3. Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El diagrama de fase de una

12
1. La presión de vapor de un líquido es la presión que ejerce el vapor de ese líquido a una temperatura determinada. A 20°C se tienen iguales cantidades de cuatro líquidos P, Q, R, S cada uno en un recipiente cerrado conectado a un manómetro como se muestra en el siguiente dibujo. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que el líquido con mayor presión de vapor es A. P B. Q C. R D. S

description

La presión de vapor de un líquido es la presión que ejerce el vapor de ese líquido a una temperatura determinada. A 20°C se tienen iguales cantidades de cuatro líquidos P , Q, R, S cada uno en un recipiente cerrado conectado a un manómetro como se muestra en el siguiente dibujo . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 3. Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El diagrama de fase de una

Page 1: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

1. La presión de vapor de un líquido es la presión que ejerce el vapor de ese líquido a una temperatura determinada. A 20°C se tienen iguales cantidades de cuatro líquidos P, Q, R, S cada uno en un recipiente cerrado conectado a un manómetro como se muestra en el siguiente dibujo.

De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que el líquido con mayor presión de vapor es

A. PB. QC. RD. S

Page 2: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

2. Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente 1 mol de N2 (recipiente 1) y 1 mol de O2 (recipiente 2). De acuerdo con esto, es válido afirmar queA. la masa de los dos gases es igualB. los recipientes contienen igual número de moléculasC. la densidad de los dos gases es igualD. el número de moléculas en el recipiente 1 es mayor

Page 3: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

3. Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así:

El diagrama de fase de una sustancia X es el siguiente:

De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1 a las condiciones del punto2, los cambios de estado que experimenta son:

A. evaporación y fusiónB. sublimación y condensaciónC. condensación y solidificaciónD. evaporación y sublimación inversa

Page 4: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

4. Puntos de ebullición normales (1 atm)

A 1 atm de presión y en recipientes diferentes, se deposita 1 ml de cada una de las sustancias P y Q, y se espera hasta que alguna de las sustancias se evapore completamente. La primera sustancia en hacerlo es P, lo que indica que la presión de vapor de la sustanciaA. Q es mayor que 1 atmB. P es igual a la de la sustancia QC. P es menor que 1 atmD. P es mayor que la de la sustancia Q

Page 5: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNLa tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro sustancia líquidas a 1 atmósfera de presión.

5. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con mayor presión de vapor es elA. agua.B. éter etílico.C. metanol.D. benceno.

Líquido Punto de Ebullición

(°C) Agua 100 Éter

etílico 34.5

Metanol 65 Benceno 80.1

Page 6: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

6. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias que permanecen en estado líquido sonA. metanol y agua.B. benceno y Éter etílico.C. benceno y agua.D. metanol y Éter etílico.

Page 7: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

7. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. Sobre este tanque cae una cantidad de lluvia ácida que hace variar el pH. De acuerdo con lo anterior, el pH de la solución resultanteA. aumenta, porque aumenta [H.].B. aumenta, porque disminuye [H.].C. disminuye, porque aumenta [H.].D. disminuye, porque disminuye [H.].

Page 8: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

CONTESTE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNLa tabla muestra tres recipientes, cada uno con un volumen de 22,4 L y una temperatura de 0ºC

8. La presión de la mezcla en el recipiente No. 3 esA. el doble de la presión de los recipientes 1 y 2B. la mitad de la presión de los recipientes 1 y 2C. igual a la presión de los recipientes 1 y 2D. la suma de las presiones de los recipientes 1 y 2

RECIPIENTE CANTIDAD DE SUSTANCIA

1 1 mol deN2

2 1 mol deO2

3 0.5 molesN2 + 0.5 moles O2

Page 9: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

9. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que el número de moléculas contenidas en el recipiente 3 esA. el doble del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2.B. la mitad del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2.C. igual al número de moléculas contenidas en los recipientes 1 y 2.D. la suma del número de moléculas contenidas en los recipientes 1 y 2.

Page 10: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

10. A 500 ºC y 30 atm. de presión se produce una sustancia gaseosa S a partir de la reacción de Q y R en un recipiente cerrado10 Q(g) + 20R(g) ------------->10S(g)Se hacen reaccionar 5 moles de Q con 10 moles de R. Una vez finalizada la reacción entre Q y R, el número de moles de S presentes en el recipiente esA. 2B. 3C. 4D. 5

Page 11: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

INCORRECTO1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Page 12: 3. Los  cambios de estado de un material se pueden visualizar así : El  diagrama de fase de una

CORRECTO1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10