3 - Intervención de Enfermería en el tratamiento con Bevacizumab.pdf

12
III CONGRESO INTERNACIONAL Y II SIMPOSIO INTERNACIONAL INNOVANDO LA GESTION DEL CUIDADO EN ENFERMERIA ONCOLOGICA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE BEVACIZUMAB EEO. DORALIZA DAVILA TORRES

Transcript of 3 - Intervención de Enfermería en el tratamiento con Bevacizumab.pdf

III CONGRESO INTERNACIONAL Y II SIMPOSIO INTERNACIONALINNOVANDO LA GESTION DEL CUIDADO EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIAEN LA ADMINISTRACION DE

BEVACIZUMAB

EEO. DORALIZA DAVILA TORRES

PRESENTACION

Avastin ( BEVACIZUMAB) actúa al afectar elproceso de angiogénesis, está dirigido einhibe el factor de crecimiento endotelialvascular (FCEV) humano. El FCEV es unacitosina (una pequeña proteína liberada porlas células que poseen efectos específicossobre el comportamiento de las células) queal interactuar con los receptores en la célulaproduce la formación de nuevos vasossanguíneos o angiogénesis.

Indicaciones

Se esta administrando en .• Ca de Colon.• Ca. de Pulmón.• Ca. de ovario.• Tumores cerebrales.• Hepatocarcinoma.

Efectos secundarios• Edema en los pies o los tobillos. Aumento súbito de

peso.• Elevación de la Presión arterial• Dolor abdominal• Náuseas• Estreñimiento que no se alivia con el uso de laxantes.• Hematuria.• Mucositis grado I (enrojecimiento doloroso, edema).• Cansancio, sed, sequedad bucal, orina oscura y en

menor cantidad.

Efectos colaterales encontradosHemorragias nasalesNo hemos tenido episodios.• Evitar frotarse o sonarte la nariz• Coloca un humidificador o vaporizador en

casa para agregar humedad al ambiente. Lasvías nasales secas pueden aumentar el riesgode tener hemorragias nasales.

• Evita los medicamentos antiinflamatorios noesteroides (AINE) como la aspirina y elibuprofeno. Pueden incrementar el riesgo.nasales.

Valoración de la medicación

• La presión arterial elevada generalmenteno tiene síntomas, por lo que quizá nonos damos cuenta de que la tenemos .

• Muchos tratamientos de cáncer demama pueden causar presión arterialelevada:

Valoración de la medicación

Hormonoterapia:– Arimidex (nombre genérico: anastrozol)– Aromasin (nombre genérico: exemestano)– Femara (nombre genérico: letrozol)– tamoxifeno– Faslodex (nombre genérico: fulvestrant)

Avastin. (BEVACIZUMAB)

Cómo controlar la presión arterialelevada

• La presión arterial elevada aumenta el riesgo detener afecciones cardíacas, ACV y trastornosrenales. Si se presenta dolores de pecho, dolorde cabeza intenso, náuseas, mareos o pérdidade la vista, acudir a la consulta de inmediato.

• Si hay antecedentes de presión arterial elevada,informar al medico para ver la mejor forma decontrolarla. pueda tomar otra medicina paramantener la presión arterial en valoressaludables:

Que recomendamos a los pacientes

• Realizar ejercicios con regularidad para mantiene elcorazón en forma y a conservar un peso saludable.

• Reduce el estrés . Intentar con técnicas de relajación• No fumar. puede aumentar la presión arterial.• Seguir una dieta saludable. alimentos de bajo

contenido de grasas saturadas, colesterol y sodio,intentar consumir muchas frutas y vegetales.

• Evita el alcohol y la cafeína . pueden elevar tupresión arterial.

CONCLUSIONES

• Las Enfermeras o Enfermeros especialistas debenvalorar las evidencias de cada día y personalizar acada paciente para reportarlo y de esta manerabrindar el cuidado científico. Es nuestro reto.

• Cada paciente es único y tendrá reacciones propias.• Es un privilegio brindar los cuidados en este tipo de

tratamientos de nuevo avance.

GRACIAS.