3 de diciembre Caribe

20
Diario Gratuito Barranquilla MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014 Año 5. Número 1488 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Anciana era ‘reina’ de jíbaros Un viaje por el Circo Jumbo 13 y 14 de diciembre en el Elías Chegwin. diarioadn.co Con el Chavo previenen chikunguña Otra vez se va el agua todo el día Captura Espectáculo internacional. Otilia Figueroa Gutiérrez La Gobernación acudió a la ‘Vecindad’ para generar conciencia. Página 2 Campaña Teófilo preocupa a Nacional En 2015 estará listo el Plan de Infraestructura para Juegos. 42 pisos tendrá el edificio más alto En el parque La Aurora, de Puerto Colombia, fue lanzada la campaña contra dengue y chikunguña que llegará a 22 municipios del Atlántico. CARLOS CAPELLA/ADN Los padres famosos que no le darán herencia a sus hijos. Servicio PÁGINA 14 ‘Donut selfie’, nueva forma de autorretratos en redes. El barranquillero comanda el ataque de River hoy en el Atanasio. Pág.10 ADENTRO Página 2 ‘The Icon’ estará listo a finales de 2017, en la calle 78 con carrera 57. La inversión es de $8 mil millones y será construido por españoles. Pág.4 A sus 60 años, Otilia Ro- sa Figueroa Gutiérrez es considerada por la Policía como la jefe de la banda ‘Los Intocables’, dedicada al microtráfico de droga por toda la ciudad. Pág.5

description

Edición Caribe 3 de diciembre de 2014

Transcript of 3 de diciembre Caribe

  • Diario Gratuito

    Barranquilla

    MIRCOLES

    3DEDICIEMBREDE2014

    Ao5.Nmero1488

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Anciana

    era reina

    de jbaros

    Un viaje por

    el Circo Jumbo

    13 y 14 de diciembre

    en el Elas Chegwin.

    diarioadn.co

    Con el Chavo previenen chikungua

    Otra vez se

    va el agua

    todo el da

    Captura

    Espectculo internacional.

    Otilia Figueroa Gutirrez

    LaGobernacin acudi a la Vecindad para generar conciencia. Pgina 2

    Campaa

    TefilopreocupaaNacional

    En2015 estar listo el Plan de

    Infraestructura para Juegos.

    42 pisos tendr el

    edificio ms alto

    En el parque La Aurora, de Puerto Colombia, fue lanzada la campaa contra dengue y chikungua que llegar a 22 municipios del Atlntico. CARLOS CAPELLA/ADN

    Los padres famosos que no

    le darn herencia a sus hijos.

    Servicio

    PGINA 14

    Donut selfie, nueva forma

    de autorretratos en redes.

    El barranquillero comanda el ataque de River hoy en el Atanasio.Pg.10

    ADENTRO

    Pgina 2

    The Icon estar listo a finales de

    2017, en la calle 78 con carrera 57.

    La inversin es de $8milmillones y

    ser construido por espaoles.Pg.4

    A sus 60 aos, Otilia Ro-

    sa Figueroa Gutirrez es

    considerada por la Polica

    como la jefe de la banda

    Los Intocables, dedicada

    al microtrfico de droga

    por toda la ciudad. Pg.5

  • Para evitar escenas de desespero en el tiempo que no habr agua se recomienda almacenar. ARCHIVO

    La parodia ayuda a llevar un mensaje de prevencin al Atlntico.

    La instalacin de un ge-

    nerador de energa de 2

    megavatios en la Estacin

    de Rebombeo de la Ciuda-

    dela y el lavado del tanque

    ubicado all, dejar hoy sin

    servicio de agua, por casi

    todo el da, a 64 barrios de

    Barranquilla, 45 de Sole-

    dad y a todo el municipio

    de Galapa.

    La empresa Triple A di-

    jo que la instalacin del ge-

    nerador busca respaldar

    las operaciones de acue-

    ducto en caso de una falla

    de energa.

    En cuanto al lavado del

    tanque Ciudadela, se da

    cumplimiento del Decreto

    1575 de 2007, que estable-

    ce el mantenimiento y des-

    infeccin de estos depsi-

    tos de agua potable.

    Las labores de Triple A

    se realizarn entre las 10

    a.m. y las 8 p.m., tiempo

    durante el cual ser inte-

    rrumpido el suministro de

    agua potable en los si-

    guientes sectores:

    En Barranquilla, Bellare-

    na, Buenos Aires, Ciudade-

    la 20 de Julio, El Limn, El

    Milagro, Jos Antonio Ga-

    ln, La Magdalena, Las

    Palmas, Los Laureles, Mo-

    derno, Tayrona, Universal

    I y II, Villa Blanca, calle 30

    acera impar entre va Cir-

    cunvalar y la carrera 8, El

    Campito, La Unin, 7 de

    Abril, Los Girasoles, Ciuda-

    dela 20 de Julio (bloques),

    Conidec, Bernardo Hoyos,

    California, Carrizal, Ciu-

    dad Modesto.

    Tambin La Cordiali-

    dad, El Bosque, El Edn,

    El Pueblito, Sourdis, Gran-

    jas Campesinas, La Gloria,

    La Paz, La Esmeralda, La

    Sierrita, Las Amricas,

    Las Malvinas, Lipaya, Los

    Olivos I y II, Los Rosales,

    Metroparque, Pastoral So-

    cial, Por Fin, Romance,

    San Carlos, San Luis, San

    Pedro I, II y III, Santa Ma-

    ra, Santo Domingo, San-

    tuario, Villa Flor, Villa San

    Pedro I y II, La Manga, 20

    de Julio, Los Angeles I,II,

    III, Las Gardenias, Zona

    Franca Zofa, Asoequinos

    y Villa Cordialidad.

    Conmensajes de los per-

    sonajes de la Vecindad de

    El Chavo, la Secretara de

    Salud del Atlntico les es-

    t llegando a jvenes y ni-

    os de los 22 municipios

    del Departamento para

    motivar la construccin

    de ambientes libres de den-

    gue y el chikungua.

    Se trata de parodias de

    los personajes creados por

    Chespirito e interpretados

    por actores del grupo de

    teatro Lejos de Baranoa,

    quienes se presentan en

    colegios, parques y luga-

    res pblicos del Atlntico.

    La gira del elenco de El

    Chavo, interpretado por

    el veterano cuentero Jos

    Antonio Llanos Soto, ini-

    ci el pasado domingo por

    Santa Luca.

    Hasta all llegaron Do-

    a Florinda, Quico, La

    Chilindrina y el Profesor

    Jirafales, quienes congre-

    garon a medio pueblo en la

    plaza. El recorrido sigui

    ayer por Puerto Colombia

    y Galapa, y contina hoy

    en Luruaco y Repeln.

    En cada presentacin el

    Chavo y sus amigos les re-

    cuerdan a los asistentes

    que si aprenden a trabajar

    en equipo, no solamente

    podrn prevenir el dengue

    y la chikungua, sino que

    vivirn en un ambiente de

    respeto y armona.

    Sin agua 109 barrios

    por lavado de tanque

    Emergencia

    Se instalar generador de energa en la Estacin deRebombeoCiudadela.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Pico y placa

    1.

    Los datos

    40 nuevasmotocicletas

    entreg la Polica al

    Departamento del

    Atlntico destinadas

    a fortalecer los

    operativos de vigilancia

    en 18municipios de

    esta zona del pas y

    los corregimientos

    de Playa Mendoza

    y Campeche.

    Polica entreg

    40 motocicletas

    En pleno Centro

    Histrico de la ciudad,

    una de las esquinas de

    la iglesia San Nicols

    es un botadero de

    basura que afea este

    tradicional sector. A

    pesar de las campaas

    de cultura ciudadana,

    esta prctica es comn

    enmuchas zonas.

    Hay basuras

    en San Nicols

    Denuncia

    El servicio se normalizar

    demanera paulatina en el

    transcurso de la noche

    ymadrugada.

    Lamedida rigeentre

    las6 a.m. y 9 p.m.

    Quedar sin agua todo el

    sector a lado y lado de

    Murillo, Granabastos

    y Los Robles.

    2.

    9 y 0

    Taxis maana

    7 y 8

    Soledad

    Taxis hoy

    Las placas terminadas en 9, 0, 1 y 2

    tienen restriccin hoy en la zona

    norte por obras de las calles 79 y 84.

    Emergencias..........123

    Bomberos...............119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia.............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas...........................164

    Defensa Civil...........144

    Pico y placa a particulares

    Poco a poco

    Telfonos de

    inters general

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Jorge Mario Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grcos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de

    diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mnica Mara Prez ([email protected]), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545.

    Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    El Chavo contra el mosquito

    aDn

    2

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Barranquilla

  • El jefe de la banda reincidi.

    Aunque en principio llo-

    vieron crticas para la Poli-

    ca tras el asalto del Club

    Italiano, localizado frente

    al CAI del parque La Elec-

    trificadora, la institucin

    report que en un rpido

    operativo dio captura a

    nueve de los presuntos de-

    lincuentes.

    El asalto fue cometido

    en horas de la maana de

    ayer por varios hombres

    que llegaron al club (calle

    85 con carrera 64) en una

    camioneta blanca.

    A pesar de que los patru-

    lleros del CAI no se perca-

    taron de nada en ese mo-

    mento, al conocerse el he-

    cho se implement un

    plan candado que dio ori-

    gen a una persecucin por

    varias vas de la ciudad.

    Segn inform la Poli-

    ca, los hombres llegaron

    al lugar para averiguar so-

    bre el alquiler de un saln

    para una fiesta de grado

    de un hijo. Cuando el en-

    cargado del club entr en

    confianza, lo encaonaron

    y se fueron con el botn.

    Iban por la caja fuerte, pe-

    ro solo hurtaron el dinero

    de la caja menor.

    Los delincuentes fueron

    capturados en una caseta

    de un edificio en construc-

    cin en la calle 94 con 54,

    hasta donde haban llega-

    do a refugiarse.

    Result que el jefe de la

    banda era Rafael Antonio

    Toro Pote, el mismo que

    en agosto de 2012 apareci

    en un video atracando a

    una mujer en una ptica.

    The Icon, un gigante

    de 175 metros de altura

    Quienes lo habiten contarn con vista privilegiada a toda la ciudad. Esta es una proyeccin virtual.

    Sern 175metros de altu-

    ra distribuidos en 42 pisos,

    en un sector donde no ten-

    dr competencia porque

    alcanz a ser aprobado an-

    tes del nuevo Plan de Orde-

    namiento Territorial, y

    desde donde sus promoto-

    res y constructores (ALC)

    aspiran a convertirlo en

    nuevo punto de referencia

    de la ciudad.

    Se trata del edificio The

    Icon, que se levantar en

    la calle 78 con la carrera

    57. Luis Snchez-Horne-

    ros, director general de

    ALC, dijo que ya empez

    la etapa de preventa de los

    apartamentos, y la idea es

    empezar la construccin

    en mayo.

    Dada la complejidad de

    la obra, que requerir de

    por lo menos seis meses

    de movimientos de tierra

    para instalar las bases del

    edificio y los stanos, se es-

    pera que est concluida a

    finales del 2017.

    La obra demandar una

    inversin de 8.200 millo-

    nes de pesos, y las proyec-

    ciones de venta apuntan a

    los 90 mil millones de pe-

    sos. Es nuestra inversin

    colombiana ms fuerte,

    dijo Snchez-Horneros al

    recordar que esta cons-

    tructora ya ejecut dos edi-

    ficios en Bogot: uno de ofi-

    cinas y otro de apartamen-

    tos. Entre las tres obras, la

    inversin suma 14 mil mi-

    llones de pesos.

    The Icon contar con

    amplias zonas sociales,

    cuatro stanos y aparta-

    mentos desde 178 hasta

    254 metros cuadrados de

    rea construida. Adems,

    cada apartamento tendr

    tres alcobas, cuarto de ser-

    vicio y dos estacionamien-

    tos por vivienda. Fuera de

    eso, habr un parqueade-

    ro de 38 carros para los vi-

    sitantes.

    La propuesta arquitect-

    nica del edificio rene algu-

    nos elementos de avanza-

    da tecnologa en diseo

    bioclimtico, con la estti-

    ca de ladrillo blanco (que

    adems absorbe muy poca

    agua y no absorbe radiacio-

    nes), los conceptos de pro-

    teccin solar pasiva y el

    mejoramiento general del

    confort en reas sociales.

    Se estima que en las dife-

    rentes etapas de construc-

    cin del edificio se ocupa-

    rn unas 200 personas de

    manera directa.

    Son dos aos ya de expe-

    riencia en Colombia de

    ALC, pero lleva 35 en Espa-

    a, resalt Snchez.

    Enormeedificio fue presentado ayer: estar listo en 2017.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Los datos

    El apunte

    1. 2. 3.

    La constructora es ciento

    por ciento de capital

    espaol. Ha invertido

    en toda Amrica.

    Los precios estarn entre

    los 3,6 millones y los 6,5

    millones de pesos por

    metro cuadrado.

    Se presume que no

    tendrmayor impacto en

    la movilidad del entorno

    porque ser el nico as.

    Espaoles

    Silverio Osa Carvajal,

    presidente de ALC, insis-

    ti en que el edificio ser

    smbolo de la nueva Ba-

    rranquilla. Vamos a con-

    tribuir con la modernidad

    de la ciudad. Queremos

    ser protagonistas de su

    transformacin, dijo.

    Los precios Su impacto

    El protagonismo

    Asaltaron club y los capturaron

    aDn

    4

    Barranquilla

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • Cay Oti, jefa de Intocables

    Segn la Polica, era la reina delmicrotrfico de droga.

    Luis Abuchaibe Abuchaibe

    Escondida bajo una ca-

    ma fue hallada Otilia Rosa

    Figueroa Gutirrez, de 60

    aos, alias La Oti, catalo-

    gada por la Polica Metro-

    politana de Barranquilla

    como la reina del comer-

    cio de estupefacientes en

    la ciudad.

    La aprehensin sucedi

    el pasado lunes en la no-

    che, en una residencia ubi-

    cada en la calle 49 con la

    carrera 1, Ciudadela 20 de

    Julio. Logramos la captu-

    ra de esta mujer por me-

    dio de una orden de regis-

    tro y allanamiento, expli-

    c ayer el coronel dgar

    Muoz, subcomandante

    de la Polica.

    La orden fue emanada

    por la Fiscala 5 Antinarc-

    ticos. A Figueroa se le bus-

    caba por presunto concier-

    to para delinquir con fines

    de narcotrfico.

    Segn la Polica, la cap-

    turada era la jefe de la or-

    ganizacin de expendedo-

    res de estupefacientes

    Los Intocables, la cual

    fue desarticulada la sema-

    na pasada en una opera-

    cin que dej 25 capturas.

    La droga que venda es-

    ta organizacin era distri-

    buida en gran parte de la

    ciudad, sobre todo en even-

    tos de carcter popular co-

    mo fiestas y verbenas.

    La Polica asegura que

    se ha desmantelado el 50

    por ciento de los expen-

    dios de estupefacientes.

    Daniel Escorcia Lugo

    Barranquilla

    Otilia Rosa Figueroa Gutirrez fue capturada en la Ciudadela.

    La investigacin por el

    asesinato del urlogo Luis

    Abuchaibe no ha podido

    avanzar con mayor rapi-

    dez porque el equipo DVR,

    sistema que recopila la in-

    formacin de las cmaras

    de seguridad instaladas en

    la vivienda del mdico, fue

    robado por el homicida.

    Segn el subcomandan-

    te de la Polica Metropoli-

    tana, coronel dgar Mu-

    oz, no hay indicios de que

    el mvil del crimen haya si-

    do robar las pertenencias

    del urlogo, pues los testi-

    monios recopilados indi-

    can que todo est en or-

    den.

    Hay un desfase de tiem-

    po y lugar en algunas ver-

    siones, por eso estamos

    trabajando en esclarecer

    la verdad, dijo el oficial.

    Abuchaibe, de 81 aos,

    fue asesinado el martes de

    varias cuchilladas en su ca-

    sa del barrio La Cumbre.

    Los datos

    1.

    2.

    Homicida

    rob la

    memoria

    de cmaras

    El cuerpo del urlogo fue

    hallado en la sala de la

    vivienda envuelto en

    una alfombra.

    De acuerdo con las

    investigaciones, el mdico

    permiti el ingreso a la

    casa de su homicida.

    En la sala

    Lo conoca?

    aDn

    5

    Barranquilla

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • Sandra Morelli, excontralora.

    Carlos Mario Jimnez Macaco

    El narcotrfico,

    delito poltico?

    Empresas no cumplen los tiempos de atencin al cliente. ARCHIVO

    Por confesar ante las au-

    toridades norteamerica-

    nas que sigui enviando

    droga a los Estados Uni-

    dos luego de desmovilizar-

    se Carlos Mario Jimnez,

    alias Macaco, excoman-

    dante de las Auc ser reti-

    rado de la Ley de Justicia

    y Paz.

    La Fiscala General de la

    Nacin argument la solici-

    tud de expulsin del pro-

    grama en el sentido que

    el beneficiario sigui de-

    linquiendo despus de la

    desmovilizacin y ocult

    bienes que deban ir a la re-

    paracin de losmiles de co-

    lombianos afectados por

    los crmenes de los parami-

    litares, en este caso, las

    vctimas del bloque Cen-

    tral Bolvar.

    Sin embargo, en la provi-

    dencia del Tribunal, se ne-

    g la peticin sobre la no

    devolucin de bienes para

    reparar a las vctimas.

    La consecuencia de la ex-

    pulsin es que si Macaco

    recupera su libertad en

    EE. UU., deber regresar

    a Colombia a pagar ms

    aos de crcel, por los cr-

    menes cometidos por el

    bloque que estaba bajo su

    mando en autodefensas.

    La decisin fue apelada

    por el equipo de abogados

    de Jimnez, que fue conde-

    nado por la justicia estado-

    unidense a 31 aos por con-

    cierto para delinquir y nar-

    cotrfico.

    Presidente Santos afirma que hay que ser

    ms flexibles en el trato a los guerrilleros.

    La Fiscala General de la

    Nacin expidi orden de

    captura internacional y cir-

    cular roja de Interpol en

    contra de la excontralora

    Sandra Morelli.

    La Fiscala insisti en

    que estamos frente a una

    ciudadana que no compa-

    reci a la imputacin ni a

    la medida de aseguramien-

    to y comparece virtual-

    mente desde Roma, dijo.

    Ese comportamiento es

    evadir la accin de la justi-

    cia. Abandon el pas en

    un acto de rebelda. Deci-

    di abordar el proceso des-

    de losmedios de comunica-

    cin y no en los estrados ju-

    diciales, afirm el Fiscal.

    La excontralora dijo que

    ya ha verificado que la or-

    den de captura y la circu-

    lar roja an no existen.

    Nunca han existido.

    La Fiscala tambin pi-

    di ante un magistrado del

    Tribunal Superior de Bo-

    got la medida de asegura-

    miento contra la excontra-

    lora Sandra Morelli.

    El magistrado le permi-

    ti a Morelli participar en

    la audiencia a travs de te-

    leconferencia consideran-

    do que no se le pueden

    violar sus derechos consti-

    tucionales.

    La excontralora se en-

    cuentra en Roma desde el

    30 de agosto de este ao.

    El apunte

    Los datos

    Para facilitar el desarro-

    llo de las conversaciones

    con las Farc, el presidente

    Juan Manuel Santos dej

    entrever la posibilidad de

    declarar al narcotrfico

    como delito poltico.

    Se va a requerir am-

    pliar ese concepto de deli-

    to poltico, sobre todos los

    conexos. Hoy estn muy

    restringidos y si queremos

    indultar, perdonar o legali-

    zar a los miles de comba-

    tientes de las Farc, vamos

    a tener que ser ms flexi-

    bles en esa aplicacin de

    ese concepto de delito pol-

    tico para que puedan te-

    ner un cierre judicial. Esa

    discusin la tiene que dar

    el Congreso, dijo el presi-

    dente Santos en declara-

    ciones a RCN Radio.

    Ayer transcurri un en-

    cuentro en un ambiente de

    cordialidad y respeto, aun-

    que no se tom ninguna de-

    cisin sobre un posible re-

    greso pronto a la mesa de

    negociacin.

    Por otra parte, hoy conti-

    nan las reuniones pre-

    vias donde las partes estu-

    dian en La Habana de qu

    manera se puede reiniciar

    el dilogo para asegurar la

    continuidad del proceso

    de paz.

    El presidente Santos

    cree que si es posible que

    se puedan tener una ronda

    de conversaciones antes

    de terminal el ao.

    Las Farc indicaron en

    un comunicado que el Go-

    bierno colombiano no pue-

    de imponer una fecha de

    reinicio de los dilogos de

    paz despus de haberlos

    suspendido, ya que es ne-

    cesario recomponer las

    reglas del juego.

    Asimismo, el grupo gue-

    rrillero insiste en la pr-

    puesta de una cese al fue-

    go bilateral para evitar

    que hechos como la captu-

    ra del General causen nue-

    vas interrupciones del pro-

    ceso de paz, pero el gobier-

    no se ha opuesto reiterada-

    mente a suspender las hos-

    tilidades durante las nego-

    ciaciones en Cuba.

    En la mesa ya se est

    discutiendo el tema del

    desescalamiento o bajarle

    la intensidad al conflicto

    como alternativa a esta

    propuesta, dijo el presi-

    dente Santos.

    Bogot

    Redaccin y EFE

    El Presidente y los negociadores del gobierno, reunidos tomando medidas frente a los dilogos. EFE

    El procurador Alejandro

    Ordez, dijo queescucha-

    r al general RubnAlzate

    para conocer la versin de

    los hechos que significa-

    ronsu secuestro y lo acon-

    tecido en el proceso de li-

    beracin y posterior solici-

    tud de retiro del servicio

    activo.

    El jefe delMinisterioPbli-

    co dijo que hay aspectos

    que no son muy claros en

    este hecho. Hay que oirlo

    antes de masacrarlo, an-

    tesdegeneraruna respon-

    sabilidad, porque hay un

    mar de interrogantes que

    sedebenabsolver, asegu-

    r Ordez.

    Agreg que este hecho no

    puedeconfundir a la socie-

    dad colombiana y reiter

    que el secuestro y poste-

    rior liberacin del gene-

    ral, un cabo del Ejrcito y

    una abogada civil, no pue-

    de entenderse como actos

    de paz, de buena voluntad

    por parte de las Farc.

    Las negociaciones con las

    Farc se suspendieron

    cuando se avanzaba al

    punto del desarme.

    2.

    Las conversaciones con el

    ELN estn en la fase

    secreta, dijo el

    presidente Juan Santos.

    Con el ELN1.

    La Superintendencia de

    Industria y Comercio, SIC,

    sancion con multas por

    ms de 44 mil millones de

    pesos a los operadores de

    telefona celular del pas

    (Tigo, UNE - EPM, Claro,

    Movistar, Virgin Mobile,

    ETB, UFF Mvil, Avantel

    y xito Mvil)

    Segn la SIC, estas que-

    daron por fuera de la nor-

    ma que dice que deben ga-

    rantizar la atencin de no

    menos de 80% de sus usua-

    rios a ms tardar en 15 mi-

    nutos en oficina fsica y 20

    segundos en call centers.

    Tigo recibi la mayor

    multa, $18 mil millones.

    La SIC estableci que

    estos operadores entre

    septiembre de 2012 y sep-

    tiembre de 2013 violaron

    los derechos de ms de 7

    millones de usuarios por

    no atenderlos dentro de

    los trminos mximos per-

    mitidos en la normativi-

    dad.

    Por otra parte, la Contra-

    lora llam la atencin al

    Ministerio de las TIC, por

    el dbil control sobre cali-

    dad de telefona celular.

    Sancionan a

    operadores

    celulares

    $2.296

    Procurador escuchar versin del general retirado Alzate

    UN DLAR

    VALE

    Suspensin

    $2.844

    Circular roja contra S. Morelli

    UN EURO

    VALE

    Macaco, fuera de Justicia y Paz

    aDn

    6

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Colombia

  • Ashton Carter, nuevo director.

    El presidente de los Esta-

    dos Unidos, Barack Oba-

    ma nombrara a Ashton

    Carter, como nuevo secre-

    tario de Defensa.

    Carter, de 60 aos, fue

    el nmero dos del Pent-

    gono desde octubre de

    2011 hasta diciembre de

    2013, cuando renunci ale-

    gando razones personales.

    Licenciado en Fsica e

    Historia Medieval por la

    Universidad de Yale, an-

    tes de ser el segundo al

    mando del Pentgono, ha-

    ba ejercido como jefe de

    compras de armas y de tec-

    nologa de esa cartera.

    La designacin de Car-

    ter como sustituto de

    Chuck Hagel, quien renun-

    ci el pasado 24 de noviem-

    bre, ser anunciada proba-

    blemente por Obama esta

    misma semana, de acuer-

    do con las fuentes citadas

    por la prensa.

    De ser el elegido por

    Obama, ser su cuarto se-

    cretario de Defensa tras

    Robert Gates, Len Pa-

    netta y Chuck Hagel.

    Francia pide

    reconocer

    a Palestina

    El Parlamento Europeo mostr su divisin sobre la propuesta. EFE

    Los diputados franceses

    votaron a favor de recono-

    cer a Palestina como un

    Estado, un movimiento

    simblico que no afectar

    la postura diplomtica de

    Francia, aunque s de-

    muestra la impaciencia de

    Europa con el estancado

    proceso de paz.

    La medida, propuesta

    por los socialistas en el po-

    der y respaldada por los

    partidos de izquierda y al-

    gunos conservadores, pide

    al Gobierno usar el reco-

    nocimiento del Estado pa-

    lestino con el objetivo de

    resolver el conflicto defini-

    tivamente.

    El eurodiputado del Par-

    tido Popular Europeo

    (PPE) Cristian Dan Preda

    constat que algunos es-

    tn de acuerdo en el reco-

    nocimiento inmediato;

    creen que el reconocimien-

    to unilateral del Estado pa-

    lestino brinda la oportuni-

    dad de alentar a unas nego-

    ciaciones que se han estan-

    cado, explic.

    Los pases europeos es-

    tn cada vez ms frustra-

    dos con Israel, que desde

    el colapso de las ltimas

    conversaciones patrocina-

    das por Estados Unidos ha

    presionado la construc-

    cin de asentamientos en

    tierras que los palestinos

    reclaman para su Estado.

    En octubre, Suecia se

    convirti en el mayor pas

    de Europa occidental en

    reconocer a Palestina,

    mientras que en Espaa,

    Reino Unido e Irlanda rea-

    lizaron votaciones no vin-

    culantes en favor de su re-

    conocimiento. REUTERS

    Lamocin recibi 339 votos

    a favor y 151 en contra.

    Los datos

    1.

    2.

    Pars (Francia)

    Reuters

    Ni el canciller Laurent

    Fabius ni el primer

    ministro Manuel Valls

    asistieron a la votacin

    Francia tiene las mayores

    poblaciones de judos y

    musulmanes en todo el

    continente europeo.

    El Viernes Negro,en EE. UU. marc

    un rcord en la venta de armas con

    175.000 controles de antecedentes.

    No asistieron

    Aumenta venta de armas

    Poblacin

    Ashton Carter, en el Pentgono

    aDn

    7

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Mundo

  • Que Barranquilla fue es-

    cogida como sede de los

    Juegos Centroamericanos

    y del Caribe 2018 es tan

    cierto como que la capital

    del Atlntico requiere una

    transformacin sustancial

    de sus espacios deporti-

    vos. Ayer la alcaldesa Elsa

    Noguera se reuni con de-

    portistas destacados en el

    restaurado edificio de la In-

    tendencia fluvial y en me-

    dio de mucha emotividad

    present la bandera del

    certamen, que le fue entre-

    gada a la delegacin ba-

    rranquillera que estuvo en

    la clausura de Veracruz

    2014.

    Noguera afirm que an-

    tes de acabar el ao 2015

    deber estar listo el Plan

    Maestro de Infraestructu-

    ra Deportiva, que debe

    contener fechas precisas

    de ejecucin. Tenemos la

    obligacin de preparar a

    nuestros deportistas para

    los Juegos de 2018, agre-

    g la mandataria.

    Esta ltima frase retum-

    b entre atletas y entrena-

    dores presentes en el re-

    cinto, quienes de acuerdo

    a sus experiencias cotidia-

    nas diagnostican lo que es

    prioritario.

    La dirigencia tiene que

    facilitar las herramientas

    bsicas de trabajo. La im-

    plementacin y los escena-

    rios que se tienen ya no

    cumplen con algunas nor-

    mas tcnicas para practi-

    car deporte de lite. Tiene

    que haber ms apoyo a

    nuestros deportistas para

    su preparacin. Otros de-

    partamentos para Juegos

    Nacionales ya salen a pre-

    pararse por fuera del pas

    y aqu no salimos a ningn

    lado, sostuvo Eduardo

    Movilla, reconocido entre-

    nador de natacin.

    Se necesita que exista

    unin de todos los entes de-

    portivos. Es un evento que

    requiere mucha unin de

    las organizaciones admi-

    nistrativas y deportivas pa-

    ra responder a la expecta-

    tiva de todos, dijo Alex

    Cujavante, patinador ba-

    rranquillero que gan me-

    dalla de oro en las justas

    de Veracruz y plata en el

    Mundial disputado en Ro-

    sario, Argentina.

    La alcaldesa junto a Alberto Morales y Alex Cujavante mostr la bandera que representa el compromiso de Barranquilla. SCAR BERROCAL

    Yaest labandera

    ... faltan lasobras

    El apunte

    Wilhelm Garavito M.

    Barranquilla

    La alcaldesaElsaNogueramostr

    el smbolo de los Juegos de 2018.

    Deportistas reclaman condiciones

    dignas para entrenar y competir.

    ElnadadorAlbertoMora-

    les, quien gan dos pre-

    seas de plata y bronce en

    losJuegosdeVeracruz, re-

    conoci que tuvoque apor-

    tar dinero para lograr un

    cupo a las justas. Hubo

    momentos en los que me

    toc poner plata para hos-

    pedarme en otros pases,

    tambin para viajar por-

    que el respaldo no apare-

    ca. Otras vecesmedecan

    que iba a llegar el apoyo y

    nunca llegaba. No reniego

    del respaldoquemedio In-

    deportesporque realmen-

    teme sirvi bastante, pero

    aun as no fue suficiente,

    sentenci.

    Morales puso de su bolsillo

    BARRANQUILLA. La Liga de

    Tenis del Atlntico desa-

    rrollar a partir del prxi-

    mo sbado en las canchas

    de Paseo de la Castellana

    el torneo de dobles. En las

    ramasmasculina y femeni-

    na competirn tenistas de

    las categoras de 10, 12, 14,

    16 y 18 aos.

    ITALIA. La investigacin

    por la muerte del ciclista

    italiano Marco Pantani fue

    reabierta. El cuerpo sin vi-

    da de El Pirata fue encon-

    trado el 14 de febrero de

    2004 en la habitacin de un

    hotel. An se debate si el de-

    ceso fue por asesinato o

    por sobredosis de cocana.

    SAO PAULO. El exfutbolista

    brasileo Edson Arantes

    do Nascimento, Pel, evo-

    luciona y dej de recibir

    terapia intensiva en el hos-

    pital en el que permanece

    hace ms de ocho das. Pe-

    l ahora solo recibe tera-

    pias intermedias, segn

    los mdicos.

    Pica y se

    extiende

    Wilhelm

    GaravitoM.

    En breve

    V

    ivo con furor

    que Barran-

    quilla sea la se-

    de de los Jue-

    gos Centroamericanos y

    del Caribe 2018. Me pa-

    rece que lo ms relevan-

    te de las justas es que de-

    ben servir para hilvanar

    un gran tejido social, del

    que quedarn ms esce-

    narios deportivos para

    los nios. Tambin au-

    mentar el sentido de

    pertenencia hacia nues-

    tra tierra, entre otros

    puntos.

    No dudo que los depor-

    tistas del Atlntico cuen-

    tan con condiciones na-

    turales para tener una

    gran actuacin en las

    justas, pero dudo al

    mximo de nuestra diri-

    gencia poltica, la mis-

    ma que ha contribuido a

    tener las disciplinas en

    estado de pobreza y

    mendicidad.

    La histrica piscina

    olmpica del departa-

    mento, la misma que fue

    reinaugurada por el

    exgobernador Eduardo

    Verano, carece de agua

    potable y de otras herra-

    mientas vitales para la

    alta competencia. Otro

    ejemplo lo constituyen

    algunos dirigentes de li-

    gas, quienes sin hacer

    ninguna gestin viven

    del deporte administran-

    do a su antojo los pocos

    recursos que llegan del

    sector pblico. Podra

    escribir un peridico de

    24 pginas con casos si-

    milares.

    La inocencia es algo

    que perd hace rato y

    tengo derecho a creer

    que la idea de traer los

    Juegos a Barranquilla,

    obedece ms a lo que re-

    presenta en trminos de

    obras para contratistas,

    que de una real inten-

    cin de sembrar semi-

    llas de formacin.

    Por ahora el discurso

    est bien entonado. La

    alcaldesa posa junto a

    los deportistas y la ilu-

    sin crece. Para tener

    un apotesico desempe-

    o deportivo en 2018 de-

    be haber voluntad polti-

    ca. De lo contrario, hare-

    mos una fiesta en la que

    no bailaremos.

    El tenis crece en Barranquilla. Marco Pantani, ciclista italiano.

    Elsa Noguera visitar Espaa la

    prxima semana. En su gira dar

    una distincin al futbolista porteo.

    La dirigencia

    no est lista

    para Juegos

    Alcaldesa premiar a Bacca

    BARRANQUILLASEDE

    Torneo de dobles

    el fin de semana

    Justicia reabre

    el caso Pantani

    Pel mejora y ya

    no est en la UCI

    aDn

    8

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Deportes

  • DosgolazosdeJames

    El colombiano James Ro-

    drguez tuvo una destaca-

    da actuacin ayer en el

    partido de vuelta de los

    dieciseisavos de final de la

    Copa del Rey, en el que el

    volante nacional anot dos

    goles y produjo una asis-

    tencia en la goleada 5-0 so-

    bre el Cornell.

    La actuacin de James

    estuvo complementada

    por un buen trabajo de

    Francisco Alarcn Isco,

    quien anot el segundo

    gol, y por el delantero

    mexicano Javier Chichari-

    to Hernndez, quien rema-

    t el baln que finalmente

    meti en su propio arco

    Borja Lpez. Jes Rodr-

    guez complet la fiesta en

    el Santiago Bernabu.

    Con ese resultado y lue-

    go del 1-4 en el partido de

    ida, Real Madrid certific

    su paso a los octavos de fi-

    nal del torneo.

    Real Madrid sali al par-

    tido contra el Cornell con

    un equipo llen de suplen-

    tes, y con James e Isco co-

    mo nicos titulares del ha-

    bitual elenco de Carlo An-

    celotti. Inclusive, fue el ter-

    cer portero del equipo

    blanco el que ataj en el

    estadio Santiago Berna-

    bu.

    La buena noticia para

    Real Madrid, adems de la

    clasificacin, fue el debut

    de varios jugadores de las

    divisiones inferiores como

    lvaro Medrn, que fue ti-

    tular, y Diego Llorente y

    Javi Muoz, quien ingres

    por James Rodrguez al

    minuto 62 del partido.

    Tambin se destac el

    regreso del delantero Jes

    Rodrguez, quien el pasa-

    do marzo haba sufrido

    una rotura de ligamentos

    y no fue sino hasta ayer

    que regres oficialmente a

    las canchas.

    Real Madrid logr su de-

    cimosptima victoria con-

    secutiva, un rcord para el

    equipo, que a mediados de

    mes viajar a Marruecos

    para el Mundial de Clubes.

    Con una definicin de sombrerito, James anot su primer gol. AFP

    Una discusin entre ba-

    rristas del Junior origin

    ayer una gresca en el en-

    trenamiento del equipo en

    la sede de Bombon, don-

    de hubo machete, piedra y

    hasta un tiro al aire.

    Para controlar la situa-

    cin, que amenazaba con

    volverse inmanejable (con

    lluvia de piedras inclui-

    da), el vigilante de Bombo-

    n debi hacer un disparo

    al aire.

    Los muchachos de las

    barras se encontraron y

    empezaron a agredirse. Si

    no hago el disparo hubiera

    ocurrido una tragedia

    aqu. Me toc reaccionar

    para que se calmaran un

    poco. Gracias a Dios no pa-

    s ms, dijo dgar Esco-

    bar, el vigilante.

    Los primeros reportes

    de las autoridades indican

    que no hubo personas heri-

    das.

    Las piedras fueron lanza-

    das cerca del bus y los ca-

    rros de los futbolistas.

    RealMadrid venci 5-0 al Cornell por la Copa del Rey.

    Machete,

    piedray

    balaenla

    prctica

    Resumen de agencias

    Madrid

    BARRANQUILLA.Con empa-

    te 0-0 ante el Barranquilla

    concluy el tercer partido

    de preparacin de Uniau-

    tnoma para los juegos de

    la promocin en los que de-

    finir su permanencia en

    la Liga Postobn en 2015.

    INGLATERRA. Falcao Gar-

    ca jug 17 minutos ayer

    en la victoria de Manches-

    ter United 2-1 a Stoke City

    en el estadio Old Trafford.

    El partido correspondi a

    la fecha 14 del torneo. Go-

    les de Fellaini y Mata.

    En breve

    Uniautnoma se

    sigue preparando

    Se le vio bien fsicamente.

    Falcao jug en

    triunfo de su club

    aDn

    9

    Deportes

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • EnBarranquilla

    sevive la final

    En algunos casos el paso

    del tiempo hace que mu-

    ten los amores o que los

    odios cambien de porta-

    dor. Los veteranos hin-

    chas junioristas recuer-

    dan que en los aos 70

    exista un sentimiento con-

    tra Millonarios, el enton-

    ces poderoso ballet azul.

    Una dcada despus la ra-

    bia se enfoc en el Amri-

    ca, que adems de exhibir

    una nmina de estrellas so-

    la ganar partidos con

    mantos de polmicas por

    las decisiones arbitrales.

    Hoy, la rabia, las frustra-

    ciones y emociones simila-

    res las carga el Nacional

    deMedelln, el mismo equi-

    po que a finales de los 80

    era aplaudido en Barran-

    quilla por el juego quemos-

    traba y por lo que pregona-

    ban figuras de la radio co-

    mo dgar Perea y el falleci-

    do Fabio Poveda Mrquez.

    Es claro que los fanti-

    cos del ftbol en cualquier

    parte del mundo usual-

    mente encaminan sus frus-

    traciones hacia esos riva-

    les que suelen ganar supe-

    rando distintas circunstan-

    cias en el campo.

    Nacional jugar hoy en

    Medelln a partir de las

    7:15 de la noche ante River

    Plate de Argentina el pri-

    mer partido de la final de

    la Copa Sudamericana.

    En la escuadra rojiblan-

    ca figura el delantero ba-

    rranquillero Tefilo Guti-

    rrez, hecho que ha contri-

    buido a varias dinmicas

    en la capital del Atlntico.

    Toda la semana nos

    han dicho que Tefilo nos

    va a meter dos goles y que

    estn con River a muerte,

    cuenta entre risas Jhonny

    Garca, comerciante paisa

    de artculos electrnicos

    en el Paseo Bolvar.

    Los de Junior le han he-

    cho barra a todos los riva-

    les de Nacional en la Copa

    y ahora con River todo au-

    ment por Tefilo, asegu-

    ra Wilson Salazar, quien

    en su local del Centro ha

    vendido esta semana 300

    camisetas del cuadro ar-

    gentino y apenas 100 del

    conjunto antioqueo.

    Voy con River. No quie-

    ro ver otro triunfo de Na-

    cional, afirma sin reparos

    Andrs Marn, juniorista

    acrrimo que recorre la

    ciudad vendiendo caf.

    Las pasiones suelen no

    tener un pice de lgica. Y

    La verdad ser la que Na-

    cional o River Plate impon-

    gan en las canchas.

    EL PARTIDO

    Nacional y River llegan

    en un granmomento futbo-

    lstico a pelear el ttulo de

    Sudamrica. Los locales

    contarn con toda su nmi-

    na titular, incluidos su ta-

    lentoso volante Edwin Car-

    dona, el arquero argentino

    Franco Armani y el eje del

    medio, Alexander Meja.

    Posibles formaciones:

    Nacional: Franco Armani;

    Daniel Bocanegra, Alexis

    Henrquez, Francisco N-

    jera, Juan D. Valencia; Ale-

    jandro Bernal, Alex Meja,

    Edwin Cardona, Orlando

    Berro; Luis Carlos Ruiz y

    Jonathan Copete.

    River Plate: Marcelo Ba-

    rovero; Jonathan Maida-

    na, Germn Pezzella, Ra-

    miro Funes Mori, Leonel

    Vangioni; Carlos Snchez,

    Leonardo Ponzio, Ariel Ro-

    jas, Leonardo Pisculichi;

    Rodrigo Mora y Tefilo

    Gutirrez.

    El tcnico Marcelo El Mueco Gallardo fue asediado por la prensa antioquea ayer en Medelln.

    Nacional recibe aRiver en el Atanasio.

    Balotelli, jugador polmico.

    Redaccin

    Barranquilla

    Los datos

    SAO PAULO. El exjugador

    brasileo Rivaldo anunci

    ayer, a travs de varias re-

    des sociales, la venta del

    Mogi Mirim, equipo del

    que es propietario y que

    acaba de ascender a segun-

    da divisin. El exvolante

    de Barcelona dijo que per-

    manecer en el club.

    PARS. El smbolo del ft-

    bol francs, Zinedine Zida-

    ne, quiere que la seleccin

    de su pas convoque por l-

    tima vez a Thierry Henry

    para que los bleus rindan

    homenaje a su mximo go-

    leador histrico, que a los

    37 aos dej los Red Bulls

    de Nueva York.

    El delantero italiano del

    Liverpool, Mario Balotelli,

    pidi ayer disculpas por

    haber publicado una ima-

    gen en Instagram, por la

    que ha recibido acusacio-

    nes de racismo en el Reino

    Unido. En la foto aparece

    Super Mario y pens que

    era gracioso y no ofensivo.

    De nuevo, pido disculpas,

    declar el dscolo italiano

    en su cuenta de Twitter.

    En la imagen que ha ge-

    nerado la polmica, apare-

    ce el famoso personaje de

    videojuegos Super Mario,

    del que Balotelli ha toma-

    do el apodo por el que le co-

    nocen en Inglaterra. Bajo

    el dibujo del personaje se

    lee la frase: No seas racis-

    ta, s como Super Mario.

    Es un fontanero italiano,

    creado por japoneses, que

    habla ingls y parece un

    mexicano. Salta como un

    negro y recoge monedas

    como un judo.

    Balotelli ha tenido una

    carrera llena de sobresal-

    tos y escndalos.

    1.

    En breve

    2.

    Balotelli sedisculpa

    porun insultoracista

    Nacional es el nico club

    colombiano que ha jugado

    final de la Sudamericana.

    S. Lorenzo, Boca, Lans e

    Independiente son los

    argentinos que ganaron.

    Rivaldo fue estrella de Brasil.

    Fue pionero

    Rivaldo pone en

    venta su equipo

    Zidane aboga por

    llamado de Henry

    Los argentinos

    Camisetas de River y Nacional en calles de Barranquilla. BERROCAL.

    aDn

    10

    Deportes

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • Aqu nos

    vemos

    Pramos en disputa

    El honor de

    saber irse

    Carlos

    SalgadoR.

    A

    unque la expli-

    cacin es poco

    satisfactoria y

    lo ms seguro

    es que estamos muy le-

    jos de conocer los verda-

    deros motivos que lleva-

    ron a un General del

    Ejrcito a pasearse co-

    mo un turista cualquiera

    por una zona de fuerte

    presencia de las Farc, la

    renuncia del general

    Rubn Daro Alzate a

    una institucin en la que

    sirvi toda su vida, ense-

    a sobre una actitud que

    debera ser ms comn

    en Colombia.

    El general Alzate, pre-

    sionado o no por sus su-

    periores, tuvo que reco-

    nocer que se equivoc,

    que viol protocolos de

    seguridad y que puso en

    riesgo, no solo su integri-

    dad, sino tambin la de

    sus acompaantes.

    Pero lo que es peor,

    por su actitud, la de un

    comandante militar que

    en medio de un conflicto

    armado se pasea por

    una zona de guerra bajo

    control enemigo, puso

    en vilo por un instante la

    posibilidad de llegar a

    un acuerdo que conduz-

    ca al fin de dicho conflic-

    to. Es decir, arriesg las

    vidas de miles de colom-

    bianos (entre ellas la de

    cientos de soldados que

    participaron en las ope-

    raciones para un posible

    rescate).

    Por eso tena que re-

    nunciar. No tena otra sa-

    lida, aunque duela ver

    las lgrimas de su fami-

    lia y sentir su voz entre-

    cortada al anunciarlo.

    Y su salida se constitu-

    ye en una leccin que de-

    beramos aprender co-

    mo sociedad, porque

    aqu, por ejemplo, pare-

    ce que rodearse de un je-

    fe de seguridad vincula-

    do con el narcotrfico,

    un director del DAS que

    estaba al servicio de los

    paramilitares, un diplo-

    mtico condenado por el

    asesinato de un alcalde y

    homenajear a militares

    vinculados con ma-

    sacres o desapariciones,

    entre otras cosas, no da

    ni siquiera para tener la

    vergenza de pasar a un

    respetuoso y silencioso

    retiro.

    @salgadocarlos

    [email protected]

    Los datos

    Las decisiones sobre

    delimitacin afectarn la

    economa demunicipios

    aledaos.

    2.

    13 complejos paramunos

    tienenms del 50 por

    ciento de su extensin en

    solicitud de titulacin.

    1.

    Tener en cuenta la opinin de vecinos de los pramos es clave. ADN

    Javier Silva

    Bogot

    Mientras el Ministerio

    de Medioambiente avanza

    en la delimitacin de los

    pramos en el pas, un pro-

    ceso que busca identificar

    qu parte de ellos debern

    resguardarse y cules po-

    drn aprovecharse, hoy

    ms que nunca estos eco-

    sistemas estratgicos por

    conservar el agua que sir-

    ve para abastecer al 70

    por ciento de los colombia-

    nos, se han transformado

    en 'territorios en disputa'.

    El tema fue analizado en

    un simposio organizado

    por el Instituto Alexnder

    von Humboldt, y que dej

    claro que esa delimitacin

    requerir un dilogo social

    intenso, que logre un equi-

    librio entre conservacin y

    explotacin. Y es que de

    los 36 complejos de pra-

    mos que hay en Colombia,

    ser necesario delimitar

    30. Pero se sabe que en

    ellos viven unas 200 mil

    personas que dependen de

    la explotacin de la tierra

    y otras de la minera, lo

    que debe tenerse en cuen-

    ta antes de declararlos

    reas de conservacin.

    Un poco ms de la terce-

    ra parte de los municipios

    del pas, es decir 399, tie-

    nen jurisdiccin en pra-

    mos, poblaciones en las

    que habitan alrededor de

    20 millones de personas,

    es decir, casi el 50 por cien-

    to de la poblacin nacio-

    nal. 33 de estas localida-

    des, donde se concentran

    7millones de personas, tie-

    nen ms de la mitad de su

    extensin en ellos. Esto sin

    contar los grupos sociales

    que no habitan en pra-

    mos pero acceden a sus

    servicios. La mayora de la

    papa y la cebolla del pas

    se produce all. Adems,

    hay ttulos mineros, princi-

    palmente de oro y carbn,

    sobre casi el 5 por ciento

    de su superficie, y ms de

    400 solicitudes vigentes.

    Los pramos estn y

    han estado habitados; son

    paisajes con mltiples sig-

    nificados; su gente ha veni-

    do construyendo un saber

    detallado de estos territo-

    rios, conocer estas relacio-

    nes se vuelve clave para to-

    mar decisiones, explic

    Carlos Sarmiento, coordi-

    nador de Pramos del pro-

    yecto Insumos para la Deli-

    mitacin de Ecosistemas

    Estratgicos, del Instituto

    Humboldt. El Minambien-

    te decide qu terrenos que-

    darn para uso agrcola,

    minero o ganadero. Ese

    proceso avanza en 25 com-

    plejos y est adelantado

    en pramos de Rabanal,

    Pisba, Barragn, Miraflo-

    res, Citar y Sotar. Este

    ltimo requiere consulta

    con la comunidad.

    El apunte

    Se busca tener un pano-

    rama loms completo po-

    sible, generar espacios de

    dilogo, para que al final

    esto no se convierta en un

    proceso impositivo, que

    deje a las personas sin la

    posibilidad de seguir ex-

    plotando la tierra o sin la

    opcin de vivir all.

    Comunidades son

    protagonistas

    BOGOT (EFE). Colombia firm hoy un acuerdo de coope-

    racin para mejorar la calidad del sector de cosmticos

    e impulsar su competitividad internacional con el apoyo

    de la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desa-

    rrollo Industrial (Onudi) y el Gobierno de Suiza. El pro-

    grama se llevar a cabo durante el cuatrienio 2014- 2018

    con un presupuesto de 2,7 millones de dlares.

    WASHINGTON (AFP). A ms

    de la mitad de los bebs los

    hacen dormir con cobijas,

    almohadas o juguetes que

    los ponen en riesgo de pa-

    decer una muerte sbita

    (sndrome SIDS), advirtie-

    ron investigadores. Segn

    estudio, ropa de cama que

    amenaza a 55% de bebs.

    En breve

    El dinero

    La Universidad Nacional present

    una lnea de trajes de bao para

    sobrevivientes del cncer de seno.

    Los ttulos

    Ojo con peluches y cobijas.

    Mejoran los cosmticos

    Los ecosistemas estn entre la proteccin de recursos y la explotacin.

    Atractivo diseo

    PIDEN EQUILIBRIO AMBIENTAL

    Cuidado con ositos

    y cobijas grandes

    aDn

    12

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    LaVida

  • Sandra Howard, viceministra.

    Las doce ruedas Turis-

    mo Negocia que realiz el

    Ministerio de Comercio,

    Industria y Turismo este

    ao dejaron una expectati-

    va de negocios por aproxi-

    madamente 10.784 millo-

    nes de pesos, inform ese

    despacho.

    El nfasis de las ruedas

    de negocios fue llegar a

    destinos pequeos pero

    con una importante voca-

    cin turstica, asegur en

    un comunicado de prensa

    la viceministra de Turis-

    mo, Sandra Howard Ta-

    ylor.

    Segn el Ministerio, des-

    de su creacin en 2008 Tu-

    rismo Negocia lleg en

    2014 por primera vez a si-

    tios como Paipa (Boyac),

    LaMacarena (Meta), Sala-

    mina (Caldas), Valledu-

    par, San Jos del Guavia-

    re, Nuqu (Choc) yMonte-

    ra.

    Howard explic que des-

    de este ao se implement

    la metodologa para calcu-

    lar el monto de expectati-

    vas de negocios genera-

    dos. De ese modo, en cada

    una de las ruedas los em-

    presarios participantes di-

    ligenciaron un formato in-

    dicando el monto aproxi-

    mado de negociacin en

    las citas.

    Por la necesidad de pro-

    teger el ecosistema de Ca-

    o Cristales, en el depar-

    tamento del Meta, este lu-

    gar paradisaco estar ce-

    rrado al turismo a partir

    del prximo 15 de diciem-

    bre y hasta el 14 de junio

    del 2015, segn lo determi-

    n la Corporacin para el

    Desarrollo Sostenible del

    rea de Manejo Especial

    de La Macarena (Corma-

    carena).

    Este lugar, considerado

    uno de los destinos exti-

    cos de Colombia, es cono-

    cido tambin como el ro

    de los siete colores,

    Las plantas acuticas

    (las macarenias clavije-

    ras) presentes en el lugar

    y que le dan el colorido al

    agua que cautiva a viaje-

    ros de todo el mundo ne-

    cesitan este periodo para

    su recuperacin y restau-

    racin biolgica, explica-

    ron voceros de la entidad

    ambiental.

    Debido al verano que se

    avecina, las aguas del ca-

    o empiezan a secarse y

    las plantas quedan ex-

    puestas, por lo que po-

    dran ser pisadas por los

    turistas.

    Adems, en los meses

    que estar cerrado, los vi-

    sitantes no podrn encon-

    trar el paisaje que se pro-

    mociona en postales y

    guas de viajes porque las

    corrientes de agua dismi-

    nuyen.

    Las lluvias del prximo

    mes de abril harn que el

    caudal del ro empiece a

    aumentar y, por consi-

    guiente, que las algas

    muestren sus colores ba-

    jo el agua. Estas se pintan

    de rojo, amarillo, verde,

    azul y negro y generan un

    impactante efecto ptico,

    sobre todo cuando la llu-

    via y el sol se fusionan.

    Cerrarn Cao

    Cristales 6 meses

    Cao Cristales est

    en el Parque

    Nacional Natural Sierra

    de La Macarena, en la

    cordillera Oriental y entre

    el llano y la selva.

    La aerolnea de bajo cos-

    to VivaColombia inaugur

    ayer su tercera ruta inter-

    nacional que tendr como

    destino Lima. La opera-

    cin tendr un vuelo dia-

    rio de ida y vuelta entre

    las capitales de Colombia

    y Per los das martes, jue-

    ves y sbado, explic la

    compaa en un comunica-

    do.

    VivaColombia tiene ade-

    ms vuelos a Panam y

    Quito. EFE

    De paseo

    El apunte

    La idea es recuperar las plantas acuticas.

    Se abre una

    nueva ruta

    hacia Lima

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    Lapoblacinmscerca-

    na es La Macarena (Me-

    ta), a donde se llega por

    va area desde Bogot.

    Para explorarlo es nece-

    saria unaexcursin de va-

    rias horas y recorridos en

    lancha. El turismo en la

    zona ha sido reactivado y

    se ha convertido en fuen-

    te de ingresos para los j-

    venes, quienes se han

    convertido en guas y en

    operadores tursticos.

    Cmo llegar a Cao Cristales?

    Llegan negocios para el turismo

    Un espectculo ptico se produce en este lugar. JUAN DAVID CORREA

    aDn

    13

    La Vida

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • Vueltaalcirco

    ELMUNDOVISTOEN2HORAS

    La vuelta al mundo en

    80 das, uno de esos viajes

    fascinantes en los que Ju-

    lio Verne embarc a la lite-

    ratura, ser posible de dar

    en un par de horas, las sufi-

    cientes para que una adap-

    tacin circense bordee

    una aventura como pocas,

    a bordo de bicicletas, trici-

    clos, globos aerostticos,

    botes

    El Circo Jumbo llegar

    los prximos 13 y 14 de di-

    ciembre a Barranquilla

    con una puesta en escena

    liderada por Patricia Ruel,

    Gregory Parks y Jeff Hall,

    quienes en algn momen-

    to de sus carreras hicieron

    parte del mtico Cirque du

    Soleil (Circo del Sol), pero

    que ahora estn bajo la

    gran carpa con un monta-

    je propio que recrea la his-

    toria de la cultura mun-

    dial.

    La propuesta del show

    es un viaje en el mundo.

    Vas de pas a pas con los

    payasos a descubrir varias

    culturas diferentes. Pasa-

    remos por China, EE.UU.,

    Rusia, India, Nueva Zelan-

    da y otros ms, asegura

    Ruel, la diseadora princi-

    pal de la perfomance que

    dirige Hall. Colombia ser

    origen y destino del reco-

    rrido, que simultneamen-

    te contar la historia del

    desarrollo de los medios

    de transporte.

    Cincuenta artistas de di-

    ferentes nacionalidades

    saldrn a un escenario am-

    bientado en el steampunk

    (movimiento donde la tec-

    nologa a vapor sigue sien-

    do la predominante) de la

    poca victoriana y la Revo-

    lucin Industrial, con inspi-

    racin en estructuras me-

    tlicas como la Torre Ei-

    ffel. Habr, entre otros, un

    mimo chileno, dos grupos

    de chinos que hacen bscu-

    la y lazo, una italiana que

    hace acrobacias al interior

    de una gran bola transpa-

    rente y un par de rusos

    que harn dueto de straps.

    No hay malabares, pero

    hay muchas otras cosas.

    Per y Chile ya tuvieron

    la oportunidad de apreciar

    el espectculo de dos ho-

    ras que en Barranquilla se

    ver en el estadio Elas

    Chegwin, cercano a la vida

    circense que se gesta bajo

    la carpa del Cirque du So-

    leil.

    Trabaj con el Circo del

    Sol, soy de Canad, as que

    es muy parecido a l, pero

    no tenemos el dinero del

    Circo del Sol, bromea Pa-

    tricia. No hay animales.

    Hay una historia y trabaja-

    mos mucho en el diseo

    del show. No hay, como en

    los circos tradicionales, un

    maestro de ceremonia.

    Es la primera vez que el

    Circo Jumbo vendr con

    este montaje al pas.

    Ms de 50 artistas estarn escenario presentando el espectculo, que no tiene animales ni maestro de ceremonia, como es tradicin.

    Los datos

    ESPECTCULOPLAN

    Personajes como Li Wey,

    quien trabaj en el Ovo

    del Circo del Sol, y el do

    ruso Israsilov, estarn

    en escena.

    2.

    La Ciscu Margaret, una

    banda chilena, le pondr

    msica en vivo a la

    funcin del circo.

    1.

    Estrellas

    Msica en vivo

    En breve

    BARRANQUILLA. El V Con-

    curso Nacional de Peina-

    dos Afrocaribeos y Palen-

    queros se llevar a cabo

    hoy, en el barrio Bajo Va-

    lle, desde las 2 p.m. El even-

    to contar con la presen-

    cia de Afif Simn, secreta-

    rio de Cultura; los reyes

    del Carnaval, al igual que

    los soberanitos infantiles y

    la Reina Intercolegial de la

    Cumbia.

    BARRANQUILLA. Como cie-

    rre del ao, el Museo de

    Arte Moderno de Barran-

    quilla presentar desde es-

    te viernes la exposicin

    ColeccinMamb: fotogra-

    fas y nuevas adquisicio-

    nes, que incluye obras de

    Alejandro Obregn, Nereo

    Lpez, entre otros.

    BARRANQUILLA. La Funda-

    cin Mira al Centro invita a

    los nios de la ciudad entre

    los 9 y 14 aos a que se inscri-

    ban en el Taller Infantil de

    Fotografa que se realizar

    en la Biblioteca del Parque

    Cultural del Caribe. Las jor-

    nadas sern este viernes 5,

    de 2:30 a 5:30 p.m., y el sba-

    do 6, de 8:30 a 11:30 a.m. La

    inscripcin se puede realizar

    en www.miralcentro.com

    El apunte

    La obra fotogrfica de Nereo Lpez hace parte de la exposicin.

    Tres categoras para participar.

    Enrique Iglesias y Romeo Santos

    lograron diez y nueve nominaciones

    a los premios Lo Nuestro.

    Andrea Jimnez Jimnez

    Barranquilla

    Lasentradasparael Cir-

    co Jumbo se pueden ad-

    quirir en Tu Boleta por

    $80.000 cada una. Los

    clientes de Supermerca-

    dos Jumbo podrn acce-

    der a sus entradas por

    compras de productos de

    las marcas patrocinado-

    ras iguales o superiores a

    $15.000 ms $5.000, o re-

    dimiendo 3.000 puntos. El

    circo se presentar en cin-

    co ciudades del pas.

    Iglesias, el ms nominado

    Llega el Circo Jumbo a la ciudad, inspirado en Julio Verne.

    El Mamb presenta

    su coleccin

    Taller infantil de

    fotografa, gratuito

    Hoy, concurso

    de peinados afro

    La India es uno de los pases a conocer en el recorrido propuesto.

    El escenario evoca la poca victoriana y la Revolucin Industrial .

    Boletas en Jumbo

    y Tu Boleta

    aDn

    14

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Cultura&Ocio

  • Imperdible

    Melissa Bassa, Cristhian Gonzlez y Mara Paula Aguilera, estudiantes que activarn el recorrido.

    El samario Carlos Vives

    revel ayer cinco cancio-

    nes grabadas en formato

    acstico y disponibles ex-

    clusivamente en la plata-

    forma Spotify, empleada

    para la reproduccin de

    msica va streaming.

    Cosas de la vida, Volv a

    nacer, Pobre loco, La ver-

    dad (cover de un tema del

    argentino Nito Mestre) y

    Cuando nos volvamos a en-

    contrar fueron los temas

    que grab Vives en un es-

    tudio de Bogot junto a va-

    rios miembros de La Pro-

    vincia, comoMaytMonte-

    ro, Egidio Cuadrado, An-

    drs Castro, Karen Bala-

    guera y Danny Cano.

    Se puede descargar gra-

    tuitamente.

    NochedearteenBarrioAbajo

    Andrea Jimnez Jimnez

    Barranquilla

    La famosamarca estado-

    unidense de lencera Victo-

    rias Secret celebr ayer

    en Londres su desfile

    anual, conmsica y las me-

    jores modelos, como las

    brasileas Adriana Lima y

    Alessandra Ambrosio.

    La velada, en el Earl's

    Court Exhibition Centre,

    cont tambin con la suda-

    fricana Candice Swanepo-

    el, la estadounidense Kar-

    lie Kloss y la namibia Beha-

    ti Prinsloo, todas ellas en-

    tre las 21 modelos mejor

    pagadas del mundo, segn

    la revista Forbes.

    Para la parte musical, el

    elenco incluy a Taylor

    Swift y Ariana Grande.

    Cada 3 de diciembre se

    conmemora el Da de las

    personas con discapaci-

    dad, y en Barranquilla se

    celebra anualmente en en-

    tidades como Fundown Ca-

    ribe, que se dedica a la rei-

    vindicacin de sus dere-

    chos para que sean valo-

    radas e incluidas en la co-

    munidad.

    Este ao, el tema que

    acompaa el festejo es De-

    sarrollo sostenible: la pro-

    mesa de la tecnologa, al

    tiempo que Colombia se ali-

    nea con esta propuesta, se-

    gn lo divulgado por el Mi-

    nisterio de Tecnologas de

    la Informacin y las Comu-

    nicaciones, que busca con-

    vertir al pas en un referen-

    te mundial de desarrollo

    de aplicaciones para disca-

    pacitados, un mercado

    que abarca a ms de mil

    millones de personas en to-

    do el mundo.

    El Gobierno Nacional le

    dar forma a esta idea a

    partir de AyudApps, una

    convocatoria para promo-

    ver aplicaciones que brin-

    den soluciones a las necesi-

    dades de los discapacita-

    dos y a la vez contribuyan

    al desarrollo de ciudades

    inteligentes en el pas.

    A la celebracin del Da

    de las personas con disca-

    pacidad se une el Museo

    de Antropologa, que a par-

    tir de las 9 a.m. tiene activi-

    dades diseadas especial-

    mente para la poblacin

    con Necesidades Educati-

    vas Especiales, comomusi-

    caterapia, rumbaterapia,

    juegos y dinmicas.

    DETALLE:La ruta sale de la

    calle 46 con carrera 50. Va

    de 7:30 a 9 p.m.Gratuito.

    HoyeselDade ladiscapacidad

    Eldesfile

    anualms

    esperado

    Viveshace

    unacstico

    paraSpotify

    El diseo ha demostra-

    do estar a la altura de las

    iniciativas de ciudad que

    propenden por el rescate

    de la memoria histrica

    de Barranquilla. Una vez

    ms, es la herramienta pa-

    ra volcar a la ciudadana a

    Barrio Abajo, epicentro

    de la Curramba de anta-

    o que se las ingenia para

    no desaparecer.

    Esta noche, como en un

    par de ocasiones anterio-

    res, los estudiantes del

    Programa de Diseo Grfi-

    co de la Universidad Aut-

    noma del Caribe lideran

    la actividad De vuelta al

    Barrio Abajo, un recorri-

    do por cuatro casas insig-

    nias del barrio que sern

    intervenidas por los alum-

    nos para activar esta zona

    histrica y hacer un llama-

    do a la necesidad de pen-

    sar polticas de salvaguar-

    da para estos baluartes.

    La Nuba Blanca, el Dia-

    mante de Santa Ana, El

    Pasaje y La Pajarera son

    las edificaciones a visitar

    en una ruta que comenza-

    r a partir de las 7.30 p.m.

    en de la calle 46 con carre-

    ra 50.

    Participar en la activi-

    dad no tiene costo, solo se

    necesita de la voluntad pa-

    ra salir a caminar y reco-

    rrer estas joyas arquitec-

    tnicos del barrio y sus se-

    cretos.

    La idea es que no sean

    museos estticos, sino

    que se conviertan en luga-

    res histricos vivos, din-

    micos, anota Johnny In-

    signares, docente de Dise-

    o Publicitario, la ctedra

    que enmarca el evento.

    Entidades buscan la inclusin.

    Los estudiantes de laUniautnoma vuelven a intervenir el histrico lugar

    para hacer un llamado en busca de polticas pblicas de salvaguarda.

    Alessandra Ambrosio desfil.

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • aDn

    16

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Mircoles 3 deDiciembre 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    E

    l pas despus

    de ver al gene-

    ral Papaya po-

    sando en foto

    con Alape, y de orle su

    discurso redactado en

    las catatumbas santafe-

    reas del rgimen, que-

    d convencido de que el

    libreto que montaron

    para conseguir mas apo-

    yo al proceso de paz les

    fall.

    Y mientras los colom-

    bianos esperbamos

    que el general contara

    algo ms que su versin

    ingenua, mal aprendida

    del libreto, lo que vimos

    fue al presidente Juan

    Manuel Santos montan-

    do en Transmilenio,

    con la corbata y el saco

    adquirido en las buenas

    sastreras de Londres

    donde se viste, por lo

    que la confirmacin fue

    plena: todo estaba libre-

    teado.

    Pero de este sainete

    nadie sali ganador.

    Las Farc, que pretendie-

    ron mostrar (como que-

    ra Enrique Santos, el

    hermano del presiden-

    te) gestos de paz devol-

    viendomilitares secues-

    trados, terminaron apa-

    reciendo como los ma-

    los del paseo. Y, ahora

    s, confirmando que lle-

    van la batuta e imponen

    la ruta en la mesa de La

    Habana.

    El Gobierno, que sem-

    br la duda sobre el pa-

    payazo del general Alza-

    te, se enred en las es-

    puelas. No pudo cum-

    plir su actuacin libre-

    teada y permiti que Ti-

    mochenko cobrara im-

    portancia. Pero lo ms

    protuberante es que se

    sorprendi con la incre-

    dulidad de los colombia-

    nos. Nadie le crey.

    El Ejrcito y los gene-

    rales quedaron como

    aguacates estripados.

    Si los altos oficiales que

    hacen la guerra son co-

    mo el general Papaya,

    apague y vmonos. Y si

    los generales son tan

    obedientes que estn

    dispuestos a sacrificar

    todo para firmar la paz

    de los Santos, aqu no

    hay con qu hacer un

    pandebono. Nadie gan

    en este sainete. Todos

    perdieron la credibili-

    dad que se necesita pa-

    ra que avance el proce-

    so de paz.

    [email protected]

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    1

    5 3

    9 3 6 2

    9 1

    6 8 5

    1 3 9

    7 9 5 6

    7 8 2 5

    2

    8 5 9 4

    9 4 3 8

    1 8

    7 5 2

    3 2 1

    7 3 4

    2 7 4 1

    9

    4 7 3

    1 4 1

    2 1 3 3

    4 1

    1

    3 4 2

    2 3

    1 1

    4 4

    4 6 4

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    2 1 7 4 5 3 8 6 9

    3 6 5 9 2 8 4 1 7

    4 8 9 6 1 7 3 2 5

    6 4 2 3 9 5 7 8 1

    5 3 8 1 7 2 6 9 4

    9 7 1 8 4 6 5 3 2

    7 9 3 2 8 4 1 5 6

    8 2 4 5 6 1 9 7 3

    1 5 6 7 3 9 2 4 8

    7 8 9 4 6 3 2 5 1

    2 6 5 7 1 9 4 8 3

    4 1 3 2 8 5 6 9 7

    9 4 7 5 2 8 3 1 6

    6 3 2 9 7 1 8 4 5

    8 5 1 6 3 4 9 7 2

    1 2 6 8 9 7 5 3 4

    5 7 8 3 4 6 1 2 9

    3 9 4 1 5 2 7 6 8

    0 3 3 0 3

    0 2 2 2 2

    1 0 2 0 1

    1 3 3 1 1

    0 2 2 2 1 1

    4 2 4 3 3 1

    1 0 0 4 0 2

    1 1 3 3 0 4

    3 2 3 4 4 0

    3

    5

    8

    10

    6 1

    4

    12

    2

    9

    11

    7

    Les fall

    el libreto

    Es importante que se aleje

    de las cosas que le causan

    dao. Solo su voluntad podr

    llevarlo a donde quiere.

    Tendr una reunin que le

    permitir dejar en claro sus

    expectativas para el futuro.

    La constancia ser su sello.

    Una persona que conocer

    en los prximos das, ser

    definitiva para consolidar

    las tareas actuales.

    Aborde conms energa

    las cosas que emprenda. Si

    necesita la ayuda de alguien,

    no dude en buscarla.

    Losmomentosms difciles

    de su vida vienen a sumente

    y le causan parlisis.

    Deje atrs el pasado.

    Est en una etapa en la que

    lo que antes le satisfaca,

    ahora le parece indiferente.

    Active su sensibilidad.

    Viajar siempre ha sido un

    anhelo, tendr la

    oportunidad de hacerlo

    antes de finalizar el ao.

    Hay personas a su alrededor

    que estn interesadas en

    hacer ver que no est

    haciendo las cosas bien.

    Su salud puede presentar

    inconvenientes que superar

    si disminuye el ritmo al que

    est sometiendo su cuerpo.

    Tendr la posibilidad de

    hacer lo que haba querido

    en su vida laboral. Paso a

    paso en esa nueva relacin.

    La falta de decisin es una de

    las causas por las que ahora

    se siente solo. Arrisguese

    enmateria sentimental.

    Lo que haga hoy tendr

    consecuencias en el futuro.

    Tmese el tiempo para no

    cometer una injusticia.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Mircoles 3 deDiciembre 2014