2º pilar

15

Transcript of 2º pilar

Page 1: 2º pilar
Page 2: 2º pilar
Page 3: 2º pilar
Page 4: 2º pilar
Page 5: 2º pilar
Page 6: 2º pilar

La adquisición del conocimiento es un proceso que realiza el sujeto de manera individual y en forma endógena, el sujeto asimila y acomoda las experiencias sensoriales que recibe.

Page 7: 2º pilar
Page 8: 2º pilar

*El conocimiento se hace por influencia exógena.*Los medios juegan un papel importante en la formación de niños y jóvenes.*Los medios son motivo de curiosidad y fuentes de información.*El conocimiento se realiza en contextos determinados (cultura, pertenencia y valores)

Page 9: 2º pilar
Page 10: 2º pilar

El aprendizaje que lleva a cabo el alumno no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que enseñamos y de cómo se lo enseñamos, sino que es necesario tener en cuenta, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye al respecto.

Page 11: 2º pilar

Entre el sujeto y el objeto de conocimiento existe una relación dinámica, y no estática, el sujeto es activo e interpreta la información proveniente del entorno.

La construcción del conocimiento es un proceso de reestructuración reconstrucción, en el cual todo conocimiento nuevo se genera a partir de otros previos trascendiéndolo.

Page 12: 2º pilar

La adquisición de conocimientos se da no

sólo en la escuela.

Page 13: 2º pilar
Page 14: 2º pilar

El conocimiento se da y se fundamenta , en la experiencia que ya trae el alumno de la vida cotidiana , frente a los medios de un conocimiento significativo y con el cual reconstruye la información adquirida en un conocimiento nuevo y con un nuevo concepto.

La adquisición de conocimientos, en este proceso intervienen, aspectos mentales, emocionales y circunstanciales, ya que este se da por el intercambio informativo.

La EPM ( Educación para los medios), busca potencializar el aprendizaje e integrar las potencialidades de un lenguaje total , Antoine Vallet (1977),menciona la necesidad de modificar la escuela y aprovechar las posibilidades del alumno a través de todos sus sentidos y capacidades.

Enfatizar la enseñanza de los procesos que generan la adquisición de conocimientos, más que la transmisión de información, favoreciendo la construcción de estructuras de pensamiento para una mejor comprensión de los contenidos, generando procesos críticos y enseñar a pensar y discernir sobre los acontecimientos diarios.

La EPM, hace énfasis en un aprendizaje a largo plazo, en el cual el sujeto es un usuario consciente y creativo y no solo enseñara una tecnología que será obsoleta en el corto plazo.

Page 15: 2º pilar

El objetivo de la EPM es favorecer: