3 Rocas Igneas

44
Juan Ricardo Alcántara García

description

PRESENTACION

Transcript of 3 Rocas Igneas

Page 1: 3 Rocas Igneas

Juan Ricardo Alcántara García

Page 2: 3 Rocas Igneas

Programa Sintético

Page 3: 3 Rocas Igneas
Page 4: 3 Rocas Igneas

Cristalización del Magma

El magma se forma por un proceso de Fusión parcial en el manto superior a 250 km de profundidad.

Magma (interior de la tierra)_Lava ( en la superficie).

Magma: Fase líquida o Fundida compuesta por Si, O, Al, K, Ca, Na, Fe, Mg

Fase sólida (silicatos cristalizados)

Fase gaseosa compuesta por H2O, CO2, SO2 y otros volátiles (Cloruros, N2, H2)

A medida que la Temperatura aumenta, los iones vibran más de prisa y colisionan intensamente, se

expande el fluido, vence la fuerza de los enlaces químicos y empieza a fundirse.

La Fusión convierte un sólido de iones ordenados en un líquido de iones desordenados libres.

Cristalización: Los iones pierden movilidad y se disponen en estructuras ordenadas.

Page 5: 3 Rocas Igneas

La textura de una roca ígnea se usa para describir el aspecto general de la misma

en función del tamaño, forma y ordenamiento de los cristales que la componen.

Texturas Rocas Ígneas

Factores que afectan el tamaño de los cristales:

1. La velocidad a la cual se enfría el magma

2. La cantidad de sílice presente

3. La cantidad de gases disueltos en el magma

Tipos de Texturas:

Afanítica (Grano Fino)

Fanerítica (Grano Grueso)

Porfídica (Fenocristales-Pasta)

Vítrea

Piroclástica o fragmental

Pegmatítica (Cristales de 2 cm. o mayores)

Pegmatítica

Piroclástica

Page 6: 3 Rocas Igneas

Mineralogía de las Rocas Ígneas Comunes

66%52%

44%

Acidas Básicas Ultrabásicas

Page 7: 3 Rocas Igneas

Clasificación según su Composición y TexturaAUMENTO DE SILICE (SiO2)

75 % 40 %

AUMENTO DE FIERRO, MAGNESIO Y CALCIO

66 % 52 % 44 %

Page 8: 3 Rocas Igneas

Rocas Félsicas (Graníticas)

ORTOCLASA > PLAGIOCLASA SODICA, MOSCOVITA, BIOTITA, HORNBLENDA (ANFIBOL), CUARZO.

Page 9: 3 Rocas Igneas

Rocas Félsicas (Graníticas)

Se forma cuando lava rica en sílice se enfría rápidamente.

En el vidrio los iones están desordenados.Se forma cuando grandes cantidades de gases escapan a

través de la lava. Textura vítrea.

Page 10: 3 Rocas Igneas

Rocas Intermedias (Andesíticas)

PLAGIOCLASA SODICA, BIOTITA, HORNBLENDA (ANFIBOL), AUGITA (PIROXENO), AUSENCIA DE CUARZO.

Page 11: 3 Rocas Igneas

Rocas Máficas (Basálticas)

PLAGIOCLASA CALCICA, PIROXENO,

ANFIBOL, OLIVINO, AUSENCIA DE

CUARZO.

ULTRAMAFICAS/PERIDOTITA: PIROXENITA, HORNBLENDITA,

DUNITA, KIMBERLITA (PEROVSKITA, ESPINELA, PIROPO, OLIVINO).

Page 12: 3 Rocas Igneas

Rocas PiroclásticasCompuestas por fragmentos expulsados durante una erupción volcánica.

Toba- Fragmentos del tamaño de la ceniza (menos de 2 mm de diámetro).

Toba soldada- Fragmentos que fueron expulsados incandescentes, al enfriarse soldaron.

Ignimbrita- Fragmentos heterogéneos de flujo piroclástico.

Brechas volcánicas- Fragmentos entre 2-64 mm de las paredes de la chimenea (Lapilli).

Bombas volcánicas- Fragmentos de más de 64 mm de diámetro.

Toba y brecha volcánica no indican composición mineral (toba riolítica).

IGNIMBRITA

BOMBA VOLCANICA

Page 13: 3 Rocas Igneas

Generación de Magmas

La mayor parte de los magmas se originan cuando se funden rocas sólidas, localizadas en el manto superior.

Los magmas pueden generarse bajo tres condiciones: 1) Por aumento de la temperatura, 2) Una disminución de la

presión puede causar fusión por descompresión, y 3) La introducción de volátiles (principalmente agua) puede reducir la

temperatura de fusión de las rocas del manto lo suficiente como para generar magma.

Una roca “húmeda” en profundidad tiene una temperatura de fusión mucho menor que una roca “seca” de la misma

composición y bajo la misma presión de confinamiento.

Page 14: 3 Rocas Igneas

Generación de Magmas (Fusión por Descompresión)

Un aumento de la presión de confinamiento produce un incremento de la temperatura de fusión de las rocas.

La reducción de la presión de confinamiento reduce la temperatura de fusión de las rocas. Cuando la presión

de confinamiento disminuye lo suficiente, se dispara la Fusión por descompresión. Esto puede ocurrir

cuando la roca “asciende” como consecuencia de una corriente convectiva, a una zona de menor presión.

Page 15: 3 Rocas Igneas

Generación de Magmas (Volátiles)

Los volátiles desempeñan un papel importante en la generación de magmas en los límites de las placas

convergentes, donde bloques fríos de corteza oceánica descienden hacia el manto. Conforme la placa

oceánica se hunde, el calor y la presión expulsan el agua de la corteza subducida. Las sustancias volátiles

migran hacia el manto, generando fusión. Los volátiles hacen que la roca se funda a temperaturas inferiores

y su efecto se incrementa con el aumento de la presión.

T y P

La reducción de 0.1 % de agua

puede reducir el punto de fusión

del basalto en hasta 100º C.

Page 16: 3 Rocas Igneas

Evolución de Magmas-Zonación

A

B

A

B

Algunos volcanes pueden generar lavas que presentan composiciones diferentes, debido a una segregación del

magma conforme el magma rico en sílice y menos denso migra hacia la parte superior de la cámara magmática.

Page 17: 3 Rocas Igneas

Serie de Reacción de Bowen

En el laboratorio, el equipo de Bowen demostró que conforme se enfría un magma basáltico o primario, los

minerales con puntos de fusión más altos cristalizan antes que los minerales con puntos de fusión más bajos.

1200º C

700º C

Nos permite comprender la Fusión parcial. Cuando una roca experimenta la fusión parcial, formará un fundido enriquecido en iones

procedente de minerales con temperaturas de fusión más bajas. Por consiguiente, la fusión parcial de las rocas ultramáficas del

manto produce los basaltos de la corteza oceánica. La Fusión parcial de las rocas basálticas generará un magma intermedio

asociado con los arcos volcánicos (Andes). La fusión parcial de las rocas andesíticas, producirá un magma ácido.

Silicatos con diferente estructura.

Page 18: 3 Rocas Igneas

Diferenciación Magmática

Es la formación de uno o más magmas

secundarios a partir de un solo magma

inicial .

Fusión parcial

C

Page 19: 3 Rocas Igneas

Asimilación y Mezcla de Magmas

Asimilación de la roca huésped

Diferenciación Magmática

Una vez formado el cuerpo magmático, su composición puede cambiar debido

a la incorporación de material extraño (fuerza del magma). La mezcla de

magmas se produce cuando un cuerpo magmático es intrusionado por otro.

A

B

Page 20: 3 Rocas Igneas

Composición de los Magmas

~1200oC

~700oC

2

5

6~950oC

1

2

3

TIPOS DE VULCANISMO

1. Hawaiano

2. Estromboliano y Vulcaniano

3. Peleano

Page 21: 3 Rocas Igneas

Tipos de vulcanismo

Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se

desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a

grandes distancias. Forma volcanes de escudo

Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos.

Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o

cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y

barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano. Forma

conos estratificados de lava fluida y materiales sólidos.

Vulcaniano, desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se

consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran

cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la

lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y

resquebrajan su superficie, que resulta áspera e irregular. Volcanes de pendiente muy inclinada

Peleano. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a

tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida,

levanta este tapón. Forma nubes ardientes (piroclásticos). Entre los volcanes de las Antillas es

célebre el Monte Pelée de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la

destrucción de su capital, San Pedro.

Page 22: 3 Rocas Igneas

Perfiles de Volcanes

Page 23: 3 Rocas Igneas

Volcanes de Escudo

Page 24: 3 Rocas Igneas

Anatomía de un Volcán Compuesto

Page 25: 3 Rocas Igneas

Nube Ardiente Piroclástica

La nube ardiente viajó 20 km.

Page 26: 3 Rocas Igneas

Nube Ardiente Martinica

Volcán Pelée, 1902

San Pedro, Martinica

Page 27: 3 Rocas Igneas

Caldera Volcánica

Page 28: 3 Rocas Igneas

Formación de Lago Cráter

Volcán Mazama y formación

del Cráter Lake en Oregon.

Page 29: 3 Rocas Igneas

Anatomía de una Erupción Volcánica

Volcán Santa Elena, 1980

Washington

Page 30: 3 Rocas Igneas

Modificación del Clima

Un factor muy importante que afecta el clima, es la cantidad de

SO2 que se emite durante una erupción, que combinado con el

vapor de agua de la estratósfera forma una nube densa de

partículas de ácido sulfúrico (aerosoles), las cuales se asientan

por completo al cabo de varios años. Estos disminuyen la

temperatura media de la tropósfera porque reflejan la radiación

solar hacia el espacio.

Los gases volcánicos afectan a la agricultura, las praderas y el

ganado.

Efecto invernadero- El CO2 es transparente a la radiación solar

entrante, pero absorbe las radiaciones salientes de la tierra y

luego las reemite hacia la superficie, manteniendo el aire

próximo al suelo cálido.

Una fuente de lluvia ácida es cuando el CO2 de la atmósfera se

disuelve en agua y produce ácido carbónico. Otra fuente es la

combustión de carbón y petróleo (termoeléctricas, industria y

vehículos) que liberan a la atmósfera S y N2O, que se

convierten en ácidos y caen a la tierra como lluvia ácida, otra

parte se deposita en forma seca y luego se convierte en ácido.

El aumento de acidez en centenares de lagos en el mundo y el

aumento sustancial de aluminio disuelto, que es lixiviado del

suelo por el agua ácida, es tóxico para los peces y han

desaparecido estos en muchos lagos.

Las precipitaciones ácidas también reducen los rendimientos

agrícolas y la productividad de los bosques.

Page 31: 3 Rocas Igneas

Tipos de Intrusiones Ígneas

1. Lacolito

2. Dique

3. Batolito>100 km

Stock<100 km

4. Dique

5. Sill o Manto

6. Cuello Volcánico

7. Lopolito

Page 32: 3 Rocas Igneas

Intrusiones Ígneas

Page 33: 3 Rocas Igneas

Dique

Page 34: 3 Rocas Igneas

Manto o Sill

Page 35: 3 Rocas Igneas

Volcanes

Page 36: 3 Rocas Igneas

Clasificación según su Composición y Textura

Page 37: 3 Rocas Igneas

Petrografía

Page 38: 3 Rocas Igneas

Volcán Isla Montserrat

Page 39: 3 Rocas Igneas

Grandes Batolitos

Page 40: 3 Rocas Igneas

Fisuras

Lava de grandes fisuras

Basaltos Río Columbia

200 000 km2 Espesor 1000 m

Meseta Deccan 500 000 km2

66 m.a. 2 millones km3

Islandia erupciones laki, 1783

12 km3

Page 41: 3 Rocas Igneas

Erupciones Volcánicas

Page 42: 3 Rocas Igneas

Intrusiones Ígneas

Page 43: 3 Rocas Igneas

Tipos de Magmas Primarios

Por procesos de diferenciación magmática y de cristalización fraccionada los magmas cambian de

composición gradualmente, por eso se establece la serie de rocas ígneas. Existen tres tipos de

magmas primarios, cada uno de los cuales se presenta en un ambiente geológico distinto.

SERIE TOLEÍTICA: procede de la fusión parcial de las peridotitas del manto, se produce en las zonas

distensivas (dorsales) y se suele originar a muy poca profundidad (15-30 Km.) por eso llega

rápidamente a la superficie sin tiempo de diferenciarse (rocas básicas, magma básico).

SERIE ALCALINA: magma rico en metales alcalinos (Na y K) típico de zonas estables de la corteza

oceánica y continental (zonas interplaca). Se genera a grandes profundidades (40-100 Km.) Muy

diferenciado, da lugar a rocas ácidas.

SERIE CALCO-ALCALINA: magma rico en Ca y metales alcalinos, típico de zonas de subducción. Por

la profundidad a la que se origina y su contaminación da lugar a una gran diferenciación (rocas ácidas).

Los magmas básicos tienen una temperatura mayor a los 1000º, SiO2 en menos del 50%, da lugar a

basalto.

Los magmas ácidos tienen una temperatura menor a los 900º, SiO2 en más de un 50% y dan lugar a

riolitas.

Page 44: 3 Rocas Igneas

Características Físicas y Químicas del Magma

Mezcla de silicatos fundidos a temperatura elevada (entre 600 y >1 400 °C). Cuantitativamente los

elementos más importantes son el oxígeno, el silicio, el aluminio, el calcio, el magnesio, el hierro,

el sodio y el potasio, aunque también existen cantidades ínfimas de muchos otros elementos.

En un magma pueden considerarse tres fases: líquida (o fundido), sólida y gaseosa (o volátil). La

parte sólida está constituida por cristales de minerales formados anteriormente al enfriamiento del

magma, que permanecen suspendidos en la mezcla fundida. La parte gaseosa la constituyen

proporciones variables de agua, dióxido de carbono y otros volátiles (cloruros, nitrógeno,

hidrógeno, etc.), disueltas en el fundido debido a la presión existente.

Se cree que se originan por fusión parcial de la roca en el interior del manto, probablemente en la

astenosfera. La fracción fundida, menos densa, tiende a ascender y a concentrarse en bolsas o

cámaras magmáticas, a profundidades más cercanas a la superficie.

Los magmas se clasifican según su contenido en SiO2 fundido, ya que la proporción de esta

sustancia condiciona las propiedades físicas y químicas del magma. Los magmas ácidos

contienen más del 66 % de sílice, los intermedios entre el 52 y 66 %, los básicos entre el 45 y 52

% y los ultrabásicos menos del 45 %. Generalmente se consideran dos tipos de magma: ácido y

básico, la combinación de los cuales origina todas las proporciones posibles dentro del rango

establecido.

La solidificación de los magmas se produce entre un intervalo de temperaturas muy amplio,

debido a la variedad de minerales que lo componen. Así, durante el enfriamiento se van formando

distintos minerales, que pueden reaccionar o no con la masa fundida residual, por lo que la

composición original del fundido se va transformando.