en la última década (en 177.000,hasta quedarse en 1,21 millones);sin embargo, a pesar de la bajadade 2013, en las no presencialescreció el 15% (hasta 198.000).

La granmayoría de estos estu-diantes están en la pública, laUni-versidadNacional de Educación aDistancia (UNED), pero las priva-das están explotando el filón, concinco campus virtuales, cuatro deellos creados en los últimos ochoaños. Además, las 47 universida-

d

El saber ya nocabe en el campus

L

J. A. AUNIÓNMadrid

CHEQUEO A LA ENSEÑANZA SUPERIOR / Y 5La Universidad ha perdido el monopolio del conocimiento en la erade Internet y tiene que adaptarse a un mundo donde se rompen lasfronteras entre disciplinas y los alumnos exigen modelos distintos

Algunos expertoscreen que la Redhará de las carrerasalgo innecesario

“El valor de laUniversidad”, rebatenotros, “es formarpersonas críticas”

Los títulos ‘online’ seantojan necesariosante el aumentode universitarios

eduardo estrada

A

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1612000

202165

Diario

2375 CM² - 210%

99120 €

1,26-27

España

29 Diciembre, 2014

Page 14: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

EL PAÍS, lunes 29 de diciembre de 2014 27

sociedad

des públicas presenciales ofrecen30 grados online o semipresencia-les; y las 24 privadas, 45.

No se trata solo de cuántos,sino de quiénes son. “Hay cadavez alumnosmás jóvenes, de 18 o19 años”, cuenta Mili Jiménez,profesora de Historia del centrode la UNED en Cádiz. “Muchos lohacen porque el precio esmás ba-rato y porque así pueden estudiarlo que quieren sin desplazarse.Pero cada vez más es que estánhastiados de los horarios, de te-ner que ir a remolque de lo que elprofesor mande”. La docente ex-plica, por ejemplo, que su clasepresencial semanal se puede se-guir en directo o ver más tarde através de Internet. La cifra es pe-queña, pero muestra la tenden-cia: en la UNED, los estudiantesde primer ciclo menores de 21años han pasado en los últimoscinco cursos de ser el 2,7% al 4,6%(son 7.090); en la UniversidadOberta de Catalunya(UOC), del 1,7% al 3,2%.

En laUOC (unauniversi-dadatípica, híbridopúblico-privado creado por laGene-ralitat de Cataluña en 1994)es donde estudia PsicologíaSonia Juárez, de 25 años,desde los 19. La libertad dehorarios le ha permitido eneste tiempo compatibilizar-lo con el trabajo, mudarsevarias veces (de Barcelonaa Baleares y vuelta y, ahora,a Las Palmas) o dejar algúnsemestre en blanco si sur-gía otra prioridad. “Es mu-cho esfuerzo, pero la ense-ñanza es buena, al menosaquí. Tienes que hacer de-bates, muchos trabajos...”.Después de la carrera, quie-re un máster presencial,“para probar las dos expe-riencias”, dice. En realidad,el camino suele ser a la in-versa, pues el posgrado esel granmercado para la en-señanza a distancia. La de-manda de másteres onlineha crecido un 300% en losúltimos dos años, y el 17%de todos los matriculadosde estas titulaciones sonalumnos virtuales.

A la oferta de títulos oficialeshay que sumarle la fiebre de losMOOC (cursos masivos en línea).Cualquier persona en cualquierparte del mundo se puede inscri-bir y seguir el curso (normalmen-te equivalente a una asignatura) através de clases grabadas, biblio-grafía o podcasts, haciendo traba-jos e interactuando con compañe-ros. En general, solo hay que pa-gar algo si el alumno quiere uncertificado de asistencia.

España es unode los países eu-ropeosmás activos en la oferta deMOOC. La Carlos III y la Autóno-ma de Madrid, por ejemplo, for-man parte de la plataforma EdX,creada por Harvard y el InstitutoTecnológico de Massachusetts en2012 para este tipo de formatos.Entonces, muchos se apresura-ron a declarar el final de la Uni-versidad. Pero, pasado el tiempo,la opinión más extendida es la dela convivencia. “Lomás interesan-te es la comunidad de aprendiza-

je que se crea, algunosmomentosde inteligencia colectiva”, diceScolari.

La Universidad online ha sidoseñalada por muchos especialis-tas como imprescindible para sos-tener los costes del imparable au-mento de universitarios en todoel mundo: son unos 152 millonesy podrían ser más del doble en2030, según la Comisión Euro-pea. Pero expertos como AlbertSangrá, director del eLearn Cen-ter de la UOC, no se cansan deadvertir que una buena enseñan-za virtual, aunque pueda ahorraralgunos costes, no es gratis, re-quiere muchos profesores y tuto-res a los que hay que pagar. “Laeducación en línea debe sostenerlos costes vinculados a su exigen-cia de calidad como son la elabo-ración de los recursos de aprendi-zaje, el acompañamiento y guíadeunprofesor especialista, el pro-ceso de evaluación continua, y la

infraestructura tecnológica”, es-cribía Sangrá en 2013.

Los que sí ganan todavía másfuerza en ese contexto de rupturatecnológica son los argumentos afavor de la especialización de loscampus que se han presentado alo largo de esta serie de reporta-jes para hacer rendirmás el dine-ro invertido y ganar en calidad.“Hay demasiadas universidadesintentandohacer lomismo. Se tra-ta de diferenciar la oferta deacuerdo con las diferentes fortale-zas de cada uno”, dice la rectorade la Universidad de ManchesterNancy Rothwell. Investigación oformación; online o presencial; deámbito local o concentrados encaptar alumnos extranjeros (conmuchas titulaciones en inglés);humanidades o ciencias... Las po-sibilidades son enormes.

ELa serie de reportajes LaUniversidad a examen arrancóhace un mes con la aspiraciónde arrojar algo de luz al debatesobre la enseñanza superior enEspaña que, con sus innegableslogros en las últimas décadas,presenta una serie de carenciasgraves que necesitan seratajadas con urgencia, segúnnumerosos especialistas. Elsiguiente es un resumen de lasrecetas más repetidas en losartículos, las tribunas y losforos de debate abiertos en laweb del diario:

E Decidir el modelo. “Esinútil un debate [...] sinclarificar previamente lafunción social que esperamosde nuestra universidad”,escribe el exrector de laPolitécnica de Cataluña JosepFerrer. Esto es, el primer pasode cualquier mejora es que lasociedad decida para qué sirvela educación superior —paraformar élites; para darformación de alto nivel a

amplias capas de la sociedad,incluidas las populares; comomotor social, económico; paratodo—, fijar unos objetivos enconsecuencia —por ejemplo, elpapel y cuantía de las becas—y decidir cómo se va pagar—entre todos, cada uno segúnel beneficio que va aobtener—. “Calidad de lasUniversidades. ¿Docente,investigadora, innovadora odesarrollo tecnológico? Esnecesario empezar a definir,tanto por parte de lasuniversidades como de losGobiernos [...], de qué calidadestamos hablando. ¿Todo?¿Algo?”, escribe Ramón Sans,del sindicato FETE-UGT.

E Rendición de cuentas. “LaUniversidad en general, en miopinión, es una de lasinstituciones mas opacas hoyen España”, opina JesúsFernández Abellán. “Es

necesaria una evaluacióncualitativa y transparente [de ladocencia]”, añadía el profesorde Sociología José ManuelRodríguez Victoriano. Pero larendición de cuentas tiene unasegunda parte: lasconsecuencias. Condicionar unporcentaje alto de lafinanciación pública de loscampus a los resultadosdocentes, investigadores o deinnovación es una de lasrecetas más citadas. Uninstrumento que, según JoséAntonio Pérez, de laUniversidad Politécnica deValencia, serviría para lucharcontra la absurda proliferaciónde titulaciones, la falta deesfuerzos docentes einvestigadores (donde loshubiere) o la endogamia (el73% del cuerpo docente de launiversidad pública estudió enel centro en el que estácontratado). Este último es unmal que parece encontrarsiempre resquicios en lalegislación. Juan Manuel

Moreno, del Banco Mundial, sequeja de “la comodidad con laque casi todos los actores enla universidad pública—izquierda y derecha, jóvenesy viejos, capaces e incapaces—entienden que ésta no es otracosa que una plataforma paraconstruir su chiringuito deactividad privada”.

E Flexibilidad e incentivos.Pero las consecuencias de lasevaluaciones deben tener sucara positiva, la del premio aquien bien lo hace. Muchasvoces se han quejado estassemanas de falta de incentivos,por ejemplo, para atraer a losmejores docentes y científicos.Algunas voces protestan contrala precariedad: “Actualmentehay contratos basura de 1.000euros que no permiten ningúntipo de movilidad”, dice elprofesor de la Universidad deCádiz José Miguel Mestre.

Otras lamentan la excesivaburocracia: “La prolijaregulación ha contribuido aconvertir las universidades eninstitucionesextraordinariamenteburocratizadas yensimismadas”, ha escrito la exresponsable de Universidadesde la Comunidad de MadridClara Eugenia Núñez.

E Proyectos diferentes. LaUniversidad cada vez tiene másexigencias diferentes(formación de profesionales,de científicos, investigar,transferir conocimiento). Haypaíses que han optado por laespecialización (como Francia)y otros por la fusión decampus (Portugal, Finlandia...).Pero hay quien piensa que esorequiere un gobierno de launiversidad más piramidal queel que hay en España, rectorescon más capacidad de decisióny acción. “No hace falta unarevolución drástica que lorevuelva todo, basta con

cambios, sobre todo enla gobernanza, quehagan que lasuniversidades pasen deser instituciones muyrígidas a institucioneságiles. Solo eso ayudaríamucho”, dice AndreuMas-Colell, actualconsejero catalán deEconomía yConocimiento y extitularde Universidades. Laclave (y la grandificultad) es elequilibrio: no pasar deun sistema sometido alos intereses internos—esos de los quehablaba Juan ManuelMoreno— para ir a otrosometido al interéspolítico; o no pasar de larigidez de plantillasfuncionariales a otra sinderechos laborales y sinlibertad de cátedra. “Enuna democraciaconsolidada no tienemucho sentido que losprofesores universitariossean funcionarios, porcontraposición a jueces,policías o bomberos”,

escribe el catedrático de laPompeu Fabra José GarcíaMontalvo.

E Una nueva era. Las nuevastecnologías no solo empujan amodernizar las formas de darclase y las opciones que seofrecen a los estudiantes, sinoque hacen irremediable lacolaboración y, a la vez, lacompetición, en un mundoglobalizado. “Las universidadesespañolas se especializarán ytendrán que competir porestudiantes y por profesoresen un entorno másinternacional y más abierto”,en el que la investigación y latransferencia se mezclarán encentros “donde los profesoresuniversitarios trabajen mano amano con investigadores deempresas e instituciones paracrear y mejorar productos yservicios”, escribe el rector dela Carlos III Daniel Peña.

RECETAS PARA MEJORAR EL FUTURO

J

Apertura del cursoen la Universidad Pablode Olavide, de Sevilla./ universidad pablo de olavide

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1612000

202165

Diario

2375 CM² - 210%

99120 €

1,26-27

España

29 Diciembre, 2014

Page 15: 3&46.&/ %& 13&/4 - Portal principal de la Universidad de ... · mayoría de muñecas españo-las, así como 18 piezas del extranjero, entre las que exis-ten cinco muñecas de porcela-

LA VOZRedacción

El Consejo de Gobierno haaprobado una transferen-cia de crédito de 58,4 millo-nes de euros con destino alas iniciativas de I+D+i quedesarrollan las universida-des públicas andaluzas.

Esta partida reforzará es-pecialmente las activida-des vinculadas a la transfe-rencia del conocimiento altejido productivo, la dota-ción de equipamiento cien-tífico-técnico y la mejorade la capacidad de innova-ción. Asimismo, propiciaráun impulso al Plan Anda-luz de Investigación, Des-arrollo e Innovación y elmantenimiento del Siste-ma de Información Cientí-fica de Andalucía y de lasredes científicas y tecnoló-gicas de la comunidad. Dela cantidad total, 49,3 mi-llones de euros se destina-rán a atender a los gastosderivados de los programasde fortalecimiento de lascapacidades en I+D+i pro-puestos por cada una de lasuniversidades para el pe-riodo 2014-2015. Ademásde las mejoras en infraes-tructuras, estos programasincluyen el desarrollo decontratos puente postdoc-torales y otros dirigidos aincorporar doctores, tec-nólogos y técnicos a la acti-vidad científica en la comu-nidad autónoma, así comola financiación de  la mejo-

ra en las redes de coopera-ción con las pymes. Otros 8,7millones de euros financia-rán iniciativas en centros deinvestigación y de transfe-rencia de resultados de in-vestigación básica.

Respaldo Esta línea incluyeel respaldo a acciones de for-mulación conceptual y dise-ño de productos, procesos yservicios, así como proyectospiloto y de demostración ini-cial previos a su puesta en elmercado. A la convocatoriade proyectos accederán tantolos centros tecnológicos (máscercanos a las empresas) co-mo los centros de investiga-ción y las propias universida-des (más cercanas a la gene-ración de conocimiento).

Curso Las diez universida-des públicas de Andalucíacuentan actualmente con30.000 investigadores y alre-dedor de 2.227 grupos de in-vestigación. En este curso es-tudian más de 227.000 alum-nos y se imparten 420 gradosy 569 másteres.

La Junta destina 58millones a la I+D+I en las universidadesInvestigaciónLas diez universidadespúblicas andaluzascuentan actualmente con 30.000 investigadores

Almería12 La Voz de Almería 29.12.2014

Periodista

JUANTORRIJOS

PASEOABAJO

El juez lo ha condenadopor un delito urbanísti-co, construir en terreno

no urbanizable y a sabiendas,como reconoce la sentencia.Cierto es que tiene derecho arecurrir, y que tal y como es-tán sus señorías lo mismo tie-ne razón y otra instancia lo ex-culpa, pero mientras esa ex-culpación llega, si es que llega,el señor alcalde de Fines, donRodrigo, acaba de recibir un

sentencia en la que se imputaun delito y se le condena porello. La salida de los dirigentesdel Pp es que se trata de unacuestión personal. El marrónde comunicar a los medios selo ha tenido que tragar el vice,Javier Aureliano García, porlo que tenemos que pensarque el hombre o está de acuer-do en que los condenados pue-den seguir tranquilamente enpolítica, o se ha visto obligado

a salir y dar la cara. Sea comosea, don Javier queda a los piesde los caballos. El alcalde deFines tiene una responsabili-dad ante sus vecinos, los quelo votaron y los que no lo hicie-ron y lo tienen que soportar,Javier Aureliano, como diri-gente de su partido tiene la deresponder ante todos los vo-tantes populares de la provin-cia y ante el resto de la socie-dad almeriense.

Si en mayo no ha llegado laexculpación de Rodrigo Sán-chez, ¿lo va a poner el Pp en-cabezando la candidatura deFines? Entiendo, tras las de-claraciones del vice de la di-putación, que no tendrán in-conveniente en ello. ¿Habráen Almería un condenado enlas listas del Pp? ¿Se atreve-rán a ello? Estoy convencidode que si no han sido capacesde expulsar del partido al hoycondenado alcalde, no van amover ni un dedo para queno encabece. Pare ellos es untema particular lo que llevaa la condena de Rodrigo quenada tiene que ver con la al-caldía, así lo dijo o se lo hicie-ron decir a Javier. Y uno va y

se lo cree. Por dios, Javier, séque somos tontos, si no fueraasí seríamos políticos y concargo en la diputación, lo mis-mo de vicepresidentes, perohace tiempo que hemos de-jado de chuparnos el dedo.

No me preocupa lo más mí-nimo que echéis o no a Rodri-go de vuestro partido, es unacuestión vuestra, pero queviene a demostrar que quiendefiende a un condenado conél se condena, quien defiendea un corrupto en otro se con-vierte. Mañana, Javier, salesen rueda de prensa y nos di-ces que todos los políticos delPp sois muy honrados. Y elciudadano va y se lo traga.¡Políticos!

Condenado

Para el PP lo del alcalde de Fineses un tema particular

Reforzará lasactividadesvinculadas a latransferencia deconocimiento altejido productivo

Los programasincluyen contratospara incorporardoctores a laactividad científicaandaluza

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ALMERIA

78000

8099

Diario

176 CM² - 20%

378 €

12

España

29 Diciembre, 2014